SlideShare una empresa de Scribd logo
EL UNIVERSO
RAFAEL PARÍS TURMO
El universo y sus orígenes han generado muchas teorías, pero la
más conocida es el Big Bang. Antes de este suceso no existía
nada, ni siquiera el espacio o el Sistema Solar. Se dice que fue
hace unos 10.000 o 20.000 millones de años, y fue una explosión
de un punto de mínimo tamaño, caliente y compacto.De allí surgió
la formación del universo.
El Telescopio Espacial Hubble nos muestra el universo visible llamado
Campo Ultraprofundo del Hubble
Azules y verdes visibles por el ojo humano( estrellas jóvenes en los brazos espirales de las galaxias). El rojo representa a los
objetos visibles en radiación infrarroja ( galaxias rodeadas de nubes de polvo. Unas 10000 galaxias
LAS GALAXIAS
Vía Láctea
GALAXIAS
Nacimiento de una galaxia
Son acumulaciones enormes de estrellas, gases y polvo estelar que
pueblan el Universo, como La Vía Láctea y nuestra vecina
Andrómeda. Hay centenares de miles de millones.
ANDRÓMEDA
La galaxia Andrómeda es similar a la nuestra, aunque algo mayor. Está a
2,2 millones de años luz. Es la galaxia espiral más cercana y el objeto
más distante que se puede observar a simple vista.
Andrómeda es la galaxia importante más cercana a la nuestra,
La Vía Láctea. Ambas galaxias dominan el Grupo Local de galaxias.
Galaxia del Sombrero
Es muy grande; visualmente es un quinto del tamaño de la Luna en un telescopio.
Está a unos 30 millones de años-luz de la Tierra, en el cúmulo de Virgo.
Nuestra galaxia es la Vía Láctea. Los romanos la llamaron “ Camino de Leche”.
Es grande, espiral y puede tener unos 100.000 millones de estrellas, entre ellas,
el Sol.
El Sistema Solar está en uno de los brazos de la espiral, a unos 30.000 años luz
del centro y unos 20.000 del extremo.
Cada 225 millones de años el Sistema Solar completa un giro alrededor del
centro de la galaxia. Se mueve a unos 270 km por segundo.
LAS GALAXIAS ESTÁN FORMADAS POR:
– ESTRELLAS
– NEBULOSAS
– CÚMULOS ESTELARES
LAS ESTRELLAS
Las estrellas son enormes esferas de gas (hidrógeno y helio
principalmente) que tienen temperaturas muy elevadas
debido a reacciones nucleares en su interior.
Emiten al exterior gran cantidad de energía en forma de luz y
calor.
Algunas estrellas, como sucede con el Sol, tienen planetas
que giran a su alrededor.
Las estrellas tienen diversas propiedades: El color, el
tamaño, la luminosidad y el brillo.
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRELLAS
Por su tamaño:
Supergigantes
Gigantes
Medianas
Pequeñas
Enanas
Por su temperatura de caliente a frío:
Azules
Blancas
Amarillas
Rojas
Combinando las dos:
Gigantes Rojas
Enanas blancas, etc
Si explotan:
Novas y supernovas
Las nebulosas planetarias:
Restos de gigantes rojas
Supergigante roja
El Telescopio Espacial Hubble ha obtenido estas imágenes del
expansivo halo de luz que rodea a la estrella V838 Monocerotis, una
supergigante roja bastante insólita. Se encuentra a unos 20.000 años-
luz, hacia la constelación de Monoceros (el Unicornio). En plena
explosión llegó a superar en 600.000 veces la luminosidad de nuestro
Sol. De hecho, se transformó en una de las estrellas más brillantes de
toda la Vía Láctea, hasta que su brillo decayó de nuevo.
Cuando miramos el cielo todas las estrellas parecen blancas. Las hay también
rojizas, amarillas e incluso azuladas. El color de cada estrella depende de su
temperatura: Las azules son las más calientes, seguidas de las blancas,
amarillas, naranjas y, finalmente, las rojas.
La impresionante franja blanca que atraviesa el cielo es nuestra galaxia, la Vía
Láctea. Se le llama el Espinazo de la Noche, y a veces dibuja un arco completo
en el cielo. También pueden verse algunas nebulosas, como tenues manchas
blanquecinas.
EL SISTEMA SOLAR
El Sistema Solar se encuentra en uno de los brazos de
nuestra galaxia La Vía Láctea , conocido como el Brazo
de Orión . Aproximadamente se encuentra a unos 28 mil
años luz del centro de la Vía Láctea. Está formado por:
1.- Su estrella: El Sol
2.- Ocho planetas que orbitan a su alrededor:
4 interiores: Mercurio, Venus, Tierra, Marte
4 exteriores: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
3.- Un conjunto de cuerpos menores:
Planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres)
Asteroides
Satélites naturales
4.- El espacio interplanetario comprendido entre ellos.
EL SISTEMA SOLAR
ALREDEDOR DEL SOL GIRAN
PLANETAS OTROS CUERPOS MENORES
INTERIORES EXTERIORES
MERCURIO JÚPITER
VENUS SATURNO
TIERRA URANO
MARTE NEPTUNO
PLANETAS CINTURÓN SATÉLITES COMETAS
ENANOS ASTEROIDES
PLUTÓN LA LUNA
El Sol , los cuerpos que le acompañan y el espacio que queda entre ellos. 8 planetas giran
alrededor del Sol: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno. Los
asteroides son rocas más pequeñas que también giran, la mayoría entre Marte y Júpiter. Además,
están los satélites, los planetas enanos y los cometas que se acercan y se alejan mucho del Sol
SISTEMA SOLAR
PLANETA ENANO
cometa
asteroides
Es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema
Solar. Es nuestra principal fuente de energía, sobre todo, en forma de luz
y calor. El Sol contiene más del 99% de toda la materia del Sistema Solar.
Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace
girar a su alrededor. La temperatura de su superficie: 9.000 ºC. En ella se
observan manchas, protuberancias y fulguraciones.
EL SOL
LOS PLANETAS
El nombre en castellano de los planetas del Sistema
Solar corresponde al nombre de algunas divinidades
de las mitologías romana o griega:
1. Mercurio es el dios romano del comercio.
2. Venus es la diosa romana del amor y de la
belleza.
3. La Tierra (de Terra, nombre latino de Gea, deidad
griega de la feminidad y la fecundidad
4. Marte es el dios de la guerra.
5. Júpiter es el dios supremo del panteón romano.
6. Saturno es el dios romano de la agricultura.
7. Urano es el dios griego del cielo.
8. Neptuno es el dios romano de los mares.
PLANETAS
INTERIORES
MERCURIO
Es el planeta más cercano al Sol y el más pequeño del Sistema
Solar aunque está a 58 millones de kilómetros de él .
No tiene atmósfera y su temperatura en la superficie es
superior a...¡ 300 grados ! .
Semejante a la Luna. Es rocoso y está llena de cráteres
causados por los choques de meteoritos.
Los romanos le pusieron ese nombre , en memoria del rápido
mensajero alado de sus dioses, Mercurio.
Si nos situásemos sobre Mercurio, el Sol nos parecería dos
veces y media más grande. El cielo, sin embargo, lo veríamos
siempre negro, porque no tiene atmósfera que pueda dispersar
la luz.
Es el planeta del Sistema Solar más rápido en dar la vuelta al
sol : sólo tarda 3 meses.
Es el segundo planeta del Sistema Solar y el más semejante a la
Tierra al formarse en la misma época y a partir de la misma
nebulosa. Sin embargo no tiene océanos.
Tiene una atmósfera con tantas nubes , que convierten a éste
planeta en una “sauna” , a más de 400 grados de temperatura.
Éstas nubes, hacen casi imposible ver su superficie y son las que lo
hacen brillar tanto , al reflejar los rayos solares. Después del Sol y la
Luna, es el cuerpo celeste más brillante del Sistema Solar.
En su superficie hay cientos de volcanes y enormes ríos de lava,
algunos muy largos. Hay uno de 7.000 km.
Venus tarda mucho en girar sobre sí mismo. El día venusiano dura...¡
Casi un año !.
VENUS
TIERRA
Es nuestro planeta y el único conocido con vida. Nuestra atmósfera es respirable,
contiene Oxígeno . También hay otros gases , como el Ozono , que protege a la
Tierra de los rayos del Sol. Sin la existencia de ésta capa de ozono nos
achicharraríamos.
El agua salada ocupa la mayor parte del planeta. Cuando se evapora , forma nubes
y cae en forma de lluvia o nieve , formando ríos y lagos de agua dulce . En los polos
, el agua se hiela .
Su superficie es rocosa , y está formada por placas que flotan sobre roca fundida
(lava). A veces , ésta sale al exterior por los volcanes. Otras veces, las placas
chocan y entonces se producen terremotos.
Su paisaje es variado y muy diferente: Llanuras, montañas, desiertos, bosques y
selvas , albergan a millones de variados seres vivos...
Si respetamos la naturaleza y cuidamos el medio ambiente , tendremos vida para
rato...
Tarda 24 horas en girar sobre sí misma (1 día) y 365 días en dar una vuelta
alrededor del sol (1 año
Movimientos de la Tierra
Traslación:
La Tierra orbita alrededor del sol. Tarda 365 días
5 horas y 47 minutos y da lugar a las cuatro
estaciones del año.
Rotación:
La Tierra gira sobre su eje que está inclinado.
Tarda 23 horas 56 minutos y 4 segundos
y da lugar a la sucesión del día y la noche.
Precesión:
También llamado de trombo
MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
DURA 24 HORASY DA LUGAR
AL DÍA Y LA NOCHE …
LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
… Y A ESPECTACULARES PUESTAS Y AMANECERES
En los equinoccios , los polos se encuentran a la
misma distancia del sol y los días tienen la misma
duración que las noches.
Los solsticios son los momentos del año en los que el Sol
alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la
duración del día o de la noche son las máximas del año,
respectivamente.
MARTE
Por su color , es conocido como “El planeta rojo ”. Los
romanos lo llamaron Marte en honor a su dios de la
guerra y porque su color recordaba a la sangre.
Es un poco más pequeño que la Tierra y tiene una fina
capa de atmósfera , pero contiene un gas irrespirable
por el hombre : el dióxido de carbono ( al igual que en
Venus).
Su superficie es rojiza -por la abundancia de óxido de
hierro en sus rocas- y está surcada por profundos valles
, zonas llanas y montañas rocosas.
Tarda 24 horas en girar sobre sí mismo, como la Tierra,
pero tarda 2 años en girar alrededor del Sol.
PLANETAS
EXTERIORES
JÚPITER
Es el planeta más grande del sistema solar y está compuesto
fundamentalmente por gases diferentes , sobre todo
Hidrógeno.
En su atmósfera se producen tormentas que pueden durar
cientos de años. Tiene una enorme mancha roja que es una
gran tormenta que dura ya...¡300 años!. Tiene anillos , aunque
no se distinguen.
Júpiter tiene tal fuerza de atracción, que gracias a ello, casi
todos los meteoritos que pueden ser peligrosos para la Tierra ,
son atraídos por él... ¡Uuuuf! ¡ Menos mal que existe!. También
tiene 16 satélites. Cuatro de ellos descubiertos por Galileo en
1610. Por primera vez alguien observaba el cielo con un
telescopio.
Tarda 12 años en dar la vuelta al Sol, pero sólo 9 horas en
girar sobre sí mismo .
SATURNO
Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar
después de Júpiter.
En su composición es muy parecida a Júpiter pero con gases
diferentes . En el interior existe una pequeña superficie rocosa
rodeada de un manto de hidrógeno líquido.
Saturno es más famoso por la belleza de sus anillos , que por
él mismo . Estos bonitos anillos de diversos colores, tienen
hasta 7 capas diferentes y contienen escarcha , polvo y rocas
de distinto tamaño y composición , que orbitan alrededor del
planeta.
Hasta el año 1977 se creía que sólo Saturno tenía anillos.
Ahora sabemos que también los tiene Urano y Júpiter, aunque
no son tan visibles.
Tarda 10 horas en girar sobre sí mismo y de 29 a 167 días en
girar alrededor del Sol.
URANO
Urano es también un planeta gaseoso , formado
fundamentalmente por Hidrógeno y Helio como Júpiter o
Saturno , pero además tiene Metano y Amoniaco.
En su interior tiene un núcleo rocoso, rodeado de Hidrógeno
líquido, pero la temperatura de su atmósfera es de 200 grados
por debajo de cero ...¡¡¡¡ Qué fríoooo !!!
Urano es 4 veces más grande que la Tierra y también tiene
anillos , aunque no son tan visibles como los de Saturno y están
mucho más separados entre sí.
Tarda 42 años terrestres en dar la vuelta al Sol y 17 horas en
girar sobre sí mismo .
NEPTUNO
Su composición es muy parecida a la de Urano. Se cree que
tiene un núcleo rocoso rodeado de hielo y cubierto por un
océano de hidrógeno líquido .
Su atmósfera está compuesta por gases como el Metano y su
temperatura es ...¡¡¡ De más de 230 grados por debajo de cero!!!.
En su atmósfera se producen tormentas de gran intensidad y
vientos que pueden llegar a alcanzar los … ¡ 2.000 kilómetros
por hora!. La gran mancha que se observa en la imagen, es una
tormenta gigantesca.
Tarda 16 horas en girar sobre sí mismo y de 164 a 288 días, en
dar la vuelta al sol.
OTROS CUERPOS
MENORES
PLANETAS ENANOS
Planeta enano es el término creado por la
Unión Astronómica Internacional (UAI) para
definir a una nueva clase de cuerpo celeste,
diferente de la de “planeta” . Son planetas
enanos: Plutón, Ceres, Eris , Makemake y
Haumea
Plutón Ceres
SATÉLITES NATURALES …
Se denomina satélite natural a cualquier objeto que orbita alrededor de
un planeta. Generalmente es mucho más pequeño y acompaña al
planeta en su translación alrededor de la Estrella que orbita. El término
satélite artificial, se utiliza para el objeto que gira en torno a la Tierra, la
Luna o algunos planetas y que ha sido fabricado por el hombre.
LA LUNA
La Luna es el único cuerpo del Sistema Solar que vemos con detalle a simple vista, o
con instrumentos sencillos. Misteriosa y mágica, tarda lo mismo en su rotación y en su
traslación a la tierra (29 días y medio …)
En su traslación siempre nos muestra la misma cara aunque en fases distintas…
y ejerce una gran influencia en nuestra vidas
Influencia de LA LUNA mareas y …
Los seres vivos están sujetos a unos ritmos marcados por la alternancia del día y la noche, la
sucesión de las estaciones y el sucederse de las mareas. Estos fenómenos dependen
directamente de los movimientos de la Tierra y la Luna respecto al Sol.
La principal fuerza que levanta las mareas es la Luna, con un periodo de 12 horas 24 minutos, que
es la mitad de lo que tarda la Tierra en rotar respecto a la línea que une la Tierra a la Luna.
Los asteroides son una serie de objetos
rocosos o metálicos que orbitan alrededor
del Sol, la mayoría en el cinturón principal,
entre Marte y Júpiter.
ASTEROIDES
MARTE
JÚPITER
CINTURÓN DE ASTEROIDES
ASTEROIDES
LOS COMETAS
LOS COMETAS SON ASTROS HELADOS QUE GIRAN EN TORNO AL SOL SIGUIENDO
UNA ÓRBITA QUE TIENE FORMA OVALADA.
CUANDO SE ACERCAN AL SOL, EL CALOR EVAPORA PARTE DE SUS MATERIALES
FORMANDO UNA COLA DE GAS Y POLVO.
Cometa Halley
METEORITOS
Un meteorito es un cuerpo celeste pequeño que alcanza la superficie de un planeta
debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera. La luminosidad dejada al
desintegrarse se denomina meteoro. El término meteoro proviene del griego meteoron,
que significa "fenómeno en el cielo". Si se desintegra totalmente al atravesar la
atmósfera deja una estela de luz que se denomina estrella fugaz.
CRÁTER producido por un METEORITO
EL TEIDE: Lluvia de las gemínidas diciembre 2013. Juan Carlos Casado y Miquel Serra
Las estrellas fugaces son pequeñas partículas de polvo de asteroides y cometas
que se desintegran al entrar en la atmósfera terrestre a gran velocidad.fugaz.
Los cometas son astros helados que giran en torno al Sol siguiendo una órbita
que tiene forma ovalada. Cuando se acercan al Sol, el calor evapora parte de sus
materiales formando una cola de gas y polvo..
Página con experimentos:
https://astroaficion.com/2018/06/29/10-experimentos-astronomicos-para-ninos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
blogdestasiya
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
IES Antonio de la Torre
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
alberto1bac10
 
Presentación del sistema solar
Presentación del sistema solarPresentación del sistema solar
Presentación del sistema solar
CalmaLocsama
 
El sistema solar (1)
El sistema solar (1)El sistema solar (1)
El sistema solar (1)
danielvazquez1bac10
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
mtriguero
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
rocbarfer
 
El sistema solar[1][1][1]
El sistema solar[1][1][1]El sistema solar[1][1][1]
El sistema solar[1][1][1]
josuegutierrez1bac10
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
martynezdelicias
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
deniQ
 
El sistema solar bachillerato
El sistema solar bachilleratoEl sistema solar bachillerato
El sistema solar bachillerato
criss_64
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
santoscoruxo
 
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
guest5072a64
 
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
damais2010
 
E L S I S T E M A S O L A R
E L  S I S T E M A  S O L A RE L  S I S T E M A  S O L A R
E L S I S T E M A S O L A R
antorreciencias
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
oscarlista
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
mariatriguero97
 

La actualidad más candente (17)

El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Presentación del sistema solar
Presentación del sistema solarPresentación del sistema solar
Presentación del sistema solar
 
El sistema solar (1)
El sistema solar (1)El sistema solar (1)
El sistema solar (1)
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El sistema solar[1][1][1]
El sistema solar[1][1][1]El sistema solar[1][1][1]
El sistema solar[1][1][1]
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
El sistema solar bachillerato
El sistema solar bachilleratoEl sistema solar bachillerato
El sistema solar bachillerato
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
 
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
 
E L S I S T E M A S O L A R
E L  S I S T E M A  S O L A RE L  S I S T E M A  S O L A R
E L S I S T E M A S O L A R
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 

Similar a Universo2021

El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
mjesusd
 
Las galaxias power point
Las galaxias power pointLas galaxias power point
Las galaxias power point
robinson herrera
 
LAS GALAXIAS POWER POINT
LAS GALAXIAS POWER POINTLAS GALAXIAS POWER POINT
LAS GALAXIAS POWER POINT
robinson herrera
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Parami1234
 
El universo
El universoEl universo
El universo
391274
 
El universo
El universoEl universo
El universo
sancristobalitos
 
Espacio
EspacioEspacio
El Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSicoEl Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSico
Eduardo Díaz
 
powerpoint del sistema solar
powerpoint del sistema solarpowerpoint del sistema solar
powerpoint del sistema solar
victor jimenez bonneville
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Nicolas Tavera
 
EL COSMO
EL COSMOEL COSMO
EL COSMO
Nicolas Tavera
 
Sistema Solar
Sistema Solar Sistema Solar
Sistema Solar
Viviana-capera
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Florcanela
 
Sistema solar (1)
Sistema solar (1)Sistema solar (1)
Sistema solar (1)
KarolMaritzaBustosVanegas
 
El sistema solar23.
El sistema solar23.El sistema solar23.
El sistema solar23.
Vanesa Hernández
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
abelmartinmartin
 
Trabajo sistema solar
Trabajo sistema solarTrabajo sistema solar
Trabajo sistema solar
Nathaly Correa Linares
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
guest1a622d
 
Sistema Solar1
Sistema Solar1Sistema Solar1
Sistema Solar1
guest1a622d
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
Iberu
 

Similar a Universo2021 (20)

El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Las galaxias power point
Las galaxias power pointLas galaxias power point
Las galaxias power point
 
LAS GALAXIAS POWER POINT
LAS GALAXIAS POWER POINTLAS GALAXIAS POWER POINT
LAS GALAXIAS POWER POINT
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
 
El Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSicoEl Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSico
 
powerpoint del sistema solar
powerpoint del sistema solarpowerpoint del sistema solar
powerpoint del sistema solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
EL COSMO
EL COSMOEL COSMO
EL COSMO
 
Sistema Solar
Sistema Solar Sistema Solar
Sistema Solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema solar (1)
Sistema solar (1)Sistema solar (1)
Sistema solar (1)
 
El sistema solar23.
El sistema solar23.El sistema solar23.
El sistema solar23.
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Trabajo sistema solar
Trabajo sistema solarTrabajo sistema solar
Trabajo sistema solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Sistema Solar1
Sistema Solar1Sistema Solar1
Sistema Solar1
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 

Más de colegoya

Edadmoderna2021
Edadmoderna2021Edadmoderna2021
Edadmoderna2021
colegoya
 
Zeroconditional
ZeroconditionalZeroconditional
Zeroconditional
colegoya
 
Edadmedia21
Edadmedia21Edadmedia21
Edadmedia21
colegoya
 
Regularpast
RegularpastRegularpast
Regularpast
colegoya
 
Irregular
IrregularIrregular
Irregular
colegoya
 
Diptongos
DiptongosDiptongos
Diptongos
colegoya
 
Gramaticaortografiavocabulario
GramaticaortografiavocabularioGramaticaortografiavocabulario
Gramaticaortografiavocabulario
colegoya
 
Makesentences
MakesentencesMakesentences
Makesentences
colegoya
 
Textos literarios y no literarios
Textos literarios y no literariosTextos literarios y no literarios
Textos literarios y no literarios
colegoya
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
colegoya
 
Millionaire
MillionaireMillionaire
Millionaire
colegoya
 
Simplecont
SimplecontSimplecont
Simplecont
colegoya
 
Presentcontinuos
PresentcontinuosPresentcontinuos
Presentcontinuos
colegoya
 
Afirmacionesfalsasyverdaderas
AfirmacionesfalsasyverdaderasAfirmacionesfalsasyverdaderas
Afirmacionesfalsasyverdaderas
colegoya
 
Halloweencrafts
HalloweencraftsHalloweencrafts
Halloweencrafts
colegoya
 
Encuentralapalabra
EncuentralapalabraEncuentralapalabra
Encuentralapalabra
colegoya
 
Palabrasesdrujulas
PalabrasesdrujulasPalabrasesdrujulas
Palabrasesdrujulas
colegoya
 
Palabras llanas chromebook
Palabras llanas chromebookPalabras llanas chromebook
Palabras llanas chromebook
colegoya
 
Palabras agudas chromebook (1)
Palabras agudas chromebook (1)Palabras agudas chromebook (1)
Palabras agudas chromebook (1)
colegoya
 
Operaciones combinadas quinto
Operaciones combinadas quintoOperaciones combinadas quinto
Operaciones combinadas quinto
colegoya
 

Más de colegoya (20)

Edadmoderna2021
Edadmoderna2021Edadmoderna2021
Edadmoderna2021
 
Zeroconditional
ZeroconditionalZeroconditional
Zeroconditional
 
Edadmedia21
Edadmedia21Edadmedia21
Edadmedia21
 
Regularpast
RegularpastRegularpast
Regularpast
 
Irregular
IrregularIrregular
Irregular
 
Diptongos
DiptongosDiptongos
Diptongos
 
Gramaticaortografiavocabulario
GramaticaortografiavocabularioGramaticaortografiavocabulario
Gramaticaortografiavocabulario
 
Makesentences
MakesentencesMakesentences
Makesentences
 
Textos literarios y no literarios
Textos literarios y no literariosTextos literarios y no literarios
Textos literarios y no literarios
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Millionaire
MillionaireMillionaire
Millionaire
 
Simplecont
SimplecontSimplecont
Simplecont
 
Presentcontinuos
PresentcontinuosPresentcontinuos
Presentcontinuos
 
Afirmacionesfalsasyverdaderas
AfirmacionesfalsasyverdaderasAfirmacionesfalsasyverdaderas
Afirmacionesfalsasyverdaderas
 
Halloweencrafts
HalloweencraftsHalloweencrafts
Halloweencrafts
 
Encuentralapalabra
EncuentralapalabraEncuentralapalabra
Encuentralapalabra
 
Palabrasesdrujulas
PalabrasesdrujulasPalabrasesdrujulas
Palabrasesdrujulas
 
Palabras llanas chromebook
Palabras llanas chromebookPalabras llanas chromebook
Palabras llanas chromebook
 
Palabras agudas chromebook (1)
Palabras agudas chromebook (1)Palabras agudas chromebook (1)
Palabras agudas chromebook (1)
 
Operaciones combinadas quinto
Operaciones combinadas quintoOperaciones combinadas quinto
Operaciones combinadas quinto
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Universo2021

  • 2. El universo y sus orígenes han generado muchas teorías, pero la más conocida es el Big Bang. Antes de este suceso no existía nada, ni siquiera el espacio o el Sistema Solar. Se dice que fue hace unos 10.000 o 20.000 millones de años, y fue una explosión de un punto de mínimo tamaño, caliente y compacto.De allí surgió la formación del universo.
  • 3. El Telescopio Espacial Hubble nos muestra el universo visible llamado Campo Ultraprofundo del Hubble Azules y verdes visibles por el ojo humano( estrellas jóvenes en los brazos espirales de las galaxias). El rojo representa a los objetos visibles en radiación infrarroja ( galaxias rodeadas de nubes de polvo. Unas 10000 galaxias
  • 4.
  • 6. GALAXIAS Nacimiento de una galaxia Son acumulaciones enormes de estrellas, gases y polvo estelar que pueblan el Universo, como La Vía Láctea y nuestra vecina Andrómeda. Hay centenares de miles de millones.
  • 7. ANDRÓMEDA La galaxia Andrómeda es similar a la nuestra, aunque algo mayor. Está a 2,2 millones de años luz. Es la galaxia espiral más cercana y el objeto más distante que se puede observar a simple vista.
  • 8. Andrómeda es la galaxia importante más cercana a la nuestra, La Vía Láctea. Ambas galaxias dominan el Grupo Local de galaxias.
  • 9. Galaxia del Sombrero Es muy grande; visualmente es un quinto del tamaño de la Luna en un telescopio. Está a unos 30 millones de años-luz de la Tierra, en el cúmulo de Virgo.
  • 10. Nuestra galaxia es la Vía Láctea. Los romanos la llamaron “ Camino de Leche”. Es grande, espiral y puede tener unos 100.000 millones de estrellas, entre ellas, el Sol. El Sistema Solar está en uno de los brazos de la espiral, a unos 30.000 años luz del centro y unos 20.000 del extremo. Cada 225 millones de años el Sistema Solar completa un giro alrededor del centro de la galaxia. Se mueve a unos 270 km por segundo.
  • 11. LAS GALAXIAS ESTÁN FORMADAS POR: – ESTRELLAS – NEBULOSAS – CÚMULOS ESTELARES
  • 12. LAS ESTRELLAS Las estrellas son enormes esferas de gas (hidrógeno y helio principalmente) que tienen temperaturas muy elevadas debido a reacciones nucleares en su interior. Emiten al exterior gran cantidad de energía en forma de luz y calor. Algunas estrellas, como sucede con el Sol, tienen planetas que giran a su alrededor. Las estrellas tienen diversas propiedades: El color, el tamaño, la luminosidad y el brillo.
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRELLAS Por su tamaño: Supergigantes Gigantes Medianas Pequeñas Enanas Por su temperatura de caliente a frío: Azules Blancas Amarillas Rojas Combinando las dos: Gigantes Rojas Enanas blancas, etc Si explotan: Novas y supernovas Las nebulosas planetarias: Restos de gigantes rojas
  • 14. Supergigante roja El Telescopio Espacial Hubble ha obtenido estas imágenes del expansivo halo de luz que rodea a la estrella V838 Monocerotis, una supergigante roja bastante insólita. Se encuentra a unos 20.000 años- luz, hacia la constelación de Monoceros (el Unicornio). En plena explosión llegó a superar en 600.000 veces la luminosidad de nuestro Sol. De hecho, se transformó en una de las estrellas más brillantes de toda la Vía Láctea, hasta que su brillo decayó de nuevo.
  • 15. Cuando miramos el cielo todas las estrellas parecen blancas. Las hay también rojizas, amarillas e incluso azuladas. El color de cada estrella depende de su temperatura: Las azules son las más calientes, seguidas de las blancas, amarillas, naranjas y, finalmente, las rojas. La impresionante franja blanca que atraviesa el cielo es nuestra galaxia, la Vía Láctea. Se le llama el Espinazo de la Noche, y a veces dibuja un arco completo en el cielo. También pueden verse algunas nebulosas, como tenues manchas blanquecinas.
  • 16. EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar se encuentra en uno de los brazos de nuestra galaxia La Vía Láctea , conocido como el Brazo de Orión . Aproximadamente se encuentra a unos 28 mil años luz del centro de la Vía Láctea. Está formado por: 1.- Su estrella: El Sol 2.- Ocho planetas que orbitan a su alrededor: 4 interiores: Mercurio, Venus, Tierra, Marte 4 exteriores: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. 3.- Un conjunto de cuerpos menores: Planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres) Asteroides Satélites naturales 4.- El espacio interplanetario comprendido entre ellos.
  • 17. EL SISTEMA SOLAR ALREDEDOR DEL SOL GIRAN PLANETAS OTROS CUERPOS MENORES INTERIORES EXTERIORES MERCURIO JÚPITER VENUS SATURNO TIERRA URANO MARTE NEPTUNO PLANETAS CINTURÓN SATÉLITES COMETAS ENANOS ASTEROIDES PLUTÓN LA LUNA
  • 18. El Sol , los cuerpos que le acompañan y el espacio que queda entre ellos. 8 planetas giran alrededor del Sol: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno. Los asteroides son rocas más pequeñas que también giran, la mayoría entre Marte y Júpiter. Además, están los satélites, los planetas enanos y los cometas que se acercan y se alejan mucho del Sol SISTEMA SOLAR PLANETA ENANO cometa asteroides
  • 19. Es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar. Es nuestra principal fuente de energía, sobre todo, en forma de luz y calor. El Sol contiene más del 99% de toda la materia del Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace girar a su alrededor. La temperatura de su superficie: 9.000 ºC. En ella se observan manchas, protuberancias y fulguraciones. EL SOL
  • 20. LOS PLANETAS El nombre en castellano de los planetas del Sistema Solar corresponde al nombre de algunas divinidades de las mitologías romana o griega: 1. Mercurio es el dios romano del comercio. 2. Venus es la diosa romana del amor y de la belleza. 3. La Tierra (de Terra, nombre latino de Gea, deidad griega de la feminidad y la fecundidad 4. Marte es el dios de la guerra. 5. Júpiter es el dios supremo del panteón romano. 6. Saturno es el dios romano de la agricultura. 7. Urano es el dios griego del cielo. 8. Neptuno es el dios romano de los mares.
  • 22. MERCURIO Es el planeta más cercano al Sol y el más pequeño del Sistema Solar aunque está a 58 millones de kilómetros de él . No tiene atmósfera y su temperatura en la superficie es superior a...¡ 300 grados ! . Semejante a la Luna. Es rocoso y está llena de cráteres causados por los choques de meteoritos. Los romanos le pusieron ese nombre , en memoria del rápido mensajero alado de sus dioses, Mercurio. Si nos situásemos sobre Mercurio, el Sol nos parecería dos veces y media más grande. El cielo, sin embargo, lo veríamos siempre negro, porque no tiene atmósfera que pueda dispersar la luz. Es el planeta del Sistema Solar más rápido en dar la vuelta al sol : sólo tarda 3 meses.
  • 23. Es el segundo planeta del Sistema Solar y el más semejante a la Tierra al formarse en la misma época y a partir de la misma nebulosa. Sin embargo no tiene océanos. Tiene una atmósfera con tantas nubes , que convierten a éste planeta en una “sauna” , a más de 400 grados de temperatura. Éstas nubes, hacen casi imposible ver su superficie y son las que lo hacen brillar tanto , al reflejar los rayos solares. Después del Sol y la Luna, es el cuerpo celeste más brillante del Sistema Solar. En su superficie hay cientos de volcanes y enormes ríos de lava, algunos muy largos. Hay uno de 7.000 km. Venus tarda mucho en girar sobre sí mismo. El día venusiano dura...¡ Casi un año !. VENUS
  • 24. TIERRA Es nuestro planeta y el único conocido con vida. Nuestra atmósfera es respirable, contiene Oxígeno . También hay otros gases , como el Ozono , que protege a la Tierra de los rayos del Sol. Sin la existencia de ésta capa de ozono nos achicharraríamos. El agua salada ocupa la mayor parte del planeta. Cuando se evapora , forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve , formando ríos y lagos de agua dulce . En los polos , el agua se hiela . Su superficie es rocosa , y está formada por placas que flotan sobre roca fundida (lava). A veces , ésta sale al exterior por los volcanes. Otras veces, las placas chocan y entonces se producen terremotos. Su paisaje es variado y muy diferente: Llanuras, montañas, desiertos, bosques y selvas , albergan a millones de variados seres vivos... Si respetamos la naturaleza y cuidamos el medio ambiente , tendremos vida para rato... Tarda 24 horas en girar sobre sí misma (1 día) y 365 días en dar una vuelta alrededor del sol (1 año
  • 25. Movimientos de la Tierra Traslación: La Tierra orbita alrededor del sol. Tarda 365 días 5 horas y 47 minutos y da lugar a las cuatro estaciones del año. Rotación: La Tierra gira sobre su eje que está inclinado. Tarda 23 horas 56 minutos y 4 segundos y da lugar a la sucesión del día y la noche. Precesión: También llamado de trombo
  • 26. MOVIMIENTO DE ROTACIÓN DURA 24 HORASY DA LUGAR AL DÍA Y LA NOCHE …
  • 27. LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS … Y A ESPECTACULARES PUESTAS Y AMANECERES
  • 28. En los equinoccios , los polos se encuentran a la misma distancia del sol y los días tienen la misma duración que las noches. Los solsticios son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas del año, respectivamente.
  • 29. MARTE Por su color , es conocido como “El planeta rojo ”. Los romanos lo llamaron Marte en honor a su dios de la guerra y porque su color recordaba a la sangre. Es un poco más pequeño que la Tierra y tiene una fina capa de atmósfera , pero contiene un gas irrespirable por el hombre : el dióxido de carbono ( al igual que en Venus). Su superficie es rojiza -por la abundancia de óxido de hierro en sus rocas- y está surcada por profundos valles , zonas llanas y montañas rocosas. Tarda 24 horas en girar sobre sí mismo, como la Tierra, pero tarda 2 años en girar alrededor del Sol.
  • 31. JÚPITER Es el planeta más grande del sistema solar y está compuesto fundamentalmente por gases diferentes , sobre todo Hidrógeno. En su atmósfera se producen tormentas que pueden durar cientos de años. Tiene una enorme mancha roja que es una gran tormenta que dura ya...¡300 años!. Tiene anillos , aunque no se distinguen. Júpiter tiene tal fuerza de atracción, que gracias a ello, casi todos los meteoritos que pueden ser peligrosos para la Tierra , son atraídos por él... ¡Uuuuf! ¡ Menos mal que existe!. También tiene 16 satélites. Cuatro de ellos descubiertos por Galileo en 1610. Por primera vez alguien observaba el cielo con un telescopio. Tarda 12 años en dar la vuelta al Sol, pero sólo 9 horas en girar sobre sí mismo .
  • 32. SATURNO Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar después de Júpiter. En su composición es muy parecida a Júpiter pero con gases diferentes . En el interior existe una pequeña superficie rocosa rodeada de un manto de hidrógeno líquido. Saturno es más famoso por la belleza de sus anillos , que por él mismo . Estos bonitos anillos de diversos colores, tienen hasta 7 capas diferentes y contienen escarcha , polvo y rocas de distinto tamaño y composición , que orbitan alrededor del planeta. Hasta el año 1977 se creía que sólo Saturno tenía anillos. Ahora sabemos que también los tiene Urano y Júpiter, aunque no son tan visibles. Tarda 10 horas en girar sobre sí mismo y de 29 a 167 días en girar alrededor del Sol.
  • 33. URANO Urano es también un planeta gaseoso , formado fundamentalmente por Hidrógeno y Helio como Júpiter o Saturno , pero además tiene Metano y Amoniaco. En su interior tiene un núcleo rocoso, rodeado de Hidrógeno líquido, pero la temperatura de su atmósfera es de 200 grados por debajo de cero ...¡¡¡¡ Qué fríoooo !!! Urano es 4 veces más grande que la Tierra y también tiene anillos , aunque no son tan visibles como los de Saturno y están mucho más separados entre sí. Tarda 42 años terrestres en dar la vuelta al Sol y 17 horas en girar sobre sí mismo .
  • 34. NEPTUNO Su composición es muy parecida a la de Urano. Se cree que tiene un núcleo rocoso rodeado de hielo y cubierto por un océano de hidrógeno líquido . Su atmósfera está compuesta por gases como el Metano y su temperatura es ...¡¡¡ De más de 230 grados por debajo de cero!!!. En su atmósfera se producen tormentas de gran intensidad y vientos que pueden llegar a alcanzar los … ¡ 2.000 kilómetros por hora!. La gran mancha que se observa en la imagen, es una tormenta gigantesca. Tarda 16 horas en girar sobre sí mismo y de 164 a 288 días, en dar la vuelta al sol.
  • 36. PLANETAS ENANOS Planeta enano es el término creado por la Unión Astronómica Internacional (UAI) para definir a una nueva clase de cuerpo celeste, diferente de la de “planeta” . Son planetas enanos: Plutón, Ceres, Eris , Makemake y Haumea Plutón Ceres
  • 37. SATÉLITES NATURALES … Se denomina satélite natural a cualquier objeto que orbita alrededor de un planeta. Generalmente es mucho más pequeño y acompaña al planeta en su translación alrededor de la Estrella que orbita. El término satélite artificial, se utiliza para el objeto que gira en torno a la Tierra, la Luna o algunos planetas y que ha sido fabricado por el hombre.
  • 38. LA LUNA La Luna es el único cuerpo del Sistema Solar que vemos con detalle a simple vista, o con instrumentos sencillos. Misteriosa y mágica, tarda lo mismo en su rotación y en su traslación a la tierra (29 días y medio …)
  • 39. En su traslación siempre nos muestra la misma cara aunque en fases distintas… y ejerce una gran influencia en nuestra vidas
  • 40.
  • 41. Influencia de LA LUNA mareas y … Los seres vivos están sujetos a unos ritmos marcados por la alternancia del día y la noche, la sucesión de las estaciones y el sucederse de las mareas. Estos fenómenos dependen directamente de los movimientos de la Tierra y la Luna respecto al Sol. La principal fuerza que levanta las mareas es la Luna, con un periodo de 12 horas 24 minutos, que es la mitad de lo que tarda la Tierra en rotar respecto a la línea que une la Tierra a la Luna.
  • 42. Los asteroides son una serie de objetos rocosos o metálicos que orbitan alrededor del Sol, la mayoría en el cinturón principal, entre Marte y Júpiter. ASTEROIDES MARTE JÚPITER CINTURÓN DE ASTEROIDES
  • 44. LOS COMETAS LOS COMETAS SON ASTROS HELADOS QUE GIRAN EN TORNO AL SOL SIGUIENDO UNA ÓRBITA QUE TIENE FORMA OVALADA. CUANDO SE ACERCAN AL SOL, EL CALOR EVAPORA PARTE DE SUS MATERIALES FORMANDO UNA COLA DE GAS Y POLVO.
  • 46. METEORITOS Un meteorito es un cuerpo celeste pequeño que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera. La luminosidad dejada al desintegrarse se denomina meteoro. El término meteoro proviene del griego meteoron, que significa "fenómeno en el cielo". Si se desintegra totalmente al atravesar la atmósfera deja una estela de luz que se denomina estrella fugaz.
  • 47. CRÁTER producido por un METEORITO
  • 48. EL TEIDE: Lluvia de las gemínidas diciembre 2013. Juan Carlos Casado y Miquel Serra
  • 49. Las estrellas fugaces son pequeñas partículas de polvo de asteroides y cometas que se desintegran al entrar en la atmósfera terrestre a gran velocidad.fugaz.
  • 50. Los cometas son astros helados que giran en torno al Sol siguiendo una órbita que tiene forma ovalada. Cuando se acercan al Sol, el calor evapora parte de sus materiales formando una cola de gas y polvo..