SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso eficiente del gas natural
Arturo Olivera Castañeda, Roberto Tamayo Pereyra. 1
Uso eficiente del gas
natural
Arturo Olivera Castañeda
Roberto Tamayo Pereyra
Setiembre 2014
Uso eficiente del gas natural
Arturo Olivera Castañeda, Roberto Tamayo Pereyra. 2
Uso eficiente del gas natural
1. ANTECEDENTES
De acuerdo a lo establecido por el inciso c) del artículo 124° del Reglamento de
la Ley de Concesiones Eléctricas (febrero 1993), deben considerarse los
precios del mercado interno para la determinación de los precios de los
combustibles.
En artículo único, la RD N° 038-98-EM/DGE (noviembre 1998) dispuso que
mientras no exista un verdadero mercado interno del gas natural, el precio de
dicho combustible, para la fijación de la tarifa en barra seria establecido por la
Comisión de Tarifas Eléctricas.
El 14 de septiembre de 2000, fue publicado en el Diario Oficial El Peruano el
Decreto Supremo N° 016-2000-EM, en el cual se establecieron reglas para las
centrales termoeléctricas que utilicen gas natural como combustible cuya
explotación se deriva de contratos de licencia o servicios adjudicados según el
Texto Único Ordenado de las Normas con Rango de Ley que regulan la
entrega en concesión al sector privado de las obras publicas de infraestructura
y servicios públicos, aprobado por Decreto Supremo N° 059-96-PCM y sus
normas complementarias (artículo 8).
La exposición de motivos del DS N° 016-2000-EM, expresa los siguientes
considerandos:
Que, de acuerdo al proceso de promoción del desarrollo de la industria
del gas natural, se prevé que existirá un mercado interno donde existan
precios máximos del gas y tarifas máximas por los servicios de
transporte y distribución de gas natural;
Que, en el caso del gas natural dicho precio máximo proviene de los
contratos y de la regulación de los servicios de transporte y distribución;
Que, en este sentido es conveniente establecer para el caso de las
centrales termoeléctricas que utilizan gas natural como combustible, los
requisitos que deben cumplirse en la información relativa a precios de
dicho combustible y demás costos variables, de tal forma que fomente
la competencia pero no superando el precio máximo definido en los
contratos respectivos;
Que, a efecto de determinar el precio en barra de la energía, según lo
establece el Artículo 124° del Reglamento de la Ley de Concesiones
Eléctricas, es necesario que la Comisión de Tarifas de Energía defina el
precio máximo del gas natural utilizado en los modelos tarifarios, según
las reglas definidas en el presente dispositivo;
Que, mediante Resolución Directoral Nº 011-2000-EM/DGE se dictaron
las disposiciones referidas a la declaración del precio del gas natural
utilizado como combustible por centrales termoeléctricas a que se hace
referencia en los considerandos que anteceden;
Uso eficiente del gas natural
Arturo Olivera Castañeda, Roberto Tamayo Pereyra. 3
Asimismo, el DS N° 016-2000-EM en su artículo 5° (1)
estableció:
“Para efectos de lo dispuesto en el artículo 99° del Reglamento de la
Ley de Concesiones Eléctricas, aprobado por Decreto Supremo Nº 009-
93-EM, tratándose de entidades de generación que utilicen gas natural
como combustible, la información a presentar por sus titulares consistirá
en un precio único del gas natural puesto en el punto de entrega de
cada central de generación, una fórmula de reajuste y la información
relativa a la calidad del combustible.
El precio único considerará los costos de suministro, transporte y
distribución de gas natural, según corresponda” (…).
2. ANALISIS
Coyuntura y valor real
Las condiciones del mercado interno de gas natural (GN) en la época en que
fue dado el DS N° 016-2000-EM, eran apreciablemente distintas a las
condiciones actuales; tal es así, que las únicas centrales que consumían GN
eran las centrales térmicas de Aguaytía y Malacas, la primera con un solo
suministrador de GN integrada a la propia empresa Aguaytía, y la segunda con
cuatro suministradores de GN independientes. En aquella época se empezó a
evaluar las consideraciones que debían cumplir los contratos de take or pay.
Por otro lado, de acuerdo con la normativa vigente, el despacho de las
centrales de generación se efectúa según lo dispuesto por el artículo 95° del
Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas (RLCE), la que señala que:
“La programación a que se refieren los Artículos 93° y 94° derivará de
estudios de planificación de la operación que, preservando la seguridad
y calidad de servicio del sistema, lleve a minimizar los costos de
operación y de racionamiento, para el conjunto de instalaciones del
sistema interconectado, con independencia de la propiedad de dichas
instalaciones”.
Los costos de la operación son determinados a partir de los precios de los
combustibles en el caso de las unidades térmicas.
Los precios de los combustibles, y por lo tanto, los costos variables de las
unidades de generación que los utilizan, reflejan la disponibilidad (o escasez)
de estos, siendo los hidrocarburos líquidos (recursos no renovables) los que
tienen mayor precio que los restantes; en este orden de ideas, el GN es un
recurso energético también no renovable y de disponibilidad limitada, por lo
tanto, su precio debe reflejar su real valor y limitada disponibilidad.
Cabe resaltar, que la Ley N° 28832 establece en su numeral 12.1° lo siguiente:
El COES tiene por finalidad coordinar la operación de corto, mediano y
largo plazo del SEIN al mínimo costo, preservando la seguridad del
sistema, el mejor aprovechamiento de los recursos energéticos, así
como planificar el desarrollo de la transmisión del SEIN y administrar el
Mercado de Corto Plazo.
1
Última modificación por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 014-2006-EM, publicado el 23 febrero 2006.
Uso eficiente del gas natural
Arturo Olivera Castañeda, Roberto Tamayo Pereyra. 4
Es decir, el COES no solo debe minimizar el costo de operación, también debe
considerar el mejor aprovechamiento de los recursos naturales en un contexto
de corto y mediano plazo.
El presente análisis se enfoca en el uso eficiente del gas natural de Camisea,
debido a que es la fuente más importante de GN que se destina a la producción
de energía eléctrica en el SEIN.
Minimización del Costo de Operación
Conforme a lo establecido por la normativa vigente, la programación de la
operación debe minimizar el costo de operación para un horizonte de tiempo
dado. En una forma muy simple la función objetivo se puede formular mediante
la siguiente expresión:






×+×= ∑∑ ==
ErCREgCVMINOperaciónCosto ij
U
i
ij
N
j 11
Donde:
CVij : costo variable (combustible + no combustible) de unidad i en periodo
“j”.
Egij : energía generada por unidad i en el periodo “j”.
CR : costo de racionamiento.
Er : energía racionada.
U : número de unidades de generación.
N : número de periodos considerados (horizonte de tiempo).
En el caso de la unidades que utilizan petróleo (diesel o residual) y carbón, los
precios de dichos combustibles son sustentados con facturas; es decir,
corresponden a precios reales y son auditables. En el caso del GN, los precios
utilizados son resultado de una declaración de precios anual o Precio Único (el
último día útil de la primera quincena de junio), que no necesariamente guardan
relación con los precios que las generadoras pagan por este combustible
(producción y transporte), siendo más bien dichas declaraciones de precio, un
reflejo de sus políticas comerciales.
La programación de la operación tiene entonces como objetivo minimizar el
costo de operación, basado en considerar los costos variables de las unidades
de generación, lo que debe significar la utilización (despacho) de las unidades
de menor costo variable. Si los titulares de las unidades que utilizan GN
declaran el precio de este combustible a su discreción, el costo variable de las
mismas, ya no representa su verdadero valor de producción, sino que se
convierte en un mero instrumento comercial con fines de lucro, que no
guardarán relación con el uso eficiente del recurso energético.
Para mostrar como la declaración de precios distorsiona la relación entre el
costo de producción (costo variable) y el consumo específico de combustible
de las unidades de generación que utilizan el GN de Camisea, se han
elaborado los siguientes gráficos sobre la base de las cuatro últimas
declaraciones de precios de GN (2010 a 2013).
Uso eficiente del gas natural
Arturo Olivera Castañeda, Roberto Tamayo Pereyra. 5
Gráfico N° 1. Consumo Específico de las unidades de Generación que
utilizan GN de Camisea
Gráfico N° 2. Costo Variable de las unidades de Generación que utilizan
GN de Camisea
De los gráficos mostrados se observa por ejemplo, que el titular de las
unidades turbo gas de la CT Pisco, desde que ingresó a operar con GN, ha
declarado precios del GN muy bajos, 0.8 US$/MMBTU en el año 2012 y precio
cero US$/MMBTU para el año 2013; como resultado, los costos variables de
estas unidades resultan inferiores al costo variable de las unidades de ciclo
combinado, a pesar de que el consumo especifico (BTU/kWh) de las unidades
turbo gas, es superior al de unidades de ciclo combinado.
Asimismo, en el gráfico N° 3 se muestra tanto los costos variables de las
unidades de generación, y su correspondiente curva de consumos específicos
donde se aprecia claramente las distintas relaciones de consumos que no
guardan coherencia con su costo.
Uso eficiente del gas natural
Arturo Olivera Castañeda, Roberto Tamayo Pereyra. 6
Gráfico N° 3
En los gráficos 4 y 5 se muestra el efecto de la declaración de precios en los
costos variables, respecto de los precios efectivos del GN (precios reales), de
los años 2012 y 2013 en el mes julio. En ambos casos se puede observar como
por efecto de los precios declarados, algunas unidades turbo gas, cuyo
consumo especifico es mayor que los ciclos combinados, tienen costos
variables inferiores que unidades de generación más eficientes, incluso que las
unidades de generación de ciclo combinado.
Gráfico N° 4.a
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
0.00
0.05
0.10
0.15
0.20
0.25
0.30
0.35
0.40
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
BTU/kWhS/./kWh
MW
Potencia-Costo Variable-Eficiencia CCTT - 01/07/2015
P-CV P - Eficiencia
O
L
L
E
R
O
S
K
A
L
L
P
A
C
H
I
L
C
A
1
F
E
N
I
X
V
E
N
T
A
N
I
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
CHILCA1TG3
CHILCA1TG1
CHILCA1TG2
PISCOTG1
PISCOTG2
INDEPENDENCI
VENTANILLACCOMBTG3&
TG4
KALLPATG3
KALLPATG2
KALLPATG1
STAROSATG8
STAROSAWESTTG7
LFLORESTG
STAROSAUTI5
STAROSAUTI6
US$/MWhBTU/kWh
Consumo Especifico y Costo Variable Jul-2012 - precios declarados
CE CV
Uso eficiente del gas natural
Arturo Olivera Castañeda, Roberto Tamayo Pereyra. 7
Gráfico N° 4.b
Gráfico N° 5.a
Gráfico N° 5.b
Para demostrar como los precios declarados ocasiona que unidades de
generación menos eficientes, resulten siendo despachadas en virtud de sus
costos discrecionalmente declarados, se presenta el siguiente cuadro que
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
US$/MWhBTU/kWh
Consumo Especifico y Costo Variable Jul-2012 - Precios Efectivos
CE CV
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
PISCOTG1
PISCOTG2
CHILCA1CCOMBTG1&TG2
&TG3
INDEPENDENCI
VENTANILLACCOMBTG3&
TG4
KALLPACCOMBTG1&TG2
&TG3
STAROSATG8
LFLORESTG
STAROSAWESTTG7
STAROSAUTI5
STAROSAUTI6
US$/MWhBTU/kWh
Consumo Especifico y Costo Variable Jul-2013 - precios declarados
CE CV
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
CHILCA1CCOMBTG1&TG2
&TG3
KALLPACCOMBTG1&TG2
&TG3
VENTANILLACCOMBTG3&
TG4
INDEPENDENCI
STAROSATG8
LFLORESTG
STAROSAWESTTG7
PISCOTG1
STAROSAUTI5
PISCOTG2
STAROSAUTI6
US$/MWhBTU/kWh
Consumo Especifico y Costo Variable Jul-2013 - Precios Efectivos
CE CV
Uso eficiente del gas natural
Arturo Olivera Castañeda, Roberto Tamayo Pereyra. 8
muestra el factor de planta de las unidades que usan GN de Camisea,
correspondiente al mes agosto de 2013. Resaltado en amarillo los factores de
planta mayores a 0.9 y en gris los menores a 0.2.
Cuadro N° 1
Nota: Ventanilla (TV) estuvo en mantenimiento mayor en los primeros días de mes y la unidad TG3 del 12 al 21.
Se puede observar por ejemplo, que las unidades turbo gas de ciclo simple de
la CT. Pisco han operado a plena carga la mayor parte del mes, mientras que
el ciclo combinado CT. Kallpa ha operado con un factor de planta inferior la
mayor parte del tiempo. Cuando una unidad ciclo combinado opera debajo de
su potencia de diseño, su consumo especifico se incrementa; por lo tanto, por
efecto del bajo costo de producción (costo variable) discrecional de algunas
unidades turbo gas, las unidades de ciclo combinado no llegan a operar a plena
carga, incrementándose su consumo específico, con lo cual resulta además
que la emisión de CO2 se incrementará, así como los costos de operación del
sistema en conjunto.
A continuación se estima la emisión de gases de efecto invernadero, producida
por la combustión del gas natural para generación de electricidad,
considerando un factor de emisión de CO2 del GN de 0.12 lb CO2/PC;
calculando la emisión de CO2 por unidad de energía generada, podemos
obtener los resultados que se muestran en el cuadro N° 2.
Factor de planta diario de las unidades térmicas que utilizan CN de Camisea - agosto 2013
Dia
Ventanilla
CC
Sta Rosa
TG8
Sta Rosa
UTI5
Sta Rosa
UTI6 Kallpa CC La Flores Chilca CC Pisco TG1 Pisco TG2 Independ.
1 0.4513 0.9194 0.0000 0.5571 0.6637 0.9081 1.0000 0.8813 0.8924 0.9857
2 0.4704 0.8479 0.0000 0.2353 0.6643 0.8893 1.0000 0.8906 0.9015 0.9857
3 0.3930 0.9169 0.1487 0.3283 0.6648 0.8956 1.0000 0.2496 0.8904 0.9857
4 0.3251 0.8281 0.1150 0.3842 0.6539 0.2973 0.9460 0.0000 0.8915 0.9857
5 0.5010 0.9525 0.2802 0.6789 0.6631 0.9408 0.6515 0.5164 0.9045 0.9858
6 0.4310 0.9547 0.4751 0.8998 0.6634 0.9702 0.7476 0.9093 0.8937 0.9857
7 0.4464 0.9330 0.4708 0.9049 0.6647 0.9699 0.8464 0.9104 0.8902 0.9857
8 0.6732 0.9564 0.4398 0.7996 0.6637 0.9865 0.7439 0.9165 0.8968 0.9732
9 0.6649 0.9054 0.3124 0.6433 0.6449 0.9269 0.8979 0.9138 0.8948 0.9847
10 0.9223 0.8601 0.0000 0.2999 0.6287 0.8695 0.8977 0.9168 0.8991 0.9857
11 0.5125 0.8804 0.0000 0.0523 0.6654 0.4474 0.9001 0.9152 0.5815 0.9857
12 0.4634 0.9213 0.2709 0.5260 0.8330 0.9394 0.9233 0.9118 0.9264 0.9858
13 0.4796 0.8811 0.2447 0.4570 0.9714 0.7960 1.0000 0.9201 0.9346 0.9858
14 0.4716 0.9476 0.0000 0.4321 1.0000 0.5369 1.0000 0.9030 0.9163 0.9856
15 0.4550 0.8338 0.0000 0.0000 0.9827 0.7552 1.0000 0.9098 0.9223 0.9858
16 0.4783 0.8729 0.2049 0.5418 0.9955 0.0000 0.9910 0.9138 0.9255 0.9857
17 0.4870 0.9433 0.1369 0.4690 1.0000 0.6698 0.6488 0.9221 0.9317 0.9859
18 0.5287 0.9421 0.1897 0.7082 0.9997 0.9828 0.2008 0.9123 0.9198 0.9858
19 0.5358 0.8758 0.1562 0.4161 0.9716 0.7946 0.7960 0.9074 0.9157 0.9856
20 0.4789 0.8958 0.3440 0.6207 0.9983 0.5918 0.9960 0.9064 0.9185 0.9600
21 0.7193 0.8813 0.0000 0.2759 0.9749 0.8435 0.8908 0.9154 0.9267 0.9653
22 0.9697 0.8474 0.2814 0.4602 0.9137 0.0000 0.8668 0.9122 0.9212 0.9859
23 0.9930 0.8386 0.0000 0.4748 0.8922 0.0000 0.8350 0.9239 0.9327 0.9718
24 0.9386 0.7052 0.0265 0.2893 0.8095 0.0000 0.9955 0.3884 0.9068 0.9708
25 0.7942 0.0000 0.0000 0.0000 0.6333 0.0000 0.9962 1.0000 0.4475 0.7249
26 0.8754 0.2799 0.1004 0.0000 0.8186 0.0000 0.9915 1.0000 1.0000 0.7257
27 0.8697 0.7216 0.0621 0.0000 0.7780 0.0000 0.9576 1.0000 1.0000 0.6971
28 0.9147 0.7402 0.0438 0.0000 0.8620 0.0000 1.0000 1.0000 1.0000 0.9858
29 0.8237 0.7665 0.0797 0.0000 0.8504 0.0000 0.9923 1.0000 1.0000 0.7954
30 0.8505 0.2962 0.0136 0.0000 0.7381 0.0000 1.0000 1.0000 1.0000 0.9754
31 0.8192 0.0000 0.0000 0.0000 0.8484 0.0000 0.9797 1.0000 1.0000 0.7434
Uso eficiente del gas natural
Arturo Olivera Castañeda, Roberto Tamayo Pereyra. 9
Cuadro N° 2
Central BTU/kWh Pc/kWh Lb CO2/kWh
Incremento
de CO2
%
TG3 CC Ventanilla 6884.1 6336.0 760.3 - -
TG8 CT Santa Rosa 9880.1 9093.5 1091.2 330.9 43.5
TG1 CT Pisco 12060.8 11100.6 1332.1 571.7 75.2
TG2 CT Pisco 12105.0 11141.3 1337.0 576.6 75.8
Se aprecia que por unidad de energía generado (kWh) la unidad turbo gas de
ciclo simple (para el presente ejemplo la unidad TG8 de la CT Santa Rosa)
emite 43.5% más CO2 en comparación de la emisión de una unidad ciclo
combinado (para este ejemplo la unidad TG3 del ciclo combinado de la CT.
Ventanilla), en el caso otras unidades turbo gas de ciclo simple (como las
unidades de la CT. Pisco) esta emisión puede exceder el 75%.
3. CONCLUSIONES
3.1 La declaración de precios de GN utilizados en la programación de la operación,
no fomenta la eficiencia desde el punto de vista del uso óptimo de recursos
energéticos, entendido como uso óptimo la maximización de la conversión del
combustible primario (GN) en energía eléctrica, ya que los costos variables de
producción, declarados discrecionalmente, no reflejan la real eficiencia
energética de las unidades de generación.
3.2 El Gas Natural siendo un recurso no renovable y de disponibilidad limitada,
cuyo transporte requiere de cuantiosas inversiones, no debe ser utilizado
ineficientemente por unidades de generación con una baja relación de
conversión energética.
3.3 Resulta conveniente para los intereses nacionales, dar señales claras de
inversión para el desarrollo de ciclos combinados más eficientes, por ello se
recomienda modificar la normativa, para que los precios del GN sean los
precios que se pagan al productor y transportista. Una de las medidas que se
considera necesaria, es la derogatoria de la normativa que permite la
declaración de precios (irreales), a discreción de los titulares de generación
basada en el uso del GN.
Magdalena, setiembre de 2014

Más contenido relacionado

Similar a Uso eficiente del gas natural

41.Tarifas de Dsitibucion.pdf
41.Tarifas de Dsitibucion.pdf41.Tarifas de Dsitibucion.pdf
41.Tarifas de Dsitibucion.pdf
MartinGiraldo7
 
proyecto de resolución CREG 044 del2012
proyecto de resolución CREG 044 del2012proyecto de resolución CREG 044 del2012
proyecto de resolución CREG 044 del2012
casadelvocal
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosEduard Vega
 
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliariosComercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Lizethpalaciosjoya
 
Boe a-2012-15709
Boe a-2012-15709Boe a-2012-15709
Boe a-2012-15709
Havarito Pg
 
Presentación ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) por los cobros de Metr...
Presentación ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) por los cobros de Metr...Presentación ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) por los cobros de Metr...
Presentación ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) por los cobros de Metr...
La Nacion Chile
 
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS.
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS.COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS.
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS.JuancMontoya
 
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOSCOMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOSJuancMontoya
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosYELMIS1204
 
Que hacer con el gas natural en el perú
Que hacer con el gas natural en el perúQue hacer con el gas natural en el perú
Que hacer con el gas natural en el perúCesar Gutierrez
 
Que hacer con el gas natural en el perú
Que hacer con el gas natural en el perúQue hacer con el gas natural en el perú
Que hacer con el gas natural en el perúCesar Gutierrez
 
NOM-001-SECRE-2010
NOM-001-SECRE-2010NOM-001-SECRE-2010
Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..
Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..
Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..José Manuel Gómez Vega
 
Las nuevas promesas y desafíos en el mercado energético
Las  nuevas promesas y desafíos en el mercado energéticoLas  nuevas promesas y desafíos en el mercado energético
Las nuevas promesas y desafíos en el mercado energético
Mariano H. Bernardi
 
Andres murcia trabajo 2
Andres murcia trabajo 2Andres murcia trabajo 2
Andres murcia trabajo 2anfamurcia
 
Proyecto de tecnología SNCR Termoeléctrica.
Proyecto de tecnología SNCR Termoeléctrica. Proyecto de tecnología SNCR Termoeléctrica.
Proyecto de tecnología SNCR Termoeléctrica.
Sebastián González Manríquez
 
serviciosb spd abel
serviciosb spd abelserviciosb spd abel
serviciosb spd abel
mencovanegas
 
Presentacion abel vanegas menco
Presentacion abel vanegas mencoPresentacion abel vanegas menco
Presentacion abel vanegas menco
mencovanegas
 
Actividad 2. COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS.
Actividad 2. COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS.Actividad 2. COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS.
Actividad 2. COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS.
Julian Ibarra
 
Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliariosServicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliariossamucardemas
 

Similar a Uso eficiente del gas natural (20)

41.Tarifas de Dsitibucion.pdf
41.Tarifas de Dsitibucion.pdf41.Tarifas de Dsitibucion.pdf
41.Tarifas de Dsitibucion.pdf
 
proyecto de resolución CREG 044 del2012
proyecto de resolución CREG 044 del2012proyecto de resolución CREG 044 del2012
proyecto de resolución CREG 044 del2012
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
 
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliariosComercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
 
Boe a-2012-15709
Boe a-2012-15709Boe a-2012-15709
Boe a-2012-15709
 
Presentación ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) por los cobros de Metr...
Presentación ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) por los cobros de Metr...Presentación ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) por los cobros de Metr...
Presentación ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) por los cobros de Metr...
 
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS.
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS.COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS.
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS.
 
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOSCOMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
 
Que hacer con el gas natural en el perú
Que hacer con el gas natural en el perúQue hacer con el gas natural en el perú
Que hacer con el gas natural en el perú
 
Que hacer con el gas natural en el perú
Que hacer con el gas natural en el perúQue hacer con el gas natural en el perú
Que hacer con el gas natural en el perú
 
NOM-001-SECRE-2010
NOM-001-SECRE-2010NOM-001-SECRE-2010
NOM-001-SECRE-2010
 
Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..
Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..
Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..
 
Las nuevas promesas y desafíos en el mercado energético
Las  nuevas promesas y desafíos en el mercado energéticoLas  nuevas promesas y desafíos en el mercado energético
Las nuevas promesas y desafíos en el mercado energético
 
Andres murcia trabajo 2
Andres murcia trabajo 2Andres murcia trabajo 2
Andres murcia trabajo 2
 
Proyecto de tecnología SNCR Termoeléctrica.
Proyecto de tecnología SNCR Termoeléctrica. Proyecto de tecnología SNCR Termoeléctrica.
Proyecto de tecnología SNCR Termoeléctrica.
 
serviciosb spd abel
serviciosb spd abelserviciosb spd abel
serviciosb spd abel
 
Presentacion abel vanegas menco
Presentacion abel vanegas mencoPresentacion abel vanegas menco
Presentacion abel vanegas menco
 
Actividad 2. COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS.
Actividad 2. COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS.Actividad 2. COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS.
Actividad 2. COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS.
 
Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliariosServicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliarios
 

Más de Roberto Carlos Tamayo Pereyra

RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDARETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Situacion y roadmad del SmartGrid en el SEIN (2012)
Situacion y roadmad del SmartGrid en el SEIN (2012)Situacion y roadmad del SmartGrid en el SEIN (2012)
Situacion y roadmad del SmartGrid en el SEIN (2012)
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Prospectiva del sector electrico peruano a mediano plazo
Prospectiva del sector electrico peruano a mediano plazoProspectiva del sector electrico peruano a mediano plazo
Prospectiva del sector electrico peruano a mediano plazo
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
La Transición Energética que necesita el Perú
La Transición Energética que necesita el PerúLa Transición Energética que necesita el Perú
La Transición Energética que necesita el Perú
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Charla experiencia laboral roberto tamayo pereyra
Charla experiencia laboral roberto tamayo pereyraCharla experiencia laboral roberto tamayo pereyra
Charla experiencia laboral roberto tamayo pereyra
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIAINERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICADIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
TRANSICION ENERGETICA EN EL PERU
TRANSICION ENERGETICA EN EL PERUTRANSICION ENERGETICA EN EL PERU
TRANSICION ENERGETICA EN EL PERU
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Yeltsin Tafur Tesis Evaluación del Riesgo de Inversión Extranjera en Proyecto...
Yeltsin Tafur Tesis Evaluación del Riesgo de Inversión Extranjera en Proyecto...Yeltsin Tafur Tesis Evaluación del Riesgo de Inversión Extranjera en Proyecto...
Yeltsin Tafur Tesis Evaluación del Riesgo de Inversión Extranjera en Proyecto...
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DE LA GEOTERMIA EN EL PERU
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DE LA GEOTERMIA EN EL PERUANOTACIONES DE UNA HISTORIA DE LA GEOTERMIA EN EL PERU
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DE LA GEOTERMIA EN EL PERU
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Matriz Energética y Planeamiento
Matriz Energética y PlaneamientoMatriz Energética y Planeamiento
Matriz Energética y Planeamiento
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
FUTURO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE PERÚ Y PARTICIPACIÓN DE TECNOL...
FUTURO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE PERÚ Y PARTICIPACIÓN DE TECNOL...FUTURO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE PERÚ Y PARTICIPACIÓN DE TECNOL...
FUTURO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE PERÚ Y PARTICIPACIÓN DE TECNOL...
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Situación Energética Post COVID
Situación Energética Post COVIDSituación Energética Post COVID
Situación Energética Post COVID
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
La Transicion Energetica que debe asumir el Perú
La Transicion Energetica que debe asumir el PerúLa Transicion Energetica que debe asumir el Perú
La Transicion Energetica que debe asumir el Perú
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Ghg emissions sein covid19
Ghg emissions sein covid19Ghg emissions sein covid19
Ghg emissions sein covid19
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Novedades en la generacion electrica distribuida en peru 2020 30072020
Novedades en la generacion electrica distribuida en peru 2020 30072020Novedades en la generacion electrica distribuida en peru 2020 30072020
Novedades en la generacion electrica distribuida en peru 2020 30072020
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Reducción de Pérdidas Mediante el Cálculo de la Generación Óptima en Redes de...
Reducción de Pérdidas Mediante el Cálculo de la Generación Óptima en Redes de...Reducción de Pérdidas Mediante el Cálculo de la Generación Óptima en Redes de...
Reducción de Pérdidas Mediante el Cálculo de la Generación Óptima en Redes de...
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Futuro de la ingeniería eléctrica (exposición CIP semana de la ingeniería)
Futuro de la ingeniería eléctrica (exposición CIP semana de la ingeniería)Futuro de la ingeniería eléctrica (exposición CIP semana de la ingeniería)
Futuro de la ingeniería eléctrica (exposición CIP semana de la ingeniería)
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDADRADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 

Más de Roberto Carlos Tamayo Pereyra (20)

RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDARETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
 
Situacion y roadmad del SmartGrid en el SEIN (2012)
Situacion y roadmad del SmartGrid en el SEIN (2012)Situacion y roadmad del SmartGrid en el SEIN (2012)
Situacion y roadmad del SmartGrid en el SEIN (2012)
 
Prospectiva del sector electrico peruano a mediano plazo
Prospectiva del sector electrico peruano a mediano plazoProspectiva del sector electrico peruano a mediano plazo
Prospectiva del sector electrico peruano a mediano plazo
 
La Transición Energética que necesita el Perú
La Transición Energética que necesita el PerúLa Transición Energética que necesita el Perú
La Transición Energética que necesita el Perú
 
Charla experiencia laboral roberto tamayo pereyra
Charla experiencia laboral roberto tamayo pereyraCharla experiencia laboral roberto tamayo pereyra
Charla experiencia laboral roberto tamayo pereyra
 
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIAINERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
 
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICADIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
 
TRANSICION ENERGETICA EN EL PERU
TRANSICION ENERGETICA EN EL PERUTRANSICION ENERGETICA EN EL PERU
TRANSICION ENERGETICA EN EL PERU
 
Yeltsin Tafur Tesis Evaluación del Riesgo de Inversión Extranjera en Proyecto...
Yeltsin Tafur Tesis Evaluación del Riesgo de Inversión Extranjera en Proyecto...Yeltsin Tafur Tesis Evaluación del Riesgo de Inversión Extranjera en Proyecto...
Yeltsin Tafur Tesis Evaluación del Riesgo de Inversión Extranjera en Proyecto...
 
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DE LA GEOTERMIA EN EL PERU
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DE LA GEOTERMIA EN EL PERUANOTACIONES DE UNA HISTORIA DE LA GEOTERMIA EN EL PERU
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DE LA GEOTERMIA EN EL PERU
 
Matriz Energética y Planeamiento
Matriz Energética y PlaneamientoMatriz Energética y Planeamiento
Matriz Energética y Planeamiento
 
FUTURO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE PERÚ Y PARTICIPACIÓN DE TECNOL...
FUTURO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE PERÚ Y PARTICIPACIÓN DE TECNOL...FUTURO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE PERÚ Y PARTICIPACIÓN DE TECNOL...
FUTURO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE PERÚ Y PARTICIPACIÓN DE TECNOL...
 
Situación Energética Post COVID
Situación Energética Post COVIDSituación Energética Post COVID
Situación Energética Post COVID
 
La Transicion Energetica que debe asumir el Perú
La Transicion Energetica que debe asumir el PerúLa Transicion Energetica que debe asumir el Perú
La Transicion Energetica que debe asumir el Perú
 
Ghg emissions sein covid19
Ghg emissions sein covid19Ghg emissions sein covid19
Ghg emissions sein covid19
 
Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
 
Novedades en la generacion electrica distribuida en peru 2020 30072020
Novedades en la generacion electrica distribuida en peru 2020 30072020Novedades en la generacion electrica distribuida en peru 2020 30072020
Novedades en la generacion electrica distribuida en peru 2020 30072020
 
Reducción de Pérdidas Mediante el Cálculo de la Generación Óptima en Redes de...
Reducción de Pérdidas Mediante el Cálculo de la Generación Óptima en Redes de...Reducción de Pérdidas Mediante el Cálculo de la Generación Óptima en Redes de...
Reducción de Pérdidas Mediante el Cálculo de la Generación Óptima en Redes de...
 
Futuro de la ingeniería eléctrica (exposición CIP semana de la ingeniería)
Futuro de la ingeniería eléctrica (exposición CIP semana de la ingeniería)Futuro de la ingeniería eléctrica (exposición CIP semana de la ingeniería)
Futuro de la ingeniería eléctrica (exposición CIP semana de la ingeniería)
 
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDADRADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Uso eficiente del gas natural

  • 1. Uso eficiente del gas natural Arturo Olivera Castañeda, Roberto Tamayo Pereyra. 1 Uso eficiente del gas natural Arturo Olivera Castañeda Roberto Tamayo Pereyra Setiembre 2014
  • 2. Uso eficiente del gas natural Arturo Olivera Castañeda, Roberto Tamayo Pereyra. 2 Uso eficiente del gas natural 1. ANTECEDENTES De acuerdo a lo establecido por el inciso c) del artículo 124° del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas (febrero 1993), deben considerarse los precios del mercado interno para la determinación de los precios de los combustibles. En artículo único, la RD N° 038-98-EM/DGE (noviembre 1998) dispuso que mientras no exista un verdadero mercado interno del gas natural, el precio de dicho combustible, para la fijación de la tarifa en barra seria establecido por la Comisión de Tarifas Eléctricas. El 14 de septiembre de 2000, fue publicado en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Supremo N° 016-2000-EM, en el cual se establecieron reglas para las centrales termoeléctricas que utilicen gas natural como combustible cuya explotación se deriva de contratos de licencia o servicios adjudicados según el Texto Único Ordenado de las Normas con Rango de Ley que regulan la entrega en concesión al sector privado de las obras publicas de infraestructura y servicios públicos, aprobado por Decreto Supremo N° 059-96-PCM y sus normas complementarias (artículo 8). La exposición de motivos del DS N° 016-2000-EM, expresa los siguientes considerandos: Que, de acuerdo al proceso de promoción del desarrollo de la industria del gas natural, se prevé que existirá un mercado interno donde existan precios máximos del gas y tarifas máximas por los servicios de transporte y distribución de gas natural; Que, en el caso del gas natural dicho precio máximo proviene de los contratos y de la regulación de los servicios de transporte y distribución; Que, en este sentido es conveniente establecer para el caso de las centrales termoeléctricas que utilizan gas natural como combustible, los requisitos que deben cumplirse en la información relativa a precios de dicho combustible y demás costos variables, de tal forma que fomente la competencia pero no superando el precio máximo definido en los contratos respectivos; Que, a efecto de determinar el precio en barra de la energía, según lo establece el Artículo 124° del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, es necesario que la Comisión de Tarifas de Energía defina el precio máximo del gas natural utilizado en los modelos tarifarios, según las reglas definidas en el presente dispositivo; Que, mediante Resolución Directoral Nº 011-2000-EM/DGE se dictaron las disposiciones referidas a la declaración del precio del gas natural utilizado como combustible por centrales termoeléctricas a que se hace referencia en los considerandos que anteceden;
  • 3. Uso eficiente del gas natural Arturo Olivera Castañeda, Roberto Tamayo Pereyra. 3 Asimismo, el DS N° 016-2000-EM en su artículo 5° (1) estableció: “Para efectos de lo dispuesto en el artículo 99° del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobado por Decreto Supremo Nº 009- 93-EM, tratándose de entidades de generación que utilicen gas natural como combustible, la información a presentar por sus titulares consistirá en un precio único del gas natural puesto en el punto de entrega de cada central de generación, una fórmula de reajuste y la información relativa a la calidad del combustible. El precio único considerará los costos de suministro, transporte y distribución de gas natural, según corresponda” (…). 2. ANALISIS Coyuntura y valor real Las condiciones del mercado interno de gas natural (GN) en la época en que fue dado el DS N° 016-2000-EM, eran apreciablemente distintas a las condiciones actuales; tal es así, que las únicas centrales que consumían GN eran las centrales térmicas de Aguaytía y Malacas, la primera con un solo suministrador de GN integrada a la propia empresa Aguaytía, y la segunda con cuatro suministradores de GN independientes. En aquella época se empezó a evaluar las consideraciones que debían cumplir los contratos de take or pay. Por otro lado, de acuerdo con la normativa vigente, el despacho de las centrales de generación se efectúa según lo dispuesto por el artículo 95° del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas (RLCE), la que señala que: “La programación a que se refieren los Artículos 93° y 94° derivará de estudios de planificación de la operación que, preservando la seguridad y calidad de servicio del sistema, lleve a minimizar los costos de operación y de racionamiento, para el conjunto de instalaciones del sistema interconectado, con independencia de la propiedad de dichas instalaciones”. Los costos de la operación son determinados a partir de los precios de los combustibles en el caso de las unidades térmicas. Los precios de los combustibles, y por lo tanto, los costos variables de las unidades de generación que los utilizan, reflejan la disponibilidad (o escasez) de estos, siendo los hidrocarburos líquidos (recursos no renovables) los que tienen mayor precio que los restantes; en este orden de ideas, el GN es un recurso energético también no renovable y de disponibilidad limitada, por lo tanto, su precio debe reflejar su real valor y limitada disponibilidad. Cabe resaltar, que la Ley N° 28832 establece en su numeral 12.1° lo siguiente: El COES tiene por finalidad coordinar la operación de corto, mediano y largo plazo del SEIN al mínimo costo, preservando la seguridad del sistema, el mejor aprovechamiento de los recursos energéticos, así como planificar el desarrollo de la transmisión del SEIN y administrar el Mercado de Corto Plazo. 1 Última modificación por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 014-2006-EM, publicado el 23 febrero 2006.
  • 4. Uso eficiente del gas natural Arturo Olivera Castañeda, Roberto Tamayo Pereyra. 4 Es decir, el COES no solo debe minimizar el costo de operación, también debe considerar el mejor aprovechamiento de los recursos naturales en un contexto de corto y mediano plazo. El presente análisis se enfoca en el uso eficiente del gas natural de Camisea, debido a que es la fuente más importante de GN que se destina a la producción de energía eléctrica en el SEIN. Minimización del Costo de Operación Conforme a lo establecido por la normativa vigente, la programación de la operación debe minimizar el costo de operación para un horizonte de tiempo dado. En una forma muy simple la función objetivo se puede formular mediante la siguiente expresión:       ×+×= ∑∑ == ErCREgCVMINOperaciónCosto ij U i ij N j 11 Donde: CVij : costo variable (combustible + no combustible) de unidad i en periodo “j”. Egij : energía generada por unidad i en el periodo “j”. CR : costo de racionamiento. Er : energía racionada. U : número de unidades de generación. N : número de periodos considerados (horizonte de tiempo). En el caso de la unidades que utilizan petróleo (diesel o residual) y carbón, los precios de dichos combustibles son sustentados con facturas; es decir, corresponden a precios reales y son auditables. En el caso del GN, los precios utilizados son resultado de una declaración de precios anual o Precio Único (el último día útil de la primera quincena de junio), que no necesariamente guardan relación con los precios que las generadoras pagan por este combustible (producción y transporte), siendo más bien dichas declaraciones de precio, un reflejo de sus políticas comerciales. La programación de la operación tiene entonces como objetivo minimizar el costo de operación, basado en considerar los costos variables de las unidades de generación, lo que debe significar la utilización (despacho) de las unidades de menor costo variable. Si los titulares de las unidades que utilizan GN declaran el precio de este combustible a su discreción, el costo variable de las mismas, ya no representa su verdadero valor de producción, sino que se convierte en un mero instrumento comercial con fines de lucro, que no guardarán relación con el uso eficiente del recurso energético. Para mostrar como la declaración de precios distorsiona la relación entre el costo de producción (costo variable) y el consumo específico de combustible de las unidades de generación que utilizan el GN de Camisea, se han elaborado los siguientes gráficos sobre la base de las cuatro últimas declaraciones de precios de GN (2010 a 2013).
  • 5. Uso eficiente del gas natural Arturo Olivera Castañeda, Roberto Tamayo Pereyra. 5 Gráfico N° 1. Consumo Específico de las unidades de Generación que utilizan GN de Camisea Gráfico N° 2. Costo Variable de las unidades de Generación que utilizan GN de Camisea De los gráficos mostrados se observa por ejemplo, que el titular de las unidades turbo gas de la CT Pisco, desde que ingresó a operar con GN, ha declarado precios del GN muy bajos, 0.8 US$/MMBTU en el año 2012 y precio cero US$/MMBTU para el año 2013; como resultado, los costos variables de estas unidades resultan inferiores al costo variable de las unidades de ciclo combinado, a pesar de que el consumo especifico (BTU/kWh) de las unidades turbo gas, es superior al de unidades de ciclo combinado. Asimismo, en el gráfico N° 3 se muestra tanto los costos variables de las unidades de generación, y su correspondiente curva de consumos específicos donde se aprecia claramente las distintas relaciones de consumos que no guardan coherencia con su costo.
  • 6. Uso eficiente del gas natural Arturo Olivera Castañeda, Roberto Tamayo Pereyra. 6 Gráfico N° 3 En los gráficos 4 y 5 se muestra el efecto de la declaración de precios en los costos variables, respecto de los precios efectivos del GN (precios reales), de los años 2012 y 2013 en el mes julio. En ambos casos se puede observar como por efecto de los precios declarados, algunas unidades turbo gas, cuyo consumo especifico es mayor que los ciclos combinados, tienen costos variables inferiores que unidades de generación más eficientes, incluso que las unidades de generación de ciclo combinado. Gráfico N° 4.a 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 BTU/kWhS/./kWh MW Potencia-Costo Variable-Eficiencia CCTT - 01/07/2015 P-CV P - Eficiencia O L L E R O S K A L L P A C H I L C A 1 F E N I X V E N T A N I 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 CHILCA1TG3 CHILCA1TG1 CHILCA1TG2 PISCOTG1 PISCOTG2 INDEPENDENCI VENTANILLACCOMBTG3& TG4 KALLPATG3 KALLPATG2 KALLPATG1 STAROSATG8 STAROSAWESTTG7 LFLORESTG STAROSAUTI5 STAROSAUTI6 US$/MWhBTU/kWh Consumo Especifico y Costo Variable Jul-2012 - precios declarados CE CV
  • 7. Uso eficiente del gas natural Arturo Olivera Castañeda, Roberto Tamayo Pereyra. 7 Gráfico N° 4.b Gráfico N° 5.a Gráfico N° 5.b Para demostrar como los precios declarados ocasiona que unidades de generación menos eficientes, resulten siendo despachadas en virtud de sus costos discrecionalmente declarados, se presenta el siguiente cuadro que 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 US$/MWhBTU/kWh Consumo Especifico y Costo Variable Jul-2012 - Precios Efectivos CE CV 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 PISCOTG1 PISCOTG2 CHILCA1CCOMBTG1&TG2 &TG3 INDEPENDENCI VENTANILLACCOMBTG3& TG4 KALLPACCOMBTG1&TG2 &TG3 STAROSATG8 LFLORESTG STAROSAWESTTG7 STAROSAUTI5 STAROSAUTI6 US$/MWhBTU/kWh Consumo Especifico y Costo Variable Jul-2013 - precios declarados CE CV 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 CHILCA1CCOMBTG1&TG2 &TG3 KALLPACCOMBTG1&TG2 &TG3 VENTANILLACCOMBTG3& TG4 INDEPENDENCI STAROSATG8 LFLORESTG STAROSAWESTTG7 PISCOTG1 STAROSAUTI5 PISCOTG2 STAROSAUTI6 US$/MWhBTU/kWh Consumo Especifico y Costo Variable Jul-2013 - Precios Efectivos CE CV
  • 8. Uso eficiente del gas natural Arturo Olivera Castañeda, Roberto Tamayo Pereyra. 8 muestra el factor de planta de las unidades que usan GN de Camisea, correspondiente al mes agosto de 2013. Resaltado en amarillo los factores de planta mayores a 0.9 y en gris los menores a 0.2. Cuadro N° 1 Nota: Ventanilla (TV) estuvo en mantenimiento mayor en los primeros días de mes y la unidad TG3 del 12 al 21. Se puede observar por ejemplo, que las unidades turbo gas de ciclo simple de la CT. Pisco han operado a plena carga la mayor parte del mes, mientras que el ciclo combinado CT. Kallpa ha operado con un factor de planta inferior la mayor parte del tiempo. Cuando una unidad ciclo combinado opera debajo de su potencia de diseño, su consumo especifico se incrementa; por lo tanto, por efecto del bajo costo de producción (costo variable) discrecional de algunas unidades turbo gas, las unidades de ciclo combinado no llegan a operar a plena carga, incrementándose su consumo específico, con lo cual resulta además que la emisión de CO2 se incrementará, así como los costos de operación del sistema en conjunto. A continuación se estima la emisión de gases de efecto invernadero, producida por la combustión del gas natural para generación de electricidad, considerando un factor de emisión de CO2 del GN de 0.12 lb CO2/PC; calculando la emisión de CO2 por unidad de energía generada, podemos obtener los resultados que se muestran en el cuadro N° 2. Factor de planta diario de las unidades térmicas que utilizan CN de Camisea - agosto 2013 Dia Ventanilla CC Sta Rosa TG8 Sta Rosa UTI5 Sta Rosa UTI6 Kallpa CC La Flores Chilca CC Pisco TG1 Pisco TG2 Independ. 1 0.4513 0.9194 0.0000 0.5571 0.6637 0.9081 1.0000 0.8813 0.8924 0.9857 2 0.4704 0.8479 0.0000 0.2353 0.6643 0.8893 1.0000 0.8906 0.9015 0.9857 3 0.3930 0.9169 0.1487 0.3283 0.6648 0.8956 1.0000 0.2496 0.8904 0.9857 4 0.3251 0.8281 0.1150 0.3842 0.6539 0.2973 0.9460 0.0000 0.8915 0.9857 5 0.5010 0.9525 0.2802 0.6789 0.6631 0.9408 0.6515 0.5164 0.9045 0.9858 6 0.4310 0.9547 0.4751 0.8998 0.6634 0.9702 0.7476 0.9093 0.8937 0.9857 7 0.4464 0.9330 0.4708 0.9049 0.6647 0.9699 0.8464 0.9104 0.8902 0.9857 8 0.6732 0.9564 0.4398 0.7996 0.6637 0.9865 0.7439 0.9165 0.8968 0.9732 9 0.6649 0.9054 0.3124 0.6433 0.6449 0.9269 0.8979 0.9138 0.8948 0.9847 10 0.9223 0.8601 0.0000 0.2999 0.6287 0.8695 0.8977 0.9168 0.8991 0.9857 11 0.5125 0.8804 0.0000 0.0523 0.6654 0.4474 0.9001 0.9152 0.5815 0.9857 12 0.4634 0.9213 0.2709 0.5260 0.8330 0.9394 0.9233 0.9118 0.9264 0.9858 13 0.4796 0.8811 0.2447 0.4570 0.9714 0.7960 1.0000 0.9201 0.9346 0.9858 14 0.4716 0.9476 0.0000 0.4321 1.0000 0.5369 1.0000 0.9030 0.9163 0.9856 15 0.4550 0.8338 0.0000 0.0000 0.9827 0.7552 1.0000 0.9098 0.9223 0.9858 16 0.4783 0.8729 0.2049 0.5418 0.9955 0.0000 0.9910 0.9138 0.9255 0.9857 17 0.4870 0.9433 0.1369 0.4690 1.0000 0.6698 0.6488 0.9221 0.9317 0.9859 18 0.5287 0.9421 0.1897 0.7082 0.9997 0.9828 0.2008 0.9123 0.9198 0.9858 19 0.5358 0.8758 0.1562 0.4161 0.9716 0.7946 0.7960 0.9074 0.9157 0.9856 20 0.4789 0.8958 0.3440 0.6207 0.9983 0.5918 0.9960 0.9064 0.9185 0.9600 21 0.7193 0.8813 0.0000 0.2759 0.9749 0.8435 0.8908 0.9154 0.9267 0.9653 22 0.9697 0.8474 0.2814 0.4602 0.9137 0.0000 0.8668 0.9122 0.9212 0.9859 23 0.9930 0.8386 0.0000 0.4748 0.8922 0.0000 0.8350 0.9239 0.9327 0.9718 24 0.9386 0.7052 0.0265 0.2893 0.8095 0.0000 0.9955 0.3884 0.9068 0.9708 25 0.7942 0.0000 0.0000 0.0000 0.6333 0.0000 0.9962 1.0000 0.4475 0.7249 26 0.8754 0.2799 0.1004 0.0000 0.8186 0.0000 0.9915 1.0000 1.0000 0.7257 27 0.8697 0.7216 0.0621 0.0000 0.7780 0.0000 0.9576 1.0000 1.0000 0.6971 28 0.9147 0.7402 0.0438 0.0000 0.8620 0.0000 1.0000 1.0000 1.0000 0.9858 29 0.8237 0.7665 0.0797 0.0000 0.8504 0.0000 0.9923 1.0000 1.0000 0.7954 30 0.8505 0.2962 0.0136 0.0000 0.7381 0.0000 1.0000 1.0000 1.0000 0.9754 31 0.8192 0.0000 0.0000 0.0000 0.8484 0.0000 0.9797 1.0000 1.0000 0.7434
  • 9. Uso eficiente del gas natural Arturo Olivera Castañeda, Roberto Tamayo Pereyra. 9 Cuadro N° 2 Central BTU/kWh Pc/kWh Lb CO2/kWh Incremento de CO2 % TG3 CC Ventanilla 6884.1 6336.0 760.3 - - TG8 CT Santa Rosa 9880.1 9093.5 1091.2 330.9 43.5 TG1 CT Pisco 12060.8 11100.6 1332.1 571.7 75.2 TG2 CT Pisco 12105.0 11141.3 1337.0 576.6 75.8 Se aprecia que por unidad de energía generado (kWh) la unidad turbo gas de ciclo simple (para el presente ejemplo la unidad TG8 de la CT Santa Rosa) emite 43.5% más CO2 en comparación de la emisión de una unidad ciclo combinado (para este ejemplo la unidad TG3 del ciclo combinado de la CT. Ventanilla), en el caso otras unidades turbo gas de ciclo simple (como las unidades de la CT. Pisco) esta emisión puede exceder el 75%. 3. CONCLUSIONES 3.1 La declaración de precios de GN utilizados en la programación de la operación, no fomenta la eficiencia desde el punto de vista del uso óptimo de recursos energéticos, entendido como uso óptimo la maximización de la conversión del combustible primario (GN) en energía eléctrica, ya que los costos variables de producción, declarados discrecionalmente, no reflejan la real eficiencia energética de las unidades de generación. 3.2 El Gas Natural siendo un recurso no renovable y de disponibilidad limitada, cuyo transporte requiere de cuantiosas inversiones, no debe ser utilizado ineficientemente por unidades de generación con una baja relación de conversión energética. 3.3 Resulta conveniente para los intereses nacionales, dar señales claras de inversión para el desarrollo de ciclos combinados más eficientes, por ello se recomienda modificar la normativa, para que los precios del GN sean los precios que se pagan al productor y transportista. Una de las medidas que se considera necesaria, es la derogatoria de la normativa que permite la declaración de precios (irreales), a discreción de los titulares de generación basada en el uso del GN. Magdalena, setiembre de 2014