SlideShare una empresa de Scribd logo
1
U.T. 1 Componentes de los Sistemas Informáticos.Representación de la
información.
Conceptos:
1. Sistema informático: hardware y software.
2. Componentes físicos del sistema informático: unidad central de proceso, memoria,
buses, unidades de E/S.
3. Componentes lógicos del sistema informático: software.
4. Funcionamiento e interrelación de los componentes del ordenador.
5. Clasificación del software: software de base y software de aplicación.
6. Programas y lenguajes de programación.
7. Datos y tipos de datos.
8. Sistemas de codificación.
9. Sistemas de numeración.
10.Representación de números enteros y reales.
11.Codificación de caracteres: ASCII, Unicode.
12.Medidas de la información: capacidad y velocidad.
13.Control de errores en los datos: paridad, códigos de redundancia cíclica.
Procedimientos:
1. Comprobación de componentes hardware del ordenador.
2. Comprobación de componentes software del ordenador.
3. Reproducción del funcionamiento del ordenador.
4. Ejecución de programas.
5. Utilización de la notación posicional con distintas bases de numeración.
6. Cambio de base de numeración.
7. Representación de números binarios en complementos.
8. Realización de operaciones aritméticas y lógicas con números binarios.
9. Utilización de editores binarios.
10.Diferenciación y configuración de la codificación de caracteres en editores de texto y
navegadores web.
Actitudes:
 Codificación y compilación de programas sencillos.
 Interés y curiosidad por los contenidos que se presentan.
 Reconocimiento de la importancia del dominio y conocimiento de los sistemas de
numeración y codificación.
 Observación del orden y la estructuración en las actividades realizadas.
PARTE 1: COMPONENTES DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS
CONTENIDOS TEÓRICOS
1. SISTEMAINFORMÁTICO: HARDWARE Y SOFTWARE.
Un sistema informático puede definirse como un conjunto de partes
interrelacionadas. Un sistema informático típico emplea un ordenador que usa
dispositivos programables para capturar, almacenar y procesar datos.
Estructuralmente se puede dividir en partes, pero funcionalmente es
indivisible, en el sentido de que si se divide pierde alguna de sus propiedades
esenciales.
2
Está compuesto por tres elementos básicos:
• Un componente físico (hardware): incluye las places, circuitos
integrados, conectores, cables y sistema de comunicaciones.
• Un componente lógico (software): son los programas que a través
de un lenguaje lógico permite la comunicación y control del hardware.
Existen 2 tipos de software:
• Software de base (Sistema Operativo): es el conjunto de
programas necesarios para que el hardware tenga capacidad de
trabajar.
• Software de aplicación: son los programas que maneja el
usuario (procesadores de textos, bases de datos, hojas de
cálculo…)
• Un componente humano: está constituido por las personas que
participan en la dirección, diseño, desarrollo, implantación y
explotación de un sistema informático.
2. COMPONENTESFÍSICOS DEL SISTEMAINFORMÁTICO:unidad central
de proceso,memoria, buses,unidades de E/S.
3
Los componentes físicos más importantes son:
• El chasis,caja o torre:es el recinto metálico o de plástico
que alberga los principales componentes delordenadory se
encarga fundamentalmente de su protección.
• La fuente de alimentación:transforma la corriente eléctrica
alterna procedente delsistema eléctrico en corriente
continua en un voltaje apropiado para los distintos
componentesdelordenador.
• El sistema de refrigeración:permite mantener el sistema
refrigerado como factordeterminante de la longevidad del
equipo así como del aprovechamiento óptimo de las
prestaciones delmismo.
• La placa base (mainbroad) o placa madre (motherboard): es
uno de los elementos principales del ordenador, ya que a
ella se conectan todos los demás componentes,siendo
conocido como un componente integrador.
• El circuito impreso:también conocido comoPCB ( Printed
Circuit Board). Es un medio para sostenermecánicamente y
conectar eléctricamente componentes electrónicos,a través
de rutas o pistas del material conductorgrabados en hojas
de cobre laminadas sobre un sustrato no conductor.
• Zócalo del procesadoro socket:es el conectordonde se
inserta el microprocesador.Los primeros microprocesadores
estaban soldados ala placa base o insertados en zócalos
donde era imposibles sacarlos.
• Zócalos de memoria:las placas base tienen entre 2 y 8
zócalos para la inserción de módulos de memoria SIMM o
4
DIMM. Éste valor dependeráde las características del
chipsetde la placa base. Muchas placas base solo admiten
combinaciones determinadas de los módulos de memoria en
sus zócalos.
• Memoria caché:los ordenadores de cuarta y quinta
generación usaban na caché secundaria, de nivel 2 o caché
L2, integrada en la placa base.A partir de la sexta
generación la caché de nivel 2 se integró en el propio
procesador.
• Slots de buses:sonranuras para aumentar las
capacidades delsistema. En ellas se insertan las tarjetas y
controladoras de entrada/salida. Con el paso de los años se
han ido estandarizando varios tipos de buses como ISA,
EISA,MCA, PCI o AGP.Hoy en día, los más habituales son
PCI,AGP y PCI-Express.
• Chipset:es un conjunto de circuitos integrados diseñados a
partir de una arquitectura de procesadordeterminadaque
permiten comunicar la placa base donde reside y los
componentesque a ésta se conectan con el procesador.En
la actualidad está formado porun par de chips denominados
NorhBridge ( Puente Norte) y SouthBridge (Puente Sur),
que están unidos mediante su propio bus denominado Hub
Link.
• NorthBridge: une los componentesdelbus primario
( host bus) que suelen ser los de mayor velocidad de
transferencia: el microprocesador,la memoria y el
adaptador de video. Este bus suele ser de 64 bits y
empleafrecuencias elevadas.
• SoutBridge: es un puente para accedera otros buses
más lentos como el PCI, el IED, el USB y el LPC (low
pin count), al que se conectan la BIOS,el controlador
del ratón y teclado y los puertos serie y paralelos.
• BIOS (Basic Input Output System): se implementamediante
una memoria ROM (de solo lectura) o EEPROM( borrable y
de escritura) y los datos de configuración se almacenan en
una memoria CMOS. Consistenen un conjunto de rutinas
básicas que permiten la entrada y salida al sistema además
de permitir configurar determinados parámetros mediante
una RAM CMOS.
Tiene un papel muy importante justo antes de que el sistema
5
operativo tome el control del equipo,ya que identificalos
componentesprincipales (RAM, microprocesador,chipset,
unidades de disco,etc) y le proporcionaacceso y control a
ellos. Este tipo de memoriaes volátil, por lo que tiene que
estar siendo alimentada permanentemente,para lo cual se
empleauna pequeña batería o pila. Existen diversos
fabricantes de BIOS como Award o AMI.
• Batería:permite seguir suministrando corriente para guardar
cierta información cuando no está alimentado. El proceso de
sustitución de la pila requiere utilizar objetos de plástico y no
metálicos para evitar dañar la placa base.
• Conectorde alimentación:en las placas ATX el conector
tiene 20 pines.
• Jumpers:está formado por 2 pines que se pueden nir a
través de un pequeño conectory sirve para configurar el
hardware mediante la presenciao ausencia de contactos. Se
tiende a reducir su empleo ya que es preferible la
configuraciónmediante software asignando valores a través
de la BIOS.
• Conectorde pin: lo constituyen un conjunto de conectores
co diversas funciones:led de potencia, conmutador de reset,
interruptor de potencia, led de actividad del disco duro,
altavoz interno, ventilador, conmutador y led de suspendido.
• Controladores:la placa base incluye cada vez más
controladores de periféricos que anteriormente residían en
tarjetas controladoras. Es el caso del controlador del teclado,
del ratón, de unidades de almacenamiento masivo (IDE,
6
SATA),de la disquetera, de los pueros serie, paralelo, USB,
infrarrojos, de la red o del sonido.
2.1. MICROPROCESADOR
Un microprocesadores un circuito integrado, encargado de realizar las
operaciones aritmético-lógicasasí como de controlar al resto de unidades
funcionales, por eso se dice que es el cerebro delordenador.
También se le denomina CPU ( Central Process Unit) ( Unidad Central
de Proceso).
Para identificarlos se utiliza Familia/Nombre comercial/modelo/Box
Number.
Su uso puede ser para pc de sobremesa,estaciones de trabajo,
servidores o portátiles.
Sus características principales son:
 Velocidad:interna del micro (del núcleo) y externa (de la
placa base)
 Memoria: registros internos, caché(L0,L1,L2, L3)
 Alimentación eléctrica: interna (del núcleo) y externa (de la
placa base)
Atendiendo al juego de instrucciones que manejan se clasifican en
 RISC:pocas instrucciones y sencillas
 CISC:muchas instrucciones y complejas
Los 2 grandes fabricantes de microprocesadoresson: Intel y AMD.
INTELha evolucionado con las siguientes arquitecturas:
 x86 ( IA32 = Inter Architecture 32 bits, i386) son todos los
acabados en 86: 8086,80286, 80386,83486
 Pentium: II, III,IV, Pro, MMX
 Intel @ Core TM= Tecnologías Multinucleo:Core 2 duo,
Celeron, Quad Core duo
 Familia Core i: i3, i5, i7
AMD al principio fabricaba los mismos procesadoresque Intel, pero fue
a partir de 1995 cuando sacó el K5 cuando comercializó sus propios
7
procesadores.La evolución de sus procesadoresha sido
 K7:Athlon, Athlon XP, Duron, Sempron
 K8:Athlon 64,Athlon 64 x2, Sempron64
 K10: Phenon x4, Phenon II x 3, Phenon II x4, Opteron
2.2. MEMORIARAM
La memoria principal o RAM (Random AccessMemory,
memoria de acceso aleatorio) es donde el ordenadorguarda los datos
que está utilizando en el momento actual, con el equipo encendido y
operativo.
Las memorias se rigen sobre 2 principios:
 Menor capacidad, acceso más rápido
 Mayor capacidad, menor coste por byte
La idea es que la memoria se organice en niveles, de manera que
los más cercanos al procesadorsean los más rápidos, de menor
capacidad y los más caros. El objetivo es conseguirun mayor
rendimiento. A medidaque bajamos en los niveles, la velocidad es
menor pero el almacenamiento es mayor.
El tercer nivel de la jerarquía la ocupa la memoria que se conoce
como RAM (Random Access Memory, memoria de acceso aleatorio) y
tiene las siguientes características:
 Es una memoria de acceso aleatorio: para accedera una
determinada posiciónde memoria, no se recorrenlas
direcciones anteriores.
 Es una memoria volátil: cuando se corta la alimentación se
pierdenlos datos.
 Es una memoria de lectura/escritura: se pueden leer los
datos que tiene y escribir en ella nuevos datos o resultados.
Parámetros:
– Capacidad
– Tiempo de Acceso
– Velocidad de reloj
– Tecnologías soportadas
8
2.3. MEMORIADE VÍDEO O GRÁFICA
Aquella memoria empleada por el controlador de la tarjeta gráfica para
podermanejar toda la información visual que le manda la CPU del
sistema.
2.4. BUSES Y RANURAS DE EXPANSIÓN
Los buses son líneas de interconexión que interconectan el procesador
con los distintos dispositivos delequipo:
- BUS PCI
- BUS AGP
- BUS PCI-EXPRESS
2.5. PUERTOS Y CONECTORES
Conectores de entrada/salidamás comunes:
• Puertos serie
9
• Puertos paralelos
• Puertos USB
• ConectorRJ-45
• Conectores gráficos VGA,HDMI,DVI
• Conectores IDE o SerialAta I o II
• Conectores de audio
• Conectoro puertosPS/2
• PS/2. Hay dos, uno verde para el ratón y uno malva para el teclado.
• Puerto Paralelo. Para impresoras antiguas.
• Puerto de Serie. Se usaba antiguamente para muchos dispositivos. Hoy
apenas se usa.
• Puerto Firewire. Se usa para cámaras de vídeo digitales tipo DV.
• Puertos USB. Se usan prácticamente para cualquier dispositivo: teclado,
ratón, modem, reproductores de mp3, pendrives, impresoras, escáneres, webcams,
etc..
• Puerto LAN. Se usa para conectar el ordenador a un red local Ethernet o a
un router.
• Salidas de la tarjeta de sonido. Se usan para conectar los altavoces,
micrófonos, etc..
10
• Salida SPDIF. Es una salida especial de la tarjeta de sonido para los
altavoces.
2.6. UNIDADES DE ALMACENAMIENTOSECUNDARIO
El almacenamiento secundario lo conformanel conjunto de
dispositivos y medios o soportes que almacenan memoria secundaria,
entendida como almacenamiento masivo y permanente.
Parámetros:
- Capacidad
- Velocidad de transferencia
- Tiempos medios de acceso,búsqueday lectura/escritura
2.6.1. DISCO DURO
Es un dispositivo no volátil que emplea un sistemade grabación
digital de tecnologíamagnética básicamente.
Un disco duro tiene un funcionamiento en base a una estructura
organizativa en la que se habla de plato, cara, cabeza, pista, cilindro y
sector,mediante la que se almacena información.
Tipos de conexión: IDE,SCSI,SATA.
Son dispositivos de almacenamiento no volátil, por lo que no se pierde la
información cuando se desconecta la energía. La capacidad de almacenamiento de
los discos duros es muy superior a la RAM, siendo además de menor precio; sin
embargo, el problema está en que es lento acceder a la información, esto se debe
a que es un dispositivo mecánico y tiene que moverse hasta llegar a la información.
Un disco duro consiste en uno o varios platos que están girando a
velocidades de 5400, 7200, 10800 rpm, etc, mientras giran hay un componente
dentro del disco que llamado brazo mecánico, que en el extremo tiene dos cabezas
que leen y escriben sobre cada una de las superficies del plato (caras). Dentro de
un disco hay varios platos.
11
Las caras se dividen en círculos concéntricos llamadas pistas. El conjunto de
pistas respecto a la posición del brazo mecánico es un cilindro. Cada pista se
divide en sectores que suelen tener el tamaño de 512 bytes por sector
(generalmente).
2.6.2. DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA
La transferencia de datos se realiza mediante el sistema de entrada y salida,
de esta forma es posible comunicarse con el exterior y así poder recibir datos y
enviar los resultados.
Los dispositivos de E/S tienen 2 partes: un dispositivo controlador y el
dispositivo en sí. El dispositivo controlador es un chip o un conjunto de chips que
controlan físicamente el dispositivo. La comunicación entre el dispositivo
controlador y el sistema operativo se realiza mediante un software llamador driver.
Los dispositivos de E/S se pueden dividir en 2:
 dispositivos de bloque: almacenan información en bloques de
tamaño fijo, algunos ejemplos son los discos duros, CDs y memorias
USB.
 dispositivos de carácter: envían información en forma de carácter,
por ejemplo el teclado.
12
BUSES
Son un conjunto de líneas por las que se transmite información entre los
distintos componentes hardware.
Algunos buses son PCI, PCI Express, ISA, USB, IEEE 1394 etc
2.6.3. DISCOS DE ESTADO SÓLIDO
2.7. TARJETAS DE EXPANSIÓN
Son dispositivos condiversos circuitos integrados que se insertan en
ranuras de expansión de la placa base con el fin de ampliar la capacidad del
ordenador.
2.7.1. TARJETAGRÁFICA
Es la encargada de procesarlos datos que provienen de la CPU y
transformarlos en informacióncomprensibley representable en un
dispositivo de salida como un monitor o un videoproyector
2.8. PERIFÉRICOS DE ENTRADA/SALIDA
Todo dispositivo de E/S tendrá que “traducir” la información que llega desde la
CPU (salida) o envía hacia la misma (entrada) en forma de señales
codificadas que se detectan, transmiten, interpretan, procesany almacenan
de forma transparente.
Tipos:Periféricos de entrada, Periféricos de salida, Periféricosde E/S,
Periféricosde comunicación y Periféricos de almacenamiento.
VIDEO:https://www.youtube.com/watch?v=uh17OHFZS4Y
2.9. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
Conjunto de dispositivos interconectados que realizan acciones que permiten
13
que las personas puedan comunicarse o conectarse entre sí.
Componentesgenerales: Mensaje,Emisor,Receptor,Medio,
Protocolo
Qué es una red
Es un sistemade interconexión entre equipos que permite compartir
recursos e información. Según su ubicación, se puedendistinguir varios tipos
• LAN (Local Area Network).
• CAN (Campus Area Network).
• MAN (Metropolitan Area Network).
• WAN (Wide Area Network).
Categorías: redes sin tarjetas, redes punto a punto, redes entre iguales,
redes basadas en servidores centrales
2.9.1. ARQUITECTURACLIENTE/SERVIDOR
Un servidor es un ordenadorque permite compartir sus periféricoscon
otros ordenadores:servidorde archivos, servidor de impresión,servidor de
aplicaciones,servidor de comunicaciones,servidorde correo electrónico,
servidor FTP,etc.
El resto de los ordenadores de lared se denominan estaciones de
trabajo o clientes, y desde ellos se facilita a los usuarios el acceso a los
servidores y periféricosde la red.
2.9.2. COMPONENTESDE UNA RED INFORMÁTICA
Una red está formada, principalmente, por ordenadores consus
periféricosy por los elementos de conexión de los mismos.
2.9.2.1. TARJETADE RED
La tarjeta de red actúa como la interfaz físicao conexión entre el
ordenadory el cable de red.
14
ACCIONES:
- Prepara los datos del ordenadorpara su envío a la red
- Envía dichos datos a la red
- Controla el flujo de datos entre el ordenadory el sistema de
cableado.
- Recibe los datos entrantes en serie del cable y los traduce
en bytes en paralelo que el ordenador pueda comprender.
2.9.2.2. MEDIOS DE TRANSMISIÓNY TIPOS DE TRANSMISIÓN
TIPOS DE TRANSMISIONES DE DATOS:
- Símplex(un solo sentido)
- Semidúplex(en ambos sentidos,pero no simultáneamente)
- Dúplex integral (ambos sentidos al mismo tiempo)
MEDIOS DE TRANSMISIÓNGUIADOS (CABLES):
- Cable de par sin trenzar (paralelo). RJ-11
- Cable de par trenzado
- Cable coaxial
- Cable de fibra óptica
15
MEDIOS DE TRANSMISIÓNNO GUIADOS :
- Ondas de radio
- Microondas
- Infrarrojos
- Ondas de luz
2.9.2.3. DISPOSITIVOS DE INTERCONEXIÓN
- Módem RTC
- Módem de cable
- Módem ADSL
- Puntos de accesosinalámbricos
En una red inalámbrica existen dos tipos de dispositivos:
- Tarjetas de red inalámbricas y puntos de acceso
- Concentrador (Hub)
Permite compartir el uso de una línea entre varios ordenadores.
Todos los ordenadores conectados a un concentrador puedenusar la
línea, aunque no de forma simultánea, ni utilizando distintos
protocolos,ni distintas velocidades de transmisión.
- Conmutador (Switch)
Se caracteriza por no enviar los paquetes a todos los puertos, sino
únicamente por el puerto correspondiente al destinatario de los
datos.
-Puente (Bridge)
Es un sistemaformado por hardware y software.Ambas redes han
de usar el mismo protocolo de comunicaciones. Sus funciones básicas son
las de autoaprendizaje, filtrado y reenvío.
16
- Encaminador (Router)
No solo incorpora la función de filtrado, característicade los
puentes sino que, además, determina la ruta hacia su destino.Un router
posee dos direcciones IP,una pública para accedera Internet y otra
privada para la red interna. Para realizar su función incorporan algún tipo
de algoritmo, siendo uno de los más básicos el Protocolo de Información
de Encaminamiento (RIP)
- Pasarela (Gateway)
Sistema formado por hardware y software que permite las
comunicaciones entre una red local y un gran ordenador(mainframe)
o un miniordenador.Se suelen colocaren el servidorde
comunicaciones.
- Cortafuegos (Firewalls)
Su función es filtrar los intentos de establecimiento de
conexión de forma que se pueda detectar e impedirel acceso al sistema
a posibles intrusos.
2.9.2.4. TOPOLOGÍAS DE RED
Los nodos de una red se comunican entre sí mediante una conexión
17
física,y el objeto de la topología es buscar la forma más económicay eficaz
de conectarlas.
- Topologíaen malla
- Topologíaen bus
- Topologíaen estrella
- Topologíaen anillo
- Topologíaen árbol
- Topologíahíbrida
- Topologíafísicay lógica
2.9.2.5. ARQUITECTURADE RED
Hay muchos tipos distintos de redes,por lo que se puedenrealizar
múltiples combinaciones distintas al seleccionarel tipo de cableado,
la topología,el tipo de transmisión e, incluso, los protocolos
utilizados. Estos factores van a determinar la arquitectura de la red.
- Ethernet
- Fast Ethernet
- Gigabit Ethernet
- 10-GigabitEthernet
- Token Ring
3. FUNCIONAMIENTO E INTERRELACIÓNDE LOS COMPONENTES DEL
ORDENADOR.
18
Placa base (motherboard),donde aparecen los pasos que sigue la
inicialización del ordenadorpara su puesta en funcionamiento a partirdel
momento que oprimimos el botón de encendido.
Cuando encendemos elordenador, la corriente eléctrica (1) llega al
transformadorde fuerza o potencia (2). A través del conector (3) el
transformadordistribuye las diferentes tensiones o voltajes de trabajo a la
placa base, incluyendo el microprocesadoro CPU (4). Inmediatamente que el
microprocesadorrecibe corriente,envía una orden al chip de la memoria ROM
del BIOS (5) (Basic Input/OutputSystem – Sistema básico de entrada/salida),
donde se encuentran grabadas las rutinas del POST ( Power-On Self-Test–
Autocomprobación diagnóstica de encendido) o programa de arranque. Si no
existiera el BIOS conteniendo ese conjunto de instrucciones grabadas en su
memoria, el sistemainformático del ordenadorno podríacargar en la memoria
RAM la parte de los ficheros del Sistema Operativo que se requieren para
iniciar el arranque y permitir que se puedan utilizar el resto de los programas
instalados.
Una vez que el BIOS recibe la orden del microprocesador,el POST comienza
a ejecutar una secuenciade pruebas diagnósticas para comprobarsí la tarjeta
19
de vídeo (6), la memoria RAM (7), las unidades de discos [disqueterasi la
tiene, disco duro (8), reproductory/o grabador de CD o DVD], el teclado,el
ratón y otros dispositivos de hardware conectadosal ordenador, se
encuentran en condicionesde funcionar correctamente.
Cuando el BIOS no puede detectar un determinado dispositivo instalado o
detectafallos en alguno de ellos, se oirán una serie sonidos en forma
de “beeps”o pitidos y aparecerán en la pantalla del monitor mensajes de
error, indicando que hay problemas.En caso que el BIOS no detecte nada
anormal durante la revisión, se dirigirá al bootsector(sectorde arranque del
disco duro) para proseguircon el arranque del ordenador.
Durante el chequeo previo, el BIOS va mostrando en la pantalla del monitor
diferentes informaciones contextos en letras blancas y fondo negro. A partir
del momento que comienza el chequeo de la memoria RAM, un contador
numérico muestra la cantidad de bytes que va comprobando y,si no hay
ningún fallo, la cifra que aparece al final de la operacióncoincidirá con la
cantidad total de megabytes instalada y disponible en memoriaRAM que tiene
el ordenadorpara ser utilizada.
Durante el resto del proceso de revisión, el POST muestra también en el
monitor un listado con la relación de los dispositivos de almacenamiento
masivo de datos que tiene el ordenadorinstalados y que han sido
comprobadoscomo,por ejemplo,el disco o discos duros y el lector/grabador
de CD o DVD si lo hubiera.
Cualquier error que encuentre el BIOS durante el proceso de chequeo se
clasifica como “no grave” o como “grave”. Si el error no es grave el BIOS sólo
muestra algún mensaje de texto o sonidos de “beep”sin que el proceso de
arranque y carga del Sistema Operativo se vea afectado.Pero si el error fuera
grave, el procesose detiene y el ordenadorse quedará bloqueado o colgado.
En ese caso lo más probable es que exista algún dispositivo de hardware que
no funcione bien, por lo que será necesario revisarlo, repararlo o sustituirlo.
Cuando aparecieronlos primeros ordenadores personales no existían todavía
los discos duros,por lo que tanto el sistema operativo como los programas de
usuarios había que cargarlos en la memoria RAM a partir de un disquete que
se colocabaen la disquetera.Cuando surgió el disco duro y no existían
todavía los CDs,los programas se continuaron introduciendo en el ordenador
a través de la disquetera para grabarlos de forma permanente en el disco
duro, para lo que era necesario utilizar, en la mayoría de los casos, más de un
disquete para instalar un solo programa completo.Por ese motivo, hasta la
aparición de los lectores de CDs,el programa POST de la BIOS continuaba
20
dirigiéndose primero a buscar el sistemaoperativo en la disquetera y si como
no lo encontraba allí, pasaba entonces a buscarlo en el disco duro.
Si por olvido al apagar esos antiguos ordenadores se nos había quedado por
olvido algún disquete de datos introducido en la disquetera,al encenderde
nuevo el equipo el procesode inicialización se detenía a los pocos segundos,
porque el BIOS al leer el contenido de ese disquete encontraba otro tipo de
datos y no el sistema operativo. Cuando eso ocurría solamente había que
extraer el disquete de la disqueteray oprimir cualquier tecla en el teclado. De
inmediato el BIOS continuaba la búsqueda,dirigiéndose al disco duro, lugar
donde se encontraba y encontramos grabado todavía el sistema operativo,
incluso en los ordenadores más actuales.
4. COMPONENTESLÓGICOS DEL SISTEMAINFORMÁTICO:
SOFTWARE.
El software es la parte que no se puede tocar del ordenador
(intangible).Es un elemento lógico y se define como un conjunto de
órdenes e instrucciones que al ejecutarse sirven para realizar alguna
tarea (los programas sin ejecutar son simples archivos en disco).Con el
software se saca partido al ordenador, sin software el ordenador sería
un conjunto de placas, tarjetas y cables sin ninguna utilidad.
5. PROGRAMAS Y LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN.
Un programaes una serie de órdenes o instrucciones ordenadas con una
finalidad concreta que realizan una tarea determinada.
Un lenguaje de programación es un conjunto de símbolos,reglas
sintácticas y semánticas que indican cómo hacer un programa.
6. CLASIFICACIÓNDEL SOFTWARE
El software se puede dividir en 3 tipos:
 Software de sistema:es el conjunto de programas que administran
los recursos del ordenador.Se llama sistema operativo al programa
fundamental del ordenadory una de sus funciones principales es
controlar los recursos hardware; sin este tipo de programas el
ordenadorno podríafuncionar. Algunos sistemas operativos son
Windows,GNU/Linux, MacOS, FreeBSD,Symbian, Android,etc.
 Software de programación:es el conjunto de herramientas que
sirvan para crear nuevos programas,éstos se crean utilizando un
lenguaje de programación.
Un lenguaje de programaciónes un conjunto de símbolos,reglas
sintácticas y semánticas que indican cómo hacer un programa. Todas
las órdenes o instrucciones que forman el programa se escribenen
21
unos archivos llamados código fuente. Hay diferentes lenguajes de
programación, una posible clasificaciónporniveles es:
– Lenguaje máquina:es el lenguaje más próximo al hardware
y es el que entiende el ordenadorpor estar formado por unos
y ceros.Cada instrucción se representapor un conjunto de
bits.
– Lenguaje ensamblador:consiste en asignar una notación
simbólicapara representarcada instrucción máquina. Al
principio la traducción al lenguaje máquina se hacía a mano,
pero luego se creó un software traductor: el programa
ensamblador.
– Lenguaje de alto nivel:es el lenguaje más próximo al
programadorque al hardware. Las instrucciones que
manejan los lenguajes de alto nivel son palabras en inglés,
que son más fáciles de utilizar que las palabras en lenguaje
ensamblador.Algunos de esos lenguajes son: C, Visual
Basic, Java, Cobol,Fortran. Los códigosfuente creados en
un lenguaje de alto nivel se tiene que traducir a lenguaje
máquina. Este procesose denomina compilacióny del
resultado de este proceso se obtiene un archivo binario o
ejecutable que puede utilizar el usuario.
 Software de aplicación: se refiere a los programas que permiten
realizar tareas a los usuarios con conocimientos básicosde
informática. Les permite sacar provecho al ordenadory así realizar
tareas relacionadas con su actividad como,por ejemplo,escribirun
22
documento,enviar un mail, etc.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
1. Comprobación de componentes hardware del ordenador.
Panel de control, Equipo, Información del sistema
2. Comprobación de componentes software del ordenador.
Panel de control
3. Reproducción del funcionamiento del ordenador.
4. Ejecución de programas.
Accesorios del sistema operativo
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
PARTE 2:REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA
1. Datos y tipos de datos.
2. Sistemas de codificación.
3. Sistemas de numeración.
4. Representación de números enteros y reales.
5. Codificación de caracteres: ASCII, Unicode.
6. Medidas de la información: capacidad y velocidad.
7. Control de errores en los datos: paridad, códigos de redundancia cíclica.
PROCEDIMIENTOS
1. Utilización de la notación posicional con distintas bases de numeración.
2. Cambio de base de numeración.
3. Representación de números binarios en complementos.
4. Realización de operaciones aritméticas y lógicas con números binarios.
5. Utilización de editores binarios.
6. Diferenciación y configuración de la codificación de caracteres en editores de texto y
navegadores web.

Más contenido relacionado

Similar a Ut1 sistemas informaticos y representaciòn de informaciòn

Computador
ComputadorComputador
Computador
luis costales
 
Webquests de fundamentos de sistemas Alfredo Marcano y Jonathan León
Webquests de fundamentos de sistemas Alfredo Marcano y Jonathan LeónWebquests de fundamentos de sistemas Alfredo Marcano y Jonathan León
Webquests de fundamentos de sistemas Alfredo Marcano y Jonathan León
whiteamfshadow
 
Componentes del hardware
Componentes del hardwareComponentes del hardware
Componentes del hardware
gotita1992
 
Componentes del hardware
Componentes del hardwareComponentes del hardware
Componentes del hardware
gotita1992
 
Nacho
NachoNacho
Nacho
elnachete
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
mikelmon
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Cristina Dwmy
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
profeluciano
 
Recurso tecnologico
Recurso tecnologicoRecurso tecnologico
Recurso tecnologico
Raul Perez
 
Componentes del pc
Componentes del pcComponentes del pc
Informacion de pagina web
Informacion de pagina webInformacion de pagina web
Informacion de pagina web
guitarisk
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
Julieta M
 
Motherboard
MotherboardMotherboard
Motherboard
Fabian Teatino
 
Clase 4-la computadora 2
Clase 4-la computadora 2Clase 4-la computadora 2
Clase 4-la computadora 2
tayloritajojo
 
Clase 4-la computadora 2
Clase 4-la computadora 2Clase 4-la computadora 2
Clase 4-la computadora 2
kristel24
 
Clase 4-la%20 computadora%202[1]
Clase 4-la%20 computadora%202[1]Clase 4-la%20 computadora%202[1]
Clase 4-la%20 computadora%202[1]
tanztanz
 
4 la computadora
4 la computadora4 la computadora
4 la computadora
MIGUEL
 
Clase 4-la computadora
Clase 4-la computadoraClase 4-la computadora
Clase 4-la computadora
paulinasantinelli
 
Clase 4-la computadora 2
Clase 4-la computadora 2Clase 4-la computadora 2
Clase 4-la computadora 2
Ramon
 
Clase 4-la computadora 2
Clase 4-la computadora 2Clase 4-la computadora 2
Clase 4-la computadora 2
arturo8888
 

Similar a Ut1 sistemas informaticos y representaciòn de informaciòn (20)

Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Webquests de fundamentos de sistemas Alfredo Marcano y Jonathan León
Webquests de fundamentos de sistemas Alfredo Marcano y Jonathan LeónWebquests de fundamentos de sistemas Alfredo Marcano y Jonathan León
Webquests de fundamentos de sistemas Alfredo Marcano y Jonathan León
 
Componentes del hardware
Componentes del hardwareComponentes del hardware
Componentes del hardware
 
Componentes del hardware
Componentes del hardwareComponentes del hardware
Componentes del hardware
 
Nacho
NachoNacho
Nacho
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Recurso tecnologico
Recurso tecnologicoRecurso tecnologico
Recurso tecnologico
 
Componentes del pc
Componentes del pcComponentes del pc
Componentes del pc
 
Informacion de pagina web
Informacion de pagina webInformacion de pagina web
Informacion de pagina web
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Motherboard
MotherboardMotherboard
Motherboard
 
Clase 4-la computadora 2
Clase 4-la computadora 2Clase 4-la computadora 2
Clase 4-la computadora 2
 
Clase 4-la computadora 2
Clase 4-la computadora 2Clase 4-la computadora 2
Clase 4-la computadora 2
 
Clase 4-la%20 computadora%202[1]
Clase 4-la%20 computadora%202[1]Clase 4-la%20 computadora%202[1]
Clase 4-la%20 computadora%202[1]
 
4 la computadora
4 la computadora4 la computadora
4 la computadora
 
Clase 4-la computadora
Clase 4-la computadoraClase 4-la computadora
Clase 4-la computadora
 
Clase 4-la computadora 2
Clase 4-la computadora 2Clase 4-la computadora 2
Clase 4-la computadora 2
 
Clase 4-la computadora 2
Clase 4-la computadora 2Clase 4-la computadora 2
Clase 4-la computadora 2
 

Último

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 

Ut1 sistemas informaticos y representaciòn de informaciòn

  • 1. 1 U.T. 1 Componentes de los Sistemas Informáticos.Representación de la información. Conceptos: 1. Sistema informático: hardware y software. 2. Componentes físicos del sistema informático: unidad central de proceso, memoria, buses, unidades de E/S. 3. Componentes lógicos del sistema informático: software. 4. Funcionamiento e interrelación de los componentes del ordenador. 5. Clasificación del software: software de base y software de aplicación. 6. Programas y lenguajes de programación. 7. Datos y tipos de datos. 8. Sistemas de codificación. 9. Sistemas de numeración. 10.Representación de números enteros y reales. 11.Codificación de caracteres: ASCII, Unicode. 12.Medidas de la información: capacidad y velocidad. 13.Control de errores en los datos: paridad, códigos de redundancia cíclica. Procedimientos: 1. Comprobación de componentes hardware del ordenador. 2. Comprobación de componentes software del ordenador. 3. Reproducción del funcionamiento del ordenador. 4. Ejecución de programas. 5. Utilización de la notación posicional con distintas bases de numeración. 6. Cambio de base de numeración. 7. Representación de números binarios en complementos. 8. Realización de operaciones aritméticas y lógicas con números binarios. 9. Utilización de editores binarios. 10.Diferenciación y configuración de la codificación de caracteres en editores de texto y navegadores web. Actitudes:  Codificación y compilación de programas sencillos.  Interés y curiosidad por los contenidos que se presentan.  Reconocimiento de la importancia del dominio y conocimiento de los sistemas de numeración y codificación.  Observación del orden y la estructuración en las actividades realizadas. PARTE 1: COMPONENTES DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS CONTENIDOS TEÓRICOS 1. SISTEMAINFORMÁTICO: HARDWARE Y SOFTWARE. Un sistema informático puede definirse como un conjunto de partes interrelacionadas. Un sistema informático típico emplea un ordenador que usa dispositivos programables para capturar, almacenar y procesar datos. Estructuralmente se puede dividir en partes, pero funcionalmente es indivisible, en el sentido de que si se divide pierde alguna de sus propiedades esenciales.
  • 2. 2 Está compuesto por tres elementos básicos: • Un componente físico (hardware): incluye las places, circuitos integrados, conectores, cables y sistema de comunicaciones. • Un componente lógico (software): son los programas que a través de un lenguaje lógico permite la comunicación y control del hardware. Existen 2 tipos de software: • Software de base (Sistema Operativo): es el conjunto de programas necesarios para que el hardware tenga capacidad de trabajar. • Software de aplicación: son los programas que maneja el usuario (procesadores de textos, bases de datos, hojas de cálculo…) • Un componente humano: está constituido por las personas que participan en la dirección, diseño, desarrollo, implantación y explotación de un sistema informático. 2. COMPONENTESFÍSICOS DEL SISTEMAINFORMÁTICO:unidad central de proceso,memoria, buses,unidades de E/S.
  • 3. 3 Los componentes físicos más importantes son: • El chasis,caja o torre:es el recinto metálico o de plástico que alberga los principales componentes delordenadory se encarga fundamentalmente de su protección. • La fuente de alimentación:transforma la corriente eléctrica alterna procedente delsistema eléctrico en corriente continua en un voltaje apropiado para los distintos componentesdelordenador. • El sistema de refrigeración:permite mantener el sistema refrigerado como factordeterminante de la longevidad del equipo así como del aprovechamiento óptimo de las prestaciones delmismo. • La placa base (mainbroad) o placa madre (motherboard): es uno de los elementos principales del ordenador, ya que a ella se conectan todos los demás componentes,siendo conocido como un componente integrador. • El circuito impreso:también conocido comoPCB ( Printed Circuit Board). Es un medio para sostenermecánicamente y conectar eléctricamente componentes electrónicos,a través de rutas o pistas del material conductorgrabados en hojas de cobre laminadas sobre un sustrato no conductor. • Zócalo del procesadoro socket:es el conectordonde se inserta el microprocesador.Los primeros microprocesadores estaban soldados ala placa base o insertados en zócalos donde era imposibles sacarlos. • Zócalos de memoria:las placas base tienen entre 2 y 8 zócalos para la inserción de módulos de memoria SIMM o
  • 4. 4 DIMM. Éste valor dependeráde las características del chipsetde la placa base. Muchas placas base solo admiten combinaciones determinadas de los módulos de memoria en sus zócalos. • Memoria caché:los ordenadores de cuarta y quinta generación usaban na caché secundaria, de nivel 2 o caché L2, integrada en la placa base.A partir de la sexta generación la caché de nivel 2 se integró en el propio procesador. • Slots de buses:sonranuras para aumentar las capacidades delsistema. En ellas se insertan las tarjetas y controladoras de entrada/salida. Con el paso de los años se han ido estandarizando varios tipos de buses como ISA, EISA,MCA, PCI o AGP.Hoy en día, los más habituales son PCI,AGP y PCI-Express. • Chipset:es un conjunto de circuitos integrados diseñados a partir de una arquitectura de procesadordeterminadaque permiten comunicar la placa base donde reside y los componentesque a ésta se conectan con el procesador.En la actualidad está formado porun par de chips denominados NorhBridge ( Puente Norte) y SouthBridge (Puente Sur), que están unidos mediante su propio bus denominado Hub Link. • NorthBridge: une los componentesdelbus primario ( host bus) que suelen ser los de mayor velocidad de transferencia: el microprocesador,la memoria y el adaptador de video. Este bus suele ser de 64 bits y empleafrecuencias elevadas. • SoutBridge: es un puente para accedera otros buses más lentos como el PCI, el IED, el USB y el LPC (low pin count), al que se conectan la BIOS,el controlador del ratón y teclado y los puertos serie y paralelos. • BIOS (Basic Input Output System): se implementamediante una memoria ROM (de solo lectura) o EEPROM( borrable y de escritura) y los datos de configuración se almacenan en una memoria CMOS. Consistenen un conjunto de rutinas básicas que permiten la entrada y salida al sistema además de permitir configurar determinados parámetros mediante una RAM CMOS. Tiene un papel muy importante justo antes de que el sistema
  • 5. 5 operativo tome el control del equipo,ya que identificalos componentesprincipales (RAM, microprocesador,chipset, unidades de disco,etc) y le proporcionaacceso y control a ellos. Este tipo de memoriaes volátil, por lo que tiene que estar siendo alimentada permanentemente,para lo cual se empleauna pequeña batería o pila. Existen diversos fabricantes de BIOS como Award o AMI. • Batería:permite seguir suministrando corriente para guardar cierta información cuando no está alimentado. El proceso de sustitución de la pila requiere utilizar objetos de plástico y no metálicos para evitar dañar la placa base. • Conectorde alimentación:en las placas ATX el conector tiene 20 pines. • Jumpers:está formado por 2 pines que se pueden nir a través de un pequeño conectory sirve para configurar el hardware mediante la presenciao ausencia de contactos. Se tiende a reducir su empleo ya que es preferible la configuraciónmediante software asignando valores a través de la BIOS. • Conectorde pin: lo constituyen un conjunto de conectores co diversas funciones:led de potencia, conmutador de reset, interruptor de potencia, led de actividad del disco duro, altavoz interno, ventilador, conmutador y led de suspendido. • Controladores:la placa base incluye cada vez más controladores de periféricos que anteriormente residían en tarjetas controladoras. Es el caso del controlador del teclado, del ratón, de unidades de almacenamiento masivo (IDE,
  • 6. 6 SATA),de la disquetera, de los pueros serie, paralelo, USB, infrarrojos, de la red o del sonido. 2.1. MICROPROCESADOR Un microprocesadores un circuito integrado, encargado de realizar las operaciones aritmético-lógicasasí como de controlar al resto de unidades funcionales, por eso se dice que es el cerebro delordenador. También se le denomina CPU ( Central Process Unit) ( Unidad Central de Proceso). Para identificarlos se utiliza Familia/Nombre comercial/modelo/Box Number. Su uso puede ser para pc de sobremesa,estaciones de trabajo, servidores o portátiles. Sus características principales son:  Velocidad:interna del micro (del núcleo) y externa (de la placa base)  Memoria: registros internos, caché(L0,L1,L2, L3)  Alimentación eléctrica: interna (del núcleo) y externa (de la placa base) Atendiendo al juego de instrucciones que manejan se clasifican en  RISC:pocas instrucciones y sencillas  CISC:muchas instrucciones y complejas Los 2 grandes fabricantes de microprocesadoresson: Intel y AMD. INTELha evolucionado con las siguientes arquitecturas:  x86 ( IA32 = Inter Architecture 32 bits, i386) son todos los acabados en 86: 8086,80286, 80386,83486  Pentium: II, III,IV, Pro, MMX  Intel @ Core TM= Tecnologías Multinucleo:Core 2 duo, Celeron, Quad Core duo  Familia Core i: i3, i5, i7 AMD al principio fabricaba los mismos procesadoresque Intel, pero fue a partir de 1995 cuando sacó el K5 cuando comercializó sus propios
  • 7. 7 procesadores.La evolución de sus procesadoresha sido  K7:Athlon, Athlon XP, Duron, Sempron  K8:Athlon 64,Athlon 64 x2, Sempron64  K10: Phenon x4, Phenon II x 3, Phenon II x4, Opteron 2.2. MEMORIARAM La memoria principal o RAM (Random AccessMemory, memoria de acceso aleatorio) es donde el ordenadorguarda los datos que está utilizando en el momento actual, con el equipo encendido y operativo. Las memorias se rigen sobre 2 principios:  Menor capacidad, acceso más rápido  Mayor capacidad, menor coste por byte La idea es que la memoria se organice en niveles, de manera que los más cercanos al procesadorsean los más rápidos, de menor capacidad y los más caros. El objetivo es conseguirun mayor rendimiento. A medidaque bajamos en los niveles, la velocidad es menor pero el almacenamiento es mayor. El tercer nivel de la jerarquía la ocupa la memoria que se conoce como RAM (Random Access Memory, memoria de acceso aleatorio) y tiene las siguientes características:  Es una memoria de acceso aleatorio: para accedera una determinada posiciónde memoria, no se recorrenlas direcciones anteriores.  Es una memoria volátil: cuando se corta la alimentación se pierdenlos datos.  Es una memoria de lectura/escritura: se pueden leer los datos que tiene y escribir en ella nuevos datos o resultados. Parámetros: – Capacidad – Tiempo de Acceso – Velocidad de reloj – Tecnologías soportadas
  • 8. 8 2.3. MEMORIADE VÍDEO O GRÁFICA Aquella memoria empleada por el controlador de la tarjeta gráfica para podermanejar toda la información visual que le manda la CPU del sistema. 2.4. BUSES Y RANURAS DE EXPANSIÓN Los buses son líneas de interconexión que interconectan el procesador con los distintos dispositivos delequipo: - BUS PCI - BUS AGP - BUS PCI-EXPRESS 2.5. PUERTOS Y CONECTORES Conectores de entrada/salidamás comunes: • Puertos serie
  • 9. 9 • Puertos paralelos • Puertos USB • ConectorRJ-45 • Conectores gráficos VGA,HDMI,DVI • Conectores IDE o SerialAta I o II • Conectores de audio • Conectoro puertosPS/2 • PS/2. Hay dos, uno verde para el ratón y uno malva para el teclado. • Puerto Paralelo. Para impresoras antiguas. • Puerto de Serie. Se usaba antiguamente para muchos dispositivos. Hoy apenas se usa. • Puerto Firewire. Se usa para cámaras de vídeo digitales tipo DV. • Puertos USB. Se usan prácticamente para cualquier dispositivo: teclado, ratón, modem, reproductores de mp3, pendrives, impresoras, escáneres, webcams, etc.. • Puerto LAN. Se usa para conectar el ordenador a un red local Ethernet o a un router. • Salidas de la tarjeta de sonido. Se usan para conectar los altavoces, micrófonos, etc..
  • 10. 10 • Salida SPDIF. Es una salida especial de la tarjeta de sonido para los altavoces. 2.6. UNIDADES DE ALMACENAMIENTOSECUNDARIO El almacenamiento secundario lo conformanel conjunto de dispositivos y medios o soportes que almacenan memoria secundaria, entendida como almacenamiento masivo y permanente. Parámetros: - Capacidad - Velocidad de transferencia - Tiempos medios de acceso,búsqueday lectura/escritura 2.6.1. DISCO DURO Es un dispositivo no volátil que emplea un sistemade grabación digital de tecnologíamagnética básicamente. Un disco duro tiene un funcionamiento en base a una estructura organizativa en la que se habla de plato, cara, cabeza, pista, cilindro y sector,mediante la que se almacena información. Tipos de conexión: IDE,SCSI,SATA. Son dispositivos de almacenamiento no volátil, por lo que no se pierde la información cuando se desconecta la energía. La capacidad de almacenamiento de los discos duros es muy superior a la RAM, siendo además de menor precio; sin embargo, el problema está en que es lento acceder a la información, esto se debe a que es un dispositivo mecánico y tiene que moverse hasta llegar a la información. Un disco duro consiste en uno o varios platos que están girando a velocidades de 5400, 7200, 10800 rpm, etc, mientras giran hay un componente dentro del disco que llamado brazo mecánico, que en el extremo tiene dos cabezas que leen y escriben sobre cada una de las superficies del plato (caras). Dentro de un disco hay varios platos.
  • 11. 11 Las caras se dividen en círculos concéntricos llamadas pistas. El conjunto de pistas respecto a la posición del brazo mecánico es un cilindro. Cada pista se divide en sectores que suelen tener el tamaño de 512 bytes por sector (generalmente). 2.6.2. DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA La transferencia de datos se realiza mediante el sistema de entrada y salida, de esta forma es posible comunicarse con el exterior y así poder recibir datos y enviar los resultados. Los dispositivos de E/S tienen 2 partes: un dispositivo controlador y el dispositivo en sí. El dispositivo controlador es un chip o un conjunto de chips que controlan físicamente el dispositivo. La comunicación entre el dispositivo controlador y el sistema operativo se realiza mediante un software llamador driver. Los dispositivos de E/S se pueden dividir en 2:  dispositivos de bloque: almacenan información en bloques de tamaño fijo, algunos ejemplos son los discos duros, CDs y memorias USB.  dispositivos de carácter: envían información en forma de carácter, por ejemplo el teclado.
  • 12. 12 BUSES Son un conjunto de líneas por las que se transmite información entre los distintos componentes hardware. Algunos buses son PCI, PCI Express, ISA, USB, IEEE 1394 etc 2.6.3. DISCOS DE ESTADO SÓLIDO 2.7. TARJETAS DE EXPANSIÓN Son dispositivos condiversos circuitos integrados que se insertan en ranuras de expansión de la placa base con el fin de ampliar la capacidad del ordenador. 2.7.1. TARJETAGRÁFICA Es la encargada de procesarlos datos que provienen de la CPU y transformarlos en informacióncomprensibley representable en un dispositivo de salida como un monitor o un videoproyector 2.8. PERIFÉRICOS DE ENTRADA/SALIDA Todo dispositivo de E/S tendrá que “traducir” la información que llega desde la CPU (salida) o envía hacia la misma (entrada) en forma de señales codificadas que se detectan, transmiten, interpretan, procesany almacenan de forma transparente. Tipos:Periféricos de entrada, Periféricos de salida, Periféricosde E/S, Periféricosde comunicación y Periféricos de almacenamiento. VIDEO:https://www.youtube.com/watch?v=uh17OHFZS4Y 2.9. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Conjunto de dispositivos interconectados que realizan acciones que permiten
  • 13. 13 que las personas puedan comunicarse o conectarse entre sí. Componentesgenerales: Mensaje,Emisor,Receptor,Medio, Protocolo Qué es una red Es un sistemade interconexión entre equipos que permite compartir recursos e información. Según su ubicación, se puedendistinguir varios tipos • LAN (Local Area Network). • CAN (Campus Area Network). • MAN (Metropolitan Area Network). • WAN (Wide Area Network). Categorías: redes sin tarjetas, redes punto a punto, redes entre iguales, redes basadas en servidores centrales 2.9.1. ARQUITECTURACLIENTE/SERVIDOR Un servidor es un ordenadorque permite compartir sus periféricoscon otros ordenadores:servidorde archivos, servidor de impresión,servidor de aplicaciones,servidor de comunicaciones,servidorde correo electrónico, servidor FTP,etc. El resto de los ordenadores de lared se denominan estaciones de trabajo o clientes, y desde ellos se facilita a los usuarios el acceso a los servidores y periféricosde la red. 2.9.2. COMPONENTESDE UNA RED INFORMÁTICA Una red está formada, principalmente, por ordenadores consus periféricosy por los elementos de conexión de los mismos. 2.9.2.1. TARJETADE RED La tarjeta de red actúa como la interfaz físicao conexión entre el ordenadory el cable de red.
  • 14. 14 ACCIONES: - Prepara los datos del ordenadorpara su envío a la red - Envía dichos datos a la red - Controla el flujo de datos entre el ordenadory el sistema de cableado. - Recibe los datos entrantes en serie del cable y los traduce en bytes en paralelo que el ordenador pueda comprender. 2.9.2.2. MEDIOS DE TRANSMISIÓNY TIPOS DE TRANSMISIÓN TIPOS DE TRANSMISIONES DE DATOS: - Símplex(un solo sentido) - Semidúplex(en ambos sentidos,pero no simultáneamente) - Dúplex integral (ambos sentidos al mismo tiempo) MEDIOS DE TRANSMISIÓNGUIADOS (CABLES): - Cable de par sin trenzar (paralelo). RJ-11 - Cable de par trenzado - Cable coaxial - Cable de fibra óptica
  • 15. 15 MEDIOS DE TRANSMISIÓNNO GUIADOS : - Ondas de radio - Microondas - Infrarrojos - Ondas de luz 2.9.2.3. DISPOSITIVOS DE INTERCONEXIÓN - Módem RTC - Módem de cable - Módem ADSL - Puntos de accesosinalámbricos En una red inalámbrica existen dos tipos de dispositivos: - Tarjetas de red inalámbricas y puntos de acceso - Concentrador (Hub) Permite compartir el uso de una línea entre varios ordenadores. Todos los ordenadores conectados a un concentrador puedenusar la línea, aunque no de forma simultánea, ni utilizando distintos protocolos,ni distintas velocidades de transmisión. - Conmutador (Switch) Se caracteriza por no enviar los paquetes a todos los puertos, sino únicamente por el puerto correspondiente al destinatario de los datos. -Puente (Bridge) Es un sistemaformado por hardware y software.Ambas redes han de usar el mismo protocolo de comunicaciones. Sus funciones básicas son las de autoaprendizaje, filtrado y reenvío.
  • 16. 16 - Encaminador (Router) No solo incorpora la función de filtrado, característicade los puentes sino que, además, determina la ruta hacia su destino.Un router posee dos direcciones IP,una pública para accedera Internet y otra privada para la red interna. Para realizar su función incorporan algún tipo de algoritmo, siendo uno de los más básicos el Protocolo de Información de Encaminamiento (RIP) - Pasarela (Gateway) Sistema formado por hardware y software que permite las comunicaciones entre una red local y un gran ordenador(mainframe) o un miniordenador.Se suelen colocaren el servidorde comunicaciones. - Cortafuegos (Firewalls) Su función es filtrar los intentos de establecimiento de conexión de forma que se pueda detectar e impedirel acceso al sistema a posibles intrusos. 2.9.2.4. TOPOLOGÍAS DE RED Los nodos de una red se comunican entre sí mediante una conexión
  • 17. 17 física,y el objeto de la topología es buscar la forma más económicay eficaz de conectarlas. - Topologíaen malla - Topologíaen bus - Topologíaen estrella - Topologíaen anillo - Topologíaen árbol - Topologíahíbrida - Topologíafísicay lógica 2.9.2.5. ARQUITECTURADE RED Hay muchos tipos distintos de redes,por lo que se puedenrealizar múltiples combinaciones distintas al seleccionarel tipo de cableado, la topología,el tipo de transmisión e, incluso, los protocolos utilizados. Estos factores van a determinar la arquitectura de la red. - Ethernet - Fast Ethernet - Gigabit Ethernet - 10-GigabitEthernet - Token Ring 3. FUNCIONAMIENTO E INTERRELACIÓNDE LOS COMPONENTES DEL ORDENADOR.
  • 18. 18 Placa base (motherboard),donde aparecen los pasos que sigue la inicialización del ordenadorpara su puesta en funcionamiento a partirdel momento que oprimimos el botón de encendido. Cuando encendemos elordenador, la corriente eléctrica (1) llega al transformadorde fuerza o potencia (2). A través del conector (3) el transformadordistribuye las diferentes tensiones o voltajes de trabajo a la placa base, incluyendo el microprocesadoro CPU (4). Inmediatamente que el microprocesadorrecibe corriente,envía una orden al chip de la memoria ROM del BIOS (5) (Basic Input/OutputSystem – Sistema básico de entrada/salida), donde se encuentran grabadas las rutinas del POST ( Power-On Self-Test– Autocomprobación diagnóstica de encendido) o programa de arranque. Si no existiera el BIOS conteniendo ese conjunto de instrucciones grabadas en su memoria, el sistemainformático del ordenadorno podríacargar en la memoria RAM la parte de los ficheros del Sistema Operativo que se requieren para iniciar el arranque y permitir que se puedan utilizar el resto de los programas instalados. Una vez que el BIOS recibe la orden del microprocesador,el POST comienza a ejecutar una secuenciade pruebas diagnósticas para comprobarsí la tarjeta
  • 19. 19 de vídeo (6), la memoria RAM (7), las unidades de discos [disqueterasi la tiene, disco duro (8), reproductory/o grabador de CD o DVD], el teclado,el ratón y otros dispositivos de hardware conectadosal ordenador, se encuentran en condicionesde funcionar correctamente. Cuando el BIOS no puede detectar un determinado dispositivo instalado o detectafallos en alguno de ellos, se oirán una serie sonidos en forma de “beeps”o pitidos y aparecerán en la pantalla del monitor mensajes de error, indicando que hay problemas.En caso que el BIOS no detecte nada anormal durante la revisión, se dirigirá al bootsector(sectorde arranque del disco duro) para proseguircon el arranque del ordenador. Durante el chequeo previo, el BIOS va mostrando en la pantalla del monitor diferentes informaciones contextos en letras blancas y fondo negro. A partir del momento que comienza el chequeo de la memoria RAM, un contador numérico muestra la cantidad de bytes que va comprobando y,si no hay ningún fallo, la cifra que aparece al final de la operacióncoincidirá con la cantidad total de megabytes instalada y disponible en memoriaRAM que tiene el ordenadorpara ser utilizada. Durante el resto del proceso de revisión, el POST muestra también en el monitor un listado con la relación de los dispositivos de almacenamiento masivo de datos que tiene el ordenadorinstalados y que han sido comprobadoscomo,por ejemplo,el disco o discos duros y el lector/grabador de CD o DVD si lo hubiera. Cualquier error que encuentre el BIOS durante el proceso de chequeo se clasifica como “no grave” o como “grave”. Si el error no es grave el BIOS sólo muestra algún mensaje de texto o sonidos de “beep”sin que el proceso de arranque y carga del Sistema Operativo se vea afectado.Pero si el error fuera grave, el procesose detiene y el ordenadorse quedará bloqueado o colgado. En ese caso lo más probable es que exista algún dispositivo de hardware que no funcione bien, por lo que será necesario revisarlo, repararlo o sustituirlo. Cuando aparecieronlos primeros ordenadores personales no existían todavía los discos duros,por lo que tanto el sistema operativo como los programas de usuarios había que cargarlos en la memoria RAM a partir de un disquete que se colocabaen la disquetera.Cuando surgió el disco duro y no existían todavía los CDs,los programas se continuaron introduciendo en el ordenador a través de la disquetera para grabarlos de forma permanente en el disco duro, para lo que era necesario utilizar, en la mayoría de los casos, más de un disquete para instalar un solo programa completo.Por ese motivo, hasta la aparición de los lectores de CDs,el programa POST de la BIOS continuaba
  • 20. 20 dirigiéndose primero a buscar el sistemaoperativo en la disquetera y si como no lo encontraba allí, pasaba entonces a buscarlo en el disco duro. Si por olvido al apagar esos antiguos ordenadores se nos había quedado por olvido algún disquete de datos introducido en la disquetera,al encenderde nuevo el equipo el procesode inicialización se detenía a los pocos segundos, porque el BIOS al leer el contenido de ese disquete encontraba otro tipo de datos y no el sistema operativo. Cuando eso ocurría solamente había que extraer el disquete de la disqueteray oprimir cualquier tecla en el teclado. De inmediato el BIOS continuaba la búsqueda,dirigiéndose al disco duro, lugar donde se encontraba y encontramos grabado todavía el sistema operativo, incluso en los ordenadores más actuales. 4. COMPONENTESLÓGICOS DEL SISTEMAINFORMÁTICO: SOFTWARE. El software es la parte que no se puede tocar del ordenador (intangible).Es un elemento lógico y se define como un conjunto de órdenes e instrucciones que al ejecutarse sirven para realizar alguna tarea (los programas sin ejecutar son simples archivos en disco).Con el software se saca partido al ordenador, sin software el ordenador sería un conjunto de placas, tarjetas y cables sin ninguna utilidad. 5. PROGRAMAS Y LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN. Un programaes una serie de órdenes o instrucciones ordenadas con una finalidad concreta que realizan una tarea determinada. Un lenguaje de programación es un conjunto de símbolos,reglas sintácticas y semánticas que indican cómo hacer un programa. 6. CLASIFICACIÓNDEL SOFTWARE El software se puede dividir en 3 tipos:  Software de sistema:es el conjunto de programas que administran los recursos del ordenador.Se llama sistema operativo al programa fundamental del ordenadory una de sus funciones principales es controlar los recursos hardware; sin este tipo de programas el ordenadorno podríafuncionar. Algunos sistemas operativos son Windows,GNU/Linux, MacOS, FreeBSD,Symbian, Android,etc.  Software de programación:es el conjunto de herramientas que sirvan para crear nuevos programas,éstos se crean utilizando un lenguaje de programación. Un lenguaje de programaciónes un conjunto de símbolos,reglas sintácticas y semánticas que indican cómo hacer un programa. Todas las órdenes o instrucciones que forman el programa se escribenen
  • 21. 21 unos archivos llamados código fuente. Hay diferentes lenguajes de programación, una posible clasificaciónporniveles es: – Lenguaje máquina:es el lenguaje más próximo al hardware y es el que entiende el ordenadorpor estar formado por unos y ceros.Cada instrucción se representapor un conjunto de bits. – Lenguaje ensamblador:consiste en asignar una notación simbólicapara representarcada instrucción máquina. Al principio la traducción al lenguaje máquina se hacía a mano, pero luego se creó un software traductor: el programa ensamblador. – Lenguaje de alto nivel:es el lenguaje más próximo al programadorque al hardware. Las instrucciones que manejan los lenguajes de alto nivel son palabras en inglés, que son más fáciles de utilizar que las palabras en lenguaje ensamblador.Algunos de esos lenguajes son: C, Visual Basic, Java, Cobol,Fortran. Los códigosfuente creados en un lenguaje de alto nivel se tiene que traducir a lenguaje máquina. Este procesose denomina compilacióny del resultado de este proceso se obtiene un archivo binario o ejecutable que puede utilizar el usuario.  Software de aplicación: se refiere a los programas que permiten realizar tareas a los usuarios con conocimientos básicosde informática. Les permite sacar provecho al ordenadory así realizar tareas relacionadas con su actividad como,por ejemplo,escribirun
  • 22. 22 documento,enviar un mail, etc. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 1. Comprobación de componentes hardware del ordenador. Panel de control, Equipo, Información del sistema 2. Comprobación de componentes software del ordenador. Panel de control 3. Reproducción del funcionamiento del ordenador. 4. Ejecución de programas. Accesorios del sistema operativo ACTIVIDADES PRÁCTICAS PARTE 2:REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN TEORÍA 1. Datos y tipos de datos. 2. Sistemas de codificación. 3. Sistemas de numeración. 4. Representación de números enteros y reales. 5. Codificación de caracteres: ASCII, Unicode. 6. Medidas de la información: capacidad y velocidad. 7. Control de errores en los datos: paridad, códigos de redundancia cíclica. PROCEDIMIENTOS 1. Utilización de la notación posicional con distintas bases de numeración. 2. Cambio de base de numeración. 3. Representación de números binarios en complementos. 4. Realización de operaciones aritméticas y lógicas con números binarios. 5. Utilización de editores binarios. 6. Diferenciación y configuración de la codificación de caracteres en editores de texto y navegadores web.