SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 73
ABONOS ORGÁNICOS
Y
BIOPREPARADOS
CONCEPTOS BÁSICOS
www.minagricultura.gov.co
La agricultura moderna busca ser productiva y respetuosa con el medio ambiente a partes
iguales.
Proteger los elementos naturales que hacen posible la producción agrícola es básico:
 Conservación del agua
 Conservación de la energía
 Protección del suelo
La agricultura moderna se centra en proteger el suelo que ya tenemos. ¿Por qué?
Porque tiene tres características fundamentales: es el mejor suelo productivo, disponemos de
grandes superficies del mismo, y es gratuito. Por esto se busca devolverle al suelo la
fortaleza y vida que a perdido durante décadas mediante técnicas de producción como la
bioremediación, labranza mínima, conservación de suelos y el uso de productos como los
abonos orgánicos y los bioinsumos en el manejo de los cultivos.
www.minagricultura.gov.co
¿QUÉ SON LOS ABONOS ORGÁNICOS ?
Los abonos orgánicos son sustancias que están constituidas por desechos de origen
animal, vegetal o mixto que se añaden al suelo con el objeto de mejorar sus características
físicas, biológicas y químicas. Estos pueden consistir en residuos de cultivos dejados en el
campo después de la cosecha; cultivos para abonos en verde (principalmente leguminosas
fijadoras de nitrógeno); restos orgánicos de la explotación agropecuaria (estiércol, purín);
restos orgánicos del procesamiento de productos agrícolas; desechos domésticos,
(basuras de vivienda, excretas); compost preparado con las mezclas de los compuestos
antes mencionados.
Beneficios del uso de abonos orgánicos
Los terrenos cultivados sufren la pérdida de una gran cantidad de nutrientes, lo cual puede
agotar la materia orgánica del suelo, por esta razón se deben restituir permanentemente. Esto
se puede lograr a través del manejo de los residuos de cultivo, el aporte de los abonos
orgánicos, estiércoles u otro tipo de material orgánico introducido en el campo.
El abonamiento consiste en aplicar las sustancias minerales u orgánicas al suelo con el objetivo
de mejorar su capacidad nutritiva, mediante esta práctica se distribuye en el terreno los
elementos nutritivos extraídos por los cultivos, con el propósito de mantener una renovación de
los nutrientes en el suelo.
www.minagricultura.gov.co
Algunos tipos de abonos orgánicos
Estiércol
Los estiércoles son los excrementos de los animales
que resultan como desechos del proceso de digestión
de los alimentos que consumen.
Generalmente entre el 60 y 80% de lo que consume el
animal lo elimina como estiércol.
La estimación de la cantidad producida por un animal
puede hacerse de la siguiente manera:
Peso promedio del animal x 20 = cantidad de
estiércol/animal/año.
www.minagricultura.gov.co
El contenido promedio de elementos químicos es de 1,5%
de N, 0,7% P y 1,7% K.
Mejoran las propiedades biológicas, físicas y químicas de los
suelos, particularmente cuando son utilizados en una
cantidad no menor de 10//ha al año, y de preferencia de
manera diversificada.
Para obtener mayores ventajas deben aplicarse después de
ser fermentados, y de preferencia cuando el suelo está con
la humedad adecuada.
www.minagricultura.gov.co
Guano de isla
Es una mezcla de excrementos de aves marinas, plumas, restos de aves muertas,
huevos, etc., los cuales experimentan un proceso de fermentación lenta. El uso del
guano de islas es conocido en América Latina desde hace más de 1500 años.
Es uno de los abonos naturales de mejor calidad en el mundo, por su alto contenido de
nutrientes, y puede tener 12% de nitrógeno, 11% de P y 2% de K. Se utiliza
principalmente en los cultivos de caña, papa y hortalizas.
Debe aplicarse pulverizado a una profundidad aceptable, o taparlo inmediatamente
para evitar las pérdidas de amoniaco.
Puede ser mezclado con otros abonos orgánicos para aumentar su mineralización y
lograr una mejor eficiencia.
Humus de lombriz
Se denomina humus de lombriz a los excrementos de las lombrices dedicadas
especialmente a transformar residuos orgánicos y también a los que producen las
lombrices de tierra como sus desechos de digestión.
La lombriz roja californiana (Eisenia foetida) se ha adaptado muy bien a nuestras
condiciones y está muy difundida en las diferentes regiones del país.
www.minagricultura.gov.co
El humus es el abono orgánico con mayor contenido de bacterias, tiene 2 billones de
bacterias por gramo de humus; por esta razón su uso es efectivo en el mejoramiento de
las propiedades biológicas del suelo.
El humus debe aplicarse en una cantidad mínima de 3t por año. Su uso se justifica
principalmente para la fertilización integral (orgánica-mineral) en cultivos de alta
rentabilidad, particularmente hortalizas. La forma de aplicación más conveniente es
localizar el humus en golpes entre las plantas o en bandas.
Materia orgánica 15-30%
Nitrógeno 1-3%
Fosforo 1-3%
Potasio 1-2%
Calcio 1-2%
pH 6,5-7,5
www.minagricultura.gov.co
Preparación de alimento
Tener un área especial para la preparación del compost-
alimento. Esta debe ser también techada, al igual que las
camas. Una relación adecuada entre el área neta de las
camas y el área requerida para preparación de alimentos
es de aproximadamente 2 a 1; es decir, reservar para el
área de preparación del alimento, la mitad del área neta de
las camas. Si esta es de 300 m2 entonces hay que
considerar para la preparación del compost-alimento un
área de aproximadamante 150 m2.
Las camas pueden ser en madera cubiertas con plasticos,
canecas plásticas partidas a la mitad tanques de cemento
no utilizados. la cantida varia deacuerdo a la cantidad de
materia organica a sacar.
www.minagricultura.gov.co
Si queremos tener un criadero de lombrices, lo primero que debemos asegurar es una
fuente garantizada de alimentos a largo plazo. estiercol de ganado desechos de
cosechas, residuos organicos NO permitidos citricos, cebollas ni ningn alimento ácido
deben permanecer humedas sin producir encharcamiento, puede ser tapadas con
plastico por encima
www.minagricultura.gov.co
Cosecha de humus
Antes de cosechar el humus de lombriz debemos colocar «trampas», con la finalidad de
sacar la mayor cantidad de lombrices de los lechos.
Las «trampas» son montones de alimento fresco que se coloca por el centro de los
lechos a manera de un lomo, que es donde se van a colocar las lombrices, que después
recogeremos y colocaremos en otros lechos.
Una vez que ya no quedan lombrices en las camas, todo este material queda listo para
utilizarlo como fertilizante orgánico en terrenos de cultivo.
Lo que generalmente se hace luego, es cernir el humus de manera que quede un
producto fino, que se ensaca para su posterior utilización.
www.minagricultura.gov.co
Abonos verdes
Cualquier planta competitiva y bien adaptada a un determinado lugar, que produzca una gran
cantidad de biomasa y colabore con la estructura. Generalmente constituyen buenos forrajes
y productos agrícolas.
Los Abonos Verdes pueden ser cultivados dentro de diversos sistemas: exclusivos,
asociados entre sí o a un cultivo, en el verano o en el invierno.
www.minagricultura.gov.co
Importancia de los abonos verdes
Al descomponerse, los abonos verdes dan lugar a una
serie de reacciones bioquímicas que incrementan la
actividad microbiana del suelo, fomentando una mayor
cantidad y diversidad de microorganismos, que se
encarga de la mineralización de los elementos nutritivos.
También, cuando son incorporados al suelo, favorecen la
actividad de los microorganismos como hongos y
bacterias que descomponen la celulosa, las que a su vez
refuerzan con sus secreciones la consistencia de los
agregados del suelo, que son necesarios para el correcto
equilibrio del agua y del aire en el suelo.
www.minagricultura.gov.co
Ventajas de la incorporación de abonos verdes al suelo.
 Aumenta el contenido de materia orgánica del suelo, especialmente cuando son
incorporadas mezclas de plantas.
 Aumenta la disponibilidad de macro y micronutrientes en el suelo, en forma asimilable
para las plantas.
 Permite elevar el pH del suelo principalmente por la acción de las leguminosas.
 Incrementa la capacidad de reciclaje y movilización de los nutrientes poco solubles.
 Mejora la estructura del suelo y su capacidad de retención de agua.
 Permite una buena cobertura vegetal, reduciendo la erosión.
 Favorece la actividad de los microorganismos del suelo.
 Favorece la restitución del fósforo y potasio al suelo.
 Genera también beneficios complementarios, por que pueden ser usados como forraje y
por la abundante floración de las plantas son aprovechados por las abejas.
www.minagricultura.gov.co
Consideraciones para la instalación y manejo de los abonos verdes.
Las especies que se cultivan para abono verde deben llegar a producir abundante biomasa,
es decir generar gran cantidad de raíces, tallos, hojas, flores, semillas, etc
Por esta razón se recomienda que estos cultivos tengan raíces profundas, las cuales, al
alcanzar mayores profundidades del suelo, captarán los nutrientes lixiviados por el agua y
que se encuentren en dichas capas u horizontes, llevándolos hacia la superficie y
poniéndolos a disposición de las plantas.
Las plantas a usar como abono verde deben ser de un
corto periodo vegetativo, de dos a tres meses.
Esta característica permitirá que el follaje del cultivo
brinde una rápida protección al suelo, favoreciendo el
control de las malezas por efecto de sombreamiento.
www.minagricultura.gov.co
Es preferible usar plantas leguminosas para abonos verdes, ya que estas plantas en sus
raíces se asocian con unas bacterias llamadas Rhizobium, formando nódulos, que tienen la
capacidad de fijar nitrógeno del aire y ponerlo a disposición de las plantas.
Otros cultivos que pueden elegirse como abonos verdes, pueden ser aquellos que tengan
afinidad con las micorrizas, que son microorganismos que están presentes en el suelo y se
encargarán de movilizar el fósforo, que es un elemento esencial para los cultivos.
www.minagricultura.gov.co
Descomposición de los abonos verdes.
La descomposición ocurre con presencia de aire (aeróbica), de ahí que se recomienda
enterrar la masa verde superficialmente. Para facilitar la descomposición de ésta, es
necesario que el suelo tenga una humedad adecuada.
Esta materia orgánica incorporada y mezclada con el suelo, en presencia de aire y agua,
empieza a descomponerse, en un proceso en el que participan activamente una serie de
microorganismos del suelo y que depende además de la temperatura.
El tiempo de descomposición de estos materiales es variable, se estima que puede durar
como mínimo unos 90 días, tiempo a partir del cual se producen una serie de cambios
físicos, químicos y biológicos, en la que finalmente se tendrán nutrientes disponibles para los
nuevos cultivos que se conduzcan.
www.minagricultura.gov.co
Compost
Es un abono natural que resulta de la transformación de la mezcla de residuos orgánicos de
origen animal y vegetal, que han sido descompuestos bajo condiciones controladas.
Este abono también se le conoce como "tierra vegetal" o "mantillo". Su calidad depende de
los insumos que se han utilizado (tipo de estiércol y residuos vegetales), pero en promedio
tiene 1,04% de N, 0,8% P y 1,5% K. Puede tener elementos contaminantes si se ha
utilizado basura urbana.
Cuando se usa estiércol de vacuno estabulado
(leche o engorde) existen riesgos de problemas por
sales. En estos casos se debe utilizar una cantidad
reducida de estiércol y abundante paja.
www.minagricultura.gov.co
Efectos del compost en el suelo
- Estimula la diversidad y actividad microbial en el suelo.
- Mejora la estructura del suelo.
- Incrementa la estabilidad de los agregados.
- Mejora la porosidad total, la penetración del agua, el movimiento a través del suelo y
el crecimiento de las raíces.
- La actividad de los microbios presentes en el compost reduce la de los microbios
patógenos a las plantas como los nemátodos.
- Contiene muchos macro y micronutrientes esenciales para el crecimiento de las
plantas.
www.minagricultura.gov.co
Proceso de compostaje
Los materiales que podemos usar para la preparación del compost son:
- Restos de cosecha.
- Desperdicios de cocina.
- Estiércol de todos los animales.
- Ceniza o cal.
Estos materiales se acumulan en capas en forma intercalada; la primera capa estará
constituida por restos de cosecha más los desperdicios de cocina, la siguiente capa será de
estiércol, luego otra capa de restos de cosecha y otra capa de estiércol y así sucesivamente
formando una pila de 1,5 metros de alto. Sobre cada capa de estiércol se puede colocar un
puñado de ceniza o cal.
www.minagricultura.gov.co
Para lograr que los microorganismos trabajen eficientemente en el proceso de
descomposición se requiere suministrar aire para lo cual se debe hacer lo siguiente:
- Remover la pila del compost semanalmente.
- Evitar que la pila sea demasiado grande, lo recomendable es 2m de ancho y 1,5m de alto.
- Regar para mantener una humedad óptima (60-70% de humedad).
- Ubicar la pila de preferencia en la sombra.
www.minagricultura.gov.co
Consideraciones a tener en cuenta
Al momento de instalar la compostera debe elegirse un
lugar sombreado, con la finalidad de no perder la humedad,
de este modo facilitar el proceso de descomposición.
El compost a utilizar debe ser homogéneo y no debe
notarse el material de origen que ha sido utilizado al inicio
de la preparación, además debe tener un olor parecido a la
tierra de los bosques y la temperatura en el montón no
debe ser diferente a la temperatura del ambiente.
www.minagricultura.gov.co
Compost mejorado - fosfocompost
Incorporando roca fosfatada en la preparación del compost se logra incrementar el
contenido de fósforo disponible para las plantas (P2O5) hasta 4 veces; en proceso de
hacer las pilas o rumas, luego de cada capa de estiércol humedecido, se coloca una capa
de roca fosfatada 1.5 kg, se repite el proceso en forma sucesiva, hasta completar una
altura de 1,5 m, de esta manera se obtiene una producción de 2 t de fosfocompost (CIPCA-
Piura).
www.minagricultura.gov.co
Abono orgánico fermentado tipo "Bocashi"
Es uno de los abonos orgánico más completos, porque con el estamos incorporando al
suelo macro y micronutrientes básicos para las plantas. Es un proceso de
descomposición en presencia de aire y bajo condiciones controladas, obteniendo
resultados a corto plazo.
www.minagricultura.gov.co
Insumos
1. 2 bultos de cascarilla de arroz. Puede ser sustituida por
bagazo de caña, residuos de cosecha, pasto picado, tamo de
cualquier cultivo. El material que se utilice debe estar bien
seco y picado.
2. 2 bultos de boñiga fresca.
3. 1 o 2 bultos de tierra ceñida.
4. 1 bulto de carbón vegetal quebrado en partículas pequeñas.
5. 5 kilos de salvado de arroz o afrecho de arroz.
6. 5 kilos de ceniza de fogón o de cal agrícola.
7. 5 kilos de tierra virgen de bosque nativo.
8. De 1 a 3 litros de melaza. También sirve la miel de purga o el
jugo de caña.
9. De 100 gramos ( ¼ de libra) a 200 gramos (casi media libra)
de levadura granulada para pan. Más adelante se explica
porque es variable la dosis de melaza y de levadura.
10. 25 litros de agua aproximadamente.
www.minagricultura.gov.co
Preparación
- Elija un sitio cubierto donde va a elaborar el abono
- Mezcle la cascarilla de arroz o el bagazo o el tamo picado, con la boñiga, revuelva la tierra
cernida y continúe aplicando los demás insumos en el orden enumerado hasta el punto 7
de los insumos.
- Luego mezcle aparte el litro de melaza y los 100 gramos de levadura en agua, esta mezcla
revuélvala con los demás insumos. Luego haga la “prueba del puño”, que consiste en tomar
un puñado de la mezcla final y al apretar la mano no debe salir gotas de agua por entre los
dedos, porque esto nos indica exceso de humedad,
- Una vez que el montón quede hecho tápelo con costales de fibra.
- Los primeros 4 o 5 días puede voltearlo dos veces al día (mañana y tarde), durante los 10
días siguientes, se voltea una vez al día. Esto es indispensable para controlar la temperatura
de la fermentación.
- El abono está listo cuando su temperatura es igual a la temperatura ambiente, su color es
grisáceo, queda seco y de consistencia polvorosa. En este estado puede empacarlo en
costales y guardarlo hasta por 2 meses, aunque lo ideal es utilizarlo inmediatamente.
www.minagricultura.gov.co
Utilización
- En los semilleros: Puede mezclar tierra cernida con
carbón vegetal pulverizado y el abono bocashi, en
proporción de 60% a 90% de tierra y 40% a 10% de
- Abonado directo: Aplique el bocashi en la base del
hoyo, luego cúbralo un poco de tierra para evitar que la
raíz se queme con el abono y ubique la planta en el
sitio.
- Abonado a los lados de las plantas: Una vez el cultivo
establecido, este sistema sirve para hacerle una
segunda y tercera abonada de mantenimiento a los
cultivos.
- Abonado directo a los surcos: En el lugar en donde se
va a establecer el cultivo que quiere sembrar,
recubriendo el bocashi con algo de tierra.
www.minagricultura.gov.co
Para corregir los desequilibrios que
se manifiestan en ataques de plagas
y enfermedades, la agricultura
sostenible utiliza productos
elaborados a partir de materiales
simples, sustancias o elementos
presentes en la naturaleza (aunque
en algunos casos pueden incorporar
productos sintéticos) que protegen
y/o mejoran los sistemas productivos
en los que se aplican y que se
denominan biopreparados.
¿QUE SON LOS BIOPRERARADOS ?
www.minagricultura.gov.co
Son sustancias y mezclas de origen vegetal, animal o mineral
presentes en la naturaleza que tienen propiedades nutritivas
para las plantas o repelentes y atrayentes de insectos para la
prevención y control de plagas y/o enfermedades.
A lo largo de la historia, los biopreparados se han desarrollado
a partir de la observación empírica de los procesos y efectos
de control que realizan dichos productos. Por este motivo, la
mayor parte de los biopreparados no tienen un autor definido y,
en muchos casos, ni siquiera se conoce con precisión la ciudad
o el país de origen. En los últimos años, estos proceso de
observación que han realizado principalmente los agricultores,
han comenzado a interesar a los investigadores, empresas e
instituciones gubernamentales que han planteado su uso
extensivo y comercial para la agricultura de pequeña y gran
escala.
www.minagricultura.gov.co
Pese a la facilidad en su preparación y su baja toxicidad, es importante mencionar que el
manejo de los biopreparados requiere de cuidados para evitar la ingestión y el contacto con la
piel (uso de guantes) de altas concentraciones de estos productos.
www.minagricultura.gov.co
VENTAJAS
 Son conocidos y preparados por los propios agricultores
 Se basan en el uso de recursos que, generalmente, se encuentran disponibles en las
comunidades, constituyendo en una alternativa de bajo costo para el control de
plagas y enfermedades.
 Casi no requieren de energía a base de combustibles fósiles para su elaboración.
 Suponen un menor riesgo de contaminación al ambiente, ya que se fabrican con
sustancia biodegradables y de baja o nula toxicidad.
www.minagricultura.gov.co
 Su rápida degradación puede ser favorable pues disminuye el riesgo de residuos en
los alimentos, incluso algunos pueden ser utilizados poco tiempo antes de la cosecha.
 Varios actúan rápidamente inhibiendo la alimentación del insecto aunque a la larga no
causen la muerte del mismo. Debido a su acción estomacal y rápida degradación
pueden ser más selectivos con insectos plaga y menos agresivos con los enemigos
naturales.
 Desarrollan resistencia más lentamente que los insecticidas sintéticos.
www.minagricultura.gov.co
DESVENTAJAS
Para su elaboración requieren de algunos conocimientos por parte de los técnicos y los
agricultores.
El proceso de elaboración puede demandar cierto tiempo y, muchas veces, los ingredientes
necesarios no se encuentran disponibles todo el año, por lo que su preparación debe ser
planificada.
No siempre pueden almacenarse para un uso posterior.
Algunos como el tabaco, barbasco, etc. demandan mucho cuidado en su preparación
debido a su toxicidad.
En muchos casos no han sido validados con rigor científico, en especial en lo que refiere a
las dosis y los momentos de aplicación. Cómo su uso está basado en la práctica, debemos
recordar que las condiciones de producción o ecológicas pueden cambiar.
www.minagricultura.gov.co
Pueden clasificarse atendiendo a diversos criterios siendo los más comunes:
De acuerdo a la forma de acción:
 Bioestimulante / bioenraizador
 Biofertilizante
 Biofunguicida
 Bionsecticida / biorepelente
De acuerdo a la forma de preparación:
 Extracto
 Infusión
 Decocción
 Purín
 Macerado
 Caldo
CLASIFICACION DE LOS BIOPREPARADOS
www.minagricultura.gov.co
FORMAS DE ACCIÓN DE LOS BIOPREPARADOS
Bioestimulante / Enraizador
Se preparan a base de vegetales que poseen sustancias que
ayudan y promueven el desarrollo de las distintas partes de las
plantas, fundamentalmente, en sus primeros estadios.
Actúan aportando un suplemento alimenticio; facilitando la
absorción y el traslado de nutrientes; y estimulando una mayor
y rápida formación de raíces.
www.minagricultura.gov.co
Biofertilizantes
Son el resultado de la descomposición o fermentación (mediante la acción de
microorganismos) de materia orgánica disuelta en agua, transformando elementos que no
podrían ser aprovechados directamente por las plantas en sustancias fácilmente asimilables
por las mismas. Un buen ejemplo es el estiércol o los minerales. Promueven una mejor
nutrición de la planta y, a partir de la misma, su resistencia a los ataques de insectos y
enfermedades.
Hay dos tipos de biofertilizantes, los aeróbicos que se
producen en presencia de oxígeno y los anaeróbicos que se
elaboran en ausencia del mismo. También existen los
biofertilizantes enriquecidos, cuando se les añaden
compuestos o elementos minerales para tener un producto
más completo que aporte más nutrientes a las plantas.
www.minagricultura.gov.co
Biofungicidas
Se preparan con elementos minerales y/o partes de vegetales que poseen propiedades
para impedir el crecimiento o eliminar los hongos y mohos que provocan enfermedades
en las plantas. Se aplican mediante rociado, pulverizado o remojado, en el caso de las
semillas.
El tratamiento puede realizarse de manera preventiva con el fin de proteger a la planta
antes que se enferme o curativa cuando se presentan los primeros síntomas.
Por su forma de actuar pueden ser:
a) Protectores: se aplican recubriendo la parte externa de la planta, y actúan como una
barrera contra el hongo que potencialmente puede producir la enfermedad.
b) Sistémicos: actúan creando o dotando de defensas a las plantas por dentro. Son
absorbidos a través del follaje o de las raíces y se movilizan a toda la planta.
Bioinsecticida / Biorepelente
Los Bioinsecticidas se preparan a base de sustancias naturales con propiedades
reguladoras, de control o de eliminación de insectos considerados plagas para los cultivos. Se
extraen de alguna planta, de los propios insectos o pueden ser de origen mineral.
Dentro de este grupo existen los microbiales, desarrollados a partir de microbios (bacterias,
hongos, virus) capaces de producir enfermedades a ciertos insectos considerados plagas.
Uno de los más conocidos es el bacillus thuringiensis que controla gusanos o larvas.
Los Biorepelentes se preparan a base de plantas
aromáticas, que actúan manteniendo los insectos
considerados plagas, alejados de las plantas. Trabajan
provocando un estado de confusión en los insectos que,
naturalmente, se guían por olores que los orientan a la planta
que los alimenta.
www.minagricultura.gov.co
La ventaja de utilizar bioinsecticidas y biorepelentes
posee un bajo riesgo para la salud humana, son de bajo costo, se degradan fácilmente, no
afectan la fauna benéfica (insectos y otros organismos que naturalmente actúan controlando a
plagas y enfermedades) y no generan resistencia en las plagas como sucede con los
insecticidas y fungicidas químicos.
Como desventaja
su uso necesita mayor conocimiento de las propiedades de las plantas, suelen poseer
principios repelentes, y no tanto para la eliminación de las plagas. Esto hace que sean más
efectivos como preventivos que cuando deben actuar combatiendo niveles importantes de
infestación. Su efecto dura pocos días y es necesario repetir su aplicación. Todo esto hace que
sea necesario incorporar la elaboración de los biopreparados con mucho tiempo en la
planificación del agricultor.
www.minagricultura.gov.co
FORMAS DE PREPARACIÓN DE LOS BIOPREPARADOS
Existen diversas formas de elaborar biopreparados, siempre con la premisa de potenciar sus
principios activos sin generar desequilibrios en los agro ecosistemas
Para la preparación de los biopreparados se deben elegir materiales económicos y fáciles de
conseguir en los huertos o predios de los agricultores.
Generalmente se aprovechan materiales de descarte que se reutilizan como: baldes, coladores,
telas o mallas para filtrar y separar, embudos, botellas, bidones, tanques, mangueras, morteros,
cuchillas y machetes.
Para su uso, los biopreparados pueden aplicarse puros o diluidos en agua, que cumple la
función de vehículo de los principios activos. Se aplican a las hojas y tallo, con el riego al suelo
de cultivo. Deben ser fáciles de preparar y adaptados a la realidad de cada agro ecosistema.
www.minagricultura.gov.co
Extractos
Se elaboran extrayendo el líquido a las flores con propiedades insecticidas, repelentes de
insectos o controladoras de enfermedades, mediante prensado. Se utilizan flores frescas, en lo
posible recién abiertas. Se cortan, humectan, empastan con la ayuda de algún mezclador y se le
extrae el líquido El extracto se debe conservar en un frasco preferentemente oscuro. Siempre
debe utilizarse diluido. Un ejemplo muy común es el extracto de Manzanilla (Matricaria
chamonilla) que protege a las plantas de hongos e insectos chupadores.
Infusiones
Se preparan de la misma forma en la que se prepara un té de
hierbas, sumergiendo en agua hirviendo las partes tiernas de las
plantas como flores y hojas para extraer sus sustancias activas.
De acuerdo a la forma de preparación
¿Cómo preparar una infusión?
Material vegetal a procesar.
Envase de cocimiento (olla,
tachos, tarros, tanque).
Espátula o cucharón de madera
para revolver.
Colador.
Fuente de calor: cocina,
mechero, fogata.
www.minagricultura.gov.co
Pasos
Lavar las partes de las
plantas a procesar con agua limpia..
Hervir agua. La cantidad estará en función del volumen de material a procesar. Una vez que
el agua ha hervido debemos retirarla del fuego.
Agregar al agua caliente el material vegetal (hojas – flores) y revolver durante unos minutos.
(falta cantidades)
Dejar reposar durante 24 horas.
Colar y almacenar hasta su uso..
Aplicar. Las infusiones pueden aplicarse puros o con una dilución del 50 por ciento.
www.minagricultura.gov.co
1
2
3
4
5
6
Material vegetal a procesar.
Envase de cocimiento (olla,
tachos, tarros, tanque).
Espátula o cucharón de madera
para revolver.
Colador.
Fuente de calor: cocina,
mechero, fogata.
Decocción
Se preparan haciendo hervir, no más de 30 minutos, las partes duras de las plantas cómo las hojas
coriáceas, la corteza de árboles, las raíces, semillas, cáscaras, etc. para extraer sus sustancias activas.
¿Cómo preparar una decocción?
www.minagricultura.gov.co
Pasos
Lavar las partes de las plantas que vamos a utilizar
Dejarlas en remojo (agua fría) durante 24 horas.
Hervir en agua el material vegetal durante 10 a 30 minutos
dependiendo del grado de consistencia de las partes de la
planta que se utilizan como ingredientes del biopreparado.
Dejar reposar durante 15 minutos.
Colar y almacenar hasta su uso..
Aplicar.
www.minagricultura.gov.co
1
2
3
4
5
6
Purín
Dependiendo de la forma como se preparan pueden ser de fermentación o en
fermentación.
Los purines de fermentación se preparan a partir de estiércoles, plantas, hierbas o restos
vegetales que pueden ser enriquecidos con algún compuesto mineral como por ejemplo
cenizas. Los purines aportan enzimas, aminoácidos y otras sustancias al suelo y a las
plantas, aumentando la diversidad y disponibilidad de nutrientes. También aportan
microbios que actúan transformando la materia orgánica del suelo en nutrientes para las
plantas.
Los purines en fermentación se preparan sumergiéndolos en agua por el término de
cuatro a siete días. Si dejamos el preparado al sol ayudaremos a su descomposición. En
este período comienzan a actuar hongos, bacterias y levaduras que desprenden enzimas,
aminoácidos y nutrientes que son utilizados por las plantas.
www.minagricultura.gov.co
¿Cómo preparar un purín?
Material orgánico (vegetal, estiércol).
Material mineral (es opcional) para enriquecer el preparado con compuestos
mineralizados (Ej. Cenizas).
Balde (10/20 lts) o tanque (50/100/200 lts), según la cantidad a preparar,
preferentemente de material no corrosivo (Ej. plástico).
Agua: Sugerimos utilizar de lluvia
Tela o mallas a modo de filtros, Espátula o cucharón de madera para revolver.
Envases oscuros (no transparentes) para almacenar, dado que la luz solar
puede alterar el compuesto.
www.minagricultura.gov.co
1
2
3
4
5
6
Pasos
Recolectar el material vegetal. Generalmente para 10 lts de agua se utilizan 1 Kg de material
fresco o 200 gr. de material seco.
Triturar el material vegetal en trozos para facilitar el proceso de fermentación.
Colocar el material vegetal (y mineral, si fuese el caso) en un balde con agua en la proporción
sugerida para cada caso. Dejar fermentar durante dos semanas o hasta que se perciba un
cambio de color en su composición. Durante el proceso, debemos tapar el recipiente en forma no
hermética para que ingrese aire (el proceso es aeróbico, es decir con presencia de oxigeno) y
revolver periódicamente. Luego de dos semanas, el preparado estará listo para su uso.
Antes de aplicar, debemos diluir en la proporción aconsejada para cada caso.
www.minagricultura.gov.co
1
2
3
4
Macerado
Pueden prepararse con plantas o insectos. Los
macerados elaborados a partir de plantas pueden
utilizar plantas frescas o secas colocadas en agua
durante no más de 3 días cuidando que no fermenten.
Por su parte, los macerados elaborados a partir de
insectos se basan en el principio de inoculación de
enfermedades. En este caso, el insumo o ingrediente es
el insecto que causa el problema. El proceso de
fermentación actuará como caldo de cultivo de las
enfermedades o parásitos que posee el mismo y se
utiliza para controlar plagas de la misma especie con la
que se elabora el preparado. Al aplicarle el preparado
resultante a la plaga, le estaremos sembrando sus
propias enfermedades.
www.minagricultura.gov.co
Pasos
1 Recolectar el material vegetal. Generalmente para 10 lts de agua se utilizan 1 Kg de material
fresco o 200 gr. de material seco. Si fuesen insectos colocar una buena cantidad de insectos
(por ejemplo, un puñado).
Triturar el material vegetal en trozos para facilitar el proceso de fermentación.
Colocar el material vegetal (y mineral, si fuese el caso) o los insectos en un balde con agua en
la proporción sugerida para cada caso.
Dejar actuar la solución por 3 días como máximo
2
3
4
5
Durante el proceso recomendamos revolver periódicamente la mezcla para favorecer la dilución
de los principios activos de la planta o insecto en el agua. Filtrar con una malla fina o tela y
almacenar hasta su uso.
6 Aplicar. Los macerados pueden aplicarse puros o con una dilución del 50 por ciento.
www.minagricultura.gov.co
Caldos
En la agricultura ecológica se ha utilizado esta denominación principalmente para referirse a los caldos
minerales. Es la forma de diluir en agua compuestos o elementos minerales, de manera de hacerlos
solubles y aprovechables por las plantas. En su mayor parte poseen propiedades para actuar en el
manejo de enfermedades transmitidas por hongos
www.minagricultura.gov.co
Elementos de dosificación
Elementos Cantidad
Caneca- tapa plástica de 200 litros para
biopreparados
1
UNO DE LOS ELEMENTOS ENTREGADOS POR EL KIT ES LA
CANECA PARA LA ELABORACION DE ALGUNOS
BIO-PREPARADOS
Recomendaciones PARA ELABORAR Y APLICAR BIOPREPARADOS
Para su preparación y manipulación posterior (almacenamiento y aplicación) debemos utilizar
elementos de protección como guantes, caretas tapa bocas, gafas etc.
Debemos evitar aplicar infusiones o decocciones los días de lluvias, nublados o de gran insolación.
Cuando usemos estiércol, debemos asegurarnos que el mismo sea fresco porque será más rico en
Nitrógeno y microorganismos.
El agua utilizada debe ser lo mas pura posible, como por ejemplo el agua de lluvia recolectada por
nosotros mismos. No recomendamos utilizar agua potable porque contiene cloro y flúor. Si no
tenemos otra alternativa, es conveniente dejar reposar el agua potable al menos una hora antes de
usarla.
Para su elaboración se recomienda utilizar recipientes de cemento o de plástico evitando los
recipientes metálicos que producen reacciones químicas y la corrosión de sus paredes.
Recomendaciones
PARA ELABORAR Y APLICAR BIOPREPARADOS
www.minagricultura.gov.co
ALGUNOS EJEMPLOS DE
BIOPREPARADOS
www.minagricultura.gov.co
BIOESTIMULANTE DINAMIZADO PARA
ENRAIZAMIENTO
USOS
Favorece la germinación, inducción de tallo y raíces secundarias en almácigo, Activador
inmunológico, Mineralizador, Activador de fósforo, Nematicida y repelente de trozadores, trips,
áfidos y salta hojas.
PLAGAS Y ENFERMEDADES QUE CONTROLA
Se ha aplicado a plantas hortícolas y aromáticas en general. Asperjado al suelo, base del tallo
y follaje, previene y controla insectos Trozadores y Tierreros en la fase de larva, pupa y adulto
en plántulas de hortalizas y aromáticas.
Previene Thrips en la fase de ninfa y adulto en cultivos de aromáticas, hortalizas y frutales.
Controla áfidos o pulgones en los estadios de ninfas y adultos en hortalizas, frutales y
aromáticas. Previene y controla Saltahojas en los ciclos de ninfa y adulto en leguminosas,
hortalizas y tuberosas.
www.minagricultura.gov.co
MATERIALES E INSUMOS
Para preparar 4.5 litros (aproximadamente 1 galón) se utilizan:
- 500 gr. de hojas de ortiga blanca (Lamiun album).
- 300 gr. de diente de león (Taraxacum officinale Weber).
- 1 kg. de estiércol fresco de vaca (preferiblemente procedente de
animales libres de antibióticos y antiparasitarios).
- 100 gr. de polvo de cuarzo.
- 1 balde.
- 1 recipiente plástico negro de 4.5 litros (aprox. 1 galón).
- 1 malla o costal.
- 1 mortero.
- 3 litros de agua (de lluvia o reposada).
www.minagricultura.gov.co
PASOS PARA SU ELABORACIÓN
1. Colocar en un balde 1 kg. de estiércol fresco de vaca y 3 litros de agua.
2. Macerar la ortiga y el diente de león con un mortero.
3. Colar y añadir el macerado al balde con el estiércol fresco de vaca y 3 litros de agua.
4. Revolver con un palo en el sentido de las manecillas del reloj durante 10 minutos.
5. Colar la mezcla y trasvasarla a un recipiente de plástico negro de 4.5 litros (aproximadamente 1
galón).
6. Añadir 100 gr. de polvo de cuarzo batiéndolo y dejarlo reposar 24 horas a la sombra tapado con
una malla o un trozo de costal para que pueda transpirar.
7. Almacenar en recipientes adecuados. Se recomiendan baldes plásticos negros de un galón en
adelante, como los utilizados para la aplicación de emulsiones asfálticas, previamente lavado y
cepillado con agua. Es conveniente usar mallas, costales o simplemente una camisa vieja de
algodón o lino para cubrirla, porque la maduración es anaerobia.
www.minagricultura.gov.co
DOSIS
La dosis en semilleros rociar o asperjar 100 cm3 o 100 ml con
atomizador de 3 litros antes de la siembra, al sembrar y 1 vez a la
semana, hasta la formación de hojas verdaderas.
En lote aplicar 300 cm3 o 300 ml con bomba de 20 litros en la corona y
al pie del tallo 2 veces por semana, hasta el establecimiento de la planta.
En aromáticas y frutales se recomienda 500 cm3 o 500 ml por
fumigadora en corona y a la base del tallo, como inductor de rebrotes
después de cortes o podas.
Las aplicaciones se recomiendan temprano en la mañana o en días
nublados, para prevenir su evaporación o
www.minagricultura.gov.co
BIOFERTILIZANTE LÍQUIDO ENRIQUECIDO
Usos
Vitalizado de plantas cultivadas, Estimulador del crecimiento, Preventivo de plagas y
enfermedades. Se puede aplicar a todos los cultivos, mejora las defensas frente al ataque de
plagas y enfermedades.
Materiales
Para preparar 120 lts. se utilizan:
- 1 tambor plástico de 200 lts.
- 10 kg. de plantas frescas picadas, (plantas herbáceas y leguminosas disponibles en el
lugar).
- 60 litros de estiércol fresco de vaca, caballo, cerdos y gallinas
- 3 kg. de ceniza de madera.
- 4 kg. de polvo de basalto.
- 500 gr. de cáscara de huevo o conchilla molida.
- 5 lts. de leche o suero de leche.
- Agua (de lluvia o reposada) hasta completar los 170 litros del tanque.
www.minagricultura.gov.co
Pasos para la elaboración
1. Recolectar las partes aéreas de las plantas.
2. Triturar grueso las hojas para facilitar la descomposición.
3. Mezclar los ingredientes en medio líquido.
4. Revolver cada día el preparado si se quiere hacer fermentación aeróbica.
Mantener tapado con trampa de gas para fermentación anaeróbica.
5. A los 2 meses, filtrar la mezcla.
6. Envasar en recipiente plástico o de vidrio, preferentemente oscuro.
Actúa fundamentalmente como estimulador de crecimiento dado su alto contenido de
nitrógeno y minerales. Además, vivifica el suelo y la flora en la hoja por su alta carga de
microorganismos benéficos. Aporta enzimas, aminoácidos y otras sustancias al suelo y
a las plantas, aumentando la diversidad y la disponibilidad de nutrientes mejorando la
sanidad, el desarrollo y la producción de las plantas tratadas
www.minagricultura.gov.co
Dosis
Como preventivo, el preparado se puede diluir 1:20. Se recomienda
regar sobre la tierra y las plantas cada 20 días.
Para aplicación foliar se puede diluir hasta el 10%. Las aplicaciones
se aprovechan mejor cuando son más diluidas, pero más periódicas.
En vivero se ha utilizado en aplicación foliar, en sustrato, inoculando
semillas diluido al 20% remojando durante 12 horas, y en los
plantines en el momento de trasplante con buenos resultados diluido
al 5%.
Rendimiento
120 litros diluidos al 5% rinden para 20 hás.
Almacenamiento
Hasta 6 meses en envase de vidrio oscuro, en un lugar fresco y
oscuro, sin exponer a la luz solar.
HUMUS LIQUIDO
Usos
bono foliar y radicular. Se puede aplicar a todos los cultivos, mejora las defensas frente al
ataque de plagas y enfermedades. De amplio espectro.
Materiales
Para preparar 15,5 lt. se utilizan:
Paso A. Humus líquido
- ½ Kg de humus de lombriz.
- 2,5 lts de agua (de lluvia o reposada).
- Balde plástico de 20 lt.
- Removedor.
- Lienzo.
Pasos
1. Mezclar en un balde plástico ½ kg. de humus de lombriz con 2,5 lts de agua.
2. Dejar reposar la mezcla durante 48 horas.
3. Filtrar en el lienzo.
4. Envasar en bidones no transparentes.
www.minagricultura.gov.co
Paso B. Humus líquido enriquecido
- 2 lt. de humus líquido.
- 3 gr. de hidróxido de potasio.
Paso B
1. Mezcle 2 lt. de humus líquido con 3 gr. de hidróxido de potasio.
2. Revolver diariamente por 1 minuto durante 4 días.
3. Filtrar en lienzo.
4. Envasar en bidones no transparentes.
Mejora la microfauna del suelo, aportando una mayor disponibilidad de nutrientes. Nivela el
pH del suelo (nivel de acidez).
Facilita un mayor desarrollo radicular. Contribuye a disminuir las enfermedades y el ataque
de plagas.
Diluir 2.5 cm3 o 2.5 ml de humus liquido por cada litro de agua.
Se aplica en aspersión ó riego, cada 3 días en condiciones normales (si el clima es muy
árido hay que aumentar las
aplicaciones y aprender a dosificar).
www.minagricultura.gov.co
Caldos Bordeles.
Se utiliza como fungicida con excelentes resultados.
Materiales
para su preparación se necesitan 20 litros de agua a los que se le agrega hasta quedar bien
disueltos 200 gramos de cal viva. En un recipiente aparte disuelva 200 gramos de sulfato de cobre
en agua tibia y agregarlo a la mezcla de agua y cal.
Se cuela y se aplica a razón de 1 litro de caldo por un litro de agua en plantas que tengan mas de
30 cm de altura, sin olvidar que aquellas que estén en floración no se beben fumigar.
Pasta Bordeles.
Se utiliza como fungicida, es un sellante y se aplica sobre los cortes que se le hacen a las plantas
después de podadas.
Materiales
Para su preparación se necesita 200 gramos de cal viva, que se le agrega agua hasta formar una
crema, después adicionamos 200 gramos de cemento blanco y 30 gramos de sulfato de cobre u
oxicloruro de cobre, hasta formar una pasta.
www.minagricultura.gov.co
Insecticida, acaricida, ovicida y fungicida para hortalizas, arboles frutales, viña, parrales,
ornamentales y forestales. Elimina las formas invernantes de los insectos y hongos, usándolo en
invierno vacunaras sus arboles y evitara problemas durante los 12 meses del año. Actúa también
como desinfectante, se puede utilizar como sellante sobre los cortes de podas, principalmente en
arboles leñosos.
Caldo Sulfocálcico.
www.minagricultura.gov.co
Materiales
1 kg de azufre, 1 kg de cal viva, y 10 lt de agua.
Elaboración
En un fogón de leña se coloco una olla metálica con el azufre y 4 litros de agua, se mezcla,
revolviendo permanentemente y calentando hasta formar una pasta, después se le adiciona 1 kg
de cal y 6 litros de agua, se continúo revolviendo durante 40 minutos aproximadamente,
originando una coloración vino tinto, el cual nos indica el punto final de preparación,
posteriormente se deja enfriar y se envasa en recipientes oscuros para después aplicarlo a los
cultivos.
www.minagricultura.gov.co
Plantas y su efecto al utilizarlas en los
bio- preparados
www.minagricultura.gov.co
Planta Efecto Plaga o Enfermedad que controla
Ajo Insecticida
Chupadores, pulgones, mosca blanca
(palomillas).
Ají
Insecticida -
repelente
Pulgones, hormigas, orugas.
Albahaca Repelente Chupadores, pulgones, araña roja.
Altamisa Insecticida Tierreros.
Barbasco Insecticida Masticadores, trozadores y chupadores.
Estropajo Insecticida Chupadores, broca y minadores.
Fique Insecticida Cogolleros y hormigas.
Higuerilla Repelente
Broca, chupadores, hongos, Nematodos,
pulgones.
www.minagricultura.gov.co
Flor de muerto o
amapola
Repelente, fungicida y
nematicida
Hongos, comedores de hojas, nemátodos.
Cola de caballo Fungicida Toda clase de hongos.
Ortiga
Repelente,
insecticida, fungicida.
Trozadores, áfidos, mosca blanca, comedores
de hoja, y hongos que ataquen el pie de la
planta.
Helecho Insecticida
Ácaros, pulgones, cochinillas, broca del café y
cucarrones de las hojas.
Tabaco Repelente, insecticida
Pulgones, piojos, broca, en general insectos
voladores.
Chipaca Fungicida Gota del tomate.
Cebolla Fungicida, insecticida
Hongos en general, gusanos pasadores de la
fruta.
Planta Efecto Plaga o Enfermedad que controla
www.minagricultura.gov.co
MUCHAS GRACIAS
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
 https://www.infoagro.com/documentos/abonos_organicos.asp
 https://bibliotecadigital.fia.cl/bitstream/handle/20.500.11944/14
6445/12%20Biopreparados%20Frutilleros.pdf?sequence=15&i
sAllowed=y
www.minagricultura.gov.co

Más contenido relacionado

Similar a presentación BPA Sesion 4.pptx

Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2arleys
 
Humus de lombriz
Humus de lombrizHumus de lombriz
Humus de lombrizEly Moreno
 
Escuela superior politécnica_de_chimborazo10
Escuela superior politécnica_de_chimborazo10Escuela superior politécnica_de_chimborazo10
Escuela superior politécnica_de_chimborazo10xmnr11
 
Mapa conceptual de abonos orgánicos
Mapa conceptual de abonos orgánicosMapa conceptual de abonos orgánicos
Mapa conceptual de abonos orgánicosArias Berenice
 
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el sueloEfecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el sueloJose Santiago
 
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23xmnr11
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agriculturakatty romero
 
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]Jajajaja23
 
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptxAGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptxkatty329262
 
Agricultura jorge
Agricultura jorgeAgricultura jorge
Agricultura jorgeJorge Roa
 
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°aAbonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°aJefferson Hoyos
 
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aAbonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aJefferson Hoyos
 
Trabajo de informatica angie ´perez
Trabajo de informatica angie ´perezTrabajo de informatica angie ´perez
Trabajo de informatica angie ´perezanghith
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agriculturaYinnaSalazar97
 
Agricultura urbana emi
Agricultura urbana emiAgricultura urbana emi
Agricultura urbana emiEmiliano Roa
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaholabien
 
Preparacion de abonos organicos
Preparacion de abonos organicosPreparacion de abonos organicos
Preparacion de abonos organicosPool Villano
 

Similar a presentación BPA Sesion 4.pptx (20)

Tesis completa Harina de Sangre
Tesis completa Harina de SangreTesis completa Harina de Sangre
Tesis completa Harina de Sangre
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Humus de lombriz
Humus de lombrizHumus de lombriz
Humus de lombriz
 
Escuela superior politécnica_de_chimborazo10
Escuela superior politécnica_de_chimborazo10Escuela superior politécnica_de_chimborazo10
Escuela superior politécnica_de_chimborazo10
 
Mapa conceptual de abonos orgánicos
Mapa conceptual de abonos orgánicosMapa conceptual de abonos orgánicos
Mapa conceptual de abonos orgánicos
 
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el sueloEfecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
 
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
 
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptxAGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
 
Agricultura jorge
Agricultura jorgeAgricultura jorge
Agricultura jorge
 
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°aAbonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
 
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aAbonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
 
Trabajo de informatica angie ´perez
Trabajo de informatica angie ´perezTrabajo de informatica angie ´perez
Trabajo de informatica angie ´perez
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
Agricultura urbana emi
Agricultura urbana emiAgricultura urbana emi
Agricultura urbana emi
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
 
Preparacion de abonos organicos
Preparacion de abonos organicosPreparacion de abonos organicos
Preparacion de abonos organicos
 

Más de CHRISTIANCAMILOPENAT

Estructura en Colombiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaanalisis .pptx
Estructura en Colombiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaanalisis .pptxEstructura en Colombiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaanalisis .pptx
Estructura en Colombiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaanalisis .pptxCHRISTIANCAMILOPENAT
 
ESTRUCTURA DEL ESTADO EN COLOMBIA (1).pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO EN COLOMBIA (1).pptxESTRUCTURA DEL ESTADO EN COLOMBIA (1).pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO EN COLOMBIA (1).pptxCHRISTIANCAMILOPENAT
 
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado...
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado...Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado...
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado...CHRISTIANCAMILOPENAT
 
El derecho a la dignidaddddddddddddd.pptx
El derecho a la dignidaddddddddddddd.pptxEl derecho a la dignidaddddddddddddd.pptx
El derecho a la dignidaddddddddddddd.pptxCHRISTIANCAMILOPENAT
 
DERECHO A LA SALUD ESTEBANNNNNNNNNNNNNNNNN.pptx
DERECHO A LA SALUD ESTEBANNNNNNNNNNNNNNNNN.pptxDERECHO A LA SALUD ESTEBANNNNNNNNNNNNNNNNN.pptx
DERECHO A LA SALUD ESTEBANNNNNNNNNNNNNNNNN.pptxCHRISTIANCAMILOPENAT
 
ESTRUCTURA DEL ESTADOOOOOOOO COLOMBIANO.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADOOOOOOOO COLOMBIANO.pptxESTRUCTURA DEL ESTADOOOOOOOO COLOMBIANO.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADOOOOOOOO COLOMBIANO.pptxCHRISTIANCAMILOPENAT
 
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptxCAÍDA DEL IMPERIO ROMANOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptxCHRISTIANCAMILOPENAT
 
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (10) (2).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (10) (2).pptx04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (10) (2).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (10) (2).pptxCHRISTIANCAMILOPENAT
 
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptxCHRISTIANCAMILOPENAT
 
04 P.E. Ciencias Sociales 11-11 (8).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 11-11 (8).pptx04 P.E. Ciencias Sociales 11-11 (8).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 11-11 (8).pptxCHRISTIANCAMILOPENAT
 
PRUEBAS DE DIOSsssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
PRUEBAS DE DIOSsssssssssssssssssssssssssssssss.pptxPRUEBAS DE DIOSsssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
PRUEBAS DE DIOSsssssssssssssssssssssssssssssss.pptxCHRISTIANCAMILOPENAT
 
ponencias-abuelas-cuidadooooooooras.pptx
ponencias-abuelas-cuidadooooooooras.pptxponencias-abuelas-cuidadooooooooras.pptx
ponencias-abuelas-cuidadooooooooras.pptxCHRISTIANCAMILOPENAT
 
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.pptreligic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.pptCHRISTIANCAMILOPENAT
 
fenmenoyexperienciareligiosa-111004140958-phpapp02.pptx
fenmenoyexperienciareligiosa-111004140958-phpapp02.pptxfenmenoyexperienciareligiosa-111004140958-phpapp02.pptx
fenmenoyexperienciareligiosa-111004140958-phpapp02.pptxCHRISTIANCAMILOPENAT
 
PRESENTACION JULIklkkkkkkkkkkkkkklll.pptx
PRESENTACION JULIklkkkkkkkkkkkkkklll.pptxPRESENTACION JULIklkkkkkkkkkkkkkklll.pptx
PRESENTACION JULIklkkkkkkkkkkkkkklll.pptxCHRISTIANCAMILOPENAT
 
1.-Derechos-y-deberes-de-las-personas.pptx
1.-Derechos-y-deberes-de-las-personas.pptx1.-Derechos-y-deberes-de-las-personas.pptx
1.-Derechos-y-deberes-de-las-personas.pptxCHRISTIANCAMILOPENAT
 
1955-Pacto-de-VarsoviaKKKKKKKKKKKKK.pptx
1955-Pacto-de-VarsoviaKKKKKKKKKKKKK.pptx1955-Pacto-de-VarsoviaKKKKKKKKKKKKK.pptx
1955-Pacto-de-VarsoviaKKKKKKKKKKKKK.pptxCHRISTIANCAMILOPENAT
 
1699997884_2023-11-1499999999999999.pptx
1699997884_2023-11-1499999999999999.pptx1699997884_2023-11-1499999999999999.pptx
1699997884_2023-11-1499999999999999.pptxCHRISTIANCAMILOPENAT
 
9788448634285_u01_prs_001-4.pptxJJJJJJJJ
9788448634285_u01_prs_001-4.pptxJJJJJJJJ9788448634285_u01_prs_001-4.pptxJJJJJJJJ
9788448634285_u01_prs_001-4.pptxJJJJJJJJCHRISTIANCAMILOPENAT
 
civilizaciones-precolombinas de colombia
civilizaciones-precolombinas de colombiacivilizaciones-precolombinas de colombia
civilizaciones-precolombinas de colombiaCHRISTIANCAMILOPENAT
 

Más de CHRISTIANCAMILOPENAT (20)

Estructura en Colombiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaanalisis .pptx
Estructura en Colombiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaanalisis .pptxEstructura en Colombiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaanalisis .pptx
Estructura en Colombiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaanalisis .pptx
 
ESTRUCTURA DEL ESTADO EN COLOMBIA (1).pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO EN COLOMBIA (1).pptxESTRUCTURA DEL ESTADO EN COLOMBIA (1).pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO EN COLOMBIA (1).pptx
 
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado...
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado...Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado...
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado...
 
El derecho a la dignidaddddddddddddd.pptx
El derecho a la dignidaddddddddddddd.pptxEl derecho a la dignidaddddddddddddd.pptx
El derecho a la dignidaddddddddddddd.pptx
 
DERECHO A LA SALUD ESTEBANNNNNNNNNNNNNNNNN.pptx
DERECHO A LA SALUD ESTEBANNNNNNNNNNNNNNNNN.pptxDERECHO A LA SALUD ESTEBANNNNNNNNNNNNNNNNN.pptx
DERECHO A LA SALUD ESTEBANNNNNNNNNNNNNNNNN.pptx
 
ESTRUCTURA DEL ESTADOOOOOOOO COLOMBIANO.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADOOOOOOOO COLOMBIANO.pptxESTRUCTURA DEL ESTADOOOOOOOO COLOMBIANO.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADOOOOOOOO COLOMBIANO.pptx
 
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptxCAÍDA DEL IMPERIO ROMANOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
 
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (10) (2).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (10) (2).pptx04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (10) (2).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (10) (2).pptx
 
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
 
04 P.E. Ciencias Sociales 11-11 (8).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 11-11 (8).pptx04 P.E. Ciencias Sociales 11-11 (8).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 11-11 (8).pptx
 
PRUEBAS DE DIOSsssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
PRUEBAS DE DIOSsssssssssssssssssssssssssssssss.pptxPRUEBAS DE DIOSsssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
PRUEBAS DE DIOSsssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
 
ponencias-abuelas-cuidadooooooooras.pptx
ponencias-abuelas-cuidadooooooooras.pptxponencias-abuelas-cuidadooooooooras.pptx
ponencias-abuelas-cuidadooooooooras.pptx
 
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.pptreligic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
 
fenmenoyexperienciareligiosa-111004140958-phpapp02.pptx
fenmenoyexperienciareligiosa-111004140958-phpapp02.pptxfenmenoyexperienciareligiosa-111004140958-phpapp02.pptx
fenmenoyexperienciareligiosa-111004140958-phpapp02.pptx
 
PRESENTACION JULIklkkkkkkkkkkkkkklll.pptx
PRESENTACION JULIklkkkkkkkkkkkkkklll.pptxPRESENTACION JULIklkkkkkkkkkkkkkklll.pptx
PRESENTACION JULIklkkkkkkkkkkkkkklll.pptx
 
1.-Derechos-y-deberes-de-las-personas.pptx
1.-Derechos-y-deberes-de-las-personas.pptx1.-Derechos-y-deberes-de-las-personas.pptx
1.-Derechos-y-deberes-de-las-personas.pptx
 
1955-Pacto-de-VarsoviaKKKKKKKKKKKKK.pptx
1955-Pacto-de-VarsoviaKKKKKKKKKKKKK.pptx1955-Pacto-de-VarsoviaKKKKKKKKKKKKK.pptx
1955-Pacto-de-VarsoviaKKKKKKKKKKKKK.pptx
 
1699997884_2023-11-1499999999999999.pptx
1699997884_2023-11-1499999999999999.pptx1699997884_2023-11-1499999999999999.pptx
1699997884_2023-11-1499999999999999.pptx
 
9788448634285_u01_prs_001-4.pptxJJJJJJJJ
9788448634285_u01_prs_001-4.pptxJJJJJJJJ9788448634285_u01_prs_001-4.pptxJJJJJJJJ
9788448634285_u01_prs_001-4.pptxJJJJJJJJ
 
civilizaciones-precolombinas de colombia
civilizaciones-precolombinas de colombiacivilizaciones-precolombinas de colombia
civilizaciones-precolombinas de colombia
 

Último

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 

Último (20)

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 

presentación BPA Sesion 4.pptx

  • 1.
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS www.minagricultura.gov.co La agricultura moderna busca ser productiva y respetuosa con el medio ambiente a partes iguales. Proteger los elementos naturales que hacen posible la producción agrícola es básico:  Conservación del agua  Conservación de la energía  Protección del suelo La agricultura moderna se centra en proteger el suelo que ya tenemos. ¿Por qué? Porque tiene tres características fundamentales: es el mejor suelo productivo, disponemos de grandes superficies del mismo, y es gratuito. Por esto se busca devolverle al suelo la fortaleza y vida que a perdido durante décadas mediante técnicas de producción como la bioremediación, labranza mínima, conservación de suelos y el uso de productos como los abonos orgánicos y los bioinsumos en el manejo de los cultivos.
  • 4. www.minagricultura.gov.co ¿QUÉ SON LOS ABONOS ORGÁNICOS ? Los abonos orgánicos son sustancias que están constituidas por desechos de origen animal, vegetal o mixto que se añaden al suelo con el objeto de mejorar sus características físicas, biológicas y químicas. Estos pueden consistir en residuos de cultivos dejados en el campo después de la cosecha; cultivos para abonos en verde (principalmente leguminosas fijadoras de nitrógeno); restos orgánicos de la explotación agropecuaria (estiércol, purín); restos orgánicos del procesamiento de productos agrícolas; desechos domésticos, (basuras de vivienda, excretas); compost preparado con las mezclas de los compuestos antes mencionados.
  • 5. Beneficios del uso de abonos orgánicos Los terrenos cultivados sufren la pérdida de una gran cantidad de nutrientes, lo cual puede agotar la materia orgánica del suelo, por esta razón se deben restituir permanentemente. Esto se puede lograr a través del manejo de los residuos de cultivo, el aporte de los abonos orgánicos, estiércoles u otro tipo de material orgánico introducido en el campo. El abonamiento consiste en aplicar las sustancias minerales u orgánicas al suelo con el objetivo de mejorar su capacidad nutritiva, mediante esta práctica se distribuye en el terreno los elementos nutritivos extraídos por los cultivos, con el propósito de mantener una renovación de los nutrientes en el suelo. www.minagricultura.gov.co
  • 6. Algunos tipos de abonos orgánicos Estiércol Los estiércoles son los excrementos de los animales que resultan como desechos del proceso de digestión de los alimentos que consumen. Generalmente entre el 60 y 80% de lo que consume el animal lo elimina como estiércol. La estimación de la cantidad producida por un animal puede hacerse de la siguiente manera: Peso promedio del animal x 20 = cantidad de estiércol/animal/año. www.minagricultura.gov.co
  • 7. El contenido promedio de elementos químicos es de 1,5% de N, 0,7% P y 1,7% K. Mejoran las propiedades biológicas, físicas y químicas de los suelos, particularmente cuando son utilizados en una cantidad no menor de 10//ha al año, y de preferencia de manera diversificada. Para obtener mayores ventajas deben aplicarse después de ser fermentados, y de preferencia cuando el suelo está con la humedad adecuada. www.minagricultura.gov.co
  • 8. Guano de isla Es una mezcla de excrementos de aves marinas, plumas, restos de aves muertas, huevos, etc., los cuales experimentan un proceso de fermentación lenta. El uso del guano de islas es conocido en América Latina desde hace más de 1500 años. Es uno de los abonos naturales de mejor calidad en el mundo, por su alto contenido de nutrientes, y puede tener 12% de nitrógeno, 11% de P y 2% de K. Se utiliza principalmente en los cultivos de caña, papa y hortalizas. Debe aplicarse pulverizado a una profundidad aceptable, o taparlo inmediatamente para evitar las pérdidas de amoniaco. Puede ser mezclado con otros abonos orgánicos para aumentar su mineralización y lograr una mejor eficiencia.
  • 9. Humus de lombriz Se denomina humus de lombriz a los excrementos de las lombrices dedicadas especialmente a transformar residuos orgánicos y también a los que producen las lombrices de tierra como sus desechos de digestión. La lombriz roja californiana (Eisenia foetida) se ha adaptado muy bien a nuestras condiciones y está muy difundida en las diferentes regiones del país. www.minagricultura.gov.co
  • 10. El humus es el abono orgánico con mayor contenido de bacterias, tiene 2 billones de bacterias por gramo de humus; por esta razón su uso es efectivo en el mejoramiento de las propiedades biológicas del suelo. El humus debe aplicarse en una cantidad mínima de 3t por año. Su uso se justifica principalmente para la fertilización integral (orgánica-mineral) en cultivos de alta rentabilidad, particularmente hortalizas. La forma de aplicación más conveniente es localizar el humus en golpes entre las plantas o en bandas. Materia orgánica 15-30% Nitrógeno 1-3% Fosforo 1-3% Potasio 1-2% Calcio 1-2% pH 6,5-7,5 www.minagricultura.gov.co
  • 11. Preparación de alimento Tener un área especial para la preparación del compost- alimento. Esta debe ser también techada, al igual que las camas. Una relación adecuada entre el área neta de las camas y el área requerida para preparación de alimentos es de aproximadamente 2 a 1; es decir, reservar para el área de preparación del alimento, la mitad del área neta de las camas. Si esta es de 300 m2 entonces hay que considerar para la preparación del compost-alimento un área de aproximadamante 150 m2. Las camas pueden ser en madera cubiertas con plasticos, canecas plásticas partidas a la mitad tanques de cemento no utilizados. la cantida varia deacuerdo a la cantidad de materia organica a sacar. www.minagricultura.gov.co
  • 12. Si queremos tener un criadero de lombrices, lo primero que debemos asegurar es una fuente garantizada de alimentos a largo plazo. estiercol de ganado desechos de cosechas, residuos organicos NO permitidos citricos, cebollas ni ningn alimento ácido deben permanecer humedas sin producir encharcamiento, puede ser tapadas con plastico por encima www.minagricultura.gov.co
  • 13. Cosecha de humus Antes de cosechar el humus de lombriz debemos colocar «trampas», con la finalidad de sacar la mayor cantidad de lombrices de los lechos. Las «trampas» son montones de alimento fresco que se coloca por el centro de los lechos a manera de un lomo, que es donde se van a colocar las lombrices, que después recogeremos y colocaremos en otros lechos. Una vez que ya no quedan lombrices en las camas, todo este material queda listo para utilizarlo como fertilizante orgánico en terrenos de cultivo. Lo que generalmente se hace luego, es cernir el humus de manera que quede un producto fino, que se ensaca para su posterior utilización. www.minagricultura.gov.co
  • 14. Abonos verdes Cualquier planta competitiva y bien adaptada a un determinado lugar, que produzca una gran cantidad de biomasa y colabore con la estructura. Generalmente constituyen buenos forrajes y productos agrícolas. Los Abonos Verdes pueden ser cultivados dentro de diversos sistemas: exclusivos, asociados entre sí o a un cultivo, en el verano o en el invierno. www.minagricultura.gov.co
  • 15. Importancia de los abonos verdes Al descomponerse, los abonos verdes dan lugar a una serie de reacciones bioquímicas que incrementan la actividad microbiana del suelo, fomentando una mayor cantidad y diversidad de microorganismos, que se encarga de la mineralización de los elementos nutritivos. También, cuando son incorporados al suelo, favorecen la actividad de los microorganismos como hongos y bacterias que descomponen la celulosa, las que a su vez refuerzan con sus secreciones la consistencia de los agregados del suelo, que son necesarios para el correcto equilibrio del agua y del aire en el suelo. www.minagricultura.gov.co
  • 16. Ventajas de la incorporación de abonos verdes al suelo.  Aumenta el contenido de materia orgánica del suelo, especialmente cuando son incorporadas mezclas de plantas.  Aumenta la disponibilidad de macro y micronutrientes en el suelo, en forma asimilable para las plantas.  Permite elevar el pH del suelo principalmente por la acción de las leguminosas.  Incrementa la capacidad de reciclaje y movilización de los nutrientes poco solubles.  Mejora la estructura del suelo y su capacidad de retención de agua.  Permite una buena cobertura vegetal, reduciendo la erosión.  Favorece la actividad de los microorganismos del suelo.  Favorece la restitución del fósforo y potasio al suelo.  Genera también beneficios complementarios, por que pueden ser usados como forraje y por la abundante floración de las plantas son aprovechados por las abejas. www.minagricultura.gov.co
  • 17. Consideraciones para la instalación y manejo de los abonos verdes. Las especies que se cultivan para abono verde deben llegar a producir abundante biomasa, es decir generar gran cantidad de raíces, tallos, hojas, flores, semillas, etc Por esta razón se recomienda que estos cultivos tengan raíces profundas, las cuales, al alcanzar mayores profundidades del suelo, captarán los nutrientes lixiviados por el agua y que se encuentren en dichas capas u horizontes, llevándolos hacia la superficie y poniéndolos a disposición de las plantas. Las plantas a usar como abono verde deben ser de un corto periodo vegetativo, de dos a tres meses. Esta característica permitirá que el follaje del cultivo brinde una rápida protección al suelo, favoreciendo el control de las malezas por efecto de sombreamiento. www.minagricultura.gov.co
  • 18. Es preferible usar plantas leguminosas para abonos verdes, ya que estas plantas en sus raíces se asocian con unas bacterias llamadas Rhizobium, formando nódulos, que tienen la capacidad de fijar nitrógeno del aire y ponerlo a disposición de las plantas. Otros cultivos que pueden elegirse como abonos verdes, pueden ser aquellos que tengan afinidad con las micorrizas, que son microorganismos que están presentes en el suelo y se encargarán de movilizar el fósforo, que es un elemento esencial para los cultivos. www.minagricultura.gov.co
  • 19. Descomposición de los abonos verdes. La descomposición ocurre con presencia de aire (aeróbica), de ahí que se recomienda enterrar la masa verde superficialmente. Para facilitar la descomposición de ésta, es necesario que el suelo tenga una humedad adecuada. Esta materia orgánica incorporada y mezclada con el suelo, en presencia de aire y agua, empieza a descomponerse, en un proceso en el que participan activamente una serie de microorganismos del suelo y que depende además de la temperatura. El tiempo de descomposición de estos materiales es variable, se estima que puede durar como mínimo unos 90 días, tiempo a partir del cual se producen una serie de cambios físicos, químicos y biológicos, en la que finalmente se tendrán nutrientes disponibles para los nuevos cultivos que se conduzcan. www.minagricultura.gov.co
  • 20. Compost Es un abono natural que resulta de la transformación de la mezcla de residuos orgánicos de origen animal y vegetal, que han sido descompuestos bajo condiciones controladas. Este abono también se le conoce como "tierra vegetal" o "mantillo". Su calidad depende de los insumos que se han utilizado (tipo de estiércol y residuos vegetales), pero en promedio tiene 1,04% de N, 0,8% P y 1,5% K. Puede tener elementos contaminantes si se ha utilizado basura urbana. Cuando se usa estiércol de vacuno estabulado (leche o engorde) existen riesgos de problemas por sales. En estos casos se debe utilizar una cantidad reducida de estiércol y abundante paja. www.minagricultura.gov.co
  • 21. Efectos del compost en el suelo - Estimula la diversidad y actividad microbial en el suelo. - Mejora la estructura del suelo. - Incrementa la estabilidad de los agregados. - Mejora la porosidad total, la penetración del agua, el movimiento a través del suelo y el crecimiento de las raíces. - La actividad de los microbios presentes en el compost reduce la de los microbios patógenos a las plantas como los nemátodos. - Contiene muchos macro y micronutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. www.minagricultura.gov.co
  • 22. Proceso de compostaje Los materiales que podemos usar para la preparación del compost son: - Restos de cosecha. - Desperdicios de cocina. - Estiércol de todos los animales. - Ceniza o cal. Estos materiales se acumulan en capas en forma intercalada; la primera capa estará constituida por restos de cosecha más los desperdicios de cocina, la siguiente capa será de estiércol, luego otra capa de restos de cosecha y otra capa de estiércol y así sucesivamente formando una pila de 1,5 metros de alto. Sobre cada capa de estiércol se puede colocar un puñado de ceniza o cal. www.minagricultura.gov.co
  • 23. Para lograr que los microorganismos trabajen eficientemente en el proceso de descomposición se requiere suministrar aire para lo cual se debe hacer lo siguiente: - Remover la pila del compost semanalmente. - Evitar que la pila sea demasiado grande, lo recomendable es 2m de ancho y 1,5m de alto. - Regar para mantener una humedad óptima (60-70% de humedad). - Ubicar la pila de preferencia en la sombra. www.minagricultura.gov.co
  • 24. Consideraciones a tener en cuenta Al momento de instalar la compostera debe elegirse un lugar sombreado, con la finalidad de no perder la humedad, de este modo facilitar el proceso de descomposición. El compost a utilizar debe ser homogéneo y no debe notarse el material de origen que ha sido utilizado al inicio de la preparación, además debe tener un olor parecido a la tierra de los bosques y la temperatura en el montón no debe ser diferente a la temperatura del ambiente. www.minagricultura.gov.co
  • 25. Compost mejorado - fosfocompost Incorporando roca fosfatada en la preparación del compost se logra incrementar el contenido de fósforo disponible para las plantas (P2O5) hasta 4 veces; en proceso de hacer las pilas o rumas, luego de cada capa de estiércol humedecido, se coloca una capa de roca fosfatada 1.5 kg, se repite el proceso en forma sucesiva, hasta completar una altura de 1,5 m, de esta manera se obtiene una producción de 2 t de fosfocompost (CIPCA- Piura). www.minagricultura.gov.co
  • 26. Abono orgánico fermentado tipo "Bocashi" Es uno de los abonos orgánico más completos, porque con el estamos incorporando al suelo macro y micronutrientes básicos para las plantas. Es un proceso de descomposición en presencia de aire y bajo condiciones controladas, obteniendo resultados a corto plazo. www.minagricultura.gov.co
  • 27. Insumos 1. 2 bultos de cascarilla de arroz. Puede ser sustituida por bagazo de caña, residuos de cosecha, pasto picado, tamo de cualquier cultivo. El material que se utilice debe estar bien seco y picado. 2. 2 bultos de boñiga fresca. 3. 1 o 2 bultos de tierra ceñida. 4. 1 bulto de carbón vegetal quebrado en partículas pequeñas. 5. 5 kilos de salvado de arroz o afrecho de arroz. 6. 5 kilos de ceniza de fogón o de cal agrícola. 7. 5 kilos de tierra virgen de bosque nativo. 8. De 1 a 3 litros de melaza. También sirve la miel de purga o el jugo de caña. 9. De 100 gramos ( ¼ de libra) a 200 gramos (casi media libra) de levadura granulada para pan. Más adelante se explica porque es variable la dosis de melaza y de levadura. 10. 25 litros de agua aproximadamente. www.minagricultura.gov.co
  • 28. Preparación - Elija un sitio cubierto donde va a elaborar el abono - Mezcle la cascarilla de arroz o el bagazo o el tamo picado, con la boñiga, revuelva la tierra cernida y continúe aplicando los demás insumos en el orden enumerado hasta el punto 7 de los insumos. - Luego mezcle aparte el litro de melaza y los 100 gramos de levadura en agua, esta mezcla revuélvala con los demás insumos. Luego haga la “prueba del puño”, que consiste en tomar un puñado de la mezcla final y al apretar la mano no debe salir gotas de agua por entre los dedos, porque esto nos indica exceso de humedad, - Una vez que el montón quede hecho tápelo con costales de fibra. - Los primeros 4 o 5 días puede voltearlo dos veces al día (mañana y tarde), durante los 10 días siguientes, se voltea una vez al día. Esto es indispensable para controlar la temperatura de la fermentación. - El abono está listo cuando su temperatura es igual a la temperatura ambiente, su color es grisáceo, queda seco y de consistencia polvorosa. En este estado puede empacarlo en costales y guardarlo hasta por 2 meses, aunque lo ideal es utilizarlo inmediatamente. www.minagricultura.gov.co
  • 29. Utilización - En los semilleros: Puede mezclar tierra cernida con carbón vegetal pulverizado y el abono bocashi, en proporción de 60% a 90% de tierra y 40% a 10% de - Abonado directo: Aplique el bocashi en la base del hoyo, luego cúbralo un poco de tierra para evitar que la raíz se queme con el abono y ubique la planta en el sitio. - Abonado a los lados de las plantas: Una vez el cultivo establecido, este sistema sirve para hacerle una segunda y tercera abonada de mantenimiento a los cultivos. - Abonado directo a los surcos: En el lugar en donde se va a establecer el cultivo que quiere sembrar, recubriendo el bocashi con algo de tierra. www.minagricultura.gov.co
  • 30. Para corregir los desequilibrios que se manifiestan en ataques de plagas y enfermedades, la agricultura sostenible utiliza productos elaborados a partir de materiales simples, sustancias o elementos presentes en la naturaleza (aunque en algunos casos pueden incorporar productos sintéticos) que protegen y/o mejoran los sistemas productivos en los que se aplican y que se denominan biopreparados. ¿QUE SON LOS BIOPRERARADOS ? www.minagricultura.gov.co
  • 31. Son sustancias y mezclas de origen vegetal, animal o mineral presentes en la naturaleza que tienen propiedades nutritivas para las plantas o repelentes y atrayentes de insectos para la prevención y control de plagas y/o enfermedades. A lo largo de la historia, los biopreparados se han desarrollado a partir de la observación empírica de los procesos y efectos de control que realizan dichos productos. Por este motivo, la mayor parte de los biopreparados no tienen un autor definido y, en muchos casos, ni siquiera se conoce con precisión la ciudad o el país de origen. En los últimos años, estos proceso de observación que han realizado principalmente los agricultores, han comenzado a interesar a los investigadores, empresas e instituciones gubernamentales que han planteado su uso extensivo y comercial para la agricultura de pequeña y gran escala. www.minagricultura.gov.co
  • 32. Pese a la facilidad en su preparación y su baja toxicidad, es importante mencionar que el manejo de los biopreparados requiere de cuidados para evitar la ingestión y el contacto con la piel (uso de guantes) de altas concentraciones de estos productos. www.minagricultura.gov.co
  • 33. VENTAJAS  Son conocidos y preparados por los propios agricultores  Se basan en el uso de recursos que, generalmente, se encuentran disponibles en las comunidades, constituyendo en una alternativa de bajo costo para el control de plagas y enfermedades.  Casi no requieren de energía a base de combustibles fósiles para su elaboración.  Suponen un menor riesgo de contaminación al ambiente, ya que se fabrican con sustancia biodegradables y de baja o nula toxicidad. www.minagricultura.gov.co
  • 34.  Su rápida degradación puede ser favorable pues disminuye el riesgo de residuos en los alimentos, incluso algunos pueden ser utilizados poco tiempo antes de la cosecha.  Varios actúan rápidamente inhibiendo la alimentación del insecto aunque a la larga no causen la muerte del mismo. Debido a su acción estomacal y rápida degradación pueden ser más selectivos con insectos plaga y menos agresivos con los enemigos naturales.  Desarrollan resistencia más lentamente que los insecticidas sintéticos. www.minagricultura.gov.co
  • 35. DESVENTAJAS Para su elaboración requieren de algunos conocimientos por parte de los técnicos y los agricultores. El proceso de elaboración puede demandar cierto tiempo y, muchas veces, los ingredientes necesarios no se encuentran disponibles todo el año, por lo que su preparación debe ser planificada. No siempre pueden almacenarse para un uso posterior. Algunos como el tabaco, barbasco, etc. demandan mucho cuidado en su preparación debido a su toxicidad. En muchos casos no han sido validados con rigor científico, en especial en lo que refiere a las dosis y los momentos de aplicación. Cómo su uso está basado en la práctica, debemos recordar que las condiciones de producción o ecológicas pueden cambiar. www.minagricultura.gov.co
  • 36. Pueden clasificarse atendiendo a diversos criterios siendo los más comunes: De acuerdo a la forma de acción:  Bioestimulante / bioenraizador  Biofertilizante  Biofunguicida  Bionsecticida / biorepelente De acuerdo a la forma de preparación:  Extracto  Infusión  Decocción  Purín  Macerado  Caldo CLASIFICACION DE LOS BIOPREPARADOS www.minagricultura.gov.co
  • 37. FORMAS DE ACCIÓN DE LOS BIOPREPARADOS Bioestimulante / Enraizador Se preparan a base de vegetales que poseen sustancias que ayudan y promueven el desarrollo de las distintas partes de las plantas, fundamentalmente, en sus primeros estadios. Actúan aportando un suplemento alimenticio; facilitando la absorción y el traslado de nutrientes; y estimulando una mayor y rápida formación de raíces. www.minagricultura.gov.co
  • 38. Biofertilizantes Son el resultado de la descomposición o fermentación (mediante la acción de microorganismos) de materia orgánica disuelta en agua, transformando elementos que no podrían ser aprovechados directamente por las plantas en sustancias fácilmente asimilables por las mismas. Un buen ejemplo es el estiércol o los minerales. Promueven una mejor nutrición de la planta y, a partir de la misma, su resistencia a los ataques de insectos y enfermedades. Hay dos tipos de biofertilizantes, los aeróbicos que se producen en presencia de oxígeno y los anaeróbicos que se elaboran en ausencia del mismo. También existen los biofertilizantes enriquecidos, cuando se les añaden compuestos o elementos minerales para tener un producto más completo que aporte más nutrientes a las plantas. www.minagricultura.gov.co
  • 39. Biofungicidas Se preparan con elementos minerales y/o partes de vegetales que poseen propiedades para impedir el crecimiento o eliminar los hongos y mohos que provocan enfermedades en las plantas. Se aplican mediante rociado, pulverizado o remojado, en el caso de las semillas. El tratamiento puede realizarse de manera preventiva con el fin de proteger a la planta antes que se enferme o curativa cuando se presentan los primeros síntomas. Por su forma de actuar pueden ser: a) Protectores: se aplican recubriendo la parte externa de la planta, y actúan como una barrera contra el hongo que potencialmente puede producir la enfermedad. b) Sistémicos: actúan creando o dotando de defensas a las plantas por dentro. Son absorbidos a través del follaje o de las raíces y se movilizan a toda la planta.
  • 40. Bioinsecticida / Biorepelente Los Bioinsecticidas se preparan a base de sustancias naturales con propiedades reguladoras, de control o de eliminación de insectos considerados plagas para los cultivos. Se extraen de alguna planta, de los propios insectos o pueden ser de origen mineral. Dentro de este grupo existen los microbiales, desarrollados a partir de microbios (bacterias, hongos, virus) capaces de producir enfermedades a ciertos insectos considerados plagas. Uno de los más conocidos es el bacillus thuringiensis que controla gusanos o larvas. Los Biorepelentes se preparan a base de plantas aromáticas, que actúan manteniendo los insectos considerados plagas, alejados de las plantas. Trabajan provocando un estado de confusión en los insectos que, naturalmente, se guían por olores que los orientan a la planta que los alimenta. www.minagricultura.gov.co
  • 41. La ventaja de utilizar bioinsecticidas y biorepelentes posee un bajo riesgo para la salud humana, son de bajo costo, se degradan fácilmente, no afectan la fauna benéfica (insectos y otros organismos que naturalmente actúan controlando a plagas y enfermedades) y no generan resistencia en las plagas como sucede con los insecticidas y fungicidas químicos. Como desventaja su uso necesita mayor conocimiento de las propiedades de las plantas, suelen poseer principios repelentes, y no tanto para la eliminación de las plagas. Esto hace que sean más efectivos como preventivos que cuando deben actuar combatiendo niveles importantes de infestación. Su efecto dura pocos días y es necesario repetir su aplicación. Todo esto hace que sea necesario incorporar la elaboración de los biopreparados con mucho tiempo en la planificación del agricultor. www.minagricultura.gov.co
  • 42. FORMAS DE PREPARACIÓN DE LOS BIOPREPARADOS Existen diversas formas de elaborar biopreparados, siempre con la premisa de potenciar sus principios activos sin generar desequilibrios en los agro ecosistemas Para la preparación de los biopreparados se deben elegir materiales económicos y fáciles de conseguir en los huertos o predios de los agricultores. Generalmente se aprovechan materiales de descarte que se reutilizan como: baldes, coladores, telas o mallas para filtrar y separar, embudos, botellas, bidones, tanques, mangueras, morteros, cuchillas y machetes. Para su uso, los biopreparados pueden aplicarse puros o diluidos en agua, que cumple la función de vehículo de los principios activos. Se aplican a las hojas y tallo, con el riego al suelo de cultivo. Deben ser fáciles de preparar y adaptados a la realidad de cada agro ecosistema. www.minagricultura.gov.co
  • 43. Extractos Se elaboran extrayendo el líquido a las flores con propiedades insecticidas, repelentes de insectos o controladoras de enfermedades, mediante prensado. Se utilizan flores frescas, en lo posible recién abiertas. Se cortan, humectan, empastan con la ayuda de algún mezclador y se le extrae el líquido El extracto se debe conservar en un frasco preferentemente oscuro. Siempre debe utilizarse diluido. Un ejemplo muy común es el extracto de Manzanilla (Matricaria chamonilla) que protege a las plantas de hongos e insectos chupadores. Infusiones Se preparan de la misma forma en la que se prepara un té de hierbas, sumergiendo en agua hirviendo las partes tiernas de las plantas como flores y hojas para extraer sus sustancias activas. De acuerdo a la forma de preparación
  • 44. ¿Cómo preparar una infusión? Material vegetal a procesar. Envase de cocimiento (olla, tachos, tarros, tanque). Espátula o cucharón de madera para revolver. Colador. Fuente de calor: cocina, mechero, fogata. www.minagricultura.gov.co
  • 45. Pasos Lavar las partes de las plantas a procesar con agua limpia.. Hervir agua. La cantidad estará en función del volumen de material a procesar. Una vez que el agua ha hervido debemos retirarla del fuego. Agregar al agua caliente el material vegetal (hojas – flores) y revolver durante unos minutos. (falta cantidades) Dejar reposar durante 24 horas. Colar y almacenar hasta su uso.. Aplicar. Las infusiones pueden aplicarse puros o con una dilución del 50 por ciento. www.minagricultura.gov.co 1 2 3 4 5 6
  • 46. Material vegetal a procesar. Envase de cocimiento (olla, tachos, tarros, tanque). Espátula o cucharón de madera para revolver. Colador. Fuente de calor: cocina, mechero, fogata. Decocción Se preparan haciendo hervir, no más de 30 minutos, las partes duras de las plantas cómo las hojas coriáceas, la corteza de árboles, las raíces, semillas, cáscaras, etc. para extraer sus sustancias activas. ¿Cómo preparar una decocción? www.minagricultura.gov.co
  • 47. Pasos Lavar las partes de las plantas que vamos a utilizar Dejarlas en remojo (agua fría) durante 24 horas. Hervir en agua el material vegetal durante 10 a 30 minutos dependiendo del grado de consistencia de las partes de la planta que se utilizan como ingredientes del biopreparado. Dejar reposar durante 15 minutos. Colar y almacenar hasta su uso.. Aplicar. www.minagricultura.gov.co 1 2 3 4 5 6
  • 48. Purín Dependiendo de la forma como se preparan pueden ser de fermentación o en fermentación. Los purines de fermentación se preparan a partir de estiércoles, plantas, hierbas o restos vegetales que pueden ser enriquecidos con algún compuesto mineral como por ejemplo cenizas. Los purines aportan enzimas, aminoácidos y otras sustancias al suelo y a las plantas, aumentando la diversidad y disponibilidad de nutrientes. También aportan microbios que actúan transformando la materia orgánica del suelo en nutrientes para las plantas. Los purines en fermentación se preparan sumergiéndolos en agua por el término de cuatro a siete días. Si dejamos el preparado al sol ayudaremos a su descomposición. En este período comienzan a actuar hongos, bacterias y levaduras que desprenden enzimas, aminoácidos y nutrientes que son utilizados por las plantas. www.minagricultura.gov.co
  • 49. ¿Cómo preparar un purín? Material orgánico (vegetal, estiércol). Material mineral (es opcional) para enriquecer el preparado con compuestos mineralizados (Ej. Cenizas). Balde (10/20 lts) o tanque (50/100/200 lts), según la cantidad a preparar, preferentemente de material no corrosivo (Ej. plástico). Agua: Sugerimos utilizar de lluvia Tela o mallas a modo de filtros, Espátula o cucharón de madera para revolver. Envases oscuros (no transparentes) para almacenar, dado que la luz solar puede alterar el compuesto. www.minagricultura.gov.co 1 2 3 4 5 6
  • 50. Pasos Recolectar el material vegetal. Generalmente para 10 lts de agua se utilizan 1 Kg de material fresco o 200 gr. de material seco. Triturar el material vegetal en trozos para facilitar el proceso de fermentación. Colocar el material vegetal (y mineral, si fuese el caso) en un balde con agua en la proporción sugerida para cada caso. Dejar fermentar durante dos semanas o hasta que se perciba un cambio de color en su composición. Durante el proceso, debemos tapar el recipiente en forma no hermética para que ingrese aire (el proceso es aeróbico, es decir con presencia de oxigeno) y revolver periódicamente. Luego de dos semanas, el preparado estará listo para su uso. Antes de aplicar, debemos diluir en la proporción aconsejada para cada caso. www.minagricultura.gov.co 1 2 3 4
  • 51. Macerado Pueden prepararse con plantas o insectos. Los macerados elaborados a partir de plantas pueden utilizar plantas frescas o secas colocadas en agua durante no más de 3 días cuidando que no fermenten. Por su parte, los macerados elaborados a partir de insectos se basan en el principio de inoculación de enfermedades. En este caso, el insumo o ingrediente es el insecto que causa el problema. El proceso de fermentación actuará como caldo de cultivo de las enfermedades o parásitos que posee el mismo y se utiliza para controlar plagas de la misma especie con la que se elabora el preparado. Al aplicarle el preparado resultante a la plaga, le estaremos sembrando sus propias enfermedades. www.minagricultura.gov.co
  • 52. Pasos 1 Recolectar el material vegetal. Generalmente para 10 lts de agua se utilizan 1 Kg de material fresco o 200 gr. de material seco. Si fuesen insectos colocar una buena cantidad de insectos (por ejemplo, un puñado). Triturar el material vegetal en trozos para facilitar el proceso de fermentación. Colocar el material vegetal (y mineral, si fuese el caso) o los insectos en un balde con agua en la proporción sugerida para cada caso. Dejar actuar la solución por 3 días como máximo 2 3 4 5 Durante el proceso recomendamos revolver periódicamente la mezcla para favorecer la dilución de los principios activos de la planta o insecto en el agua. Filtrar con una malla fina o tela y almacenar hasta su uso. 6 Aplicar. Los macerados pueden aplicarse puros o con una dilución del 50 por ciento. www.minagricultura.gov.co
  • 53. Caldos En la agricultura ecológica se ha utilizado esta denominación principalmente para referirse a los caldos minerales. Es la forma de diluir en agua compuestos o elementos minerales, de manera de hacerlos solubles y aprovechables por las plantas. En su mayor parte poseen propiedades para actuar en el manejo de enfermedades transmitidas por hongos www.minagricultura.gov.co Elementos de dosificación Elementos Cantidad Caneca- tapa plástica de 200 litros para biopreparados 1 UNO DE LOS ELEMENTOS ENTREGADOS POR EL KIT ES LA CANECA PARA LA ELABORACION DE ALGUNOS BIO-PREPARADOS
  • 54. Recomendaciones PARA ELABORAR Y APLICAR BIOPREPARADOS Para su preparación y manipulación posterior (almacenamiento y aplicación) debemos utilizar elementos de protección como guantes, caretas tapa bocas, gafas etc. Debemos evitar aplicar infusiones o decocciones los días de lluvias, nublados o de gran insolación. Cuando usemos estiércol, debemos asegurarnos que el mismo sea fresco porque será más rico en Nitrógeno y microorganismos. El agua utilizada debe ser lo mas pura posible, como por ejemplo el agua de lluvia recolectada por nosotros mismos. No recomendamos utilizar agua potable porque contiene cloro y flúor. Si no tenemos otra alternativa, es conveniente dejar reposar el agua potable al menos una hora antes de usarla. Para su elaboración se recomienda utilizar recipientes de cemento o de plástico evitando los recipientes metálicos que producen reacciones químicas y la corrosión de sus paredes. Recomendaciones PARA ELABORAR Y APLICAR BIOPREPARADOS www.minagricultura.gov.co
  • 56. BIOESTIMULANTE DINAMIZADO PARA ENRAIZAMIENTO USOS Favorece la germinación, inducción de tallo y raíces secundarias en almácigo, Activador inmunológico, Mineralizador, Activador de fósforo, Nematicida y repelente de trozadores, trips, áfidos y salta hojas. PLAGAS Y ENFERMEDADES QUE CONTROLA Se ha aplicado a plantas hortícolas y aromáticas en general. Asperjado al suelo, base del tallo y follaje, previene y controla insectos Trozadores y Tierreros en la fase de larva, pupa y adulto en plántulas de hortalizas y aromáticas. Previene Thrips en la fase de ninfa y adulto en cultivos de aromáticas, hortalizas y frutales. Controla áfidos o pulgones en los estadios de ninfas y adultos en hortalizas, frutales y aromáticas. Previene y controla Saltahojas en los ciclos de ninfa y adulto en leguminosas, hortalizas y tuberosas. www.minagricultura.gov.co
  • 57. MATERIALES E INSUMOS Para preparar 4.5 litros (aproximadamente 1 galón) se utilizan: - 500 gr. de hojas de ortiga blanca (Lamiun album). - 300 gr. de diente de león (Taraxacum officinale Weber). - 1 kg. de estiércol fresco de vaca (preferiblemente procedente de animales libres de antibióticos y antiparasitarios). - 100 gr. de polvo de cuarzo. - 1 balde. - 1 recipiente plástico negro de 4.5 litros (aprox. 1 galón). - 1 malla o costal. - 1 mortero. - 3 litros de agua (de lluvia o reposada). www.minagricultura.gov.co
  • 58. PASOS PARA SU ELABORACIÓN 1. Colocar en un balde 1 kg. de estiércol fresco de vaca y 3 litros de agua. 2. Macerar la ortiga y el diente de león con un mortero. 3. Colar y añadir el macerado al balde con el estiércol fresco de vaca y 3 litros de agua. 4. Revolver con un palo en el sentido de las manecillas del reloj durante 10 minutos. 5. Colar la mezcla y trasvasarla a un recipiente de plástico negro de 4.5 litros (aproximadamente 1 galón). 6. Añadir 100 gr. de polvo de cuarzo batiéndolo y dejarlo reposar 24 horas a la sombra tapado con una malla o un trozo de costal para que pueda transpirar. 7. Almacenar en recipientes adecuados. Se recomiendan baldes plásticos negros de un galón en adelante, como los utilizados para la aplicación de emulsiones asfálticas, previamente lavado y cepillado con agua. Es conveniente usar mallas, costales o simplemente una camisa vieja de algodón o lino para cubrirla, porque la maduración es anaerobia. www.minagricultura.gov.co
  • 59. DOSIS La dosis en semilleros rociar o asperjar 100 cm3 o 100 ml con atomizador de 3 litros antes de la siembra, al sembrar y 1 vez a la semana, hasta la formación de hojas verdaderas. En lote aplicar 300 cm3 o 300 ml con bomba de 20 litros en la corona y al pie del tallo 2 veces por semana, hasta el establecimiento de la planta. En aromáticas y frutales se recomienda 500 cm3 o 500 ml por fumigadora en corona y a la base del tallo, como inductor de rebrotes después de cortes o podas. Las aplicaciones se recomiendan temprano en la mañana o en días nublados, para prevenir su evaporación o www.minagricultura.gov.co
  • 60. BIOFERTILIZANTE LÍQUIDO ENRIQUECIDO Usos Vitalizado de plantas cultivadas, Estimulador del crecimiento, Preventivo de plagas y enfermedades. Se puede aplicar a todos los cultivos, mejora las defensas frente al ataque de plagas y enfermedades. Materiales Para preparar 120 lts. se utilizan: - 1 tambor plástico de 200 lts. - 10 kg. de plantas frescas picadas, (plantas herbáceas y leguminosas disponibles en el lugar). - 60 litros de estiércol fresco de vaca, caballo, cerdos y gallinas - 3 kg. de ceniza de madera. - 4 kg. de polvo de basalto. - 500 gr. de cáscara de huevo o conchilla molida. - 5 lts. de leche o suero de leche. - Agua (de lluvia o reposada) hasta completar los 170 litros del tanque. www.minagricultura.gov.co
  • 61. Pasos para la elaboración 1. Recolectar las partes aéreas de las plantas. 2. Triturar grueso las hojas para facilitar la descomposición. 3. Mezclar los ingredientes en medio líquido. 4. Revolver cada día el preparado si se quiere hacer fermentación aeróbica. Mantener tapado con trampa de gas para fermentación anaeróbica. 5. A los 2 meses, filtrar la mezcla. 6. Envasar en recipiente plástico o de vidrio, preferentemente oscuro. Actúa fundamentalmente como estimulador de crecimiento dado su alto contenido de nitrógeno y minerales. Además, vivifica el suelo y la flora en la hoja por su alta carga de microorganismos benéficos. Aporta enzimas, aminoácidos y otras sustancias al suelo y a las plantas, aumentando la diversidad y la disponibilidad de nutrientes mejorando la sanidad, el desarrollo y la producción de las plantas tratadas www.minagricultura.gov.co
  • 62. Dosis Como preventivo, el preparado se puede diluir 1:20. Se recomienda regar sobre la tierra y las plantas cada 20 días. Para aplicación foliar se puede diluir hasta el 10%. Las aplicaciones se aprovechan mejor cuando son más diluidas, pero más periódicas. En vivero se ha utilizado en aplicación foliar, en sustrato, inoculando semillas diluido al 20% remojando durante 12 horas, y en los plantines en el momento de trasplante con buenos resultados diluido al 5%. Rendimiento 120 litros diluidos al 5% rinden para 20 hás. Almacenamiento Hasta 6 meses en envase de vidrio oscuro, en un lugar fresco y oscuro, sin exponer a la luz solar.
  • 63. HUMUS LIQUIDO Usos bono foliar y radicular. Se puede aplicar a todos los cultivos, mejora las defensas frente al ataque de plagas y enfermedades. De amplio espectro. Materiales Para preparar 15,5 lt. se utilizan: Paso A. Humus líquido - ½ Kg de humus de lombriz. - 2,5 lts de agua (de lluvia o reposada). - Balde plástico de 20 lt. - Removedor. - Lienzo. Pasos 1. Mezclar en un balde plástico ½ kg. de humus de lombriz con 2,5 lts de agua. 2. Dejar reposar la mezcla durante 48 horas. 3. Filtrar en el lienzo. 4. Envasar en bidones no transparentes. www.minagricultura.gov.co
  • 64. Paso B. Humus líquido enriquecido - 2 lt. de humus líquido. - 3 gr. de hidróxido de potasio. Paso B 1. Mezcle 2 lt. de humus líquido con 3 gr. de hidróxido de potasio. 2. Revolver diariamente por 1 minuto durante 4 días. 3. Filtrar en lienzo. 4. Envasar en bidones no transparentes. Mejora la microfauna del suelo, aportando una mayor disponibilidad de nutrientes. Nivela el pH del suelo (nivel de acidez). Facilita un mayor desarrollo radicular. Contribuye a disminuir las enfermedades y el ataque de plagas. Diluir 2.5 cm3 o 2.5 ml de humus liquido por cada litro de agua. Se aplica en aspersión ó riego, cada 3 días en condiciones normales (si el clima es muy árido hay que aumentar las aplicaciones y aprender a dosificar). www.minagricultura.gov.co
  • 65. Caldos Bordeles. Se utiliza como fungicida con excelentes resultados. Materiales para su preparación se necesitan 20 litros de agua a los que se le agrega hasta quedar bien disueltos 200 gramos de cal viva. En un recipiente aparte disuelva 200 gramos de sulfato de cobre en agua tibia y agregarlo a la mezcla de agua y cal. Se cuela y se aplica a razón de 1 litro de caldo por un litro de agua en plantas que tengan mas de 30 cm de altura, sin olvidar que aquellas que estén en floración no se beben fumigar.
  • 66. Pasta Bordeles. Se utiliza como fungicida, es un sellante y se aplica sobre los cortes que se le hacen a las plantas después de podadas. Materiales Para su preparación se necesita 200 gramos de cal viva, que se le agrega agua hasta formar una crema, después adicionamos 200 gramos de cemento blanco y 30 gramos de sulfato de cobre u oxicloruro de cobre, hasta formar una pasta. www.minagricultura.gov.co
  • 67. Insecticida, acaricida, ovicida y fungicida para hortalizas, arboles frutales, viña, parrales, ornamentales y forestales. Elimina las formas invernantes de los insectos y hongos, usándolo en invierno vacunaras sus arboles y evitara problemas durante los 12 meses del año. Actúa también como desinfectante, se puede utilizar como sellante sobre los cortes de podas, principalmente en arboles leñosos. Caldo Sulfocálcico. www.minagricultura.gov.co
  • 68. Materiales 1 kg de azufre, 1 kg de cal viva, y 10 lt de agua. Elaboración En un fogón de leña se coloco una olla metálica con el azufre y 4 litros de agua, se mezcla, revolviendo permanentemente y calentando hasta formar una pasta, después se le adiciona 1 kg de cal y 6 litros de agua, se continúo revolviendo durante 40 minutos aproximadamente, originando una coloración vino tinto, el cual nos indica el punto final de preparación, posteriormente se deja enfriar y se envasa en recipientes oscuros para después aplicarlo a los cultivos. www.minagricultura.gov.co
  • 69. Plantas y su efecto al utilizarlas en los bio- preparados www.minagricultura.gov.co
  • 70. Planta Efecto Plaga o Enfermedad que controla Ajo Insecticida Chupadores, pulgones, mosca blanca (palomillas). Ají Insecticida - repelente Pulgones, hormigas, orugas. Albahaca Repelente Chupadores, pulgones, araña roja. Altamisa Insecticida Tierreros. Barbasco Insecticida Masticadores, trozadores y chupadores. Estropajo Insecticida Chupadores, broca y minadores. Fique Insecticida Cogolleros y hormigas. Higuerilla Repelente Broca, chupadores, hongos, Nematodos, pulgones. www.minagricultura.gov.co
  • 71. Flor de muerto o amapola Repelente, fungicida y nematicida Hongos, comedores de hojas, nemátodos. Cola de caballo Fungicida Toda clase de hongos. Ortiga Repelente, insecticida, fungicida. Trozadores, áfidos, mosca blanca, comedores de hoja, y hongos que ataquen el pie de la planta. Helecho Insecticida Ácaros, pulgones, cochinillas, broca del café y cucarrones de las hojas. Tabaco Repelente, insecticida Pulgones, piojos, broca, en general insectos voladores. Chipaca Fungicida Gota del tomate. Cebolla Fungicida, insecticida Hongos en general, gusanos pasadores de la fruta. Planta Efecto Plaga o Enfermedad que controla www.minagricultura.gov.co
  • 73. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA  https://www.infoagro.com/documentos/abonos_organicos.asp  https://bibliotecadigital.fia.cl/bitstream/handle/20.500.11944/14 6445/12%20Biopreparados%20Frutilleros.pdf?sequence=15&i sAllowed=y www.minagricultura.gov.co