SlideShare una empresa de Scribd logo
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
¿Cuál es el uso de las redes sociales en la estrategia de comunicación de la UCSP y el impacto de la misma sobre los estudiantes
universitarios de la UCSP en la ciudad de Arequipa en el año 2013?
Establecer el uso de las redes sociales en la estrategia de comunicación de la UCSP y el impacto de la misma sobre los estudiantes de la
UCSP en la ciudad de Arequipa en el año 2013.
P l a n t e a m i e n t o t e ó r i c o
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
Determinar el perfil del usuario, así como las actividades que realizan los estudiantes
universitarios de la UCSP en redes sociales en la ciudad de Arequipa en el año 2013.
Establecer la prioridad de uso de Facebook y Twitter sobre otras redes sociales en los
estudiantes universitarios de la UCSP en el año 2013.
Establecer el impacto de la estrategia de comunicación en las redes sociales Facebook
y Twitter de la UCSP sobre los estudiantes en el año 2013.
P l a n t e a m i e n t o t e ó r i c o
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
Dado que la utilización de diversos medios virtuales conforman la estrategia de comunicación de las instituciones, entre las que se
encuentran las universidades. Es probable que: El uso de las redes sociales en la estrategia de comunicación de la UCSP impacte
positivamente sobre sus estudiantes.
P l a n t e a m i e n t o t e ó r i c o
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
La Universidad Católica San Pablo UCSP
Web 2.0 y redes sociales
Panorama de las redes sociales en Latinoamérica
Las redes sociales como herramienta de marketing
Redes sociales y estrategia de comunicación
Facebook para empresas
Twitter para empresas
Engagement en redes sociales
M a r c o T e ó r i c o
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
Red social
Marketing viral
Boca a boca
Marketing en redes sociales
Facebook
Interacción
Personas a las que les gusta la página/ Likes
Alcance
Participación/ Engagement
Impresiones
Consumos
Porcentaje de clics (CTR)
Twitter
Seguidores
Alcance
Hashtag
Engagement: Respuestas, retweets, Menciones, Favoritos
M a r c o T e ó r i c o
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
Exploratoria y metodología descriptiva
350 alumnos bajo muestreo no probabilístico por conveniencia
Estudiantes universitarios (Perfil de los estudiantes universitarios en redes sociales en el ambiente universitario).
Uso de las redes sociales en la estrategia de comunicación (Cantidad de personas que tienen alguna interacción frente a
publicaciones en medios sociales medido a través de métricas en redes sociales).
Cuestionario estructurado (web) – 503 respuestas
Análisis de contenido ad-hoc (Facebook y Twitter UCSP – Julio a Diciembre 2013)
P l a n t e a m i e n t o o p e r a c i o n a l
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
En Latinoamérica al igual que a nivel global estaba representada en su mayoría por
el segmento entre 15 y 24 años de edad, y la UCSP no escapa de este
acontecimiento.
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
13-17 18-24 25-34 35-44
Hombre Mujer
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
I II III IV V VI VII VIII IX X
Administración de Negocios
Ciencia de la computación
Contabilidad
Derecho
Educación
Ing. Electrónica y de
Telecomunicaciones
Ing. Industrial
Psicología
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
0
50
100
150
200
250
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sabado Domingo
1 hora Entre 1 y 3 horas
Entre 3 y 5 horas Siempre estoy conectado
0
50
100
150
200
250
300
350
08:00 am a
10:00 am
10:00 am a
02:00 pm
02:00 pm a
05:00 pm
05:00 pm a
09:00 pm
09:00 pm a
12:00 am
PC/Laptop Smartphone Tablet
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
Cerca del 45% de peruanos en Facebook ingresaban a la red social desde un
Smartphone y el 60% utilizaban algún dispositivo móvil (Tablet o Smartphone) para
ingresar a Twitter.
En la USCP la PC/Laptop continuaba como líder en cuanto a dispositivos.
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
1 vez al día
entre 1 y 3 veces al día
entre 3 y 5 veces al día
Siempre estoy conectado
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
Si
No
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
Casa
Universidad
Trabajo
Otros
Información
Juegos
Ocio
Trabajo
Otro
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
Servicios de ocio (Cine, TV, Música, Libros)
Medios de comunicación (radios, periódicos,
revistas)
Productos comerciales
Otro
Comidas y Bebidas
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
Chatear
Enviar mensajes (privados y/o públicos) a mis contactos
Revisar actividad (fotos, videos, noticias, etc) que hacen mis…
Ver videos, música de mi interés
Publicar/colgar contenidos (fotos, videos, noticias, música, etc.)
Comentar la actualidad
Conocer gente/hacer nuevos amigos
Jugar online (en la red social)
Hacerme fan/seguir una marca comercial
Para fines profesionales o de estudio
Participar en concursos
Hablar de productos que he comprado o me gustaría comprar
Comentar anuncios, publicidad
Interactuar con otros usuarios según mi ubicación
Crear eventos
Averiguar sobre eventos
Comprar/vender productos o servicios míos o de mis contactos
Contactar al servicio al cliente de una marca Nunca Casi nunca A menudo Siempre
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
Porque me gusta la marca y quería
mantenerme informado/a
Porque vi que un amigo/conocido la
seguía
Porque era necesario para participar de
un concurso
Porque me apareció publicidad en las
redes y decidí seguirla
Para conocer como funciona la marca
Para comprar
Para buscar trabajo
Nunca Casi nunca A menudo Siempre Porque publican contenido de mi
interés
Porque publican ofertas y
promociones que son interesantes
Porque publican actualizaciones de
nuevos productos
Porque me divierten
Para conocer más acerca de la
compañía/marca
Por su servicio de atención al cliente
Para interactuar con la marca
Me gusta mostrar públicamente mi
cercanía con esa marca
Otro
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
Anunciar promociones y ofertas
Publicar ofertas de trabajo
Ofrecer becas/ pasantías
Dar información sobre sus productos
Ofrecer la posibilidad de contactar con el servicio de atención al cliente
Organizar concursos
Emprender acciones de responsabilidad social
Ofrecer la posibilidad de comprar
Dar información que me divierte
Posibilidad de conectar con otros usuarios con los mismos intereses
Ofrecer la posibilidad de vender
Poner en contacto con fans de la marca
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
Porque me gusta la universidad y
quería mantenerme informado/a
Porque vi que un amigo/conocido la
seguía
Porque era necesario para participar
de un concurso
Porque me apareció publicidad en
las redes y decidí seguirla
Para conocer más acerca de la
universidad
Para averiguar sobre eventos en la
universidad
Para buscar trabajo
Nunca Casi nunca A menudo Siempre
Porque publican contenido de mi
interés
Para conocer más acerca de la
universidad
Para interactuar con la universidad
Porque publican actualizaciones de
nuevos productos, servicios, etc.
Porque publican ofertas y promociones
que son interesantes
Me gusta mostrar públicamente mi
cercanía con la universidad
Porque me divierten
Por su servicio de atención al cliente
Otro
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
Posibilidad de conectar con otros usuarios con los mismos intereses
Dar información que me divierte
Anunciar promociones y ofertas
Realizar campañas de marketing
Informar sobre concursos
Difundir los valores de la universidad
Publicar ofertas de trabajo
Ofrecer la posibilidad de contactar con el servicio de atención al cliente
Emprender acciones de responsabilidad social
Poner en contacto con la comunidad universitaria (alumnos, profesores, personal…
Comunicar eventos de relacionados con la universidad
Dar información sobre sus servicios
Ofrecer becas/ pasantías
Transmitir comunicados urgentes
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
Recuento
Seguidores 1555
Siguiendo 504
Tweets 70
Retweets 1
Menciones 48
Respuestas 1
Enlaces 30
Hashtags 40
Tweets retuiteados 13
Favoritos 14
Caracteres prom. 90
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
July August September October November December
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
0.00%
1.00%
2.00%
3.00%
4.00%
5.00%
6.00%
7.00%
0:00
1:00
2:00
3:00
4:00
5:00
6:00
7:00
8:00
9:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
Seguidores Tweets
0.00%
2.00%
4.00%
6.00%
8.00%
10.00%
12.00%
14.00%
0:00
1:00
2:00
3:00
4:00
5:00
6:00
7:00
8:00
9:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
Retweets @Tweets Tweets sin @ Seguidores
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
45000
47000
49000
51000
53000
55000
57000
59000
61000
July August September October November December
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
16000
13-17 18-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65+
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
0
350000
700000
1050000
1400000
1750000
2100000
7/14/13 8/14/13 9/14/13 10/14/13 11/14/13 12/14/13
Total de impresiones Diario Impresiones orgánicas Diario
Consumos de la página Diario
0
50000
100000
150000
200000
250000
300000
350000
7/14/13 8/14/13 9/14/13 10/14/13 11/14/13 12/14/13
Alcance total Diario Alcance orgánico Diario
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
Pub. de la
Página
Fan Check-in Otros Pub. de
Fans
Mención
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
Otros Clics Clics en foto Clics a enlace Clics a
"reproducir"
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
˅ Clics en "Ya no
me gusta"
Clics en Ocultar/
"No quiero ver
esto"
Clics en "Ocultar
todas las
publicaciones de
la página"
Clics en
"Reportar
publicación"
Comentario "Me gusta" Compartido
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
40000
45000
50000
7/14/13 8/14/13 9/14/13 10/14/13 11/14/13 12/14/13
0
50000
100000
150000
200000
250000
300000
350000
400000
Alcance Total Fans online
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
16000
0:00
1:00
2:00
3:00
4:00
5:00
6:00
7:00
8:00
9:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
16000
18000
0:00
1:00
2:00
3:00
4:00
5:00
6:00
7:00
8:00
9:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
Lunes Martes Miércoles Jueves
Viernes Sábado Domingo
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
12:00 am a 6:00 am 3,466 3,647 3,711 3,653 3,674 3,820 4,050
6:00 am a 9:00 am 4,671 4,788 4,723 4,831 4,786 4,382 3,551
9:00 am a 12:00 pm 9,523 9,614 9,517 9,671 9,598 10,066 9,214
12:00 pm a 3:00 pm 11,350 11,234 11,195 11,349 11,311 12,098 12,146
3:00 pm a 6:00 pm 13,029 12,891 12,918 12,959 12,766 12,783 13,086
6:00 pm a 9:00 pm 14,903 14,890 14,916 14,705 14,065 13,998 15,270
9:00 pm a 12:00 am 15,975 15,937 15,936 15,673 14,905 14,008 15,467
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
12:00 am a 6:00 am 5
6:00 am a 9:00 am 2 1 1
9:00 am a 12:00 pm 21 16 36 15 23 12 7
12:00 pm a 3:00 pm 23 27 22 34 23 10 12
3:00 pm a 6:00 pm 25 24 32 20 27 11 11
6:00 pm a 9:00 pm 41 30 33 31 42 11 13
9:00 pm a 12:00 am 11 25 18 19 14 1 6
12:00 am
a 6:00 am
6:00 am a
9:00 am
9:00 am a
12:00 pm
12:00 pm
a 3:00 pm
3:00 pm a
6:00 pm
6:00 pm a
9:00 pm
9:00 pm a
12:00 am
Lunes Martes Miércoles Jueves
Viernes Sábado Domingo
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
12:00 am a 6:00 am 976
6:00 am a 9:00 am 3,956 4,518 12,832
9:00 am a 12:00 pm 3,449 4,413 3,565 3,033 2,774 3,928 3,312
12:00 pm a 3:00 pm 3,807 4,245 5,164 3,085 3,883 2,567 2,696
3:00 pm a 6:00 pm 3,663 4,551 3,066 4,121 2,807 3,102 3,636
6:00 pm a 9:00 pm 3,161 3,457 4,019 5,006 3,494 3,596 4,174
9:00 pm a 12:00 am 3,543 2,489 3,280 3,343 3,638 2,965 4,597
12:00 am
a 6:00 am
6:00 am a
9:00 am
9:00 am a
12:00 pm
12:00 pm
a 3:00 pm
3:00 pm a
6:00 pm
6:00 pm a
9:00 pm
9:00 pm a
12:00 am
Lunes Martes Miércoles Jueves
Viernes Sábado Domingo
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
12:00 am a 6:00 am 8.2%
6:00 am a 9:00 am 7.3% 11.0% 7.3%
9:00 am a 12:00 pm 5.9% 5.5% 7.2% 9.1% 7.9% 7.1% 5.7%
12:00 pm a 3:00 pm 5.8% 7.2% 6.8% 5.9% 6.2% 8.0% 6.4%
3:00 pm a 6:00 pm 8.1% 13.8% 9.2% 14.3% 19.8% 7.3% 7.7%
6:00 pm a 9:00 pm 12.6% 7.2% 6.1% 7.0% 4.9% 7.4% 5.8%
9:00 pm a 12:00 am 6.5% 6.2% 5.3% 6.6% 6.1% 4.6% 8.3%
12:00 am
a 6:00 am
6:00 am a
9:00 am
9:00 am a
12:00 pm
12:00 pm
a 3:00 pm
3:00 pm a
6:00 pm
6:00 pm a
9:00 pm
9:00 pm a
12:00 am
Lunes Martes Miércoles Jueves
Viernes Sábado Domingo
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
0.00%
2.00%
4.00%
6.00%
8.00%
10.00%
12.00%
14.00%
16.00%
0
50
100
150
200
Recuento ER PER FER
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
Alcance total promedio Alcance Orgánico promedio
Alcance de Fans promedio
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
0
700
1400
2100
2800
3500
4200
0
200000
400000
600000
800000
1000000
1200000
Impresiones total promedio Consumos total promedio
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
0
200000
400000
600000
800000
1000000
1200000
1400000
1600000
1800000
2000000
Impresiones total promedio Consumos total promedio
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
16000
0
20000
40000
60000
80000
100000
120000
140000
160000
180000
Alcance total promedio Alcance Orgánico promedio
Alcance de Fans promedio
0.00%
1.00%
2.00%
3.00%
4.00%
5.00%
6.00%
7.00%
8.00%
9.00%
10.00%
0
100
200
300
400
500
600
Recuento ER PER FER
D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
El uso de las redes sociales en la UCSP sobre sus estudiantes está medido por el engagement que tienen los fans de la UCSP en redes
sociales. En el caso de Facebook al analizar las publicaciones denotó que el alcance logrado por la página era impulsado principalmente por
alcance pagado, además que el ratio de consumos/impresiones en ese periodo alcanzó cerca del 9%. Además las interacciones más
comunes eran los clics en fotos y los me gusta en las publicaciones, que conllevaba a que tuvieran mucho engagement en los fans de la
página, principalmente porque las fotos tienen la mayor concentración de publicaciones por tipo. Asimismo al analizar las publicaciones
según la hora y día de semana denotó que el engagement rate promedio no superaba el 10% en la mayoría de los casos. Luego al analizar las
publicaciones según su contenido destacó el hecho que los fans estaban más comprometidos con publicaciones de actividades universitarias
o publicaciones dirigidas específicamente a los alumnos. Un ejemplo de ello era que las mejores publicaciones eran de fotografías que
mostraban a los alumnos, antes que eventos propiciados por la universidad.
Por otro lado en Twitter al ser una red social que no era muy explotada, el análisis se realizó con una base de tan solo 70 tweets, donde la
mayoría sucedieron en el Congreso de Marketing Trends, por lo que esos tweets tuvieron el mayor engagement. Además analizando los
seguidores destacaba el hecho de que la mayoría eran cuentas relativamente nuevas y con pocos seguidores, además de que realizaban
pocos tweets en ese periodo.
C o n c l u s i o n e s y r e c o m e n d a c i o n e s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
El perfil demográfico y psicográfico de los estudiantes universitarios de la UCSP en 2013, se refleja en el sexo femenino con el 61% de la muestra, en el
grupo de edad de 18 a 24 años con el 50%, del II Semestre de las carreras de Administración de Negocios e Ingeniería Industrial que navegan en
internet entre 1 a 3 horas diarias, principalmente de Lunes a Viernes, utilizando una PC o Laptop, excepto entre las 8:00 am y 2:00 pm donde prefieren
utilizar un Smartphone. Las estudiantes universitarios de la UCSP utilizan las redes sociales en su mayoría con fines de ocio con una frecuencia de 1 a 3
veces al día, que se conectan principalmente desde casa y visitan páginas de servicios de ocio como cine, música, libros, entre otros. Las actividades
que realizan en redes sociales son principalmente chatear, ver videos o música, revisar la actividad de sus contactos o amigos y para fines profesionales
o de estudio.
Para los estudiantes universitarios de la UCSP, el uso de las redes sociales Facebook y Twitter está determinada por su prioridad. Consideran en primer
lugar a Facebook como la más importante y en segundo lugar a Twitter. La motivación de usar una sobre otra yace principalmente en la forma visual, la
recopilación de ideas e información y el contenido de cada una.
El impacto generado por las acciones de comunicación en las redes sociales Facebook y Twitter está determinado por el conocimiento por parte de los
estudiantes de dichas acciones, donde sólo el 5% de los estudiantes universitarios de la UCSP no conocen tanto los perfiles de Facebook como de
Twitter de la UCSP. Del resto de estudiantes universitarios el 80.2% solo conoce Facebook y sólo es fan de la página de Facebook. Luego el 0.2% sólo
conoce únicamente el perfil de Twitter de la UCSP y sólo siguen a la UCSP en Twitter (@UCSP). Además de los estudiantes que conocían ambos perfiles
el 9.2%, era fans de la página de Facebook, el 0.5% seguían el perfil de Twitter y el 9.9% seguía ambos. Por tanto es posible percatarse que la estrategia
de comunicación de la UCSP en redes sociales está primordialmente enfocada en Facebook y que dichas los estudiantes son conscientes de los
mensajes que la UCSP desea transmitir por éste medio.
C o n c l u s i o n e s y r e c o m e n d a c i o n e s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
Conforme la información obtenida de la presente investigación, puede afirmarse que el uso de redes sociales no es una cuestión “de moda”.
En este sentido, la Universidad no puede negar los cambios visibles en los patrones de comunicación y, por tanto, profundizar el abordaje
crítico y reflexivo para la gestión efectiva de estos canales informativos de ingente trascendencia.
La gestión de estos entornos adquiere dimensión estratégica en el contexto universitario y debe aminorar aspectos controversiales y
complejos como el miedo a la apertura y a las críticas, y los posibles desbordes, la imposición de usos y valores de los estudiantes.
Las redes sociales no son el remedio para todos defectos del sistema universitario actual pero pueden ser un complemento ideal para el
desarrollo del ámbito y de los entornos actuales de aprendizaje. Aplicadas en una forma consciente y profesional pueden ayudar a
reconstruir la universidad convencional o a distancia, como universidad social en el sentido clásico, posibilitando la identificación de los
integrantes con la institución misma.
Se debe tomar en cuenta, que si bien consideran usar Facebook con más importancia que Twitter, la UCSP debe aprovechar los beneficios de
una sobre la otra al publicar contenido específico en cada una de ellas. Debe evitarse a toda costa replicar el contenido de una sobre la otra.
C o n c l u s i o n e s y r e c o m e n d a c i o n e s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
Ya que la mayoría de estudiantes se encuentran en un segmento de edad entre 18 a 24 años, es recomendable adaptar los contenidos de
acuerdo a las expectativas del público. Esto quiere decir que dichos contenidos deben ser de carácter amigable y versátil en la mayoría de los
casos antes que formales, especialmente en publicaciones dirigidas específicamente a este público.
Debido a que los estudiantes tiene mayor prioridad por Facebook que por Twitter, es importante aprovechar dicha motivación, es decir el
contenido y la forma de recopilar y brindar información como un elemento diferenciador que permita esclarecer las diferencias entre ambas
redes y evitar la duplicación del contenido en cualquiera de ellas.
En consecuencia del poco conocimiento que se tiene por las acciones de la UCSP en Twitter, es viable implementar una nueva estrategia
utilizando esta red social al mismo nivel que Facebook. Además dado que existe aún un gran porcentaje de estudiantes que no están
involucrados con ninguno de los perfiles de la UCSP, es posible seguir aprovechando el crecimiento que tienen estos canales en la estrategia
de comunicación con las nuevas generaciones de estudiantes.
C o n c l u s i o n e s y r e c o m e n d a c i o n e s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
Analizar el contexto de las empresas arequipeñas que no utilizan estrategias de comunicación online dirigidas al segmento de los estudiantes
universitarios de la UCSP, a fin de comparar el desempeño de estas acciones de marketing comparadas con campañas por internet.
Realizar un análisis comparativo del desempeño de campañas pagadas y el impacto generado por las mismas, en términos de alcance y
rendimiento sobre inversión.
Examinar el desempeño de las diversas publicaciones en redes sociales segmentadas por carrera y/o semestre.
Estudiar el contexto del uso de redes sociales en los universitarios a nivel de la ciudad de Arequipa, de modo que pueda verificarse si lo
ocurrido en el ámbito de la UCSP es aplicable en ésta realidad.
C o n c l u s i o n e s y r e c o m e n d a c i o n e s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
El rol del alumnado en la universidad se asemeja más al de un usuario de la información, que a la figura de un productor-consumidor, ya que su
participación se limita a publicar comentarios o solicitar información institucional o académica. Las redes sociales se utilizan principalmente sólo para
informar (canales de una sola vía), y en general no cumplen su función de medio de comunicación multidireccional.
1. Objetivos
2. Audiencia
Perfil
Posicionamiento
3. Estrategia
Facebook
Twitter
Instagram
4. Gestión de crisis
5. Prevención
6. Plan de actuación
7. Contenido
8. Analítica
C o n c l u s i o n e s y r e c o m e n d a c i o n e s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
A n e x o s
www.adriantajmani.com
Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
A n e x o s
Uso de las redes sociales en la estrategia de comunicación de la UCSP y el impacto de la misma sobre sus estudiantes, Arequipa, 2013

Más contenido relacionado

Destacado

IBM en el Social Media Day Buenos Aires
IBM en el Social Media Day Buenos AiresIBM en el Social Media Day Buenos Aires
IBM en el Social Media Day Buenos Aires
Adry Bustamante
 
Anton Chalbaud y Fernando Chalbaud / TheFanMachine
Anton Chalbaud y Fernando Chalbaud / TheFanMachineAnton Chalbaud y Fernando Chalbaud / TheFanMachine
Anton Chalbaud y Fernando Chalbaud / TheFanMachine
Adry Bustamante
 
"Tips legales para proyectos digitales" by Miguel Sumer Elias en el Social M...
"Tips legales para proyectos digitales" by Miguel Sumer Elias  en el Social M..."Tips legales para proyectos digitales" by Miguel Sumer Elias  en el Social M...
"Tips legales para proyectos digitales" by Miguel Sumer Elias en el Social M...
Adry Bustamante
 
Uso de las redes sociales en universitarios
Uso de las redes sociales en universitariosUso de las redes sociales en universitarios
Uso de las redes sociales en universitarios
Paula Hermida
 
Controladora de perifericos
Controladora de perifericos Controladora de perifericos
Controladora de perifericos
Pamelaguibkdoe
 
Nhận May Đồng Phục Học Sinh
Nhận May Đồng Phục Học SinhNhận May Đồng Phục Học Sinh
Nhận May Đồng Phục Học Sinh
huongdanmaydemtien
 
Trabajo de Isabella Guerrero Yo soy ambiente, yo soy cultura
Trabajo de Isabella Guerrero Yo soy ambiente, yo soy culturaTrabajo de Isabella Guerrero Yo soy ambiente, yo soy cultura
Trabajo de Isabella Guerrero Yo soy ambiente, yo soy cultura
yolanegritauf
 
Consumidores Brasileiros de Marcas de Luxo
Consumidores Brasileiros de Marcas de LuxoConsumidores Brasileiros de Marcas de Luxo
Consumidores Brasileiros de Marcas de Luxo
Isabel Manini Cypriano
 
ATHESubmissionAhmedPhilosopher
ATHESubmissionAhmedPhilosopherATHESubmissionAhmedPhilosopher
ATHESubmissionAhmedPhilosopherJordan Talbot
 
Aplicación de evernote
Aplicación de evernoteAplicación de evernote
Aplicación de evernote
Katty Estrada
 
Tarea 1 tec 3 metales ferrosos
Tarea 1 tec 3 metales ferrososTarea 1 tec 3 metales ferrosos
Tarea 1 tec 3 metales ferrosos
Carlos Viquez Rodriguez
 
Sample Notice of Retainer letter
Sample Notice of Retainer letterSample Notice of Retainer letter
Sample Notice of Retainer letterJohn Vaughn, CMI
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
yulmavh
 
12tiposnov
12tiposnov12tiposnov
12tiposnov
Erasmo Angel Ruiz
 

Destacado (20)

IBM en el Social Media Day Buenos Aires
IBM en el Social Media Day Buenos AiresIBM en el Social Media Day Buenos Aires
IBM en el Social Media Day Buenos Aires
 
Anton Chalbaud y Fernando Chalbaud / TheFanMachine
Anton Chalbaud y Fernando Chalbaud / TheFanMachineAnton Chalbaud y Fernando Chalbaud / TheFanMachine
Anton Chalbaud y Fernando Chalbaud / TheFanMachine
 
"Tips legales para proyectos digitales" by Miguel Sumer Elias en el Social M...
"Tips legales para proyectos digitales" by Miguel Sumer Elias  en el Social M..."Tips legales para proyectos digitales" by Miguel Sumer Elias  en el Social M...
"Tips legales para proyectos digitales" by Miguel Sumer Elias en el Social M...
 
Uso de las redes sociales en universitarios
Uso de las redes sociales en universitariosUso de las redes sociales en universitarios
Uso de las redes sociales en universitarios
 
5
55
5
 
Controladora de perifericos
Controladora de perifericos Controladora de perifericos
Controladora de perifericos
 
Nhận May Đồng Phục Học Sinh
Nhận May Đồng Phục Học SinhNhận May Đồng Phục Học Sinh
Nhận May Đồng Phục Học Sinh
 
Glossaire eco
Glossaire ecoGlossaire eco
Glossaire eco
 
2015 CV
2015  CV2015  CV
2015 CV
 
Convenience Foods
Convenience FoodsConvenience Foods
Convenience Foods
 
Trabajo de Isabella Guerrero Yo soy ambiente, yo soy cultura
Trabajo de Isabella Guerrero Yo soy ambiente, yo soy culturaTrabajo de Isabella Guerrero Yo soy ambiente, yo soy cultura
Trabajo de Isabella Guerrero Yo soy ambiente, yo soy cultura
 
Consumidores Brasileiros de Marcas de Luxo
Consumidores Brasileiros de Marcas de LuxoConsumidores Brasileiros de Marcas de Luxo
Consumidores Brasileiros de Marcas de Luxo
 
ATHESubmissionAhmedPhilosopher
ATHESubmissionAhmedPhilosopherATHESubmissionAhmedPhilosopher
ATHESubmissionAhmedPhilosopher
 
1
11
1
 
Aplicación de evernote
Aplicación de evernoteAplicación de evernote
Aplicación de evernote
 
Tarea 1 tec 3 metales ferrosos
Tarea 1 tec 3 metales ferrososTarea 1 tec 3 metales ferrosos
Tarea 1 tec 3 metales ferrosos
 
Sample Notice of Retainer letter
Sample Notice of Retainer letterSample Notice of Retainer letter
Sample Notice of Retainer letter
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
What is ?
What is ?What is ?
What is ?
 
12tiposnov
12tiposnov12tiposnov
12tiposnov
 

Similar a Uso de las redes sociales en la estrategia de comunicación de la UCSP y el impacto de la misma sobre sus estudiantes, Arequipa, 2013

TrixandTrax Agosto 2015
TrixandTrax Agosto 2015TrixandTrax Agosto 2015
TrixandTrax Agosto 2015Lissette Rojas
 
[Webinario] Marketing Turístico en Redes Sociales.
[Webinario] Marketing Turístico en Redes Sociales.[Webinario] Marketing Turístico en Redes Sociales.
[Webinario] Marketing Turístico en Redes Sociales.
amdia
 
[WEBINARIO] Ciclo Amdia y OM Latam "Marketing Turístico en Redes Sociales"
[WEBINARIO] Ciclo Amdia y OM Latam "Marketing Turístico en Redes Sociales" [WEBINARIO] Ciclo Amdia y OM Latam "Marketing Turístico en Redes Sociales"
[WEBINARIO] Ciclo Amdia y OM Latam "Marketing Turístico en Redes Sociales"
OM Latam
 
Colombia 2014
Colombia 2014Colombia 2014
Colombia 2014
Ctalentos
 
Sesión 7jun redesmoi
Sesión 7jun redesmoiSesión 7jun redesmoi
Sesión 7jun redesmoiMoises Cielak
 
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos 2016
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos 2016Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos 2016
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos 2016
Allan V. Braverman
 
Estudio consumo de Internautas mexicanos
Estudio consumo de Internautas mexicanosEstudio consumo de Internautas mexicanos
Estudio consumo de Internautas mexicanos
Angel Fabian Villalobos Viramontes
 
Estudio consumo medios internautas mexico
Estudio consumo medios internautas mexicoEstudio consumo medios internautas mexico
Estudio consumo medios internautas mexico
IAB México
 
Presentación Camilo Valero | IBM - eCommerce Day Bogotá 2017
Presentación Camilo Valero | IBM - eCommerce Day Bogotá 2017Presentación Camilo Valero | IBM - eCommerce Day Bogotá 2017
Presentación Camilo Valero | IBM - eCommerce Day Bogotá 2017
eCommerce Institute
 
Creacion de valor en las empresas utilizando twitter
Creacion de valor en las empresas utilizando twitterCreacion de valor en las empresas utilizando twitter
Creacion de valor en las empresas utilizando twittercamilarocio
 
Lima Norte Digital Day 2017 - 03 eduardo eneque-inbound-marketing-strategy
Lima Norte Digital Day 2017 - 03 eduardo eneque-inbound-marketing-strategyLima Norte Digital Day 2017 - 03 eduardo eneque-inbound-marketing-strategy
Lima Norte Digital Day 2017 - 03 eduardo eneque-inbound-marketing-strategy
Universidad San Ignacio de Loyola
 
Estudio de Consumo de Medios Online
Estudio de Consumo de Medios OnlineEstudio de Consumo de Medios Online
Estudio de Consumo de Medios Online
IAB México
 
Redes Sociales: El Origen de las Tendencias
Redes Sociales: El Origen de las TendenciasRedes Sociales: El Origen de las Tendencias
Redes Sociales: El Origen de las Tendencias
Manuel Serrano Ortega
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
vasquezcarolina
 
Tareasistemas
TareasistemasTareasistemas
Tareasistemasjpmorales
 
Twitter y Creación de Valor en las Empresas
Twitter y Creación de Valor en las Empresas Twitter y Creación de Valor en las Empresas
Twitter y Creación de Valor en las Empresas Jimena Ordenes
 
Campaña publicitaria educarchile Galaz
Campaña publicitaria educarchile GalazCampaña publicitaria educarchile Galaz
Campaña publicitaria educarchile Galaz
OH! Publicidad
 
Sabes que hablan de ti en la red. Gestiona tu reputación en internet.
Sabes que hablan de ti en la red. Gestiona tu reputación en internet.Sabes que hablan de ti en la red. Gestiona tu reputación en internet.
Sabes que hablan de ti en la red. Gestiona tu reputación en internet.
David Ciudad
 
Cómo vender en Redes Sociales
Cómo vender en Redes SocialesCómo vender en Redes Sociales
Cómo vender en Redes SocialesLima Innova
 

Similar a Uso de las redes sociales en la estrategia de comunicación de la UCSP y el impacto de la misma sobre sus estudiantes, Arequipa, 2013 (20)

TrixandTrax Agosto 2015
TrixandTrax Agosto 2015TrixandTrax Agosto 2015
TrixandTrax Agosto 2015
 
[Webinario] Marketing Turístico en Redes Sociales.
[Webinario] Marketing Turístico en Redes Sociales.[Webinario] Marketing Turístico en Redes Sociales.
[Webinario] Marketing Turístico en Redes Sociales.
 
[WEBINARIO] Ciclo Amdia y OM Latam "Marketing Turístico en Redes Sociales"
[WEBINARIO] Ciclo Amdia y OM Latam "Marketing Turístico en Redes Sociales" [WEBINARIO] Ciclo Amdia y OM Latam "Marketing Turístico en Redes Sociales"
[WEBINARIO] Ciclo Amdia y OM Latam "Marketing Turístico en Redes Sociales"
 
Faber.pdf
Faber.pdfFaber.pdf
Faber.pdf
 
Colombia 2014
Colombia 2014Colombia 2014
Colombia 2014
 
Sesión 7jun redesmoi
Sesión 7jun redesmoiSesión 7jun redesmoi
Sesión 7jun redesmoi
 
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos 2016
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos 2016Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos 2016
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos 2016
 
Estudio consumo de Internautas mexicanos
Estudio consumo de Internautas mexicanosEstudio consumo de Internautas mexicanos
Estudio consumo de Internautas mexicanos
 
Estudio consumo medios internautas mexico
Estudio consumo medios internautas mexicoEstudio consumo medios internautas mexico
Estudio consumo medios internautas mexico
 
Presentación Camilo Valero | IBM - eCommerce Day Bogotá 2017
Presentación Camilo Valero | IBM - eCommerce Day Bogotá 2017Presentación Camilo Valero | IBM - eCommerce Day Bogotá 2017
Presentación Camilo Valero | IBM - eCommerce Day Bogotá 2017
 
Creacion de valor en las empresas utilizando twitter
Creacion de valor en las empresas utilizando twitterCreacion de valor en las empresas utilizando twitter
Creacion de valor en las empresas utilizando twitter
 
Lima Norte Digital Day 2017 - 03 eduardo eneque-inbound-marketing-strategy
Lima Norte Digital Day 2017 - 03 eduardo eneque-inbound-marketing-strategyLima Norte Digital Day 2017 - 03 eduardo eneque-inbound-marketing-strategy
Lima Norte Digital Day 2017 - 03 eduardo eneque-inbound-marketing-strategy
 
Estudio de Consumo de Medios Online
Estudio de Consumo de Medios OnlineEstudio de Consumo de Medios Online
Estudio de Consumo de Medios Online
 
Redes Sociales: El Origen de las Tendencias
Redes Sociales: El Origen de las TendenciasRedes Sociales: El Origen de las Tendencias
Redes Sociales: El Origen de las Tendencias
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Tareasistemas
TareasistemasTareasistemas
Tareasistemas
 
Twitter y Creación de Valor en las Empresas
Twitter y Creación de Valor en las Empresas Twitter y Creación de Valor en las Empresas
Twitter y Creación de Valor en las Empresas
 
Campaña publicitaria educarchile Galaz
Campaña publicitaria educarchile GalazCampaña publicitaria educarchile Galaz
Campaña publicitaria educarchile Galaz
 
Sabes que hablan de ti en la red. Gestiona tu reputación en internet.
Sabes que hablan de ti en la red. Gestiona tu reputación en internet.Sabes que hablan de ti en la red. Gestiona tu reputación en internet.
Sabes que hablan de ti en la red. Gestiona tu reputación en internet.
 
Cómo vender en Redes Sociales
Cómo vender en Redes SocialesCómo vender en Redes Sociales
Cómo vender en Redes Sociales
 

Último

PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (15)

PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 

Uso de las redes sociales en la estrategia de comunicación de la UCSP y el impacto de la misma sobre sus estudiantes, Arequipa, 2013

  • 1.
  • 2. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
  • 3. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. ¿Cuál es el uso de las redes sociales en la estrategia de comunicación de la UCSP y el impacto de la misma sobre los estudiantes universitarios de la UCSP en la ciudad de Arequipa en el año 2013? Establecer el uso de las redes sociales en la estrategia de comunicación de la UCSP y el impacto de la misma sobre los estudiantes de la UCSP en la ciudad de Arequipa en el año 2013. P l a n t e a m i e n t o t e ó r i c o
  • 4. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. Determinar el perfil del usuario, así como las actividades que realizan los estudiantes universitarios de la UCSP en redes sociales en la ciudad de Arequipa en el año 2013. Establecer la prioridad de uso de Facebook y Twitter sobre otras redes sociales en los estudiantes universitarios de la UCSP en el año 2013. Establecer el impacto de la estrategia de comunicación en las redes sociales Facebook y Twitter de la UCSP sobre los estudiantes en el año 2013. P l a n t e a m i e n t o t e ó r i c o
  • 5. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. Dado que la utilización de diversos medios virtuales conforman la estrategia de comunicación de las instituciones, entre las que se encuentran las universidades. Es probable que: El uso de las redes sociales en la estrategia de comunicación de la UCSP impacte positivamente sobre sus estudiantes. P l a n t e a m i e n t o t e ó r i c o
  • 6. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
  • 7. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. La Universidad Católica San Pablo UCSP Web 2.0 y redes sociales Panorama de las redes sociales en Latinoamérica Las redes sociales como herramienta de marketing Redes sociales y estrategia de comunicación Facebook para empresas Twitter para empresas Engagement en redes sociales M a r c o T e ó r i c o
  • 8. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. Red social Marketing viral Boca a boca Marketing en redes sociales Facebook Interacción Personas a las que les gusta la página/ Likes Alcance Participación/ Engagement Impresiones Consumos Porcentaje de clics (CTR) Twitter Seguidores Alcance Hashtag Engagement: Respuestas, retweets, Menciones, Favoritos M a r c o T e ó r i c o
  • 9. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
  • 10. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. Exploratoria y metodología descriptiva 350 alumnos bajo muestreo no probabilístico por conveniencia Estudiantes universitarios (Perfil de los estudiantes universitarios en redes sociales en el ambiente universitario). Uso de las redes sociales en la estrategia de comunicación (Cantidad de personas que tienen alguna interacción frente a publicaciones en medios sociales medido a través de métricas en redes sociales). Cuestionario estructurado (web) – 503 respuestas Análisis de contenido ad-hoc (Facebook y Twitter UCSP – Julio a Diciembre 2013) P l a n t e a m i e n t o o p e r a c i o n a l
  • 11. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
  • 12. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s En Latinoamérica al igual que a nivel global estaba representada en su mayoría por el segmento entre 15 y 24 años de edad, y la UCSP no escapa de este acontecimiento.
  • 13. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s 13-17 18-24 25-34 35-44 Hombre Mujer
  • 14. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s I II III IV V VI VII VIII IX X Administración de Negocios Ciencia de la computación Contabilidad Derecho Educación Ing. Electrónica y de Telecomunicaciones Ing. Industrial Psicología
  • 15. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. 0 50 100 150 200 250 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sabado Domingo 1 hora Entre 1 y 3 horas Entre 3 y 5 horas Siempre estoy conectado 0 50 100 150 200 250 300 350 08:00 am a 10:00 am 10:00 am a 02:00 pm 02:00 pm a 05:00 pm 05:00 pm a 09:00 pm 09:00 pm a 12:00 am PC/Laptop Smartphone Tablet D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 16. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s Cerca del 45% de peruanos en Facebook ingresaban a la red social desde un Smartphone y el 60% utilizaban algún dispositivo móvil (Tablet o Smartphone) para ingresar a Twitter. En la USCP la PC/Laptop continuaba como líder en cuanto a dispositivos.
  • 17. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. 1 vez al día entre 1 y 3 veces al día entre 3 y 5 veces al día Siempre estoy conectado D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s Si No
  • 18. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. Casa Universidad Trabajo Otros Información Juegos Ocio Trabajo Otro D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 19. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 20. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. Servicios de ocio (Cine, TV, Música, Libros) Medios de comunicación (radios, periódicos, revistas) Productos comerciales Otro Comidas y Bebidas D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 21. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. Chatear Enviar mensajes (privados y/o públicos) a mis contactos Revisar actividad (fotos, videos, noticias, etc) que hacen mis… Ver videos, música de mi interés Publicar/colgar contenidos (fotos, videos, noticias, música, etc.) Comentar la actualidad Conocer gente/hacer nuevos amigos Jugar online (en la red social) Hacerme fan/seguir una marca comercial Para fines profesionales o de estudio Participar en concursos Hablar de productos que he comprado o me gustaría comprar Comentar anuncios, publicidad Interactuar con otros usuarios según mi ubicación Crear eventos Averiguar sobre eventos Comprar/vender productos o servicios míos o de mis contactos Contactar al servicio al cliente de una marca Nunca Casi nunca A menudo Siempre D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 22. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. Porque me gusta la marca y quería mantenerme informado/a Porque vi que un amigo/conocido la seguía Porque era necesario para participar de un concurso Porque me apareció publicidad en las redes y decidí seguirla Para conocer como funciona la marca Para comprar Para buscar trabajo Nunca Casi nunca A menudo Siempre Porque publican contenido de mi interés Porque publican ofertas y promociones que son interesantes Porque publican actualizaciones de nuevos productos Porque me divierten Para conocer más acerca de la compañía/marca Por su servicio de atención al cliente Para interactuar con la marca Me gusta mostrar públicamente mi cercanía con esa marca Otro D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 23. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. Anunciar promociones y ofertas Publicar ofertas de trabajo Ofrecer becas/ pasantías Dar información sobre sus productos Ofrecer la posibilidad de contactar con el servicio de atención al cliente Organizar concursos Emprender acciones de responsabilidad social Ofrecer la posibilidad de comprar Dar información que me divierte Posibilidad de conectar con otros usuarios con los mismos intereses Ofrecer la posibilidad de vender Poner en contacto con fans de la marca D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 24. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 25. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 26. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. Porque me gusta la universidad y quería mantenerme informado/a Porque vi que un amigo/conocido la seguía Porque era necesario para participar de un concurso Porque me apareció publicidad en las redes y decidí seguirla Para conocer más acerca de la universidad Para averiguar sobre eventos en la universidad Para buscar trabajo Nunca Casi nunca A menudo Siempre Porque publican contenido de mi interés Para conocer más acerca de la universidad Para interactuar con la universidad Porque publican actualizaciones de nuevos productos, servicios, etc. Porque publican ofertas y promociones que son interesantes Me gusta mostrar públicamente mi cercanía con la universidad Porque me divierten Por su servicio de atención al cliente Otro D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 27. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. Posibilidad de conectar con otros usuarios con los mismos intereses Dar información que me divierte Anunciar promociones y ofertas Realizar campañas de marketing Informar sobre concursos Difundir los valores de la universidad Publicar ofertas de trabajo Ofrecer la posibilidad de contactar con el servicio de atención al cliente Emprender acciones de responsabilidad social Poner en contacto con la comunidad universitaria (alumnos, profesores, personal… Comunicar eventos de relacionados con la universidad Dar información sobre sus servicios Ofrecer becas/ pasantías Transmitir comunicados urgentes D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 28. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
  • 29. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. Recuento Seguidores 1555 Siguiendo 504 Tweets 70 Retweets 1 Menciones 48 Respuestas 1 Enlaces 30 Hashtags 40 Tweets retuiteados 13 Favoritos 14 Caracteres prom. 90 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo July August September October November December D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 30. D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 31. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 0.00% 1.00% 2.00% 3.00% 4.00% 5.00% 6.00% 7.00% 0:00 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 Seguidores Tweets 0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00% 12.00% 14.00% 0:00 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 Retweets @Tweets Tweets sin @ Seguidores D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 32. D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 33. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
  • 34. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. 45000 47000 49000 51000 53000 55000 57000 59000 61000 July August September October November December 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 13-17 18-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65+ D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 35. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. 0 350000 700000 1050000 1400000 1750000 2100000 7/14/13 8/14/13 9/14/13 10/14/13 11/14/13 12/14/13 Total de impresiones Diario Impresiones orgánicas Diario Consumos de la página Diario 0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000 7/14/13 8/14/13 9/14/13 10/14/13 11/14/13 12/14/13 Alcance total Diario Alcance orgánico Diario D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 36. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. Pub. de la Página Fan Check-in Otros Pub. de Fans Mención D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 37. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. Otros Clics Clics en foto Clics a enlace Clics a "reproducir" D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 38. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. ˅ Clics en "Ya no me gusta" Clics en Ocultar/ "No quiero ver esto" Clics en "Ocultar todas las publicaciones de la página" Clics en "Reportar publicación" Comentario "Me gusta" Compartido D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 39. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000 7/14/13 8/14/13 9/14/13 10/14/13 11/14/13 12/14/13 0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000 400000 Alcance Total Fans online 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 0:00 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 40. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 0:00 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 12:00 am a 6:00 am 3,466 3,647 3,711 3,653 3,674 3,820 4,050 6:00 am a 9:00 am 4,671 4,788 4,723 4,831 4,786 4,382 3,551 9:00 am a 12:00 pm 9,523 9,614 9,517 9,671 9,598 10,066 9,214 12:00 pm a 3:00 pm 11,350 11,234 11,195 11,349 11,311 12,098 12,146 3:00 pm a 6:00 pm 13,029 12,891 12,918 12,959 12,766 12,783 13,086 6:00 pm a 9:00 pm 14,903 14,890 14,916 14,705 14,065 13,998 15,270 9:00 pm a 12:00 am 15,975 15,937 15,936 15,673 14,905 14,008 15,467 D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
  • 41. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 12:00 am a 6:00 am 5 6:00 am a 9:00 am 2 1 1 9:00 am a 12:00 pm 21 16 36 15 23 12 7 12:00 pm a 3:00 pm 23 27 22 34 23 10 12 3:00 pm a 6:00 pm 25 24 32 20 27 11 11 6:00 pm a 9:00 pm 41 30 33 31 42 11 13 9:00 pm a 12:00 am 11 25 18 19 14 1 6 12:00 am a 6:00 am 6:00 am a 9:00 am 9:00 am a 12:00 pm 12:00 pm a 3:00 pm 3:00 pm a 6:00 pm 6:00 pm a 9:00 pm 9:00 pm a 12:00 am Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 42. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 12:00 am a 6:00 am 976 6:00 am a 9:00 am 3,956 4,518 12,832 9:00 am a 12:00 pm 3,449 4,413 3,565 3,033 2,774 3,928 3,312 12:00 pm a 3:00 pm 3,807 4,245 5,164 3,085 3,883 2,567 2,696 3:00 pm a 6:00 pm 3,663 4,551 3,066 4,121 2,807 3,102 3,636 6:00 pm a 9:00 pm 3,161 3,457 4,019 5,006 3,494 3,596 4,174 9:00 pm a 12:00 am 3,543 2,489 3,280 3,343 3,638 2,965 4,597 12:00 am a 6:00 am 6:00 am a 9:00 am 9:00 am a 12:00 pm 12:00 pm a 3:00 pm 3:00 pm a 6:00 pm 6:00 pm a 9:00 pm 9:00 pm a 12:00 am Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 43. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 12:00 am a 6:00 am 8.2% 6:00 am a 9:00 am 7.3% 11.0% 7.3% 9:00 am a 12:00 pm 5.9% 5.5% 7.2% 9.1% 7.9% 7.1% 5.7% 12:00 pm a 3:00 pm 5.8% 7.2% 6.8% 5.9% 6.2% 8.0% 6.4% 3:00 pm a 6:00 pm 8.1% 13.8% 9.2% 14.3% 19.8% 7.3% 7.7% 6:00 pm a 9:00 pm 12.6% 7.2% 6.1% 7.0% 4.9% 7.4% 5.8% 9:00 pm a 12:00 am 6.5% 6.2% 5.3% 6.6% 6.1% 4.6% 8.3% 12:00 am a 6:00 am 6:00 am a 9:00 am 9:00 am a 12:00 pm 12:00 pm a 3:00 pm 3:00 pm a 6:00 pm 6:00 pm a 9:00 pm 9:00 pm a 12:00 am Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 44. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. 0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00% 12.00% 14.00% 16.00% 0 50 100 150 200 Recuento ER PER FER 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 Alcance total promedio Alcance Orgánico promedio Alcance de Fans promedio D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 45. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. 0 700 1400 2100 2800 3500 4200 0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000 Impresiones total promedio Consumos total promedio D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 46. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 47. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 48. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 49. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000 1400000 1600000 1800000 2000000 Impresiones total promedio Consumos total promedio 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000 Alcance total promedio Alcance Orgánico promedio Alcance de Fans promedio 0.00% 1.00% 2.00% 3.00% 4.00% 5.00% 6.00% 7.00% 8.00% 9.00% 10.00% 0 100 200 300 400 500 600 Recuento ER PER FER D i s c u s i ó n d e r e s u l t a d o s
  • 50. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
  • 51. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. El uso de las redes sociales en la UCSP sobre sus estudiantes está medido por el engagement que tienen los fans de la UCSP en redes sociales. En el caso de Facebook al analizar las publicaciones denotó que el alcance logrado por la página era impulsado principalmente por alcance pagado, además que el ratio de consumos/impresiones en ese periodo alcanzó cerca del 9%. Además las interacciones más comunes eran los clics en fotos y los me gusta en las publicaciones, que conllevaba a que tuvieran mucho engagement en los fans de la página, principalmente porque las fotos tienen la mayor concentración de publicaciones por tipo. Asimismo al analizar las publicaciones según la hora y día de semana denotó que el engagement rate promedio no superaba el 10% en la mayoría de los casos. Luego al analizar las publicaciones según su contenido destacó el hecho que los fans estaban más comprometidos con publicaciones de actividades universitarias o publicaciones dirigidas específicamente a los alumnos. Un ejemplo de ello era que las mejores publicaciones eran de fotografías que mostraban a los alumnos, antes que eventos propiciados por la universidad. Por otro lado en Twitter al ser una red social que no era muy explotada, el análisis se realizó con una base de tan solo 70 tweets, donde la mayoría sucedieron en el Congreso de Marketing Trends, por lo que esos tweets tuvieron el mayor engagement. Además analizando los seguidores destacaba el hecho de que la mayoría eran cuentas relativamente nuevas y con pocos seguidores, además de que realizaban pocos tweets en ese periodo. C o n c l u s i o n e s y r e c o m e n d a c i o n e s
  • 52. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. El perfil demográfico y psicográfico de los estudiantes universitarios de la UCSP en 2013, se refleja en el sexo femenino con el 61% de la muestra, en el grupo de edad de 18 a 24 años con el 50%, del II Semestre de las carreras de Administración de Negocios e Ingeniería Industrial que navegan en internet entre 1 a 3 horas diarias, principalmente de Lunes a Viernes, utilizando una PC o Laptop, excepto entre las 8:00 am y 2:00 pm donde prefieren utilizar un Smartphone. Las estudiantes universitarios de la UCSP utilizan las redes sociales en su mayoría con fines de ocio con una frecuencia de 1 a 3 veces al día, que se conectan principalmente desde casa y visitan páginas de servicios de ocio como cine, música, libros, entre otros. Las actividades que realizan en redes sociales son principalmente chatear, ver videos o música, revisar la actividad de sus contactos o amigos y para fines profesionales o de estudio. Para los estudiantes universitarios de la UCSP, el uso de las redes sociales Facebook y Twitter está determinada por su prioridad. Consideran en primer lugar a Facebook como la más importante y en segundo lugar a Twitter. La motivación de usar una sobre otra yace principalmente en la forma visual, la recopilación de ideas e información y el contenido de cada una. El impacto generado por las acciones de comunicación en las redes sociales Facebook y Twitter está determinado por el conocimiento por parte de los estudiantes de dichas acciones, donde sólo el 5% de los estudiantes universitarios de la UCSP no conocen tanto los perfiles de Facebook como de Twitter de la UCSP. Del resto de estudiantes universitarios el 80.2% solo conoce Facebook y sólo es fan de la página de Facebook. Luego el 0.2% sólo conoce únicamente el perfil de Twitter de la UCSP y sólo siguen a la UCSP en Twitter (@UCSP). Además de los estudiantes que conocían ambos perfiles el 9.2%, era fans de la página de Facebook, el 0.5% seguían el perfil de Twitter y el 9.9% seguía ambos. Por tanto es posible percatarse que la estrategia de comunicación de la UCSP en redes sociales está primordialmente enfocada en Facebook y que dichas los estudiantes son conscientes de los mensajes que la UCSP desea transmitir por éste medio. C o n c l u s i o n e s y r e c o m e n d a c i o n e s
  • 53. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. Conforme la información obtenida de la presente investigación, puede afirmarse que el uso de redes sociales no es una cuestión “de moda”. En este sentido, la Universidad no puede negar los cambios visibles en los patrones de comunicación y, por tanto, profundizar el abordaje crítico y reflexivo para la gestión efectiva de estos canales informativos de ingente trascendencia. La gestión de estos entornos adquiere dimensión estratégica en el contexto universitario y debe aminorar aspectos controversiales y complejos como el miedo a la apertura y a las críticas, y los posibles desbordes, la imposición de usos y valores de los estudiantes. Las redes sociales no son el remedio para todos defectos del sistema universitario actual pero pueden ser un complemento ideal para el desarrollo del ámbito y de los entornos actuales de aprendizaje. Aplicadas en una forma consciente y profesional pueden ayudar a reconstruir la universidad convencional o a distancia, como universidad social en el sentido clásico, posibilitando la identificación de los integrantes con la institución misma. Se debe tomar en cuenta, que si bien consideran usar Facebook con más importancia que Twitter, la UCSP debe aprovechar los beneficios de una sobre la otra al publicar contenido específico en cada una de ellas. Debe evitarse a toda costa replicar el contenido de una sobre la otra. C o n c l u s i o n e s y r e c o m e n d a c i o n e s
  • 54. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. Ya que la mayoría de estudiantes se encuentran en un segmento de edad entre 18 a 24 años, es recomendable adaptar los contenidos de acuerdo a las expectativas del público. Esto quiere decir que dichos contenidos deben ser de carácter amigable y versátil en la mayoría de los casos antes que formales, especialmente en publicaciones dirigidas específicamente a este público. Debido a que los estudiantes tiene mayor prioridad por Facebook que por Twitter, es importante aprovechar dicha motivación, es decir el contenido y la forma de recopilar y brindar información como un elemento diferenciador que permita esclarecer las diferencias entre ambas redes y evitar la duplicación del contenido en cualquiera de ellas. En consecuencia del poco conocimiento que se tiene por las acciones de la UCSP en Twitter, es viable implementar una nueva estrategia utilizando esta red social al mismo nivel que Facebook. Además dado que existe aún un gran porcentaje de estudiantes que no están involucrados con ninguno de los perfiles de la UCSP, es posible seguir aprovechando el crecimiento que tienen estos canales en la estrategia de comunicación con las nuevas generaciones de estudiantes. C o n c l u s i o n e s y r e c o m e n d a c i o n e s
  • 55. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. Analizar el contexto de las empresas arequipeñas que no utilizan estrategias de comunicación online dirigidas al segmento de los estudiantes universitarios de la UCSP, a fin de comparar el desempeño de estas acciones de marketing comparadas con campañas por internet. Realizar un análisis comparativo del desempeño de campañas pagadas y el impacto generado por las mismas, en términos de alcance y rendimiento sobre inversión. Examinar el desempeño de las diversas publicaciones en redes sociales segmentadas por carrera y/o semestre. Estudiar el contexto del uso de redes sociales en los universitarios a nivel de la ciudad de Arequipa, de modo que pueda verificarse si lo ocurrido en el ámbito de la UCSP es aplicable en ésta realidad. C o n c l u s i o n e s y r e c o m e n d a c i o n e s
  • 56. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
  • 57. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. El rol del alumnado en la universidad se asemeja más al de un usuario de la información, que a la figura de un productor-consumidor, ya que su participación se limita a publicar comentarios o solicitar información institucional o académica. Las redes sociales se utilizan principalmente sólo para informar (canales de una sola vía), y en general no cumplen su función de medio de comunicación multidireccional. 1. Objetivos 2. Audiencia Perfil Posicionamiento 3. Estrategia Facebook Twitter Instagram 4. Gestión de crisis 5. Prevención 6. Plan de actuación 7. Contenido 8. Analítica C o n c l u s i o n e s y r e c o m e n d a c i o n e s
  • 58. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados.
  • 59. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. A n e x o s
  • 60. www.adriantajmani.com Adrian Tajmani © 2015 Todos los derechos reservados. A n e x o s

Notas del editor

  1. En los últimos años las redes sociales han sido sujeto de investigación debido a la gran importancia que han adquirido, tanto para individuos como para organizaciones, que no pueden quedar ajenas a ellas. Para éstas, las redes sociales se han convertido en una ventaja competitiva para lograr objetivos diversos en las empresas, como la mejora del posicionamiento, la imagen de marca, la comunicación empresarial, la creatividad, etc. El correcto uso de estas puede lograr grandes beneficios. Por tal razón es oportuno y pertinente llevar a cabo una investigación que permita conocer la importancia concreta de las redes sociales al analizar el impacto que tienen en la estrategia de comunicación en las empresas. Esto permitirá formular estrategias diversas que lleven a las organizaciones a una mejor gestión de esta herramienta para lograr ser más competitivas en un mercado globalizado, complicado y cambiante como el que existe en el mundo de hoy.
  2. UCSP: redes sociales desde 2008, Cuentas en Facebook, Twitter, Linkedin y Youtube Web 2.0 fue introducido por Tim O’Reily en 2004 para referirse a una 2da generación en la historia de la Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, etc.; basadas en la creación de páginas Web donde los contenidos son compartidos y producidos por los propios usuarios del portal que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios. Latinoamérica sobrepasa 7 puntos cifra global de visitantes redes sociales, Perú y Mexico tienen el mayor incremento en publicaciones El auge de las redes sociales para el marketing: información sin filtros Estrategia de comunicación de uno a muchos a uno-uno o muchos-muchos Engagement: a mayor engagement mas probabilidades de interacción con el contenido y por tanto con la marca, és cómo la audiencia participa e interactúa recíprocamente
  3. Red social: “Plataformas de la web 2.0 que permiten mejorar y aumentar las relaciones entre las personas en un canal digital de comunicación” (Cano,2008) Alcance: personas que ven la publicación Impresiones: personas a las que se les muestra, se pueden tener varias de la misma Engagement: personas alcanzadas que interactuaron con la publicacion
  4. Exploratoria: entrevista no estructurada Descriptiva: describir el perfil y analizar el impacto de sus acciones Cuestionario: para conocer el perfil Análisis de contenido: el impacto de acciones UCSP en redes sociales
  5. Concordancia con demografia de Facebook y Twitter En todos semestres y carreras except Computacion y Telecomunicaciones Segundo rango de edades: IV semestre
  6. Predominancia de mujeres a diferencia de Latinoamérica. Las mujeres tienen mayor afinidad a redes sociales.
  7. 27% ii semestre – industrial y administración, <18 años 15% iv semestre - 19 a 22 años En la mayoria carreras sexo predominante femenino, except en industrial donde estaban casi equitativos
  8. 1 hora – Miercoles y menor Sábado 1 a 3 horas – Lunes y Viernes, menor Domingo 71% 1 hora los Lunes mujeres 55% Siempre conectados Domingo hombres Rango de 19 a 22, II semestre PC: 9 y 12 am Smartphone: 8 a 10 am Tablet: 2 a 5 pm 5 y 9 pm Industrial PC
  9. 500 de 503 encuestas a partir de aquí 1% demuestra la gran importancia de las redes sociales 32% entre 1 y 3 veces al día Eran de sexo femenino, Administracion, 19 a 22 21% Siempre conectados Eran de sexo masculino, 19 a 22 Poblacion en LA la mas involucrada en redes sociales, mayor participación en móviles
  10. 43% ocio Administracion: ocio, juegos Industrial: información, trabajo Trabajo: 1 vez 85% Casa por ocio, PC <18 años desde Universidad Derecho desde Trabajo con fines de info y usando Smartphone Incidencia de conectarse fuera de casa explicado por moviles
  11. M: más Google+ F: más Instagram Igual <18 años Twitter, Instagram y Foursquare mas incidencia en móviles Siempre conectados: LinkedIn Tendencia parecida a LA donde Facebook es la principal, en la UCSP no esta tan amrcada la diferencia Importancia de Twitter probablemente por ser líder en móviles
  12. Al igual que en Perú el principal interés es entretenimiento Movistar como pagina con +fans, resalta importancia productos comerciales F: fotos, ocio , cualquier otro lugar M: noticias, 23 a 26, Computacion, Derecho y Telecom. trabajo
  13. Chatear Ver videos, música de mi interés Enviar mensajes (privados y/o públicos) a mis contactos Revisar actividad (fotos, videos, noticias, etc.) que hacen mis contactos Para fines profesionales o de estudio Publicar/colgar contenidos (fotos, videos, noticias, música, etc.) Comentar la actualidad Averiguar sobre eventos Hacerme fan/seguir una marca comercial Conocer gente/hacer nuevos amigos Jugar online (en la red social) Participar en concursos Interactuar con otros usuarios según mi ubicación Comentar anuncios, publicidad Hablar de productos que he comprado o me gustaría comprar Crear eventos Comprar/vender productos o servicios míos o de mis contactos Contactar al servicio al cliente de una marca
  14. Mantenerse informado: Facebook Es mas probable que busquen marcas que ya conocen antes que marcas nuevas Gran interés por promociones y ofertas, acciones comerciales antes que de fidelización e interaccion
  15. Anunciar promociones y ofertas (con fotos o mensajes) Ofrecer becas/ pasantías (con anécdotas) Dar información sobre sus productos Publicar ofertas de trabajo Dar información que me divierte Emprender acciones de responsabilidad social Ofrecer la posibilidad de comprar Ofrecer la posibilidad de contactar con el servicio de atención al cliente Organizar concursos Posibilidad de conectar con otros usuarios con los mismos intereses Ofrecer la posibilidad de vender Poner en contacto con fans de la marca Potencial de diferentes tipos de acciones para diferentes contenidos Se debe dar información que divierta y detallada que muestre info y beneficios Importancia en el proceso de compra
  16. Masculino no hace clic 11 vez al dia no hace clic Los que buscan info no hacen clic Anuncios en móviles están teniendo mas relevancia (CTR) que en PC Marcas deben aprovechar la percepción de anuncios y buen desempeño en redes sociales que derivara en mejor alcance e interacciones por los usuarios
  17. Sólo conocen Facebook y sólo siguen Facebook = 332 = 80.2% Conocen Facebook y Twitter, y siguen ambos = 41 = 9.9% Conocen Facebook y Twitter, y sólo siguen Facebook = 38 = 9.2% Conocen Facebook y Twitter, y sólo siguen Twitter = 2 = 0.5% Conocen solo Twitter, y sólo siguen Twitter = 1 = 0.2% Facebook es donde más interactúan y no interactúan con Twitter por la poca actividad que tiene la UCSP, pero comparado a nivel Arequipa es la que más atención presta a Twitter
  18. Resalta la importancia que se tiene por conocer eventos y estar al tanto de lo que hace la UCSP Debe buscar acercarse a sus estudiantes con escucha activa mediante este canal Debe concentrar sus esfuerzos en publicaciones atractivas para mejorar comunicación e interaccion No tiene interés por contenido comercial
  19. Denota la diferencia que tienen con lo que hace la UCSP a diferencia de una marca comercial y se interesan mas al accionar de la universidad
  20. Ratio 3.09 seguidores/siguiendo 0.38 tweets al dia 1.23 retweets/tweets 1.21 favoritos/tweet 48 menciones 1.43% tweets con respuesta Hashtags: marketing trends Pico: marketing trends 37 tweets
  21. Puede ser que la mayoría de seguidores hable español pero no establesca como idioma principal 10 intereses mas comunes: Musica, noticias de música, pop, comedia  conversación mas informal Lima porque no hay muchos tuiteros en arequipa aun
  22. Se debe estandarizar un poco el proceso de publicación Si se aprovecha la activiad de seuidores en tiempo real, pero no siempre
  23. Julio a Diciembre crecimiento del 27% a tasa diaria de 0.14% Puntos de quiebre: Agosto, Noviembre y Diciembre (Mayor cantidad de Nuevos Me Gusta  Admisión, Charlas informativas y Juegos deportivos generales Casi a la par con demografía de encuestados Al igual que en UCSP el segmento 15 a 24 tiene mayor afinidad en Facebook que puede aprovecharse
  24. Picos logrados muy pocas veces solo con alcance organico (Agosto y Noviembre) Alcance pagado: anuncios e historias patrocinadas, asi picos de Nuevos ME gusta impulsados por alcance pagado Cuantos interactúan con una publicación Picos mayormente en publicaciones pagadas Promedio de 8.93% Durante Agosto, Septiembre y Diciembre impresiones fueron organicas (no había campaña de admisión)
  25. Fuente importantes: Anuncios en móviles y los que vienen directamente desde Móviles.  PC’s seguidas de dispositivos móviles (Tablets o Smartphones). Incentivar publicaciones de los fans
  26. Otros clics: “Me gusta”, Compartidos, Asistencias a eventos, entre otros
  27. Feedback negativo: no relacionado directamente con un sentimiento Feedback positivo: mide parcialmente la efectividad de las publicaciones, incentivar comentarios + compartidos
  28. Alcance esta íntimamente relacionado con fans conectados Analizar comportamiento de fans online Pico entre 6 y 7 pm y mayor concentración desde 8 am y 9 pm (5 y 9 pm en PC y 8 am y 2 pm smartphone) Programar publicaciones en horas adecuadas
  29. Mayor cantidad entre 9 am y 12 pm Menos cantidad entre 12 am y 6 am Buena cantidad 6 pm a 9 pm (Coincide con 5 y 9 pm y 9 y 12 am) Viernes y Sábado desciende en 2% en promedio
  30. Publicaciones lanzadas entre 6 am y 12 am Mayor cantidad entre 6 pm y 9 pm Días Lunes y Viernes, días laborables
  31. Jueves entre 6 am y 9 am mayor promedio alcance Nro de publicaciones no está relacionado con el alcance organico promedio (más publicaciones no garantiza mas alcance)
  32. Más ratio: Viernes entre 3 pm y 6 pm Menos ratio: Sábado entre 9 pm y 12 am Las de mayor alcance organico no generaron un gran engagement promedio, al igual que horarios con más nro de publicaciones
  33. Académicos: eventos de corte académico; como congresos, conferencias, charlas, programas y concursos. Actividades: historias y actividades relacionadas a la universidad; como actividades deportivas, logros de los alumnos o docentes y convocatorias. Admisión: charlas informativas y promoción sobre las distintas carreras que ofrece la universidad. Asuntos estudiantiles: historias y anuncios dirigidos hacia la comunidad universitaria; como información para los alumnos, actividades del día del estudiante o campañas de salud. Comunicado: avisos urgentes dirigidos directamente a los alumnos, relacionados a las labores académicas, mantenimiento de servidores, publicación de listas de esperas y nuevas disposiciones por parte de la universidad. Culturales: eventos y actividades deportivos, musicales o literarios; además talleres y actividades para la comunidad arequipeña y exposiciones o conversatorios relacionados a la investigación (“Universitas”). Formación Continua: cursos y certificaciones, como diplomados o workshops. Mensaje: Avisos y recomendaciones relacionadas llevar una vida sana y al cuidado del medio ambiente. Religiosos: Misas o eventos como peregrinaciones o confesiones relacionadas a la comunidad católica. PER: engagement de todos los usuarios FER: engagement solo de fans A pesar que Comunicados (como acciones de la UCSP) en ultimo lugar es el que más engagement genera A pesar que Admision mayor alcance total, el menor alcance organico, pero gran alcance de fans+ Comunicados 100% alcance organico y 90% fans Gran inversión de anuncios en Admisipon, pero no dirigidos a la comunidad
  34. Asuntos estudiantiles como más resaltante 50% consumos por 100 impresiones Admisión 1% consumos, no logran interacciones a pesar de tener gran alcance
  35. Enlace: 90% Eventos y 10% eran Enlaces Fotos: 7% Albumes Mayor alcance: Video, pero solo 9% fans, tienen el menor PER Mayor alcance organico: Estados 100% y 90% fans Mayor PER: Fotos pero bajo alcance, por el gran recuento de publicaciones Inversion en anuncios de Video no conlleva a mejorar engagement, a diferencia de Estados Estados: 6% consumos/impresiones y Notas 3% Videos solo 0.2% gran cantidad de impresiones pero pocas interacciones En el Perú mayor rendimiento tenían Fotos, Links Estados y Videos