SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Saber que se sabe lo que se sabe
y que no se sabe lo que no se sabe;
he aquí el verdadero saber.
Confucio
El conocimiento se ha acumulado gracias a
sucesivos investigadores, todos los estudios serios
toman en cuenta las bases ya asentadas.
En un trabajo académico es importante recuperar
las afirmaciones y conclusiones obtenidas en
fuentes previas, mismas que sirven de base a
cualquier trabajo que quiere generar nuevo
conocimiento. Eso se llama “citar a un autor”.
Además, no citar la fuente
adecuadamente puede
constituir una infracción
penada por la
Ley Federal del Derecho
de Autor.
Pero ¿cuáles?
Uno de los mayores retos al realizar una
investigación es la correcta selección
de fuentes de información.
Cuando selecciones una fuente
es importante que sea:
• Pertinente. Va de acuerdo a la estructura
y objetivo de tu investigación.
• Confiable. La información es verdadera y
certera.
• Valiosa . Aporta conocimiento interesante
y complementario a lo que ya sabes.
No todo lo que está publicado cumple
esas características, particularmente,
no todo lo que está en la Internet
es digno de confianza.
Es importante que cotejes tus propios
conocimientos con otras fuentes, pues a veces
uno tiene ideas preconcebidas que resultan no
ser ciertas.
Es necesario buscar fuentes de diferentes
tipos: libros, revistas, páginas electrónicas,
reportajes en periódicos.
¡A recopilar!
Coteja la información de las diferentes fuentes. Aunque
a primera vista alguna pudiese haber parecido fiable, al
comparar con otras se detectan diferencias.
Esto no necesariamente significa que estén mal, la
discrepancia puede ayudarnos a ser objetivos
y sacar nuestras propias conclusiones.
Entra en juego tu pensamiento crítico.
Toma la decisión final de si todas tus fuentes resultaron como
esperabas. Si alguna te decepcionó, cámbiala y busca otra.
¿Cuáles citas?
Las citas que se incluyen en un trabajo de
investigación tienen un formato diferente
dependiendo de su uso: una cita textual corta,
una larga, una paráfrasis, la cita de una cita…
En el estándar APA son los tipos más
importantes y complementan la lista de
referencias que debe incluirse al final de cada
trabajo.1
1 Para más información sobre cómo armar esta sección del documento, consultar Lista
de referencias estilo APA por esta misma autora.
Citas textuales
Se transcriben literalmente frases enteras de
un trabajo. Si la cita tiene menos de
cuarenta palabras se incorpora
entrecomillada en el texto, si es más larga
se pone aparte en un párrafo indentado.
Observa los ejemplos siguientes,
donde se marca cada caso con color.
Cita textual corta
Entre los antecedentes que se recuperan
para este enfoque se encuentra la
Conferencia Mundial sobre la Educación
(Unesco, 1998), donde se afirmó que “es
necesario propiciar el aprendizaje
permanente y la construcción de las
competencias adecuadas para contribuir al
desarrollo cultural, social y económico de la
Sociedad de la Información.” La
organización…
Cita textual larga
El postulado principal sobre el estudiante en el
enfoque de educación por competencias
puede resumirse en esta cita de Argudín:
…el alumno, cuando se enfrenta al mundo
laboral, con frecuencia tiene dificultades para
integrar toda esta información al trabajo, a tal
punto que no puede resolver los problemas
del trabajo cotidiano … tiene una desventaja
evidente cuando se enfrenta a los complejos
reales y laborales porque no ha aprendido a
aplicar sus conocimientos fuera del aula.
El alumno debe…
Paráfrasis
Si se menciona la idea o
concepto de otro autor, pero en
las palabras de quien escribe,
se trata de una paráfrasis, en
cuyo caso solamente se pone la
fuente dentro del texto.
Observa el ejemplo siguiente,
basado en la cita textual corta
mencionada antes:
Cita en paráfrasis
Entre los antecedentes que Argudín
recupera para este enfoque se encuentra la
Conferencia Mundial sobre la Educación
(Unesco, 1998), donde se afirma que es
conveniente impulsar el aprendizaje para
toda la vida y así construir competencias
adecuadas que coadyuven al desarrollo
cultural y social de la moderna Sociedad de
la Información. La organización…
Nótese que el texto amarillo dice en otras
palabras lo mismo que la cita corta
Cita de cita
A veces un autor citado
menciona a otro, en cuyo caso
debe especificarse claramente
el autor y la obra original y
aquella donde fue citado.
Observa el ejemplo siguiente:
Cita de cita
…el concepto de desarrollo el centro
de gravedad tiene entonces que
cambiar de lo económico a lo social y
debe alcanzarse el punto en que este
cambio comience a alcanzar lo cultural.
(Maheu, R. 1970 citado por Nivón,
2010).
Cita de cita…
En la lista final de
referencias debe aparecer:
Nivón, E. (2010). Políticas culturales y
agentes sociales. Recuperado 27 nov
2010, de Posgrado virtual en políticas
culturales y gestión cultural:
http://bit.ly/pimPBr
Herramientas de apoyo
Existen herramientas de ayuda que pueden
ayudar a conservar un registro correcto, con
todos los datos necesarios para crear e insertar
las referencias correctas a cada cita.
• Microsoft Office 2007 o posterior.
Menú Referencias / Administrar fuentes.
• Zotero, plugin gratuito para Firefox
www.zotero.com
• Un resumen con varias páginas y referencias
de apoyo en: “Guía APA con ayudantes”
http://bit.ly/odjwn7
Conclusiones
Las citas pueden tomar distintas formas, lo
importante siempre es dar los créditos
adecuada y profesionalmente en todo
trabajo.
La investigación de los antecedentes de
cualquier estudio es un constante
descubrimiento y puede convertirse en una
labor tan apasionante, que cuesta trabajo
terminar de hacerlo.
Lista de referencias
American Psychological Association (2009). Publication
Manual of the American Psychological Association ®, Sixth
Edition. Washington: American Psychological Association.
Argudín, Y. (2005). Educación basada en competencias.
Nociones y antecedentes. México: Trillas.
Bell, J. (1999). Cómo hacer tu primer trabajo de
investigación. Barcelona: Gedisa.
Congreso de los Estados Unidos Mexicanos (1996). Ley
Federal del Derecho de Autor. Recuperado el 11 de
septiembre de 2011 de:
www.indautor.gob.mx/documentos_normas/leyfederal.pdf
Munguía, I. (2009). Líneas y perfiles de la investigación y la
escritura. México: UAM Iztapalapa.
Lista de referencias…
Novixar (2009). “Sabiduría”. Proverbia.net. Recuperado el 24
de septiembre de 2011 de:
http://www.proverbia.net/citastema.asp?tematica=47
Torres, F. (2010). "Guía APA con ayudantes." Comunicación
y Tecnologías Educativas. Recuperado el 12 de
septiembre de 2011 de: http://bit.ly/odjwn7
Roy Rosenzweig Center for History and New Media. Zotero.
Recuperado el 12 de septiembre de 2011 de:
http://www.zotero.org/
UNESCO. (9 de octubre de 1998). Declaración mundial
sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y
acción. Recuperado el 27 de noviembre de 2010, de:
http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaratio
n_spa.htm

Más contenido relacionado

Similar a Uso_de_citas_en_un_documento.ppt

393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf
393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf
393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf
LibreriaDonAlfredito
 
393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf
393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf
393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf
osoriojuanpablo114
 
Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..
Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..
Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..
olangelcastillo
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoCarlos Alcala
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
yamilethrm
 
Plan específico art. cientifico
Plan específico art. cientificoPlan específico art. cientifico
Plan específico art. cientifico
Sandy Solís
 
Semana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficasSemana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficasRaul Zegarra
 
Curso redacción de artículos científicos materiales 2
Curso redacción de artículos científicos  materiales 2Curso redacción de artículos científicos  materiales 2
Curso redacción de artículos científicos materiales 2
Maikel Yelandi Leyva Vázquez Ph.D.
 
Como selecciona un investigador un problema
Como selecciona un investigador un problemaComo selecciona un investigador un problema
Como selecciona un investigador un problema
Genesis Perdomo
 
Tutoría de Tesis - Elaboración del Marco Teórico
Tutoría de Tesis - Elaboración del Marco TeóricoTutoría de Tesis - Elaboración del Marco Teórico
Tutoría de Tesis - Elaboración del Marco Teórico
Ga Ba - Edición de Documentos
 
Modulo5Comohacerunamonografia.ppt
Modulo5Comohacerunamonografia.pptModulo5Comohacerunamonografia.ppt
Modulo5Comohacerunamonografia.ppt
Alexandroavendao
 
02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
02 primeras ideas fuentes primarias secundarias02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
nancy neumann
 
Breve guía para citas y referencias utilizando el manual de APA
Breve guía para citas y referencias utilizando el manual de APABreve guía para citas y referencias utilizando el manual de APA
Breve guía para citas y referencias utilizando el manual de APA
Biblioteca UPPR
 
CóMo Citar en el Texto Al Estilo APA 7 de abril 2010
CóMo Citar en el Texto Al Estilo APA 7 de abril 2010CóMo Citar en el Texto Al Estilo APA 7 de abril 2010
CóMo Citar en el Texto Al Estilo APA 7 de abril 2010
Ketty Rodriguez
 
Que es un texto académico (Competencias Comunicativas)
Que es un texto académico (Competencias Comunicativas)Que es un texto académico (Competencias Comunicativas)
Que es un texto académico (Competencias Comunicativas)
Jose Joaquin Saenz Patiño
 
Las fichas y el estudio individual y grupal
Las fichas y el estudio individual y grupalLas fichas y el estudio individual y grupal
Las fichas y el estudio individual y grupal
javierArizacaAguilar
 
Curso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientificaCurso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientifica
Universidad Femenina del Sagrado Corazón
 
Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5yenaflo
 
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
Universidad de Málaga
 

Similar a Uso_de_citas_en_un_documento.ppt (20)

393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf
393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf
393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf
 
393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf
393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf
393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf
 
Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..
Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..
Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Plan específico art. cientifico
Plan específico art. cientificoPlan específico art. cientifico
Plan específico art. cientifico
 
Semana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficasSemana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficas
 
Curso redacción de artículos científicos materiales 2
Curso redacción de artículos científicos  materiales 2Curso redacción de artículos científicos  materiales 2
Curso redacción de artículos científicos materiales 2
 
Como selecciona un investigador un problema
Como selecciona un investigador un problemaComo selecciona un investigador un problema
Como selecciona un investigador un problema
 
Tutoría de Tesis - Elaboración del Marco Teórico
Tutoría de Tesis - Elaboración del Marco TeóricoTutoría de Tesis - Elaboración del Marco Teórico
Tutoría de Tesis - Elaboración del Marco Teórico
 
Modulo5Comohacerunamonografia.ppt
Modulo5Comohacerunamonografia.pptModulo5Comohacerunamonografia.ppt
Modulo5Comohacerunamonografia.ppt
 
02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
02 primeras ideas fuentes primarias secundarias02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
 
Breve guía para citas y referencias utilizando el manual de APA
Breve guía para citas y referencias utilizando el manual de APABreve guía para citas y referencias utilizando el manual de APA
Breve guía para citas y referencias utilizando el manual de APA
 
CóMo Citar en el Texto Al Estilo APA 7 de abril 2010
CóMo Citar en el Texto Al Estilo APA 7 de abril 2010CóMo Citar en el Texto Al Estilo APA 7 de abril 2010
CóMo Citar en el Texto Al Estilo APA 7 de abril 2010
 
Que es un texto académico (Competencias Comunicativas)
Que es un texto académico (Competencias Comunicativas)Que es un texto académico (Competencias Comunicativas)
Que es un texto académico (Competencias Comunicativas)
 
Las fichas y el estudio individual y grupal
Las fichas y el estudio individual y grupalLas fichas y el estudio individual y grupal
Las fichas y el estudio individual y grupal
 
Bibilioteca guia de_citas
Bibilioteca guia de_citasBibilioteca guia de_citas
Bibilioteca guia de_citas
 
Curso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientificaCurso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientifica
 
Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5
 
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Uso_de_citas_en_un_documento.ppt

  • 1.
  • 2. Introducción Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe; he aquí el verdadero saber. Confucio El conocimiento se ha acumulado gracias a sucesivos investigadores, todos los estudios serios toman en cuenta las bases ya asentadas. En un trabajo académico es importante recuperar las afirmaciones y conclusiones obtenidas en fuentes previas, mismas que sirven de base a cualquier trabajo que quiere generar nuevo conocimiento. Eso se llama “citar a un autor”.
  • 3. Además, no citar la fuente adecuadamente puede constituir una infracción penada por la Ley Federal del Derecho de Autor.
  • 4. Pero ¿cuáles? Uno de los mayores retos al realizar una investigación es la correcta selección de fuentes de información. Cuando selecciones una fuente es importante que sea: • Pertinente. Va de acuerdo a la estructura y objetivo de tu investigación. • Confiable. La información es verdadera y certera. • Valiosa . Aporta conocimiento interesante y complementario a lo que ya sabes.
  • 5. No todo lo que está publicado cumple esas características, particularmente, no todo lo que está en la Internet es digno de confianza. Es importante que cotejes tus propios conocimientos con otras fuentes, pues a veces uno tiene ideas preconcebidas que resultan no ser ciertas. Es necesario buscar fuentes de diferentes tipos: libros, revistas, páginas electrónicas, reportajes en periódicos.
  • 6. ¡A recopilar! Coteja la información de las diferentes fuentes. Aunque a primera vista alguna pudiese haber parecido fiable, al comparar con otras se detectan diferencias. Esto no necesariamente significa que estén mal, la discrepancia puede ayudarnos a ser objetivos y sacar nuestras propias conclusiones. Entra en juego tu pensamiento crítico. Toma la decisión final de si todas tus fuentes resultaron como esperabas. Si alguna te decepcionó, cámbiala y busca otra.
  • 7. ¿Cuáles citas? Las citas que se incluyen en un trabajo de investigación tienen un formato diferente dependiendo de su uso: una cita textual corta, una larga, una paráfrasis, la cita de una cita… En el estándar APA son los tipos más importantes y complementan la lista de referencias que debe incluirse al final de cada trabajo.1 1 Para más información sobre cómo armar esta sección del documento, consultar Lista de referencias estilo APA por esta misma autora.
  • 8. Citas textuales Se transcriben literalmente frases enteras de un trabajo. Si la cita tiene menos de cuarenta palabras se incorpora entrecomillada en el texto, si es más larga se pone aparte en un párrafo indentado. Observa los ejemplos siguientes, donde se marca cada caso con color.
  • 9. Cita textual corta Entre los antecedentes que se recuperan para este enfoque se encuentra la Conferencia Mundial sobre la Educación (Unesco, 1998), donde se afirmó que “es necesario propiciar el aprendizaje permanente y la construcción de las competencias adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y económico de la Sociedad de la Información.” La organización…
  • 10. Cita textual larga El postulado principal sobre el estudiante en el enfoque de educación por competencias puede resumirse en esta cita de Argudín: …el alumno, cuando se enfrenta al mundo laboral, con frecuencia tiene dificultades para integrar toda esta información al trabajo, a tal punto que no puede resolver los problemas del trabajo cotidiano … tiene una desventaja evidente cuando se enfrenta a los complejos reales y laborales porque no ha aprendido a aplicar sus conocimientos fuera del aula. El alumno debe…
  • 11. Paráfrasis Si se menciona la idea o concepto de otro autor, pero en las palabras de quien escribe, se trata de una paráfrasis, en cuyo caso solamente se pone la fuente dentro del texto. Observa el ejemplo siguiente, basado en la cita textual corta mencionada antes:
  • 12. Cita en paráfrasis Entre los antecedentes que Argudín recupera para este enfoque se encuentra la Conferencia Mundial sobre la Educación (Unesco, 1998), donde se afirma que es conveniente impulsar el aprendizaje para toda la vida y así construir competencias adecuadas que coadyuven al desarrollo cultural y social de la moderna Sociedad de la Información. La organización… Nótese que el texto amarillo dice en otras palabras lo mismo que la cita corta
  • 13. Cita de cita A veces un autor citado menciona a otro, en cuyo caso debe especificarse claramente el autor y la obra original y aquella donde fue citado. Observa el ejemplo siguiente:
  • 14. Cita de cita …el concepto de desarrollo el centro de gravedad tiene entonces que cambiar de lo económico a lo social y debe alcanzarse el punto en que este cambio comience a alcanzar lo cultural. (Maheu, R. 1970 citado por Nivón, 2010).
  • 15. Cita de cita… En la lista final de referencias debe aparecer: Nivón, E. (2010). Políticas culturales y agentes sociales. Recuperado 27 nov 2010, de Posgrado virtual en políticas culturales y gestión cultural: http://bit.ly/pimPBr
  • 16. Herramientas de apoyo Existen herramientas de ayuda que pueden ayudar a conservar un registro correcto, con todos los datos necesarios para crear e insertar las referencias correctas a cada cita. • Microsoft Office 2007 o posterior. Menú Referencias / Administrar fuentes. • Zotero, plugin gratuito para Firefox www.zotero.com • Un resumen con varias páginas y referencias de apoyo en: “Guía APA con ayudantes” http://bit.ly/odjwn7
  • 17. Conclusiones Las citas pueden tomar distintas formas, lo importante siempre es dar los créditos adecuada y profesionalmente en todo trabajo. La investigación de los antecedentes de cualquier estudio es un constante descubrimiento y puede convertirse en una labor tan apasionante, que cuesta trabajo terminar de hacerlo.
  • 18. Lista de referencias American Psychological Association (2009). Publication Manual of the American Psychological Association ®, Sixth Edition. Washington: American Psychological Association. Argudín, Y. (2005). Educación basada en competencias. Nociones y antecedentes. México: Trillas. Bell, J. (1999). Cómo hacer tu primer trabajo de investigación. Barcelona: Gedisa. Congreso de los Estados Unidos Mexicanos (1996). Ley Federal del Derecho de Autor. Recuperado el 11 de septiembre de 2011 de: www.indautor.gob.mx/documentos_normas/leyfederal.pdf Munguía, I. (2009). Líneas y perfiles de la investigación y la escritura. México: UAM Iztapalapa.
  • 19. Lista de referencias… Novixar (2009). “Sabiduría”. Proverbia.net. Recuperado el 24 de septiembre de 2011 de: http://www.proverbia.net/citastema.asp?tematica=47 Torres, F. (2010). "Guía APA con ayudantes." Comunicación y Tecnologías Educativas. Recuperado el 12 de septiembre de 2011 de: http://bit.ly/odjwn7 Roy Rosenzweig Center for History and New Media. Zotero. Recuperado el 12 de septiembre de 2011 de: http://www.zotero.org/ UNESCO. (9 de octubre de 1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. Recuperado el 27 de noviembre de 2010, de: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaratio n_spa.htm