SlideShare una empresa de Scribd logo
Biodiversidad
¿Qué es la biodiversidad?
Es la variedad de vida. Esto abarca la variedad
de vida, de especies, plantas, hongos, animales
y microorganismos que viven en un espacio
determinado, a su variabilidad genética, a los
ecosistemas a los cuales forman parte estas
especies.
"La variabilidad de organismos vivos de
cualquier fuente, incluidos, entre otras
cosas, los ecosistemas terrestres y
marinos y otros ecosistemas acuáticos y
los complejos ecológicos de los que
forman parte; comprende la diversidad
dentro de cada especie, entre las
especies y de los ecosistemas"
Tipos de biodiversidad.
• Diversidad de especies: se refiere al numero
de las diferentes especies que habitan una
zona.
• Diversidad genética: son las variaciones en
forma, tamaño, colores y patrón de
comportamiento en las especies.
• Diversidad de ecosistemas: diferencias de los
ambientes.
Niveles de biodiversidad
ALFA: riqueza específica de una
comunidad local
BETA: cambio de composición específica
a lo largo de un gradiente ambiental o
geográfico. HETEROGENEIDAD
(DIVERSIDAD) DE HÁBITATS
GAMMA: riqueza específica de una
región o continente
Magnitud de la biodiversidad
El número de especies que pueblan la Tierra es enorme, pero se
desconoce incluso con un margen de un orden de magnitud, hasta
la fecha se han descrito cerca de 2 millones de especies. En este
contexto, descripción significa que se han descubierto
ejemplares, se han recogido muestras, se han llevado a un
museo, se han identificado como especies nuevas y, por último se
han descrito y nombrado con carácter formal de una publicación
científica. Las estimaciones sobre el número total de especies que
podrían haber en el planeta se basan en el número de especies
hasta ahora desconocidas que se han descubierto en zonas
tropicales muestreadas meticulosamente y en la proporción que
representan dentro del conjunto de muestras recogido. Estas
estimaciones oscilan entre 5 y 100 millones de especies. Se ha
propuesto un valor de aproximadamente 12.5 millones como
estimación conservadora útil. Sin duda hay muchas especies que
aún ignoramos que existen, entre ellas de
hongos, insectos, nematodos, coleópteros, etc
Países biodiversos
Australia. Indonesia. Sudáfrica.
Brasil. India. Venezuela.
China. Madagascar.
Colombia. Malasia.
Ecuador. México.
Estados Unidos. Papúa.
Ecuador. Perú.
Filipinas. El Congo.
Collage.. ¡Países biodiversos!
Situación actual de la biodiversidad
Hoy la biodiversidad se caracteriza por la disminución de
la diversidad de la vida en el planeta que ha alcanzado
una tasa de progreso desconocida en la historia de la
vida por sus dimensiones catastróficas.
El que las especies desaparezcan, que los ecosistemas
se modifiquen y que las proporciones génicas de las
poblaciones se alteren, son procesos naturales que
siempre se han producido a lo largo de la historia de la
vida sobre la Tierra. Incluso los científicos han
detectado cinco grandes períodos catastróficos de
extinción en masa de especies, uno de los cuales es
popularmente conocido por representar el final de la
época de los grandes dinosaurios.
¿Por qué debemos cuidar la
biodiversidad?
El planeta Tierra es nuestro mundo ,es nuestro
hogar es la cuna el hábitat de miles y miles de
formas de vidas y maravillas únicas en el universo
y debemos aprender a cuidarlo y quererlo
como es necesario, ya que de la misma forma que
nos preocupamos por mejorar y mantener bien
nuestro propio hogar lo mismo debemos hacer
con nuestro planeta; para de esta forma vivir
mejor.
Algunas propuestas para cuidar…
La biodiversidad.
•Por cada árbol que talen puedes sembrar dos.
•No arrojar desechos en los arroyos, llegan a los
ríos y les contamina el hábitat a los animales que
lo habitan.
•No botar papeles en la calle.
•No usar aerosoles.
•No quemar basuras.
Y muchos mas… Tu puedes ayudar a cuidar
nuestra biodiversidad.
Conclusión
La acción del hombre está provocando cambios
fundamentales, y en gran parte irreversibles, en
la diversidad de la vida en la Tierra, que en su
mayoría suponen una pérdida de biodiversidad.
Los cambios en componentes importantes de la
diversidad biológica se han producido en los
últimos 50 años a una velocidad nunca antes vista
en la historia de la humanidad. Las diferentes
previsiones y escenarios señalan que este ritmo
continuará o aumentará en el futuro.
La Biodiversidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidadLa importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidad
beatrizavila12
 
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Fabián Cuevas
 
Diapositiva biodiversidad
Diapositiva biodiversidadDiapositiva biodiversidad
Diapositiva biodiversidad
estefany morales
 
Recursos naturales renovables y no renovables
Recursos naturales renovables y no renovablesRecursos naturales renovables y no renovables
Recursos naturales renovables y no renovables
darlingjeanahara
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
Jorge Arizpe Dodero
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Niveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecologíaNiveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecología
Diana Llanos
 
Importancia de la Conservación de la Biodiversidad
Importancia de la Conservación de la BiodiversidadImportancia de la Conservación de la Biodiversidad
Importancia de la Conservación de la Biodiversidad
misheltugulinago1
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
angelica kauefate
 
17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblaciones17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblaciones
Rosmakoch
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Vicente García
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasmiguelo26
 
Factores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticosFactores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticos
Tareas 911
 
Qué es la Biología Clase 1
Qué es la Biología Clase 1Qué es la Biología Clase 1
Qué es la Biología Clase 1
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
rebeca valdez
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre xime1007
 
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofosOrganismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
José Roque Rangel García
 

La actualidad más candente (20)

La importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidadLa importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidad
 
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Diapositiva biodiversidad
Diapositiva biodiversidadDiapositiva biodiversidad
Diapositiva biodiversidad
 
Recursos naturales renovables y no renovables
Recursos naturales renovables y no renovablesRecursos naturales renovables y no renovables
Recursos naturales renovables y no renovables
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
 
Niveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecologíaNiveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecología
 
Importancia de la Conservación de la Biodiversidad
Importancia de la Conservación de la BiodiversidadImportancia de la Conservación de la Biodiversidad
Importancia de la Conservación de la Biodiversidad
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblaciones17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblaciones
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Factores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticosFactores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticos
 
Qué es la Biología Clase 1
Qué es la Biología Clase 1Qué es la Biología Clase 1
Qué es la Biología Clase 1
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
 
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofosOrganismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
 
Factores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticosFactores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticos
 

Destacado

BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
Josue Vazquez Garcia
 
Biodiversidad,biomas y ecosistema
Biodiversidad,biomas  y ecosistemaBiodiversidad,biomas  y ecosistema
Biodiversidad,biomas y ecosistemarudelpi
 
La teoria de la evolucion por seleccion natural de Darwin y Wallace
La teoria de la evolucion por seleccion natural de Darwin y WallaceLa teoria de la evolucion por seleccion natural de Darwin y Wallace
La teoria de la evolucion por seleccion natural de Darwin y Wallace
Maribel
 
Diversidad cultural del Ecuador
Diversidad cultural del EcuadorDiversidad cultural del Ecuador
Diversidad cultural del Ecuador
AURO89
 
Biodiversidad (2)
Biodiversidad (2)Biodiversidad (2)
Biodiversidad (2)
jazet25
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas  biodiversidadDiapositivas  biodiversidad
Diapositivas biodiversidadJaneth_Garcia
 
ETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADORETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADOR
Daniela Romero
 
Clase 3 y 4 clasificación de los recursos naturales
Clase 3 y 4 clasificación de los recursos naturalesClase 3 y 4 clasificación de los recursos naturales
Clase 3 y 4 clasificación de los recursos naturales
Carolina Garrido
 
MAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALESMAPAS CONCEPTUALES
Diversidad Cultural
Diversidad CulturalDiversidad Cultural
Diversidad Culturalmahed
 

Destacado (15)

BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
Biodiversidad,biomas y ecosistema
Biodiversidad,biomas  y ecosistemaBiodiversidad,biomas  y ecosistema
Biodiversidad,biomas y ecosistema
 
La teoria de la evolucion por seleccion natural de Darwin y Wallace
La teoria de la evolucion por seleccion natural de Darwin y WallaceLa teoria de la evolucion por seleccion natural de Darwin y Wallace
La teoria de la evolucion por seleccion natural de Darwin y Wallace
 
Diversidad cultural del Ecuador
Diversidad cultural del EcuadorDiversidad cultural del Ecuador
Diversidad cultural del Ecuador
 
Biodiversidad (2)
Biodiversidad (2)Biodiversidad (2)
Biodiversidad (2)
 
Alfred russel wallace
Alfred russel wallaceAlfred russel wallace
Alfred russel wallace
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural EcuatorianaDiversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural Ecuatoriana
 
La Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y NivelesLa Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y Niveles
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas  biodiversidadDiapositivas  biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
 
ETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADORETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADOR
 
Clase 3 y 4 clasificación de los recursos naturales
Clase 3 y 4 clasificación de los recursos naturalesClase 3 y 4 clasificación de los recursos naturales
Clase 3 y 4 clasificación de los recursos naturales
 
MAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALESMAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALES
 
Diversidad Cultural
Diversidad CulturalDiversidad Cultural
Diversidad Cultural
 

Similar a La Biodiversidad

Biodiversidad slideshared
Biodiversidad   slidesharedBiodiversidad   slideshared
Biodiversidad slideshared
marinadetorres
 
LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDADLA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD
Sam Jhon Gallego Manosalva
 
7T. Biodiversidad en el mundo.pdf
7T.  Biodiversidad en el mundo.pdf7T.  Biodiversidad en el mundo.pdf
7T. Biodiversidad en el mundo.pdf
LIDERYODITICLIAAMADO
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
luisserrano176
 
16 guia de aprendizaje biodiversidad
16 guia de aprendizaje  biodiversidad16 guia de aprendizaje  biodiversidad
16 guia de aprendizaje biodiversidadEdgardo Sanchez
 
Biologia 201101 174
Biologia 201101 174Biologia 201101 174
Biologia 201101 174
mireyaerazo
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadieuropa
 
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptxmaterial_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
YordanHuaytaSimeon
 
Leccionbiodiversidad
LeccionbiodiversidadLeccionbiodiversidad
LeccionbiodiversidadLore
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivospacozamora1
 
Clase 8 cs. int. ii biodiversidad
Clase 8 cs. int. ii biodiversidadClase 8 cs. int. ii biodiversidad
Clase 8 cs. int. ii biodiversidadRafael Caballero
 
Act reconocimiento biodiversidad diana gómez
Act reconocimiento   biodiversidad diana gómezAct reconocimiento   biodiversidad diana gómez
Act reconocimiento biodiversidad diana gómezDiana Ramírez
 
Resumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologiaResumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologia
Nombre Apellidos
 
Perdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadPerdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadDiego Ruiz
 
Biodiversidad.. pdc #10
Biodiversidad.. pdc #10Biodiversidad.. pdc #10
Biodiversidad.. pdc #10
Violeta Durante Cruz
 
B 20 sngr_01
B 20 sngr_01B 20 sngr_01
B 20 sngr_01
Salma Guillén
 

Similar a La Biodiversidad (20)

Biodiversidad slideshared
Biodiversidad   slidesharedBiodiversidad   slideshared
Biodiversidad slideshared
 
LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDADLA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD
 
7T. Biodiversidad en el mundo.pdf
7T.  Biodiversidad en el mundo.pdf7T.  Biodiversidad en el mundo.pdf
7T. Biodiversidad en el mundo.pdf
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
16 guia de aprendizaje biodiversidad
16 guia de aprendizaje  biodiversidad16 guia de aprendizaje  biodiversidad
16 guia de aprendizaje biodiversidad
 
Biologia 201101 174
Biologia 201101 174Biologia 201101 174
Biologia 201101 174
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
 
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptxmaterial_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
 
Leccionbiodiversidad
LeccionbiodiversidadLeccionbiodiversidad
Leccionbiodiversidad
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Vivian (biodiversidad)
Vivian (biodiversidad)Vivian (biodiversidad)
Vivian (biodiversidad)
 
Clase 8 cs. int. ii biodiversidad
Clase 8 cs. int. ii biodiversidadClase 8 cs. int. ii biodiversidad
Clase 8 cs. int. ii biodiversidad
 
Act reconocimiento biodiversidad diana gómez
Act reconocimiento   biodiversidad diana gómezAct reconocimiento   biodiversidad diana gómez
Act reconocimiento biodiversidad diana gómez
 
Resumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologiaResumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologia
 
Perdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadPerdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidad
 
Biodiversidad.. pdc #10
Biodiversidad.. pdc #10Biodiversidad.. pdc #10
Biodiversidad.. pdc #10
 
B 20 sngr_01
B 20 sngr_01B 20 sngr_01
B 20 sngr_01
 
Recursos naturales clase1
Recursos naturales clase1Recursos naturales clase1
Recursos naturales clase1
 

Más de Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla (10)

Arawak
ArawakArawak
Arawak
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
recursos renovables y no renovables
recursos renovables y no renovables recursos renovables y no renovables
recursos renovables y no renovables
 
Pasos para crear una pagina web en wix
Pasos para crear una pagina web en wixPasos para crear una pagina web en wix
Pasos para crear una pagina web en wix
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Dinarys2
Dinarys2Dinarys2
Dinarys2
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Punto cuatro
Punto cuatroPunto cuatro
Punto cuatro
 
Dreamweaver2
Dreamweaver2Dreamweaver2
Dreamweaver2
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

La Biodiversidad

  • 2. ¿Qué es la biodiversidad? Es la variedad de vida. Esto abarca la variedad de vida, de especies, plantas, hongos, animales y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas a los cuales forman parte estas especies.
  • 3. "La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas"
  • 4. Tipos de biodiversidad. • Diversidad de especies: se refiere al numero de las diferentes especies que habitan una zona. • Diversidad genética: son las variaciones en forma, tamaño, colores y patrón de comportamiento en las especies. • Diversidad de ecosistemas: diferencias de los ambientes.
  • 5. Niveles de biodiversidad ALFA: riqueza específica de una comunidad local BETA: cambio de composición específica a lo largo de un gradiente ambiental o geográfico. HETEROGENEIDAD (DIVERSIDAD) DE HÁBITATS GAMMA: riqueza específica de una región o continente
  • 6. Magnitud de la biodiversidad El número de especies que pueblan la Tierra es enorme, pero se desconoce incluso con un margen de un orden de magnitud, hasta la fecha se han descrito cerca de 2 millones de especies. En este contexto, descripción significa que se han descubierto ejemplares, se han recogido muestras, se han llevado a un museo, se han identificado como especies nuevas y, por último se han descrito y nombrado con carácter formal de una publicación científica. Las estimaciones sobre el número total de especies que podrían haber en el planeta se basan en el número de especies hasta ahora desconocidas que se han descubierto en zonas tropicales muestreadas meticulosamente y en la proporción que representan dentro del conjunto de muestras recogido. Estas estimaciones oscilan entre 5 y 100 millones de especies. Se ha propuesto un valor de aproximadamente 12.5 millones como estimación conservadora útil. Sin duda hay muchas especies que aún ignoramos que existen, entre ellas de hongos, insectos, nematodos, coleópteros, etc
  • 7. Países biodiversos Australia. Indonesia. Sudáfrica. Brasil. India. Venezuela. China. Madagascar. Colombia. Malasia. Ecuador. México. Estados Unidos. Papúa. Ecuador. Perú. Filipinas. El Congo.
  • 9. Situación actual de la biodiversidad Hoy la biodiversidad se caracteriza por la disminución de la diversidad de la vida en el planeta que ha alcanzado una tasa de progreso desconocida en la historia de la vida por sus dimensiones catastróficas. El que las especies desaparezcan, que los ecosistemas se modifiquen y que las proporciones génicas de las poblaciones se alteren, son procesos naturales que siempre se han producido a lo largo de la historia de la vida sobre la Tierra. Incluso los científicos han detectado cinco grandes períodos catastróficos de extinción en masa de especies, uno de los cuales es popularmente conocido por representar el final de la época de los grandes dinosaurios.
  • 10. ¿Por qué debemos cuidar la biodiversidad? El planeta Tierra es nuestro mundo ,es nuestro hogar es la cuna el hábitat de miles y miles de formas de vidas y maravillas únicas en el universo y debemos aprender a cuidarlo y quererlo como es necesario, ya que de la misma forma que nos preocupamos por mejorar y mantener bien nuestro propio hogar lo mismo debemos hacer con nuestro planeta; para de esta forma vivir mejor.
  • 11. Algunas propuestas para cuidar… La biodiversidad. •Por cada árbol que talen puedes sembrar dos. •No arrojar desechos en los arroyos, llegan a los ríos y les contamina el hábitat a los animales que lo habitan. •No botar papeles en la calle. •No usar aerosoles. •No quemar basuras. Y muchos mas… Tu puedes ayudar a cuidar nuestra biodiversidad.
  • 12. Conclusión La acción del hombre está provocando cambios fundamentales, y en gran parte irreversibles, en la diversidad de la vida en la Tierra, que en su mayoría suponen una pérdida de biodiversidad. Los cambios en componentes importantes de la diversidad biológica se han producido en los últimos 50 años a una velocidad nunca antes vista en la historia de la humanidad. Las diferentes previsiones y escenarios señalan que este ritmo continuará o aumentará en el futuro.