SlideShare una empresa de Scribd logo
El sonido /y/ se escribe “ll” o “y” según la
pronunciación según la etimología.
 Regla Nº. 1
Los verbos terminados en llir - llar.
Ejemplos: Zambullir, atropellar, engullir, ametrallar.
Excepciones: Apoyar, ensayar, rayar (hacer rayas), desmayar.
Regla Nº. 2
El verbo llevar y su compuesto conllevar, en todos sus tiempos.
Ejemplos: Llevaba, llevarán, conllevando.
Regla Nº. 3
Los verbos llover y lloviznar, en todos sus tiempos.
Ejemplos: Llueve, lloviznando, llovió.
Regla Nº. 4
El verbo llenar y su compuesto rellenar, en todos sus tiempos.
Ejemplos: Relleno, llenaba, llenaron, rellenarían.
Regla Nº.5
Las terminaciones illo -illa -allo -ello -alle -elle.
Ejemplos: Bombilla, sencilla, fallo, bello, calle, muelle.
Excepciones: Pompeya, plebeyo, leguleyo.
 Regla Nº. 1
El gerundio del verbo ir, y sus formas del Presente de Subjuntivo.
Ejemplos: Yendo, vaya, vayas, vayamos, vayáis, vayan.
Regla Nº. 2
Los verbos ayunar y desayunar, en todos sus tiempos.
Ejemplos: Ayunas, desayunábamos, ayunaron, desayuno.
Regla Nº. 3
La terminación yendo (gerundio) de los verbos cuyo infinitivo termina en aer - eer - uir.
Ejemplos: Cayendo, leyendo, huyendo, contrayendo, proveyendo.
Regla Nº. 4
Las terminaciones verbales uyo - uya - uyes - uyamos - uyesen - uyeron, de los verbos
cuyo infinitivo termina en buir, uir, cluir.
Ejemplos: Huyan, contribuye, intuyen, concluyeron, incluyo.
Regla Nº. 5
Las palabras que empiezan por yu - yer.
Ejemplos: Yuca, yerno, yugo, yerro, yugular, yerba, yermo.
Excepciones: Lluvia, lluvioso, llueve.
 Regla Nº. 6
Los plurales de las palabras que terminan en y en singular.
Ejemplos: Rey, reyes, buey, bueyes, ley, leyes, convoy, convoyes.
Regla Nº. 7
Las palabras que contienen la sílaba yec.
Ejemplos: Proyectar, trayecto, inyección, abyecto.
Regla Nº. 8
Las formas verbales de los verbos que no tienen Y en su infinitivo.
Ejemplos: De caer, cayeron; de leer, leyendo; de poseer, poseyeron.
Regla Nº. 9
Después de consonante.
Ejemplos: Subyugar, cónyuge, disyuntiva, desyemar, enyugar.
Excepciones: Conllevar.
Regla Nº. 10
La conjunción copulativa y. Esa conjunción es e si la segunda palabra empieza por i (No se
tiene en cuenta la h inicial).
Ejemplos: Tú y yo; Pedro e Inés; padres e hijos.
Excepciones: Cinc y hierro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S, x y r, rr
S, x y r, rrS, x y r, rr
S, x y r, rr
Paqui Ruiz
 
Los verbos irregulares
Los verbos irregularesLos verbos irregulares
Los verbos irregulares
odannyg
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
royerx
 
Uso de la y y ll
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y ll
alejnadra
 
Gramática - pretérito imperfecto de subjuntivo - irregulares
Gramática - pretérito imperfecto de subjuntivo - irregularesGramática - pretérito imperfecto de subjuntivo - irregulares
Gramática - pretérito imperfecto de subjuntivo - irregulares
Gustavo Balcazar
 
Imperfecto de subjuntivo
Imperfecto de subjuntivoImperfecto de subjuntivo
Imperfecto de subjuntivo
Bellkis21
 
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Pretérito imperfecto de subjuntivoPretérito imperfecto de subjuntivo
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Evilane Alves
 
La AcentuaciÓN
La AcentuaciÓNLa AcentuaciÓN
La AcentuaciÓN
guest666063
 
Pretritoimperfectodesubjuntivo 121202125930-phpapp02
Pretritoimperfectodesubjuntivo 121202125930-phpapp02Pretritoimperfectodesubjuntivo 121202125930-phpapp02
Pretritoimperfectodesubjuntivo 121202125930-phpapp02
blog de hispanistas de Agadir
 
Gramática alemana - El sustantivo (I): Introducción, participio
Gramática alemana - El sustantivo (I): Introducción, participioGramática alemana - El sustantivo (I): Introducción, participio
Gramática alemana - El sustantivo (I): Introducción, participio
Klara Tschek
 
Grafías homófonas
Grafías homófonasGrafías homófonas
Grafías homófonas
Fann Andrade
 
Presentación sobre las relaciones de significado
Presentación sobre las relaciones de significadoPresentación sobre las relaciones de significado
Presentación sobre las relaciones de significado
jsaboritbasanta
 
Reglas Ortográficas
Reglas Ortográficas Reglas Ortográficas
Reglas Ortográficas
Enhthe
 
Sintaxis del participio
Sintaxis del participioSintaxis del participio
Sintaxis del participio
Yolanda Corrales Pérez
 
Ortografía general
Ortografía generalOrtografía general
Ortografía general
Eliana Marisol Monroy Matallana
 
Acentuacion reglas generales
Acentuacion reglas generalesAcentuacion reglas generales
Acentuacion reglas generales
pompeu.parets
 
Otros errores gramaticales
Otros errores gramaticalesOtros errores gramaticales
Otros errores gramaticales
Ricardo Tavares Lourenço
 
Uso de la H
Uso de la HUso de la H
Uso de la H
Jean785
 
La voz pasiva
La voz pasivaLa voz pasiva
Uso de la s
Uso de la sUso de la s
Uso de la s
JoseIllidge7
 

La actualidad más candente (20)

S, x y r, rr
S, x y r, rrS, x y r, rr
S, x y r, rr
 
Los verbos irregulares
Los verbos irregularesLos verbos irregulares
Los verbos irregulares
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
Uso de la y y ll
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y ll
 
Gramática - pretérito imperfecto de subjuntivo - irregulares
Gramática - pretérito imperfecto de subjuntivo - irregularesGramática - pretérito imperfecto de subjuntivo - irregulares
Gramática - pretérito imperfecto de subjuntivo - irregulares
 
Imperfecto de subjuntivo
Imperfecto de subjuntivoImperfecto de subjuntivo
Imperfecto de subjuntivo
 
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Pretérito imperfecto de subjuntivoPretérito imperfecto de subjuntivo
Pretérito imperfecto de subjuntivo
 
La AcentuaciÓN
La AcentuaciÓNLa AcentuaciÓN
La AcentuaciÓN
 
Pretritoimperfectodesubjuntivo 121202125930-phpapp02
Pretritoimperfectodesubjuntivo 121202125930-phpapp02Pretritoimperfectodesubjuntivo 121202125930-phpapp02
Pretritoimperfectodesubjuntivo 121202125930-phpapp02
 
Gramática alemana - El sustantivo (I): Introducción, participio
Gramática alemana - El sustantivo (I): Introducción, participioGramática alemana - El sustantivo (I): Introducción, participio
Gramática alemana - El sustantivo (I): Introducción, participio
 
Grafías homófonas
Grafías homófonasGrafías homófonas
Grafías homófonas
 
Presentación sobre las relaciones de significado
Presentación sobre las relaciones de significadoPresentación sobre las relaciones de significado
Presentación sobre las relaciones de significado
 
Reglas Ortográficas
Reglas Ortográficas Reglas Ortográficas
Reglas Ortográficas
 
Sintaxis del participio
Sintaxis del participioSintaxis del participio
Sintaxis del participio
 
Ortografía general
Ortografía generalOrtografía general
Ortografía general
 
Acentuacion reglas generales
Acentuacion reglas generalesAcentuacion reglas generales
Acentuacion reglas generales
 
Otros errores gramaticales
Otros errores gramaticalesOtros errores gramaticales
Otros errores gramaticales
 
Uso de la H
Uso de la HUso de la H
Uso de la H
 
La voz pasiva
La voz pasivaLa voz pasiva
La voz pasiva
 
Uso de la s
Uso de la sUso de la s
Uso de la s
 

Destacado

Ortografía unidad didáctica 11
Ortografía unidad didáctica 11Ortografía unidad didáctica 11
Ortografía unidad didáctica 11
lidiaduquesanchez
 
Oy g uso de ll - y
Oy g   uso de ll - yOy g   uso de ll - y
Oy g uso de ll - y
Jairo Melo
 
Uso de la Y y LL
Uso de la Y y LLUso de la Y y LL
Uso de la Y y LL
john
 
Uso de la LL y Y
Uso de la LL y YUso de la LL y Y
Uso de la LL y Y
gustavouan
 
Gramatica castellana. Uso de la Y i la LL en la ortografía castellana
Gramatica castellana. Uso de la Y i la LL en la ortografía castellanaGramatica castellana. Uso de la Y i la LL en la ortografía castellana
Gramatica castellana. Uso de la Y i la LL en la ortografía castellana
www.oimak.com
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (6)

Ortografía unidad didáctica 11
Ortografía unidad didáctica 11Ortografía unidad didáctica 11
Ortografía unidad didáctica 11
 
Oy g uso de ll - y
Oy g   uso de ll - yOy g   uso de ll - y
Oy g uso de ll - y
 
Uso de la Y y LL
Uso de la Y y LLUso de la Y y LL
Uso de la Y y LL
 
Uso de la LL y Y
Uso de la LL y YUso de la LL y Y
Uso de la LL y Y
 
Gramatica castellana. Uso de la Y i la LL en la ortografía castellana
Gramatica castellana. Uso de la Y i la LL en la ortografía castellanaGramatica castellana. Uso de la Y i la LL en la ortografía castellana
Gramatica castellana. Uso de la Y i la LL en la ortografía castellana
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Uso de la ll y y

Ortografía y puntuación.
Ortografía y puntuación.Ortografía y puntuación.
Ortografía y puntuación.
Luis Enrique Jimenéz Catro
 
Uso de la b y la v
Uso de la b y la vUso de la b y la v
Uso de la b y la v
fides isabel
 
Reglas del uso de la b y v
Reglas del uso de la b y vReglas del uso de la b y v
Reglas del uso de la b y v
Norma Arroyave
 
Usos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
Usos de la "B"y "V" Arévalo RodasUsos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
Usos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
arevalocarmen65
 
Regla B y V
Regla B y VRegla B y V
Regla B y V
Roselin Reyes
 
Reglas del uso de la h y de
Reglas del uso de la h y deReglas del uso de la h y de
Reglas del uso de la h y de
Izhaaksc27
 
6.
6.6.
Reglas para y y ll 2222222222[1]
Reglas para y y ll  2222222222[1]Reglas para y y ll  2222222222[1]
Reglas para y y ll 2222222222[1]
PaoLa Garcia
 
U.11. Un bosque en peligro
U.11.  Un bosque en peligroU.11.  Un bosque en peligro
U.11. Un bosque en peligro
pcalanasp
 
Uso de b y v
Uso de b y vUso de b y v
Uso de b y v
John Galindez
 
Aprende ortografía
Aprende ortografíaAprende ortografía
Aprende ortografía
Javier Miranda Apaza
 
Ud. 11 Onom.. Uso de ll, y Predicado
Ud. 11 Onom.. Uso de ll, y PredicadoUd. 11 Onom.. Uso de ll, y Predicado
Ud. 11 Onom.. Uso de ll, y Predicado
Pepa Castejón Alcázar
 
Regla ortograficas
Regla ortograficasRegla ortograficas
Regla ortograficas
Adela Mendez
 
REGLAS DE GRAFÍAS
REGLAS DE GRAFÍASREGLAS DE GRAFÍAS
REGLAS DE GRAFÍAS
MIRNUS
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
dignab
 
Uso de la ll y y
Uso de la ll y yUso de la ll y y
Uso de la ll y y
katty peña suarez
 
LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)
Sergio Aranda Espinoza
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
Sofy30
 
MANUAL USO DE LA LETRAS, ACENTUACIÓN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
MANUAL  USO DE LA LETRAS, ACENTUACIÓN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓNMANUAL  USO DE LA LETRAS, ACENTUACIÓN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
MANUAL USO DE LA LETRAS, ACENTUACIÓN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
U.M.S.A.
 
Grafema y
Grafema y Grafema y

Similar a Uso de la ll y y (20)

Ortografía y puntuación.
Ortografía y puntuación.Ortografía y puntuación.
Ortografía y puntuación.
 
Uso de la b y la v
Uso de la b y la vUso de la b y la v
Uso de la b y la v
 
Reglas del uso de la b y v
Reglas del uso de la b y vReglas del uso de la b y v
Reglas del uso de la b y v
 
Usos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
Usos de la "B"y "V" Arévalo RodasUsos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
Usos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
 
Regla B y V
Regla B y VRegla B y V
Regla B y V
 
Reglas del uso de la h y de
Reglas del uso de la h y deReglas del uso de la h y de
Reglas del uso de la h y de
 
6.
6.6.
6.
 
Reglas para y y ll 2222222222[1]
Reglas para y y ll  2222222222[1]Reglas para y y ll  2222222222[1]
Reglas para y y ll 2222222222[1]
 
U.11. Un bosque en peligro
U.11.  Un bosque en peligroU.11.  Un bosque en peligro
U.11. Un bosque en peligro
 
Uso de b y v
Uso de b y vUso de b y v
Uso de b y v
 
Aprende ortografía
Aprende ortografíaAprende ortografía
Aprende ortografía
 
Ud. 11 Onom.. Uso de ll, y Predicado
Ud. 11 Onom.. Uso de ll, y PredicadoUd. 11 Onom.. Uso de ll, y Predicado
Ud. 11 Onom.. Uso de ll, y Predicado
 
Regla ortograficas
Regla ortograficasRegla ortograficas
Regla ortograficas
 
REGLAS DE GRAFÍAS
REGLAS DE GRAFÍASREGLAS DE GRAFÍAS
REGLAS DE GRAFÍAS
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Uso de la ll y y
Uso de la ll y yUso de la ll y y
Uso de la ll y y
 
LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
MANUAL USO DE LA LETRAS, ACENTUACIÓN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
MANUAL  USO DE LA LETRAS, ACENTUACIÓN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓNMANUAL  USO DE LA LETRAS, ACENTUACIÓN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
MANUAL USO DE LA LETRAS, ACENTUACIÓN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
 
Grafema y
Grafema y Grafema y
Grafema y
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Uso de la ll y y

  • 1.
  • 2. El sonido /y/ se escribe “ll” o “y” según la pronunciación según la etimología.
  • 3.  Regla Nº. 1 Los verbos terminados en llir - llar. Ejemplos: Zambullir, atropellar, engullir, ametrallar. Excepciones: Apoyar, ensayar, rayar (hacer rayas), desmayar. Regla Nº. 2 El verbo llevar y su compuesto conllevar, en todos sus tiempos. Ejemplos: Llevaba, llevarán, conllevando. Regla Nº. 3 Los verbos llover y lloviznar, en todos sus tiempos. Ejemplos: Llueve, lloviznando, llovió. Regla Nº. 4 El verbo llenar y su compuesto rellenar, en todos sus tiempos. Ejemplos: Relleno, llenaba, llenaron, rellenarían. Regla Nº.5 Las terminaciones illo -illa -allo -ello -alle -elle. Ejemplos: Bombilla, sencilla, fallo, bello, calle, muelle. Excepciones: Pompeya, plebeyo, leguleyo.
  • 4.  Regla Nº. 1 El gerundio del verbo ir, y sus formas del Presente de Subjuntivo. Ejemplos: Yendo, vaya, vayas, vayamos, vayáis, vayan. Regla Nº. 2 Los verbos ayunar y desayunar, en todos sus tiempos. Ejemplos: Ayunas, desayunábamos, ayunaron, desayuno. Regla Nº. 3 La terminación yendo (gerundio) de los verbos cuyo infinitivo termina en aer - eer - uir. Ejemplos: Cayendo, leyendo, huyendo, contrayendo, proveyendo. Regla Nº. 4 Las terminaciones verbales uyo - uya - uyes - uyamos - uyesen - uyeron, de los verbos cuyo infinitivo termina en buir, uir, cluir. Ejemplos: Huyan, contribuye, intuyen, concluyeron, incluyo. Regla Nº. 5 Las palabras que empiezan por yu - yer. Ejemplos: Yuca, yerno, yugo, yerro, yugular, yerba, yermo. Excepciones: Lluvia, lluvioso, llueve.
  • 5.  Regla Nº. 6 Los plurales de las palabras que terminan en y en singular. Ejemplos: Rey, reyes, buey, bueyes, ley, leyes, convoy, convoyes. Regla Nº. 7 Las palabras que contienen la sílaba yec. Ejemplos: Proyectar, trayecto, inyección, abyecto. Regla Nº. 8 Las formas verbales de los verbos que no tienen Y en su infinitivo. Ejemplos: De caer, cayeron; de leer, leyendo; de poseer, poseyeron. Regla Nº. 9 Después de consonante. Ejemplos: Subyugar, cónyuge, disyuntiva, desyemar, enyugar. Excepciones: Conllevar. Regla Nº. 10 La conjunción copulativa y. Esa conjunción es e si la segunda palabra empieza por i (No se tiene en cuenta la h inicial). Ejemplos: Tú y yo; Pedro e Inés; padres e hijos. Excepciones: Cinc y hierro.