SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Perfeccionamiento Docente

Taller de Apoyo a la Docencia

Uso de PowerPoint
Módulo 1
Uso de PowerPoint con Fines Educativos

20

Windows nivel básico
“Uso de Power Point con Fines Educativos” es un taller que
busca entregar a los docentes las herramientas para que en su labor
pedagógica puedan incluir la realización de presentaciones Power Point
de manera efectiva y eficaz. La propuesta del taller es que el docente
sea capaz de utilizar las herramientas de creación de presentaciones del
programa Power Point, incorporando en el proceso creativo nociones
sobre composición, ritmo y eficacia visual. Asimismo, el taller trabaja
aspectos actitudinales relacionados con el acto de exponer información
ante una audiencia. Los participantes deben crear un documento de
Power Point y presentarlo durante el taller.

Crean y presentan documentos de PowerPoint con una finalidad
pedagógica.
El taller consta de 4 módulos de 5 horas de duración cada
uno, distribuidos de la siguiente forma:
• Módulo 1: Introducción – Conociendo el ambiente de trabajo de
Power Point – Primeros pasos hacia la creación de una presentación –
Visón de conjunto de la presentación – Taller nº 1
• Módulo 2: Incorporando ritmo y contraste a nuestra presentación –
Funciones básicas usadas al crear diapositivas – Construyendo
secuencias de diapositivas - ¡Power Point no es Word! – Taller nº 2
• Módulo 3: Cómo hacer presentaciones atractivas – Incorporar
animaciones a las diapositivas – Compartiendo presentaciones online –
Consejos para una presentación empática – Taller nº 3
• Módulo 4: Evaluación. Los participantes realizan sus presentaciones
ante el grupo de forma individual.
El taller se desarrolla en torno a procedimientos prácticos expuestos
por el relator, los que deben ser replicados por los participantes. Esta
puesta en práctica se traduce en la creación, paso a paso, de una
presentación Power Point acorde con los criterios estéticos y
funcionales expuestos por el relator. Al menos el 50% del tiempo de
clases presenciales se destina a trabajo de aplicación por parte de los
docentes, bajo la tutoría del relator. El producto final de este proceso
creativo será expuesto de forma individual por los docentes, haciendo
uso de todas las herramientas técnicas y recursos personales descritos
durante el taller.

La evaluación consistirá en la presentación por parte del docente del
documento Power Point desarrollado durante el taller, con uso de
proyector, pantalla, etc. Los criterios de evaluación incluirán:
• Estructura de conjunto de la presentación (distribución de los
contenidos, sentido de ritmo y contraste, etc.).
• Uso correcto de las herramientas ofimáticas disponibles.
• Adecuada composición visual.
• Despliegue de recursos personales al momento de presentar el tema.
I
Introducción
Se ha estimado que en todo el
mundo unas 300 millones de
personas usan PowerPoint
Cada día se hacen unas
30 millones de presentaciones
con diapositivas.
En este momento se están
realizando 1 millón de
presentaciones.
Muchas de esas
presentaciones son
indigeribles.

¿Por qué?
1. Uso ineficaz del
programa PowerPoint
2. Mal diseño de las
diapositivas
3. Incompetencia al momento
de hacer la presentación
En este curso vamos a trabajar
con los tres aspectos:

Técnica
Composición
Presentación
En este primer módulo
aprenderemos paso a paso el uso
de las principales herramientas
que ofrece PowerPoint.
II
Conociendo el ambiente
de trabajo de PowerPoint
Ejecute el programa
PowerPoint desde el
menú inicio
Inicio > Todos los programas >
Microsoft Office > Microsoft Office
Powerpoint
Aparece una ventana como ésta
Lienzo donde iremos
creando nuestra
presentación
Área de esquema: muestra
las diapositivas en
miniatura
Barra de Menús desplegables
Área de opciones: se despliega un
conjunto diferente de comandos
para cada menú
Ficha Inicio Aquí se encuentran las
opciones generales del
documento, opciones de edición de
texto, copiar, cortar y
pegar, búsqueda, etc.
Ficha Insertar Aquí están todos los
elementos que puede colocar en una
diapositiva:
tablas, imágenes, diagramas, gráficos, cuadr
os de texto, sonidos, vínculos, encabezados
y pies de página.
Ficha Diseño Elija una vista completa para
las diapositivas que incluya diseño de
fondo, fuentes y combinaciones de colores.
A continuación, personalice esta apariencia.
Ficha Animaciones Aquí están todos los
efectos de animación. Las animaciones
básicas para listas o gráficos son las más
fáciles de agregar.
Ficha Presentación con diapositivas Seleccione un
color de pluma o determinada diapositiva para
comenzar. Grabe la narración, desplácese por la
presentación y efectúe otras acciones preparatorias.
Ficha Revisar Busque aquí el corrector
ortográfico y el servicio Referencia. Solicite a su
equipo que use anotaciones para revisar la
presentación y revise luego estos comentarios.
Ficha Vista Cambie rápidamente a la vista
Página de notas, active las líneas de cuadrícula u
organice todas las presentaciones abiertas en la
ventana. luego estos comentarios.
Mostrar y ocultar fichas En caso que no
necesite utilizar una o más cintas de
opciones, éstas se pueden ocultar haciendo
doble click sobre el nombre de ese conjunto de
comandos. Para volver a desplegar la cinta de
opciones, vuelva a hacer doble click sobre ese
elemento.
1 Algunos tipos de
efectos de transición
aparecen en la cinta de
opciones.

2 Para ver más
efectos, haga clic
en el botón Más.
3 Aparece la galería
completa de efectos de
transición. Elija
cualquier efecto para
verlo en la vista previa y
haga clic para aplicarlo.
Hay más comandos y
opciones que los
que caben en un
grupo. Sólo se
muestran los
comandos más
utilizados.

1 Cuando no vea la
opción que desea en
un grupo, como el
grupo Fuente que se
muestra aquí, haga clic
en la flecha de la
esquina.

2 Se abre un
cuadro de
diálogo con más
opciones para
elegir.
Barra de estado: muestra información
general sobre la presentación
Botones de vistas: opciones de
visualización del documento, zoom.
Área de notas: espacio para añadir
notas de apoyo. No se ven durante
la presentación.
Botones para reducir, minimizar y
cerrar PowerPoint.
III
Primeros pasos hacia la creación
de una presentación
Crear un nuevo documento

Al hacer click sobre el
“botón de Office” se
despliegan opciones
generales del archivo.
Crear un nuevo documento

Al hacer click sobre el
“botón de Office” se
despliegan opciones
generales del archivo.
Crear un nuevo documento

Al presionar sobre el
botón “Nuevo”
aparecen opciones
para crear una nueva
presentación.
Crear un nuevo documento

Plantillas y temas
Crear un nuevo documento

Todas las plantillas y
temas señalan las
áreas donde
podemos ubicar los
distintos elementos
en cada diapositiva.
Crear un nuevo documento

Este es el
momento para
guardar la
presentación en
el computador.
Guardar un documento

Botón “Guardar”
Guardar un documento

Ubicación del archivo

Nombre del archivo

“Guardar”
En la próxima sesión
aprenderemos a modificar a
nuestro gusto el aspecto de la
plantilla, usando las opciones de
la ficha Diseño…
IV
La visión de conjunto
de la presentación
Al crear una presentación evitemos
concentrarnos sólo en los detalles:
¿qué pongo aquí? ¿qué diapositiva
coloco? ¿qué viene después?
Es preciso tener una visión de
conjunto y decidir cómo será el
inicio, el desarrollo y el final de la
presentación.
Una técnica para lograrlo consiste
en crear una línea de tiempo y
definir los actos que formarán parte
de la presentación.
Esto nos dará una estructura
definida, donde lo importante es
mantener un cierto ritmo…
Con una visión global evitaremos la
monótona sucesión de datos que
hace aburridas a muchas
presentaciones.
De esta forma podremos cumplir el
principal objetivo de nuestra
presentación, que es capturar la
atención de la audiencia.
“Power Point en el Aula: de la clase expositiva a
la clase interactiva” Juan Carlos Raña
Trabado, Universidad Laboral, Málaga.
Disponible en:
http://www.xtec.cat/~ilopez15/materials/tic/po
werpointenelaula.pdf
“Nuevas tecnologías en la clase: Uso de Power
Point en el aula”
Disponible en:
http://www.academiamagister.com/anfapcom/m
ateriales/nuevastec_principalv3.pdf
Algunos conceptos, instrucciones y capturas de
pantalla incluidas en esta presentación fueron
adaptados del documento “Death by
PowerPoint” de Alexei Kapterev, y del tutorial
“Familiarizarse con PowerPoint 2007” del portal
de Microsoft Office.
Programa de Perfeccionamiento Docente

Taller de Apoyo a la Docencia

Uso de PowerPoint
Módulo 2
I
Incorporando ritmo y contraste
a nuestra presentación
Ya tenemos el concepto global
de nuestra presentación, con
sus partes bien definidas en
una línea de tiempo.
Antes de empezar a construir las
diapositivas, podemos preguntarnos:

¿Tiene nuestra presentación
suficiente ritmo y contraste para
capturar la atención de la audiencia?
El modo más obvio de capturar la atención
es hacer diapositivas muy visuales, con
bastantes imágenes y poco texto.
Pero esto en sí mismo puede volverse
monótono y predecible.
Veamos una alternativa interesante en
esta presentación, dedicada a cómo

Crear Contraste Y Emoción Con Texto
II
Funciones básicas usadas
al crear diapositivas
Tenemos a la vista el documento creado
en la sesión anterior, hecho a partir de
una plantilla prediseñada de Office.
Nos dirigimos a la Ficha Diseño donde
podemos personalizar el diseño de
fondo, las fuentes y combinaciones de
colores.
1 Coloque el puntero
sobre una miniatura
de tema (la que se
muestra aquí se
denomina Flujo).

2 ... y aparecerá
la vista previa en
la diapositiva.

3 Haga clic en la
flecha Más para ver
una galería completa
de temas y vínculos
con temas en línea.
1 Use las
galerías Colores, Fuentes
y Efectos, que se
encuentran en la
ficha Diseño.

3 Elija una miniatura
para obtener una vista
previa de otro fondo.
4 Para aplicar su propio
fondo, como una fotografía, haga
clic en Formato del fondo.

Refinando el tema

2 Vea otros Estilos de
fondo. Las opciones
utilizan colores del tema.
Eligiendo un diseño al agregar una nueva diapositiva

1 En la ficha Inicio, haga
clic en Agregar
diapositiva, debajo del
icono de diapositiva.

2 Haga clic en un diseño para insertar
una diapositiva con ese diseño.
Insertando una imagen

1 Para insertar una
de sus propias
imágenes, haga clic
en el icono Insertar
imagen del archivo.

2 Para insertar una
imagen prediseñada, haga
clic en el ícono
Imagen prediseñada.

3 La imagen se colocará
dentro del borde del
marcador de posición.
Insertando una imagen

4 Una vez insertada la
imagen, ¿cómo cambiarla de
tamaño o aplicarle un efecto
especial? En primer
lugar, seleccione la imagen
haciendo click sobre ella.

5 Las Herramientas de imagen aparecen en
la cinta de opciones. Haga clic en la ficha
Formato y use las opciones para trabajar con
la imagen. Puede asignar bordes cuadrados
o redondos, aplicar sombra o
resplandor, agregar un borde de color, cortar
la imagen, cambiarla de tamaño, etc.
Estilos para el cuadro de texto

2 Muestre la
galería de formas y
elija un estilo.

1 La ficha Formato en
Herramientas de dibujo contiene
estilos para cuadros de texto y
otras formas.

3 Obtendrá una vista
previa del estilo en la
diapositiva, aplicado al
cuadro de texto.
Incluyendo un organigrama

Entre los iconos
que aparecen en
el lienzo ,que
usamos para
insertar imágenes
y otros
gráficos, hay un
icono para
gráficos, que
ofrece diseños de
organigramas y
otros diagramas.

Al hacer clic en el
icono Gráfico SmartArt
verá una galería completa
de diseños gráficos
disponibles.

Este comando nos presenta un panel de texto en el
que podemos escribir el texto del gráfico.
Incluyendo un organigrama

Otra forma de crear un
organigrama es desde el botón
SmartArt en la ficha Insertar.

También puede insertar tablas y gráficos desde esta ficha.
Incluyendo un organigrama

2 Aparece un panel de
texto junto al gráfico, donde
puede escribir el texto.

1 El organigrama adopta los
colores del tema aplicado.

3 El texto que escriba
en el panel de texto se
asigna a las formas de
gráficos y aparece en el
gráfico al escribirlo.
Corrigiendo la ortografía

1 En la ficha Revisar, haga
clic en Ortografía.
2 Seleccione entre sus
opciones habituales.
Corrigiendo la ortografía

1 Desde el menú
desplegable del botón de
Office, seleccione Imprimir
para abrir Vista preliminar.

2 Para cambiar la
configuración en todo el
programa, haga clic
en Opciones de PowerPoint.
III
Construyendo secuencias
de diapositivas
Para crear una
presentación, debemos
acumular un cierto
número de diapositivas
en orden sucesivo.
Existe más de una forma
de hacer esto.
Agregar diapositivas

Para ir agregando diapositivas a
nuestra presentación, debemos
dirigirnos al Área de
Esquema, donde se muestran las
diapositivas en miniatura.
Agregar diapositivas

Luego de hacer click sobre una
diapositiva existente…
Agregar diapositivas

…basta con presionar la tecla Enter
para que automáticamente se añada
una nueva diapositiva en blanco.
Agregar diapositivas

Otra forma de añadir
diapositivas consiste en
seleccionar una de las
opciones que aparecen
cuando desplegamos el
menú contextual
(botón derecho del
mouse) sobre una
diapositiva existente.
Agregar diapositivas

La opción Duplicar diapositiva
es interesante pues nos
permite ir creando nuevas
diapositivas a partir de un
mismo formato, modificando
sucesivamente su contenido
sin alterar sus características
más generales.
Agregar diapositivas

La opción Duplicar diapositiva
es interesante pues nos
permite ir creando nuevas
diapositivas a partir de un
mismo formato, modificando
sucesivamente su contenido
sin alterar sus características
más generales.
Mover diapositivas

Para cambiar de lugar las
diapositivas dentro de una misma
presentación seleccionamos la
diapositiva que queramos mover y
la arrastramos hasta la posición
donde queremos situarla.
Mover diapositivas

Al desplazar la diapositiva el puntero del ratón se
ve como una flecha con un rectángulo debajo, y
aparece una línea entre diapositiva. Esta línea
indica en qué posición se situará la diapositiva.
Otras operaciones con diapositivas

El menú contextual que aparece sobre
el Área de Esquema ofrece otras
opciones, como Eliminar
diapositiva, editar, cambiar elementos
de formato y de diseño, etc.
Manipulando objetos

Llamamos “Objetos” a los elementos gráficos que
podemos incluir en una diapositiva, como
imágenes, tablas, diagramas, cuadros de texto, etc.
Manipulando objetos
Todos estos objetos se pueden seleccionar del
mismo modo: haciendo un click sobre ellos.
Manipulando objetos

Al quedar seleccionado el objeto, podemos cambiarlo de
posición, cortarlo, copiarlo, pegarlo, modificar su tamaño
estirando uno de sus lados o una esquina, etc.
Manipulando objetos
También se puede seleccionar varios objetos
simultáneamente, haciendo click sobre ellos mientras
mantenemos presionada la tecla “Ctrl”.

Entonces cualquier acción
que realicemos se aplicará
sobre todos los objetos
seleccionados.
Manipulando objetos

Cuando hacemos doble click sobre
cualquier objeto, automáticamente se
activa la cinta de opciones
“Formato”, desde donde podemos
realizar diversas acciones sobre ese
objeto.
Manipulando objetos

En el grupo de botones “Estilo de
imagen” se despliegan opciones para
añadir bordes, marcos, sombras a
nuestras fotos y dibujos.
Manipulando objetos

Asimismo, encontramos la
opción de “Girar” el objeto
en diferentes direcciones.
Manipulando objetos
También existe la opción de “Recortar” un objeto`, eliminando
partes del mismo que no queremos que se vean.

Otra opción es la de
“Girar” el objeto en
diferentes direcciones.

Asimismo, podemos modificar
el tamaño del objeto.
Manipulando objetos
En caso de que queramos cambiar el
orden ó disposición de los
objetos, tenemos esa opción en los
botones “Traer al frente” y “Enviar al
fondo”

Por ej., esta foto
se vería mejor
detrás del texto

Así se ve después de
seleccionarla y presionar
“Enviar al fondo”
Manipulando objetos

Una opción especialmente útil para
una buena composición de las
diapositivas, la encontramos en el
menú “Alinear”, que nos permite
distribuir uniformemente los objetos
por toda el área disponible en el
cuadro de la diapositiva.
Manipulando objetos

Recuerde que estas opciones son aplicables cualquier
objeto que podamos insertar en una diapositiva: cuadros
de texto, imágenes, tablas, gráficos, diagramas, etc.
IV
¡PowerPoint
no es Word!
Algunas presentaciones no
funcionarían si no incluyeran una
cierta cantidad de texto.
Es lo que sucede con los
tutoriales… como éste.
Sin embargo en la mayoría de los
casos, debemos evitar incluir demasiado
texto en nuestras presentaciones.
Las presentaciones
PowerPoint no reemplazan
a los documentos de texto.
Sólo son un medio auxiliar
para la entrega de
información hablada por
parte de un presentador.
(*)
Algunos conceptos, instrucciones y capturas de pantalla
incluidas en esta presentación fueron adaptados del
documento “Cómo crear contraste y emoción con texto”
de Carles Caña, y del tutorial “Familiarizarse con
PowerPoint 2007” del portal de Microsoft Office.
Programa de Perfeccionamiento Docente

Taller de Apoyo a la Docencia

Uso de PowerPoint
Módulo 3
I
Cómo hacer
presentaciones atractivas
Para enfatizar la cualidad visual
de nuestras
presentaciones, existen
algunos trucos que nos
permitirán trabajar mejor con
imágenes y animaciones.
Para empezar, abra el archivo
de la presentación en que ha
estado trabajando y seleccione
una imagen dentro de ella.
Formateando imágenes
Seleccione una imagen
dentro de su presentación
Formateando imágenes

Al hacer doble click sobre la
imagen, se despliega la cinta de
opciones “Formato”, donde
tenemos un conjunto de acciones
a realizar sobre el objeto imagen.
Formateando imágenes

El comando “Brllo” nos
permite aumentar o reducir
la brillantez de la imagen.
Formateando imágenes

Con el comando “Cambiar imagen” podemos
sustituir la imagen actual por otra que tengamos
almacenada en el computador, manteniendo la
forma y tamaño de la primera imagen .

Al aplicar este comando, se abre
la ventana “Insertar imagen”, para
que seleccionemos el nuevo
objeto que amos a colocar.
Formateando imágenes

La opción “Comprimir imagen” se utiliza para
reducir el tamaño de la imagen, pero no su tamaño
visible en la diapositiva, sino la cantidad de espacio
que ocupa en la memoria del computador.

Al ejecutar esta opción, se despliega un
cuadro de diálogo donde se nos pregunta si
queremos comprimir sólo ésta o todas las
imágenes del documento.

También podemos desplegar otras
opciones más generales de
compresión, y elegir la calidad de
imagen que queremos obtener.
Formateando imágenes

El comando “Estilos de
imagen” ofrece una
galería de estilos para
enmarcar, sombrear, incl
inar la imagen, etc.
Formateando imágenes

Otros estilos de imagen incluyen
cambiar la forma geométrica de la
imagen; añadirle contornos de
diferentes colores, formas y
grosores; darle efectos de
sombreado, enmarcado e
inclinación tridimensional, etc.

Al pasar el cursor del ratón sobre
cada opción, ésta se previsualiza
en la imagen. Si después de aplicar
un cambio éste no nos
satisface, podemos deshacerlo
presionando las teclas Ctrl + Z
Formateando imágenes
El “Panel de selección” nos
muestra una lista de los objetos
presentes en la diapositiva.

Esto nos permite dar formato
selectivamente a los diversos objetos:
imágenes, tablas, gráficos o
textos, sin necesidad de ir tanteando
en su busca dentro de la diapositiva.
Las opciones del comando
“Alinear” son muy importantes y
útiles, pues nos permiten
automatizar el proceso de
composición de la diapositiva.

Con estas opciones podemos
alinear y distribuir de una vez
todos los objetos de la
diapositiva, poniéndolos a la
izquierda, derecha o
centro, arriba, al medio o
abajo, etc.
Formateando imágenes

Otras opciones referidas a las
imágenes son “Girar” , “Recortar” y
“Cambiar tamaño”…

El uso de estos comandos es muy intuitivo y
basta una breve exploración para entender
su aplicación y utilidad.
II
Incorporar animaciones
a las diapositivas
A lo largo de esta presentación hemos
visto ya algunas animaciones…
por lo tanto no explicaremos en qué
consisten, sino cómo se hacen…
Para conocer la utilidad de las función “Animaciones”
necesitaremos una diapositiva que contenga al menos un par de
cuadros de texto y dos diferentes tipos de objetos…
Para animar un objeto o una serie
de objetos, debemos partir
dirigiéndonos a la pestaña
“Animaciones” …

A continuación hay que oprimir el botón
“Personalizar animación”, que desplegará el
correspondiente menú a la derecha de la ventana…
Para animar cualquier
objeto, primero debemos
seleccionarlo…
O bien podemos
seleccionar varios
objetos, todos los que
queramos incluir en
la animación
En cualquiera de los dos
casos, en el panel
“Personalizar animación”
ubicado a la derecha de la
ventana, se activará el
botón “Agregar efecto”.

Al hacer click sobre él, se
desplegarán estas opciones…
En cualquiera de los dos
casos, en el panel
“Personalizar animación”
ubicado a la derecha de la
ventana, se activará el
botón “Agregar efecto”.

• Entrada: un objeto aparece en la diapositiva.
• Énfasis: un objeto es resaltado en la escena.
• Salir: un objeto sale de la escena.
• Trayectoria de la animación: se define qué
dirección sigue el objeto al entrar o salir.
A su vez, cada opción de animación despliega una serie de
alternativas, que al ser seleccionadas se previsualizarán
automáticamente en la diapositiva…
Podemos aplicar un
mismo tipo de
animación a todos
los objetos, o un
efecto diferente a
cada objeto.
En cuanto hayamos agregado efectos de
animación, cada objeto animado tendrá un
número, que aparecerá en un pequeño recuadro
azul en su esquina superior izquierda.

Simultáneamente,
cada efecto
añadido aparecerá
Simultáneamente,
en el panel de la
cada efecto
derecha.aparecerá
añadido
en el panel de la
derecha.
Cuando seleccione un
objeto animado, o más
de uno, ésta selección
será indicada en el
panel, como un recuadro
que resalta el objeto de
la lista…

Al seleccionar un objeto, podrá
modificar varias características
de la animación, como:
Inicio: qué acción
desencadena el efecto (al
hacer click con el ratón, al
cargar la diapositiva, etc.)
Dirección: hacia dónde se
mueve el objeto.
Velocidad: qué tan lento o
rápido transcurre el efecto.
Cuando haya definido la(s) animación(es)
presentes en la diapositiva, podrá
visualizarlas, ya sea en la vista normal (con el
botón “Reproducir”) o viéndola a pantalla
completa.(con el botón “Presentación”).
Las animaciones sirven para realizar
Transiciones dinámicas entre diapositivas.
No es aconsejable usarlas en exceso,
porque su abuso puede resultar agotador.
La principal utilidad de las
animaciones consiste en ir
mostrando la diapositiva por
partes, mediante animaciones de
"aparecer“, para que la gente no
se adelante a lo que vamos
explicando.
Poner animaciones sin un fuerte
motivo no aporta nada y además
distrae de lo que queremos transmitir.
En el uso de animaciones, así como en
el de cualquier otro elemento de Power
Point, debemos siempre tratar de
eliminar lo superfluo.
III
Compartiendo
presentaciones online
Las presentaciones sólo tienen
sentido si son compartidas.
Normalmente hacemos esto
usando un proyector y una
pantalla frente a un auditorio
sentado en una sala...
Pero hay herramientas online que
nos permiten compartir
presentaciones con audiencias
mucho más numerosas.
La más conocida de esas
herramientas es el portal Slideshare.

www.slideshare.net
Slideshare nos permite
acceder a millones de
presentaciones, hechas
por todo tipo de
personas con
innumerables
propósitos.
Para descargar o subir
presentaciones debemos
crear una cuenta…

…siguiendo un
procedimiento parecido al
que seguimos cuando
abrimos cuentas de correo
electróncio, facebook, etc.
Una vez dentro de nuestra
cuenta, podemos cargar
nuevas presentaciones.

Personalizar las características
de nuestro perfil.

Seguir las publicaciones de otros
usuarios, y ver quién está
siguiendo las nuestras.
Hacer y recibir
comentarios
acerca de lo que
se publica…
Para ver las presentaciones que
hemos cargado en nuestra
cuenta, hacemos click en “My
Uploads”
Para visualizar una de nuerstras
presentaciones, hacemos click
sobre el título o la miniatura…
Para compartir esta
presentación con otros
usuarios de internet, sólo
debemos copiar la
dirección del enlace que
dirige a ella.

Obtenemos esta dirección al
hacer click en el botón
“Embed” o “Compartir”
Tras “Copiar” la dirección de enlace a
nuestra presentación, podemos enviarla por
e-mail a nuestros contactos, crear un enlace
dentro de un blog o en nuestro perfil de
Facebook, etc.
Desde luego, la utilidad más
importante de PowerPoint sigue
siendo la de presentar contenidos
personalmente a una audiencia.
IV
Consejos para una
presentación empática
Use la menor cantidad de texto posible.
Si usa mucho texto, la audiencia se
pondrá a leer la información y usted
como presentador será superfluo.
En momentos clave de la
presentación, ponga una diapositiva
con un fondo en blanco, o en negro…
Tome usted todo el protagonismo, y
aproveche de contar una historia o
exponer un concepto importante.
Sea lo más concreto
que pueda: exponga
su tema evitando las
abstracciones, ilustre
con ejemplos de la
vida diaria, cuente
historias, apoye su
presentación con
objetos cotidianos…
Toque de vez en cuando la pantalla e
interactúe con los textos, imágenes y
objetos que aparecen. Así capturará
mejor la atención de la audiencia.
Ponga especial cuidado a la
comunicación no verbal: use
desplazamientos, tonos de
voz, movimientos de manos, para
mantener viva la atención de la
audiencia.
(*)
Algunos conceptos de esta presentación fueron adaptados de
algunos documentos contenidos en el portal “Presentarte: ideas
para elaborar presentaciones 2.0” (www.presentarte.es)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informatica powerpoint-101118221414-phpapp01
Informatica powerpoint-101118221414-phpapp01Informatica powerpoint-101118221414-phpapp01
Informatica powerpoint-101118221414-phpapp01JORLADYS
 
Herramienta Ofimática Power Point
Herramienta Ofimática Power PointHerramienta Ofimática Power Point
Herramienta Ofimática Power Point
Elvis Marquez
 
Power pont
Power pontPower pont
Power pontcatalau
 
Power point 2010 (uso basico)
Power point 2010 (uso basico)Power point 2010 (uso basico)
Power point 2010 (uso basico)ericksoad
 
Guia de aprendizaje grado 7 completa
Guia de aprendizaje grado 7 completaGuia de aprendizaje grado 7 completa
Guia de aprendizaje grado 7 completa
Lic. Oney Begambre
 
Conceptos, interfaz, caracteristicas generales, requerimientos
Conceptos, interfaz, caracteristicas generales, requerimientosConceptos, interfaz, caracteristicas generales, requerimientos
Conceptos, interfaz, caracteristicas generales, requerimientosjuanjo6B
 
Introducción a power point
Introducción a power pointIntroducción a power point
Introducción a power point
UPEL-IPC
 
Presentaciones Gráficas
Presentaciones GráficasPresentaciones Gráficas
Presentaciones Gráficas
rosyramir
 
Herramientas tecnologicas unidad 9
Herramientas tecnologicas unidad 9Herramientas tecnologicas unidad 9
Herramientas tecnologicas unidad 9Pura Coplin
 
11 guía para el manejo de power point-stephanie gonzález
11 guía para el manejo de power point-stephanie gonzález11 guía para el manejo de power point-stephanie gonzález
11 guía para el manejo de power point-stephanie gonzálezStephanie González
 
Uso didactico presentaciones
Uso didactico presentacionesUso didactico presentaciones
Uso didactico presentacionesLolaies
 
Guía primeros pasos power point 2010
Guía primeros pasos power point 2010Guía primeros pasos power point 2010
Guía primeros pasos power point 2010UAA
 
Primeros pasos power point tics
Primeros pasos power point ticsPrimeros pasos power point tics
Primeros pasos power point ticsMagda Cabrera
 
Cuestionario 4 parcial bien
Cuestionario 4 parcial bienCuestionario 4 parcial bien
Cuestionario 4 parcial bieni2s3a4b5e6
 
Como usar power point
Como usar power pointComo usar power point
Como usar power point
JonathanBarrios23
 

La actualidad más candente (18)

Power point
Power pointPower point
Power point
 
Informatica powerpoint-101118221414-phpapp01
Informatica powerpoint-101118221414-phpapp01Informatica powerpoint-101118221414-phpapp01
Informatica powerpoint-101118221414-phpapp01
 
Herramienta Ofimática Power Point
Herramienta Ofimática Power PointHerramienta Ofimática Power Point
Herramienta Ofimática Power Point
 
Power pont
Power pontPower pont
Power pont
 
Power point 2010 (uso basico)
Power point 2010 (uso basico)Power point 2010 (uso basico)
Power point 2010 (uso basico)
 
Guia de aprendizaje grado 7 completa
Guia de aprendizaje grado 7 completaGuia de aprendizaje grado 7 completa
Guia de aprendizaje grado 7 completa
 
Conceptos, interfaz, caracteristicas generales, requerimientos
Conceptos, interfaz, caracteristicas generales, requerimientosConceptos, interfaz, caracteristicas generales, requerimientos
Conceptos, interfaz, caracteristicas generales, requerimientos
 
Introducción a power point
Introducción a power pointIntroducción a power point
Introducción a power point
 
Presentaciones Gráficas
Presentaciones GráficasPresentaciones Gráficas
Presentaciones Gráficas
 
Entorno y Primeros Pasos
Entorno y Primeros PasosEntorno y Primeros Pasos
Entorno y Primeros Pasos
 
Herramientas tecnologicas unidad 9
Herramientas tecnologicas unidad 9Herramientas tecnologicas unidad 9
Herramientas tecnologicas unidad 9
 
11 guía para el manejo de power point-stephanie gonzález
11 guía para el manejo de power point-stephanie gonzález11 guía para el manejo de power point-stephanie gonzález
11 guía para el manejo de power point-stephanie gonzález
 
Uso didactico presentaciones
Uso didactico presentacionesUso didactico presentaciones
Uso didactico presentaciones
 
Trabajo de informatica paola petro
Trabajo de informatica paola petroTrabajo de informatica paola petro
Trabajo de informatica paola petro
 
Guía primeros pasos power point 2010
Guía primeros pasos power point 2010Guía primeros pasos power point 2010
Guía primeros pasos power point 2010
 
Primeros pasos power point tics
Primeros pasos power point ticsPrimeros pasos power point tics
Primeros pasos power point tics
 
Cuestionario 4 parcial bien
Cuestionario 4 parcial bienCuestionario 4 parcial bien
Cuestionario 4 parcial bien
 
Como usar power point
Como usar power pointComo usar power point
Como usar power point
 

Destacado

Mal diseño de una presentación
Mal diseño de una presentaciónMal diseño de una presentación
Mal diseño de una presentación
profe_chef
 
Multimedia powerpoint
Multimedia powerpoint Multimedia powerpoint
Multimedia powerpoint
Alexandra Ruiz
 
Cross Border M&A
Cross Border M&ACross Border M&A
Cross Border M&A
Eversheds Sutherland
 
Consejo nacional electoral
Consejo nacional electoralConsejo nacional electoral
Consejo nacional electoral
Giovanni Valero
 
2alpes plan de-pistes
2alpes plan de-pistes2alpes plan de-pistes
2alpes plan de-pistesobmarley2620
 
Spring and Easter Material Package 2012 by learnwell
Spring and Easter Material Package 2012 by learnwellSpring and Easter Material Package 2012 by learnwell
Spring and Easter Material Package 2012 by learnwell
Veronica Gelfgren
 
Creación empresas entorno legal
Creación empresas entorno legalCreación empresas entorno legal
Creación empresas entorno legalcicloturismo
 
La pobreza en colombia introduccion a la educación a distancia
La pobreza en colombia introduccion a la educación a distanciaLa pobreza en colombia introduccion a la educación a distancia
La pobreza en colombia introduccion a la educación a distancia
Juanero Monsalve
 
Memoria anual Escuela Mpal. de Fútbol de Chipiona Temp.11 12
Memoria anual Escuela Mpal. de Fútbol de Chipiona Temp.11 12Memoria anual Escuela Mpal. de Fútbol de Chipiona Temp.11 12
Memoria anual Escuela Mpal. de Fútbol de Chipiona Temp.11 12
escuelafutbolchipiona
 
Badge Pass Brochures
Badge Pass BrochuresBadge Pass Brochures
Badge Pass Brochuresdfspratlin
 
Die Welt von Falkensteiner – Therme & Golf Hotel Bad Waltersdorf
Die Welt von Falkensteiner – Therme & Golf Hotel Bad WaltersdorfDie Welt von Falkensteiner – Therme & Golf Hotel Bad Waltersdorf
Die Welt von Falkensteiner – Therme & Golf Hotel Bad Waltersdorf
SPA & Golf Residenzen Bad Waltersdorf
 
Grupo beta proyecto evaluación software educativo
Grupo beta proyecto evaluación software educativoGrupo beta proyecto evaluación software educativo
Grupo beta proyecto evaluación software educativo
Karen J. Alvarado Porras
 
SMi Group's 20th annual European Pharmaceutical Pricing & Reimbursement confe...
SMi Group's 20th annual European Pharmaceutical Pricing & Reimbursement confe...SMi Group's 20th annual European Pharmaceutical Pricing & Reimbursement confe...
SMi Group's 20th annual European Pharmaceutical Pricing & Reimbursement confe...
Dale Butler
 
Carreras universitarias diapositivas
Carreras universitarias diapositivasCarreras universitarias diapositivas
Carreras universitarias diapositivasRobertoSullonAguirre
 
Dossier pedago casa_bernarda_4e-3e_def2-2
Dossier pedago casa_bernarda_4e-3e_def2-2Dossier pedago casa_bernarda_4e-3e_def2-2
Dossier pedago casa_bernarda_4e-3e_def2-2Akkioui01
 
nullcon 2011 - Fuzzing with Complexities
nullcon 2011 - Fuzzing with Complexitiesnullcon 2011 - Fuzzing with Complexities
nullcon 2011 - Fuzzing with Complexities
n|u - The Open Security Community
 
Avon2
Avon2Avon2

Destacado (20)

Mal diseño de una presentación
Mal diseño de una presentaciónMal diseño de una presentación
Mal diseño de una presentación
 
Multimedia powerpoint
Multimedia powerpoint Multimedia powerpoint
Multimedia powerpoint
 
Cross Border M&A
Cross Border M&ACross Border M&A
Cross Border M&A
 
Consejo nacional electoral
Consejo nacional electoralConsejo nacional electoral
Consejo nacional electoral
 
2alpes plan de-pistes
2alpes plan de-pistes2alpes plan de-pistes
2alpes plan de-pistes
 
Spring and Easter Material Package 2012 by learnwell
Spring and Easter Material Package 2012 by learnwellSpring and Easter Material Package 2012 by learnwell
Spring and Easter Material Package 2012 by learnwell
 
ashishtripathi
ashishtripathiashishtripathi
ashishtripathi
 
Creación empresas entorno legal
Creación empresas entorno legalCreación empresas entorno legal
Creación empresas entorno legal
 
La pobreza en colombia introduccion a la educación a distancia
La pobreza en colombia introduccion a la educación a distanciaLa pobreza en colombia introduccion a la educación a distancia
La pobreza en colombia introduccion a la educación a distancia
 
True Care24 Berkeley 2015
True Care24 Berkeley 2015True Care24 Berkeley 2015
True Care24 Berkeley 2015
 
Memoria anual Escuela Mpal. de Fútbol de Chipiona Temp.11 12
Memoria anual Escuela Mpal. de Fútbol de Chipiona Temp.11 12Memoria anual Escuela Mpal. de Fútbol de Chipiona Temp.11 12
Memoria anual Escuela Mpal. de Fútbol de Chipiona Temp.11 12
 
Badge Pass Brochures
Badge Pass BrochuresBadge Pass Brochures
Badge Pass Brochures
 
Die Welt von Falkensteiner – Therme & Golf Hotel Bad Waltersdorf
Die Welt von Falkensteiner – Therme & Golf Hotel Bad WaltersdorfDie Welt von Falkensteiner – Therme & Golf Hotel Bad Waltersdorf
Die Welt von Falkensteiner – Therme & Golf Hotel Bad Waltersdorf
 
Grupo beta proyecto evaluación software educativo
Grupo beta proyecto evaluación software educativoGrupo beta proyecto evaluación software educativo
Grupo beta proyecto evaluación software educativo
 
SMi Group's 20th annual European Pharmaceutical Pricing & Reimbursement confe...
SMi Group's 20th annual European Pharmaceutical Pricing & Reimbursement confe...SMi Group's 20th annual European Pharmaceutical Pricing & Reimbursement confe...
SMi Group's 20th annual European Pharmaceutical Pricing & Reimbursement confe...
 
Neotion
NeotionNeotion
Neotion
 
Carreras universitarias diapositivas
Carreras universitarias diapositivasCarreras universitarias diapositivas
Carreras universitarias diapositivas
 
Dossier pedago casa_bernarda_4e-3e_def2-2
Dossier pedago casa_bernarda_4e-3e_def2-2Dossier pedago casa_bernarda_4e-3e_def2-2
Dossier pedago casa_bernarda_4e-3e_def2-2
 
nullcon 2011 - Fuzzing with Complexities
nullcon 2011 - Fuzzing with Complexitiesnullcon 2011 - Fuzzing with Complexities
nullcon 2011 - Fuzzing with Complexities
 
Avon2
Avon2Avon2
Avon2
 

Similar a Uso de power point

Taller en power point
Taller en power pointTaller en power point
Taller en power point
carolina torres
 
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
jorgequiat
 
Power point 2007 conceptos basicos
Power  point  2007  conceptos basicosPower  point  2007  conceptos basicos
Power point 2007 conceptos basicosJefferson Escobar
 
Power Point(
Power Point(Power Point(
Power Point(eliza
 
Power Point(
Power Point(Power Point(
Power Point(susi
 
Pestaña vista
Pestaña vistaPestaña vista
Pestaña vista
Fel23
 
Power Point(
Power Point(Power Point(
Power Point(maria
 
CONCEPTO DE POWER POINT Y CARACTERISTICAS
CONCEPTO DE POWER POINT Y CARACTERISTICASCONCEPTO DE POWER POINT Y CARACTERISTICAS
CONCEPTO DE POWER POINT Y CARACTERISTICAS
NadiaSotomayorRivera
 
Presentacion de la unidad II manual de operaciones de power point
Presentacion de la unidad II  manual de operaciones de power pointPresentacion de la unidad II  manual de operaciones de power point
Presentacion de la unidad II manual de operaciones de power point
Jazzzzzz4221
 
Guia #1 presentaciones electrónicas
Guia #1 presentaciones electrónicasGuia #1 presentaciones electrónicas
Guia #1 presentaciones electrónicas
profetellez
 
Samantha vallejo unidad (1) (1) (5)
Samantha vallejo unidad (1) (1) (5)Samantha vallejo unidad (1) (1) (5)
Samantha vallejo unidad (1) (1) (5)
Francisco Vallejo
 
Informatica power point
Informatica   power pointInformatica   power point
Informatica power point
Elvis Marquez
 
Herramientas Ofimáticas Power Point
Herramientas Ofimáticas Power PointHerramientas Ofimáticas Power Point
Herramientas Ofimáticas Power Point
Elvis Marquez
 
Herramienta Ofimática Power Point
Herramienta Ofimática Power PointHerramienta Ofimática Power Point
Herramienta Ofimática Power Point
Elvis Marquez
 
Diapositivas sobre alfabetización. Temática, power point. Categoría. Básico
Diapositivas sobre alfabetización. Temática, power point. Categoría. BásicoDiapositivas sobre alfabetización. Temática, power point. Categoría. Básico
Diapositivas sobre alfabetización. Temática, power point. Categoría. Básico
Alejandra Serrato
 
Guia personal de powerpoint
Guia personal de powerpointGuia personal de powerpoint
Guia personal de powerpoint
Geovanny Verdin Evangelista
 
Powerpoint modulo1
Powerpoint modulo1Powerpoint modulo1
Powerpoint modulo1
Marco Odiaga Guevara
 

Similar a Uso de power point (20)

Taller en power point
Taller en power pointTaller en power point
Taller en power point
 
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
 
Power point 2007 conceptos basicos
Power  point  2007  conceptos basicosPower  point  2007  conceptos basicos
Power point 2007 conceptos basicos
 
Power Point(
Power Point(Power Point(
Power Point(
 
Power Point(
Power Point(Power Point(
Power Point(
 
Pestaña vista
Pestaña vistaPestaña vista
Pestaña vista
 
Power Point(
Power Point(Power Point(
Power Point(
 
CONCEPTO DE POWER POINT Y CARACTERISTICAS
CONCEPTO DE POWER POINT Y CARACTERISTICASCONCEPTO DE POWER POINT Y CARACTERISTICAS
CONCEPTO DE POWER POINT Y CARACTERISTICAS
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Presentacion de la unidad II manual de operaciones de power point
Presentacion de la unidad II  manual de operaciones de power pointPresentacion de la unidad II  manual de operaciones de power point
Presentacion de la unidad II manual de operaciones de power point
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
Guia #1 presentaciones electrónicas
Guia #1 presentaciones electrónicasGuia #1 presentaciones electrónicas
Guia #1 presentaciones electrónicas
 
Samantha vallejo unidad (1) (1) (5)
Samantha vallejo unidad (1) (1) (5)Samantha vallejo unidad (1) (1) (5)
Samantha vallejo unidad (1) (1) (5)
 
Informatica power point
Informatica   power pointInformatica   power point
Informatica power point
 
Herramientas Ofimáticas Power Point
Herramientas Ofimáticas Power PointHerramientas Ofimáticas Power Point
Herramientas Ofimáticas Power Point
 
Herramienta Ofimática Power Point
Herramienta Ofimática Power PointHerramienta Ofimática Power Point
Herramienta Ofimática Power Point
 
Diapositivas sobre alfabetización. Temática, power point. Categoría. Básico
Diapositivas sobre alfabetización. Temática, power point. Categoría. BásicoDiapositivas sobre alfabetización. Temática, power point. Categoría. Básico
Diapositivas sobre alfabetización. Temática, power point. Categoría. Básico
 
Guia personal de powerpoint
Guia personal de powerpointGuia personal de powerpoint
Guia personal de powerpoint
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Powerpoint modulo1
Powerpoint modulo1Powerpoint modulo1
Powerpoint modulo1
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Uso de power point

  • 1. Programa de Perfeccionamiento Docente Taller de Apoyo a la Docencia Uso de PowerPoint Módulo 1
  • 2. Uso de PowerPoint con Fines Educativos 20 Windows nivel básico
  • 3. “Uso de Power Point con Fines Educativos” es un taller que busca entregar a los docentes las herramientas para que en su labor pedagógica puedan incluir la realización de presentaciones Power Point de manera efectiva y eficaz. La propuesta del taller es que el docente sea capaz de utilizar las herramientas de creación de presentaciones del programa Power Point, incorporando en el proceso creativo nociones sobre composición, ritmo y eficacia visual. Asimismo, el taller trabaja aspectos actitudinales relacionados con el acto de exponer información ante una audiencia. Los participantes deben crear un documento de Power Point y presentarlo durante el taller. Crean y presentan documentos de PowerPoint con una finalidad pedagógica.
  • 4. El taller consta de 4 módulos de 5 horas de duración cada uno, distribuidos de la siguiente forma: • Módulo 1: Introducción – Conociendo el ambiente de trabajo de Power Point – Primeros pasos hacia la creación de una presentación – Visón de conjunto de la presentación – Taller nº 1 • Módulo 2: Incorporando ritmo y contraste a nuestra presentación – Funciones básicas usadas al crear diapositivas – Construyendo secuencias de diapositivas - ¡Power Point no es Word! – Taller nº 2 • Módulo 3: Cómo hacer presentaciones atractivas – Incorporar animaciones a las diapositivas – Compartiendo presentaciones online – Consejos para una presentación empática – Taller nº 3 • Módulo 4: Evaluación. Los participantes realizan sus presentaciones ante el grupo de forma individual.
  • 5. El taller se desarrolla en torno a procedimientos prácticos expuestos por el relator, los que deben ser replicados por los participantes. Esta puesta en práctica se traduce en la creación, paso a paso, de una presentación Power Point acorde con los criterios estéticos y funcionales expuestos por el relator. Al menos el 50% del tiempo de clases presenciales se destina a trabajo de aplicación por parte de los docentes, bajo la tutoría del relator. El producto final de este proceso creativo será expuesto de forma individual por los docentes, haciendo uso de todas las herramientas técnicas y recursos personales descritos durante el taller. La evaluación consistirá en la presentación por parte del docente del documento Power Point desarrollado durante el taller, con uso de proyector, pantalla, etc. Los criterios de evaluación incluirán: • Estructura de conjunto de la presentación (distribución de los contenidos, sentido de ritmo y contraste, etc.). • Uso correcto de las herramientas ofimáticas disponibles. • Adecuada composición visual. • Despliegue de recursos personales al momento de presentar el tema.
  • 7. Se ha estimado que en todo el mundo unas 300 millones de personas usan PowerPoint
  • 8. Cada día se hacen unas 30 millones de presentaciones con diapositivas.
  • 9. En este momento se están realizando 1 millón de presentaciones.
  • 10. Muchas de esas presentaciones son indigeribles. ¿Por qué?
  • 11. 1. Uso ineficaz del programa PowerPoint
  • 12. 2. Mal diseño de las diapositivas
  • 13. 3. Incompetencia al momento de hacer la presentación
  • 14. En este curso vamos a trabajar con los tres aspectos: Técnica Composición Presentación
  • 15. En este primer módulo aprenderemos paso a paso el uso de las principales herramientas que ofrece PowerPoint.
  • 16. II Conociendo el ambiente de trabajo de PowerPoint
  • 17. Ejecute el programa PowerPoint desde el menú inicio Inicio > Todos los programas > Microsoft Office > Microsoft Office Powerpoint
  • 18. Aparece una ventana como ésta
  • 19. Lienzo donde iremos creando nuestra presentación
  • 20. Área de esquema: muestra las diapositivas en miniatura
  • 21. Barra de Menús desplegables
  • 22. Área de opciones: se despliega un conjunto diferente de comandos para cada menú
  • 23. Ficha Inicio Aquí se encuentran las opciones generales del documento, opciones de edición de texto, copiar, cortar y pegar, búsqueda, etc.
  • 24. Ficha Insertar Aquí están todos los elementos que puede colocar en una diapositiva: tablas, imágenes, diagramas, gráficos, cuadr os de texto, sonidos, vínculos, encabezados y pies de página.
  • 25. Ficha Diseño Elija una vista completa para las diapositivas que incluya diseño de fondo, fuentes y combinaciones de colores. A continuación, personalice esta apariencia.
  • 26. Ficha Animaciones Aquí están todos los efectos de animación. Las animaciones básicas para listas o gráficos son las más fáciles de agregar.
  • 27. Ficha Presentación con diapositivas Seleccione un color de pluma o determinada diapositiva para comenzar. Grabe la narración, desplácese por la presentación y efectúe otras acciones preparatorias.
  • 28. Ficha Revisar Busque aquí el corrector ortográfico y el servicio Referencia. Solicite a su equipo que use anotaciones para revisar la presentación y revise luego estos comentarios.
  • 29. Ficha Vista Cambie rápidamente a la vista Página de notas, active las líneas de cuadrícula u organice todas las presentaciones abiertas en la ventana. luego estos comentarios.
  • 30. Mostrar y ocultar fichas En caso que no necesite utilizar una o más cintas de opciones, éstas se pueden ocultar haciendo doble click sobre el nombre de ese conjunto de comandos. Para volver a desplegar la cinta de opciones, vuelva a hacer doble click sobre ese elemento.
  • 31. 1 Algunos tipos de efectos de transición aparecen en la cinta de opciones. 2 Para ver más efectos, haga clic en el botón Más. 3 Aparece la galería completa de efectos de transición. Elija cualquier efecto para verlo en la vista previa y haga clic para aplicarlo.
  • 32. Hay más comandos y opciones que los que caben en un grupo. Sólo se muestran los comandos más utilizados. 1 Cuando no vea la opción que desea en un grupo, como el grupo Fuente que se muestra aquí, haga clic en la flecha de la esquina. 2 Se abre un cuadro de diálogo con más opciones para elegir.
  • 33. Barra de estado: muestra información general sobre la presentación
  • 34. Botones de vistas: opciones de visualización del documento, zoom.
  • 35. Área de notas: espacio para añadir notas de apoyo. No se ven durante la presentación.
  • 36. Botones para reducir, minimizar y cerrar PowerPoint.
  • 37. III Primeros pasos hacia la creación de una presentación
  • 38. Crear un nuevo documento Al hacer click sobre el “botón de Office” se despliegan opciones generales del archivo.
  • 39. Crear un nuevo documento Al hacer click sobre el “botón de Office” se despliegan opciones generales del archivo.
  • 40. Crear un nuevo documento Al presionar sobre el botón “Nuevo” aparecen opciones para crear una nueva presentación.
  • 41. Crear un nuevo documento Plantillas y temas
  • 42. Crear un nuevo documento Todas las plantillas y temas señalan las áreas donde podemos ubicar los distintos elementos en cada diapositiva.
  • 43. Crear un nuevo documento Este es el momento para guardar la presentación en el computador.
  • 45. Guardar un documento Ubicación del archivo Nombre del archivo “Guardar”
  • 46. En la próxima sesión aprenderemos a modificar a nuestro gusto el aspecto de la plantilla, usando las opciones de la ficha Diseño…
  • 47. IV La visión de conjunto de la presentación
  • 48. Al crear una presentación evitemos concentrarnos sólo en los detalles: ¿qué pongo aquí? ¿qué diapositiva coloco? ¿qué viene después?
  • 49. Es preciso tener una visión de conjunto y decidir cómo será el inicio, el desarrollo y el final de la presentación.
  • 50. Una técnica para lograrlo consiste en crear una línea de tiempo y definir los actos que formarán parte de la presentación.
  • 51. Esto nos dará una estructura definida, donde lo importante es mantener un cierto ritmo…
  • 52. Con una visión global evitaremos la monótona sucesión de datos que hace aburridas a muchas presentaciones.
  • 53. De esta forma podremos cumplir el principal objetivo de nuestra presentación, que es capturar la atención de la audiencia.
  • 54.
  • 55. “Power Point en el Aula: de la clase expositiva a la clase interactiva” Juan Carlos Raña Trabado, Universidad Laboral, Málaga. Disponible en: http://www.xtec.cat/~ilopez15/materials/tic/po werpointenelaula.pdf “Nuevas tecnologías en la clase: Uso de Power Point en el aula” Disponible en: http://www.academiamagister.com/anfapcom/m ateriales/nuevastec_principalv3.pdf
  • 56. Algunos conceptos, instrucciones y capturas de pantalla incluidas en esta presentación fueron adaptados del documento “Death by PowerPoint” de Alexei Kapterev, y del tutorial “Familiarizarse con PowerPoint 2007” del portal de Microsoft Office.
  • 57. Programa de Perfeccionamiento Docente Taller de Apoyo a la Docencia Uso de PowerPoint Módulo 2
  • 58. I Incorporando ritmo y contraste a nuestra presentación
  • 59. Ya tenemos el concepto global de nuestra presentación, con sus partes bien definidas en una línea de tiempo.
  • 60. Antes de empezar a construir las diapositivas, podemos preguntarnos: ¿Tiene nuestra presentación suficiente ritmo y contraste para capturar la atención de la audiencia?
  • 61. El modo más obvio de capturar la atención es hacer diapositivas muy visuales, con bastantes imágenes y poco texto. Pero esto en sí mismo puede volverse monótono y predecible.
  • 62. Veamos una alternativa interesante en esta presentación, dedicada a cómo Crear Contraste Y Emoción Con Texto
  • 63. II Funciones básicas usadas al crear diapositivas
  • 64. Tenemos a la vista el documento creado en la sesión anterior, hecho a partir de una plantilla prediseñada de Office.
  • 65. Nos dirigimos a la Ficha Diseño donde podemos personalizar el diseño de fondo, las fuentes y combinaciones de colores.
  • 66. 1 Coloque el puntero sobre una miniatura de tema (la que se muestra aquí se denomina Flujo). 2 ... y aparecerá la vista previa en la diapositiva. 3 Haga clic en la flecha Más para ver una galería completa de temas y vínculos con temas en línea.
  • 67. 1 Use las galerías Colores, Fuentes y Efectos, que se encuentran en la ficha Diseño. 3 Elija una miniatura para obtener una vista previa de otro fondo. 4 Para aplicar su propio fondo, como una fotografía, haga clic en Formato del fondo. Refinando el tema 2 Vea otros Estilos de fondo. Las opciones utilizan colores del tema.
  • 68. Eligiendo un diseño al agregar una nueva diapositiva 1 En la ficha Inicio, haga clic en Agregar diapositiva, debajo del icono de diapositiva. 2 Haga clic en un diseño para insertar una diapositiva con ese diseño.
  • 69. Insertando una imagen 1 Para insertar una de sus propias imágenes, haga clic en el icono Insertar imagen del archivo. 2 Para insertar una imagen prediseñada, haga clic en el ícono Imagen prediseñada. 3 La imagen se colocará dentro del borde del marcador de posición.
  • 70. Insertando una imagen 4 Una vez insertada la imagen, ¿cómo cambiarla de tamaño o aplicarle un efecto especial? En primer lugar, seleccione la imagen haciendo click sobre ella. 5 Las Herramientas de imagen aparecen en la cinta de opciones. Haga clic en la ficha Formato y use las opciones para trabajar con la imagen. Puede asignar bordes cuadrados o redondos, aplicar sombra o resplandor, agregar un borde de color, cortar la imagen, cambiarla de tamaño, etc.
  • 71. Estilos para el cuadro de texto 2 Muestre la galería de formas y elija un estilo. 1 La ficha Formato en Herramientas de dibujo contiene estilos para cuadros de texto y otras formas. 3 Obtendrá una vista previa del estilo en la diapositiva, aplicado al cuadro de texto.
  • 72. Incluyendo un organigrama Entre los iconos que aparecen en el lienzo ,que usamos para insertar imágenes y otros gráficos, hay un icono para gráficos, que ofrece diseños de organigramas y otros diagramas. Al hacer clic en el icono Gráfico SmartArt verá una galería completa de diseños gráficos disponibles. Este comando nos presenta un panel de texto en el que podemos escribir el texto del gráfico.
  • 73. Incluyendo un organigrama Otra forma de crear un organigrama es desde el botón SmartArt en la ficha Insertar. También puede insertar tablas y gráficos desde esta ficha.
  • 74. Incluyendo un organigrama 2 Aparece un panel de texto junto al gráfico, donde puede escribir el texto. 1 El organigrama adopta los colores del tema aplicado. 3 El texto que escriba en el panel de texto se asigna a las formas de gráficos y aparece en el gráfico al escribirlo.
  • 75. Corrigiendo la ortografía 1 En la ficha Revisar, haga clic en Ortografía. 2 Seleccione entre sus opciones habituales.
  • 76. Corrigiendo la ortografía 1 Desde el menú desplegable del botón de Office, seleccione Imprimir para abrir Vista preliminar. 2 Para cambiar la configuración en todo el programa, haga clic en Opciones de PowerPoint.
  • 78. Para crear una presentación, debemos acumular un cierto número de diapositivas en orden sucesivo.
  • 79. Existe más de una forma de hacer esto.
  • 80. Agregar diapositivas Para ir agregando diapositivas a nuestra presentación, debemos dirigirnos al Área de Esquema, donde se muestran las diapositivas en miniatura.
  • 81. Agregar diapositivas Luego de hacer click sobre una diapositiva existente…
  • 82. Agregar diapositivas …basta con presionar la tecla Enter para que automáticamente se añada una nueva diapositiva en blanco.
  • 83. Agregar diapositivas Otra forma de añadir diapositivas consiste en seleccionar una de las opciones que aparecen cuando desplegamos el menú contextual (botón derecho del mouse) sobre una diapositiva existente.
  • 84. Agregar diapositivas La opción Duplicar diapositiva es interesante pues nos permite ir creando nuevas diapositivas a partir de un mismo formato, modificando sucesivamente su contenido sin alterar sus características más generales.
  • 85. Agregar diapositivas La opción Duplicar diapositiva es interesante pues nos permite ir creando nuevas diapositivas a partir de un mismo formato, modificando sucesivamente su contenido sin alterar sus características más generales.
  • 86. Mover diapositivas Para cambiar de lugar las diapositivas dentro de una misma presentación seleccionamos la diapositiva que queramos mover y la arrastramos hasta la posición donde queremos situarla.
  • 87. Mover diapositivas Al desplazar la diapositiva el puntero del ratón se ve como una flecha con un rectángulo debajo, y aparece una línea entre diapositiva. Esta línea indica en qué posición se situará la diapositiva.
  • 88. Otras operaciones con diapositivas El menú contextual que aparece sobre el Área de Esquema ofrece otras opciones, como Eliminar diapositiva, editar, cambiar elementos de formato y de diseño, etc.
  • 89. Manipulando objetos Llamamos “Objetos” a los elementos gráficos que podemos incluir en una diapositiva, como imágenes, tablas, diagramas, cuadros de texto, etc.
  • 90. Manipulando objetos Todos estos objetos se pueden seleccionar del mismo modo: haciendo un click sobre ellos.
  • 91. Manipulando objetos Al quedar seleccionado el objeto, podemos cambiarlo de posición, cortarlo, copiarlo, pegarlo, modificar su tamaño estirando uno de sus lados o una esquina, etc.
  • 92. Manipulando objetos También se puede seleccionar varios objetos simultáneamente, haciendo click sobre ellos mientras mantenemos presionada la tecla “Ctrl”. Entonces cualquier acción que realicemos se aplicará sobre todos los objetos seleccionados.
  • 93. Manipulando objetos Cuando hacemos doble click sobre cualquier objeto, automáticamente se activa la cinta de opciones “Formato”, desde donde podemos realizar diversas acciones sobre ese objeto.
  • 94. Manipulando objetos En el grupo de botones “Estilo de imagen” se despliegan opciones para añadir bordes, marcos, sombras a nuestras fotos y dibujos.
  • 95. Manipulando objetos Asimismo, encontramos la opción de “Girar” el objeto en diferentes direcciones.
  • 96. Manipulando objetos También existe la opción de “Recortar” un objeto`, eliminando partes del mismo que no queremos que se vean. Otra opción es la de “Girar” el objeto en diferentes direcciones. Asimismo, podemos modificar el tamaño del objeto.
  • 97. Manipulando objetos En caso de que queramos cambiar el orden ó disposición de los objetos, tenemos esa opción en los botones “Traer al frente” y “Enviar al fondo” Por ej., esta foto se vería mejor detrás del texto Así se ve después de seleccionarla y presionar “Enviar al fondo”
  • 98. Manipulando objetos Una opción especialmente útil para una buena composición de las diapositivas, la encontramos en el menú “Alinear”, que nos permite distribuir uniformemente los objetos por toda el área disponible en el cuadro de la diapositiva.
  • 99. Manipulando objetos Recuerde que estas opciones son aplicables cualquier objeto que podamos insertar en una diapositiva: cuadros de texto, imágenes, tablas, gráficos, diagramas, etc.
  • 101. Algunas presentaciones no funcionarían si no incluyeran una cierta cantidad de texto.
  • 102. Es lo que sucede con los tutoriales… como éste.
  • 103. Sin embargo en la mayoría de los casos, debemos evitar incluir demasiado texto en nuestras presentaciones.
  • 104. Las presentaciones PowerPoint no reemplazan a los documentos de texto. Sólo son un medio auxiliar para la entrega de información hablada por parte de un presentador.
  • 105. (*)
  • 106. Algunos conceptos, instrucciones y capturas de pantalla incluidas en esta presentación fueron adaptados del documento “Cómo crear contraste y emoción con texto” de Carles Caña, y del tutorial “Familiarizarse con PowerPoint 2007” del portal de Microsoft Office.
  • 107. Programa de Perfeccionamiento Docente Taller de Apoyo a la Docencia Uso de PowerPoint Módulo 3
  • 109. Para enfatizar la cualidad visual de nuestras presentaciones, existen algunos trucos que nos permitirán trabajar mejor con imágenes y animaciones.
  • 110. Para empezar, abra el archivo de la presentación en que ha estado trabajando y seleccione una imagen dentro de ella.
  • 111. Formateando imágenes Seleccione una imagen dentro de su presentación
  • 112. Formateando imágenes Al hacer doble click sobre la imagen, se despliega la cinta de opciones “Formato”, donde tenemos un conjunto de acciones a realizar sobre el objeto imagen.
  • 113. Formateando imágenes El comando “Brllo” nos permite aumentar o reducir la brillantez de la imagen.
  • 114. Formateando imágenes Con el comando “Cambiar imagen” podemos sustituir la imagen actual por otra que tengamos almacenada en el computador, manteniendo la forma y tamaño de la primera imagen . Al aplicar este comando, se abre la ventana “Insertar imagen”, para que seleccionemos el nuevo objeto que amos a colocar.
  • 115. Formateando imágenes La opción “Comprimir imagen” se utiliza para reducir el tamaño de la imagen, pero no su tamaño visible en la diapositiva, sino la cantidad de espacio que ocupa en la memoria del computador. Al ejecutar esta opción, se despliega un cuadro de diálogo donde se nos pregunta si queremos comprimir sólo ésta o todas las imágenes del documento. También podemos desplegar otras opciones más generales de compresión, y elegir la calidad de imagen que queremos obtener.
  • 116. Formateando imágenes El comando “Estilos de imagen” ofrece una galería de estilos para enmarcar, sombrear, incl inar la imagen, etc.
  • 117. Formateando imágenes Otros estilos de imagen incluyen cambiar la forma geométrica de la imagen; añadirle contornos de diferentes colores, formas y grosores; darle efectos de sombreado, enmarcado e inclinación tridimensional, etc. Al pasar el cursor del ratón sobre cada opción, ésta se previsualiza en la imagen. Si después de aplicar un cambio éste no nos satisface, podemos deshacerlo presionando las teclas Ctrl + Z
  • 118. Formateando imágenes El “Panel de selección” nos muestra una lista de los objetos presentes en la diapositiva. Esto nos permite dar formato selectivamente a los diversos objetos: imágenes, tablas, gráficos o textos, sin necesidad de ir tanteando en su busca dentro de la diapositiva.
  • 119. Las opciones del comando “Alinear” son muy importantes y útiles, pues nos permiten automatizar el proceso de composición de la diapositiva. Con estas opciones podemos alinear y distribuir de una vez todos los objetos de la diapositiva, poniéndolos a la izquierda, derecha o centro, arriba, al medio o abajo, etc.
  • 120. Formateando imágenes Otras opciones referidas a las imágenes son “Girar” , “Recortar” y “Cambiar tamaño”… El uso de estos comandos es muy intuitivo y basta una breve exploración para entender su aplicación y utilidad.
  • 122. A lo largo de esta presentación hemos visto ya algunas animaciones… por lo tanto no explicaremos en qué consisten, sino cómo se hacen…
  • 123. Para conocer la utilidad de las función “Animaciones” necesitaremos una diapositiva que contenga al menos un par de cuadros de texto y dos diferentes tipos de objetos…
  • 124. Para animar un objeto o una serie de objetos, debemos partir dirigiéndonos a la pestaña “Animaciones” … A continuación hay que oprimir el botón “Personalizar animación”, que desplegará el correspondiente menú a la derecha de la ventana…
  • 125. Para animar cualquier objeto, primero debemos seleccionarlo…
  • 126. O bien podemos seleccionar varios objetos, todos los que queramos incluir en la animación
  • 127. En cualquiera de los dos casos, en el panel “Personalizar animación” ubicado a la derecha de la ventana, se activará el botón “Agregar efecto”. Al hacer click sobre él, se desplegarán estas opciones…
  • 128. En cualquiera de los dos casos, en el panel “Personalizar animación” ubicado a la derecha de la ventana, se activará el botón “Agregar efecto”. • Entrada: un objeto aparece en la diapositiva. • Énfasis: un objeto es resaltado en la escena. • Salir: un objeto sale de la escena. • Trayectoria de la animación: se define qué dirección sigue el objeto al entrar o salir.
  • 129. A su vez, cada opción de animación despliega una serie de alternativas, que al ser seleccionadas se previsualizarán automáticamente en la diapositiva…
  • 130. Podemos aplicar un mismo tipo de animación a todos los objetos, o un efecto diferente a cada objeto.
  • 131. En cuanto hayamos agregado efectos de animación, cada objeto animado tendrá un número, que aparecerá en un pequeño recuadro azul en su esquina superior izquierda. Simultáneamente, cada efecto añadido aparecerá Simultáneamente, en el panel de la cada efecto derecha.aparecerá añadido en el panel de la derecha.
  • 132. Cuando seleccione un objeto animado, o más de uno, ésta selección será indicada en el panel, como un recuadro que resalta el objeto de la lista… Al seleccionar un objeto, podrá modificar varias características de la animación, como: Inicio: qué acción desencadena el efecto (al hacer click con el ratón, al cargar la diapositiva, etc.) Dirección: hacia dónde se mueve el objeto. Velocidad: qué tan lento o rápido transcurre el efecto.
  • 133. Cuando haya definido la(s) animación(es) presentes en la diapositiva, podrá visualizarlas, ya sea en la vista normal (con el botón “Reproducir”) o viéndola a pantalla completa.(con el botón “Presentación”).
  • 134. Las animaciones sirven para realizar Transiciones dinámicas entre diapositivas. No es aconsejable usarlas en exceso, porque su abuso puede resultar agotador.
  • 135. La principal utilidad de las animaciones consiste en ir mostrando la diapositiva por partes, mediante animaciones de "aparecer“, para que la gente no se adelante a lo que vamos explicando.
  • 136. Poner animaciones sin un fuerte motivo no aporta nada y además distrae de lo que queremos transmitir. En el uso de animaciones, así como en el de cualquier otro elemento de Power Point, debemos siempre tratar de eliminar lo superfluo.
  • 138. Las presentaciones sólo tienen sentido si son compartidas. Normalmente hacemos esto usando un proyector y una pantalla frente a un auditorio sentado en una sala...
  • 139. Pero hay herramientas online que nos permiten compartir presentaciones con audiencias mucho más numerosas.
  • 140. La más conocida de esas herramientas es el portal Slideshare. www.slideshare.net
  • 141. Slideshare nos permite acceder a millones de presentaciones, hechas por todo tipo de personas con innumerables propósitos.
  • 142. Para descargar o subir presentaciones debemos crear una cuenta… …siguiendo un procedimiento parecido al que seguimos cuando abrimos cuentas de correo electróncio, facebook, etc.
  • 143. Una vez dentro de nuestra cuenta, podemos cargar nuevas presentaciones. Personalizar las características de nuestro perfil. Seguir las publicaciones de otros usuarios, y ver quién está siguiendo las nuestras. Hacer y recibir comentarios acerca de lo que se publica…
  • 144. Para ver las presentaciones que hemos cargado en nuestra cuenta, hacemos click en “My Uploads” Para visualizar una de nuerstras presentaciones, hacemos click sobre el título o la miniatura…
  • 145. Para compartir esta presentación con otros usuarios de internet, sólo debemos copiar la dirección del enlace que dirige a ella. Obtenemos esta dirección al hacer click en el botón “Embed” o “Compartir”
  • 146. Tras “Copiar” la dirección de enlace a nuestra presentación, podemos enviarla por e-mail a nuestros contactos, crear un enlace dentro de un blog o en nuestro perfil de Facebook, etc.
  • 147. Desde luego, la utilidad más importante de PowerPoint sigue siendo la de presentar contenidos personalmente a una audiencia.
  • 149. Use la menor cantidad de texto posible. Si usa mucho texto, la audiencia se pondrá a leer la información y usted como presentador será superfluo.
  • 150. En momentos clave de la presentación, ponga una diapositiva con un fondo en blanco, o en negro…
  • 151. Tome usted todo el protagonismo, y aproveche de contar una historia o exponer un concepto importante.
  • 152. Sea lo más concreto que pueda: exponga su tema evitando las abstracciones, ilustre con ejemplos de la vida diaria, cuente historias, apoye su presentación con objetos cotidianos…
  • 153. Toque de vez en cuando la pantalla e interactúe con los textos, imágenes y objetos que aparecen. Así capturará mejor la atención de la audiencia.
  • 154. Ponga especial cuidado a la comunicación no verbal: use desplazamientos, tonos de voz, movimientos de manos, para mantener viva la atención de la audiencia.
  • 155. (*)
  • 156. Algunos conceptos de esta presentación fueron adaptados de algunos documentos contenidos en el portal “Presentarte: ideas para elaborar presentaciones 2.0” (www.presentarte.es)