SlideShare una empresa de Scribd logo
Los caudillos
La mayoría de ellos eran terratenientes que se habían destacado en la defensa de las fronteras, en la lucha contra el indio o participando en las luchas por la independencia. La lucha contra el indio importó distintos logros para los valores de los propietarios de entonces: la protección de la sociedad blanca y de la propiedad, la conquista de nuevas tierras y la consolidación de un poder militar capaz de demostrar su importancia en la región. No negaron la necesidad de unión entre todas las provincias, pero consideraban que esta unión debía respetar la autonomía política y económica de cada una de sus respectivas regiones
Juan Facundo Quiroga Nació en La Rioja y murió en Barranca Yaco asesinado, el 16 de febrero de 1835.Acusado de bárbaro por Sarmiento, conocido por el nombre de "Tigre de los Llanos", Quiroga jugó un papel prominente en la vida política de la Argentina (1818-1835).Combatió contra la constitución centralista de Rivadavia, pero fue derrotado por los efectivos de éste, bajo el mando de Lamadrid. Sin embargo, por el año 1828, Quiroga controlaba las provincias norteñas desde Catamarca hasta Mendoza. Se unió con otros caudillos bajo la firme determinación de establecer el federalismo, especialmente después de la ejecución de Manuel Dorrego en 1828, de destruir las fuerzas unitarias comandadas por Lavalle, por entonces gobernador de Buenos Aires. Quiroga sufrió la derrota de manos del general unitario Paz, en 1829 y en 1830.  Cuando se dirigía a Buenos Aires, desoyendo las advertencias de  una conspiración, fue sorprendido y asesinado en Barranca Yaco. La muerte de Quiroga dejó a Rosas como única autoridad   La Rioja
Gobernador y Caudillo de la provincia de Santa Fe (1818-1838).Líder federal en las guerras civiles y veterano de las luchas de la independencia. Nacido en Santa Fe, educado en escuelas locales; a los 15 años de edad ya luchaba contra los indios a lo largo del límite septentrional y aprendía tácticas montoneras, útiles más tarde para confundir a los ejércitos regulares enviados contra él Estanislao López En 1820, en la batalla de Cepeda, López y Ramírez derrotaron a las fuerzas de Buenos Aires en lo que se conoció como victoria del federalismo provincial; toca a su fin así el gobierno del Directorio, iniciándose el "Terrible Año Veinte" pero merced al Tratado de Pilarse estableció fugazmente la paz entre Santa Fe y Buenos Aires, asegurada luego con mayor firmeza por el Tratado de Benegas de 1820.Las relaciones se mantuvieron estrechas, tanto personal como políticamente, entre Juan Manuel de Rosas y Estanislao López Santa Fe
Militar argentino nacido en Punilla  (Córdoba) en 1779 y fallecido trágicamente en 1830. Formó parte del contingente cordobés que luchó en 1807 contra la invasión inglesa de la ciudad de Buenos Aires. Después participó en la decisiva Revolución de Mayo de 1810 y, desde entonces, militó en los ejércitos independentistas bajo las órdenes de Manuel Belgrano. Tras la sublevación de Arequito, se hizo cargo de la provincia de Córdoba hasta 1829, año en el que el general José María Paz lo derrotó. Juan Bautista Bustos buscó entonces protección entre los federales junto al caudillo Juan Facundo Quiroga, decisión en la que erró. Murió al arrojarse a un río, desde un barranco, para evitar caer prisionero. Juan B. Bustos .  Córdoba
FranciscoRamírez En 1819, la guerra estalló cuando López tomó por la fuerza una carreta con sus ministros del gobierno que atravesaba Santa Fe. Ramírez apoyó al caudillo santafesino aduciendo que peleaban para eliminar la tiranía del gobierno, restablecer la libertad popular y la igualdad de los ciudadanos, es decir, de provincianos y porteños, y para desalojar a los portugueses de la Banda Oriental. Esta guerra de guerrilla de las provincias litorales contra Buenos Aires adquirió tales proporciones que se le ordenó a San Martín que trajera su ejército libertador para defender Buenos Aires pero se rehusó. Ramírez y López comandaron el ejército federal que derrotó a Rondeau en Cepeda (1° de febrero de 1820) y firmaron poco después el Tratado del Pilar, que señalaba el triunfo de las autonomías provinciales sobre el predominio de Buenos Aires.  Entre Ríos
Juan Manuel de Rosas, el restaurador de las Leyes, el estanciero más poderoso de Buenos Aires, y a la vez uno de los gobernadores con más consenso en toda la historia de la provincia, nació en Buenos Aires el 30 de marzo de 1793. Durante las invasiones inglesas participó de la defensa en el regimiento de Migueletes de Caballería. En 1815 junto a dos socios fundó una compañía destinada a la explotación ganadera, saladero de pescado y exportación de productos varios. Tras la caída del Directorio, en 1820 Rosas comienza a participar activamente de la política bonaerense. Participó activamente en el Pacto de Benegas entregando 25.000 cabezas de ganado. En 1829 la sala de representantes proclamó a Juan Manuel de Rosas gobernador de Buenos Aires otorgándole las facultades extraordinarias y el título de Restaurador de las Leyes. Rosas llevó a cabo una administración provincial ordenada. Recortó los gastos y aumentó los impuestos, superando el déficit fiscal. Fue el sector terrateniente el que sustentó el liderazgo rosista. La estructura social durante el período, estuvo sustentada en la posesión de  la tierra que confería status y poder. Acompañaban a Rosas en el poder los grupos dominantes porteños que no estaban dispuestos a compartir las rentas de la aduana con el resto de las provincias. El restaurador les garantizaba el orden y la disciplina social necesarios para desarrollar sus actividades económicas. Juan Manuel de Rosas  Buenos Aires
Los caudillos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismoRonald
 
Mapa Conceptual. La Caída del Antiguo Régimen.
Mapa Conceptual. La Caída del Antiguo Régimen.Mapa Conceptual. La Caída del Antiguo Régimen.
Mapa Conceptual. La Caída del Antiguo Régimen.Juan Luis
 
Independencia De America Latina 1slide
Independencia De America Latina 1slideIndependencia De America Latina 1slide
Independencia De America Latina 1slide
incamedia
 
Primeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patriosPrimeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patrios
Agueda Courreges
 
El Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo PeruanoEl Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo Peruano
henrymaestrista
 
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpointRevoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Claudia Solís Umpierrez
 
LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA.pptx BRIAN GUZMAN MALAMENT
LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA.pptx BRIAN GUZMAN MALAMENTLA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA.pptx BRIAN GUZMAN MALAMENT
LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA.pptx BRIAN GUZMAN MALAMENT
Guzman Malament
 
La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013César Maldonado Díaz
 
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
Consuelo Navarro
 
Historia 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistasHistoria 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistasPATRICIO CAPECE PINTADO
 
Cuadro de las economías regionales (1° y 2° gobierno de Juan Manuel de Rosas)
Cuadro de las economías regionales (1° y 2° gobierno de Juan Manuel de Rosas)Cuadro de las economías regionales (1° y 2° gobierno de Juan Manuel de Rosas)
Cuadro de las economías regionales (1° y 2° gobierno de Juan Manuel de Rosas)
Guzman Malament
 
Juan Manuel de Rosas
Juan Manuel de RosasJuan Manuel de Rosas
Juan Manuel de Rosasa1damar1
 
Independencia de américa
Independencia de américaIndependencia de américa
Independencia de américa
hectordv
 
Crisis economica social y politica del peru en los años ochenta.
Crisis economica social y politica del peru en los años ochenta.Crisis economica social y politica del peru en los años ochenta.
Crisis economica social y politica del peru en los años ochenta.
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Batalla de cepeda 1820
Batalla de cepeda 1820Batalla de cepeda 1820
Batalla de cepeda 1820
Cito Soliz
 
El virreinato del río de la plata
El virreinato del río de la plataEl virreinato del río de la plata
El virreinato del río de la plata
Alfonso Rojas
 
La independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamericaLa independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamerica
jrprhistoria
 
PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
Mapa Conceptual. La Caída del Antiguo Régimen.
Mapa Conceptual. La Caída del Antiguo Régimen.Mapa Conceptual. La Caída del Antiguo Régimen.
Mapa Conceptual. La Caída del Antiguo Régimen.
 
Independencia De America Latina 1slide
Independencia De America Latina 1slideIndependencia De America Latina 1slide
Independencia De America Latina 1slide
 
Primeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patriosPrimeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patrios
 
El Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo PeruanoEl Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo Peruano
 
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpointRevoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
 
LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA.pptx BRIAN GUZMAN MALAMENT
LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA.pptx BRIAN GUZMAN MALAMENTLA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA.pptx BRIAN GUZMAN MALAMENT
LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA.pptx BRIAN GUZMAN MALAMENT
 
La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013
 
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
 
Historia 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistasHistoria 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistas
 
Anarquía del año xx
Anarquía del año xxAnarquía del año xx
Anarquía del año xx
 
Cuadro de las economías regionales (1° y 2° gobierno de Juan Manuel de Rosas)
Cuadro de las economías regionales (1° y 2° gobierno de Juan Manuel de Rosas)Cuadro de las economías regionales (1° y 2° gobierno de Juan Manuel de Rosas)
Cuadro de las economías regionales (1° y 2° gobierno de Juan Manuel de Rosas)
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Juan Manuel de Rosas
Juan Manuel de RosasJuan Manuel de Rosas
Juan Manuel de Rosas
 
Independencia de américa
Independencia de américaIndependencia de américa
Independencia de américa
 
Crisis economica social y politica del peru en los años ochenta.
Crisis economica social y politica del peru en los años ochenta.Crisis economica social y politica del peru en los años ochenta.
Crisis economica social y politica del peru en los años ochenta.
 
Batalla de cepeda 1820
Batalla de cepeda 1820Batalla de cepeda 1820
Batalla de cepeda 1820
 
El virreinato del río de la plata
El virreinato del río de la plataEl virreinato del río de la plata
El virreinato del río de la plata
 
La independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamericaLa independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamerica
 
PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2
 

Destacado

Caudillos del perú
Caudillos del perúCaudillos del perú
Caudillos del perú
JPPRADEL
 
Un lider nace o se hace
Un lider nace o se haceUn lider nace o se hace
Un lider nace o se hace
jarr15
 
L I D E R A Z G O
L I D E R A Z G OL I D E R A Z G O
L I D E R A Z G O
agiurfa
 
El caudillismo
El caudillismoEl caudillismo
El caudillismo
patricia
 
El Caudillismo
El CaudillismoEl Caudillismo
El Caudillismo
Daniel Damas Ayala
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
elfreco
 
Caudillos
CaudillosCaudillos
Caudillos
Manuel Acosta
 
Lider Cabecilla - Caudillo
Lider   Cabecilla - CaudilloLider   Cabecilla - Caudillo
Lider Cabecilla - Caudillo
Milo Torres
 
Liderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y CreatividadLiderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y Creatividad
Estefany
 
Lideres, ¿nacen o se hacen?
Lideres, ¿nacen o se hacen?Lideres, ¿nacen o se hacen?
Lideres, ¿nacen o se hacen?
Ignacio Martín Granados
 
Anarquia y caudillismo
Anarquia y caudillismoAnarquia y caudillismo
Anarquia y caudillismo
Nicanor Arenas Bermejo
 
EL FEROZ CABECILLA
EL FEROZ CABECILLAEL FEROZ CABECILLA
EL FEROZ CABECILLA
sonnegod
 
LIDERAZGO, ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?
LIDERAZGO,  ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?LIDERAZGO,  ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?
LIDERAZGO, ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?
Ana Belén Rodríguez Osorio
 
Los caudillos
Los caudillosLos caudillos

Destacado (20)

Caudillismo
CaudillismoCaudillismo
Caudillismo
 
Caudillismo
CaudillismoCaudillismo
Caudillismo
 
Caudillos del perú
Caudillos del perúCaudillos del perú
Caudillos del perú
 
Un lider nace o se hace
Un lider nace o se haceUn lider nace o se hace
Un lider nace o se hace
 
L I D E R A Z G O
L I D E R A Z G OL I D E R A Z G O
L I D E R A Z G O
 
El caudillismo
El caudillismoEl caudillismo
El caudillismo
 
El Caudillismo
El CaudillismoEl Caudillismo
El Caudillismo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Caudillos
CaudillosCaudillos
Caudillos
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Lider Cabecilla - Caudillo
Lider   Cabecilla - CaudilloLider   Cabecilla - Caudillo
Lider Cabecilla - Caudillo
 
Liderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y CreatividadLiderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y Creatividad
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Lideres, ¿nacen o se hacen?
Lideres, ¿nacen o se hacen?Lideres, ¿nacen o se hacen?
Lideres, ¿nacen o se hacen?
 
Anarquia y caudillismo
Anarquia y caudillismoAnarquia y caudillismo
Anarquia y caudillismo
 
EL FEROZ CABECILLA
EL FEROZ CABECILLAEL FEROZ CABECILLA
EL FEROZ CABECILLA
 
LIDERAZGO, ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?
LIDERAZGO,  ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?LIDERAZGO,  ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?
LIDERAZGO, ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?
 
Los caudillos
Los caudillosLos caudillos
Los caudillos
 

Similar a Los caudillos

Todo caudi
Todo caudiTodo caudi
Todo caudi
clarisa
 
Caudillos
CaudillosCaudillos
Caudillos
Ivanna Romero
 
rosas.docx
rosas.docxrosas.docx
rosas.docx
Ale D. Amad
 
1820 1830
1820 18301820 1830
1820 1830
Camila Correa
 
presidencia de mitre 4 año
presidencia de mitre  4 añopresidencia de mitre  4 año
presidencia de mitre 4 año
vidahistoria
 
Facundo quiroga 4
Facundo quiroga 4Facundo quiroga 4
Facundo quiroga 4
graasuncion
 
Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas  Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas
19 de abril
 
Caudillos (justo josé de urquiza)
Caudillos (justo josé de urquiza)Caudillos (justo josé de urquiza)
Caudillos (justo josé de urquiza)
David Marcelo Ibañez
 
linea del tiempo argentina 1800 1880 historia
linea del tiempo argentina 1800 1880 historialinea del tiempo argentina 1800 1880 historia
linea del tiempo argentina 1800 1880 historia
Joako Morales Atamian
 
5 mapa 1820-1825
5  mapa 1820-18255  mapa 1820-1825
5 mapa 1820-1825
Analía López Iglesias
 
Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.
Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.
Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.
David R.F.
 
Estanislao lópez
Estanislao lópezEstanislao lópez
Estanislao lópezRo Herrera
 
Manuel Belgrano y la bandera.docx
Manuel Belgrano y la bandera.docxManuel Belgrano y la bandera.docx
Manuel Belgrano y la bandera.docx
paulatecce29
 
biografia belgrano.pptx
biografia belgrano.pptxbiografia belgrano.pptx
biografia belgrano.pptx
AlejandroRojas211470
 
Historia argentina 1
Historia argentina 1Historia argentina 1
Historia argentina 1
ramon ramon
 
Dia delabandera
Dia delabanderaDia delabandera
Dia delabandera
Silvana Carnicero
 
Jose francisco de san martin power point
Jose francisco de san martin power pointJose francisco de san martin power point
Jose francisco de san martin power pointMelaaah
 
El general san martin
El general san martinEl general san martin
El general san martin
Fran Vargas
 

Similar a Los caudillos (20)

Todo caudi
Todo caudiTodo caudi
Todo caudi
 
437 922-1-pb
437 922-1-pb437 922-1-pb
437 922-1-pb
 
Caudillos
CaudillosCaudillos
Caudillos
 
rosas.docx
rosas.docxrosas.docx
rosas.docx
 
Facundo Quiroga
Facundo QuirogaFacundo Quiroga
Facundo Quiroga
 
1820 1830
1820 18301820 1830
1820 1830
 
presidencia de mitre 4 año
presidencia de mitre  4 añopresidencia de mitre  4 año
presidencia de mitre 4 año
 
Facundo quiroga 4
Facundo quiroga 4Facundo quiroga 4
Facundo quiroga 4
 
Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas  Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas
 
Caudillos (justo josé de urquiza)
Caudillos (justo josé de urquiza)Caudillos (justo josé de urquiza)
Caudillos (justo josé de urquiza)
 
linea del tiempo argentina 1800 1880 historia
linea del tiempo argentina 1800 1880 historialinea del tiempo argentina 1800 1880 historia
linea del tiempo argentina 1800 1880 historia
 
5 mapa 1820-1825
5  mapa 1820-18255  mapa 1820-1825
5 mapa 1820-1825
 
Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.
Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.
Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.
 
Estanislao lópez
Estanislao lópezEstanislao lópez
Estanislao lópez
 
Manuel Belgrano y la bandera.docx
Manuel Belgrano y la bandera.docxManuel Belgrano y la bandera.docx
Manuel Belgrano y la bandera.docx
 
biografia belgrano.pptx
biografia belgrano.pptxbiografia belgrano.pptx
biografia belgrano.pptx
 
Historia argentina 1
Historia argentina 1Historia argentina 1
Historia argentina 1
 
Dia delabandera
Dia delabanderaDia delabandera
Dia delabandera
 
Jose francisco de san martin power point
Jose francisco de san martin power pointJose francisco de san martin power point
Jose francisco de san martin power point
 
El general san martin
El general san martinEl general san martin
El general san martin
 

Más de María del Lujan Citta

CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIALCAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
María del Lujan Citta
 
Mapa Conceptual Primera Guerra Mundial
Mapa Conceptual Primera Guerra MundialMapa Conceptual Primera Guerra Mundial
Mapa Conceptual Primera Guerra MundialMaría del Lujan Citta
 
La transición del feudalismo al capitalismo
La transición del feudalismo al capitalismoLa transición del feudalismo al capitalismo
La transición del feudalismo al capitalismoMaría del Lujan Citta
 
La organización del modelo agrario exportador (enlaces!!)
La organización del modelo agrario exportador (enlaces!!)La organización del modelo agrario exportador (enlaces!!)
La organización del modelo agrario exportador (enlaces!!)
María del Lujan Citta
 
Causas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundialCausas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundial
María del Lujan Citta
 
El plan económico de la última dictadura 1976-83
El plan económico de la última dictadura   1976-83El plan económico de la última dictadura   1976-83
El plan económico de la última dictadura 1976-83María del Lujan Citta
 
El orden internacional de la segunda posgerra
El orden internacional de la segunda posgerraEl orden internacional de la segunda posgerra
El orden internacional de la segunda posgerraMaría del Lujan Citta
 
De la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
De la crisis de 1929 a los Estados de BienestarDe la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
De la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
María del Lujan Citta
 

Más de María del Lujan Citta (20)

CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIALCAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
1930 Crisis y Gran Depresión
1930  Crisis y Gran Depresión1930  Crisis y Gran Depresión
1930 Crisis y Gran Depresión
 
Crisis del 30 y Gran Depresión
Crisis del 30 y  Gran DepresiónCrisis del 30 y  Gran Depresión
Crisis del 30 y Gran Depresión
 
La crisis del orden colonial
La crisis del orden colonialLa crisis del orden colonial
La crisis del orden colonial
 
Mapa Conceptual Primera Guerra Mundial
Mapa Conceptual Primera Guerra MundialMapa Conceptual Primera Guerra Mundial
Mapa Conceptual Primera Guerra Mundial
 
La transición del feudalismo al capitalismo
La transición del feudalismo al capitalismoLa transición del feudalismo al capitalismo
La transición del feudalismo al capitalismo
 
La organización del modelo agrario exportador (enlaces!!)
La organización del modelo agrario exportador (enlaces!!)La organización del modelo agrario exportador (enlaces!!)
La organización del modelo agrario exportador (enlaces!!)
 
Causas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundialCausas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundial
 
El plan económico de la última dictadura 1976-83
El plan económico de la última dictadura   1976-83El plan económico de la última dictadura   1976-83
El plan económico de la última dictadura 1976-83
 
Peronismo 1943 1955
Peronismo 1943 1955Peronismo 1943 1955
Peronismo 1943 1955
 
El orden internacional de la segunda posgerra
El orden internacional de la segunda posgerraEl orden internacional de la segunda posgerra
El orden internacional de la segunda posgerra
 
Los derechos del niño
Los derechos del niñoLos derechos del niño
Los derechos del niño
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
De la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
De la crisis de 1929 a los Estados de BienestarDe la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
De la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
 
El socialismo
El socialismo El socialismo
El socialismo
 
1930 crisis y gran depresión
1930  crisis y gran depresión1930  crisis y gran depresión
1930 crisis y gran depresión
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Argentina en el mercado mundial
Argentina en el mercado mundialArgentina en el mercado mundial
Argentina en el mercado mundial
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Los caudillos

  • 2.
  • 3. La mayoría de ellos eran terratenientes que se habían destacado en la defensa de las fronteras, en la lucha contra el indio o participando en las luchas por la independencia. La lucha contra el indio importó distintos logros para los valores de los propietarios de entonces: la protección de la sociedad blanca y de la propiedad, la conquista de nuevas tierras y la consolidación de un poder militar capaz de demostrar su importancia en la región. No negaron la necesidad de unión entre todas las provincias, pero consideraban que esta unión debía respetar la autonomía política y económica de cada una de sus respectivas regiones
  • 4. Juan Facundo Quiroga Nació en La Rioja y murió en Barranca Yaco asesinado, el 16 de febrero de 1835.Acusado de bárbaro por Sarmiento, conocido por el nombre de "Tigre de los Llanos", Quiroga jugó un papel prominente en la vida política de la Argentina (1818-1835).Combatió contra la constitución centralista de Rivadavia, pero fue derrotado por los efectivos de éste, bajo el mando de Lamadrid. Sin embargo, por el año 1828, Quiroga controlaba las provincias norteñas desde Catamarca hasta Mendoza. Se unió con otros caudillos bajo la firme determinación de establecer el federalismo, especialmente después de la ejecución de Manuel Dorrego en 1828, de destruir las fuerzas unitarias comandadas por Lavalle, por entonces gobernador de Buenos Aires. Quiroga sufrió la derrota de manos del general unitario Paz, en 1829 y en 1830. Cuando se dirigía a Buenos Aires, desoyendo las advertencias de una conspiración, fue sorprendido y asesinado en Barranca Yaco. La muerte de Quiroga dejó a Rosas como única autoridad   La Rioja
  • 5. Gobernador y Caudillo de la provincia de Santa Fe (1818-1838).Líder federal en las guerras civiles y veterano de las luchas de la independencia. Nacido en Santa Fe, educado en escuelas locales; a los 15 años de edad ya luchaba contra los indios a lo largo del límite septentrional y aprendía tácticas montoneras, útiles más tarde para confundir a los ejércitos regulares enviados contra él Estanislao López En 1820, en la batalla de Cepeda, López y Ramírez derrotaron a las fuerzas de Buenos Aires en lo que se conoció como victoria del federalismo provincial; toca a su fin así el gobierno del Directorio, iniciándose el "Terrible Año Veinte" pero merced al Tratado de Pilarse estableció fugazmente la paz entre Santa Fe y Buenos Aires, asegurada luego con mayor firmeza por el Tratado de Benegas de 1820.Las relaciones se mantuvieron estrechas, tanto personal como políticamente, entre Juan Manuel de Rosas y Estanislao López Santa Fe
  • 6. Militar argentino nacido en Punilla (Córdoba) en 1779 y fallecido trágicamente en 1830. Formó parte del contingente cordobés que luchó en 1807 contra la invasión inglesa de la ciudad de Buenos Aires. Después participó en la decisiva Revolución de Mayo de 1810 y, desde entonces, militó en los ejércitos independentistas bajo las órdenes de Manuel Belgrano. Tras la sublevación de Arequito, se hizo cargo de la provincia de Córdoba hasta 1829, año en el que el general José María Paz lo derrotó. Juan Bautista Bustos buscó entonces protección entre los federales junto al caudillo Juan Facundo Quiroga, decisión en la que erró. Murió al arrojarse a un río, desde un barranco, para evitar caer prisionero. Juan B. Bustos . Córdoba
  • 7. FranciscoRamírez En 1819, la guerra estalló cuando López tomó por la fuerza una carreta con sus ministros del gobierno que atravesaba Santa Fe. Ramírez apoyó al caudillo santafesino aduciendo que peleaban para eliminar la tiranía del gobierno, restablecer la libertad popular y la igualdad de los ciudadanos, es decir, de provincianos y porteños, y para desalojar a los portugueses de la Banda Oriental. Esta guerra de guerrilla de las provincias litorales contra Buenos Aires adquirió tales proporciones que se le ordenó a San Martín que trajera su ejército libertador para defender Buenos Aires pero se rehusó. Ramírez y López comandaron el ejército federal que derrotó a Rondeau en Cepeda (1° de febrero de 1820) y firmaron poco después el Tratado del Pilar, que señalaba el triunfo de las autonomías provinciales sobre el predominio de Buenos Aires.  Entre Ríos
  • 8. Juan Manuel de Rosas, el restaurador de las Leyes, el estanciero más poderoso de Buenos Aires, y a la vez uno de los gobernadores con más consenso en toda la historia de la provincia, nació en Buenos Aires el 30 de marzo de 1793. Durante las invasiones inglesas participó de la defensa en el regimiento de Migueletes de Caballería. En 1815 junto a dos socios fundó una compañía destinada a la explotación ganadera, saladero de pescado y exportación de productos varios. Tras la caída del Directorio, en 1820 Rosas comienza a participar activamente de la política bonaerense. Participó activamente en el Pacto de Benegas entregando 25.000 cabezas de ganado. En 1829 la sala de representantes proclamó a Juan Manuel de Rosas gobernador de Buenos Aires otorgándole las facultades extraordinarias y el título de Restaurador de las Leyes. Rosas llevó a cabo una administración provincial ordenada. Recortó los gastos y aumentó los impuestos, superando el déficit fiscal. Fue el sector terrateniente el que sustentó el liderazgo rosista. La estructura social durante el período, estuvo sustentada en la posesión de la tierra que confería status y poder. Acompañaban a Rosas en el poder los grupos dominantes porteños que no estaban dispuestos a compartir las rentas de la aduana con el resto de las provincias. El restaurador les garantizaba el orden y la disciplina social necesarios para desarrollar sus actividades económicas. Juan Manuel de Rosas Buenos Aires