SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
FACULTAD DE HUMANIDADES
CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES Y EVALUACION
LAPSO: _________________
PROFESOR(A):________________________________________ASIGNATURA:________________________________________
SECCION(ES):__________________________________________SEMESTRE:_________________________________________
CARRERA(S):____________________________________________________________________________________________
SEMANA FECHA CONTENIDO PROGRAMATICO EVALUACION, TIPO, VALOR ETC.
1
26/05/2014
Al
30/05/2014
Presentación del programa y acuerdo de pautas de evaluación. Conversatorio
2
02/06/2014
Al
06/06/2014
Historia de la Filosofía, origen, partes de la filosofía, La filosofía y
otras ciencias. Historia de la Filosofía Clásica (presocráticos)
principales filósofos presocráticos. Planteamientos y argumentos
filosóficos. Unidad I.
Conversatorio
3
09/06/2014
Al
14/06/2014
Análisis de los discursos filosóficos
Nociones sobre la filosofía y la Psicología de los diferentes filósofos
medievales. Unidad I.
Elaboración de un Ensayo.
4
16/06/2014
Al
20/06/2014
Preguntas fundamentales de la filosofía.
Enfoques filosóficos.
Unidad II.
Conversatorios
5
23/06/2014
Al
27/06/2014
Filósofos: Bibliografías, Pensamientos filosóficos, Planteamientos,
Enfoques Filosóficos.
Los planteamientos Filosóficos, cuestionamiento sobre el ser y el
principio primero de las cosas entre otras
Conversatorios
6
30/06/2014
Al
04/07/2014
En la filosofía clásica reflexionemos sobre, Thales de
Mileto, Pitágoras, Heráclito de Éfeso, Parménides de Eleas, Sócrates,
Platón y Aristóteles.
UNIDADII
Exposiciones grupales.
7
07/07/2014
Al
11/07/2014
San Agustín y Santo Tomás de Aquino Conversatorios
8
14/07/2014
Al
18/04/2014
Valores positivos y aspectos negativos de la historia. Explíquense:
medida y relevancia existencial del conocimiento. En el hombre que
actúa moralmente se da un fin, este fin que brota del amor de sí
mismo no consiste simplemente en la transformación del mundo, en
la edificación de la sociedad o en el desarrollo histórico, sino en la
consecución del Sumo Bien. Enfoque Filosófico y psicológico.
Conversatorios
9
21/07/2014
Al
25/07/2014
La gnoseología Explíquense: medida y relevancia existencial del
conocimiento. Su contexto cósmico, corpóreo, histórico y social.
Valores positivos y aspectos negativos de la historia del
conocimiento humano.
Existencialismo. (Heidegger)
Fenomenología. (Max Scheler)
Vitalismo. (Nietzsche) Unidad III
Trabajo escrito
10
28/07/2014
Al
01/08/2014
La Familia, el matrimonio, el amor conyugal, El trabajo: su relevancia
y sus dimensiones existencial, moral y teológica.
Unidad IV
Examen escrito.
11
04/08/2014
Al
08/08/2014
La Familia (tipos de familias) de la cual será enfocado en un aspecto
filosófico y psicológico. Participación de todos los participantes en
dicho video.
Unidad IV
Videos
12
11/08/2014
Al
15/08/2014
Actividades de distención Participación de todos los estudiantes.
UNIVERSIDAD YACAMBU
FACULTAD DE HUMANIDADES
Acta sobre el cronograma de Evaluación
Hoy, _____________________en el aula________ de _______ a_________, se le informó a los alumnos de la asignatura
_____________________________________________________de la sección_____________________ de ___________ semestre,
acerca del Cronograma de Evaluación para dicha asignatura, durante el lapso_________________ (desde el ______________ hasta
el _______________) el cual se aplicará en forma siguiente:
SEMANA
DÍA Y
FECHA
CONTENIDO DE EVALUACIÓN
TIPO DE
EVALUACIÓN
VALOR (%)
PORCENTUAL
OBSERVACIÓN
1
26/05/2014
Al
30/05/2014
Introducción a la filosofía, Qué es filosofía. Para
qué estudiar filosofía. Partes de la filosofía Para
explicar los fenómenos del mundo inorgánico, la
ciencia actual no se apoya ya en un prejuicio
mecanicista, sino que atribuye la primacía al todo
antes que a las partes.
Ensayo. 15%
6
30/06/2014
Al
04/07/2014
En la filosofía clásica reflexionemos sobre,
Thales de Mileto, Pitágoras, Heráclito de Éfeso,
Parménides de Eleas, Sócrates, Platón y Aristóteles.
Exposiciones
grupales.
15%
9
21/07/2014
Al
25/04/2014
La gnoseología Explíquense: medida y relevancia
existencial del conocimiento. Su contexto cósmico,
corpóreo, histórico y social. Valores positivos y
aspectos negativos de la historia del conocimiento
humano.
Existencialismo. (Heidegger)
Fenomenología. (Max Scheler)
Vitalismo. (Nietzsche).
Trabajo
escrito.
15%
10
28/07/2014
Al
01/08/2014
La Familia, el matrimonio, el amor conyugal, El
trabajo: su relevancia y sus dimensiones
existencial, moral y teológica.
Examen
escrito.
15%
11
04/08/2014
Al
08/08/2014
La Familia (tipos de familias) de la cual será
enfocado en un aspecto filosófico y psicológico.
Participación de todos los participantes en dicho
video.
Videos. 20%
12
11/08/2014
Al
15/08/2014
Actividades: Recreativas, Distención,
Actividades de
distención.
15%
Puntualidad, Asistencia, Rasgos de Personalidad
entre otras.
5%
Total 100%
Observación: Si por alguna causa de fuerza mayor se modificara alguna de las fechas y/o contenidos del presente cronograma de
evaluación, se hará de acuerdo con los alumnos. Y también mediante acta elaborada al respecto.
UNIVERSIDAD YACAMBU
FACULTAD DE HUMANIDADES
CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES Y EVALUACION
LAPSO: _________________
PROFESOR(A):_____________________________________ASIGNATURA:____________________________
SECCION(ES):______________________________________SEMESTRE:______________________________
CARRERA(S):_____________________________________________________________________________
SEMANA Nº EVALUACIÓN CONTENIDO VALOR % OBSERVACIÓN
1 Primera #1 Ensayo. 15%
6 Segunda #2 Exposiciones
grupales.
15%
9 Tercera #3 Trabajo escrito. 15%
10 Cuarta #4 Examen escrito. 15%
11 Quinta #5 Videos. 20%
12 Sexta # 6 Actividades de
distención.
15%
Séptima #7
Puntualidad,
Asistencia, Rasgos
de Personalidad
entre otras.
5%

Más contenido relacionado

Similar a Universidad yacambu cronograma 2014

Carta d-sexualidad-mod-dos-v4-final-1302 (1)
Carta d-sexualidad-mod-dos-v4-final-1302 (1)Carta d-sexualidad-mod-dos-v4-final-1302 (1)
Carta d-sexualidad-mod-dos-v4-final-1302 (1)
Adalberto
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Daniel López Morales
 
Programa Instruccional.pdf
Programa Instruccional.pdfPrograma Instruccional.pdf
Programa Instruccional.pdf
ArmandoAguilar93
 
Sub grupo - socializaciòn
Sub grupo - socializaciòn Sub grupo - socializaciòn
Sub grupo - socializaciòn
Justiber Ibarra
 
Democracia grado octavo p1
Democracia grado octavo p1Democracia grado octavo p1
Democracia grado octavo p1
Ernestina Sandoval
 
Programa tics psicologia
Programa tics psicologiaPrograma tics psicologia
Programa tics psicologia
Héctor Hernández
 
Silabo de histologia i curso de ctt
Silabo de histologia i   curso de cttSilabo de histologia i   curso de ctt
Silabo de histologia i curso de ctt
Liset Camaño Carballo
 
Plan de evaluacion antropologia cultural
Plan de evaluacion antropologia culturalPlan de evaluacion antropologia cultural
Plan de evaluacion antropologia cultural
Sorielvalera
 
Formato planeacion secuencia didactica
Formato planeacion secuencia didacticaFormato planeacion secuencia didactica
Formato planeacion secuencia didactica
Veintedejulio Sede Manuela Beltrán
 
Planeación
Planeación Planeación
Planeación
milenapv
 
PLAN_MICRO_CULT_F 2 AL 6 MAYO.docx
PLAN_MICRO_CULT_F 2 AL 6 MAYO.docxPLAN_MICRO_CULT_F 2 AL 6 MAYO.docx
PLAN_MICRO_CULT_F 2 AL 6 MAYO.docx
xcar1
 
P.A..doc
P.A..docP.A..doc
P.A..doc
Luz Maria Bruno
 
mas-alla-del-atomo. sobre la estructura de la materia
mas-alla-del-atomo. sobre la estructura de la materiamas-alla-del-atomo. sobre la estructura de la materia
mas-alla-del-atomo. sobre la estructura de la materia
VilmaRejasPacotaype
 
Primer Semestre .- Guía Didáctica Estudiante .- Humanidades I.pdf
Primer Semestre .- Guía Didáctica Estudiante .- Humanidades I.pdfPrimer Semestre .- Guía Didáctica Estudiante .- Humanidades I.pdf
Primer Semestre .- Guía Didáctica Estudiante .- Humanidades I.pdf
JORGEOSWALDOCHICEN
 
Taller QUIERETE.pdf
Taller QUIERETE.pdfTaller QUIERETE.pdf
Taller QUIERETE.pdf
MarnyEmely
 
Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018
Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018       Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018
Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018
Lilia Torres
 
Primera jornada de practica
Primera jornada de practicaPrimera jornada de practica
Primera jornada de practica
Mexquititla
 
Programa tics psicologia
Programa tics psicologiaPrograma tics psicologia
Programa tics psicologia
Héctor Hernández
 
Sílabo PSICOLOGIA.pdf
Sílabo PSICOLOGIA.pdfSílabo PSICOLOGIA.pdf
Sílabo PSICOLOGIA.pdf
JOSENELSONLUCEROHUAM
 
Teorias axiologicas
Teorias axiologicasTeorias axiologicas
Teorias axiologicas
Silvester Acevedo Taipe
 

Similar a Universidad yacambu cronograma 2014 (20)

Carta d-sexualidad-mod-dos-v4-final-1302 (1)
Carta d-sexualidad-mod-dos-v4-final-1302 (1)Carta d-sexualidad-mod-dos-v4-final-1302 (1)
Carta d-sexualidad-mod-dos-v4-final-1302 (1)
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Programa Instruccional.pdf
Programa Instruccional.pdfPrograma Instruccional.pdf
Programa Instruccional.pdf
 
Sub grupo - socializaciòn
Sub grupo - socializaciòn Sub grupo - socializaciòn
Sub grupo - socializaciòn
 
Democracia grado octavo p1
Democracia grado octavo p1Democracia grado octavo p1
Democracia grado octavo p1
 
Programa tics psicologia
Programa tics psicologiaPrograma tics psicologia
Programa tics psicologia
 
Silabo de histologia i curso de ctt
Silabo de histologia i   curso de cttSilabo de histologia i   curso de ctt
Silabo de histologia i curso de ctt
 
Plan de evaluacion antropologia cultural
Plan de evaluacion antropologia culturalPlan de evaluacion antropologia cultural
Plan de evaluacion antropologia cultural
 
Formato planeacion secuencia didactica
Formato planeacion secuencia didacticaFormato planeacion secuencia didactica
Formato planeacion secuencia didactica
 
Planeación
Planeación Planeación
Planeación
 
PLAN_MICRO_CULT_F 2 AL 6 MAYO.docx
PLAN_MICRO_CULT_F 2 AL 6 MAYO.docxPLAN_MICRO_CULT_F 2 AL 6 MAYO.docx
PLAN_MICRO_CULT_F 2 AL 6 MAYO.docx
 
P.A..doc
P.A..docP.A..doc
P.A..doc
 
mas-alla-del-atomo. sobre la estructura de la materia
mas-alla-del-atomo. sobre la estructura de la materiamas-alla-del-atomo. sobre la estructura de la materia
mas-alla-del-atomo. sobre la estructura de la materia
 
Primer Semestre .- Guía Didáctica Estudiante .- Humanidades I.pdf
Primer Semestre .- Guía Didáctica Estudiante .- Humanidades I.pdfPrimer Semestre .- Guía Didáctica Estudiante .- Humanidades I.pdf
Primer Semestre .- Guía Didáctica Estudiante .- Humanidades I.pdf
 
Taller QUIERETE.pdf
Taller QUIERETE.pdfTaller QUIERETE.pdf
Taller QUIERETE.pdf
 
Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018
Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018       Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018
Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018
 
Primera jornada de practica
Primera jornada de practicaPrimera jornada de practica
Primera jornada de practica
 
Programa tics psicologia
Programa tics psicologiaPrograma tics psicologia
Programa tics psicologia
 
Sílabo PSICOLOGIA.pdf
Sílabo PSICOLOGIA.pdfSílabo PSICOLOGIA.pdf
Sílabo PSICOLOGIA.pdf
 
Teorias axiologicas
Teorias axiologicasTeorias axiologicas
Teorias axiologicas
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Universidad yacambu cronograma 2014

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES Y EVALUACION LAPSO: _________________ PROFESOR(A):________________________________________ASIGNATURA:________________________________________ SECCION(ES):__________________________________________SEMESTRE:_________________________________________ CARRERA(S):____________________________________________________________________________________________ SEMANA FECHA CONTENIDO PROGRAMATICO EVALUACION, TIPO, VALOR ETC. 1 26/05/2014 Al 30/05/2014 Presentación del programa y acuerdo de pautas de evaluación. Conversatorio 2 02/06/2014 Al 06/06/2014 Historia de la Filosofía, origen, partes de la filosofía, La filosofía y otras ciencias. Historia de la Filosofía Clásica (presocráticos) principales filósofos presocráticos. Planteamientos y argumentos filosóficos. Unidad I. Conversatorio 3 09/06/2014 Al 14/06/2014 Análisis de los discursos filosóficos Nociones sobre la filosofía y la Psicología de los diferentes filósofos medievales. Unidad I. Elaboración de un Ensayo. 4 16/06/2014 Al 20/06/2014 Preguntas fundamentales de la filosofía. Enfoques filosóficos. Unidad II. Conversatorios 5 23/06/2014 Al 27/06/2014 Filósofos: Bibliografías, Pensamientos filosóficos, Planteamientos, Enfoques Filosóficos. Los planteamientos Filosóficos, cuestionamiento sobre el ser y el principio primero de las cosas entre otras Conversatorios 6 30/06/2014 Al 04/07/2014 En la filosofía clásica reflexionemos sobre, Thales de Mileto, Pitágoras, Heráclito de Éfeso, Parménides de Eleas, Sócrates, Platón y Aristóteles. UNIDADII Exposiciones grupales. 7 07/07/2014 Al 11/07/2014 San Agustín y Santo Tomás de Aquino Conversatorios 8 14/07/2014 Al 18/04/2014 Valores positivos y aspectos negativos de la historia. Explíquense: medida y relevancia existencial del conocimiento. En el hombre que actúa moralmente se da un fin, este fin que brota del amor de sí mismo no consiste simplemente en la transformación del mundo, en la edificación de la sociedad o en el desarrollo histórico, sino en la consecución del Sumo Bien. Enfoque Filosófico y psicológico. Conversatorios 9 21/07/2014 Al 25/07/2014 La gnoseología Explíquense: medida y relevancia existencial del conocimiento. Su contexto cósmico, corpóreo, histórico y social. Valores positivos y aspectos negativos de la historia del conocimiento humano. Existencialismo. (Heidegger) Fenomenología. (Max Scheler) Vitalismo. (Nietzsche) Unidad III Trabajo escrito 10 28/07/2014 Al 01/08/2014 La Familia, el matrimonio, el amor conyugal, El trabajo: su relevancia y sus dimensiones existencial, moral y teológica. Unidad IV Examen escrito. 11 04/08/2014 Al 08/08/2014 La Familia (tipos de familias) de la cual será enfocado en un aspecto filosófico y psicológico. Participación de todos los participantes en dicho video. Unidad IV Videos 12 11/08/2014 Al 15/08/2014 Actividades de distención Participación de todos los estudiantes.
  • 2. UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES Acta sobre el cronograma de Evaluación Hoy, _____________________en el aula________ de _______ a_________, se le informó a los alumnos de la asignatura _____________________________________________________de la sección_____________________ de ___________ semestre, acerca del Cronograma de Evaluación para dicha asignatura, durante el lapso_________________ (desde el ______________ hasta el _______________) el cual se aplicará en forma siguiente: SEMANA DÍA Y FECHA CONTENIDO DE EVALUACIÓN TIPO DE EVALUACIÓN VALOR (%) PORCENTUAL OBSERVACIÓN 1 26/05/2014 Al 30/05/2014 Introducción a la filosofía, Qué es filosofía. Para qué estudiar filosofía. Partes de la filosofía Para explicar los fenómenos del mundo inorgánico, la ciencia actual no se apoya ya en un prejuicio mecanicista, sino que atribuye la primacía al todo antes que a las partes. Ensayo. 15% 6 30/06/2014 Al 04/07/2014 En la filosofía clásica reflexionemos sobre, Thales de Mileto, Pitágoras, Heráclito de Éfeso, Parménides de Eleas, Sócrates, Platón y Aristóteles. Exposiciones grupales. 15% 9 21/07/2014 Al 25/04/2014 La gnoseología Explíquense: medida y relevancia existencial del conocimiento. Su contexto cósmico, corpóreo, histórico y social. Valores positivos y aspectos negativos de la historia del conocimiento humano. Existencialismo. (Heidegger) Fenomenología. (Max Scheler) Vitalismo. (Nietzsche). Trabajo escrito. 15% 10 28/07/2014 Al 01/08/2014 La Familia, el matrimonio, el amor conyugal, El trabajo: su relevancia y sus dimensiones existencial, moral y teológica. Examen escrito. 15% 11 04/08/2014 Al 08/08/2014 La Familia (tipos de familias) de la cual será enfocado en un aspecto filosófico y psicológico. Participación de todos los participantes en dicho video. Videos. 20% 12 11/08/2014 Al 15/08/2014 Actividades: Recreativas, Distención, Actividades de distención. 15% Puntualidad, Asistencia, Rasgos de Personalidad entre otras. 5% Total 100% Observación: Si por alguna causa de fuerza mayor se modificara alguna de las fechas y/o contenidos del presente cronograma de evaluación, se hará de acuerdo con los alumnos. Y también mediante acta elaborada al respecto.
  • 3. UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES Y EVALUACION LAPSO: _________________ PROFESOR(A):_____________________________________ASIGNATURA:____________________________ SECCION(ES):______________________________________SEMESTRE:______________________________ CARRERA(S):_____________________________________________________________________________ SEMANA Nº EVALUACIÓN CONTENIDO VALOR % OBSERVACIÓN 1 Primera #1 Ensayo. 15% 6 Segunda #2 Exposiciones grupales. 15% 9 Tercera #3 Trabajo escrito. 15% 10 Cuarta #4 Examen escrito. 15% 11 Quinta #5 Videos. 20% 12 Sexta # 6 Actividades de distención. 15% Séptima #7 Puntualidad, Asistencia, Rasgos de Personalidad entre otras. 5%