SlideShare una empresa de Scribd logo
MUSEO VIRTUAL DE LA
EPOCA COLONIAL EN
BUENOS AIRES
   Valentina Amado Heredia.
       Ciencias Sociales.
             1° “B”.
En 1776 fue creado el Virreinato del
Río de la Plata-incluyendo hoy día
a Paraguay, Argentina, Uruguay y
una parte de Bolivia- con Buenos
Aires como su Capital. Una fuerte
burguesía comercial ubicada en la
zona del puerto fue la fuerza
manipuladora detrás de el
movimiento revolucionario de 1810,
el cual creó las Provincias Unidas
del Río de la Plata. El 25 de mayo
de 1810, el cabildo de Buenos
Aires destituyó el virreinato y
anunció que de allí en adelante
gobernaría en nombre del rey
Fernando VII, por el cautivo de
Napoleón.




VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA
La Basílica de Nuestra Señora del
Rosario y Convento de Santo
Domingo de la Ciudad de Buenos
Aires es un templo católico ubicado
en el barrio de Monserrat que data
de mediados del siglo XVIII.
Cuando el 2 de julio de 1807 los
ingleses intentaron apoderarse de
Buenos Aires durante la segunda
de las Invasiones Inglesas, el
convento fue sitio de un importante
episodio.
En un mausoleo ubicado en el atrio
del templo se alberga los restos del
prócer Manuel Belgrano. También
están sepultados los restos de sus
padres y de Antonio González
Balcarce e Hilarión de la Quintana.
Fue declarado Monumento
Histórico Nacional en 1942.



BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
La Plaza de Mayo, sitio
fundacional de la Ciudad de
Buenos Aires, Argentina, nació
de la unión de las plazas de la
Victoria y del Fuerte, al demoler
en 1884, una construcción
llamada Recova Vieja que las
separaba En su entorno se
encuentran varios de los
principales monumentos y
puntos de interés: el Cabildo
histórico, la Casa Rosada
(donde reside el Poder
Ejecutivo de la Nación), la
Catedral Metropolitana, el
edificio del Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires y la
casa central del Banco Nación.
Caja de resonancia de las
grandes manifestaciones
populares del país, puede
decirse que, salvo la
Declaración de la
Independencia y las batallas
que se libraron para
conquistarla, ha sido el
escenario de todos los
acontecimientos
trascendentales a nivel
nacional.

                                    PLAZA DE MAYO
La Casa del Virrey Liniers es una de
las viviendas más antiguas aún en pie
de la ciudad de Buenos Aires,
Argentina. Se encuentra en la calle
Venezuela nº 469, del barrio de
Monserrat, y es un Monumento
Histórico Nacional. En ella funciona
desde 2011 el Espacio Virrey Liniers,
un centro cultural a cargo del
Gobierno de Buenos Aires.

La casa fue construida hacia fines del
siglo XVIII para don Martín Simón de
Sarratea y su familia. Santiago de
Liniers, encargado de la reconquista
de la ciudad luego de las Invasiones
Inglesas de 1806 y 1807, vivió en ella
entre 1808 y 1809.
En esta residencia el general inglés
William Beresford habría firmado los
términos de capitulación antes de
rendirse, en 1806. El edificio fue
declarado Monumento Histórico
Nacional mediante el decreto nº
120.412 de 1942.
En la actualidad, la Casa de Liniers
está siendo reacondicionada para que
allí funcione la Dirección de
Patrimonio y el Instituto Histórico de
Buenos Aires, se unifiquen archivos
históricos y se instale un espacio
dedicado a la Reconquista de Buenos
Aires.
                                         CASA DEL VIRREY LINIERS
CABILDO DE BUENOS AIRES.
El Cabildo de Buenos Aires, como se conoce al edificio que albergó la institución del mismo
nombre, fue la sede capitular de la administración colonial del Reino de España en la ciudad
de Buenos Aires, asiento de las autoridades del Virreinato del Río de la Plata y escenario
central de la Revolución de Mayo que dio inicio a la Guerra de Independencia de la
Argentina. Situado en la calle Bolívar 65, ocupa un solar asignado por Juan de Garay en
1580 frente a la Plaza de Mayo, el centro fundacional de la ciudad. Durante la Revolución de
mayo de 1810 se pronunció en él la formación de la Primera Junta, órgano de gobierno
subrogante de la autoridad virreinal y el primero en el territorio con fines republicanos y
veladamente independentistas. El edificio, declarado Monumento Histórico Nacional desde el
año 1933, fue objeto de sucesivas alteraciones, fijándose su aspecto actual en el año 1940.
Hoy alberga el Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo.
CARTA DEL VOCAL DE LA PRIMERA JUNTJA:JUAN JOSÉ CASTELLI

“San Miguel de Tucumán,                              Los dirigentes de la Revolución
26 de septiembre de 1811.                            de Mayo lucharon por el ideal
Excelentísimo señor: No tengo                        de un país libre. Esta
medios para subsistir, porque lejos                  participación no los favoreció
de haberlos adquirido en la lucha
                                                     en su situación personal. Por el
que he servido, he sacrificado mi muy
moderada fortuna a beneficio de la                   contrario, la mayoría pasó sus
causa pública; y el día que llegue a                 días en
Catamarca dudo que me quedarán                       campos de batalla y terminó en
cincuenta pesos. No tengo nada para                  la pobreza. La
vender porque en mi campaña no he                    siguiente carta de J.J. Castelli a
poseído cosa apreciable, y he sido                   la Junta Grande
robado de mi escaso equipaje y del                   ilustra esa situación.
dinero que tomé para la marcha a la capital. Cualquiera sea la resolución de
vuestra excelencia sobre mi permanencia y marcha, es necesario que me envíe algún
dinero para poder sobrevivir.
Juan José Castelli”
En la sala de María Sánchez donde
se entonaron las primeras estrofas
del Himno Nacional.




OLEO DE SUBERCASSEAUX.
El 21 de mayo se repartieron
cuatrocientos cincuenta
invitaciones entre los principales
vecinos y autoridades de la capital.
La lista de invitados fue elaborada
por el Cabildo teniendo en cuenta a
los vecinos más prominentes de la
ciudad. Sin embargo el encargado
de su impresión, Agustín Donado,
compañero de French y Beruti,
imprimió muchas más de las
necesarias y las repartió entre los
criollos.




                      INVITACIÓN AL CABILDO ABIERTO DE 1810.
VIDEO DE LA ÉPOCA COLONIAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caudillos del siglo xix
Caudillos del siglo xixCaudillos del siglo xix
Caudillos del siglo xixprofehito
 
La Revolución de Mayo de 1810
La Revolución de Mayo de 1810La Revolución de Mayo de 1810
La Revolución de Mayo de 1810
donboscosn
 
Comics historico-proyectos
Comics historico-proyectosComics historico-proyectos
Comics historico-proyectos
Andy Cruz
 
La revolucion de mayo
La revolucion de mayoLa revolucion de mayo
La revolucion de mayo
Maria Eugenia Villa
 
La reconquista y el régimen del terror
La reconquista y el  régimen del terrorLa reconquista y el  régimen del terror
La reconquista y el régimen del terrorHelem Alejandra
 
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
colegio superior san martin
 
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?davidalcala
 
Clase sociales 5-10-14-20_campana libertadora
Clase sociales 5-10-14-20_campana libertadoraClase sociales 5-10-14-20_campana libertadora
Clase sociales 5-10-14-20_campana libertadora
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Presentacion de 5to 25 de mayo
Presentacion de 5to 25 de mayoPresentacion de 5to 25 de mayo
Presentacion de 5to 25 de mayo
RomiZomb Lindemann Graves
 
Revolución de mayo 1810.
Revolución de mayo 1810.Revolución de mayo 1810.
Revolución de mayo 1810.Roman Fernandez
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independencia Próceres de la independencia
Próceres de la independencia
karen123789
 
Todo caudi
Todo caudiTodo caudi
Todo caudi
clarisa
 
Diapositivas bicentenario2
Diapositivas bicentenario2Diapositivas bicentenario2
Diapositivas bicentenario2
CarolinaBastilla
 
Proceso revolucionario power point
Proceso revolucionario power pointProceso revolucionario power point
Proceso revolucionario power point
marielacarim
 
Antecedentes de la revolución de mayo
Antecedentes de la revolución de mayoAntecedentes de la revolución de mayo
Antecedentes de la revolución de mayoescuela01distrito6
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVARCORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
Edith Elejalde
 
Revolución de mayo 1810
Revolución de mayo 1810Revolución de mayo 1810
Revolución de mayo 1810Roman Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Caudillos del siglo xix
Caudillos del siglo xixCaudillos del siglo xix
Caudillos del siglo xix
 
La Revolución de Mayo de 1810
La Revolución de Mayo de 1810La Revolución de Mayo de 1810
La Revolución de Mayo de 1810
 
25 de mayo 1810
25 de mayo 181025 de mayo 1810
25 de mayo 1810
 
Comics historico-proyectos
Comics historico-proyectosComics historico-proyectos
Comics historico-proyectos
 
La revolucion de mayo
La revolucion de mayoLa revolucion de mayo
La revolucion de mayo
 
La reconquista y el régimen del terror
La reconquista y el  régimen del terrorLa reconquista y el  régimen del terror
La reconquista y el régimen del terror
 
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
 
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
 
Clase sociales 5-10-14-20_campana libertadora
Clase sociales 5-10-14-20_campana libertadoraClase sociales 5-10-14-20_campana libertadora
Clase sociales 5-10-14-20_campana libertadora
 
Presentacion de 5to 25 de mayo
Presentacion de 5to 25 de mayoPresentacion de 5to 25 de mayo
Presentacion de 5to 25 de mayo
 
25 de mayo de 1810
25 de mayo de 181025 de mayo de 1810
25 de mayo de 1810
 
Revolución de mayo 1810.
Revolución de mayo 1810.Revolución de mayo 1810.
Revolución de mayo 1810.
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independencia Próceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Todo caudi
Todo caudiTodo caudi
Todo caudi
 
Diapositivas bicentenario2
Diapositivas bicentenario2Diapositivas bicentenario2
Diapositivas bicentenario2
 
Proceso revolucionario power point
Proceso revolucionario power pointProceso revolucionario power point
Proceso revolucionario power point
 
Antecedentes de la revolución de mayo
Antecedentes de la revolución de mayoAntecedentes de la revolución de mayo
Antecedentes de la revolución de mayo
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVARCORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
 
Revolución de mayo 1810
Revolución de mayo 1810Revolución de mayo 1810
Revolución de mayo 1810
 
Flor y Ale
Flor y AleFlor y Ale
Flor y Ale
 

Similar a Valen

Documento teatro de la república, cuna de pactos nacionales
Documento  teatro de la república, cuna de pactos nacionalesDocumento  teatro de la república, cuna de pactos nacionales
Documento teatro de la república, cuna de pactos nacionales
Teatro de la República
 
Todos
TodosTodos
Viajes a la Memoria
Viajes a la MemoriaViajes a la Memoria
Viajes a la Memoria
marycordoba06
 
Aspecto histórico huanta
Aspecto histórico huantaAspecto histórico huanta
Aspecto histórico huanta
katiacontrerasaguilar
 
Point 2 2
Point 2   2Point 2   2
Rio Gallegos
Rio GallegosRio Gallegos
Rio Gallegos
mariaayelenlangepaino
 
Revolucion de mayo de 1810 maay sanchez
Revolucion de mayo de 1810  maay sanchezRevolucion de mayo de 1810  maay sanchez
Revolucion de mayo de 1810 maay sanchez
maaira
 
Colonia e independencia
Colonia e independenciaColonia e independencia
Colonia e independencia
VALERIA VALLEJO ORDOÑEZ
 
Sociedad! Los Viajantes y los barrios porteños
Sociedad! Los Viajantes y los barrios porteñosSociedad! Los Viajantes y los barrios porteños
Sociedad! Los Viajantes y los barrios porteños
RedSocialFuva
 
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenarioHechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenariocyt2905
 
Balcon de huaura el norte chico y el bicentenario conferencia congreso
Balcon de huaura  el norte chico y el bicentenario conferencia congresoBalcon de huaura  el norte chico y el bicentenario conferencia congreso
Balcon de huaura el norte chico y el bicentenario conferencia congreso
Luis Alberto Rosado Loarte
 
Bicentenario de la indepenencia de santa marta
Bicentenario de la indepenencia de santa martaBicentenario de la indepenencia de santa marta
Bicentenario de la indepenencia de santa martanatalia sierra
 
Bicentenario de la indepenencia de santa marta
Bicentenario de la indepenencia de santa martaBicentenario de la indepenencia de santa marta
Bicentenario de la indepenencia de santa martanatalia sierra
 
Invasiones inglesas documentos
Invasiones inglesas documentosInvasiones inglesas documentos
Invasiones inglesas documentos
Liliana Noemi Rolon
 
BARRIOS DE SAN SALVADOR
BARRIOS DE SAN SALVADORBARRIOS DE SAN SALVADOR
BARRIOS DE SAN SALVADORXenia Rivera
 
Historia de argentina
Historia de argentinaHistoria de argentina
Historia de argentina
laura31maldonado
 
Idea de diario de Chile 1810...
Idea de diario de Chile 1810...Idea de diario de Chile 1810...
Idea de diario de Chile 1810...
Chio Rivero
 
RECURSO 9 DE JULIO.pptx
RECURSO 9 DE JULIO.pptxRECURSO 9 DE JULIO.pptx
RECURSO 9 DE JULIO.pptx
NanciGiorgetti
 
Revista Makes edicion 01
Revista Makes edicion 01Revista Makes edicion 01
Revista Makes edicion 01
140802 150204
 
Historia de Guatire. Venezuela. Municipio Zamora. Edo. Miranda
Historia de Guatire. Venezuela. Municipio Zamora. Edo. MirandaHistoria de Guatire. Venezuela. Municipio Zamora. Edo. Miranda
Historia de Guatire. Venezuela. Municipio Zamora. Edo. Miranda
myelitz
 

Similar a Valen (20)

Documento teatro de la república, cuna de pactos nacionales
Documento  teatro de la república, cuna de pactos nacionalesDocumento  teatro de la república, cuna de pactos nacionales
Documento teatro de la república, cuna de pactos nacionales
 
Todos
TodosTodos
Todos
 
Viajes a la Memoria
Viajes a la MemoriaViajes a la Memoria
Viajes a la Memoria
 
Aspecto histórico huanta
Aspecto histórico huantaAspecto histórico huanta
Aspecto histórico huanta
 
Point 2 2
Point 2   2Point 2   2
Point 2 2
 
Rio Gallegos
Rio GallegosRio Gallegos
Rio Gallegos
 
Revolucion de mayo de 1810 maay sanchez
Revolucion de mayo de 1810  maay sanchezRevolucion de mayo de 1810  maay sanchez
Revolucion de mayo de 1810 maay sanchez
 
Colonia e independencia
Colonia e independenciaColonia e independencia
Colonia e independencia
 
Sociedad! Los Viajantes y los barrios porteños
Sociedad! Los Viajantes y los barrios porteñosSociedad! Los Viajantes y los barrios porteños
Sociedad! Los Viajantes y los barrios porteños
 
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenarioHechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
 
Balcon de huaura el norte chico y el bicentenario conferencia congreso
Balcon de huaura  el norte chico y el bicentenario conferencia congresoBalcon de huaura  el norte chico y el bicentenario conferencia congreso
Balcon de huaura el norte chico y el bicentenario conferencia congreso
 
Bicentenario de la indepenencia de santa marta
Bicentenario de la indepenencia de santa martaBicentenario de la indepenencia de santa marta
Bicentenario de la indepenencia de santa marta
 
Bicentenario de la indepenencia de santa marta
Bicentenario de la indepenencia de santa martaBicentenario de la indepenencia de santa marta
Bicentenario de la indepenencia de santa marta
 
Invasiones inglesas documentos
Invasiones inglesas documentosInvasiones inglesas documentos
Invasiones inglesas documentos
 
BARRIOS DE SAN SALVADOR
BARRIOS DE SAN SALVADORBARRIOS DE SAN SALVADOR
BARRIOS DE SAN SALVADOR
 
Historia de argentina
Historia de argentinaHistoria de argentina
Historia de argentina
 
Idea de diario de Chile 1810...
Idea de diario de Chile 1810...Idea de diario de Chile 1810...
Idea de diario de Chile 1810...
 
RECURSO 9 DE JULIO.pptx
RECURSO 9 DE JULIO.pptxRECURSO 9 DE JULIO.pptx
RECURSO 9 DE JULIO.pptx
 
Revista Makes edicion 01
Revista Makes edicion 01Revista Makes edicion 01
Revista Makes edicion 01
 
Historia de Guatire. Venezuela. Municipio Zamora. Edo. Miranda
Historia de Guatire. Venezuela. Municipio Zamora. Edo. MirandaHistoria de Guatire. Venezuela. Municipio Zamora. Edo. Miranda
Historia de Guatire. Venezuela. Municipio Zamora. Edo. Miranda
 

Valen

  • 1. MUSEO VIRTUAL DE LA EPOCA COLONIAL EN BUENOS AIRES Valentina Amado Heredia. Ciencias Sociales. 1° “B”.
  • 2. En 1776 fue creado el Virreinato del Río de la Plata-incluyendo hoy día a Paraguay, Argentina, Uruguay y una parte de Bolivia- con Buenos Aires como su Capital. Una fuerte burguesía comercial ubicada en la zona del puerto fue la fuerza manipuladora detrás de el movimiento revolucionario de 1810, el cual creó las Provincias Unidas del Río de la Plata. El 25 de mayo de 1810, el cabildo de Buenos Aires destituyó el virreinato y anunció que de allí en adelante gobernaría en nombre del rey Fernando VII, por el cautivo de Napoleón. VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA
  • 3. La Basílica de Nuestra Señora del Rosario y Convento de Santo Domingo de la Ciudad de Buenos Aires es un templo católico ubicado en el barrio de Monserrat que data de mediados del siglo XVIII. Cuando el 2 de julio de 1807 los ingleses intentaron apoderarse de Buenos Aires durante la segunda de las Invasiones Inglesas, el convento fue sitio de un importante episodio. En un mausoleo ubicado en el atrio del templo se alberga los restos del prócer Manuel Belgrano. También están sepultados los restos de sus padres y de Antonio González Balcarce e Hilarión de la Quintana. Fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1942. BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
  • 4. La Plaza de Mayo, sitio fundacional de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, nació de la unión de las plazas de la Victoria y del Fuerte, al demoler en 1884, una construcción llamada Recova Vieja que las separaba En su entorno se encuentran varios de los principales monumentos y puntos de interés: el Cabildo histórico, la Casa Rosada (donde reside el Poder Ejecutivo de la Nación), la Catedral Metropolitana, el edificio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la casa central del Banco Nación. Caja de resonancia de las grandes manifestaciones populares del país, puede decirse que, salvo la Declaración de la Independencia y las batallas que se libraron para conquistarla, ha sido el escenario de todos los acontecimientos trascendentales a nivel nacional. PLAZA DE MAYO
  • 5. La Casa del Virrey Liniers es una de las viviendas más antiguas aún en pie de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra en la calle Venezuela nº 469, del barrio de Monserrat, y es un Monumento Histórico Nacional. En ella funciona desde 2011 el Espacio Virrey Liniers, un centro cultural a cargo del Gobierno de Buenos Aires. La casa fue construida hacia fines del siglo XVIII para don Martín Simón de Sarratea y su familia. Santiago de Liniers, encargado de la reconquista de la ciudad luego de las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807, vivió en ella entre 1808 y 1809. En esta residencia el general inglés William Beresford habría firmado los términos de capitulación antes de rendirse, en 1806. El edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional mediante el decreto nº 120.412 de 1942. En la actualidad, la Casa de Liniers está siendo reacondicionada para que allí funcione la Dirección de Patrimonio y el Instituto Histórico de Buenos Aires, se unifiquen archivos históricos y se instale un espacio dedicado a la Reconquista de Buenos Aires. CASA DEL VIRREY LINIERS
  • 6. CABILDO DE BUENOS AIRES. El Cabildo de Buenos Aires, como se conoce al edificio que albergó la institución del mismo nombre, fue la sede capitular de la administración colonial del Reino de España en la ciudad de Buenos Aires, asiento de las autoridades del Virreinato del Río de la Plata y escenario central de la Revolución de Mayo que dio inicio a la Guerra de Independencia de la Argentina. Situado en la calle Bolívar 65, ocupa un solar asignado por Juan de Garay en 1580 frente a la Plaza de Mayo, el centro fundacional de la ciudad. Durante la Revolución de mayo de 1810 se pronunció en él la formación de la Primera Junta, órgano de gobierno subrogante de la autoridad virreinal y el primero en el territorio con fines republicanos y veladamente independentistas. El edificio, declarado Monumento Histórico Nacional desde el año 1933, fue objeto de sucesivas alteraciones, fijándose su aspecto actual en el año 1940. Hoy alberga el Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo.
  • 7. CARTA DEL VOCAL DE LA PRIMERA JUNTJA:JUAN JOSÉ CASTELLI “San Miguel de Tucumán, Los dirigentes de la Revolución 26 de septiembre de 1811. de Mayo lucharon por el ideal Excelentísimo señor: No tengo de un país libre. Esta medios para subsistir, porque lejos participación no los favoreció de haberlos adquirido en la lucha en su situación personal. Por el que he servido, he sacrificado mi muy moderada fortuna a beneficio de la contrario, la mayoría pasó sus causa pública; y el día que llegue a días en Catamarca dudo que me quedarán campos de batalla y terminó en cincuenta pesos. No tengo nada para la pobreza. La vender porque en mi campaña no he siguiente carta de J.J. Castelli a poseído cosa apreciable, y he sido la Junta Grande robado de mi escaso equipaje y del ilustra esa situación. dinero que tomé para la marcha a la capital. Cualquiera sea la resolución de vuestra excelencia sobre mi permanencia y marcha, es necesario que me envíe algún dinero para poder sobrevivir. Juan José Castelli”
  • 8. En la sala de María Sánchez donde se entonaron las primeras estrofas del Himno Nacional. OLEO DE SUBERCASSEAUX.
  • 9. El 21 de mayo se repartieron cuatrocientos cincuenta invitaciones entre los principales vecinos y autoridades de la capital. La lista de invitados fue elaborada por el Cabildo teniendo en cuenta a los vecinos más prominentes de la ciudad. Sin embargo el encargado de su impresión, Agustín Donado, compañero de French y Beruti, imprimió muchas más de las necesarias y las repartió entre los criollos. INVITACIÓN AL CABILDO ABIERTO DE 1810.
  • 10. VIDEO DE LA ÉPOCA COLONIAL.