SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES
ECOLOGICOS
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UPTM "KLEBER RAMIREZ"
EJIDO EDO MERIDA
MAIGRE RODRIGUEZ
20.828.334
Construcción Sostenible
La construcción sostenible nació como la gran alternativa a
estos sistemas de construcción contaminantes. Aunque son
muchos los profesionales de la arquitectura bioclimática
que señalan que, sencillamente, la construcción sostenible
trata de volver al origen de los procesos. De manera que se
podría definir como aquella construcción que reduce el
impacto ambiental que ocasionan los materiales de
construcción, minimiza el consumo de energía de los
edificios y promueve el uso de fuentes de energía
renovables.
¿Cuáles son los materiales de construcción más sostenibles?
La cal: Tiene una
larga vida útil
La madera: Es ligero,
resistente como para
construir bóvedas y
estructuras, y es
habitual encontrarlo en
cubiertas y
revestimientos
El barro: Su utilización
en la construcción
tiene siglos de
antigüedad. Muros,
fachadas, bóvedas,
tejas, pavimentos
El bambu: puede absorber
nueve toneladas de CO2, y
puede conseguir material
estructural suficiente para
construir nueve viviendas
sostenibles y ecológicas.
IMPORTANCIA Y BENEFICIOS
Los materiales sostenibles proceden de fuentes
renovables que se encuentran en la naturaleza, ya que su
composición se basa en un gran porcentaje de material
reciclado y por lo tanto, tienen como mecanismo
preservar el ecosistema y el medio ambiente.
Reducir un 39% las emisiones de CO2 en la capa atmosférica.
Implementar el uso racional de la energía global.
Conservar la implementación del agua.
Garantizar el bienestar y la salud de las personas.
Adquirir un bajo costo económico.
Contar con una máxima duración y excelente calidad.
Disminuir el uso de recursos.
Mejorar la sostenibilidad de las construcciones.
Por lo tanto, dichos materiales contienen ciertos beneficios
ecológicos como:
Características principales
de la construcción
sostenible Debe ser
respetuosa con el entorno y
se adapta a las condiciones
del mismo Ahorro de
recursos, implementación
de materiales que tengan
bajo impacto ambiental y
social, mientras su
fabricación, durante la
producción y por todo el
ciclo de vida del edificio
¿COMO DEBE SER UNA CONSTRUCCION SOSTENIBLE?
TECNICAS DE RECICLAJE EN CONSTRUCCION
La industria de la construcción produce una gran cantidad de residuos, por lo que es importante aplicar
técnicas de reciclaje para reducir el impacto ambiental y promover la sostenibilidad. Aquí te presento
algunas técnicas de reciclaje en construcción:
1. Reutilización de materiales existentes: en
lugar de desechar los materiales existentes,
como puertas, ventanas, pisos y muebles, estos
pueden ser reutilizados en la construcción de
nuevos edificios o renovaciones.
2. Construcción con materiales naturales:
se pueden utilizar materiales naturales en la
construcción, como la madera, la piedra y la
tierra, que son renovables y no
contaminantes
3. Reciclaje de agua: el agua
utilizada en la construcción puede
ser tratada y reutilizada en lugar
de desecharla. Esto puede incluir
agua utilizada para la limpieza de
equipos y maquinaria, o agua de
lluvia que se ha recolectado.
4. Uso de materiales reciclados
en la construcción: se pueden
utilizar materiales reciclados en la
construcción, como el plástico
reciclado, para la fabricación de
tableros de construcción y otros
materiales de construcción.
Muchas gracias
MAIGRE RODRIGUEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Opciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
Opciones de Aislamiento Térmico de CubiertasOpciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
Opciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
pablocapfed
 
Cerramientos verticales
Cerramientos verticalesCerramientos verticales
Cerramientos verticales
Charly :)
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Rocio Cajar
 
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
Marie Wood Sauveur
 
2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones 2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones
paezdaza2
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
 
Materiales para acabados.
Materiales para acabados.Materiales para acabados.
Materiales para acabados.
 
Cancelería
CanceleríaCancelería
Cancelería
 
Opciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
Opciones de Aislamiento Térmico de CubiertasOpciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
Opciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
 
Análisis tipológico de Departamento
Análisis tipológico de DepartamentoAnálisis tipológico de Departamento
Análisis tipológico de Departamento
 
Cerramientos verticales
Cerramientos verticalesCerramientos verticales
Cerramientos verticales
 
Sistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobeSistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobe
 
La Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcciónLa Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcción
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
 
Sistema constructivo Adobe
Sistema constructivo AdobeSistema constructivo Adobe
Sistema constructivo Adobe
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicionalSistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicional
 
Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
 
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
 
Estructuras de madera
Estructuras de maderaEstructuras de madera
Estructuras de madera
 
Logica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicasLogica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicas
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
 
Aglomerantes y aglomerados 2011
Aglomerantes y aglomerados 2011Aglomerantes y aglomerados 2011
Aglomerantes y aglomerados 2011
 
Bambu
Bambu Bambu
Bambu
 
2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones 2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones
 

Similar a MATERIALES ECOLOGICOS.pdf

Presentación edificaciones sostenibles
Presentación  edificaciones sosteniblesPresentación  edificaciones sostenibles
Presentación edificaciones sostenibles
cristiandres2468
 
Eco arquitectura
Eco arquitecturaEco arquitectura
Eco arquitectura
gerry1989
 
Arquitectura ecológica
Arquitectura ecológicaArquitectura ecológica
Arquitectura ecológica
Keeren Quiroga
 
Arquitectura sostenible en el país de colombia
Arquitectura sostenible en el país de colombiaArquitectura sostenible en el país de colombia
Arquitectura sostenible en el país de colombia
q2dqkqv4wb
 

Similar a MATERIALES ECOLOGICOS.pdf (20)

Consideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre SostenibilidadConsideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre Sostenibilidad
 
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavoIsc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
 
Construccion sustentable
Construccion sustentableConstruccion sustentable
Construccion sustentable
 
arquitectura ambiental estrategia.docx
arquitectura ambiental estrategia.docxarquitectura ambiental estrategia.docx
arquitectura ambiental estrategia.docx
 
Materiales ecológicos
Materiales ecológicosMateriales ecológicos
Materiales ecológicos
 
Williams electiva VII
Williams electiva VIIWilliams electiva VII
Williams electiva VII
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
arquitectura sustentable
arquitectura sustentablearquitectura sustentable
arquitectura sustentable
 
Presentación edificaciones sostenibles
Presentación  edificaciones sosteniblesPresentación  edificaciones sostenibles
Presentación edificaciones sostenibles
 
IMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN LA TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION
IMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN LA TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCIONIMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN LA TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION
IMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN LA TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION
 
Eco arquitectura
Eco arquitecturaEco arquitectura
Eco arquitectura
 
Arquitectura ecológica
Arquitectura ecológicaArquitectura ecológica
Arquitectura ecológica
 
arquitectura sustentable
arquitectura sustentablearquitectura sustentable
arquitectura sustentable
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura  sustentableArquitectura  sustentable
Arquitectura sustentable
 
actividades 4.pptx
actividades 4.pptxactividades 4.pptx
actividades 4.pptx
 
Arquitectura sostenible en el país de colombia
Arquitectura sostenible en el país de colombiaArquitectura sostenible en el país de colombia
Arquitectura sostenible en el país de colombia
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

MATERIALES ECOLOGICOS.pdf

  • 1. MATERIALES ECOLOGICOS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UPTM "KLEBER RAMIREZ" EJIDO EDO MERIDA MAIGRE RODRIGUEZ 20.828.334
  • 2. Construcción Sostenible La construcción sostenible nació como la gran alternativa a estos sistemas de construcción contaminantes. Aunque son muchos los profesionales de la arquitectura bioclimática que señalan que, sencillamente, la construcción sostenible trata de volver al origen de los procesos. De manera que se podría definir como aquella construcción que reduce el impacto ambiental que ocasionan los materiales de construcción, minimiza el consumo de energía de los edificios y promueve el uso de fuentes de energía renovables.
  • 3. ¿Cuáles son los materiales de construcción más sostenibles? La cal: Tiene una larga vida útil La madera: Es ligero, resistente como para construir bóvedas y estructuras, y es habitual encontrarlo en cubiertas y revestimientos El barro: Su utilización en la construcción tiene siglos de antigüedad. Muros, fachadas, bóvedas, tejas, pavimentos El bambu: puede absorber nueve toneladas de CO2, y puede conseguir material estructural suficiente para construir nueve viviendas sostenibles y ecológicas.
  • 4. IMPORTANCIA Y BENEFICIOS Los materiales sostenibles proceden de fuentes renovables que se encuentran en la naturaleza, ya que su composición se basa en un gran porcentaje de material reciclado y por lo tanto, tienen como mecanismo preservar el ecosistema y el medio ambiente. Reducir un 39% las emisiones de CO2 en la capa atmosférica. Implementar el uso racional de la energía global. Conservar la implementación del agua. Garantizar el bienestar y la salud de las personas. Adquirir un bajo costo económico. Contar con una máxima duración y excelente calidad. Disminuir el uso de recursos. Mejorar la sostenibilidad de las construcciones. Por lo tanto, dichos materiales contienen ciertos beneficios ecológicos como:
  • 5. Características principales de la construcción sostenible Debe ser respetuosa con el entorno y se adapta a las condiciones del mismo Ahorro de recursos, implementación de materiales que tengan bajo impacto ambiental y social, mientras su fabricación, durante la producción y por todo el ciclo de vida del edificio ¿COMO DEBE SER UNA CONSTRUCCION SOSTENIBLE?
  • 6. TECNICAS DE RECICLAJE EN CONSTRUCCION La industria de la construcción produce una gran cantidad de residuos, por lo que es importante aplicar técnicas de reciclaje para reducir el impacto ambiental y promover la sostenibilidad. Aquí te presento algunas técnicas de reciclaje en construcción: 1. Reutilización de materiales existentes: en lugar de desechar los materiales existentes, como puertas, ventanas, pisos y muebles, estos pueden ser reutilizados en la construcción de nuevos edificios o renovaciones. 2. Construcción con materiales naturales: se pueden utilizar materiales naturales en la construcción, como la madera, la piedra y la tierra, que son renovables y no contaminantes
  • 7. 3. Reciclaje de agua: el agua utilizada en la construcción puede ser tratada y reutilizada en lugar de desecharla. Esto puede incluir agua utilizada para la limpieza de equipos y maquinaria, o agua de lluvia que se ha recolectado. 4. Uso de materiales reciclados en la construcción: se pueden utilizar materiales reciclados en la construcción, como el plástico reciclado, para la fabricación de tableros de construcción y otros materiales de construcción.