SlideShare una empresa de Scribd logo
Adaptado por Prof. John Castaño
Se escribe LL en:

• Al principio o en medio de palabra.
Ejemplo: Atropellar, ensilla, acaudillar , patrullar,
llama, llover.

• Los verbos terminados en llir  y sus derivados.
Ejemplo: Bullir, engullir, mullir, salpullir.

•Palabras terminadas en illa, illo  y sus derivados.
Ejemplo: Arcilla, astilla, caudillo, villa, rodilla

                               Adaptado por Prof. John Castaño
La y (ye o y griega ) tiene dos sonidos: el de vocal
y el de consonante, por lo cual en la escritura puede
confundirse con la i  y la ll .Al final de palabra y
como conjunción tiene sonido vocálico; al principio o
en medio de palabra, es consonante. Se escribe Y
en:

   •Como conjunción copulativa, pero se cambia por e
ante palabras que comienzan por i  o hi  .Sin
embargo, usamos y en principio de interrogación o si
la palabra siguiente comienza por hie


                                Adaptado por Prof. John Castaño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

uso de la S,C y Z
uso de la S,C y Zuso de la S,C y Z
uso de la S,C y Z
Nikolita Bella
 
Uso de la g
Uso de la gUso de la g
Uso de la gshirley
 
EL USO DE LA V
EL USO DE LA VEL USO DE LA V
EL USO DE LA V
carmenelisacortes
 
G y j
G y jG y j
G y j
Paqui Ruiz
 
Pronombres demostrativos
Pronombres demostrativosPronombres demostrativos
Pronombres demostrativos
Dorinha Matias
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y vangely25
 
Reglas uso v
Reglas uso vReglas uso v
Reglas uso vSusana
 
Formas no personales del verbo
Formas no personales del verboFormas no personales del verbo
Formas no personales del verbo
lojeda69
 
USO DE PORQUÉ, POR QUÉ, PORQUE Y POR QUE
USO DE PORQUÉ, POR QUÉ, PORQUE Y POR QUEUSO DE PORQUÉ, POR QUÉ, PORQUE Y POR QUE
USO DE PORQUÉ, POR QUÉ, PORQUE Y POR QUE
araiz33
 
Reglas ortografía b/v
Reglas ortografía b/vReglas ortografía b/v
Reglas ortografía b/vDi Ana
 
Uso de b y v
Uso de b y v Uso de b y v
Uso de b y v
grukydiosPro
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
María Clara Barrera Mena
 
Cuando usar sión y ción
Cuando usar sión y ciónCuando usar sión y ción
Cuando usar sión y ción
Lorena Salazar
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivosFabiana Lopez
 
Verbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregularesVerbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregularesamendez1987
 
Uso de las grafías z y s
Uso de las grafías z y sUso de las grafías z y s
Uso de las grafías z y s
Camila Ruiz
 
Número y persona del verbo
Número y persona del verboNúmero y persona del verbo
Número y persona del verbo
albala662
 
La conjunción
La conjunciónLa conjunción
La conjunción
Paulaa Dymfc
 

La actualidad más candente (20)

uso de la S,C y Z
uso de la S,C y Zuso de la S,C y Z
uso de la S,C y Z
 
Uso de la g
Uso de la gUso de la g
Uso de la g
 
EL USO DE LA V
EL USO DE LA VEL USO DE LA V
EL USO DE LA V
 
G y j
G y jG y j
G y j
 
Pronombres demostrativos
Pronombres demostrativosPronombres demostrativos
Pronombres demostrativos
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Reglas uso v
Reglas uso vReglas uso v
Reglas uso v
 
Formas no personales del verbo
Formas no personales del verboFormas no personales del verbo
Formas no personales del verbo
 
USO DE PORQUÉ, POR QUÉ, PORQUE Y POR QUE
USO DE PORQUÉ, POR QUÉ, PORQUE Y POR QUEUSO DE PORQUÉ, POR QUÉ, PORQUE Y POR QUE
USO DE PORQUÉ, POR QUÉ, PORQUE Y POR QUE
 
Reglas ortografía b/v
Reglas ortografía b/vReglas ortografía b/v
Reglas ortografía b/v
 
Uso de b y v
Uso de b y v Uso de b y v
Uso de b y v
 
El Pronombre
El PronombreEl Pronombre
El Pronombre
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
 
Cuando usar sión y ción
Cuando usar sión y ciónCuando usar sión y ción
Cuando usar sión y ción
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
 
Verbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregularesVerbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregulares
 
Uso de las grafías z y s
Uso de las grafías z y sUso de las grafías z y s
Uso de las grafías z y s
 
Número y persona del verbo
Número y persona del verboNúmero y persona del verbo
Número y persona del verbo
 
La conjunción
La conjunciónLa conjunción
La conjunción
 
Uso de las x
Uso de las xUso de las x
Uso de las x
 

Destacado

Uso de la ll y la y
Uso de la ll y la yUso de la ll y la y
Uso de la ll y la yirakasletfg
 
Dificultades pdb
Dificultades pdbDificultades pdb
Dificultades pdb
Oti Vázquez
 
Ortografía unidad didáctica 11
Ortografía unidad didáctica 11Ortografía unidad didáctica 11
Ortografía unidad didáctica 11lidiaduquesanchez
 
Uso de la ll y y
Uso de la ll y yUso de la ll y y
Uso de la ll y y
Emir Radke
 
Oy g uso de ll - y
Oy g   uso de ll - yOy g   uso de ll - y
Oy g uso de ll - yJairo Melo
 
Ejercicios con b y v
Ejercicios con  b y v Ejercicios con  b y v
Ejercicios con b y v
blopez45
 
Uso de la LL y Y
Uso de la LL y YUso de la LL y Y
Uso de la LL y Y
gustavouan
 
Uso de la y y ll
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y llErikita1991
 
Ortografias De Las Letras B, V[1]
Ortografias De Las Letras B, V[1]Ortografias De Las Letras B, V[1]
Ortografias De Las Letras B, V[1]verolavin
 
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 4
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   4Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   4
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 4
gesfomediaeducacion
 
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 1
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   1Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   1
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 1
gesfomediaeducacion
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 4
Estimular los procesos de lectura y escritura   4Estimular los procesos de lectura y escritura   4
Estimular los procesos de lectura y escritura 4
gesfomediaeducacion
 
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 2
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   2Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   2
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 2
gesfomediaeducacion
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 1
Estimular los procesos de lectura y escritura   1Estimular los procesos de lectura y escritura   1
Estimular los procesos de lectura y escritura 1
gesfomediaeducacion
 
Uso de la y y ll
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y llalejnadra
 
Ejercicios Lectoescritura
Ejercicios LectoescrituraEjercicios Lectoescritura
Ejercicios Lectoescrituraypeinado
 
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de PrimariaActividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Editorial MD
 
Gramatica castellana. Uso de la Y i la LL en la ortografía castellana
Gramatica castellana. Uso de la Y i la LL en la ortografía castellanaGramatica castellana. Uso de la Y i la LL en la ortografía castellana
Gramatica castellana. Uso de la Y i la LL en la ortografía castellana
www.oimak.com
 
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Editorial MD
 
Reglas para y y ll 2222222222[1]
Reglas para y y ll  2222222222[1]Reglas para y y ll  2222222222[1]
Reglas para y y ll 2222222222[1]PaoLa Garcia
 

Destacado (20)

Uso de la ll y la y
Uso de la ll y la yUso de la ll y la y
Uso de la ll y la y
 
Dificultades pdb
Dificultades pdbDificultades pdb
Dificultades pdb
 
Ortografía unidad didáctica 11
Ortografía unidad didáctica 11Ortografía unidad didáctica 11
Ortografía unidad didáctica 11
 
Uso de la ll y y
Uso de la ll y yUso de la ll y y
Uso de la ll y y
 
Oy g uso de ll - y
Oy g   uso de ll - yOy g   uso de ll - y
Oy g uso de ll - y
 
Ejercicios con b y v
Ejercicios con  b y v Ejercicios con  b y v
Ejercicios con b y v
 
Uso de la LL y Y
Uso de la LL y YUso de la LL y Y
Uso de la LL y Y
 
Uso de la y y ll
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y ll
 
Ortografias De Las Letras B, V[1]
Ortografias De Las Letras B, V[1]Ortografias De Las Letras B, V[1]
Ortografias De Las Letras B, V[1]
 
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 4
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   4Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   4
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 4
 
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 1
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   1Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   1
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 1
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 4
Estimular los procesos de lectura y escritura   4Estimular los procesos de lectura y escritura   4
Estimular los procesos de lectura y escritura 4
 
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 2
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   2Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   2
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 2
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 1
Estimular los procesos de lectura y escritura   1Estimular los procesos de lectura y escritura   1
Estimular los procesos de lectura y escritura 1
 
Uso de la y y ll
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y ll
 
Ejercicios Lectoescritura
Ejercicios LectoescrituraEjercicios Lectoescritura
Ejercicios Lectoescritura
 
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de PrimariaActividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
 
Gramatica castellana. Uso de la Y i la LL en la ortografía castellana
Gramatica castellana. Uso de la Y i la LL en la ortografía castellanaGramatica castellana. Uso de la Y i la LL en la ortografía castellana
Gramatica castellana. Uso de la Y i la LL en la ortografía castellana
 
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
 
Reglas para y y ll 2222222222[1]
Reglas para y y ll  2222222222[1]Reglas para y y ll  2222222222[1]
Reglas para y y ll 2222222222[1]
 

Similar a Uso de la Y y LL

Curso de redacción y ortografía actualizada
Curso de redacción y ortografía actualizada Curso de redacción y ortografía actualizada
Curso de redacción y ortografía actualizada
MarcosAntonioRG
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
news440
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440
 
Gramatica
GramaticaGramatica
GramaticaI3449
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
Lilia G. Torres Fernández
 
Acento y tildacion
Acento y tildacionAcento y tildacion
Acento y tildacion
LuisAlbertoLeonRojas1
 
Acento 2015
Acento 2015Acento 2015
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
YasminaMendieta
 
USOS DE ORTOGRAFIA.pptx
USOS DE ORTOGRAFIA.pptxUSOS DE ORTOGRAFIA.pptx
USOS DE ORTOGRAFIA.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
DIAPOSITIVA_DE_ORTOGRAFIA.pptx
DIAPOSITIVA_DE_ORTOGRAFIA.pptxDIAPOSITIVA_DE_ORTOGRAFIA.pptx
DIAPOSITIVA_DE_ORTOGRAFIA.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Pasos para acentuar correctamente
Pasos para acentuar correctamentePasos para acentuar correctamente
Pasos para acentuar correctamente
Nombre Apellidos
 
Sílaba tónica- acentuación.pdf
Sílaba tónica- acentuación.pdfSílaba tónica- acentuación.pdf
Sílaba tónica- acentuación.pdf
susanajacquelinellan
 
Dosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básicoDosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básico
Vicente Huerta
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Gabriel Castriota
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Gabriel Castriota
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Gabriel Castriota
 
LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)
Sergio Aranda Espinoza
 
English Pronunciation.pptx
English Pronunciation.pptxEnglish Pronunciation.pptx
English Pronunciation.pptx
MiliLovegood
 

Similar a Uso de la Y y LL (20)

Curso de redacción y ortografía actualizada
Curso de redacción y ortografía actualizada Curso de redacción y ortografía actualizada
Curso de redacción y ortografía actualizada
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
 
Acento y tildacion
Acento y tildacionAcento y tildacion
Acento y tildacion
 
Acento 2015
Acento 2015Acento 2015
Acento 2015
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
 
USOS DE ORTOGRAFIA.pptx
USOS DE ORTOGRAFIA.pptxUSOS DE ORTOGRAFIA.pptx
USOS DE ORTOGRAFIA.pptx
 
DIAPOSITIVA_DE_ORTOGRAFIA.pptx
DIAPOSITIVA_DE_ORTOGRAFIA.pptxDIAPOSITIVA_DE_ORTOGRAFIA.pptx
DIAPOSITIVA_DE_ORTOGRAFIA.pptx
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Pasos para acentuar correctamente
Pasos para acentuar correctamentePasos para acentuar correctamente
Pasos para acentuar correctamente
 
El pueblo bora original
El pueblo bora  originalEl pueblo bora  original
El pueblo bora original
 
Sílaba tónica- acentuación.pdf
Sílaba tónica- acentuación.pdfSílaba tónica- acentuación.pdf
Sílaba tónica- acentuación.pdf
 
Dosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básicoDosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básico
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
 
LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)
 
English Pronunciation.pptx
English Pronunciation.pptxEnglish Pronunciation.pptx
English Pronunciation.pptx
 

Más de john

FODA
FODAFODA
FODA
john
 
Uso de la R y RR
Uso de la R y RRUso de la R y RR
Uso de la R y RR
john
 
Observación
Observación Observación
Observación
john
 
Justificacón
JustificacónJustificacón
Justificacón
john
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
john
 
Planteamiento
PlanteamientoPlanteamiento
Planteamiento
john
 
Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Bloque de cierrejohn
 
Planificación grupo k
Planificación grupo kPlanificación grupo k
Planificación grupo k
john
 
Creatividad educativa
Creatividad educativaCreatividad educativa
Creatividad educativa
john
 
22 leyes de Marketing
22 leyes de Marketing22 leyes de Marketing
22 leyes de Marketingjohn
 
Mercadeo & Mercadeo
Mercadeo & Mercadeo Mercadeo & Mercadeo
Mercadeo & Mercadeo
john
 

Más de john (11)

FODA
FODAFODA
FODA
 
Uso de la R y RR
Uso de la R y RRUso de la R y RR
Uso de la R y RR
 
Observación
Observación Observación
Observación
 
Justificacón
JustificacónJustificacón
Justificacón
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Planteamiento
PlanteamientoPlanteamiento
Planteamiento
 
Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Bloque de cierre
 
Planificación grupo k
Planificación grupo kPlanificación grupo k
Planificación grupo k
 
Creatividad educativa
Creatividad educativaCreatividad educativa
Creatividad educativa
 
22 leyes de Marketing
22 leyes de Marketing22 leyes de Marketing
22 leyes de Marketing
 
Mercadeo & Mercadeo
Mercadeo & Mercadeo Mercadeo & Mercadeo
Mercadeo & Mercadeo
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Uso de la Y y LL

  • 1. Adaptado por Prof. John Castaño
  • 2. Se escribe LL en: • Al principio o en medio de palabra. Ejemplo: Atropellar, ensilla, acaudillar , patrullar, llama, llover. • Los verbos terminados en llir  y sus derivados. Ejemplo: Bullir, engullir, mullir, salpullir. •Palabras terminadas en illa, illo  y sus derivados. Ejemplo: Arcilla, astilla, caudillo, villa, rodilla Adaptado por Prof. John Castaño
  • 3. La y (ye o y griega ) tiene dos sonidos: el de vocal y el de consonante, por lo cual en la escritura puede confundirse con la i  y la ll .Al final de palabra y como conjunción tiene sonido vocálico; al principio o en medio de palabra, es consonante. Se escribe Y en: •Como conjunción copulativa, pero se cambia por e ante palabras que comienzan por i  o hi  .Sin embargo, usamos y en principio de interrogación o si la palabra siguiente comienza por hie Adaptado por Prof. John Castaño