SlideShare una empresa de Scribd logo
POLÍTICA ECONÓMICA
IV UNIDAD
POLITICA ECONOMICA
OBJETIVO DE LA UNIDAD:
Comprenderá el significado de la
política económica, sus instrumentos,
herramientas así como el uso de las
mismas y analizará sus efectos con la
economía nacional.
4.1. POLITICA FISCAL
DEFINICION:
 Es una política
económica que usa el
gasto público y los
impuestos como
variables de control
para asegurar y
mantener la
estabilidad económica.
TIPOS DE POLÍTICA FISCAL
 EXAPANSIVA:
Como resultado se tiende al déficit o incluso puede
provocar inflación.
MECANISMOS A USAR
Aumentar el gasto público
Bajar los impuestos
 RESTRICTIVA:
Como resultado se tiende al superávit.
MECANISMOS :
Reducir el gasto publico
Subir los impuestos
 Es la propuesta por John Maynard Keynes
 La ley de Say no se cumple
 El Estado es quien debe
intentar resolver el problema del
paro.
4.2. POLÍTICA MONETARIA
Conjunto de acciones llevadas por el banco de central, cuyo fin es influir
en el crecimiento económico mediante manejo de variables
monetarias de la economía.
o EXPANSIVA:
Cuando en el mercado hay
poco dinero en circulación, se
aplica la expansiva para aumentar
la cantidad de dinero.
MECANISMOS A
USAR:
o Reducir la tasa de interés.
o Reducir el coeficiente de caja
o Comprar deuda publica
o RESTRICTIVA:
Cuando en el mercado hay
mucho dinero en circulación,
interesa reducir la cantidad de
dinero.
MECANISMOS A
USAR:
o Aumentar la tasa de interés.
o Aumentar el coeficiente de
caja.
o Vender deuda publica.
4.3. POLÍTICAS DEL DESARROLLO
 LA PRESENTE ADMINISTRACION SE HA
PLANTEADO 4 OBJETIVOS PRINCIPALES:
 Elevar el nivel de salud de la población y reducir las
desigualdades
 Garantizar un trato adecuado a los usuarios de los servicios de
salud.
 Ofrecer protección financiera en materia de salud a todos los
mexicanos, apoyando de manera prioritaria el financiamiento
publico.
 Fortalecer el sistema de salud.
4.4. DESARROLLO SUSTENTABLE
Desarrollo: Transformación de un sistema orgánico hacia su
pleno potencial.
Sustentar: Soportar, apoyar.
Es aquel que puede
lograr satisfacer las
necesidades y las
aspiraciones del
presente, sin
comprometer la
capacidad de las
generaciones futuras
de satisfacer sus
propias necesidades y
aspiraciones
ORIGENES
Fue utilizado por primera vez en el reporte, denominado
“Nuestro Futuro Común”, sobre el medio ambiente y
desarrollo, también conocida como Comisión Brundtland.
A raíz de ello, se desarrollo la Conferencia de Nacionales
Unidades sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, mas
conocida como la Cumbre de la Tierra, realizada en Rio de
Janeiro, Brasil, en 1992.
BASES DEL DESARROLLO
SUSTENTABLE
La sustentabilidad se analiza a nivel macro, ya
que depende de factores sectoriales y
macroeconómicos.
Ejemplos que ilustran la preocupación por la
sustentabilidad del desarrollo:
 Evaluación de los impactos que provocan estilos de
desarrollo en el bienestar de las generaciones futuras.
 Reconocimiento del rol decisivo que desempeña el capital o
el patrimonio natural, mientras provee beneficios a la
sociedad.
4.5. ANALISIS DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS
“Sistema de medidas económicas que el estado
aplica en interés de las clases dominantes. La
política económica influye sobre muchos aspectos
del desarrollo de la sociedad y, ante todo, sobre
sus fuerzas productivas”
Oscar Lange, plantea que la tarea de la política
económica es llevar a la practica las leyes que
descubre la economía política.
La mayoría de los economistas
formulan los sig. Objetivos:
 Eficacia productiva.
 Equidad distributiva.
 Estabilidad.
 Sostenibilidad.
POLÍTICA ECONÓMICA
También economía aplicada o normativa:
Es la estrategia que formulan los gobiernos
para conducir la economía de los países. Esta
estrategia usa ciertas herramientas para
obtener unos fines o resultados económicos
específicos.
4.5.1. SECTORES ECONÓMICOS
POLÍTICA AGROPECUARIA
La política agropecuaria es el conjunto de medidas e
instrumentos que aplica el Estado en materia agropecuaria
con el fin de lograr el desarrollo socioeconómico del campo.
se puede dividir en política agrícola, ganadera, silvícola y
pesquera.
POLÍTICA INDUSTRIAL
Consiste en el conjunto de medidas, acciones e instrumentos
que realiza o aplica el Estado con el fin de fomentar en
desarrollo del sector industrial en sus aspectos
productivos, tecnológicos, de empleo, de financiamiento y
de apoyo en general.
POLÍTICAS DE SERVICIOS
La política de servicios forma parte de la política
económica en general y consiste en el conjunto de medidas,
acciones e instrumentos que realiza o aplica el Estado con
el fin de fomentar el crecimiento y desarrollo del sector
servicios y de sus diversas ramas, en los aspectos
productivos, de empleo, tecnológicos, de financiamiento y
de apoyo en general.
4.5.2. REFORMA DEL ESTADO
Son procesos inducidos cuyos objetivos
esenciales buscan que el Estado asegure su
supervivencia y su funcionalidad ante los
incesantes cambios económicos, políticos y
sociales de cada país.
Es esencial incluir en la propuesta de Reforma
del Estado el tipo de administración pública
No es viable un Estado que conserva una
administración pública tradicional, en la cual la
ciudadanía no confía.

Más contenido relacionado

Similar a UNNIDAD IV.ppt

UNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docx
UNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docxUNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docx
UNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docx
AlejandroCifuentes35
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
César Caisedo
 
INTRODUCCION A LA PE COMPLETO.ppt
INTRODUCCION A LA PE COMPLETO.pptINTRODUCCION A LA PE COMPLETO.ppt
INTRODUCCION A LA PE COMPLETO.ppt
JessycaMendez
 
Funciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publicoFunciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publico
Mar Jimenez
 
Politicas economicas del estado
Politicas economicas del estadoPoliticas economicas del estado
Politicas economicas del estado
miriamochoa18
 
Antonieta cruz
Antonieta cruzAntonieta cruz
Antonieta cruz
antonietacruz2
 
El sector público y la política económica
El sector público y la política económicaEl sector público y la política económica
El sector público y la política económica
rene rivera
 
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptxCLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
LuisEnriqueRodriguez703495
 
NÚCLEO I. PARTE I.pptx
NÚCLEO I. PARTE I.pptxNÚCLEO I. PARTE I.pptx
NÚCLEO I. PARTE I.pptx
Daniel Santos Cogollo
 
Politica Economica
Politica EconomicaPolitica Economica
Politica Economica
Ing Gráfico.
 
Agenda de la Politica Economica
Agenda  de  la Politica Economica Agenda  de  la Politica Economica
Agenda de la Politica Economica
Ing Gráfico.
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Politica Economica
C:\Users\Usuario\Desktop\Politica EconomicaC:\Users\Usuario\Desktop\Politica Economica
C:\Users\Usuario\Desktop\Politica Economica
Ing Gráfico.
 
Banco mundial, fondo monetario internacional
Banco mundial, fondo monetario internacionalBanco mundial, fondo monetario internacional
Banco mundial, fondo monetario internacional
IPN
 
Políticas Económica en el modelo IS LM
 Políticas Económica en el modelo IS LM Políticas Económica en el modelo IS LM
Políticas Económica en el modelo IS LM
Gonzalobau
 
Políticas de Desarrollo, toda las políticas economicas y sociales.
Políticas de Desarrollo, toda las políticas  economicas y sociales.Políticas de Desarrollo, toda las políticas  economicas y sociales.
Políticas de Desarrollo, toda las políticas economicas y sociales.
XimJass
 
Politicas fiscales
Politicas fiscalesPoliticas fiscales
Politicas fiscales
Gerber Mendoza
 
Políticas Económicas en el Modelo IS LM
Políticas Económicas en el Modelo IS LMPolíticas Económicas en el Modelo IS LM
Políticas Económicas en el Modelo IS LM
Gonzalobau
 
Banca de desarollo
Banca de desarolloBanca de desarollo
Banca de desarollo
wladimir andrade trujillo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE 5.pptx
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE 5.pptxCRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE 5.pptx
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE 5.pptx
marisolcarrillo13
 

Similar a UNNIDAD IV.ppt (20)

UNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docx
UNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docxUNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docx
UNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docx
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
INTRODUCCION A LA PE COMPLETO.ppt
INTRODUCCION A LA PE COMPLETO.pptINTRODUCCION A LA PE COMPLETO.ppt
INTRODUCCION A LA PE COMPLETO.ppt
 
Funciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publicoFunciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publico
 
Politicas economicas del estado
Politicas economicas del estadoPoliticas economicas del estado
Politicas economicas del estado
 
Antonieta cruz
Antonieta cruzAntonieta cruz
Antonieta cruz
 
El sector público y la política económica
El sector público y la política económicaEl sector público y la política económica
El sector público y la política económica
 
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptxCLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
 
NÚCLEO I. PARTE I.pptx
NÚCLEO I. PARTE I.pptxNÚCLEO I. PARTE I.pptx
NÚCLEO I. PARTE I.pptx
 
Politica Economica
Politica EconomicaPolitica Economica
Politica Economica
 
Agenda de la Politica Economica
Agenda  de  la Politica Economica Agenda  de  la Politica Economica
Agenda de la Politica Economica
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Politica Economica
C:\Users\Usuario\Desktop\Politica EconomicaC:\Users\Usuario\Desktop\Politica Economica
C:\Users\Usuario\Desktop\Politica Economica
 
Banco mundial, fondo monetario internacional
Banco mundial, fondo monetario internacionalBanco mundial, fondo monetario internacional
Banco mundial, fondo monetario internacional
 
Políticas Económica en el modelo IS LM
 Políticas Económica en el modelo IS LM Políticas Económica en el modelo IS LM
Políticas Económica en el modelo IS LM
 
Políticas de Desarrollo, toda las políticas economicas y sociales.
Políticas de Desarrollo, toda las políticas  economicas y sociales.Políticas de Desarrollo, toda las políticas  economicas y sociales.
Políticas de Desarrollo, toda las políticas economicas y sociales.
 
Politicas fiscales
Politicas fiscalesPoliticas fiscales
Politicas fiscales
 
Políticas Económicas en el Modelo IS LM
Políticas Económicas en el Modelo IS LMPolíticas Económicas en el Modelo IS LM
Políticas Económicas en el Modelo IS LM
 
Banca de desarollo
Banca de desarolloBanca de desarollo
Banca de desarollo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE 5.pptx
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE 5.pptxCRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE 5.pptx
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE 5.pptx
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

UNNIDAD IV.ppt

  • 2. IV UNIDAD POLITICA ECONOMICA OBJETIVO DE LA UNIDAD: Comprenderá el significado de la política económica, sus instrumentos, herramientas así como el uso de las mismas y analizará sus efectos con la economía nacional.
  • 3. 4.1. POLITICA FISCAL DEFINICION:  Es una política económica que usa el gasto público y los impuestos como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica.
  • 4. TIPOS DE POLÍTICA FISCAL  EXAPANSIVA: Como resultado se tiende al déficit o incluso puede provocar inflación. MECANISMOS A USAR Aumentar el gasto público Bajar los impuestos  RESTRICTIVA: Como resultado se tiende al superávit. MECANISMOS : Reducir el gasto publico Subir los impuestos
  • 5.  Es la propuesta por John Maynard Keynes  La ley de Say no se cumple  El Estado es quien debe intentar resolver el problema del paro.
  • 6. 4.2. POLÍTICA MONETARIA Conjunto de acciones llevadas por el banco de central, cuyo fin es influir en el crecimiento económico mediante manejo de variables monetarias de la economía. o EXPANSIVA: Cuando en el mercado hay poco dinero en circulación, se aplica la expansiva para aumentar la cantidad de dinero. MECANISMOS A USAR: o Reducir la tasa de interés. o Reducir el coeficiente de caja o Comprar deuda publica o RESTRICTIVA: Cuando en el mercado hay mucho dinero en circulación, interesa reducir la cantidad de dinero. MECANISMOS A USAR: o Aumentar la tasa de interés. o Aumentar el coeficiente de caja. o Vender deuda publica.
  • 7. 4.3. POLÍTICAS DEL DESARROLLO  LA PRESENTE ADMINISTRACION SE HA PLANTEADO 4 OBJETIVOS PRINCIPALES:  Elevar el nivel de salud de la población y reducir las desigualdades  Garantizar un trato adecuado a los usuarios de los servicios de salud.  Ofrecer protección financiera en materia de salud a todos los mexicanos, apoyando de manera prioritaria el financiamiento publico.  Fortalecer el sistema de salud.
  • 8. 4.4. DESARROLLO SUSTENTABLE Desarrollo: Transformación de un sistema orgánico hacia su pleno potencial. Sustentar: Soportar, apoyar. Es aquel que puede lograr satisfacer las necesidades y las aspiraciones del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades y aspiraciones
  • 9. ORIGENES Fue utilizado por primera vez en el reporte, denominado “Nuestro Futuro Común”, sobre el medio ambiente y desarrollo, también conocida como Comisión Brundtland. A raíz de ello, se desarrollo la Conferencia de Nacionales Unidades sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, mas conocida como la Cumbre de la Tierra, realizada en Rio de Janeiro, Brasil, en 1992.
  • 10. BASES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE La sustentabilidad se analiza a nivel macro, ya que depende de factores sectoriales y macroeconómicos. Ejemplos que ilustran la preocupación por la sustentabilidad del desarrollo:  Evaluación de los impactos que provocan estilos de desarrollo en el bienestar de las generaciones futuras.  Reconocimiento del rol decisivo que desempeña el capital o el patrimonio natural, mientras provee beneficios a la sociedad.
  • 11. 4.5. ANALISIS DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS “Sistema de medidas económicas que el estado aplica en interés de las clases dominantes. La política económica influye sobre muchos aspectos del desarrollo de la sociedad y, ante todo, sobre sus fuerzas productivas” Oscar Lange, plantea que la tarea de la política económica es llevar a la practica las leyes que descubre la economía política.
  • 12. La mayoría de los economistas formulan los sig. Objetivos:  Eficacia productiva.  Equidad distributiva.  Estabilidad.  Sostenibilidad.
  • 13. POLÍTICA ECONÓMICA También economía aplicada o normativa: Es la estrategia que formulan los gobiernos para conducir la economía de los países. Esta estrategia usa ciertas herramientas para obtener unos fines o resultados económicos específicos.
  • 14. 4.5.1. SECTORES ECONÓMICOS POLÍTICA AGROPECUARIA La política agropecuaria es el conjunto de medidas e instrumentos que aplica el Estado en materia agropecuaria con el fin de lograr el desarrollo socioeconómico del campo. se puede dividir en política agrícola, ganadera, silvícola y pesquera.
  • 15. POLÍTICA INDUSTRIAL Consiste en el conjunto de medidas, acciones e instrumentos que realiza o aplica el Estado con el fin de fomentar en desarrollo del sector industrial en sus aspectos productivos, tecnológicos, de empleo, de financiamiento y de apoyo en general.
  • 16. POLÍTICAS DE SERVICIOS La política de servicios forma parte de la política económica en general y consiste en el conjunto de medidas, acciones e instrumentos que realiza o aplica el Estado con el fin de fomentar el crecimiento y desarrollo del sector servicios y de sus diversas ramas, en los aspectos productivos, de empleo, tecnológicos, de financiamiento y de apoyo en general.
  • 17. 4.5.2. REFORMA DEL ESTADO Son procesos inducidos cuyos objetivos esenciales buscan que el Estado asegure su supervivencia y su funcionalidad ante los incesantes cambios económicos, políticos y sociales de cada país. Es esencial incluir en la propuesta de Reforma del Estado el tipo de administración pública No es viable un Estado que conserva una administración pública tradicional, en la cual la ciudadanía no confía.