SlideShare una empresa de Scribd logo
INFERTILIDAD FEMENINA Y MASCULINA
Infertilidad es un término que los doctores
usan cuando una mujer no ha podido quedar
embarazada después de haberlo intentado
por lo menos por un año. Si una mujer tiene
varios abortos espontáneos, eso también es
infertilidad. La infertilidad femenina puede
ser causada por problemas
físicos, hormonales, por el estilo de vida o
factores ambientales.
La mayoría de los casos de infertilidad
femenina son a causa de problemas de
ovulación.      Un     problema      es
la insuficiencia ovárica prematura, en
el cual los ovarios dejan de funcionar
antes de la menopausia natural. Otro
problema es el síndrome de ovario
poliquístico (SOP), cuando los ovarios
no liberan un óvulo con regularidad o
no pueden liberar un óvulo sano.
INCAPACIDAD PARA OVULAR
Casi un tercio de los problemas de
fertilidad en mujeres se debe a la
incapacidad que tiene el ovario en
liberar un óvulo. Las causas suelen ser
hormonales pero también puede
existir daño en los ovarios o que la
mujer carezca de óvulos.
Además de influir en la ovulación, las hormonas
también son las encargadas de que un óvulo
fecundado continúe su existencia, como es el caso de
la progesterona. En el caso contrario se sitúa lo que
se conoce como Hiperprolactinemia, que es una
afección por la que el cuerpo produce demasiada
hormona pituitaria, responsable de la producción de
leche.
Este hecho provoca un desequilibrio en las
cantidades de la Hormona Foliculoestimulante y la
Hormona     Luteinizante,    responsables    de     la
ovulación, lo que deriva en periodos infrecuentes o
ausentes en algunas mujeres.
Son tumores benignos (no
cancerosos) de diferente
tamaño que se forman en la
pared del útero o matriz y
que pueden obstaculizar el
camino del óvulo fecundado
si están cerca de
las Trompas de Falopio. Si
presentan problemas de
fertilidad se suelen extirpar
mediante una intervención
quirúrgica
llamada miomectomía.
Si se obstruyen, los
espermatozoides        no
alcanzan el óvulo y por
tanto       no        hay
fecundación. Son muchas
las mujeres que acuden a
un       centro        de
reproducción asistida con
algún problema en sus
trompas. En numerosos
casos esta obstrucción se
debe a una infección
bacteriana      conocida
como Clamidia.
Es una sustancia que segregan las paredes
del útero y que si es demasiado ácida o
densa los espermatozoides no logran
desplazarse a través de ella para alcanzar
el óvulo. También puede contener
anticuerpos que reaccionen en contra de
los espermatozoides impidiéndoles su
acceso por el cuello cervical. Si hay una
ausencia total de esta sustancia también
es imposible la fecundación.
Cuando las células que revisten el útero
(endometrio) se distribuyen por los ovarios, pelvis y
trompas se habla de Endometriosis. Esto responde a
cambios cíclicos de las hormonas ováricas y, por lo
tanto, sangran cuando está menstruando y
provocan dolores abdominales y pélvicos graves.
La endometriosis interfiere con la ovulación y,
posiblemente en la concepción, y provoca
problemas de fertilidad. También puede causar
abortos repetidos y en tal caso debe tratarse. Para
curar la endometriosis existen dos métodos: Un
tratamiento hormonal o la cirugía.
Cuando el espermatozoide ha encontrado el
óvulo la partida aun no está ganada. Ocurre
a veces que el embrión no consigue
implantarse en la cavidad uterina por causa
de una malformación o de la presencia de
un fibroma o de pólipos. Los fibromas son
más frecuentes en las mujeres de más de 35
años y una de cada 45 mujeres desarrolla
fibromas a los 45 años.
En algunos casos, se desconoce la razón
de la infertilidad. Esto se denomina
infertilidad idiopática o inexplicada. Éste
puede ser un diagnóstico bastante
frustrante. Pero aunque te diagnostiquen
infertilidad    idiopática,   aún    tienes
opciones de tratamiento para considerar.
La mayoría de las mujeres que siguen un
tratamiento para la infertilidad toman
medicamentos en algún momento. Los
medicamentos se administran para tratar
los problemas hormonales y de ovulación.
Los medicamentos pueden usarse solos o
con otros tratamientos que ayuden al
óvulo y al esperma a unirse.
El tratamiento recomendado por el especialista de
fertilidad dependerá del diagnóstico al que se ha
llegado. Por esta razón es tan importante tener
realizada una evaluación de fertilidad antes de
elegir el tratamiento.
Si se trata de un problema con la ovulación, el
especialista puede recomendar algún medicamento
de inducción de la ovulación. Generalmente se
inicia un tratamiento con píldoras de fertilidad, y si
estas no corrigen el problema de ovulación, se
recomiendan las inyecciones de
infertilidad (inyecciones de hormonas muy potentes
que deben ser controladas por el especialista de
fertilidad durante el periodo marcado para
aplicarlas.
Si por ejemplo en unas analíticas se
encuentra un microorganismo que
pueda
causar infertilidad(ureaplasma), el
problema puede eliminarse con un
simple tratamiento con antibióticos.
Si durante las evaluaciones y análisis se
encuentra alguna anormalidad uterina
(fibroide, pólipos, adherencias o alguna
anormalidad congénita de útero) se le
puede acudir a la cirujía para
corregirlo.
De forma similar, las adherencias pélvicas
pueden retirarse con cirugía láser, o las
trompas de Falopio bloqueadas pueden
abrirse quirúrgicamente. Sin embargo, si
se encuentra una enfermedad severa de
trompas, el especialista debe juzgar si es
conveniente no realizar la operación y
que en lugar de ello ir directamente a
la fecundación In Vitro.
La inseminación artificial o intrauterina es
la técnica de fertilidad más antigua, consiste en
la introducción en el útero de los
espermatozoides previamente lavados (si con
esta técnica no se obtienen resultados puede
ser por la baja calidad del esperma o baja
movilidad     de     los  espermatozoides,      o
incluso alergia al esperma por parte de la
mujer). Es la técnica menos invasiva de las
técnicas de reproducción asistida.
Se conoce como infertilidad masculina cuando
el hombre ha tenido relaciones sexuales con
regularidad durante un 1 año, sin usar
ningún método anticonceptivo y, sin embargo, la
mujer no ha sido capaz de quedar embarazada.
Trastornos en la eyaculación
En muchas parejas la infertilidad se debe a unas
relaciones sexuales demasiado infrecuentes;
existe una creencia equivocada que sugiere que
las reservas de semen se agotan tras cada
eyaculación y que, por lo tanto, se deben tener
períodos de abstinencia prolongados. Los
trastornos de la eyaculación como la eyaculación
precoz no son infrecuentes, y pueden ser una
causa importante de infertilidad al impedir una
correcta deposición del semen dentro de la
vagina.
Existen numerosas medicaciones que pueden
tener un efecto tóxico para la producción de
espermatozoides o espermatogénesis (
Bloqueantes      de     los    canales     del
calcio,           Cimetidina,           Ácido
Valproico, Sulfasalazina, Ciclosporina, Espiro
nolactona, Colchicina, Nitrofurantoina, Alopu
rinol, y determinados quimioterápicos); será
necesario suspender o cambiar estas
medicaciones por otras no tóxicas en los
pacientes con infertilidad.
La infertilidad masculina muchas veces se debe
a alteraciones hormonales presentes en
diversas      enfermedades      del     sistema
endocrino, tales como: el Síndrome de Kallman
(que     cursa     con    un     hipogonadismo
hipogonadotrófico), la producción excesiva de
prolactina (hiperprolactinemia), el déficit
aislado de testosterona, el hipotiroidismo, la
hiperplasia adrenal congénita, entre otras.
Aproximadamente el 6% de los hombres
infértiles presenta una alteración en sus
cromosomas, tales como el Síndrome de
Klinefelter, el Síndrome XYY o el Síndrome
de Noonan. Este porcentaje aumenta al 21%
en el caso de pacientes con azoospermia.
La infección representa una causa aislada
de anomalía del semen en un 1'6% de las
parejas infértiles; la atrofia testicular tras
una epidídimo-orquitis, la obstrucción del
epidídimo tras una epididimitis, o una
prostatitis, pueden ser motivo de
infertilidad en el varón. El tratamiento de
estos procesos será antibiótico.
Consiste en la presencia de uno
o los dos testículos a nivel
abdominal,     al    no    haber
descendido,       durante     la
infancia, de forma adecuada al
escroto; aproximadamente el
0'8% de los varones adultos
presenta criptorquidia, de los
cuales dos tercios es unilateral
y un tercio bilateral. En estos
pacientes      es      frecuente
encontrar un menor número de
espermatozoides        en     el
eyaculado.
Tratamiento medico (hormonal)
Puede tratarse con fármacos algunas patologías endocrinas
primarias, como:
• Los niveles bajos de testosterona, para los que está indicada
la sustitución de testosterona. Si con la sustitución se
superan los valores fisiológicos normales, habrá un efecto
negativo en la espermatogénesis
• El hipogonadismo hipogonadotrófico, con una dosis de
HCG y HMG por vía intramuscular dos veces por semana
• La hiperprolactinemia, con agonistas dopaminérgicos
En los pacientes con autoanticuerpos antiespermatozoides
no se recomiendan las dosis altas de corticosteroides, aunque
sean eficaces, a causa de sus graves efectos secundarios.
El tratamiento del varicocele es objeto de
controversia en la andrología médica. Tal controversia
se centra principalmente en la necesidad real de
tratar el varicocele en los varones infértiles. Existen
pruebas de la mejoría de los parámetros del semen
tras el tratamiento con éxito del varicocele. La
información actualmente disponible respalda la
hipótesis de que en algunos varones la presencia de
varicocele se asocia con lesión testicular progresiva a
partir de la adolescencia y con la consiguiente
reducción de la fertilidad. Aunque el tratamiento del
varicocele en adolescentes puede ser eficaz, existe un
riesgo considerable de sobretratamiento.
Sólo deben practicar este procedimiento los
urólogos con experiencia en microcirugía. Dado su
efecto limitado en las tasas de embarazo (20-
30%),       se      aconseja    combinar       la
epididimovasostomía       con    la    aspiración
microquirúrgica de espermatozoides del epidídimo
(MESA) y crioconservar los espermatozoides
recogidos para ICSI. La epididimovasostomía está
ndicada en caso de obstrucción del epidídimo y
existencia de una espermatogénesis normal
(biopsia testicular).
La    vasovasostomía     puede    realizarse    macro    o
microscópicamente, aunque esta última técnica es más
eficaz para mejorar las tasas de embarazo. La
probabilidad de iniciar un embarazo es inversamente
proporcional al tiempo de obstrucción, y se reduce a
menos del 50% al cabo de 8 años. Otros factores
pronósticos importantes son la calidad del semen después
del procedimiento y la edad de la pareja. En alrededor del
15% de los varones sometidos a una vasovasostomía, la
calidad de los espermatozoides se deteriora en un año
hasta la azoospermia o la oligospermia extrema. La mala
calidad de los espermatozoides y en ocasiones los
anticuerpos dirigidos contra ellos impiden el embarazo
espontáneo e indican la reproducción asistida.
Las obstrucciones distales del aparato genital las
causan comúnmente infecciones de la uretra
prostática y de las glándulas accesorias, o un
quiste en la línea media de la próstata. El
tratamiento de la obstrucción mediante incisión
transuretral del quiste o de los conductos
eyaculadores puede originar un aumento de la
calidad del semen y, en ocasiones, un embarazo
espontáneo. Sin embargo, los resultados a largo
plazo son desalentadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo amenorrea
Expo amenorreaExpo amenorrea
Expo amenorrea
Jorge Cárdenas
 
Amenorrea secundaria
Amenorrea secundariaAmenorrea secundaria
Amenorrea secundaria
Samira Itzel Aguila Alvarez
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
AmenorreaRMZ14
 
Infertilidad Ginecologica
Infertilidad GinecologicaInfertilidad Ginecologica
Infertilidad Ginecologica
RAUL CAMPILLO
 
Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
Pamela de León
 
Infertilidad silva paz
Infertilidad silva pazInfertilidad silva paz
Infertilidad silva paz
lhynxdhy_1712
 
Esterilidad e infertilidad
Esterilidad e infertilidadEsterilidad e infertilidad
Esterilidad e infertilidadDistripronavit
 
Infertitilidad
InfertitilidadInfertitilidad
Infertitilidad
grupo2hual
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
Jorge Montoya
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
lucianorosales9228
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Trabajo infertilidad masculina.
Trabajo infertilidad masculina. Trabajo infertilidad masculina.
Trabajo infertilidad masculina.
Kaltoum Tormo
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Flor Gomez
 
Estudio Y Manejo De La Pareja Infertil
Estudio Y Manejo De La Pareja InfertilEstudio Y Manejo De La Pareja Infertil
Estudio Y Manejo De La Pareja Infertil
gatitamony
 

La actualidad más candente (20)

Expo amenorrea
Expo amenorreaExpo amenorrea
Expo amenorrea
 
Amenorrea secundaria
Amenorrea secundariaAmenorrea secundaria
Amenorrea secundaria
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Infertilidad Ginecologica
Infertilidad GinecologicaInfertilidad Ginecologica
Infertilidad Ginecologica
 
Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
 
Infertilidad silva paz
Infertilidad silva pazInfertilidad silva paz
Infertilidad silva paz
 
Esterilidad e infertilidad
Esterilidad e infertilidadEsterilidad e infertilidad
Esterilidad e infertilidad
 
Infertitilidad
InfertitilidadInfertitilidad
Infertitilidad
 
Amenorrea beli
Amenorrea beliAmenorrea beli
Amenorrea beli
 
Esterilidad e-infertilidad
Esterilidad e-infertilidadEsterilidad e-infertilidad
Esterilidad e-infertilidad
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Trabajo infertilidad masculina.
Trabajo infertilidad masculina. Trabajo infertilidad masculina.
Trabajo infertilidad masculina.
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Clasificacion de esterilidad
Clasificacion de esterilidadClasificacion de esterilidad
Clasificacion de esterilidad
 
Estudio Y Manejo De La Pareja Infertil
Estudio Y Manejo De La Pareja InfertilEstudio Y Manejo De La Pareja Infertil
Estudio Y Manejo De La Pareja Infertil
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 

Destacado

The Math of the U.S. Budget
The Math of the U.S. BudgetThe Math of the U.S. Budget
The Math of the U.S. Budget
Stewart Bronaugh
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales Karen Garcia
 
Elias cruz vasquez_eje3_actividad3
Elias cruz vasquez_eje3_actividad3Elias cruz vasquez_eje3_actividad3
Elias cruz vasquez_eje3_actividad3Profesor Elías
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaRuby Quiroz
 
2020 24.11.15
2020 24.11.152020 24.11.15
2020 24.11.15
serg32
 
Minimum Viable Product e Smoke Tests
Minimum Viable Product e Smoke TestsMinimum Viable Product e Smoke Tests
Minimum Viable Product e Smoke Tests
Nicola Mattina
 
Chapter 4
Chapter 4Chapter 4
Chapter 4detjen
 
Historia clinica electronica
Historia clinica electronicaHistoria clinica electronica
Historia clinica electronica
SisInfSocial
 
Situacion de urgencia
Situacion de urgenciaSituacion de urgencia
Situacion de urgencia
Alfredo Alfredo
 
Desiging e-Learning | #corebreakfast
Desiging e-Learning  |  #corebreakfastDesiging e-Learning  |  #corebreakfast
Desiging e-Learning | #corebreakfast
Karen Spencer
 

Destacado (13)

The Math of the U.S. Budget
The Math of the U.S. BudgetThe Math of the U.S. Budget
The Math of the U.S. Budget
 
2013 year in mobile
2013 year in mobile2013 year in mobile
2013 year in mobile
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
 
Elias cruz vasquez_eje3_actividad3
Elias cruz vasquez_eje3_actividad3Elias cruz vasquez_eje3_actividad3
Elias cruz vasquez_eje3_actividad3
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
2020 24.11.15
2020 24.11.152020 24.11.15
2020 24.11.15
 
Minimum Viable Product e Smoke Tests
Minimum Viable Product e Smoke TestsMinimum Viable Product e Smoke Tests
Minimum Viable Product e Smoke Tests
 
Chapter 4
Chapter 4Chapter 4
Chapter 4
 
Historia clinica electronica
Historia clinica electronicaHistoria clinica electronica
Historia clinica electronica
 
Taller.1
Taller.1Taller.1
Taller.1
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Situacion de urgencia
Situacion de urgenciaSituacion de urgencia
Situacion de urgencia
 
Desiging e-Learning | #corebreakfast
Desiging e-Learning  |  #corebreakfastDesiging e-Learning  |  #corebreakfast
Desiging e-Learning | #corebreakfast
 

Similar a INFERTILIDAD

Causas de infertilidad
Causas de infertilidadCausas de infertilidad
Causas de infertilidaddfsadfg54sdg
 
Causas de infertilidad
Causas de infertilidadCausas de infertilidad
Causas de infertilidadsfasdf87
 
Presentacion falla ovarica prematura
Presentacion falla ovarica prematuraPresentacion falla ovarica prematura
Presentacion falla ovarica prematura
AntonRoMX
 
Infertilidad en hombres y mujeres
Infertilidad en hombres y mujeresInfertilidad en hombres y mujeres
Infertilidad en hombres y mujeres
Melanie Loya
 
Infertilidad y Esterilidad.pptx
Infertilidad y Esterilidad.pptxInfertilidad y Esterilidad.pptx
Infertilidad y Esterilidad.pptx
LuciaHernandez78
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
elrubio1955
 
Enfermedades benignas del aparato reproductor ii. lily
Enfermedades benignas del aparato reproductor ii. lilyEnfermedades benignas del aparato reproductor ii. lily
Enfermedades benignas del aparato reproductor ii. lilylymendoza
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
noemi medoza
 
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptxAnticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
Estefa RM9
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femeninaRenzo Geldres
 
Infertilidad, climaterio, anticonceptivos
Infertilidad, climaterio, anticonceptivosInfertilidad, climaterio, anticonceptivos
Infertilidad, climaterio, anticonceptivosDiego Ojeda
 
sindrome ovario poliquistico
sindrome ovario poliquisticosindrome ovario poliquistico
VALORACION DE LA PAREJA ESTERIL Ginecología.pptx
VALORACION DE LA PAREJA ESTERIL Ginecología.pptxVALORACION DE LA PAREJA ESTERIL Ginecología.pptx
VALORACION DE LA PAREJA ESTERIL Ginecología.pptx
DulceVargas30
 
Enfermeria de la_mujer_infertilidad_ppt
Enfermeria de la_mujer_infertilidad_pptEnfermeria de la_mujer_infertilidad_ppt
Enfermeria de la_mujer_infertilidad_ppt
school
 
Evaluación de la pareja estéril
Evaluación de la pareja estérilEvaluación de la pareja estéril
Evaluación de la pareja estéril
Dr. Jair García-Guerrero
 
La infertilidad Buap Nayeli Alfonso
La infertilidad Buap Nayeli AlfonsoLa infertilidad Buap Nayeli Alfonso
La infertilidad Buap Nayeli Alfonso
NayeliAlfonso
 
Copia de Patologia mamaria.pptx
Copia de Patologia mamaria.pptxCopia de Patologia mamaria.pptx
Copia de Patologia mamaria.pptx
ClaudiaPortal
 
Esterilidad femenina
Esterilidad femeninaEsterilidad femenina
Esterilidad femenina
edithdelrosario31
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud ReproductivaUsT
 

Similar a INFERTILIDAD (20)

Causas de infertilidad
Causas de infertilidadCausas de infertilidad
Causas de infertilidad
 
Causas de infertilidad
Causas de infertilidadCausas de infertilidad
Causas de infertilidad
 
Presentacion falla ovarica prematura
Presentacion falla ovarica prematuraPresentacion falla ovarica prematura
Presentacion falla ovarica prematura
 
Infertilidad en hombres y mujeres
Infertilidad en hombres y mujeresInfertilidad en hombres y mujeres
Infertilidad en hombres y mujeres
 
Infertilidad y Esterilidad.pptx
Infertilidad y Esterilidad.pptxInfertilidad y Esterilidad.pptx
Infertilidad y Esterilidad.pptx
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
 
Enfermedades benignas del aparato reproductor ii. lily
Enfermedades benignas del aparato reproductor ii. lilyEnfermedades benignas del aparato reproductor ii. lily
Enfermedades benignas del aparato reproductor ii. lily
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptxAnticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femenina
 
Infertilidad, climaterio, anticonceptivos
Infertilidad, climaterio, anticonceptivosInfertilidad, climaterio, anticonceptivos
Infertilidad, climaterio, anticonceptivos
 
sindrome ovario poliquistico
sindrome ovario poliquisticosindrome ovario poliquistico
sindrome ovario poliquistico
 
VALORACION DE LA PAREJA ESTERIL Ginecología.pptx
VALORACION DE LA PAREJA ESTERIL Ginecología.pptxVALORACION DE LA PAREJA ESTERIL Ginecología.pptx
VALORACION DE LA PAREJA ESTERIL Ginecología.pptx
 
Enfermeria de la_mujer_infertilidad_ppt
Enfermeria de la_mujer_infertilidad_pptEnfermeria de la_mujer_infertilidad_ppt
Enfermeria de la_mujer_infertilidad_ppt
 
Evaluación de la pareja estéril
Evaluación de la pareja estérilEvaluación de la pareja estéril
Evaluación de la pareja estéril
 
La infertilidad Buap Nayeli Alfonso
La infertilidad Buap Nayeli AlfonsoLa infertilidad Buap Nayeli Alfonso
La infertilidad Buap Nayeli Alfonso
 
Copia de Patologia mamaria.pptx
Copia de Patologia mamaria.pptxCopia de Patologia mamaria.pptx
Copia de Patologia mamaria.pptx
 
Esterilidad femenina
Esterilidad femeninaEsterilidad femenina
Esterilidad femenina
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

INFERTILIDAD

  • 2. Infertilidad es un término que los doctores usan cuando una mujer no ha podido quedar embarazada después de haberlo intentado por lo menos por un año. Si una mujer tiene varios abortos espontáneos, eso también es infertilidad. La infertilidad femenina puede ser causada por problemas físicos, hormonales, por el estilo de vida o factores ambientales.
  • 3. La mayoría de los casos de infertilidad femenina son a causa de problemas de ovulación. Un problema es la insuficiencia ovárica prematura, en el cual los ovarios dejan de funcionar antes de la menopausia natural. Otro problema es el síndrome de ovario poliquístico (SOP), cuando los ovarios no liberan un óvulo con regularidad o no pueden liberar un óvulo sano.
  • 4. INCAPACIDAD PARA OVULAR Casi un tercio de los problemas de fertilidad en mujeres se debe a la incapacidad que tiene el ovario en liberar un óvulo. Las causas suelen ser hormonales pero también puede existir daño en los ovarios o que la mujer carezca de óvulos.
  • 5. Además de influir en la ovulación, las hormonas también son las encargadas de que un óvulo fecundado continúe su existencia, como es el caso de la progesterona. En el caso contrario se sitúa lo que se conoce como Hiperprolactinemia, que es una afección por la que el cuerpo produce demasiada hormona pituitaria, responsable de la producción de leche. Este hecho provoca un desequilibrio en las cantidades de la Hormona Foliculoestimulante y la Hormona Luteinizante, responsables de la ovulación, lo que deriva en periodos infrecuentes o ausentes en algunas mujeres.
  • 6. Son tumores benignos (no cancerosos) de diferente tamaño que se forman en la pared del útero o matriz y que pueden obstaculizar el camino del óvulo fecundado si están cerca de las Trompas de Falopio. Si presentan problemas de fertilidad se suelen extirpar mediante una intervención quirúrgica llamada miomectomía.
  • 7. Si se obstruyen, los espermatozoides no alcanzan el óvulo y por tanto no hay fecundación. Son muchas las mujeres que acuden a un centro de reproducción asistida con algún problema en sus trompas. En numerosos casos esta obstrucción se debe a una infección bacteriana conocida como Clamidia.
  • 8. Es una sustancia que segregan las paredes del útero y que si es demasiado ácida o densa los espermatozoides no logran desplazarse a través de ella para alcanzar el óvulo. También puede contener anticuerpos que reaccionen en contra de los espermatozoides impidiéndoles su acceso por el cuello cervical. Si hay una ausencia total de esta sustancia también es imposible la fecundación.
  • 9. Cuando las células que revisten el útero (endometrio) se distribuyen por los ovarios, pelvis y trompas se habla de Endometriosis. Esto responde a cambios cíclicos de las hormonas ováricas y, por lo tanto, sangran cuando está menstruando y provocan dolores abdominales y pélvicos graves. La endometriosis interfiere con la ovulación y, posiblemente en la concepción, y provoca problemas de fertilidad. También puede causar abortos repetidos y en tal caso debe tratarse. Para curar la endometriosis existen dos métodos: Un tratamiento hormonal o la cirugía.
  • 10.
  • 11. Cuando el espermatozoide ha encontrado el óvulo la partida aun no está ganada. Ocurre a veces que el embrión no consigue implantarse en la cavidad uterina por causa de una malformación o de la presencia de un fibroma o de pólipos. Los fibromas son más frecuentes en las mujeres de más de 35 años y una de cada 45 mujeres desarrolla fibromas a los 45 años.
  • 12. En algunos casos, se desconoce la razón de la infertilidad. Esto se denomina infertilidad idiopática o inexplicada. Éste puede ser un diagnóstico bastante frustrante. Pero aunque te diagnostiquen infertilidad idiopática, aún tienes opciones de tratamiento para considerar.
  • 13. La mayoría de las mujeres que siguen un tratamiento para la infertilidad toman medicamentos en algún momento. Los medicamentos se administran para tratar los problemas hormonales y de ovulación. Los medicamentos pueden usarse solos o con otros tratamientos que ayuden al óvulo y al esperma a unirse.
  • 14. El tratamiento recomendado por el especialista de fertilidad dependerá del diagnóstico al que se ha llegado. Por esta razón es tan importante tener realizada una evaluación de fertilidad antes de elegir el tratamiento. Si se trata de un problema con la ovulación, el especialista puede recomendar algún medicamento de inducción de la ovulación. Generalmente se inicia un tratamiento con píldoras de fertilidad, y si estas no corrigen el problema de ovulación, se recomiendan las inyecciones de infertilidad (inyecciones de hormonas muy potentes que deben ser controladas por el especialista de fertilidad durante el periodo marcado para aplicarlas.
  • 15. Si por ejemplo en unas analíticas se encuentra un microorganismo que pueda causar infertilidad(ureaplasma), el problema puede eliminarse con un simple tratamiento con antibióticos. Si durante las evaluaciones y análisis se encuentra alguna anormalidad uterina (fibroide, pólipos, adherencias o alguna anormalidad congénita de útero) se le puede acudir a la cirujía para corregirlo.
  • 16. De forma similar, las adherencias pélvicas pueden retirarse con cirugía láser, o las trompas de Falopio bloqueadas pueden abrirse quirúrgicamente. Sin embargo, si se encuentra una enfermedad severa de trompas, el especialista debe juzgar si es conveniente no realizar la operación y que en lugar de ello ir directamente a la fecundación In Vitro.
  • 17. La inseminación artificial o intrauterina es la técnica de fertilidad más antigua, consiste en la introducción en el útero de los espermatozoides previamente lavados (si con esta técnica no se obtienen resultados puede ser por la baja calidad del esperma o baja movilidad de los espermatozoides, o incluso alergia al esperma por parte de la mujer). Es la técnica menos invasiva de las técnicas de reproducción asistida.
  • 18. Se conoce como infertilidad masculina cuando el hombre ha tenido relaciones sexuales con regularidad durante un 1 año, sin usar ningún método anticonceptivo y, sin embargo, la mujer no ha sido capaz de quedar embarazada.
  • 19. Trastornos en la eyaculación En muchas parejas la infertilidad se debe a unas relaciones sexuales demasiado infrecuentes; existe una creencia equivocada que sugiere que las reservas de semen se agotan tras cada eyaculación y que, por lo tanto, se deben tener períodos de abstinencia prolongados. Los trastornos de la eyaculación como la eyaculación precoz no son infrecuentes, y pueden ser una causa importante de infertilidad al impedir una correcta deposición del semen dentro de la vagina.
  • 20. Existen numerosas medicaciones que pueden tener un efecto tóxico para la producción de espermatozoides o espermatogénesis ( Bloqueantes de los canales del calcio, Cimetidina, Ácido Valproico, Sulfasalazina, Ciclosporina, Espiro nolactona, Colchicina, Nitrofurantoina, Alopu rinol, y determinados quimioterápicos); será necesario suspender o cambiar estas medicaciones por otras no tóxicas en los pacientes con infertilidad.
  • 21. La infertilidad masculina muchas veces se debe a alteraciones hormonales presentes en diversas enfermedades del sistema endocrino, tales como: el Síndrome de Kallman (que cursa con un hipogonadismo hipogonadotrófico), la producción excesiva de prolactina (hiperprolactinemia), el déficit aislado de testosterona, el hipotiroidismo, la hiperplasia adrenal congénita, entre otras.
  • 22. Aproximadamente el 6% de los hombres infértiles presenta una alteración en sus cromosomas, tales como el Síndrome de Klinefelter, el Síndrome XYY o el Síndrome de Noonan. Este porcentaje aumenta al 21% en el caso de pacientes con azoospermia.
  • 23. La infección representa una causa aislada de anomalía del semen en un 1'6% de las parejas infértiles; la atrofia testicular tras una epidídimo-orquitis, la obstrucción del epidídimo tras una epididimitis, o una prostatitis, pueden ser motivo de infertilidad en el varón. El tratamiento de estos procesos será antibiótico.
  • 24. Consiste en la presencia de uno o los dos testículos a nivel abdominal, al no haber descendido, durante la infancia, de forma adecuada al escroto; aproximadamente el 0'8% de los varones adultos presenta criptorquidia, de los cuales dos tercios es unilateral y un tercio bilateral. En estos pacientes es frecuente encontrar un menor número de espermatozoides en el eyaculado.
  • 25. Tratamiento medico (hormonal) Puede tratarse con fármacos algunas patologías endocrinas primarias, como: • Los niveles bajos de testosterona, para los que está indicada la sustitución de testosterona. Si con la sustitución se superan los valores fisiológicos normales, habrá un efecto negativo en la espermatogénesis • El hipogonadismo hipogonadotrófico, con una dosis de HCG y HMG por vía intramuscular dos veces por semana • La hiperprolactinemia, con agonistas dopaminérgicos En los pacientes con autoanticuerpos antiespermatozoides no se recomiendan las dosis altas de corticosteroides, aunque sean eficaces, a causa de sus graves efectos secundarios.
  • 26. El tratamiento del varicocele es objeto de controversia en la andrología médica. Tal controversia se centra principalmente en la necesidad real de tratar el varicocele en los varones infértiles. Existen pruebas de la mejoría de los parámetros del semen tras el tratamiento con éxito del varicocele. La información actualmente disponible respalda la hipótesis de que en algunos varones la presencia de varicocele se asocia con lesión testicular progresiva a partir de la adolescencia y con la consiguiente reducción de la fertilidad. Aunque el tratamiento del varicocele en adolescentes puede ser eficaz, existe un riesgo considerable de sobretratamiento.
  • 27. Sólo deben practicar este procedimiento los urólogos con experiencia en microcirugía. Dado su efecto limitado en las tasas de embarazo (20- 30%), se aconseja combinar la epididimovasostomía con la aspiración microquirúrgica de espermatozoides del epidídimo (MESA) y crioconservar los espermatozoides recogidos para ICSI. La epididimovasostomía está ndicada en caso de obstrucción del epidídimo y existencia de una espermatogénesis normal (biopsia testicular).
  • 28. La vasovasostomía puede realizarse macro o microscópicamente, aunque esta última técnica es más eficaz para mejorar las tasas de embarazo. La probabilidad de iniciar un embarazo es inversamente proporcional al tiempo de obstrucción, y se reduce a menos del 50% al cabo de 8 años. Otros factores pronósticos importantes son la calidad del semen después del procedimiento y la edad de la pareja. En alrededor del 15% de los varones sometidos a una vasovasostomía, la calidad de los espermatozoides se deteriora en un año hasta la azoospermia o la oligospermia extrema. La mala calidad de los espermatozoides y en ocasiones los anticuerpos dirigidos contra ellos impiden el embarazo espontáneo e indican la reproducción asistida.
  • 29. Las obstrucciones distales del aparato genital las causan comúnmente infecciones de la uretra prostática y de las glándulas accesorias, o un quiste en la línea media de la próstata. El tratamiento de la obstrucción mediante incisión transuretral del quiste o de los conductos eyaculadores puede originar un aumento de la calidad del semen y, en ocasiones, un embarazo espontáneo. Sin embargo, los resultados a largo plazo son desalentadores.