SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA
JURÍDICA

Lic. Gustavo J. Proleón Ponce
 INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA JURÍDICA.
Emilio Mira y López (1932): Manual de Psicología jurídica.
Helio Carpintero (1994).
Historia del crimen: Abraham; Daniel; Moisés…
 DESARROLLO Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA
PSICOLOGÍA JURÍDICA:

La conducta delictiva es función de la
ignorancia de los pueblos.

El delito era producto del
medio ambiente; en
concreto de la miseria.
Relacionó el delito con las facultades del alma y la
configuración corporal.
La personas estaban predispuestas,
unas hacia el mal y otros hacia el
bien.

CÉSAR LOMBROSO (1876)

TEORÍA
DEL DELINCUENTE
NATO
CONCEPCIONES DE
LOMBROSO
TESIS DE LA LOCURA
MORAL

_ Ausencia de sentimientos,
insensible moral; comete los
crímenes más horrendos
(Trastorno de personalidad
antisocial)

TEORÍA PATOLÓGICA O
DEGENERATIVA
- Epiléptico; actúa como salvaje,

furia, gimiendo.
Estigmas anatómicos: pómulos
y mandíbulas amplios, fosas
orbitales grandes, anomalías
dentarias, estrabismo, cabello
risado y lanoso, otros.

Estigmas físico psicológicos:
Insensible al dolor,
tartamudez, pereza,
impulsividad, ausencia de
remordimientos.
SIGLO XIII.- EL DELITO
ERA PRODUCIDO POR
FACTORES
ECONÓMICOS, POR LA
GUERRA, POR LA
OCIOCIDAD, POR EL
AMBIENTE SOCIAL Y POR
LOS ERRORES EN LA
EDUCACIÓN.
KARL MARBE (1892).- Discípulo de WUNDTH, se interesó por
el problema de la FIABILIDAD del testimonio en los juicios.
CATELL (1893).- Investigó sobre la psicología del testimonio.
PSIC. ALBERT VON SCHRENCK (1896).- Testificó en un juicio
por asesinato y alegó lo fácil que es sugestionar a los testigos
y cómo la memoria manifiesta muchos errores.
WILLIAM STERN (1901).- Investigó sobre la exactitud o
inexactitud de la memoria. Periodo de tiempo transcurrido
entre ser testigo de un hecho y el momento del recuerdo.
Concluyó que la memoria es muy frágil. Propulsor de la
Psicología del testimonio.
CLAPAREDE (1908).- Fue el primero en hablar de psicología
legal; equivalente a Psicología jurídica.
HUGO MÜNSTERBERG (1908).- Publicó el primer libro sobre:
“Análisis científico del testigo”.
EN ROMA (1903).- Se crea un curso obligatorio sobre psicología
destinada a los Policías.
ALFRED BINET (1916) – SIGMUND FREUD.- Investigaron si un testigo
ofrecía una declaración veraz o si estaba engañando. Un testigo
puede no ser exacto en su testimonio, pero, puede ser veraz.
PSIC. WILLIAM MARSTON (1917).- Utilizó procedimiento
psicofisiológicos a fin de determinar la veracidad del testimonio.
Encontró que la presión arterial sistólica tenía correlación con la
mentira. Este descubrimiento dio lugar al diseño del actual
POLIGRAFO.
EMILIO MIRA Y LÓPEZ (1932).- En España escribió el “Manual de
psicología jurídica”.
FRANK GELDARD (1963).- Investigó aspectos de la Motivación
antisocial y de la Criminalidad.
MUÑOZ SABATÉ; BAYÉS Y MUNNE (1980).- En España publicó su
obra: “Introducción a la psicología jurídica”.
JORGE SOBRAL; ARCE Y PRIETO (1994).- España:
Publican “Manual de Psicología jurídica”.
MIGUEL CLEMENTE DIAZ (1997).- España:
“Fundamentos de la Psicología jurídica”.

Publica

PSIC. HUMBERTO HIDALGO JIMENEZ (1994).- Perú:
Publica “Psicología forense: Raíces psicológicas del
delito”.
ALEJANDRO SOLIS ESPINOZA (2007).- Perú: Publica
“Psicología jurídica”.

PSIC. SILVIA ROJAS REGALADO (2009).- Perú: Publica
“Manual de Psicología forense”.
AÑO 2001: La APA reconoció oficialmente la Psicología
forense como una especialidad dentro de la psicología.
DEFINICIONES
 BAYES MUÑOZ SABATÉ Y MUNNE (1980): “…Una rama de la

Psicología que busca aplicar los métodos y los resultados de la psicología pura a
la práctica del derecho, con estricta fidelidad al derecho positivo”.
 ELLISON Y BUCKHOUT (1981): Psicología y Ley comparten un mismo

punto de vista: Los dos se preocupan por comprender, predecir y regular la
conducta humana.
 MIGUEL CLEMENTE (1994): Estudio del comportamiento de las

personas y de los grupos en cuanto tienen la necesidad de desenvolverse en
ambientes regulados jurídicamente, así como de la evolución de dichas
regulaciones jurídicas o leyes en cuanto que los grupos sociales se desenvuelven
en ellas”.
 EUGENIO GARRIDO (2008): Trata de los supuestos psicológicos en que

se fundamentan las leyes y quienes la aplican, bien sean juristas, psicólogos, con
el fin de explicar, predecir e intervenir”.
SORIA (1998): Lo fundamental es conocer los
comportamientos que determinan la ley. La
Psicología se centra en la interacción del sujeto
y las leyes, atienden a discernir las causas que
explican su conducta en el caso de las víctimas,
testigos, jueces, acusados, policías…

COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS (ESPAÑA):
“Un
área
de
trabajo
e
investigación
especializada cuyo objeto es el estudio del
comportamiento de los actores jurídicos en el
ámbito del derecho, la ley y la justicia.
A) LA PSICOLOGÍA FORENSE.- Aplica sus conocimientos y
hallazgos en la toma de decisiones de la Sala judicial.
B) LA PSICOLOGÍA JUDICIAL.- Estudia los factores
extrajudiciales que influyen en las decisiones de los órganos
judiciales.
C) LA PSICOLOGÍA PENITENCIARIA .
D) LA PSICOLOGÍA CRIMINAL DE LA PREVENCIÓN
DEL DELITO.- Los procesos psicosociales influyen en la
génesis, desarrollo y mantenimiento de la conducta criminal;
así como las técnicas dirigidas a su control previo o detección.
E) LA PSICOLOGÍA DE LA VICTIMIZACIÓN
CRIMINAL.- Efectos provocados por un hecho criminal en la
víctima, el tratamiento a ser aplicado y acciones de prevención.
F) LA PSICOLOGÍA POLICIAL.
G) LA PSICOLOGÍA MILITAR.
H) RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
I) CENTROS CORRECCIONALES.
FUNCIONES DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA
1) EL DERECHO
REGULA LA VIDA
SOCIAL, BASÁNDOSE
EN EL “SENTIDO
COMÚN”.
2) LA PSICOLOGÍA
JURÍDICA SE BASA EN
SUS CONOCIMIENTOS
PSICOLÓGICOS QUE LA
PROVEEN; SIGUE UN
MÉTODO CIENTÍFICO
AYUDA AL SISTEMA DE

JUSTICIA EN LA
DETERMINACIÓN DE LA
VERDAD DE LOS HECHOS.
DA INFORMACIÓN SOBRE
EL POSIBLE FUTURO
COMPORTAMIENTO DEL
SUJETO.
CONTRIBUYE AL

FUNCIONAMIENTO
ADECUADO DE LAS
ORGANIZACIONES
JURÍDICAS.
5) Diagnostica la existencia o 6) REHABILITAR AL
INTERNO A SU MEDIO
no de características
SOCIO FAMILIAR.
importantes para el sistema
jurídico.
EL ROL JURÍDICO DEL PSICÓLOGO
1. TESTIGO CUALIFICADO.- TIENE CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA,
POR ELLO SE LE LLAMA AL PROCESO JUDICIAL PARA QUE
REFIERA TODO LO CONOCIDO.
2. PERITO.- EMITE UN DICTAMEN DE ACUERDO A UN MINUCIOSO
EXAMEN, QUE SON EXTERIORIZADOS A TRAVÉS DE UN INFORME A
LOS PUNTOS LITIGIOSOS. ES NOMBRADO FORMALMENTE POR EL
JUEZ.
3. ASESOR.- PSICÓLOGO ASESORA A UNA DE LAS PARTES O AL JUEZ
A FIN DE AYUDAR EN EL PROCESO DECISIONAL DEL VEREDICTO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología penitenciaria
Psicología penitenciariaPsicología penitenciaria
Psicología penitenciaria
AnaNoiret
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridicaleidyyadira
 
Prevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuentePrevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuente
Gustavo Proleon Ponce
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologiay2keddy
 
Psicología Criminal
Psicología CriminalPsicología Criminal
Psicología CriminalAlexaa15
 
1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf
1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf
1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf
LauraGomez140914
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
Priscila Romero Pariona
 
Criminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela ClásicaCriminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela Clásica
KristelPG
 
Glosario de criminologia
Glosario de criminologiaGlosario de criminologia
Glosario de criminologia
carovane03
 
Aspectos generales psicología jurídica I
Aspectos generales psicología jurídica IAspectos generales psicología jurídica I
Aspectos generales psicología jurídica I
Escuela De Psicologia Juridica Huánuco
 
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
javalfon
 
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminalTeorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Lis Gonzalez
 
Psicología jurídica
Psicología jurídicaPsicología jurídica
Criminología genética
Criminología genéticaCriminología genética
Criminología genéticaWael Hikal
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Mapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalisticaMapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalistica
nataliatorresosmi
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia forense
Psicologia forensePsicologia forense
Psicologia forense
 
Psicología penitenciaria
Psicología penitenciariaPsicología penitenciaria
Psicología penitenciaria
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
Prevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuentePrevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuente
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Psicologia aplicada al derecho
Psicologia aplicada al derechoPsicologia aplicada al derecho
Psicologia aplicada al derecho
 
Psicología Criminal
Psicología CriminalPsicología Criminal
Psicología Criminal
 
1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf
1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf
1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
 
Criminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela ClásicaCriminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela Clásica
 
Glosario de criminologia
Glosario de criminologiaGlosario de criminologia
Glosario de criminologia
 
Aspectos generales psicología jurídica I
Aspectos generales psicología jurídica IAspectos generales psicología jurídica I
Aspectos generales psicología jurídica I
 
La conducta delictiva
La conducta delictivaLa conducta delictiva
La conducta delictiva
 
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
 
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminalTeorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
 
Psicología jurídica
Psicología jurídicaPsicología jurídica
Psicología jurídica
 
Criminología genética
Criminología genéticaCriminología genética
Criminología genética
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Mapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalisticaMapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalistica
 

Similar a Introducción a la psicología jurídica

Psicologia juridica6
Psicologia juridica6Psicologia juridica6
Psicologia juridica6
Mauri Rojas
 
PRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).ppt
PRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).pptPRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).ppt
PRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).ppt
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
 
upana-criminol-2012 (2).pptx
upana-criminol-2012 (2).pptxupana-criminol-2012 (2).pptx
upana-criminol-2012 (2).pptx
NancyCarolinaChaconA
 
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS.ppt
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS.pptUNIVERSIDAD ALAS PERUANAS.ppt
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS.ppt
Luciocusicalvo
 
Antecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologiaAntecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologia
Jesus Cureces
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN.pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN.pptxUNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN.pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN.pptx
ProtoJoseDavidRojasM
 
Personalidad y teorias de la conducta antisocial
Personalidad y teorias de la conducta antisocialPersonalidad y teorias de la conducta antisocial
Personalidad y teorias de la conducta antisocial
Gustavo Proleon Ponce
 
PSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSEPSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSE
CinthiaEstefany2
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
Marilect Montes
 
criminologia clinica
criminologia clinicacriminologia clinica
criminologia clinica
ivonnegigli
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
Yajaira Prosper
 
psicologiacriminal-171029231732.pdf
psicologiacriminal-171029231732.pdfpsicologiacriminal-171029231732.pdf
psicologiacriminal-171029231732.pdf
AnaKarenNicolasPerez
 
MANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdf
MANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdfMANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdf
MANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdf
joseph957764
 
Antecedentes antropologia criminal
Antecedentes antropologia criminalAntecedentes antropologia criminal
Antecedentes antropologia criminal
victorhernandez567
 
Confluencia entre la psicologiay el derecho (final)
Confluencia entre la psicologiay el derecho (final)Confluencia entre la psicologiay el derecho (final)
Confluencia entre la psicologiay el derecho (final)Korivi Vilca
 
Confluencia entre la psicologiay el rederecho (final)
Confluencia entre la psicologiay el rederecho (final)Confluencia entre la psicologiay el rederecho (final)
Confluencia entre la psicologiay el rederecho (final)
Korivi Vilca
 
Historia de la criminologia
Historia de la criminologiaHistoria de la criminologia
Historia de la criminologiaMarly MV
 

Similar a Introducción a la psicología jurídica (20)

Psicologia juridica6
Psicologia juridica6Psicologia juridica6
Psicologia juridica6
 
PRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).ppt
PRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).pptPRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).ppt
PRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).ppt
 
upana-criminol-2012 (2).pptx
upana-criminol-2012 (2).pptxupana-criminol-2012 (2).pptx
upana-criminol-2012 (2).pptx
 
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS.ppt
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS.pptUNIVERSIDAD ALAS PERUANAS.ppt
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS.ppt
 
Antecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologiaAntecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologia
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN.pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN.pptxUNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN.pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN.pptx
 
Personalidad y teorias de la conducta antisocial
Personalidad y teorias de la conducta antisocialPersonalidad y teorias de la conducta antisocial
Personalidad y teorias de la conducta antisocial
 
PSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSEPSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSE
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
 
criminologia clinica
criminologia clinicacriminologia clinica
criminologia clinica
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
 
psicologiacriminal-171029231732.pdf
psicologiacriminal-171029231732.pdfpsicologiacriminal-171029231732.pdf
psicologiacriminal-171029231732.pdf
 
MANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdf
MANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdfMANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdf
MANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdf
 
Antecedentes antropologia criminal
Antecedentes antropologia criminalAntecedentes antropologia criminal
Antecedentes antropologia criminal
 
Confluencia entre la psicologiay el derecho (final)
Confluencia entre la psicologiay el derecho (final)Confluencia entre la psicologiay el derecho (final)
Confluencia entre la psicologiay el derecho (final)
 
Confluencia entre la psicologiay el rederecho (final)
Confluencia entre la psicologiay el rederecho (final)Confluencia entre la psicologiay el rederecho (final)
Confluencia entre la psicologiay el rederecho (final)
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Introducción a la psic criminal
Introducción a la psic criminalIntroducción a la psic criminal
Introducción a la psic criminal
 
Historia de la criminologia
Historia de la criminologiaHistoria de la criminologia
Historia de la criminologia
 
Psicologia forense
Psicologia forensePsicologia forense
Psicologia forense
 

Más de Gustavo Proleon Ponce

Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
Gustavo Proleon Ponce
 
Psicología ambiental emocion y ambiente
Psicología ambiental  emocion y ambientePsicología ambiental  emocion y ambiente
Psicología ambiental emocion y ambiente
Gustavo Proleon Ponce
 
Psicologia ambiental. ciudad vulnerable
Psicologia ambiental. ciudad vulnerablePsicologia ambiental. ciudad vulnerable
Psicologia ambiental. ciudad vulnerable
Gustavo Proleon Ponce
 
Cognicion ambiental psic. ambiental
Cognicion ambiental   psic. ambientalCognicion ambiental   psic. ambiental
Cognicion ambiental psic. ambiental
Gustavo Proleon Ponce
 
Teorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicasTeorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicas
Gustavo Proleon Ponce
 
La mente del estafador y los pederastas
La mente del estafador y los pederastasLa mente del estafador y los pederastas
La mente del estafador y los pederastas
Gustavo Proleon Ponce
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
Gustavo Proleon Ponce
 
Factores socio economicos del delito
Factores socio economicos del delitoFactores socio economicos del delito
Factores socio economicos del delito
Gustavo Proleon Ponce
 
Fundamentos teoricos acto antisocial
Fundamentos teoricos acto antisocialFundamentos teoricos acto antisocial
Fundamentos teoricos acto antisocial
Gustavo Proleon Ponce
 
Resolución de conflictos en las organizaciones
Resolución de conflictos en las organizacionesResolución de conflictos en las organizaciones
Resolución de conflictos en las organizaciones
Gustavo Proleon Ponce
 
Cómo gestionar los conflictos
Cómo gestionar los conflictosCómo gestionar los conflictos
Cómo gestionar los conflictos
Gustavo Proleon Ponce
 
Medios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictosMedios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictos
Gustavo Proleon Ponce
 
Teoria general del conflicto
Teoria general del conflictoTeoria general del conflicto
Teoria general del conflicto
Gustavo Proleon Ponce
 
Modulo educación básica alternativa
Modulo  educación básica alternativaModulo  educación básica alternativa
Modulo educación básica alternativa
Gustavo Proleon Ponce
 
Tecnicas psicologicas de investigacion criminal
Tecnicas psicologicas de investigacion criminalTecnicas psicologicas de investigacion criminal
Tecnicas psicologicas de investigacion criminalGustavo Proleon Ponce
 
Psicologia criminal y trastornos psicopáticos
Psicologia criminal y trastornos psicopáticosPsicologia criminal y trastornos psicopáticos
Psicologia criminal y trastornos psicopáticosGustavo Proleon Ponce
 

Más de Gustavo Proleon Ponce (20)

Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
 
Psicología ambiental emocion y ambiente
Psicología ambiental  emocion y ambientePsicología ambiental  emocion y ambiente
Psicología ambiental emocion y ambiente
 
Psicologia ambiental. ciudad vulnerable
Psicologia ambiental. ciudad vulnerablePsicologia ambiental. ciudad vulnerable
Psicologia ambiental. ciudad vulnerable
 
Cognicion ambiental psic. ambiental
Cognicion ambiental   psic. ambientalCognicion ambiental   psic. ambiental
Cognicion ambiental psic. ambiental
 
Teorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicasTeorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicas
 
La mente del estafador y los pederastas
La mente del estafador y los pederastasLa mente del estafador y los pederastas
La mente del estafador y los pederastas
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
 
Factores socio economicos del delito
Factores socio economicos del delitoFactores socio economicos del delito
Factores socio economicos del delito
 
Fundamentos teoricos acto antisocial
Fundamentos teoricos acto antisocialFundamentos teoricos acto antisocial
Fundamentos teoricos acto antisocial
 
Resolución de conflictos en las organizaciones
Resolución de conflictos en las organizacionesResolución de conflictos en las organizaciones
Resolución de conflictos en las organizaciones
 
Cómo gestionar los conflictos
Cómo gestionar los conflictosCómo gestionar los conflictos
Cómo gestionar los conflictos
 
Medios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictosMedios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictos
 
Teoria general del conflicto
Teoria general del conflictoTeoria general del conflicto
Teoria general del conflicto
 
Modulo educación básica alternativa
Modulo  educación básica alternativaModulo  educación básica alternativa
Modulo educación básica alternativa
 
Psicologia forense
Psicologia forensePsicologia forense
Psicologia forense
 
Tecnicas psicologicas de investigacion criminal
Tecnicas psicologicas de investigacion criminalTecnicas psicologicas de investigacion criminal
Tecnicas psicologicas de investigacion criminal
 
Psicología de la victimización
Psicología de la victimizaciónPsicología de la victimización
Psicología de la victimización
 
Psicopatologia de las parafilias
Psicopatologia de las parafiliasPsicopatologia de las parafilias
Psicopatologia de las parafilias
 
Psicopatología criminal
Psicopatología criminalPsicopatología criminal
Psicopatología criminal
 
Psicologia criminal y trastornos psicopáticos
Psicologia criminal y trastornos psicopáticosPsicologia criminal y trastornos psicopáticos
Psicologia criminal y trastornos psicopáticos
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Introducción a la psicología jurídica

  • 2.  INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA JURÍDICA. Emilio Mira y López (1932): Manual de Psicología jurídica. Helio Carpintero (1994). Historia del crimen: Abraham; Daniel; Moisés…  DESARROLLO Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA: La conducta delictiva es función de la ignorancia de los pueblos. El delito era producto del medio ambiente; en concreto de la miseria.
  • 3. Relacionó el delito con las facultades del alma y la configuración corporal. La personas estaban predispuestas, unas hacia el mal y otros hacia el bien. CÉSAR LOMBROSO (1876) TEORÍA DEL DELINCUENTE NATO
  • 4. CONCEPCIONES DE LOMBROSO TESIS DE LA LOCURA MORAL _ Ausencia de sentimientos, insensible moral; comete los crímenes más horrendos (Trastorno de personalidad antisocial) TEORÍA PATOLÓGICA O DEGENERATIVA - Epiléptico; actúa como salvaje, furia, gimiendo.
  • 5. Estigmas anatómicos: pómulos y mandíbulas amplios, fosas orbitales grandes, anomalías dentarias, estrabismo, cabello risado y lanoso, otros. Estigmas físico psicológicos: Insensible al dolor, tartamudez, pereza, impulsividad, ausencia de remordimientos.
  • 6. SIGLO XIII.- EL DELITO ERA PRODUCIDO POR FACTORES ECONÓMICOS, POR LA GUERRA, POR LA OCIOCIDAD, POR EL AMBIENTE SOCIAL Y POR LOS ERRORES EN LA EDUCACIÓN.
  • 7. KARL MARBE (1892).- Discípulo de WUNDTH, se interesó por el problema de la FIABILIDAD del testimonio en los juicios. CATELL (1893).- Investigó sobre la psicología del testimonio. PSIC. ALBERT VON SCHRENCK (1896).- Testificó en un juicio por asesinato y alegó lo fácil que es sugestionar a los testigos y cómo la memoria manifiesta muchos errores. WILLIAM STERN (1901).- Investigó sobre la exactitud o inexactitud de la memoria. Periodo de tiempo transcurrido entre ser testigo de un hecho y el momento del recuerdo. Concluyó que la memoria es muy frágil. Propulsor de la Psicología del testimonio. CLAPAREDE (1908).- Fue el primero en hablar de psicología legal; equivalente a Psicología jurídica. HUGO MÜNSTERBERG (1908).- Publicó el primer libro sobre: “Análisis científico del testigo”.
  • 8. EN ROMA (1903).- Se crea un curso obligatorio sobre psicología destinada a los Policías. ALFRED BINET (1916) – SIGMUND FREUD.- Investigaron si un testigo ofrecía una declaración veraz o si estaba engañando. Un testigo puede no ser exacto en su testimonio, pero, puede ser veraz. PSIC. WILLIAM MARSTON (1917).- Utilizó procedimiento psicofisiológicos a fin de determinar la veracidad del testimonio. Encontró que la presión arterial sistólica tenía correlación con la mentira. Este descubrimiento dio lugar al diseño del actual POLIGRAFO. EMILIO MIRA Y LÓPEZ (1932).- En España escribió el “Manual de psicología jurídica”. FRANK GELDARD (1963).- Investigó aspectos de la Motivación antisocial y de la Criminalidad. MUÑOZ SABATÉ; BAYÉS Y MUNNE (1980).- En España publicó su obra: “Introducción a la psicología jurídica”.
  • 9. JORGE SOBRAL; ARCE Y PRIETO (1994).- España: Publican “Manual de Psicología jurídica”. MIGUEL CLEMENTE DIAZ (1997).- España: “Fundamentos de la Psicología jurídica”. Publica PSIC. HUMBERTO HIDALGO JIMENEZ (1994).- Perú: Publica “Psicología forense: Raíces psicológicas del delito”. ALEJANDRO SOLIS ESPINOZA (2007).- Perú: Publica “Psicología jurídica”. PSIC. SILVIA ROJAS REGALADO (2009).- Perú: Publica “Manual de Psicología forense”. AÑO 2001: La APA reconoció oficialmente la Psicología forense como una especialidad dentro de la psicología.
  • 10. DEFINICIONES  BAYES MUÑOZ SABATÉ Y MUNNE (1980): “…Una rama de la Psicología que busca aplicar los métodos y los resultados de la psicología pura a la práctica del derecho, con estricta fidelidad al derecho positivo”.  ELLISON Y BUCKHOUT (1981): Psicología y Ley comparten un mismo punto de vista: Los dos se preocupan por comprender, predecir y regular la conducta humana.  MIGUEL CLEMENTE (1994): Estudio del comportamiento de las personas y de los grupos en cuanto tienen la necesidad de desenvolverse en ambientes regulados jurídicamente, así como de la evolución de dichas regulaciones jurídicas o leyes en cuanto que los grupos sociales se desenvuelven en ellas”.  EUGENIO GARRIDO (2008): Trata de los supuestos psicológicos en que se fundamentan las leyes y quienes la aplican, bien sean juristas, psicólogos, con el fin de explicar, predecir e intervenir”.
  • 11. SORIA (1998): Lo fundamental es conocer los comportamientos que determinan la ley. La Psicología se centra en la interacción del sujeto y las leyes, atienden a discernir las causas que explican su conducta en el caso de las víctimas, testigos, jueces, acusados, policías… COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS (ESPAÑA): “Un área de trabajo e investigación especializada cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del derecho, la ley y la justicia.
  • 12. A) LA PSICOLOGÍA FORENSE.- Aplica sus conocimientos y hallazgos en la toma de decisiones de la Sala judicial. B) LA PSICOLOGÍA JUDICIAL.- Estudia los factores extrajudiciales que influyen en las decisiones de los órganos judiciales. C) LA PSICOLOGÍA PENITENCIARIA . D) LA PSICOLOGÍA CRIMINAL DE LA PREVENCIÓN DEL DELITO.- Los procesos psicosociales influyen en la génesis, desarrollo y mantenimiento de la conducta criminal; así como las técnicas dirigidas a su control previo o detección. E) LA PSICOLOGÍA DE LA VICTIMIZACIÓN CRIMINAL.- Efectos provocados por un hecho criminal en la víctima, el tratamiento a ser aplicado y acciones de prevención.
  • 13. F) LA PSICOLOGÍA POLICIAL. G) LA PSICOLOGÍA MILITAR. H) RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. I) CENTROS CORRECCIONALES.
  • 14. FUNCIONES DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA 1) EL DERECHO REGULA LA VIDA SOCIAL, BASÁNDOSE EN EL “SENTIDO COMÚN”. 2) LA PSICOLOGÍA JURÍDICA SE BASA EN SUS CONOCIMIENTOS PSICOLÓGICOS QUE LA PROVEEN; SIGUE UN MÉTODO CIENTÍFICO
  • 15. AYUDA AL SISTEMA DE JUSTICIA EN LA DETERMINACIÓN DE LA VERDAD DE LOS HECHOS. DA INFORMACIÓN SOBRE EL POSIBLE FUTURO COMPORTAMIENTO DEL SUJETO. CONTRIBUYE AL FUNCIONAMIENTO ADECUADO DE LAS ORGANIZACIONES JURÍDICAS.
  • 16. 5) Diagnostica la existencia o 6) REHABILITAR AL INTERNO A SU MEDIO no de características SOCIO FAMILIAR. importantes para el sistema jurídico.
  • 17.
  • 18. EL ROL JURÍDICO DEL PSICÓLOGO 1. TESTIGO CUALIFICADO.- TIENE CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA, POR ELLO SE LE LLAMA AL PROCESO JUDICIAL PARA QUE REFIERA TODO LO CONOCIDO. 2. PERITO.- EMITE UN DICTAMEN DE ACUERDO A UN MINUCIOSO EXAMEN, QUE SON EXTERIORIZADOS A TRAVÉS DE UN INFORME A LOS PUNTOS LITIGIOSOS. ES NOMBRADO FORMALMENTE POR EL JUEZ. 3. ASESOR.- PSICÓLOGO ASESORA A UNA DE LAS PARTES O AL JUEZ A FIN DE AYUDAR EN EL PROCESO DECISIONAL DEL VEREDICTO.