SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
FACULTAD DE MEDICINA SAN FERNANDO
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
INFERTILIDADMASCULINA
Doctor: Dr. Gerber Flores
Estudiantes:
Quispe Flores, Maryori
Silva Bazán, Leonardo Franco
Solis Chimoy, Blanca de Lourdes
SEMINARIO UROLOGÍA
Secundaria
Primaria
● Aproximadamente 15% de las parejas consultan por
esta causa .
● El factor masculino es el único responsable en el
20% de los casos, y contribuye a la infertilidad de
pareja en el 50% de las ocasiones.
● Cuando se está frente a un factor masculino, casi
siempre se observará una alteración cuantitativa o
cualitativa de uno o más parámetros seminales.
Incapacidad de lograr un embarazo espontáneo después de un año de relaciones sexuales sin la
utilización de métodos anticonceptivos.
Infertilidad en personas
que nunca han logrado
el embarazo
Infertilidad en personas que
previamente han logrado al
menos un embarazo
Antecedentes
● herniorrafia derecha hace 10 años
● epididimitis izquierda hace 4 años
Exámenes
(LH, FSH, hormonas
tiroideas y TSH) no se
evidencia alteración
Hormonal Seminograma
oligoastenozoosperm
ia severa (nº de
espermatozoides:
1.000, con movilidad
A+B del 10%).
Paciente
● Varón 45 años
● Con su actual pareja es padre de un niño
de 6 años
Motivodeconsulta
● Consulta por esterilidad secundaria de un
año de evolución
Sospechadiagnóstica
Lesión obstructiva de la vía seminal post-
epididimitis izquierda
Exploraciónmicroquirúrgica
Conducto deferente indemne así como una
dilatación del túbulo epididimario en la cabeza
del epidídimo
Tratamiento
Se realiza epidídimo vasostomía latero-
terminal con puntos sueltos de Nylon de
10 ceros
Desenlace
➔ En los controles analíticos posteriores se
identifica una mejora progresiva en el
número de espermatozoides,
alcanzando cifras normales en cuanto al
número total a los 6 meses de la
intervención, persistiendo una
astenozoospermia leve.
➔ En este caso hubo embarazo los 9-10
meses de la intervención sin precisar
técnicas de reproducción asistida.
La herniorrafia es una de las intervenciones
quirúrgicas más frecuentes y puede lesionar la vía
seminal de diversas maneras:
● atrofia testicular por lesión vascular
● daño de la vía seminal como la ligadura
directa del deferente, su sección
● compromiso vascular de un segmento de
deferente.
● compresión extrínseca debida a procesos
inflamatorios que dan lugar a fibrosis
Herniorrafia Lesiónepididimaria postepididimitis
● El epidídimo está constituido por un órgano
flexuoso y compacto de 6-7 cm de longitud y
de suma fragilidad.
● La cola epididimaria es la zona más sensible
a las infecciones; si lesionan la pared del
tubo epididimario, pueden causar
obstrucción y esterilidad secundaria.
Obstruccióndelavíaseminal
Pre-testicular Testicular Post-testicular
● Hipogonadismo
hipogonadotrópico
congénito
● Patología hipofisaria
● Patología suprarrenal
● Infecciones sistémicas
● Neoplasias
● Abuso de esteroides
anabólicos
● Varicocele
● Cromosomopatías
estructurales
● Tumores de células
germinales
● Tumores de células de
Leydig o de células de
Sertoli
● Falla testicular idiopática
● Daño vascular o
traumático
● Orquitis previa
● Exposición a
gonadotoxinas
● Obstrucción
epididimaria
congénita, iatrogénica
o postinflamatoria
● Obstrucción de
conductos deferentes
congénita, iatrogénica
o postinflamatoria
● Obstrucción de
conductos
eyaculadores
● Disfunción sexual o
eyaculatoria
● Atrofia testicular: Generada por la supresión
prolongada de la producción de testosterona;
implica reducción en el tamaño y la función de
los testículos. Esto se debe a que los testículos no
están siendo estimulados adecuadamente para
producir testosterona
Su consumo prolongado y a dosis altas puede causar…
EEUU
NORMAL
ITT: Testosterona intratesticular
● Hasta 20% en adolescentes vs
15% de hombres adultos
● Afecta función testicular al
aumentar la temperatura en
el escroto
● T° elevada: conlleva a
disminución de la producción y
calidad del esperma
● Provoca disminución de la
movilidad de los
espermatozoides
● Sintomatología: +%
asintomático, algunos pueden
experimentar sensación de
pesadez en el escroto
(empeora durante el día o en
climas cálidos o después de
realizar actividad física)
Tumor de células de
Leydig
Tumor de células
de Sertoli
Epidemiología Distribución
bimodal: edad
prepuberal y entre
30-60a
Tumor estromal más
común
Ocurre a cualquier
edad
Tumor estromal
menos común
Presentación Masa testicular
indolora
Asociado a:
pubertad precoz,
desarrollo temprano
de vello púbico. En
adultos puede
causar ginecomastia
Masa testicular
indolora
No se asocia a
síntomas
específicos
Tumor de células de
Leydig
Tumor de células de
Sertoli
Infertilidad Las células de
Leydig son
responsables de la
producción de
testosterona.
La disminución de
los niveles de
testosterona afecta
negativamente la
producción de
espermatozoides y
calidad de la
esperma
Las células de
Sertoli son
responsables de
proporcionar un
entorno adecuado
para el desarrollo y
maduración de los
espermatozoides.
Su alteración
disminuye su
producción.
La disfunción eyaculatoria no necesariamente causa
infertilidad, pero puede afectar las posibilidades de concebir
un hijo al inhibir la capacidad de eyacular durante el acto
sexual
Fases de la eyaculación: La eyaculación consta de dos fases
principales: la fase de emisión y la fase de expulsión.
● Fase de emisión: Durante esta fase, los
espermatozoides se desplazan desde los testículos y el
epidídimo hacia la uretra, donde se mezclan con el
líquido seminal para formar el semen.
● Fase de expulsión: En esta fase, los músculos en la
base del pene se contraen y expulsan el semen a
través de la uretra en varios impulsos
Control nervioso: El sistema nervioso controla la eyaculación.
Los nervios que van desde el sistema reproductivo hasta la
médula espinal fuerzan la expulsión del semen cuando la
excitación sexual alcanza un nivel crítico
Es importante abordar los factores psicológicos que pueden influir
en la eyaculación precoz o retardada.

Más contenido relacionado

Similar a UNMSM INFERTILIDAD SEMINARIO UROLOGÍA.pptx

Infertilidad silva paz
Infertilidad silva pazInfertilidad silva paz
Infertilidad silva paz
lhynxdhy_1712
 
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdfEDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
CinthiaRodriguez74
 
Presentación1 adolescente esterilidad y fecundidad
Presentación1 adolescente esterilidad y fecundidadPresentación1 adolescente esterilidad y fecundidad
Presentación1 adolescente esterilidad y fecundidadblancamiriam
 
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
2  sangrados de la primera mitad del embarazo2  sangrados de la primera mitad del embarazo
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
Fernanda Pineda Gea
 
Causas de infertilidad
Causas de infertilidadCausas de infertilidad
Causas de infertilidaddfsadfg54sdg
 
Causas de infertilidad
Causas de infertilidadCausas de infertilidad
Causas de infertilidadsfasdf87
 
Infertilidad femenina 1
Infertilidad femenina 1Infertilidad femenina 1
Infertilidad femenina 1
Yineth Quintero Gonzalez
 
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001Pharmed Solutions Institute
 
La Esterilización y La Esterilidad
 La Esterilización y La Esterilidad La Esterilización y La Esterilidad
La Esterilización y La Esterilidad
Denis062411
 
Infertilidad y esterilidad Seminario 1.pptx
Infertilidad y esterilidad Seminario 1.pptxInfertilidad y esterilidad Seminario 1.pptx
Infertilidad y esterilidad Seminario 1.pptx
RicardoMatehu
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
elrubio1955
 
(2022-12-21)esterilidadcausasytratamiento.pdf
(2022-12-21)esterilidadcausasytratamiento.pdf(2022-12-21)esterilidadcausasytratamiento.pdf
(2022-12-21)esterilidadcausasytratamiento.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cazares elenes orlando
Cazares elenes orlandoCazares elenes orlando
Cazares elenes orlandosafoelc
 
Infertilidad y Esterilidad.pptx
Infertilidad y Esterilidad.pptxInfertilidad y Esterilidad.pptx
Infertilidad y Esterilidad.pptx
LuciaHernandez78
 
Enf de la infancia
Enf de la infanciaEnf de la infancia
Enf de la infancia
Alexa Reyes
 
Principales Causas de la Infertilidad Masculina
Principales Causas de la Infertilidad MasculinaPrincipales Causas de la Infertilidad Masculina
Principales Causas de la Infertilidad Masculina
cliniferdf
 
Ginecopatias que cursan con hiperestrogenismo .pptx
Ginecopatias que cursan con hiperestrogenismo .pptxGinecopatias que cursan con hiperestrogenismo .pptx
Ginecopatias que cursan con hiperestrogenismo .pptx
Daniel_romo
 

Similar a UNMSM INFERTILIDAD SEMINARIO UROLOGÍA.pptx (20)

Infertilidad silva paz
Infertilidad silva pazInfertilidad silva paz
Infertilidad silva paz
 
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdfEDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
 
Presentación1 adolescente esterilidad y fecundidad
Presentación1 adolescente esterilidad y fecundidadPresentación1 adolescente esterilidad y fecundidad
Presentación1 adolescente esterilidad y fecundidad
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
 
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
2  sangrados de la primera mitad del embarazo2  sangrados de la primera mitad del embarazo
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
 
Causas de infertilidad
Causas de infertilidadCausas de infertilidad
Causas de infertilidad
 
Causas de infertilidad
Causas de infertilidadCausas de infertilidad
Causas de infertilidad
 
Infertilidad femenina 1
Infertilidad femenina 1Infertilidad femenina 1
Infertilidad femenina 1
 
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
La Esterilización y La Esterilidad
 La Esterilización y La Esterilidad La Esterilización y La Esterilidad
La Esterilización y La Esterilidad
 
Infertilidad y esterilidad Seminario 1.pptx
Infertilidad y esterilidad Seminario 1.pptxInfertilidad y esterilidad Seminario 1.pptx
Infertilidad y esterilidad Seminario 1.pptx
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
 
(2022-12-21)esterilidadcausasytratamiento.pdf
(2022-12-21)esterilidadcausasytratamiento.pdf(2022-12-21)esterilidadcausasytratamiento.pdf
(2022-12-21)esterilidadcausasytratamiento.pdf
 
Cazares elenes orlando
Cazares elenes orlandoCazares elenes orlando
Cazares elenes orlando
 
Esterilidad e-infertilidad
Esterilidad e-infertilidadEsterilidad e-infertilidad
Esterilidad e-infertilidad
 
Infertilidad y Esterilidad.pptx
Infertilidad y Esterilidad.pptxInfertilidad y Esterilidad.pptx
Infertilidad y Esterilidad.pptx
 
Enf de la infancia
Enf de la infanciaEnf de la infancia
Enf de la infancia
 
Principales Causas de la Infertilidad Masculina
Principales Causas de la Infertilidad MasculinaPrincipales Causas de la Infertilidad Masculina
Principales Causas de la Infertilidad Masculina
 
Ginecopatias que cursan con hiperestrogenismo .pptx
Ginecopatias que cursan con hiperestrogenismo .pptxGinecopatias que cursan con hiperestrogenismo .pptx
Ginecopatias que cursan con hiperestrogenismo .pptx
 
INFERTILIDAD
INFERTILIDADINFERTILIDAD
INFERTILIDAD
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

UNMSM INFERTILIDAD SEMINARIO UROLOGÍA.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA FACULTAD DE MEDICINA SAN FERNANDO ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA INFERTILIDADMASCULINA Doctor: Dr. Gerber Flores Estudiantes: Quispe Flores, Maryori Silva Bazán, Leonardo Franco Solis Chimoy, Blanca de Lourdes SEMINARIO UROLOGÍA
  • 2. Secundaria Primaria ● Aproximadamente 15% de las parejas consultan por esta causa . ● El factor masculino es el único responsable en el 20% de los casos, y contribuye a la infertilidad de pareja en el 50% de las ocasiones. ● Cuando se está frente a un factor masculino, casi siempre se observará una alteración cuantitativa o cualitativa de uno o más parámetros seminales. Incapacidad de lograr un embarazo espontáneo después de un año de relaciones sexuales sin la utilización de métodos anticonceptivos. Infertilidad en personas que nunca han logrado el embarazo Infertilidad en personas que previamente han logrado al menos un embarazo
  • 3. Antecedentes ● herniorrafia derecha hace 10 años ● epididimitis izquierda hace 4 años Exámenes (LH, FSH, hormonas tiroideas y TSH) no se evidencia alteración Hormonal Seminograma oligoastenozoosperm ia severa (nº de espermatozoides: 1.000, con movilidad A+B del 10%). Paciente ● Varón 45 años ● Con su actual pareja es padre de un niño de 6 años Motivodeconsulta ● Consulta por esterilidad secundaria de un año de evolución
  • 4. Sospechadiagnóstica Lesión obstructiva de la vía seminal post- epididimitis izquierda Exploraciónmicroquirúrgica Conducto deferente indemne así como una dilatación del túbulo epididimario en la cabeza del epidídimo Tratamiento Se realiza epidídimo vasostomía latero- terminal con puntos sueltos de Nylon de 10 ceros Desenlace ➔ En los controles analíticos posteriores se identifica una mejora progresiva en el número de espermatozoides, alcanzando cifras normales en cuanto al número total a los 6 meses de la intervención, persistiendo una astenozoospermia leve. ➔ En este caso hubo embarazo los 9-10 meses de la intervención sin precisar técnicas de reproducción asistida.
  • 5. La herniorrafia es una de las intervenciones quirúrgicas más frecuentes y puede lesionar la vía seminal de diversas maneras: ● atrofia testicular por lesión vascular ● daño de la vía seminal como la ligadura directa del deferente, su sección ● compromiso vascular de un segmento de deferente. ● compresión extrínseca debida a procesos inflamatorios que dan lugar a fibrosis Herniorrafia Lesiónepididimaria postepididimitis ● El epidídimo está constituido por un órgano flexuoso y compacto de 6-7 cm de longitud y de suma fragilidad. ● La cola epididimaria es la zona más sensible a las infecciones; si lesionan la pared del tubo epididimario, pueden causar obstrucción y esterilidad secundaria. Obstruccióndelavíaseminal
  • 6. Pre-testicular Testicular Post-testicular ● Hipogonadismo hipogonadotrópico congénito ● Patología hipofisaria ● Patología suprarrenal ● Infecciones sistémicas ● Neoplasias ● Abuso de esteroides anabólicos ● Varicocele ● Cromosomopatías estructurales ● Tumores de células germinales ● Tumores de células de Leydig o de células de Sertoli ● Falla testicular idiopática ● Daño vascular o traumático ● Orquitis previa ● Exposición a gonadotoxinas ● Obstrucción epididimaria congénita, iatrogénica o postinflamatoria ● Obstrucción de conductos deferentes congénita, iatrogénica o postinflamatoria ● Obstrucción de conductos eyaculadores ● Disfunción sexual o eyaculatoria
  • 7. ● Atrofia testicular: Generada por la supresión prolongada de la producción de testosterona; implica reducción en el tamaño y la función de los testículos. Esto se debe a que los testículos no están siendo estimulados adecuadamente para producir testosterona Su consumo prolongado y a dosis altas puede causar… EEUU
  • 9. ● Hasta 20% en adolescentes vs 15% de hombres adultos ● Afecta función testicular al aumentar la temperatura en el escroto ● T° elevada: conlleva a disminución de la producción y calidad del esperma ● Provoca disminución de la movilidad de los espermatozoides ● Sintomatología: +% asintomático, algunos pueden experimentar sensación de pesadez en el escroto (empeora durante el día o en climas cálidos o después de realizar actividad física)
  • 10. Tumor de células de Leydig Tumor de células de Sertoli Epidemiología Distribución bimodal: edad prepuberal y entre 30-60a Tumor estromal más común Ocurre a cualquier edad Tumor estromal menos común Presentación Masa testicular indolora Asociado a: pubertad precoz, desarrollo temprano de vello púbico. En adultos puede causar ginecomastia Masa testicular indolora No se asocia a síntomas específicos
  • 11. Tumor de células de Leydig Tumor de células de Sertoli Infertilidad Las células de Leydig son responsables de la producción de testosterona. La disminución de los niveles de testosterona afecta negativamente la producción de espermatozoides y calidad de la esperma Las células de Sertoli son responsables de proporcionar un entorno adecuado para el desarrollo y maduración de los espermatozoides. Su alteración disminuye su producción.
  • 12. La disfunción eyaculatoria no necesariamente causa infertilidad, pero puede afectar las posibilidades de concebir un hijo al inhibir la capacidad de eyacular durante el acto sexual Fases de la eyaculación: La eyaculación consta de dos fases principales: la fase de emisión y la fase de expulsión. ● Fase de emisión: Durante esta fase, los espermatozoides se desplazan desde los testículos y el epidídimo hacia la uretra, donde se mezclan con el líquido seminal para formar el semen. ● Fase de expulsión: En esta fase, los músculos en la base del pene se contraen y expulsan el semen a través de la uretra en varios impulsos Control nervioso: El sistema nervioso controla la eyaculación. Los nervios que van desde el sistema reproductivo hasta la médula espinal fuerzan la expulsión del semen cuando la excitación sexual alcanza un nivel crítico Es importante abordar los factores psicológicos que pueden influir en la eyaculación precoz o retardada.

Notas del editor

  1. https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/UMED/58-2%20(2017-II)/231053764009/