SlideShare una empresa de Scribd logo
UPS Se puede plantear en este punto una definición de UPS, una traducción literal del termino aceptado mundialmente, UPS.  (UninterrumpiblePowerSupply) seria, Fuente de poder ininterrumpido. Es un equipo o dispositivo capaz de suministrar potencia o energía frente a alguna interrupción de lo que seria el suministro normal de la misma. Además puede agregar otras funciones que terminan mejorando el suministro de energía eléctrica a los equipos sofisticados o de alto riesgo eléctrico que tiene conectados a ella. Entre las cosas que agrega puede contarse un estabilizado de la energía eléctrica entrante, aislación de la fuente de energía de eléctrica normal, filtrado de la energía entrante, corrección de la forma de onda, corrección de la frecuencia de línea, protección a periféricos de las CPU o incluso sus partes, como placas de red o modem’s, monitoreo de la energía de línea, para optimizar la protección, etc. Puede darse que el agregado de funciones genere distintos tipos o topología de construcción de estos equipos.
Para que nos sirve una UPS y porque protegerse con ella. Una UPS nos protege, de todos los problemas eléctricos conocidos, pero no lo hace en el 100% en todos los casos. Con mayor precisión, esto quiere decir que nos protegerá de una caída de voltaje, pero no de todas las caídas. Para que quede más claro, una caída de voltaje tiene parámetros que la identifican, podríamos citar dos uno la profundidad de la misma y otra el tiempo de duración de esta. Una caída de voltaje puede llegar por ejemplo. hasta 172 Voltios, pero puede durar 4 segundos o 4 milésimas de segundos, de acuerdo al tipo de UPS que estemos usando, tendremos distintas respuestas. Lo mismo ocurre con los otros fenómenos eléctricos. El caso más visto es el de pensar que una UPS, instalada en una zona rural, soluciona todos los problemas que se presentan, esta es otra mentira, de la cual hay que cuidarse de no cometer, existen estrategias de protección para estos casos y nos es tan sencillo de solucionar, como sería el caso de la instalación de una UPS. Pero no todo es tan poco objetivo, se puede afirmar que una UPS soluciona un porcentaje muy importante de los problemas eléctricos que se presentan, fundamentalmente los cortes repentinos, los voltajes fuera de rango, las caídas de voltaje, en gran medida las sobre-tensiones, casi totalmente los ruidos EMI/RFI. Uno puede preguntarse porque protegerse con un equipo que no brinda el 100% de seguridad, bueno a continuación se detallan algunos argumentos. • Una buena UPS soluciona el problema crónico de todas las instalaciones eléctricas, las caídas de voltaje, y el otro tan común en nuestro país, los voltajes fuera del especificado por norma. Obviamente lo hace sin necesidad de usar sus baterías internas. • Otro fuerte argumento es la perdida de datos, o rotura de hardware producidos por un corte de energía o una gran caída de voltaje. • El otro argumento importante, es la necesidad de continuar o terminar, con el trabajo iniciado después de haberse producido el apagón, y quizás dicho trabajo deba continuarse por horas, dependerá de la situación.
Tipos de UPS * SPS (standbypowersystems) u off-line: un SPS se encarga de monitorear la entrada de energía, cambiando a la batería apenas detecta problemas en el suministro eléctrico. Ese pequeño cambio de origen de la energía puede tomar algunos milisegundos. Más información en: UPS off-line.* UPS on-line: un UPS on-line, evita esos milisegundos sin energía al producirse un corte eléctrico, pues provee alimentación constante desde su batería y no de forma directa. El UPS on-line tiene una variante llamada by-pass. Más información en: UPS on-line.
Componentes típicos de los UPS * Rectificador: rectifica la corriente alterna de entrada, proveyendo corriente continua para cargar la batería. Desde la batería se alimenta el inversor que nuevamente convierte la corriente en alterna. Cuando se descarga la batería, ésta se vuelve a cargar en un lapso de 8 a 10 horas, por este motivo la capacidad del cargador debe ser proporcional al tamaño de la batería necesaria.* Batería: se encarga de suministrar la energía en caso de interrupción de la corriente eléctrica. Su capacidad, que se mide en Amperes Hora, depende de su autonomía (cantidad de tiempo que puede proveer energía sin alimentación).* Inversor: transforma la corriente continua en corriente alterna, la cual alimenta los dispositivos conectados a la salida del UPS.* Conmutador (By-Pass) de dos posiciones, que permite conectar la salida con la entrada del UPS (By Pass) o con la salida del inversor.
Características y terminologías de las distintas UPS Como características importantes que se pueden destacar en nuestras UPS están las siguientes: • Estabilizador incluido de amplio rango y rápido tiempo de respuesta • Excelente capacidad de filtrado • Comunicación por puerto serie a PC para uso de Soft exclusivo • Distintas autonomías de acuerdo a las necesidades de cada usuario. • Controladas a microprocessador RISC de alta eficiência • Diseño compacto, ligero y moderno • Garantía de dos años.
Que problemas soluciona y cuales previene A diferencia de los Estabilizadores de Tensión se puede decir que con una UPS quedan resueltos casi todos los problemas eléctricos que se presentan dentro de las instalaciones domiciliarias ciudadanas. Podemos enunciar entre los problemas que se resuelven:
• Cortes, Cortes prolongados y micro-cortes de energía eléctrica. • Voltaje fuera del especificado por Norma • Caídas de Voltaje • Ruido • Sobre impulsos o picos • Sobre Voltajes o Tensiones elevadas. • Además en los modelos que disponen de conexión a PC podrá agregar a las soluciones: ! Monitoreo de los parámetros más importantes de la UPS y de la red de distribución de energía eléctrica. ! Cierre ordenado de los sistemas y aplicaciones que corren bajo Win 95, 98, NT, 2000 Novell y Linux.
Los problemas que previene una UPS son: ∗ Perdidas por interrupción de ejecución en los procesos comerciales ∗ Trabajos prolongados que se terminan con seguridad ∗ Pérdida inexplicable de información ∗ Datos extraños en archivos indexados de bases de datos ∗ Daños permanentes de hardware, discos rígidos, memorias, micros, etc.- ∗ Enclavamiento de programas en ejecución sin motivo aparente ∗ Pérdida sin sentido de la FAT del disco duro. ∗ Parpadeo de monitores ∗ Colgadas inexplicable de los sistemas ∗ Disminución de la vida útil de los componentes de una máquina, por exigencias de trabajo.
Para no equivocarse Es sumamente importante cuidarse de no cometer algunos errores típicos en el asesoramiento/venta de UPS Intereactivas con forma de onda cuasi-senoidal como las C-MOS. Lea atentamente los siguientes puntos y 	recuérdelos. 	• No alimente impresoras Láser, existen varios motivos para esta decisión, consulte los cuadernos técnicos 	para conocer los detalles. • Siempre venda estos equipos para ser usados por computadoras, o en su defecto por equipos que tengan 	fuentes de alimentación conmutadas en su interior. • Siempre adopte un margen de exceso en el equipo elegido, previendo futuras ampliaciones del equipo que 	alimenta la UPS. • No conecte cargas que desconoce.
Estabilizador de voltaje Un regulador de Voltaje (también llamado estabilizador de voltaje o acondicionador de voltaje) es un equipo eléctrico que acepta una tensión de voltaje variable a la entrada, dentro de un parámetro predeterminado y mantiene a la salida una tensión constante (regulada). Existen diversos tipos de reguladores de voltaje, los más comunes son de dos tipos: para uso domestico o industrial. Los primeros son utilizados en su mayoría para proteger equipo de computo, video, o electrodomésticos. Los segundos protegen instalaciones eléctricas completas, aparatos o equipo eléctrico sofisticado, fabricas, entre otros. El costo de un regulador de voltaje estará determinado en la mayoría de los casos por su calidad y vida util en funcionamiento contínuo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de transmisión
Técnicas de transmisiónTécnicas de transmisión
Técnicas de transmisión
ingdesistemasdiliasierra
 
Cuestionario mtto preventivo pc sistemas - resuelto
Cuestionario mtto preventivo pc   sistemas - resueltoCuestionario mtto preventivo pc   sistemas - resuelto
Cuestionario mtto preventivo pc sistemas - resuelto
DuvanCASAS
 
Fuentes de poder y ups
Fuentes de poder y upsFuentes de poder y ups
Fuentes de poder y upsrdgarcia24
 
Aplicaciones lm’s
Aplicaciones lm’sAplicaciones lm’s
Aplicaciones lm’s
JannelysSanchez
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Francisco Cuervo
 
Ups Y Regulador De Voltaje
Ups Y Regulador De VoltajeUps Y Regulador De Voltaje
Ups Y Regulador De Voltaje
Mauricio Zárate
 
Fuente de poder i estabilizadores
Fuente de poder i estabilizadores Fuente de poder i estabilizadores
Fuente de poder i estabilizadores
Iestp Instituto Superior
 
Aparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobraAparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobra
Jose Insaurralde
 
Topologias wireless
Topologias wirelessTopologias wireless
Topologias wireless
Cation1510
 
Red clase "A" y "B"
Red clase "A" y "B"Red clase "A" y "B"
Red clase "A" y "B"
Tanii Lorena
 
UPS - RED INFORMÁTICA SOSA 17 (C.A.T.A.W)
UPS - RED INFORMÁTICA SOSA 17 (C.A.T.A.W)UPS - RED INFORMÁTICA SOSA 17 (C.A.T.A.W)
UPS - RED INFORMÁTICA SOSA 17 (C.A.T.A.W)
Corporation Anonima Tecnologic Of World
 
Realiza mantenimiento a subestaciones electricas
Realiza mantenimiento a subestaciones electricasRealiza mantenimiento a subestaciones electricas
Realiza mantenimiento a subestaciones electricasAlex Guetta Mendoza
 
Sistemas De Control Distribuido
Sistemas De Control DistribuidoSistemas De Control Distribuido
Sistemas De Control Distribuidoguest259ab3
 
Curso rapido reparacion monitores lcd
Curso rapido reparacion monitores lcdCurso rapido reparacion monitores lcd
Curso rapido reparacion monitores lcdMonica Mendoza
 
Analisis de fuente conmutada
Analisis de fuente conmutadaAnalisis de fuente conmutada
Analisis de fuente conmutada
otman ghazi
 
Fuentes De Poder Y Sus Caracteristicas
Fuentes De Poder Y Sus CaracteristicasFuentes De Poder Y Sus Caracteristicas
Fuentes De Poder Y Sus Caracteristicas
Hector Dario Ortega Velasquez
 
Diseño Data center
Diseño Data centerDiseño Data center
Diseño Data center
Yohany Acosta
 
Ethernet industrial
Ethernet industrialEthernet industrial
Ethernet industrial
Juanzapata84
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de transmisión
Técnicas de transmisiónTécnicas de transmisión
Técnicas de transmisión
 
Cuestionario mtto preventivo pc sistemas - resuelto
Cuestionario mtto preventivo pc   sistemas - resueltoCuestionario mtto preventivo pc   sistemas - resuelto
Cuestionario mtto preventivo pc sistemas - resuelto
 
Fuentes de poder y ups
Fuentes de poder y upsFuentes de poder y ups
Fuentes de poder y ups
 
Aplicaciones lm’s
Aplicaciones lm’sAplicaciones lm’s
Aplicaciones lm’s
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Ups Y Regulador De Voltaje
Ups Y Regulador De VoltajeUps Y Regulador De Voltaje
Ups Y Regulador De Voltaje
 
Fuente de poder i estabilizadores
Fuente de poder i estabilizadores Fuente de poder i estabilizadores
Fuente de poder i estabilizadores
 
Aparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobraAparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobra
 
Topologias wireless
Topologias wirelessTopologias wireless
Topologias wireless
 
Red clase "A" y "B"
Red clase "A" y "B"Red clase "A" y "B"
Red clase "A" y "B"
 
UPS - RED INFORMÁTICA SOSA 17 (C.A.T.A.W)
UPS - RED INFORMÁTICA SOSA 17 (C.A.T.A.W)UPS - RED INFORMÁTICA SOSA 17 (C.A.T.A.W)
UPS - RED INFORMÁTICA SOSA 17 (C.A.T.A.W)
 
Realiza mantenimiento a subestaciones electricas
Realiza mantenimiento a subestaciones electricasRealiza mantenimiento a subestaciones electricas
Realiza mantenimiento a subestaciones electricas
 
partes de la fuente de poder
partes de la fuente de poderpartes de la fuente de poder
partes de la fuente de poder
 
Sistemas De Control Distribuido
Sistemas De Control DistribuidoSistemas De Control Distribuido
Sistemas De Control Distribuido
 
Curso tv-lcd
Curso tv-lcdCurso tv-lcd
Curso tv-lcd
 
Curso rapido reparacion monitores lcd
Curso rapido reparacion monitores lcdCurso rapido reparacion monitores lcd
Curso rapido reparacion monitores lcd
 
Analisis de fuente conmutada
Analisis de fuente conmutadaAnalisis de fuente conmutada
Analisis de fuente conmutada
 
Fuentes De Poder Y Sus Caracteristicas
Fuentes De Poder Y Sus CaracteristicasFuentes De Poder Y Sus Caracteristicas
Fuentes De Poder Y Sus Caracteristicas
 
Diseño Data center
Diseño Data centerDiseño Data center
Diseño Data center
 
Ethernet industrial
Ethernet industrialEthernet industrial
Ethernet industrial
 

Destacado

Tipos de dispositivos
Tipos de dispositivosTipos de dispositivos
Tipos de dispositivos
KeniaContreras21
 
Caso Ups, Grupo3, Mgcp, Espol
Caso Ups, Grupo3, Mgcp, EspolCaso Ups, Grupo3, Mgcp, Espol
Caso Ups, Grupo3, Mgcp, Espol
Martin Lema
 
Ups Caso
Ups CasoUps Caso
Ups Caso
amercado
 
Supresores de picos
Supresores de picosSupresores de picos
Supresores de picosKikkeM
 
Supresor de pico
Supresor de picoSupresor de pico
Supresor de picoKikkeM
 
Maquina virtual
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtual
lgordian
 
UPS exposicion grupal
UPS exposicion grupalUPS exposicion grupal
UPS exposicion grupaldeko
 
Dispositivos de proteccion electrica
Dispositivos de proteccion electricaDispositivos de proteccion electrica
Dispositivos de proteccion electricayesenia-aricapa
 
Estabilizadores De Computadoras
Estabilizadores De ComputadorasEstabilizadores De Computadoras
Estabilizadores De ComputadorasElenaPlazaBrenis
 
Pozo tierra
Pozo tierraPozo tierra
Pozo tierra
telesup
 
Herramientas p d vite
Herramientas p d viteHerramientas p d vite
Herramientas p d vite
Angel Benjamin Casas Duart
 
Diapositivas software de aplicación
Diapositivas       software de aplicaciónDiapositivas       software de aplicación
Diapositivas software de aplicaciónpreufod
 
Metricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del SoftwareMetricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del Softwarejuic
 
Estabilizadores del animo i
Estabilizadores del animo iEstabilizadores del animo i
Estabilizadores del animo iMauricio Harker
 
Software diapositivas 1
Software diapositivas 1Software diapositivas 1
Software diapositivas 1
bryanecheverria
 

Destacado (20)

Tipos de dispositivos
Tipos de dispositivosTipos de dispositivos
Tipos de dispositivos
 
Caso Ups, Grupo3, Mgcp, Espol
Caso Ups, Grupo3, Mgcp, EspolCaso Ups, Grupo3, Mgcp, Espol
Caso Ups, Grupo3, Mgcp, Espol
 
Ups Caso
Ups CasoUps Caso
Ups Caso
 
Caso Ups
Caso UpsCaso Ups
Caso Ups
 
Supresores de picos
Supresores de picosSupresores de picos
Supresores de picos
 
Supresor de pico
Supresor de picoSupresor de pico
Supresor de pico
 
Maquina virtual
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtual
 
Regulador
ReguladorRegulador
Regulador
 
UPS exposicion grupal
UPS exposicion grupalUPS exposicion grupal
UPS exposicion grupal
 
Pozo a tierra
Pozo a tierraPozo a tierra
Pozo a tierra
 
Supresor de picos
Supresor de picosSupresor de picos
Supresor de picos
 
Polo a tierra cv
Polo a tierra cvPolo a tierra cv
Polo a tierra cv
 
Dispositivos de proteccion electrica
Dispositivos de proteccion electricaDispositivos de proteccion electrica
Dispositivos de proteccion electrica
 
Estabilizadores De Computadoras
Estabilizadores De ComputadorasEstabilizadores De Computadoras
Estabilizadores De Computadoras
 
Pozo tierra
Pozo tierraPozo tierra
Pozo tierra
 
Herramientas p d vite
Herramientas p d viteHerramientas p d vite
Herramientas p d vite
 
Diapositivas software de aplicación
Diapositivas       software de aplicaciónDiapositivas       software de aplicación
Diapositivas software de aplicación
 
Metricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del SoftwareMetricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del Software
 
Estabilizadores del animo i
Estabilizadores del animo iEstabilizadores del animo i
Estabilizadores del animo i
 
Software diapositivas 1
Software diapositivas 1Software diapositivas 1
Software diapositivas 1
 

Similar a Ups

04 loyarevil
04 loyarevil04 loyarevil
04 loyarevil
fourrr
 
energia DE PC.docx
energia  DE PC.docxenergia  DE PC.docx
energia DE PC.docx
Jorge Luis Carranza Lujan
 
Sistemas de protecion electrica
Sistemas de protecion electricaSistemas de protecion electrica
Sistemas de protecion electricaJosue Molina Ruiz
 
Supresor de picos y no break
Supresor de picos y no breakSupresor de picos y no break
Supresor de picos y no break
bizko_96
 
Comunidad Emagister 5814 Mantenimiento1
Comunidad Emagister 5814 Mantenimiento1Comunidad Emagister 5814 Mantenimiento1
Comunidad Emagister 5814 Mantenimiento1
Espol
 
Mantenimiento1
Mantenimiento1Mantenimiento1
Mantenimiento1
Daniel Gonzalez
 
Reconocimiento de Hardware
Reconocimiento de HardwareReconocimiento de Hardware
Reconocimiento de Hardwarevicuty21
 
Supresor de picos
Supresor de picosSupresor de picos
Supresor de picoszayri
 
Operar el equipo de computo
Operar el equipo de computo Operar el equipo de computo
Operar el equipo de computo
jerajam
 
Supresor de picos y no breack
Supresor de picos y no breackSupresor de picos y no breack
Supresor de picos y no breack
Fernando de Jesus Lopez Fomperosa
 
No break
No breakNo break
No breakKikkeM
 
trabajo de ups
trabajo de ups trabajo de ups
trabajo de ups arfre00
 

Similar a Ups (20)

Qué es una ups
Qué es una upsQué es una ups
Qué es una ups
 
04 loyarevil
04 loyarevil04 loyarevil
04 loyarevil
 
energia DE PC.docx
energia  DE PC.docxenergia  DE PC.docx
energia DE PC.docx
 
Ups
UpsUps
Ups
 
Ups
UpsUps
Ups
 
Sistemas de protecion electrica
Sistemas de protecion electricaSistemas de protecion electrica
Sistemas de protecion electrica
 
Supresor de picos y no break
Supresor de picos y no breakSupresor de picos y no break
Supresor de picos y no break
 
Comunidad Emagister 5814 Mantenimiento1
Comunidad Emagister 5814 Mantenimiento1Comunidad Emagister 5814 Mantenimiento1
Comunidad Emagister 5814 Mantenimiento1
 
Mantenimiento1
Mantenimiento1Mantenimiento1
Mantenimiento1
 
Tlalnepantla 9
Tlalnepantla 9Tlalnepantla 9
Tlalnepantla 9
 
Reconocimiento de Hardware
Reconocimiento de HardwareReconocimiento de Hardware
Reconocimiento de Hardware
 
Supresor de picos
Supresor de picosSupresor de picos
Supresor de picos
 
Supresor de picos
Supresor de picosSupresor de picos
Supresor de picos
 
Operar el equipo de computo
Operar el equipo de computo Operar el equipo de computo
Operar el equipo de computo
 
Supresor de picos y no breack
Supresor de picos y no breackSupresor de picos y no breack
Supresor de picos y no breack
 
Ups
UpsUps
Ups
 
Supresor de picos copia
Supresor de picos   copiaSupresor de picos   copia
Supresor de picos copia
 
No break
No breakNo break
No break
 
bateria ups
bateria ups bateria ups
bateria ups
 
trabajo de ups
trabajo de ups trabajo de ups
trabajo de ups
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Ups

  • 1. UPS Se puede plantear en este punto una definición de UPS, una traducción literal del termino aceptado mundialmente, UPS. (UninterrumpiblePowerSupply) seria, Fuente de poder ininterrumpido. Es un equipo o dispositivo capaz de suministrar potencia o energía frente a alguna interrupción de lo que seria el suministro normal de la misma. Además puede agregar otras funciones que terminan mejorando el suministro de energía eléctrica a los equipos sofisticados o de alto riesgo eléctrico que tiene conectados a ella. Entre las cosas que agrega puede contarse un estabilizado de la energía eléctrica entrante, aislación de la fuente de energía de eléctrica normal, filtrado de la energía entrante, corrección de la forma de onda, corrección de la frecuencia de línea, protección a periféricos de las CPU o incluso sus partes, como placas de red o modem’s, monitoreo de la energía de línea, para optimizar la protección, etc. Puede darse que el agregado de funciones genere distintos tipos o topología de construcción de estos equipos.
  • 2. Para que nos sirve una UPS y porque protegerse con ella. Una UPS nos protege, de todos los problemas eléctricos conocidos, pero no lo hace en el 100% en todos los casos. Con mayor precisión, esto quiere decir que nos protegerá de una caída de voltaje, pero no de todas las caídas. Para que quede más claro, una caída de voltaje tiene parámetros que la identifican, podríamos citar dos uno la profundidad de la misma y otra el tiempo de duración de esta. Una caída de voltaje puede llegar por ejemplo. hasta 172 Voltios, pero puede durar 4 segundos o 4 milésimas de segundos, de acuerdo al tipo de UPS que estemos usando, tendremos distintas respuestas. Lo mismo ocurre con los otros fenómenos eléctricos. El caso más visto es el de pensar que una UPS, instalada en una zona rural, soluciona todos los problemas que se presentan, esta es otra mentira, de la cual hay que cuidarse de no cometer, existen estrategias de protección para estos casos y nos es tan sencillo de solucionar, como sería el caso de la instalación de una UPS. Pero no todo es tan poco objetivo, se puede afirmar que una UPS soluciona un porcentaje muy importante de los problemas eléctricos que se presentan, fundamentalmente los cortes repentinos, los voltajes fuera de rango, las caídas de voltaje, en gran medida las sobre-tensiones, casi totalmente los ruidos EMI/RFI. Uno puede preguntarse porque protegerse con un equipo que no brinda el 100% de seguridad, bueno a continuación se detallan algunos argumentos. • Una buena UPS soluciona el problema crónico de todas las instalaciones eléctricas, las caídas de voltaje, y el otro tan común en nuestro país, los voltajes fuera del especificado por norma. Obviamente lo hace sin necesidad de usar sus baterías internas. • Otro fuerte argumento es la perdida de datos, o rotura de hardware producidos por un corte de energía o una gran caída de voltaje. • El otro argumento importante, es la necesidad de continuar o terminar, con el trabajo iniciado después de haberse producido el apagón, y quizás dicho trabajo deba continuarse por horas, dependerá de la situación.
  • 3. Tipos de UPS * SPS (standbypowersystems) u off-line: un SPS se encarga de monitorear la entrada de energía, cambiando a la batería apenas detecta problemas en el suministro eléctrico. Ese pequeño cambio de origen de la energía puede tomar algunos milisegundos. Más información en: UPS off-line.* UPS on-line: un UPS on-line, evita esos milisegundos sin energía al producirse un corte eléctrico, pues provee alimentación constante desde su batería y no de forma directa. El UPS on-line tiene una variante llamada by-pass. Más información en: UPS on-line.
  • 4. Componentes típicos de los UPS * Rectificador: rectifica la corriente alterna de entrada, proveyendo corriente continua para cargar la batería. Desde la batería se alimenta el inversor que nuevamente convierte la corriente en alterna. Cuando se descarga la batería, ésta se vuelve a cargar en un lapso de 8 a 10 horas, por este motivo la capacidad del cargador debe ser proporcional al tamaño de la batería necesaria.* Batería: se encarga de suministrar la energía en caso de interrupción de la corriente eléctrica. Su capacidad, que se mide en Amperes Hora, depende de su autonomía (cantidad de tiempo que puede proveer energía sin alimentación).* Inversor: transforma la corriente continua en corriente alterna, la cual alimenta los dispositivos conectados a la salida del UPS.* Conmutador (By-Pass) de dos posiciones, que permite conectar la salida con la entrada del UPS (By Pass) o con la salida del inversor.
  • 5. Características y terminologías de las distintas UPS Como características importantes que se pueden destacar en nuestras UPS están las siguientes: • Estabilizador incluido de amplio rango y rápido tiempo de respuesta • Excelente capacidad de filtrado • Comunicación por puerto serie a PC para uso de Soft exclusivo • Distintas autonomías de acuerdo a las necesidades de cada usuario. • Controladas a microprocessador RISC de alta eficiência • Diseño compacto, ligero y moderno • Garantía de dos años.
  • 6. Que problemas soluciona y cuales previene A diferencia de los Estabilizadores de Tensión se puede decir que con una UPS quedan resueltos casi todos los problemas eléctricos que se presentan dentro de las instalaciones domiciliarias ciudadanas. Podemos enunciar entre los problemas que se resuelven:
  • 7. • Cortes, Cortes prolongados y micro-cortes de energía eléctrica. • Voltaje fuera del especificado por Norma • Caídas de Voltaje • Ruido • Sobre impulsos o picos • Sobre Voltajes o Tensiones elevadas. • Además en los modelos que disponen de conexión a PC podrá agregar a las soluciones: ! Monitoreo de los parámetros más importantes de la UPS y de la red de distribución de energía eléctrica. ! Cierre ordenado de los sistemas y aplicaciones que corren bajo Win 95, 98, NT, 2000 Novell y Linux.
  • 8. Los problemas que previene una UPS son: ∗ Perdidas por interrupción de ejecución en los procesos comerciales ∗ Trabajos prolongados que se terminan con seguridad ∗ Pérdida inexplicable de información ∗ Datos extraños en archivos indexados de bases de datos ∗ Daños permanentes de hardware, discos rígidos, memorias, micros, etc.- ∗ Enclavamiento de programas en ejecución sin motivo aparente ∗ Pérdida sin sentido de la FAT del disco duro. ∗ Parpadeo de monitores ∗ Colgadas inexplicable de los sistemas ∗ Disminución de la vida útil de los componentes de una máquina, por exigencias de trabajo.
  • 9. Para no equivocarse Es sumamente importante cuidarse de no cometer algunos errores típicos en el asesoramiento/venta de UPS Intereactivas con forma de onda cuasi-senoidal como las C-MOS. Lea atentamente los siguientes puntos y recuérdelos. • No alimente impresoras Láser, existen varios motivos para esta decisión, consulte los cuadernos técnicos para conocer los detalles. • Siempre venda estos equipos para ser usados por computadoras, o en su defecto por equipos que tengan fuentes de alimentación conmutadas en su interior. • Siempre adopte un margen de exceso en el equipo elegido, previendo futuras ampliaciones del equipo que alimenta la UPS. • No conecte cargas que desconoce.
  • 10. Estabilizador de voltaje Un regulador de Voltaje (también llamado estabilizador de voltaje o acondicionador de voltaje) es un equipo eléctrico que acepta una tensión de voltaje variable a la entrada, dentro de un parámetro predeterminado y mantiene a la salida una tensión constante (regulada). Existen diversos tipos de reguladores de voltaje, los más comunes son de dos tipos: para uso domestico o industrial. Los primeros son utilizados en su mayoría para proteger equipo de computo, video, o electrodomésticos. Los segundos protegen instalaciones eléctricas completas, aparatos o equipo eléctrico sofisticado, fabricas, entre otros. El costo de un regulador de voltaje estará determinado en la mayoría de los casos por su calidad y vida util en funcionamiento contínuo.