SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Actividades
Institución: Universidad de Carabobo Área Académica Ciencias de la Educación
Programa: Ciencias Sociales Unidad Curricular:
Antropología Cultural
Unidad Temática
(tema, período o
equivalente)
Nombre de
Actividad
(título que tendrá
en el AVA)
Enunciado de la actividad
(descripción de las pautas para realizar la actividad)
%
Unidad I: El objeto
de la Antropología
Cultural
“ La Antropología
como ciencia”
(video conferencia
vía Zoom)
Bienvenidos sean todos ustedes a esta clase donde hablaremos del desarrollo
de la Antropología como disciplina científica. En este sentido te invitamos a
participar por lo menos (02) veces durante dicha sesión, haciendo tus
intervenciones, respetando el derecho de palabra.
Temáticas:
 ¿Qué es la ciencia?
 ¿Qué es la Ilustración?
 ¿Qué es el Positivismo?
5%
“ Ramas de la
Antropología”
(foro virtual)
 ¿Cómo nace la Antropología?
 ¿Cuáles son los fundamentos teóricos de la Antropología?
Se evaluará:
 Manejo del contenido
 Enriquecimiento de la discusión
 Redacción, ortografía y presentación
La evaluación se llevara a cabo el miércoles 07 de abril de 20121 en el horario
establecido.
Ramas de la Antropología:
Bienvenidos a este foro de debate en donde disertaremos sobre las diferentes
ramas de la antropología que se han venido desarrollando a nivel mundial y
nacional, haciendo énfasis en la Antropología Cultural. Para tal fin, deberás
participar hasta en dos (02) ocasiones, para lo cual diseñaras un cuadro
comparativo de las ramas de la Antropología y enviaras a dicha sesión y con
una explicación no mayor a cinco líneas.
Temáticas:
 ¿Cuál es el objeto de la Antropología biológica?
 ¿Cuál es el objeto de la Antropología Linguística?
 ¿Cuál es el objeto de la Arqueología?
 ¿Cuál es el objeto de la Antropología Cultural?
Se evaluará:
 Manejo del contenido
 Enriquecimiento de la discusión
 Redacción, ortografía y presentación
Se tomarán en cuenta solo las participaciones realizadas desde el martes 12
de abril al viernes 15 de abril.
5%
Prueba corta 01
(Cuestionario)
PRUEBA CORTA 01
Bienvenidos, en este apartado realizaremos una prueba corta para validar la
comprensión de los apartados vistos en las clases anteriores.
Temática:
10%
 La Antropología como ciencia
 Desarrollo
 La antropología y los mundos contemporáneos
Instrucciones:
Debes responde de forma correcta los siguientes ítems, para lo cual tendrás 30
minutos. Esta actividad estará disponible solo el 20 de abril , entre 9:30 am y
10:00 am.
1. La Antropología es una ciencia que estudia los primates.
Opciones: Verdadero / Falso
2.- La corriente de pensamiento donde nace la Antropología es:
 El colonialismo
 El Darwinismo social
 El positivismo
 La postmodernidad
3.- La Antropología de los mundos contemporáneos busca reconocer y
respetar al otro
Opciones: Verdadero / Falso
Unidad II:
El desarrollo
de las teorías
antropológicas
4. Donde y cuando nace la Antropología
 En Asia, en el siglo XVI
 En América, en el siglo XVIII
 En Europa, en siglo XIX
5. La Antropología a lo largo de la historia ha mantenido la misma
metodología de investigación
Opciones: Verdadero / Falso
IImportancia de las
corrientes
antropológicas en el
desarrollo de la
Antropología como
ciencia ”
(foro virtual)
Teorías Antropológicas:
Bienvenidos a este foro de debate en donde disertaremos sobre las
diferentes teorías antropológicas. Para tal fin, debes elaborar y presentar
en powerpoint: una lámina que refiera la “Importancia de las corrientes
antropológicas en el desarrollo de la Antropología como ciencia ”
5%
Temáticas:
 ¿Cuál es el aporte del evolucionismo?
 ¿Cuál es el aporte del difusionismo?
 ¿Cuál es el aporte del funcionalismo?
 ¿Cuál es el aporte del estructuralismo?
Se evaluará:
 Manejo del contenido
 Enriquecimiento de la discusión
 Redacción, ortografía y presentación
Se tomarán en cuenta solo las participaciones realizadas desde el martes 27
de abril al viernes 30 de abril.
Prueba corta 02
(Cuestionario) PRUEBA CORTA 02
Bienvenidos, en este apartado realizaremos una prueba corta para validar la
comprensión de los apartados vistos en las clases anteriores.
Temática:
 Las teorías antropológicas
 Precursores
 Aportes
Instrucciones:
Debes responde de forma correcta los siguientes ítems, para lo cual tendrás 30
minutos. Esta actividad estará disponible solo el 14 de mayo , entre 9:30 am y
10:00 am.
1. El evolucionismo sociocultural es una corriente antropológica que
surgió en el siglo XX.
Opciones: Verdadero / Falso
2.- La corriente de pensamiento difusionista, plantea que todas las
sociedades tiene un origen común.
10%
Opciones: Verdadero / Falso
3.- Los máximos representantes de la teoría funcionalista son:
 Morgan y Tylor
 Malinoswky y Radcliffe-Brown
 Levis-Strauss y Bachofen
4. Donde y cuando nace la corriente estructuralista
 En Asia, en el siglo XVI
 En América, en el siglo XX
 En Europa, en siglo XIX
5. La Antropología ha apoyado sus estudios en la corriente hermenéutica
Opciones: Verdadero / Falso
Unidad III: La
metodología
antropológica y su
aplicabilidad en
contexto
sociocultural
“Métodos
antropológicos”
(foro virtual)
Metodología Antropológica:
Bienvenidos a este foro donde disertaremos sobre los diferentes métodos
antropológicos. Para tal fin, debes elaborar y presentar una mapa
conceptual que refleje la aplicabilidad en el campo de las ciencias
sociales.
Temáticas:
 ¿Qué metodología ha utilizado la antropología a lo largo de la
historia?
 ¿qué es la Etnografía?
 ¿Cuáles son las técnicas etnográficas?
Se evaluará:
 Manejo del contenido
 Enriquecimiento de la discusión
 Redacción, ortografía y presentación
Se tomarán en cuenta solo las participaciones realizadas desde el martes 18
de mayo al viernes 21 de abril.
10%
“Diario de campo”
(Tarea)
¿Cómo elaborar un diario de campo?
Bienvenidos queridos participantes. Para la elaboración del diario de campo
debe tener presente cada uno de los puntos, abordados en esta unidad.
Debes seleccionar una libreta, carpeta con hojas y allí debes plasmar cada
una de las vivencias dentro de la realidad sociocultural que desees investigar.
Desde este momento comienza a transcribir cada una de las vivencias con
los ítems ya explicados.
Una vez hayas recolectado la información necesaria, realiza por lo menos 06
captures y debes enviarlo al grupo de telegram, reseñando cada uno de los
captures.
La fecha de entrega es ente los días 28 de junio al 03 de julio. En nuestras
interacciones por telegram
10%
Unidad IV: La
Antropología Cultural
en Venezuela
nidad V:
Aproximación
antropológica en el
campo educativo
venezolano
“Importancia de la
Antropología cultural en
la sociedad
venezolana”
(Tarea)
Entrevista a un
informante clave sobre
un fenómeno social
elegido”, apoyado en
la metodología
antropológica
(Tarea)
La Antropología Cultural en Venezuela. Análisis Crítico
Lectura del texto: https://informefracto.com/la-nacion-y-el-mundo/madre-america-
venezuela/... Acosta Saignes
Comienza con una lectura crítica para comprender el argumento del autor,
que te permita comenzar a formar tu opinión al respecto. Luego analiza el
texto a profundidad. Paso siguiente, desarrolla un documento, redáctalo de
acuerdo a la estructura del análisis crítico-. Este documento pdf. debe ser
enviado al grupo telegram o correo del docente, entre los días 22 de junio al
25 de junio,
Grabaciones y toma de notas
Bienvenidos de nuevo,
Elegido el fenómeno social a investigar y con el apoyo del diario de campo y
herramientas (grabadora, filmadora, cámara fotográfica), debes proceder
hacer una entrevista a un informante clave y plasmarlo en el diario de campo.
De ser audios debes transcribirlo y depositarlo en tu diario de campo,
acompañado por le registro fotográfico.
20%
10%
Aproximación
antropológica
(video conferencia- vía
zoom)
Fecha de entrega: mates 13 al 15 de julio. Vía correo o grupo telegram
Presentación de la vivencia investigativa:
Bienvenidos sean todos ustedes a esta sesión donde compartiremos cada una
de sus experiencias en la actividad investigativa. Cada participante de forma
individual, debe compartir un video donde plasme su vivencia en un tiempo
no mayor a cinco minutos. En el mismo mostrará los siguientes ítems:
 Fenómeno social abordado
 Importancia desde el punto de vista antropológico
 Importancia desde el punto de vista educativo
 Técnicas y métodos utilizados para la realización de la experiencia
 Reflexiones finales
La evaluación se llevara a cabo el viernes 30 de julio de 2021 en el horario
establecido. (9:30 a 11:45 a.m.)
10%
Plan de evaluacion antropologia cultural

Más contenido relacionado

Similar a Plan de evaluacion antropologia cultural

Presentacion innovacion
Presentacion innovacionPresentacion innovacion
Presentacion innovacion
jfjaraiz
 
Programa antropología
Programa antropologíaPrograma antropología
Programa antropologíaquisro
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Cesar Corredor
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Cesar Corredor
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didácticakarlan22
 
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Tema 6. Los recursos
Tema 6. Los recursosTema 6. Los recursos
Tema 6. Los recursosguest4da5c2
 
Antropología para historiadores, por Alberto Garín
Antropología para historiadores, por Alberto GarínAntropología para historiadores, por Alberto Garín
Antropología para historiadores, por Alberto Garín
UFM Escuela de Posgrado
 
Espanol primero
Espanol primeroEspanol primero
Espanol primero
Roberto Pérez
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
Cecilia Ramos
 
Hge1 u2-sesion1
Hge1 u2-sesion1Hge1 u2-sesion1
Hge1 u2-sesion1
alexflores243
 
Recup. t. 1. el desafío de ser persona
Recup. t. 1. el desafío de ser personaRecup. t. 1. el desafío de ser persona
Recup. t. 1. el desafío de ser personaieslaescribana
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia culturalamparolilian
 
Sesión 2 de 4 filosofía de la educación huajuapan
Sesión 2 de 4 filosofía de la educación huajuapan Sesión 2 de 4 filosofía de la educación huajuapan
Sesión 2 de 4 filosofía de la educación huajuapan USET
 
Argumentacion_PB403619.pdf
Argumentacion_PB403619.pdfArgumentacion_PB403619.pdf
Argumentacion_PB403619.pdf
AndreaLux2
 
Power completo 2014
Power completo 2014Power completo 2014
PLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 10° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docx
PLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 10° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docxPLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 10° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docx
PLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 10° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docx
elsy70
 
Técnicas cualitativas de investigación social
Técnicas cualitativas de investigación socialTécnicas cualitativas de investigación social
Técnicas cualitativas de investigación social
Yorleniescalante
 

Similar a Plan de evaluacion antropologia cultural (20)

Presentacion innovacion
Presentacion innovacionPresentacion innovacion
Presentacion innovacion
 
Programa antropología
Programa antropologíaPrograma antropología
Programa antropología
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
 
Tema 6. Los recursos
Tema 6. Los recursosTema 6. Los recursos
Tema 6. Los recursos
 
Antropología para historiadores, por Alberto Garín
Antropología para historiadores, por Alberto GarínAntropología para historiadores, por Alberto Garín
Antropología para historiadores, por Alberto Garín
 
Espanol primero
Espanol primeroEspanol primero
Espanol primero
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
 
Hge1 u2-sesion1
Hge1 u2-sesion1Hge1 u2-sesion1
Hge1 u2-sesion1
 
Recup. t. 1. el desafío de ser persona
Recup. t. 1. el desafío de ser personaRecup. t. 1. el desafío de ser persona
Recup. t. 1. el desafío de ser persona
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
Sesión 2 de 4 filosofía de la educación huajuapan
Sesión 2 de 4 filosofía de la educación huajuapan Sesión 2 de 4 filosofía de la educación huajuapan
Sesión 2 de 4 filosofía de la educación huajuapan
 
Argumentacion_PB403619.pdf
Argumentacion_PB403619.pdfArgumentacion_PB403619.pdf
Argumentacion_PB403619.pdf
 
Power completo 2014
Power completo 2014Power completo 2014
Power completo 2014
 
Historia rosa
Historia rosaHistoria rosa
Historia rosa
 
PLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 10° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docx
PLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 10° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docxPLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 10° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docx
PLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 10° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docx
 
Técnicas cualitativas de investigación social
Técnicas cualitativas de investigación socialTécnicas cualitativas de investigación social
Técnicas cualitativas de investigación social
 
Curso ELE
Curso ELECurso ELE
Curso ELE
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Plan de evaluacion antropologia cultural

  • 1. Plan de Actividades Institución: Universidad de Carabobo Área Académica Ciencias de la Educación Programa: Ciencias Sociales Unidad Curricular: Antropología Cultural Unidad Temática (tema, período o equivalente) Nombre de Actividad (título que tendrá en el AVA) Enunciado de la actividad (descripción de las pautas para realizar la actividad) % Unidad I: El objeto de la Antropología Cultural “ La Antropología como ciencia” (video conferencia vía Zoom) Bienvenidos sean todos ustedes a esta clase donde hablaremos del desarrollo de la Antropología como disciplina científica. En este sentido te invitamos a participar por lo menos (02) veces durante dicha sesión, haciendo tus intervenciones, respetando el derecho de palabra. Temáticas:  ¿Qué es la ciencia?  ¿Qué es la Ilustración?  ¿Qué es el Positivismo? 5%
  • 2. “ Ramas de la Antropología” (foro virtual)  ¿Cómo nace la Antropología?  ¿Cuáles son los fundamentos teóricos de la Antropología? Se evaluará:  Manejo del contenido  Enriquecimiento de la discusión  Redacción, ortografía y presentación La evaluación se llevara a cabo el miércoles 07 de abril de 20121 en el horario establecido. Ramas de la Antropología: Bienvenidos a este foro de debate en donde disertaremos sobre las diferentes ramas de la antropología que se han venido desarrollando a nivel mundial y nacional, haciendo énfasis en la Antropología Cultural. Para tal fin, deberás participar hasta en dos (02) ocasiones, para lo cual diseñaras un cuadro comparativo de las ramas de la Antropología y enviaras a dicha sesión y con una explicación no mayor a cinco líneas.
  • 3. Temáticas:  ¿Cuál es el objeto de la Antropología biológica?  ¿Cuál es el objeto de la Antropología Linguística?  ¿Cuál es el objeto de la Arqueología?  ¿Cuál es el objeto de la Antropología Cultural? Se evaluará:  Manejo del contenido  Enriquecimiento de la discusión  Redacción, ortografía y presentación Se tomarán en cuenta solo las participaciones realizadas desde el martes 12 de abril al viernes 15 de abril. 5% Prueba corta 01 (Cuestionario) PRUEBA CORTA 01 Bienvenidos, en este apartado realizaremos una prueba corta para validar la comprensión de los apartados vistos en las clases anteriores. Temática: 10%
  • 4.  La Antropología como ciencia  Desarrollo  La antropología y los mundos contemporáneos Instrucciones: Debes responde de forma correcta los siguientes ítems, para lo cual tendrás 30 minutos. Esta actividad estará disponible solo el 20 de abril , entre 9:30 am y 10:00 am. 1. La Antropología es una ciencia que estudia los primates. Opciones: Verdadero / Falso 2.- La corriente de pensamiento donde nace la Antropología es:  El colonialismo  El Darwinismo social  El positivismo  La postmodernidad 3.- La Antropología de los mundos contemporáneos busca reconocer y respetar al otro Opciones: Verdadero / Falso
  • 5. Unidad II: El desarrollo de las teorías antropológicas 4. Donde y cuando nace la Antropología  En Asia, en el siglo XVI  En América, en el siglo XVIII  En Europa, en siglo XIX 5. La Antropología a lo largo de la historia ha mantenido la misma metodología de investigación Opciones: Verdadero / Falso IImportancia de las corrientes antropológicas en el desarrollo de la Antropología como ciencia ” (foro virtual) Teorías Antropológicas: Bienvenidos a este foro de debate en donde disertaremos sobre las diferentes teorías antropológicas. Para tal fin, debes elaborar y presentar en powerpoint: una lámina que refiera la “Importancia de las corrientes antropológicas en el desarrollo de la Antropología como ciencia ” 5%
  • 6. Temáticas:  ¿Cuál es el aporte del evolucionismo?  ¿Cuál es el aporte del difusionismo?  ¿Cuál es el aporte del funcionalismo?  ¿Cuál es el aporte del estructuralismo? Se evaluará:  Manejo del contenido  Enriquecimiento de la discusión  Redacción, ortografía y presentación Se tomarán en cuenta solo las participaciones realizadas desde el martes 27 de abril al viernes 30 de abril.
  • 7. Prueba corta 02 (Cuestionario) PRUEBA CORTA 02 Bienvenidos, en este apartado realizaremos una prueba corta para validar la comprensión de los apartados vistos en las clases anteriores. Temática:  Las teorías antropológicas  Precursores  Aportes Instrucciones: Debes responde de forma correcta los siguientes ítems, para lo cual tendrás 30 minutos. Esta actividad estará disponible solo el 14 de mayo , entre 9:30 am y 10:00 am. 1. El evolucionismo sociocultural es una corriente antropológica que surgió en el siglo XX. Opciones: Verdadero / Falso 2.- La corriente de pensamiento difusionista, plantea que todas las sociedades tiene un origen común. 10%
  • 8. Opciones: Verdadero / Falso 3.- Los máximos representantes de la teoría funcionalista son:  Morgan y Tylor  Malinoswky y Radcliffe-Brown  Levis-Strauss y Bachofen 4. Donde y cuando nace la corriente estructuralista  En Asia, en el siglo XVI  En América, en el siglo XX  En Europa, en siglo XIX 5. La Antropología ha apoyado sus estudios en la corriente hermenéutica Opciones: Verdadero / Falso
  • 9. Unidad III: La metodología antropológica y su aplicabilidad en contexto sociocultural “Métodos antropológicos” (foro virtual) Metodología Antropológica: Bienvenidos a este foro donde disertaremos sobre los diferentes métodos antropológicos. Para tal fin, debes elaborar y presentar una mapa conceptual que refleje la aplicabilidad en el campo de las ciencias sociales. Temáticas:  ¿Qué metodología ha utilizado la antropología a lo largo de la historia?  ¿qué es la Etnografía?  ¿Cuáles son las técnicas etnográficas? Se evaluará:  Manejo del contenido  Enriquecimiento de la discusión  Redacción, ortografía y presentación Se tomarán en cuenta solo las participaciones realizadas desde el martes 18 de mayo al viernes 21 de abril. 10%
  • 10. “Diario de campo” (Tarea) ¿Cómo elaborar un diario de campo? Bienvenidos queridos participantes. Para la elaboración del diario de campo debe tener presente cada uno de los puntos, abordados en esta unidad. Debes seleccionar una libreta, carpeta con hojas y allí debes plasmar cada una de las vivencias dentro de la realidad sociocultural que desees investigar. Desde este momento comienza a transcribir cada una de las vivencias con los ítems ya explicados. Una vez hayas recolectado la información necesaria, realiza por lo menos 06 captures y debes enviarlo al grupo de telegram, reseñando cada uno de los captures. La fecha de entrega es ente los días 28 de junio al 03 de julio. En nuestras interacciones por telegram 10%
  • 11. Unidad IV: La Antropología Cultural en Venezuela nidad V: Aproximación antropológica en el campo educativo venezolano “Importancia de la Antropología cultural en la sociedad venezolana” (Tarea) Entrevista a un informante clave sobre un fenómeno social elegido”, apoyado en la metodología antropológica (Tarea) La Antropología Cultural en Venezuela. Análisis Crítico Lectura del texto: https://informefracto.com/la-nacion-y-el-mundo/madre-america- venezuela/... Acosta Saignes Comienza con una lectura crítica para comprender el argumento del autor, que te permita comenzar a formar tu opinión al respecto. Luego analiza el texto a profundidad. Paso siguiente, desarrolla un documento, redáctalo de acuerdo a la estructura del análisis crítico-. Este documento pdf. debe ser enviado al grupo telegram o correo del docente, entre los días 22 de junio al 25 de junio, Grabaciones y toma de notas Bienvenidos de nuevo, Elegido el fenómeno social a investigar y con el apoyo del diario de campo y herramientas (grabadora, filmadora, cámara fotográfica), debes proceder hacer una entrevista a un informante clave y plasmarlo en el diario de campo. De ser audios debes transcribirlo y depositarlo en tu diario de campo, acompañado por le registro fotográfico. 20% 10%
  • 12. Aproximación antropológica (video conferencia- vía zoom) Fecha de entrega: mates 13 al 15 de julio. Vía correo o grupo telegram Presentación de la vivencia investigativa: Bienvenidos sean todos ustedes a esta sesión donde compartiremos cada una de sus experiencias en la actividad investigativa. Cada participante de forma individual, debe compartir un video donde plasme su vivencia en un tiempo no mayor a cinco minutos. En el mismo mostrará los siguientes ítems:  Fenómeno social abordado  Importancia desde el punto de vista antropológico  Importancia desde el punto de vista educativo  Técnicas y métodos utilizados para la realización de la experiencia  Reflexiones finales La evaluación se llevara a cabo el viernes 30 de julio de 2021 en el horario establecido. (9:30 a 11:45 a.m.) 10%