SlideShare una empresa de Scribd logo
UNL VIRTUAL
“Un aula sin paredes”
Las NTIC en la educación
a creación de la Universidad Virtual significó afrontar de modo decisivo el
complejo reto de elaborar respuestas a las necesidades de una sociedad en
proceso de transformación.
Este nuevo modelo educativo se abre paso en el mundo del conocimiento, de tal
manera, que la inserción de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (NTIC ) en la dinámica de la educación, fractura las barreras de
espacio y tiempo tenidos hasta ahora como limitantes casi indiscutible para la
masificación del saber, modificando la estructura en la que nos interrelacionamos
los seres humanos.
Hoy en día, en un mundo donde cada vez son más los dispositivos tecnológicos, la rapidez
de las cosas, la falta del tiempo, no nos permiten vincularnos y aprender directamente de
otros , por lo tanto es necesario obtener nuevos recursos, nuevas tecnologías. La modalidad
de educación virtual surge como consecuencia de los bruscos cambios sociales por los
avances de la ciencia y la incontrolada carrera tecnológica de información y comunicación
lo que nos enmarca en un ciberespacio donde todos los agentes de la comunidad educativa
(personal administrativo y de apoyo a la docencia ,profesores y estudiantes), se
L
interrelacionan conformando una verdadera comunidad virtual generando un fenómeno
constante de retroalimentación de información y aprendizaje .
Esta modalidad virtual se orienta a la utilización más flexible de los recursos académicos, de
tiempo y espacio y ofrece a los alumnos la posibilidad de administrar libremente sus
tiempos de estudio, convirtiéndose en una forma de aprender desde la comodidad de tu
hogar u oficina, ahorrando tiempo y dinero permitiéndote además, compartir con otras
personas alrededor de todo el mundo. Tanto esta modalidad educacional, como la
presencial, ofrecen un estilo único de aprendizaje. No hay sustituto para una inmersión
física y emocional en un evento en vivo donde tú estás compartiendo cara a cara con otras
personas y con tu maestro pero debemos reconocer que la educación virtual es una
oportunidad única e instantánea para conectarte a través del tiempo, la distancia y la
cultura.
El cuerpo de profesionales que componen la universidad, interactúan con los alumnos a
través un campo virtual; volcado a la universidad normal, este, sería un aula, directorio u
otro sector relacionado a la institución. Allí los alumnos pueden hacer consultas,
informarse, debatir, comunicarse con sus compañeros, tutores, docentes, quienes
desarrollan explicaciones sobre los temas centrales de la asignatura, orientan el aprendizaje
mediante recomendaciones y sugerencias, proponen actividades, brindan material didáctico
y bibliografía imprescindibles para avanzar en el estudio.
Esta nueva metodología de estudios no supone la pérdida de la relación entre educador y
educando ya que lo que define la relación entre las personas no es sólo el medio que
utilizan para hacerlo, sino que fundamentalmente es la capacidad que tenemos para
comunicarnos y para hacerlo no usamos sólo la presencia física.
La modalidad de estudio presencial propone transmitir conocimientos limitando la
acción a explicar un tema y a dirigir unos ejercicios, poner unas tareas y posteriormente
evaluar para dar una calificación. Cada una de estas maneras de enseñar está diseñada
para satisfacer distintas necesidades del estudiante, para adecuarse a un diferente tipo de
aprendiz.
La enseñanza virtual ha demostrado que los estudiantes y participantes pueden aprender
sin estar congregados en el mismo sitio y en el mismo tiempo.
Es aquí donde surge el concepto de Universidades Virtuales haciendo referencia a las
instituciones en las que el proceso de enseñanza-aprendizaje se produce enteramente a
través de la red y e la red, mediante el uso de herramientas que proporcionan las TICS
(Tecnologías de la Información y la Comunicación).
La UNLV es producto de las profundas transformaciones sociales, culturales y
tecnológicas de nuestro tiempo.
En el año 1889 se crea la Universidad Provincial de Santa Fe, aprobada por la Cámara
de Diputados, la cual funcionaría hasta la primera década del siglo XX. Con el correr del
tiempo y la modernización, se fueron creando escuelas, facultades, que llevaron a la
universidad a seguir avanzando. En 1919, luego de incurrir en el tiempo con diferentes
fases, se transforma en Universidad Nacional del Litoral, sobre las bases de ésta, nace
una nueva propuesta universitaria, La UNL Virtual., creada por estudiantes que hoy
ocupan puestos claves en la Universidad Nacional. Esto indica que el objetivo era
capacitar profesionales, para afrontar los avances tecnológicos que con el tiempo iban
apareciendo basándose en lo que se define como tercer entorno( E3) que no sólo es un
nuevo medio de información y comunicación, sino un nuevo espacio para la acción y la
interrelación entre las personas físicas y jurídicas donde los usuarios interactúan
motivados por un mismo objetivo, el de aprender haciendo necesario, para ello, el uso
de las TIC, que permiten a los seres humanos actuar a distancia. Estas nuevas
tecnologías posibilitan la construcción de un nuevo espacio-tiempo social, en el que
puede desarrollarse la sociedad de la información. Si bien están en fase de emergencia,
construcción y expansión , ya forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con
la que debemos convivir, ampliando nuestras capacidades físicas y mentales y las
posibilidades de desarrollo social. Son herramientas computacionales e informáticas que
procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la más variada
forma. Desataron una explosión sin precedentes de formas de comunicarse a comienzo
de los años '90. A partir de ahí, la Internet pasó de ser un instrumento especializado de
la comunidad científica a ser una red de fácil uso que modificó las pautas de interacción
social, permitiendo a los seres humanos, actuar a distancia.
Sin duda que en los últimos años, con el avance de las tecnologías de información y
comunicación (TIC) y el llamado Tercer Entorno (E3), se han conseguido cambios
notables en el mundo. Cambios que han generado nuevas formas, no sólo de
relacionarnos e informarnos, sino también de educarnos, ya que el aprendizaje se
canalizó en una nueva forma moderna como es el caso de la UNLVirtual.
Cabe destacar que estas transformaciones sociales no involucran a toda la población
mundial, en especial en los países subdesarrollados. Particularmente en nuestro país,
donde hay una brecha social tan grande y donde existe un alto nivel de pobreza y de
economía informal, no existe la igualdad de condiciones en la distribución de bienes
sociales, como atención médica, y puntualmente, la educación. Por lo que ésta
globalización tecnológica, informacional y del conocimiento puede ejercer, no como un
factor positivo en la construcción de la sociedad, sino como un factor negativo abriendo
aún más esa brecha social ya existente .Pero tenemos que entender que el analfabetismo
funcional de los educadores, superados por los avances del saber, por nuevos contenidos
y disciplinas, por mejores recursos y estrategias para educar, no puede superarse con
métodos tradicionales.
Urge capacitar a los docentes en general, y está claro que es imposible hacerlo al viejo
estilo, haciendo todo de forma presencial. Hoy en día disponemos de otros mecanismos
de capacitación masiva en la era digital, para distribución y almacenamiento de bits, para
acceder a nuevos contenidos, para aprender nuevas estrategias. Contamos con recursos
multimediales e hipertextuales, con la posibilidad de la interactividad, con la
comunicación virtual que elimina las distancias. Y todos estos recursos, unidos e
interrelacionados, permiten la capacitación virtual, que no es otra cosa que la fabulosa
posibilidad de "enseñar todo a todos".
Ciertamente es una gran oportunidad para todos aquellos que no tienen ni el tiempo ni el
dinero tratándose entonces de una educación más barata y más accesible.
Lo que antes era fundamental en un centro de estudio el aula, ha mutado para convertirse
en un espacio irreal y no táctil en el cual podemos aprender sin tizas y sin pizarrón en
un” aula sin paredes”.
BIBLIOGRAFÍA
FABIO CHACÓN
J. ECHEVERRÍA
LAVIGNASSE LUCIANA-REYNOSO MARÍA JUANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educaciónLas nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educaciónelenitamorenita
 
Ensayo sobre las tic
Ensayo sobre las ticEnsayo sobre las tic
Ensayo sobre las tic
Claudia Vaquiro
 
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En GuatemalaAlternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En GuatemalaL254 DEL
 
Educacion virtual 4_3_ aulas sin paredes
Educacion virtual 4_3_ aulas sin paredesEducacion virtual 4_3_ aulas sin paredes
Educacion virtual 4_3_ aulas sin paredesSilvana Ssnchez
 
Eduacacion Virtual: aula sin paredes
Eduacacion Virtual: aula sin paredesEduacacion Virtual: aula sin paredes
Eduacacion Virtual: aula sin paredesmfoc
 
Ensayodemoderacion
EnsayodemoderacionEnsayodemoderacion
Ensayodemoderacion
Ramiro Aduviri Velasco
 
Tarea colaborativa democratización educativa
Tarea colaborativa democratización educativaTarea colaborativa democratización educativa
Tarea colaborativa democratización educativanmoreiras
 
Brechadigital
BrechadigitalBrechadigital
Brechadigitalaletzmo
 
Educacion conectada: La escuela en tiempos de redes
Educacion conectada: La escuela en tiempos de redesEducacion conectada: La escuela en tiempos de redes
Educacion conectada: La escuela en tiempos de redes
Carlos Magro Mazo
 
Nedy Power Point
Nedy Power PointNedy Power Point
Nedy Power Pointneddy777
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Luis Alberto Osorio
 

La actualidad más candente (13)

Las nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educaciónLas nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educación
 
Ensayo sobre las tic
Ensayo sobre las ticEnsayo sobre las tic
Ensayo sobre las tic
 
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En GuatemalaAlternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
 
Educacion virtual 4_3_ aulas sin paredes
Educacion virtual 4_3_ aulas sin paredesEducacion virtual 4_3_ aulas sin paredes
Educacion virtual 4_3_ aulas sin paredes
 
Eduacacion Virtual: aula sin paredes
Eduacacion Virtual: aula sin paredesEduacacion Virtual: aula sin paredes
Eduacacion Virtual: aula sin paredes
 
Ensayodemoderacion
EnsayodemoderacionEnsayodemoderacion
Ensayodemoderacion
 
Tarea colaborativa democratización educativa
Tarea colaborativa democratización educativaTarea colaborativa democratización educativa
Tarea colaborativa democratización educativa
 
Marlen texto
Marlen textoMarlen texto
Marlen texto
 
Brechadigital
BrechadigitalBrechadigital
Brechadigital
 
Educacion conectada: La escuela en tiempos de redes
Educacion conectada: La escuela en tiempos de redesEducacion conectada: La escuela en tiempos de redes
Educacion conectada: La escuela en tiempos de redes
 
Nedy Power Point
Nedy Power PointNedy Power Point
Nedy Power Point
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Encarnatic
EncarnaticEncarnatic
Encarnatic
 

Destacado

How to find keek followers
How to find keek followersHow to find keek followers
How to find keek followersjack236
 
Alberth mosquera imc
Alberth mosquera imcAlberth mosquera imc
Alberth mosquera imcAlberth Josue
 
How to find followers on keek
How to find followers on keekHow to find followers on keek
How to find followers on keekjack236
 
How to find more followers on keek
How to find more followers on keekHow to find more followers on keek
How to find more followers on keekjack236
 
Etos kerja&toleransi
Etos kerja&toleransiEtos kerja&toleransi
Etos kerja&toleransisafitkafit
 
The Bradford Legacy - Chapter 29 Part III
The Bradford Legacy - Chapter 29 Part IIIThe Bradford Legacy - Chapter 29 Part III
The Bradford Legacy - Chapter 29 Part IIISilverBelle1220 .
 
Differentiated instruction for the twice exceptional
Differentiated instruction for the twice exceptionalDifferentiated instruction for the twice exceptional
Differentiated instruction for the twice exceptionalACroo99
 
Tic.Historia
Tic.HistoriaTic.Historia

Destacado (13)

Transgênicos
TransgênicosTransgênicos
Transgênicos
 
How to find keek followers
How to find keek followersHow to find keek followers
How to find keek followers
 
Alberth mosquera imc
Alberth mosquera imcAlberth mosquera imc
Alberth mosquera imc
 
Maicol los derechos
Maicol los derechosMaicol los derechos
Maicol los derechos
 
How to find followers on keek
How to find followers on keekHow to find followers on keek
How to find followers on keek
 
Maicol los derechos
Maicol los derechosMaicol los derechos
Maicol los derechos
 
How to find more followers on keek
How to find more followers on keekHow to find more followers on keek
How to find more followers on keek
 
Etos kerja&toleransi
Etos kerja&toleransiEtos kerja&toleransi
Etos kerja&toleransi
 
Clínica dental pacifico
Clínica dental pacifico Clínica dental pacifico
Clínica dental pacifico
 
The Bradford Legacy - Chapter 29 Part III
The Bradford Legacy - Chapter 29 Part IIIThe Bradford Legacy - Chapter 29 Part III
The Bradford Legacy - Chapter 29 Part III
 
Miche Summer 2013
Miche Summer 2013Miche Summer 2013
Miche Summer 2013
 
Differentiated instruction for the twice exceptional
Differentiated instruction for the twice exceptionalDifferentiated instruction for the twice exceptional
Differentiated instruction for the twice exceptional
 
Tic.Historia
Tic.HistoriaTic.Historia
Tic.Historia
 

Similar a Unl virtual trabajo final

Merino Petra
Merino PetraMerino Petra
Merino Petra
petra
 
Brayan y nicolas
Brayan y nicolasBrayan y nicolas
Brayan y nicolasnicolas9802
 
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De ReflexiónCalameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
Christ Alon
 
ENSAYO ☺ Los tics-una-manera-de-incentivar-la-educación
ENSAYO ☺ Los tics-una-manera-de-incentivar-la-educaciónENSAYO ☺ Los tics-una-manera-de-incentivar-la-educación
ENSAYO ☺ Los tics-una-manera-de-incentivar-la-educación
lauris_c1501
 
Articulo3eduacacionvirtualaulasinparedes
Articulo3eduacacionvirtualaulasinparedesArticulo3eduacacionvirtualaulasinparedes
Articulo3eduacacionvirtualaulasinparedes
MAURICIOLOPEZ086
 
TECNOLOGIAS EDUCATIVA TEMA 2
TECNOLOGIAS EDUCATIVA TEMA 2TECNOLOGIAS EDUCATIVA TEMA 2
TECNOLOGIAS EDUCATIVA TEMA 2
21337855
 
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
carlosbracho20
 
Como Podemos Emprender La ProduccióN Cultural
Como Podemos Emprender La ProduccióN CulturalComo Podemos Emprender La ProduccióN Cultural
Como Podemos Emprender La ProduccióN Cultural
oscarolarte
 
Avila second life (1)
Avila second life (1)Avila second life (1)
Avila second life (1)
Adriana Mendoza
 
La educación digital
La educación digitalLa educación digital
La educación digital
DGETI Zacatecas
 
404085 8 trabajo final por proyecto
404085 8 trabajo final por proyecto404085 8 trabajo final por proyecto
404085 8 trabajo final por proyecto
mirelisal
 
Presentación pablo
Presentación pabloPresentación pablo
Presentación pablo
maestro20161978
 
Analisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semanaAnalisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semana
Kendraluna
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionneddy777
 
Nedy Power Point
Nedy Power PointNedy Power Point
Nedy Power Pointneddy777
 
La educacion y el mundo virtual ensayo
La educacion y el mundo virtual ensayoLa educacion y el mundo virtual ensayo
La educacion y el mundo virtual ensayo
Fátima De Sá
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_maribel sánchez ramírez
Tarea3  comp comunic_tecnol_maribel sánchez ramírezTarea3  comp comunic_tecnol_maribel sánchez ramírez
Tarea3 comp comunic_tecnol_maribel sánchez ramírezMary Sanchez
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_maribel sánchez ramírez
Tarea3  comp comunic_tecnol_maribel sánchez ramírezTarea3  comp comunic_tecnol_maribel sánchez ramírez
Tarea3 comp comunic_tecnol_maribel sánchez ramírezMary Sanchez
 
Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos.
Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos. Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos.
Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos.
1234eri
 

Similar a Unl virtual trabajo final (20)

Merino Petra
Merino PetraMerino Petra
Merino Petra
 
Brayan y nicolas
Brayan y nicolasBrayan y nicolas
Brayan y nicolas
 
Brayan y nicolas
Brayan y nicolasBrayan y nicolas
Brayan y nicolas
 
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De ReflexiónCalameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
 
ENSAYO ☺ Los tics-una-manera-de-incentivar-la-educación
ENSAYO ☺ Los tics-una-manera-de-incentivar-la-educaciónENSAYO ☺ Los tics-una-manera-de-incentivar-la-educación
ENSAYO ☺ Los tics-una-manera-de-incentivar-la-educación
 
Articulo3eduacacionvirtualaulasinparedes
Articulo3eduacacionvirtualaulasinparedesArticulo3eduacacionvirtualaulasinparedes
Articulo3eduacacionvirtualaulasinparedes
 
TECNOLOGIAS EDUCATIVA TEMA 2
TECNOLOGIAS EDUCATIVA TEMA 2TECNOLOGIAS EDUCATIVA TEMA 2
TECNOLOGIAS EDUCATIVA TEMA 2
 
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
 
Como Podemos Emprender La ProduccióN Cultural
Como Podemos Emprender La ProduccióN CulturalComo Podemos Emprender La ProduccióN Cultural
Como Podemos Emprender La ProduccióN Cultural
 
Avila second life (1)
Avila second life (1)Avila second life (1)
Avila second life (1)
 
La educación digital
La educación digitalLa educación digital
La educación digital
 
404085 8 trabajo final por proyecto
404085 8 trabajo final por proyecto404085 8 trabajo final por proyecto
404085 8 trabajo final por proyecto
 
Presentación pablo
Presentación pabloPresentación pablo
Presentación pablo
 
Analisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semanaAnalisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semana
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Nedy Power Point
Nedy Power PointNedy Power Point
Nedy Power Point
 
La educacion y el mundo virtual ensayo
La educacion y el mundo virtual ensayoLa educacion y el mundo virtual ensayo
La educacion y el mundo virtual ensayo
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_maribel sánchez ramírez
Tarea3  comp comunic_tecnol_maribel sánchez ramírezTarea3  comp comunic_tecnol_maribel sánchez ramírez
Tarea3 comp comunic_tecnol_maribel sánchez ramírez
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_maribel sánchez ramírez
Tarea3  comp comunic_tecnol_maribel sánchez ramírezTarea3  comp comunic_tecnol_maribel sánchez ramírez
Tarea3 comp comunic_tecnol_maribel sánchez ramírez
 
Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos.
Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos. Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos.
Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos.
 

Unl virtual trabajo final

  • 1. UNL VIRTUAL “Un aula sin paredes” Las NTIC en la educación a creación de la Universidad Virtual significó afrontar de modo decisivo el complejo reto de elaborar respuestas a las necesidades de una sociedad en proceso de transformación. Este nuevo modelo educativo se abre paso en el mundo del conocimiento, de tal manera, que la inserción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC ) en la dinámica de la educación, fractura las barreras de espacio y tiempo tenidos hasta ahora como limitantes casi indiscutible para la masificación del saber, modificando la estructura en la que nos interrelacionamos los seres humanos. Hoy en día, en un mundo donde cada vez son más los dispositivos tecnológicos, la rapidez de las cosas, la falta del tiempo, no nos permiten vincularnos y aprender directamente de otros , por lo tanto es necesario obtener nuevos recursos, nuevas tecnologías. La modalidad de educación virtual surge como consecuencia de los bruscos cambios sociales por los avances de la ciencia y la incontrolada carrera tecnológica de información y comunicación lo que nos enmarca en un ciberespacio donde todos los agentes de la comunidad educativa (personal administrativo y de apoyo a la docencia ,profesores y estudiantes), se L
  • 2. interrelacionan conformando una verdadera comunidad virtual generando un fenómeno constante de retroalimentación de información y aprendizaje . Esta modalidad virtual se orienta a la utilización más flexible de los recursos académicos, de tiempo y espacio y ofrece a los alumnos la posibilidad de administrar libremente sus tiempos de estudio, convirtiéndose en una forma de aprender desde la comodidad de tu hogar u oficina, ahorrando tiempo y dinero permitiéndote además, compartir con otras personas alrededor de todo el mundo. Tanto esta modalidad educacional, como la presencial, ofrecen un estilo único de aprendizaje. No hay sustituto para una inmersión física y emocional en un evento en vivo donde tú estás compartiendo cara a cara con otras personas y con tu maestro pero debemos reconocer que la educación virtual es una oportunidad única e instantánea para conectarte a través del tiempo, la distancia y la cultura. El cuerpo de profesionales que componen la universidad, interactúan con los alumnos a través un campo virtual; volcado a la universidad normal, este, sería un aula, directorio u otro sector relacionado a la institución. Allí los alumnos pueden hacer consultas, informarse, debatir, comunicarse con sus compañeros, tutores, docentes, quienes desarrollan explicaciones sobre los temas centrales de la asignatura, orientan el aprendizaje mediante recomendaciones y sugerencias, proponen actividades, brindan material didáctico y bibliografía imprescindibles para avanzar en el estudio. Esta nueva metodología de estudios no supone la pérdida de la relación entre educador y educando ya que lo que define la relación entre las personas no es sólo el medio que utilizan para hacerlo, sino que fundamentalmente es la capacidad que tenemos para comunicarnos y para hacerlo no usamos sólo la presencia física. La modalidad de estudio presencial propone transmitir conocimientos limitando la acción a explicar un tema y a dirigir unos ejercicios, poner unas tareas y posteriormente evaluar para dar una calificación. Cada una de estas maneras de enseñar está diseñada para satisfacer distintas necesidades del estudiante, para adecuarse a un diferente tipo de aprendiz. La enseñanza virtual ha demostrado que los estudiantes y participantes pueden aprender sin estar congregados en el mismo sitio y en el mismo tiempo. Es aquí donde surge el concepto de Universidades Virtuales haciendo referencia a las instituciones en las que el proceso de enseñanza-aprendizaje se produce enteramente a través de la red y e la red, mediante el uso de herramientas que proporcionan las TICS (Tecnologías de la Información y la Comunicación). La UNLV es producto de las profundas transformaciones sociales, culturales y tecnológicas de nuestro tiempo. En el año 1889 se crea la Universidad Provincial de Santa Fe, aprobada por la Cámara de Diputados, la cual funcionaría hasta la primera década del siglo XX. Con el correr del tiempo y la modernización, se fueron creando escuelas, facultades, que llevaron a la universidad a seguir avanzando. En 1919, luego de incurrir en el tiempo con diferentes
  • 3. fases, se transforma en Universidad Nacional del Litoral, sobre las bases de ésta, nace una nueva propuesta universitaria, La UNL Virtual., creada por estudiantes que hoy ocupan puestos claves en la Universidad Nacional. Esto indica que el objetivo era capacitar profesionales, para afrontar los avances tecnológicos que con el tiempo iban apareciendo basándose en lo que se define como tercer entorno( E3) que no sólo es un nuevo medio de información y comunicación, sino un nuevo espacio para la acción y la interrelación entre las personas físicas y jurídicas donde los usuarios interactúan motivados por un mismo objetivo, el de aprender haciendo necesario, para ello, el uso de las TIC, que permiten a los seres humanos actuar a distancia. Estas nuevas tecnologías posibilitan la construcción de un nuevo espacio-tiempo social, en el que puede desarrollarse la sociedad de la información. Si bien están en fase de emergencia, construcción y expansión , ya forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir, ampliando nuestras capacidades físicas y mentales y las posibilidades de desarrollo social. Son herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la más variada forma. Desataron una explosión sin precedentes de formas de comunicarse a comienzo de los años '90. A partir de ahí, la Internet pasó de ser un instrumento especializado de la comunidad científica a ser una red de fácil uso que modificó las pautas de interacción social, permitiendo a los seres humanos, actuar a distancia. Sin duda que en los últimos años, con el avance de las tecnologías de información y comunicación (TIC) y el llamado Tercer Entorno (E3), se han conseguido cambios notables en el mundo. Cambios que han generado nuevas formas, no sólo de relacionarnos e informarnos, sino también de educarnos, ya que el aprendizaje se canalizó en una nueva forma moderna como es el caso de la UNLVirtual. Cabe destacar que estas transformaciones sociales no involucran a toda la población mundial, en especial en los países subdesarrollados. Particularmente en nuestro país, donde hay una brecha social tan grande y donde existe un alto nivel de pobreza y de economía informal, no existe la igualdad de condiciones en la distribución de bienes sociales, como atención médica, y puntualmente, la educación. Por lo que ésta globalización tecnológica, informacional y del conocimiento puede ejercer, no como un factor positivo en la construcción de la sociedad, sino como un factor negativo abriendo aún más esa brecha social ya existente .Pero tenemos que entender que el analfabetismo funcional de los educadores, superados por los avances del saber, por nuevos contenidos y disciplinas, por mejores recursos y estrategias para educar, no puede superarse con métodos tradicionales. Urge capacitar a los docentes en general, y está claro que es imposible hacerlo al viejo estilo, haciendo todo de forma presencial. Hoy en día disponemos de otros mecanismos de capacitación masiva en la era digital, para distribución y almacenamiento de bits, para acceder a nuevos contenidos, para aprender nuevas estrategias. Contamos con recursos
  • 4. multimediales e hipertextuales, con la posibilidad de la interactividad, con la comunicación virtual que elimina las distancias. Y todos estos recursos, unidos e interrelacionados, permiten la capacitación virtual, que no es otra cosa que la fabulosa posibilidad de "enseñar todo a todos". Ciertamente es una gran oportunidad para todos aquellos que no tienen ni el tiempo ni el dinero tratándose entonces de una educación más barata y más accesible. Lo que antes era fundamental en un centro de estudio el aula, ha mutado para convertirse en un espacio irreal y no táctil en el cual podemos aprender sin tizas y sin pizarrón en un” aula sin paredes”. BIBLIOGRAFÍA FABIO CHACÓN J. ECHEVERRÍA LAVIGNASSE LUCIANA-REYNOSO MARÍA JUANA