SlideShare una empresa de Scribd logo
La Revolución de Mayo ,[object Object]
 
Causas de La Revolución de Mayo  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Causas de La Revolución de Mayo  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IMPORTANCIA DE LA REVOLUCION
Cronología de la Semana de Mayo
Cronología de la Semana de Mayo
El Día Final ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cornelio Saavedra :  Fue condenado al exilio por la Asamblea de 1813. En 1818 fue reivindicado con su grado y honor. Murió en 1829. Juan José Paso :  De extensa actividad política, formó parte de los dos Triunviratos y fue diputado por el Congreso de Tucumán, ocupando hasta avanzada la década del veinte varias funciones de gobierno. Falleció el 10 de septiembre de 1833, a los 75 años. Manuel Belgrano :  Abogado, economista, periodista, militar y funcionario público, Belgrano es una de las figuras más destacadas de la historia argentina. Creó nuestra bandera nacional y donó sus haberes para la construcción de cuatro escuelas. Aunque parezca una broma de mal gusto, la última de las escuelas recién se construyó en 1999. Mariano Moreno :  Fue uno de los ideólogos de la revolución por sus ideas emparentadas con las de la Revolución Francesa. Murió en alta mar a los 32 años de edad en circunstancias no muy claras. Una teoría afirma que fue envenenado. Juan José Castelli :  Seguidor de las ideas de Mariano Moreno, fue quien tuvo que hacer cumplir la orden de fusilar a Liniers y en 1811 fue considerado responsable del "Desastre de Huaqui". Curiosamente, murió por un cáncer que le produjo en la lengua la quemadura de un cigarrillo, estando en prisión. Su familia quedó en total estado de indigencia y vivió de la caridad pública. Domingo Matheu :  Uno de los dos españoles que formaron la Primera Junta. Tenía un negocio mayorista en la actual calle Perón entre San Martín y Reconquista, de la Capital Federal. Tuvo destacada labor en las Invasiones Inglesas y contribuyó con dinero para armar el ejército de la revolución, siendo por sus dotes de buen tirador Director de la fábrica de fusiles. Juan Larrea :  Español como Matheu, tenía sólo 27 años cuando fue nombrado vocal. De buena posición económica, financió la escuadra del Almirante Brown. Fue exiliado por cuestiones políticas en 1815 y quedaron confiscados sus bienes. Rehizo su fortuna en 1830 pero volvió a caer en desgracia durante el gobierno de Rosas. Miguel de Azcuénaga :  Fue gobernador de la Provincia de Buenos Aires y constituyente de 1819. Falleció en su quinta, que quedaba en Olivos, exactamente en el mismo lugar en el que hoy se encuentra la quinta presidencial. Manuel Alberti :  Sacerdote porteño que había sido detenido por los ingleses durante las Invasiones. Era uno de los hombres más ilustrados de la Junta. Murió 9 meses después de la Revolución (el 3 de febrero de 1811) víctima de un síncope cardíaco. ¿Cuál fue el futuro de nuestros idealistas de Mayo?
www.elhistoriador.com.ar El Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810 constituye una oportunidad única para que los argentinos pensemos y reflexionemos juntos acerca de nuestro pasado, presente y futuro. En este sentido, el 2010 nos permite hacer un balance de nuestra historia y proyectar un mejor mañana, para discutir y acordar metas, objetivos, políticas y estrategias para concertar y construir un proyecto de país.
Alejandro Pirchi Alejandro Pirchi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos emancipadores en america latina
Procesos emancipadores en america latinaProcesos emancipadores en america latina
Procesos emancipadores en america latina
Profesandi
 
La revolucion americana
La revolucion americanaLa revolucion americana
La revolucion americana
Jorgego24
 
Unit 1 The Gilded Age
Unit 1 The Gilded AgeUnit 1 The Gilded Age
Unit 1 The Gilded Age
Jason Lowe
 
Resumen sobre el cartismo
Resumen sobre el cartismo Resumen sobre el cartismo
Resumen sobre el cartismo
filosofasflorida
 
Revolución de mayo 1810.
Revolución de mayo 1810.Revolución de mayo 1810.
Revolución de mayo 1810.
Roman Fernandez
 
La consumación de la independencia de méxico
La consumación de la independencia de méxicoLa consumación de la independencia de méxico
La consumación de la independencia de méxico
Luis De la Torre
 
Ppt #10 guerra hispanoamericana
Ppt #10 guerra hispanoamericanaPpt #10 guerra hispanoamericana
Ppt #10 guerra hispanoamericana
Mrmonster007
 

La actualidad más candente (20)

Segunda intervención francesa (1861 1863)
Segunda intervención francesa (1861 1863)Segunda intervención francesa (1861 1863)
Segunda intervención francesa (1861 1863)
 
Procesos emancipadores en america latina
Procesos emancipadores en america latinaProcesos emancipadores en america latina
Procesos emancipadores en america latina
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
 
Antecedentes de la revolución de mayo en imágenes
Antecedentes de la revolución de mayo en imágenesAntecedentes de la revolución de mayo en imágenes
Antecedentes de la revolución de mayo en imágenes
 
La revolucion americana
La revolucion americanaLa revolucion americana
La revolucion americana
 
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
 
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
 
2° gobierno de Rosas
2° gobierno de Rosas2° gobierno de Rosas
2° gobierno de Rosas
 
Unit 1 The Gilded Age
Unit 1 The Gilded AgeUnit 1 The Gilded Age
Unit 1 The Gilded Age
 
Expansión ultramarina
Expansión ultramarinaExpansión ultramarina
Expansión ultramarina
 
Resumen sobre el cartismo
Resumen sobre el cartismo Resumen sobre el cartismo
Resumen sobre el cartismo
 
Congreso de Viena y revoluciones
Congreso de Viena y revolucionesCongreso de Viena y revoluciones
Congreso de Viena y revoluciones
 
Revolución de mayo
Revolución de mayoRevolución de mayo
Revolución de mayo
 
Los caudillos
Los caudillosLos caudillos
Los caudillos
 
Revolución de mayo 1810.
Revolución de mayo 1810.Revolución de mayo 1810.
Revolución de mayo 1810.
 
Intervención Francesa en México
Intervención Francesa en MéxicoIntervención Francesa en México
Intervención Francesa en México
 
La consumación de la independencia de méxico
La consumación de la independencia de méxicoLa consumación de la independencia de méxico
La consumación de la independencia de méxico
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
Ppt #10 guerra hispanoamericana
Ppt #10 guerra hispanoamericanaPpt #10 guerra hispanoamericana
Ppt #10 guerra hispanoamericana
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 5. Consecuencias del imperialismo.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 5. Consecuencias del imperialismo.Primero Medio. Unidad 2. Clase 5. Consecuencias del imperialismo.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 5. Consecuencias del imperialismo.
 

Destacado

Presentacion powerpoint 25 de mayo
Presentacion powerpoint 25 de mayoPresentacion powerpoint 25 de mayo
Presentacion powerpoint 25 de mayo
silsosa
 
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
davidalcala
 
Que paso el 25 de mayo
Que paso el 25 de mayoQue paso el 25 de mayo
Que paso el 25 de mayo
davidalcala
 
RevolucióN De Mayo Antecedentes
RevolucióN De Mayo   AntecedentesRevolucióN De Mayo   Antecedentes
RevolucióN De Mayo Antecedentes
ProfeRanea
 
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010""Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"
Liz Fernandez
 
Breve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentina
Martín Cáceres Jara
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
ereaseoane
 

Destacado (15)

Proceso revolucionario power point
Proceso revolucionario power pointProceso revolucionario power point
Proceso revolucionario power point
 
La RevolucióN de mayo
La RevolucióN de mayoLa RevolucióN de mayo
La RevolucióN de mayo
 
Presentacion powerpoint 25 de mayo
Presentacion powerpoint 25 de mayoPresentacion powerpoint 25 de mayo
Presentacion powerpoint 25 de mayo
 
Presentacion1810
Presentacion1810Presentacion1810
Presentacion1810
 
Historia economica argentina
Historia economica argentinaHistoria economica argentina
Historia economica argentina
 
Revolución de mayo 1810
Revolución de mayo 1810Revolución de mayo 1810
Revolución de mayo 1810
 
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
 
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
 
La Revolución de Mayo de 1810
La Revolución de Mayo de 1810La Revolución de Mayo de 1810
La Revolución de Mayo de 1810
 
Que paso el 25 de mayo
Que paso el 25 de mayoQue paso el 25 de mayo
Que paso el 25 de mayo
 
RevolucióN De Mayo Antecedentes
RevolucióN De Mayo   AntecedentesRevolucióN De Mayo   Antecedentes
RevolucióN De Mayo Antecedentes
 
La vida en la epoca colonial
La vida en la epoca colonialLa vida en la epoca colonial
La vida en la epoca colonial
 
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010""Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"
 
Breve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentina
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
 

Similar a Revolución de mayo (ppt)

28 Causas de la Revolución Americana
28 Causas de la Revolución Americana28 Causas de la Revolución Americana
28 Causas de la Revolución Americana
Lilyan F.
 
Resumen de España - Siglo XX
Resumen de España - Siglo XXResumen de España - Siglo XX
Resumen de España - Siglo XX
framoslyl
 

Similar a Revolución de mayo (ppt) (20)

Forjadores de la patria
Forjadores de la patriaForjadores de la patria
Forjadores de la patria
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
 
28 Causas de la Revolución Americana
28 Causas de la Revolución Americana28 Causas de la Revolución Americana
28 Causas de la Revolución Americana
 
Precursores
PrecursoresPrecursores
Precursores
 
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdfSeminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpointRevoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
 
Próceres de Colombia
Próceres de Colombia Próceres de Colombia
Próceres de Colombia
 
Resumen de España - Siglo XX
Resumen de España - Siglo XXResumen de España - Siglo XX
Resumen de España - Siglo XX
 
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica 20 de Junio de 2016. "...
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica 20 de Junio de 2016. "...E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica 20 de Junio de 2016. "...
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica 20 de Junio de 2016. "...
 
Guerra de la soberania 1860
Guerra de la soberania 1860Guerra de la soberania 1860
Guerra de la soberania 1860
 
DPCC 4 SECUNDARIA (1).pdf
DPCC 4 SECUNDARIA (1).pdfDPCC 4 SECUNDARIA (1).pdf
DPCC 4 SECUNDARIA (1).pdf
 
revolución francesa
revolución francesa revolución francesa
revolución francesa
 
Ea _ensayomet _marioase
Ea _ensayomet _marioaseEa _ensayomet _marioase
Ea _ensayomet _marioase
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Periodo entre guerras
Periodo entre guerrasPeriodo entre guerras
Periodo entre guerras
 

Más de profemariaeugeniaolmos (20)

Peronismo, aspectos políticos
Peronismo, aspectos políticosPeronismo, aspectos políticos
Peronismo, aspectos políticos
 
Peronismo, aspectos sociales
Peronismo, aspectos socialesPeronismo, aspectos sociales
Peronismo, aspectos sociales
 
Peronismo, aspectos polítocs
Peronismo, aspectos polítocsPeronismo, aspectos polítocs
Peronismo, aspectos polítocs
 
Peronismo, aspectos sociales
Peronismo, aspectos socialesPeronismo, aspectos sociales
Peronismo, aspectos sociales
 
Peronismo, aspectos políticos
Peronismo, aspectos políticosPeronismo, aspectos políticos
Peronismo, aspectos políticos
 
Peronismo, apsectos políticos
Peronismo, apsectos políticosPeronismo, apsectos políticos
Peronismo, apsectos políticos
 
El peronismo, aspectos sociales
El peronismo, aspectos socialesEl peronismo, aspectos sociales
El peronismo, aspectos sociales
 
El orden colonial
El orden colonialEl orden colonial
El orden colonial
 
Palacio de versalles[1]
Palacio de versalles[1]Palacio de versalles[1]
Palacio de versalles[1]
 
Un mundo de cambios
Un mundo de cambiosUn mundo de cambios
Un mundo de cambios
 
Rev
RevRev
Rev
 
Revolucion de mayo
Revolucion de mayoRevolucion de mayo
Revolucion de mayo
 
Revolución de mayo
Revolución de mayoRevolución de mayo
Revolución de mayo
 
La revolución de mayo
La revolución de mayoLa revolución de mayo
La revolución de mayo
 
El bicentenario
El bicentenarioEl bicentenario
El bicentenario
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Moore vioc ky y ro
Moore vioc ky y roMoore vioc ky y ro
Moore vioc ky y ro
 
Nicolas lagrotería
Nicolas lagroteríaNicolas lagrotería
Nicolas lagrotería
 
Lucas vesprini
Lucas vespriniLucas vesprini
Lucas vesprini
 
Lara bezoz
Lara bezozLara bezoz
Lara bezoz
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Revolución de mayo (ppt)

  • 1.
  • 2.  
  • 3.
  • 4.
  • 5. IMPORTANCIA DE LA REVOLUCION
  • 6. Cronología de la Semana de Mayo
  • 7. Cronología de la Semana de Mayo
  • 8.
  • 9. Cornelio Saavedra : Fue condenado al exilio por la Asamblea de 1813. En 1818 fue reivindicado con su grado y honor. Murió en 1829. Juan José Paso : De extensa actividad política, formó parte de los dos Triunviratos y fue diputado por el Congreso de Tucumán, ocupando hasta avanzada la década del veinte varias funciones de gobierno. Falleció el 10 de septiembre de 1833, a los 75 años. Manuel Belgrano : Abogado, economista, periodista, militar y funcionario público, Belgrano es una de las figuras más destacadas de la historia argentina. Creó nuestra bandera nacional y donó sus haberes para la construcción de cuatro escuelas. Aunque parezca una broma de mal gusto, la última de las escuelas recién se construyó en 1999. Mariano Moreno : Fue uno de los ideólogos de la revolución por sus ideas emparentadas con las de la Revolución Francesa. Murió en alta mar a los 32 años de edad en circunstancias no muy claras. Una teoría afirma que fue envenenado. Juan José Castelli : Seguidor de las ideas de Mariano Moreno, fue quien tuvo que hacer cumplir la orden de fusilar a Liniers y en 1811 fue considerado responsable del "Desastre de Huaqui". Curiosamente, murió por un cáncer que le produjo en la lengua la quemadura de un cigarrillo, estando en prisión. Su familia quedó en total estado de indigencia y vivió de la caridad pública. Domingo Matheu : Uno de los dos españoles que formaron la Primera Junta. Tenía un negocio mayorista en la actual calle Perón entre San Martín y Reconquista, de la Capital Federal. Tuvo destacada labor en las Invasiones Inglesas y contribuyó con dinero para armar el ejército de la revolución, siendo por sus dotes de buen tirador Director de la fábrica de fusiles. Juan Larrea : Español como Matheu, tenía sólo 27 años cuando fue nombrado vocal. De buena posición económica, financió la escuadra del Almirante Brown. Fue exiliado por cuestiones políticas en 1815 y quedaron confiscados sus bienes. Rehizo su fortuna en 1830 pero volvió a caer en desgracia durante el gobierno de Rosas. Miguel de Azcuénaga : Fue gobernador de la Provincia de Buenos Aires y constituyente de 1819. Falleció en su quinta, que quedaba en Olivos, exactamente en el mismo lugar en el que hoy se encuentra la quinta presidencial. Manuel Alberti : Sacerdote porteño que había sido detenido por los ingleses durante las Invasiones. Era uno de los hombres más ilustrados de la Junta. Murió 9 meses después de la Revolución (el 3 de febrero de 1811) víctima de un síncope cardíaco. ¿Cuál fue el futuro de nuestros idealistas de Mayo?
  • 10. www.elhistoriador.com.ar El Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810 constituye una oportunidad única para que los argentinos pensemos y reflexionemos juntos acerca de nuestro pasado, presente y futuro. En este sentido, el 2010 nos permite hacer un balance de nuestra historia y proyectar un mejor mañana, para discutir y acordar metas, objetivos, políticas y estrategias para concertar y construir un proyecto de país.