SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto deConcepto de
UtilidadUtilidad
El concepto de utilidad se entendía como un indicador del
bienestar general de las personas. Dada esta idea es
posible imaginar que los consumidores tomaban sus
decisiones con vistas a maximizar su utilidad.
Actualmente las teorías del consumidor se desarrolla en
función de sus preferencias. Se considera que la utilidad
es una forma de describirlas.
OrdinalOrdinal
Se denomina utilidad ordinal debido a que pone énfasis en
la ordenación de la canasta de bienes. Ejemplo:
El consumidor elige A > B > C
Dado que sólo importa la ordenación de bienes, no puede
haber una sola manera de asignarles utilidades.
Cesta
Una transformación monótona de una función de utilidad
es una función de utilidad que representa las mismas
preferencias que la función de utilidad.
Si f (u) es una transformación monótona de utilidad que
representan las preferencias ≥, f (u (X , X₁ )₂ ) también es una
función de utilidad que representa esas mismas
preferencias.
Utilidad MarginalUtilidad Marginal
Consideremos el caso de un individuo que consume la cesta
de bienes (x , x ). ¿ Como varia su utilidad cuando obtiene₁ ₂
una cantidad algo mayor del bien 1? Esta tasa de variación se
denomina Utilidad Marginal (UM ) con respecto al bien 1 y se₁
expresa como cociente:
UM =₁ ∆u = u (x + ∆ x , x ) – u (x , x )₁ ₁ ₂ ₁ ₂
∆x ∆x₁ ₁
Que mide la tasa de variación de la utilidad(∆u) provocado
por una pequeña variación de la cantidad del bien 1 (∆ x ).₁
Para calculas la variación de la utilidad provocada por una
pequeña variación del consumo del bien 1, basta
multiplicar la variación del consumo para la utilidad
marginal del bien.
∆u = UM ∆ X₁ ₁
Que mide la tasa de variación de la utilidad(∆u) provocado
por una pequeña variación de la cantidad del bien 1 (∆ x ).₁
Para calculas la variación de la utilidad provocada por una
pequeña variación del consumo del bien 1, basta
multiplicar la variación del consumo para la utilidad
marginal del bien.
∆u = UM ∆ X₁ ₁

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
fredy vargas montes
 
Monopsonio definitivo
Monopsonio definitivoMonopsonio definitivo
Monopsonio definitivomaylenbd
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
sandra montilla
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Jhon Fredy Rodriguez Gordillo
 
Power point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaPower point competencia monopolistica
Power point competencia monopolistica
Ana luz Luna
 
Los mercados de factores- Microeconomia
Los mercados de factores- MicroeconomiaLos mercados de factores- Microeconomia
Los mercados de factores- MicroeconomiaBCD Travel
 
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDALEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Fernanda Castillejos
 
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbreCapítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
DannyMendoza1981
 
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonioCapítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
DannyMendoza1981
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de royTrabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Guillermo Pereyra
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Julio Carreto
 
Eficiencia Económica
Eficiencia EconómicaEficiencia Económica
Eficiencia Económica
Juan Carlos Fernandez
 
Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2
Jacky Molina
 
Informacionasimetrica
InformacionasimetricaInformacionasimetrica
Informacionasimetrica
Guillermo Pereyra
 
Determinantes de la elasticidad precio de la demanda
Determinantes de la elasticidad precio de la demandaDeterminantes de la elasticidad precio de la demanda
Determinantes de la elasticidad precio de la demandaGabriel Meneses
 

La actualidad más candente (20)

Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
01 monopolio
01 monopolio01 monopolio
01 monopolio
 
Monopsonio definitivo
Monopsonio definitivoMonopsonio definitivo
Monopsonio definitivo
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
 
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
 
Power point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaPower point competencia monopolistica
Power point competencia monopolistica
 
Los mercados de factores- Microeconomia
Los mercados de factores- MicroeconomiaLos mercados de factores- Microeconomia
Los mercados de factores- Microeconomia
 
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDALEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
 
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbreCapítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
 
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonioCapítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de royTrabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Eficiencia Económica
Eficiencia EconómicaEficiencia Económica
Eficiencia Económica
 
Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2
 
Informacionasimetrica
InformacionasimetricaInformacionasimetrica
Informacionasimetrica
 
Determinantes de la elasticidad precio de la demanda
Determinantes de la elasticidad precio de la demandaDeterminantes de la elasticidad precio de la demanda
Determinantes de la elasticidad precio de la demanda
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 

Similar a Utilidad slide

Teoria del consumidor.pdf
Teoria del consumidor.pdfTeoria del consumidor.pdf
Teoria del consumidor.pdf
EdwarShoyo
 
Valoracion
ValoracionValoracion
Valoracion
nijno daf hvuk
 
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidadCapitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidadWilson William Torres Díaz
 
Economía
Economía Economía
Economía
199729805
 
Segura 2006 -- equilibrio general introducción - notas de clase
Segura   2006 -- equilibrio general introducción - notas de claseSegura   2006 -- equilibrio general introducción - notas de clase
Segura 2006 -- equilibrio general introducción - notas de claseJuan Segura
 
teoria economica.pdf
teoria economica.pdfteoria economica.pdf
teoria economica.pdf
JonathanToledo37
 
La utilidad
La utilidadLa utilidad
La utilidad
Rossalyn Cornejo
 
1224084463.TEMA 4 Teoria del Consumidor Enfoque Moderno.ppt
1224084463.TEMA 4 Teoria del Consumidor Enfoque Moderno.ppt1224084463.TEMA 4 Teoria del Consumidor Enfoque Moderno.ppt
1224084463.TEMA 4 Teoria del Consumidor Enfoque Moderno.ppt
ssuser94399a
 
Utilidadconsumidor
UtilidadconsumidorUtilidadconsumidor
Utilidadconsumidor
abdonrs
 
Clase 3: teoría del consumidor
Clase 3: teoría del consumidorClase 3: teoría del consumidor
Clase 3: teoría del consumidorLorena Jimenez
 
Tema_1_07.pdf
Tema_1_07.pdfTema_1_07.pdf
Tema_1_07.pdf
BatGirl4
 
la conducta de los consumidores.pdf
la conducta de los consumidores.pdfla conducta de los consumidores.pdf
la conducta de los consumidores.pdf
YOEDENISCURIPUMAGONZ1
 
estudio de la demanda
estudio de la demandaestudio de la demanda
estudio de la demanda
toretocz
 
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercadoIi corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ramon Miquilena
 
Subcomponente microeconomía iv
Subcomponente microeconomía ivSubcomponente microeconomía iv
Subcomponente microeconomía iv
carrerafinanzas
 
Clase 3 teoria del consumidor
Clase 3 teoria del consumidorClase 3 teoria del consumidor
Clase 3 teoria del consumidor
Lorena Jimenez
 
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
Franco Viza Escobar
 

Similar a Utilidad slide (20)

Teoria del consumidor.pdf
Teoria del consumidor.pdfTeoria del consumidor.pdf
Teoria del consumidor.pdf
 
Valoracion
ValoracionValoracion
Valoracion
 
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidadCapitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
 
Preferencias y utilidad
Preferencias y utilidadPreferencias y utilidad
Preferencias y utilidad
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Segura 2006 -- equilibrio general introducción - notas de clase
Segura   2006 -- equilibrio general introducción - notas de claseSegura   2006 -- equilibrio general introducción - notas de clase
Segura 2006 -- equilibrio general introducción - notas de clase
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
teoria economica.pdf
teoria economica.pdfteoria economica.pdf
teoria economica.pdf
 
La utilidad
La utilidadLa utilidad
La utilidad
 
1224084463.TEMA 4 Teoria del Consumidor Enfoque Moderno.ppt
1224084463.TEMA 4 Teoria del Consumidor Enfoque Moderno.ppt1224084463.TEMA 4 Teoria del Consumidor Enfoque Moderno.ppt
1224084463.TEMA 4 Teoria del Consumidor Enfoque Moderno.ppt
 
Capitulo 4 - Las Decisiones de consumo
Capitulo 4 - Las Decisiones de consumoCapitulo 4 - Las Decisiones de consumo
Capitulo 4 - Las Decisiones de consumo
 
Utilidadconsumidor
UtilidadconsumidorUtilidadconsumidor
Utilidadconsumidor
 
Clase 3: teoría del consumidor
Clase 3: teoría del consumidorClase 3: teoría del consumidor
Clase 3: teoría del consumidor
 
Tema_1_07.pdf
Tema_1_07.pdfTema_1_07.pdf
Tema_1_07.pdf
 
la conducta de los consumidores.pdf
la conducta de los consumidores.pdfla conducta de los consumidores.pdf
la conducta de los consumidores.pdf
 
estudio de la demanda
estudio de la demandaestudio de la demanda
estudio de la demanda
 
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercadoIi corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
 
Subcomponente microeconomía iv
Subcomponente microeconomía ivSubcomponente microeconomía iv
Subcomponente microeconomía iv
 
Clase 3 teoria del consumidor
Clase 3 teoria del consumidorClase 3 teoria del consumidor
Clase 3 teoria del consumidor
 
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
 

Utilidad slide

  • 2. El concepto de utilidad se entendía como un indicador del bienestar general de las personas. Dada esta idea es posible imaginar que los consumidores tomaban sus decisiones con vistas a maximizar su utilidad. Actualmente las teorías del consumidor se desarrolla en función de sus preferencias. Se considera que la utilidad es una forma de describirlas.
  • 3. OrdinalOrdinal Se denomina utilidad ordinal debido a que pone énfasis en la ordenación de la canasta de bienes. Ejemplo: El consumidor elige A > B > C Dado que sólo importa la ordenación de bienes, no puede haber una sola manera de asignarles utilidades. Cesta
  • 4. Una transformación monótona de una función de utilidad es una función de utilidad que representa las mismas preferencias que la función de utilidad. Si f (u) es una transformación monótona de utilidad que representan las preferencias ≥, f (u (X , X₁ )₂ ) también es una función de utilidad que representa esas mismas preferencias.
  • 5. Utilidad MarginalUtilidad Marginal Consideremos el caso de un individuo que consume la cesta de bienes (x , x ). ¿ Como varia su utilidad cuando obtiene₁ ₂ una cantidad algo mayor del bien 1? Esta tasa de variación se denomina Utilidad Marginal (UM ) con respecto al bien 1 y se₁ expresa como cociente: UM =₁ ∆u = u (x + ∆ x , x ) – u (x , x )₁ ₁ ₂ ₁ ₂ ∆x ∆x₁ ₁
  • 6. Que mide la tasa de variación de la utilidad(∆u) provocado por una pequeña variación de la cantidad del bien 1 (∆ x ).₁ Para calculas la variación de la utilidad provocada por una pequeña variación del consumo del bien 1, basta multiplicar la variación del consumo para la utilidad marginal del bien. ∆u = UM ∆ X₁ ₁
  • 7. Que mide la tasa de variación de la utilidad(∆u) provocado por una pequeña variación de la cantidad del bien 1 (∆ x ).₁ Para calculas la variación de la utilidad provocada por una pequeña variación del consumo del bien 1, basta multiplicar la variación del consumo para la utilidad marginal del bien. ∆u = UM ∆ X₁ ₁