SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNICO MERCEDES
            ABREGO




USO DEL POWERPOINT 2010
   DOCENTE: PEDRO MANUEL SOTO GUERRERO
CONCEPTOS BÁSICOS

PowerPoint, es la herramienta que nos
brinda Microsoft Office para crear
presentaciones. Y se utiliza para
presentaciones,     desarrollar    un
determinado tema, exponer resultados
de una investigación, presentar los
resultados de un trabajo y hacer
dinámica la exposición.
Con     PowerPoint      podemos        crear
 presentaciones de forma fácil y rápida
 pero con gran calidad, podemos insertar
 gráficos, dibujos, imágenes, e incluso
 texto WordArt.
Podemos     también     insertar    efectos
 animados, películas y sonidos. Podemos
 revisar la ortografía de los textos e
 incluso insertar notas para que el locutor
 pueda tener unas pequeñas aclaraciones
 para su exposición y muchas más cosas
 que veremos a lo largo de este tutorial.
INICIAR POWERPOINT
haz clic sobre el botón inicio                se despliega
   un menú; haz clic sobre todos los Programas,
 Aparece una
 lista de
 carpetas;
 hacer clic en
 la carpeta
 Microsoft
 Office luego
 clic en
 Microsoft
 PowerPoint.
LA PANTALLA INICIAL
Al iniciar PowerPoint aparece una pantalla inicial como la que a continuación te
    mostramos. La parte central de la ventana es donde visualizamos y creamos
                  las diapositivas que formarán la presentación.
DISEÑOS DE PRESENTACIÓN

    Para activar los diseños se hace
   clic en diseño, y luego clic en el
       diseño que más le guste.
CÓMO CERRAR POWERPOINT:
              Para cerrar PowerPoint , puedes utilizar cualquiera de las siguientes
                                       operaciones:
En la parte superior encontraras una        hacer clic o puedes pulsar la combinación
    de las


Teclas ALT+F4 al mismo tiempo.




También puedes hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Salir.
SI LO QUE QUEREMOS ES CERRAR LA
PRESENTACIÓN ACTUAL SIN CERRAR EL
PROGRAMA PODEMOS:

Hacer    clic    en    el   botón
 cerrar    de la barra de menús.
O pulsar la combinación de
 teclas CTRL+W.
O bien hacer clic sobre el menú
 Archivo y elegir la opción
 Cerrar.
Si al cerrar no hemos guardado los cambios efectuados en la
  presentación, nos preguntará si queremos guardarlos o incluso nos puede
llegar a mostrar el cuadro de diálogo asociado al menú Guardar en el caso de
                      no haberla guardado anteriormente.
CÓMO GUARDAR UNA PRESENTACIÓN

Para guardar una presentación podemos ir al
menú Archivo y seleccionar la opción Guardar
o también se puede hacer con el botón
También se puede guardar pulsando las teclas
CTRL + G, pero si es la primera vez que
guardamos la presentación nos aparecerá una
ventana. De la lista desplegable “Guardar
como” seleccionaremos la carpeta en la cual
queremos guardar la presentación.
Después      en la casilla nombre de archivo
introduciremos el nombre con el cual queremos
guardar la presentación y por último pulsaremos en
el botón Guardar.
Si el tipo de formato que seleccionamos es
Presentación se guardará la presentación con la
extensión ppt.
ABRIR UNA PRESENTACIÓN
Para abrir una presentación podemos elegir
  entre:
Ir al menú Archivo y seleccionar la opción
  Abrir.
Haz clic en el botón Abrir de la barra de
  herramientas.

En la lista desplegable del cuadro Buscar en
 seleccionamos la unidad en la cual se
 encuentra la presentación que queremos
 abrir, hacer clic en la carpeta que contiene la
 presentación. Una vez hayamos seleccionado
ESTABLECER ANIMACION A LA DIAPOSITIVA


Para darle animación a una diapositiva hacer
  clic en animaciones , luego se despliega
  una lista de varias animaciónes que puede
  elegir.
En la menú animación hacer clic en
Inicio, podemos seleccionar cuándo
queremos que se aplique la
animación (al hacer clic sobre el
ratón, antes de la anterior o
después de la anterior). Las demás
listas desplegables cambiarán en
función del tipo de movimiento y el
inicio del mismo.
La duración de la diapositiva    suele ser una
característica común por lo que podemos
controlarla en casi todas las animaciones que
apliquemos.

En la barra de presentación con diapositivas, te
muestra una lista de como quieres tu
presentación.
CREAR UNA TABLA
Para insertar una tabla en una diapositiva sigue estos
pasos:
Hacer clic en el menú Insertar y selecciona la opción Tabla.
Si lo haces a través del menú Insertar te aparecerá una
ventana en la que podrás indicar el número de columnas y
filas.
Una vez determinado el tamaño de la tabla pulsa Aceptar y en la parte superior te
aparecerá una lista de tablas de diferente color que puedes elegir con un clic. Aquí
un ejemplo de una tabla.
TRANSICIÓN DE DIAPOSITIVAS
La transición de diapositiva nos
permite determinar cómo va a
producirse el paso de una
diapositiva a la siguiente para
producir efectos visuales más
estéticos.
¿CÓMO APLICAMOS LA TRANSICIÓN?
Seleccionamos la diapositiva, haciendo un clic (parte
izquierda).
Para aplicar la transición a una diapositiva despliega el
menú Presentación y selecciona la opción Transición
de diapositiva.
O podemos pulsar clic derecho sobre
la diapositiva y de las opciones que
aparecen      elige  Transición   de
diapositivas.

En el panel de tareas aparece algo similar a esto:
• La primera lista que aparece
Aplicar    a   las    diapositivas
seleccionadas:      te     permite
seleccionar el movimiento de
transición entre una diapositiva y
la siguiente. Hay una lista muy
larga de movimientos.

• En la lista Velocidad: podemos
indicarle la velocidad de la
transición entre una y otra
diapositiva.

• Incluso podemos insertar algún
sonido de la lista Sonido:.
• En    la    sección     Diapositiva
avanzada podemos indicarle que si
para pasar de una diapositiva a la
siguiente hay que hacer clic con el
ratón o bien le indicas un tiempo de
transición     (1    minuto,   00:50
segundos, etc..)

• Si     quieres    aplicar   estas
características   a     todas    las
diapositivas pulsa en el botón
Aplicar a todas las diapositivas.

• El botón Reproducir te muestra el
resultado.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power Point 1
Power Point 1Power Point 1
Power Point 1alexander
 
Manualpowerpoint
ManualpowerpointManualpowerpoint
Manualpowerpoint
Luzmila Navarro Coronel
 
Maria ximena prada 11a
Maria ximena prada 11aMaria ximena prada 11a
Maria ximena prada 11aluissxx
 
Power point
Power pointPower point
Power point
FranciscoLucas55
 
Creación de presentaciones con impress
Creación de presentaciones con impressCreación de presentaciones con impress
Creación de presentaciones con impresscorreosmas
 
Dde 4 e
Dde 4 eDde 4 e
Dde 4 e
Angel Ramirez
 
Power Point
Power Point  Power Point
Power Point
DrenerGmez
 
Power point
Power pointPower point
Power point
MarinaEunice
 
pasos para elaborar una presentacion.
pasos para elaborar una presentacion. pasos para elaborar una presentacion.
pasos para elaborar una presentacion.
noemy
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
liz
 
Power point maryuris
Power point maryurisPower point maryuris
Power point maryuris
MARYORYZAMORA
 
power point
power pointpower point
power point
dayana
 

La actualidad más candente (15)

Power Point 1
Power Point 1Power Point 1
Power Point 1
 
Manualpowerpoint
ManualpowerpointManualpowerpoint
Manualpowerpoint
 
Maria ximena prada 11a
Maria ximena prada 11aMaria ximena prada 11a
Maria ximena prada 11a
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Impress
ImpressImpress
Impress
 
Creación de presentaciones con impress
Creación de presentaciones con impressCreación de presentaciones con impress
Creación de presentaciones con impress
 
Dde 4 e
Dde 4 eDde 4 e
Dde 4 e
 
Power Point
Power Point  Power Point
Power Point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
pasos para elaborar una presentacion.
pasos para elaborar una presentacion. pasos para elaborar una presentacion.
pasos para elaborar una presentacion.
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 
Microsoft PowerPoint
Microsoft PowerPointMicrosoft PowerPoint
Microsoft PowerPoint
 
Power point maryuris
Power point maryurisPower point maryuris
Power point maryuris
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
power point
power pointpower point
power point
 

Similar a Uso del POWERPOINT 2010

uso de Microsoft PowerPoint
uso de  Microsoft PowerPointuso de  Microsoft PowerPoint
uso de Microsoft PowerPointjuan carlos
 
Presentación de powerpoint 2010
Presentación de powerpoint 2010Presentación de powerpoint 2010
Presentación de powerpoint 2010
silitariaidelo
 
uso de power point
uso de power pointuso de power point
uso de power pointdayana reto
 
Power point 2010
Power point 2010Power point 2010
Power point 2010
silitariaidelo
 
Microsoft PowerPoint
Microsoft PowerPointMicrosoft PowerPoint
Microsoft PowerPointmiguel angel
 
tutorial MICROSOFT POWERPOINT
tutorial MICROSOFT POWERPOINT tutorial MICROSOFT POWERPOINT
tutorial MICROSOFT POWERPOINT
Exclavo Nieves
 
Presentacion En Power Point
Presentacion En Power PointPresentacion En Power Point
Presentacion En Power Point
AlizCorrea
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
NOEMY
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
noemy
 
Power point
Power pointPower point
Power point
4881630
 
Power point
Power pointPower point
Power point
min2011
 
Elaboración de presentaciones con power point
Elaboración de presentaciones con power pointElaboración de presentaciones con power point
Elaboración de presentaciones con power point
Franco02181993
 
T/4
T/4T/4

Similar a Uso del POWERPOINT 2010 (20)

uso de Microsoft PowerPoint
uso de  Microsoft PowerPointuso de  Microsoft PowerPoint
uso de Microsoft PowerPoint
 
Presentación de powerpoint 2010
Presentación de powerpoint 2010Presentación de powerpoint 2010
Presentación de powerpoint 2010
 
uso de power point
uso de power pointuso de power point
uso de power point
 
Power point 2010
Power point 2010Power point 2010
Power point 2010
 
Microsoft PowerPoint
Microsoft PowerPointMicrosoft PowerPoint
Microsoft PowerPoint
 
Uso de powerpoint
Uso de powerpointUso de powerpoint
Uso de powerpoint
 
tutorial MICROSOFT POWERPOINT
tutorial MICROSOFT POWERPOINT tutorial MICROSOFT POWERPOINT
tutorial MICROSOFT POWERPOINT
 
Yeralpdf
YeralpdfYeralpdf
Yeralpdf
 
Yeralpdf
YeralpdfYeralpdf
Yeralpdf
 
Yeralpdf
YeralpdfYeralpdf
Yeralpdf
 
Yeral
YeralYeral
Yeral
 
Yeral
YeralYeral
Yeral
 
Presentacion En Power Point
Presentacion En Power PointPresentacion En Power Point
Presentacion En Power Point
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Elaboración de presentaciones con power point
Elaboración de presentaciones con power pointElaboración de presentaciones con power point
Elaboración de presentaciones con power point
 
Power point richii
Power point richiiPower point richii
Power point richii
 
T/4
T/4T/4
T/4
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Uso del POWERPOINT 2010

  • 1. INSTITUTO TECNICO MERCEDES ABREGO USO DEL POWERPOINT 2010 DOCENTE: PEDRO MANUEL SOTO GUERRERO
  • 2. CONCEPTOS BÁSICOS PowerPoint, es la herramienta que nos brinda Microsoft Office para crear presentaciones. Y se utiliza para presentaciones, desarrollar un determinado tema, exponer resultados de una investigación, presentar los resultados de un trabajo y hacer dinámica la exposición.
  • 3. Con PowerPoint podemos crear presentaciones de forma fácil y rápida pero con gran calidad, podemos insertar gráficos, dibujos, imágenes, e incluso texto WordArt. Podemos también insertar efectos animados, películas y sonidos. Podemos revisar la ortografía de los textos e incluso insertar notas para que el locutor pueda tener unas pequeñas aclaraciones para su exposición y muchas más cosas que veremos a lo largo de este tutorial.
  • 4. INICIAR POWERPOINT haz clic sobre el botón inicio se despliega un menú; haz clic sobre todos los Programas, Aparece una lista de carpetas; hacer clic en la carpeta Microsoft Office luego clic en Microsoft PowerPoint.
  • 5. LA PANTALLA INICIAL Al iniciar PowerPoint aparece una pantalla inicial como la que a continuación te mostramos. La parte central de la ventana es donde visualizamos y creamos las diapositivas que formarán la presentación.
  • 6. DISEÑOS DE PRESENTACIÓN Para activar los diseños se hace clic en diseño, y luego clic en el diseño que más le guste.
  • 7. CÓMO CERRAR POWERPOINT: Para cerrar PowerPoint , puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones: En la parte superior encontraras una hacer clic o puedes pulsar la combinación de las Teclas ALT+F4 al mismo tiempo. También puedes hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Salir.
  • 8. SI LO QUE QUEREMOS ES CERRAR LA PRESENTACIÓN ACTUAL SIN CERRAR EL PROGRAMA PODEMOS: Hacer clic en el botón cerrar de la barra de menús. O pulsar la combinación de teclas CTRL+W. O bien hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Cerrar.
  • 9. Si al cerrar no hemos guardado los cambios efectuados en la presentación, nos preguntará si queremos guardarlos o incluso nos puede llegar a mostrar el cuadro de diálogo asociado al menú Guardar en el caso de no haberla guardado anteriormente.
  • 10. CÓMO GUARDAR UNA PRESENTACIÓN Para guardar una presentación podemos ir al menú Archivo y seleccionar la opción Guardar o también se puede hacer con el botón También se puede guardar pulsando las teclas CTRL + G, pero si es la primera vez que guardamos la presentación nos aparecerá una ventana. De la lista desplegable “Guardar como” seleccionaremos la carpeta en la cual queremos guardar la presentación.
  • 11. Después en la casilla nombre de archivo introduciremos el nombre con el cual queremos guardar la presentación y por último pulsaremos en el botón Guardar. Si el tipo de formato que seleccionamos es Presentación se guardará la presentación con la extensión ppt.
  • 12. ABRIR UNA PRESENTACIÓN Para abrir una presentación podemos elegir entre: Ir al menú Archivo y seleccionar la opción Abrir. Haz clic en el botón Abrir de la barra de herramientas. En la lista desplegable del cuadro Buscar en seleccionamos la unidad en la cual se encuentra la presentación que queremos abrir, hacer clic en la carpeta que contiene la presentación. Una vez hayamos seleccionado
  • 13. ESTABLECER ANIMACION A LA DIAPOSITIVA Para darle animación a una diapositiva hacer clic en animaciones , luego se despliega una lista de varias animaciónes que puede elegir.
  • 14. En la menú animación hacer clic en Inicio, podemos seleccionar cuándo queremos que se aplique la animación (al hacer clic sobre el ratón, antes de la anterior o después de la anterior). Las demás listas desplegables cambiarán en función del tipo de movimiento y el inicio del mismo.
  • 15. La duración de la diapositiva suele ser una característica común por lo que podemos controlarla en casi todas las animaciones que apliquemos. En la barra de presentación con diapositivas, te muestra una lista de como quieres tu presentación.
  • 16. CREAR UNA TABLA Para insertar una tabla en una diapositiva sigue estos pasos: Hacer clic en el menú Insertar y selecciona la opción Tabla. Si lo haces a través del menú Insertar te aparecerá una ventana en la que podrás indicar el número de columnas y filas.
  • 17. Una vez determinado el tamaño de la tabla pulsa Aceptar y en la parte superior te aparecerá una lista de tablas de diferente color que puedes elegir con un clic. Aquí un ejemplo de una tabla.
  • 19. La transición de diapositiva nos permite determinar cómo va a producirse el paso de una diapositiva a la siguiente para producir efectos visuales más estéticos.
  • 20. ¿CÓMO APLICAMOS LA TRANSICIÓN? Seleccionamos la diapositiva, haciendo un clic (parte izquierda). Para aplicar la transición a una diapositiva despliega el menú Presentación y selecciona la opción Transición de diapositiva.
  • 21.
  • 22. O podemos pulsar clic derecho sobre la diapositiva y de las opciones que aparecen elige Transición de diapositivas. En el panel de tareas aparece algo similar a esto:
  • 23. • La primera lista que aparece Aplicar a las diapositivas seleccionadas: te permite seleccionar el movimiento de transición entre una diapositiva y la siguiente. Hay una lista muy larga de movimientos. • En la lista Velocidad: podemos indicarle la velocidad de la transición entre una y otra diapositiva. • Incluso podemos insertar algún sonido de la lista Sonido:.
  • 24. • En la sección Diapositiva avanzada podemos indicarle que si para pasar de una diapositiva a la siguiente hay que hacer clic con el ratón o bien le indicas un tiempo de transición (1 minuto, 00:50 segundos, etc..) • Si quieres aplicar estas características a todas las diapositivas pulsa en el botón Aplicar a todas las diapositivas. • El botón Reproducir te muestra el resultado.