SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS

      Introducción                                                              Pág.     1
      Sistema UPS                                                               Pág.     2
            Funcionamiento                                                      Pág.     2
      Sistema SPS                                                               Pág.     2
            Funcionamiento                                                      Pág.     3
      Diferencias Técnicas Principales                                          Pág.     3
      Conclusión                                                                Pág.     4
      Características Técnicas Importantes                                      Pág.     4
      Problemas típicos de la red eléctrica                                     Pág.     5


Introducción

      Durante los últimos años, el avance tecnológico en el campo de la electrónica de
potencia, ha experimentado grandes avances, permitiendo desarrollar equipos de
respaldo de energía, cada vez de mayor potencia y menor costo, logrando un espectro
mayor de usuarios, los que van desde un PC hasta una gran red de PCs.

Los sistemas para respaldar energía permiten, entregar energía a una carga para que
ésta pueda funcionar, la operación normal es tomar la energía de la red y enviarla a la
carga. Cuando se produce un corte, del suministro de energía domiciliario, el sistema
de respaldo, utiliza una fuente de energía propia para seguir alimentando la carga.
Según ésta definición, muchos sistemas podrían ser clasificados como equipos de
respaldo, incluso hasta un grupo motor generador con partida automática.

Cundo se trata de alimentar computadoras, hay que considerar el tiempo de
transferencia, es decir cuanto tiempo transcurre: desde que la energía de la red
desaparece, hasta que llega la energía propia del sistema de respaldo. La idea es
minimizar el tiempo de transferencia, para que la computadora no detecte el corte de
energía.

Es común utilizar como nombre genérico de los equipos de respaldo, la sigla inglesa
UPS, que significa “Uninterruptable Power Supply”, y cuya traducción es “Fuente de
Poder Ininterrumpida”. La palabra Ininterrumpida, se refiere a que el tiempo de
transferencia es cero. En el mercado existen muchos productos que tienen tiempo de
transferencia distinto de cero y son mal llamados UPS.

Actualmente existen varias topologías para implementar equipos de respaldo, cada una
ofrece diferentes características técnicas. El encargado de seleccionar cual equipo se
debe comprar, debe tener un conocimiento básico del tema, debe conocer las partes
principales y su función, debe entender las especificaciones del fabricante, y finalmente
debe comparar y elegir el producto.


  SIDEI INGENIEROS LTDA.       Fono: (562) 555 2973                             Pág. 1
Para entender algunos tópicos relacionados con lo antes mencionado, se analizaran dos
tipos de equipos de respaldo, que actualmente son muy utilizados.


Sistema UPS

Una UPS posee tres módulos fundamentales:

   o   Rectificador
   o   Inversor
   o   Baterías y Cargador de Baterías

La función del rectificador es tomar la tensión alterna proveniente de la red eléctrica, y
convertirla en tensión continua.

La función del inversor es convertir la tensión continua de entrada, en tensión alterna
de salida, 220Volts @ 50Hz. Este módulo produce la energía que alimenta nuestra
computadora.

Las baterías almacenan energía eléctrica, de ellas se obtiene la energía para el
funcionamiento del PC cuando no hay energía en la red domiciliaria. La función del
cargador de baterías es recuperar y mantener la energía almacenada en las baterías.

Funcionamiento

   o   Cuando la tensión de la red domiciliaria, está dentro del rango de entrada de la
       UPS, la energía de la red pasa por el rectificador hacia la entrada del inversor, y
       la salida del inversor alimenta el PC. Las baterías son cargadas.

   o   Al producirse un corte de energía o si la tensión de la red esta fuera del rango de
       entrada, las baterías entregan energía al inversor, y la salida del inversor
       alimenta el PC. Las baterías son descargadas.

En ambos casos el inversor siempre alimenta la carga, y es la entrada del inversor la
que se conmuta entre el rectificador y las baterías. Esta acción de conmutación se
realiza mediante elementos electrónicos llamados diodos, y no producen interrupción
en la tensión de salida y tampoco existe tiempo de transferencia.

Una característica fundamental de este tipo de UPS es que el inversor siempre esta
funcionando, y para evitar confusión con otros tipos se les llama UPS On Line.

Sistema SPS

La sigla inglesa SPS significa "Stand-by Power Supply" que se puede traducir como
"Fuente de Poder a la Espera". En la actualidad se le denomina UPS Off Line, por su

   SIDEI INGENIEROS LTDA.       Fono: (562) 555 2973                             Pág. 2
funcionamiento parecido al de una UPS.

Una SPS posee tres módulos fundamentales:

   o   Inversor
   o   Relé de transferencia
   o   Baterías y Cargador de Baterías

La primera diferencia, no tiene rectificador, esto se refleja en menor costo.

La función del inversor es convertir la tensión continua de entrada, en tensión alterna
de salida, 220Volts @ 50Hz. Este modulo produce la energía que alimenta nuestra
computadora.

El inversor es estos aparatos funciona solo cuando la tensión de la red esta fuera del
rango de entrada o cuando hay corte de energía. Esta característica también
representa un menor costo, debido a que el inversor esta diseñado para operar por
algunos minutos.
El relé de transferencia conmuta el PC entre, la red domiciliaria y la salida del inversor.
El relé es un dispositivo electromecánico, cuando conmuta de una posición a otra, se
demora aproximadamente entre 5 a 10 ms.

Las baterías almacenan energía eléctrica, de ellas se obtiene la energía para el
funcionamiento del PC cuando no hay energía en la red domiciliaria. La función del
cargador de baterías es recuperar y mantener la energía almacenada en las baterías.

Funcionamiento

   o   Cuando la tensión de la red domiciliaria, está dentro del rango de entrada de la
       SPS, el relé transfiere energía desde la red al PC, en este modo de operación,
       todas las señales indeseadas presentes en la red, pasan a la carga, es decir no
       existe un rechazo a los transientes ni a los ruidos.

   o   Al producirse un corte de energía o si la tensión de la red esta fuera del rango de
       entrada, el inversor comienza a generar sacando energía desde las baterías, y el
       relé transfiere energía, desde la salida del inversor al PC.

El relé de transferencia tiene tiempo de transferencia, por esto la tensión de salida de
una SPS tiene una pequeña interrupción, por ésta razón en estricto rigor no es una
UPS.


Diferencias Técnicas Principales

   o   La UPS tiene un mejor rechazo de los transientes y ruidos debido a la doble
       conversión rectificador más inversor, mientras que una SPS tiene solo una

   SIDEI INGENIEROS LTDA.       Fono: (562) 555 2973                             Pág. 3
conversión, inversor, y activo solo durante un corte de energía.

   o   El inversor de una UPS genera tensión con forma de onda sinusoidal, mientras
       que el inversor de una SPS genera tensión con forma de onda cuadrada,
       generalmente. La onda cuadrada es una señal con mucha distorsión y en
       algunas aplicaciones pude causar ruido eléctrico en el monitor de vídeo.

   o   La SPS no tiene rectificador, su inversor no tiene funcionamiento continuo y es
       de onda cuadrada, esto implica menor costo, en comparación al de una UPS de
       igual potencia de salida.

   o   Una UPS tiene un rango de entrada mayor que una SPS, debido a la doble
       conversión rectificador más inversor.

Conclusión

       Una UPS tiene características técnicas superiores a una SPS, pero también su
costo es mayor.


Características Técnicas Importantes

Algunas características técnicas importantes de entender, para poder comparar.

   o   Rango de Entrada, es el conjunto de valores de la tensión de entrada al equipo,
       que se consideran normales para la operación, y por tanto no descarga las
       baterías. Se especifica como rango de tensión o en porcentaje de la tensión de
       salida nominal. Mientras más grande sea el rango será mejor el equipo.

   o   Regulación de Salida, sirve para medir cuanto varía la tensión de salida de vacío
       a plena carga. Se especifica como porcentaje de la tensión de salida nominal.
       Mientras menor sea el porcentaje será mejor el equipo.

   o   Forma de onda, es la forma de la tensión de salida del inversor. La mejor es la
       sinusoidal porque es la forma que tiene la tensión de la red domiciliaria. La
       distorsión armónica total es el parámetro que mide la calidad de la tensión.
       Mientras más cercano a cero es mejor.

   o   Factor de Potencia, es un parámetro que impone la carga, y teóricamente puede
       variar entre cero y uno. En la práctica para nuestro interés varía en el rango de
       [0.60 a 1.0]. Una característica impuesta por el inversor, es el máximo valor del
       factor de potencia que puede tener la carga.

   o   Potencia de Salida, es el parámetro que mide la capacidad que tiene un equipo
       para alimentar cargas. Más potencia de salida, significa que puedo alimentar
       mayor número de PCs. Se mide en [VA ] = Volts-Amperes.

  SIDEI INGENIEROS LTDA.        Fono: (562) 555 2973                           Pág. 4
o   Autonomía, es la cantidad de tiempo que un equipo de respaldo puede funcionar
       utilizando la energía almacenada en las baterías. Se mide en condiciones de
       plena carga y su valor se expresa en minutos.



Problemas típicos de la red eléctrica


Problema: Corte de energía

Solución: UPS o SPS

Solución óptima: UPS, entrega al PC la energía “limpia” que necesita para trabajar sin
problemas.


Problema: Como se determina la potencia requerida.

Solución:

Primero: Mire la placa de características eléctricas, de cada PC o impresora, que se
        conectarán al equipo de respaldo y anote lo siguiente:
        o La tensión de operación que se mide en Volts. (En nuestro país es 220V.)
        o La corriente que se mide en Amperes.

Segundo: Para cada equipo multiplique la tensión por la corriente para obtener la
       Potencia Aparente.

Tercero:    Determinar la Potencia Aparente Total, para esto sume la potencia aparente
           de cada equipo.

Cuarto:      Multiplique la Potencia Aparente Total por un factor de potencia promedio,
           igual a 0.8, de esta manera el valor obtenido representa la Potencia Efectiva
           requerida.

Quinto:      Una vez calculada la potencia aparente total de la carga, como se indico
           anteriormente, se debe elegir una UPS que cumpla con los valores de potencia
           y factor de potencia. Para ello el usuario debe tener claro las características de
           salida para poder comparar.




  SIDEI INGENIEROS LTDA.          Fono: (562) 555 2973                             Pág. 5
Como ejemplo en la siguiente tabla se comparan las características de dos unidades.

  Modelo/Marca       Potencia Aparente      Factor de potencia    Potencia Efectiva
                           [VA]                                         [W]
 UPS/Genérica 1            1.000                      0.80              800
 UPS/Genérica 2            1.000                      0.70              700


Problema: Alimentación eléctrica con grandes variaciones de tensión.

Solución: Existen dos formas, una es utilizar estabilizador más equipo de respaldo, la
otra, UPS con amplio rango de entrada.

Solución óptima: UPS con amplio rango de entrada [176 a 264 volts].

Si la alimentación eléctrica de una UPS, tiene variaciones que caen fuera del rango de
entrada, la UPS descargará sus baterías debido a variaciones en el voltaje de entrada y
no por corte de energía. Si esto ocurre varias veces en el día, es probable que cuando
se produzca un corte, las baterías no estarán cargadas al 100 %, y por tanto el tiempo
de respaldo disponible será indeterminado.

Hay que mencionar que la solución con estabilizador más equipo de respaldo,
normalmente tiene mayor costo, que la alternativa de UPS con amplio rango de
entrada.




  SIDEI INGENIEROS LTDA.       Fono: (562) 555 2973                           Pág. 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Fuente de Alimentación del PC
La Fuente de Alimentación del PCLa Fuente de Alimentación del PC
La Fuente de Alimentación del PC
Jomicast
 
SAI. Sistema de Alimentación Ininterrumpida
SAI. Sistema de Alimentación IninterrumpidaSAI. Sistema de Alimentación Ininterrumpida
SAI. Sistema de Alimentación Ininterrumpida
Jomicast
 
Trabajo de las fuentes de alimentacion
Trabajo de las fuentes de alimentacionTrabajo de las fuentes de alimentacion
Trabajo de las fuentes de alimentacion
Kelly Soto
 
Gestion de energia
Gestion de energiaGestion de energia
Gestion de energia
axel quiñones
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
Sebastian Orozco Arismendy
 
Trabajo de los SAI
Trabajo de los SAITrabajo de los SAI
Trabajo de los SAI
martin007ju
 
Principio de funcionamiento de las Ups
Principio de funcionamiento de las UpsPrincipio de funcionamiento de las Ups
Principio de funcionamiento de las Ups
jyanis
 
Watts En Una Fuente de Poder
Watts En Una Fuente de PoderWatts En Una Fuente de Poder
Watts En Una Fuente de Poder
mantenimientoSENA2014
 
Ups
UpsUps
Presentacion UPS
Presentacion UPSPresentacion UPS
Presentacion UPS
University of Puerto Rico
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
Eder Martin Shapiama
 
Qué es una ups
Qué es una upsQué es una ups
Qué es una ups
Jean Paul Murillo Vaca
 
SAI (Sistema de alimentacion ininterrumpida) - SEIN - SMR2
SAI (Sistema de alimentacion ininterrumpida) - SEIN - SMR2SAI (Sistema de alimentacion ininterrumpida) - SEIN - SMR2
SAI (Sistema de alimentacion ininterrumpida) - SEIN - SMR2
PaulAndrei95
 
Fuente de poder de una pc
Fuente de poder de una pcFuente de poder de una pc
Fuente de poder de una pc
justexz
 
Fuente de poder o fuente de energía
Fuente de poder o fuente de energíaFuente de poder o fuente de energía
Fuente de poder o fuente de energía
LiizbeTh Alexandra
 
Fuentes de alimentacion
Fuentes de alimentacionFuentes de alimentacion
Fuentes de alimentacion
cintiavargas
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
percydezar
 
Fuentes conmutadas
Fuentes conmutadasFuentes conmutadas
Fuentes conmutadas
Self-Employed
 
Ups Y Regulador De Voltaje
Ups Y Regulador De VoltajeUps Y Regulador De Voltaje
Ups Y Regulador De Voltaje
Mauricio Zárate
 
Fuentes de Poder - Arquitectura de PC
Fuentes de Poder - Arquitectura de PCFuentes de Poder - Arquitectura de PC
Fuentes de Poder - Arquitectura de PC
ISIV - Educación a Distancia
 

La actualidad más candente (20)

La Fuente de Alimentación del PC
La Fuente de Alimentación del PCLa Fuente de Alimentación del PC
La Fuente de Alimentación del PC
 
SAI. Sistema de Alimentación Ininterrumpida
SAI. Sistema de Alimentación IninterrumpidaSAI. Sistema de Alimentación Ininterrumpida
SAI. Sistema de Alimentación Ininterrumpida
 
Trabajo de las fuentes de alimentacion
Trabajo de las fuentes de alimentacionTrabajo de las fuentes de alimentacion
Trabajo de las fuentes de alimentacion
 
Gestion de energia
Gestion de energiaGestion de energia
Gestion de energia
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
 
Trabajo de los SAI
Trabajo de los SAITrabajo de los SAI
Trabajo de los SAI
 
Principio de funcionamiento de las Ups
Principio de funcionamiento de las UpsPrincipio de funcionamiento de las Ups
Principio de funcionamiento de las Ups
 
Watts En Una Fuente de Poder
Watts En Una Fuente de PoderWatts En Una Fuente de Poder
Watts En Una Fuente de Poder
 
Ups
UpsUps
Ups
 
Presentacion UPS
Presentacion UPSPresentacion UPS
Presentacion UPS
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
 
Qué es una ups
Qué es una upsQué es una ups
Qué es una ups
 
SAI (Sistema de alimentacion ininterrumpida) - SEIN - SMR2
SAI (Sistema de alimentacion ininterrumpida) - SEIN - SMR2SAI (Sistema de alimentacion ininterrumpida) - SEIN - SMR2
SAI (Sistema de alimentacion ininterrumpida) - SEIN - SMR2
 
Fuente de poder de una pc
Fuente de poder de una pcFuente de poder de una pc
Fuente de poder de una pc
 
Fuente de poder o fuente de energía
Fuente de poder o fuente de energíaFuente de poder o fuente de energía
Fuente de poder o fuente de energía
 
Fuentes de alimentacion
Fuentes de alimentacionFuentes de alimentacion
Fuentes de alimentacion
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
 
Fuentes conmutadas
Fuentes conmutadasFuentes conmutadas
Fuentes conmutadas
 
Ups Y Regulador De Voltaje
Ups Y Regulador De VoltajeUps Y Regulador De Voltaje
Ups Y Regulador De Voltaje
 
Fuentes de Poder - Arquitectura de PC
Fuentes de Poder - Arquitectura de PCFuentes de Poder - Arquitectura de PC
Fuentes de Poder - Arquitectura de PC
 

Destacado

CARGA TERMICA SEGURIDAD INDUSTRIAL
CARGA TERMICA SEGURIDAD INDUSTRIALCARGA TERMICA SEGURIDAD INDUSTRIAL
CARGA TERMICA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Roony Dario SZ
 
El retie y_sus_implicaciones
El retie y_sus_implicacionesEl retie y_sus_implicaciones
El retie y_sus_implicaciones
jorgealbertogz
 
Rrhh potencial humano
Rrhh potencial humanoRrhh potencial humano
Rrhh potencial humano
cefic
 
MANTENIMIENTO TIPOS
MANTENIMIENTO TIPOS MANTENIMIENTO TIPOS
MANTENIMIENTO TIPOS
Ronald Fabricio Mora
 
Trabajo Retie Diapositivas
Trabajo Retie DiapositivasTrabajo Retie Diapositivas
Trabajo Retie Diapositivas
guest9c8d4d
 
Tipos de gases
Tipos de gasesTipos de gases
Tipos de gases
Edith Marce GD
 
Cartilla retie
Cartilla retieCartilla retie
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
dora-relax
 
Calculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióNCalculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióN
Maria del Mar
 
Peligro temperaturas extremas sena bucaramanga cesar 2011
Peligro temperaturas extremas  sena  bucaramanga cesar 2011Peligro temperaturas extremas  sena  bucaramanga cesar 2011
Peligro temperaturas extremas sena bucaramanga cesar 2011
oscarreyesnova
 
Analisis de fallas de componentes mecanicos
Analisis de fallas de componentes mecanicosAnalisis de fallas de componentes mecanicos
Analisis de fallas de componentes mecanicos
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
Joel Mtz
 
10 ejemplos mantenimiento equipo 6
10 ejemplos mantenimiento equipo 610 ejemplos mantenimiento equipo 6
10 ejemplos mantenimiento equipo 6
Daniel Ulises Jacykof Guaimaran
 

Destacado (13)

CARGA TERMICA SEGURIDAD INDUSTRIAL
CARGA TERMICA SEGURIDAD INDUSTRIALCARGA TERMICA SEGURIDAD INDUSTRIAL
CARGA TERMICA SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
El retie y_sus_implicaciones
El retie y_sus_implicacionesEl retie y_sus_implicaciones
El retie y_sus_implicaciones
 
Rrhh potencial humano
Rrhh potencial humanoRrhh potencial humano
Rrhh potencial humano
 
MANTENIMIENTO TIPOS
MANTENIMIENTO TIPOS MANTENIMIENTO TIPOS
MANTENIMIENTO TIPOS
 
Trabajo Retie Diapositivas
Trabajo Retie DiapositivasTrabajo Retie Diapositivas
Trabajo Retie Diapositivas
 
Tipos de gases
Tipos de gasesTipos de gases
Tipos de gases
 
Cartilla retie
Cartilla retieCartilla retie
Cartilla retie
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Calculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióNCalculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióN
 
Peligro temperaturas extremas sena bucaramanga cesar 2011
Peligro temperaturas extremas  sena  bucaramanga cesar 2011Peligro temperaturas extremas  sena  bucaramanga cesar 2011
Peligro temperaturas extremas sena bucaramanga cesar 2011
 
Analisis de fallas de componentes mecanicos
Analisis de fallas de componentes mecanicosAnalisis de fallas de componentes mecanicos
Analisis de fallas de componentes mecanicos
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
10 ejemplos mantenimiento equipo 6
10 ejemplos mantenimiento equipo 610 ejemplos mantenimiento equipo 6
10 ejemplos mantenimiento equipo 6
 

Similar a Ups

Sistemas de protecion electrica
Sistemas de protecion electricaSistemas de protecion electrica
Sistemas de protecion electrica
Josue Molina Ruiz
 
trabajo de ups
trabajo de ups trabajo de ups
trabajo de ups
arfre00
 
bateria ups
bateria ups bateria ups
bateria ups
3104359589
 
Ups
UpsUps
UPS Final
UPS FinalUPS Final
Tema
TemaTema
Tema
TemaTema
Tema
TemaTema
Diapositivos ,unidades y perifericos
Diapositivos ,unidades y perifericosDiapositivos ,unidades y perifericos
Diapositivos ,unidades y perifericos
Chenny3
 
Trabajo fuente de poder
Trabajo fuente de poderTrabajo fuente de poder
Trabajo fuente de poder
johana45
 
Elementosdeproteccionelectrica 120913175021-phpapp02 (1)
Elementosdeproteccionelectrica 120913175021-phpapp02 (1)Elementosdeproteccionelectrica 120913175021-phpapp02 (1)
Elementosdeproteccionelectrica 120913175021-phpapp02 (1)
tiagostick11
 
Ups
UpsUps
Materia1
Materia1Materia1
Materia1
castilloserna
 
energia DE PC.docx
energia  DE PC.docxenergia  DE PC.docx
energia DE PC.docx
Jorge Luis Carranza Lujan
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
katy-dch
 
3 fuente de alimentación
3 fuente de alimentación3 fuente de alimentación
3 fuente de alimentación
seca2600
 
Fuente alimentacion
Fuente alimentacionFuente alimentacion
Fuente alimentacion
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Trabajo de las fuentes de alimentacion
Trabajo de las fuentes de alimentacionTrabajo de las fuentes de alimentacion
Trabajo de las fuentes de alimentacion
Yuliana Velasquez
 
Trabajo de las fuentes de alimentacion
Trabajo de las fuentes de alimentacionTrabajo de las fuentes de alimentacion
Trabajo de las fuentes de alimentacion
Kelly Soto
 
Trabajo de las fuentes de alimentacion
Trabajo de las fuentes de alimentacionTrabajo de las fuentes de alimentacion
Trabajo de las fuentes de alimentacion
Yuliana Velasquez
 

Similar a Ups (20)

Sistemas de protecion electrica
Sistemas de protecion electricaSistemas de protecion electrica
Sistemas de protecion electrica
 
trabajo de ups
trabajo de ups trabajo de ups
trabajo de ups
 
bateria ups
bateria ups bateria ups
bateria ups
 
Ups
UpsUps
Ups
 
UPS Final
UPS FinalUPS Final
UPS Final
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Diapositivos ,unidades y perifericos
Diapositivos ,unidades y perifericosDiapositivos ,unidades y perifericos
Diapositivos ,unidades y perifericos
 
Trabajo fuente de poder
Trabajo fuente de poderTrabajo fuente de poder
Trabajo fuente de poder
 
Elementosdeproteccionelectrica 120913175021-phpapp02 (1)
Elementosdeproteccionelectrica 120913175021-phpapp02 (1)Elementosdeproteccionelectrica 120913175021-phpapp02 (1)
Elementosdeproteccionelectrica 120913175021-phpapp02 (1)
 
Ups
UpsUps
Ups
 
Materia1
Materia1Materia1
Materia1
 
energia DE PC.docx
energia  DE PC.docxenergia  DE PC.docx
energia DE PC.docx
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
3 fuente de alimentación
3 fuente de alimentación3 fuente de alimentación
3 fuente de alimentación
 
Fuente alimentacion
Fuente alimentacionFuente alimentacion
Fuente alimentacion
 
Trabajo de las fuentes de alimentacion
Trabajo de las fuentes de alimentacionTrabajo de las fuentes de alimentacion
Trabajo de las fuentes de alimentacion
 
Trabajo de las fuentes de alimentacion
Trabajo de las fuentes de alimentacionTrabajo de las fuentes de alimentacion
Trabajo de las fuentes de alimentacion
 
Trabajo de las fuentes de alimentacion
Trabajo de las fuentes de alimentacionTrabajo de las fuentes de alimentacion
Trabajo de las fuentes de alimentacion
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Ups

  • 1. Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS Introducción Pág. 1 Sistema UPS Pág. 2 Funcionamiento Pág. 2 Sistema SPS Pág. 2 Funcionamiento Pág. 3 Diferencias Técnicas Principales Pág. 3 Conclusión Pág. 4 Características Técnicas Importantes Pág. 4 Problemas típicos de la red eléctrica Pág. 5 Introducción Durante los últimos años, el avance tecnológico en el campo de la electrónica de potencia, ha experimentado grandes avances, permitiendo desarrollar equipos de respaldo de energía, cada vez de mayor potencia y menor costo, logrando un espectro mayor de usuarios, los que van desde un PC hasta una gran red de PCs. Los sistemas para respaldar energía permiten, entregar energía a una carga para que ésta pueda funcionar, la operación normal es tomar la energía de la red y enviarla a la carga. Cuando se produce un corte, del suministro de energía domiciliario, el sistema de respaldo, utiliza una fuente de energía propia para seguir alimentando la carga. Según ésta definición, muchos sistemas podrían ser clasificados como equipos de respaldo, incluso hasta un grupo motor generador con partida automática. Cundo se trata de alimentar computadoras, hay que considerar el tiempo de transferencia, es decir cuanto tiempo transcurre: desde que la energía de la red desaparece, hasta que llega la energía propia del sistema de respaldo. La idea es minimizar el tiempo de transferencia, para que la computadora no detecte el corte de energía. Es común utilizar como nombre genérico de los equipos de respaldo, la sigla inglesa UPS, que significa “Uninterruptable Power Supply”, y cuya traducción es “Fuente de Poder Ininterrumpida”. La palabra Ininterrumpida, se refiere a que el tiempo de transferencia es cero. En el mercado existen muchos productos que tienen tiempo de transferencia distinto de cero y son mal llamados UPS. Actualmente existen varias topologías para implementar equipos de respaldo, cada una ofrece diferentes características técnicas. El encargado de seleccionar cual equipo se debe comprar, debe tener un conocimiento básico del tema, debe conocer las partes principales y su función, debe entender las especificaciones del fabricante, y finalmente debe comparar y elegir el producto. SIDEI INGENIEROS LTDA. Fono: (562) 555 2973 Pág. 1
  • 2. Para entender algunos tópicos relacionados con lo antes mencionado, se analizaran dos tipos de equipos de respaldo, que actualmente son muy utilizados. Sistema UPS Una UPS posee tres módulos fundamentales: o Rectificador o Inversor o Baterías y Cargador de Baterías La función del rectificador es tomar la tensión alterna proveniente de la red eléctrica, y convertirla en tensión continua. La función del inversor es convertir la tensión continua de entrada, en tensión alterna de salida, 220Volts @ 50Hz. Este módulo produce la energía que alimenta nuestra computadora. Las baterías almacenan energía eléctrica, de ellas se obtiene la energía para el funcionamiento del PC cuando no hay energía en la red domiciliaria. La función del cargador de baterías es recuperar y mantener la energía almacenada en las baterías. Funcionamiento o Cuando la tensión de la red domiciliaria, está dentro del rango de entrada de la UPS, la energía de la red pasa por el rectificador hacia la entrada del inversor, y la salida del inversor alimenta el PC. Las baterías son cargadas. o Al producirse un corte de energía o si la tensión de la red esta fuera del rango de entrada, las baterías entregan energía al inversor, y la salida del inversor alimenta el PC. Las baterías son descargadas. En ambos casos el inversor siempre alimenta la carga, y es la entrada del inversor la que se conmuta entre el rectificador y las baterías. Esta acción de conmutación se realiza mediante elementos electrónicos llamados diodos, y no producen interrupción en la tensión de salida y tampoco existe tiempo de transferencia. Una característica fundamental de este tipo de UPS es que el inversor siempre esta funcionando, y para evitar confusión con otros tipos se les llama UPS On Line. Sistema SPS La sigla inglesa SPS significa "Stand-by Power Supply" que se puede traducir como "Fuente de Poder a la Espera". En la actualidad se le denomina UPS Off Line, por su SIDEI INGENIEROS LTDA. Fono: (562) 555 2973 Pág. 2
  • 3. funcionamiento parecido al de una UPS. Una SPS posee tres módulos fundamentales: o Inversor o Relé de transferencia o Baterías y Cargador de Baterías La primera diferencia, no tiene rectificador, esto se refleja en menor costo. La función del inversor es convertir la tensión continua de entrada, en tensión alterna de salida, 220Volts @ 50Hz. Este modulo produce la energía que alimenta nuestra computadora. El inversor es estos aparatos funciona solo cuando la tensión de la red esta fuera del rango de entrada o cuando hay corte de energía. Esta característica también representa un menor costo, debido a que el inversor esta diseñado para operar por algunos minutos. El relé de transferencia conmuta el PC entre, la red domiciliaria y la salida del inversor. El relé es un dispositivo electromecánico, cuando conmuta de una posición a otra, se demora aproximadamente entre 5 a 10 ms. Las baterías almacenan energía eléctrica, de ellas se obtiene la energía para el funcionamiento del PC cuando no hay energía en la red domiciliaria. La función del cargador de baterías es recuperar y mantener la energía almacenada en las baterías. Funcionamiento o Cuando la tensión de la red domiciliaria, está dentro del rango de entrada de la SPS, el relé transfiere energía desde la red al PC, en este modo de operación, todas las señales indeseadas presentes en la red, pasan a la carga, es decir no existe un rechazo a los transientes ni a los ruidos. o Al producirse un corte de energía o si la tensión de la red esta fuera del rango de entrada, el inversor comienza a generar sacando energía desde las baterías, y el relé transfiere energía, desde la salida del inversor al PC. El relé de transferencia tiene tiempo de transferencia, por esto la tensión de salida de una SPS tiene una pequeña interrupción, por ésta razón en estricto rigor no es una UPS. Diferencias Técnicas Principales o La UPS tiene un mejor rechazo de los transientes y ruidos debido a la doble conversión rectificador más inversor, mientras que una SPS tiene solo una SIDEI INGENIEROS LTDA. Fono: (562) 555 2973 Pág. 3
  • 4. conversión, inversor, y activo solo durante un corte de energía. o El inversor de una UPS genera tensión con forma de onda sinusoidal, mientras que el inversor de una SPS genera tensión con forma de onda cuadrada, generalmente. La onda cuadrada es una señal con mucha distorsión y en algunas aplicaciones pude causar ruido eléctrico en el monitor de vídeo. o La SPS no tiene rectificador, su inversor no tiene funcionamiento continuo y es de onda cuadrada, esto implica menor costo, en comparación al de una UPS de igual potencia de salida. o Una UPS tiene un rango de entrada mayor que una SPS, debido a la doble conversión rectificador más inversor. Conclusión Una UPS tiene características técnicas superiores a una SPS, pero también su costo es mayor. Características Técnicas Importantes Algunas características técnicas importantes de entender, para poder comparar. o Rango de Entrada, es el conjunto de valores de la tensión de entrada al equipo, que se consideran normales para la operación, y por tanto no descarga las baterías. Se especifica como rango de tensión o en porcentaje de la tensión de salida nominal. Mientras más grande sea el rango será mejor el equipo. o Regulación de Salida, sirve para medir cuanto varía la tensión de salida de vacío a plena carga. Se especifica como porcentaje de la tensión de salida nominal. Mientras menor sea el porcentaje será mejor el equipo. o Forma de onda, es la forma de la tensión de salida del inversor. La mejor es la sinusoidal porque es la forma que tiene la tensión de la red domiciliaria. La distorsión armónica total es el parámetro que mide la calidad de la tensión. Mientras más cercano a cero es mejor. o Factor de Potencia, es un parámetro que impone la carga, y teóricamente puede variar entre cero y uno. En la práctica para nuestro interés varía en el rango de [0.60 a 1.0]. Una característica impuesta por el inversor, es el máximo valor del factor de potencia que puede tener la carga. o Potencia de Salida, es el parámetro que mide la capacidad que tiene un equipo para alimentar cargas. Más potencia de salida, significa que puedo alimentar mayor número de PCs. Se mide en [VA ] = Volts-Amperes. SIDEI INGENIEROS LTDA. Fono: (562) 555 2973 Pág. 4
  • 5. o Autonomía, es la cantidad de tiempo que un equipo de respaldo puede funcionar utilizando la energía almacenada en las baterías. Se mide en condiciones de plena carga y su valor se expresa en minutos. Problemas típicos de la red eléctrica Problema: Corte de energía Solución: UPS o SPS Solución óptima: UPS, entrega al PC la energía “limpia” que necesita para trabajar sin problemas. Problema: Como se determina la potencia requerida. Solución: Primero: Mire la placa de características eléctricas, de cada PC o impresora, que se conectarán al equipo de respaldo y anote lo siguiente: o La tensión de operación que se mide en Volts. (En nuestro país es 220V.) o La corriente que se mide en Amperes. Segundo: Para cada equipo multiplique la tensión por la corriente para obtener la Potencia Aparente. Tercero: Determinar la Potencia Aparente Total, para esto sume la potencia aparente de cada equipo. Cuarto: Multiplique la Potencia Aparente Total por un factor de potencia promedio, igual a 0.8, de esta manera el valor obtenido representa la Potencia Efectiva requerida. Quinto: Una vez calculada la potencia aparente total de la carga, como se indico anteriormente, se debe elegir una UPS que cumpla con los valores de potencia y factor de potencia. Para ello el usuario debe tener claro las características de salida para poder comparar. SIDEI INGENIEROS LTDA. Fono: (562) 555 2973 Pág. 5
  • 6. Como ejemplo en la siguiente tabla se comparan las características de dos unidades. Modelo/Marca Potencia Aparente Factor de potencia Potencia Efectiva [VA] [W] UPS/Genérica 1 1.000 0.80 800 UPS/Genérica 2 1.000 0.70 700 Problema: Alimentación eléctrica con grandes variaciones de tensión. Solución: Existen dos formas, una es utilizar estabilizador más equipo de respaldo, la otra, UPS con amplio rango de entrada. Solución óptima: UPS con amplio rango de entrada [176 a 264 volts]. Si la alimentación eléctrica de una UPS, tiene variaciones que caen fuera del rango de entrada, la UPS descargará sus baterías debido a variaciones en el voltaje de entrada y no por corte de energía. Si esto ocurre varias veces en el día, es probable que cuando se produzca un corte, las baterías no estarán cargadas al 100 %, y por tanto el tiempo de respaldo disponible será indeterminado. Hay que mencionar que la solución con estabilizador más equipo de respaldo, normalmente tiene mayor costo, que la alternativa de UPS con amplio rango de entrada. SIDEI INGENIEROS LTDA. Fono: (562) 555 2973 Pág. 6