SlideShare una empresa de Scribd logo
Sagrado Corazón
Freijedo Valle Miró Martínez
1
6) La tecnología 5g se cree que estará disponible en muy poco tiempo.
5G es una sigla que significa “la quinta generación” de tecnologías de telefonía
móvil.
Todos los usuarios desean tener buena velocidad en los aparatos
electrónicos.
Por esta razón, las compañías de telefonía móvil ya están desarrollando la
tecnología 5G, sucesora de las 4G, 3G, 2G y 1G.
La tecnología 1 G comenzó a principios de los 90, con los teléfonos inalámbricos.
Pasó a la 2G cuando surgieron los SMS. La 3G nos permitió hacer llamadas, enviar
mensajes y navegar por Internet. La 4G cuenta con las mismas funciones que la 3G
pero a mayor velocidad. Se le agregó el LTE, que es más rápida de la 4G.
La 5G tiene la base de la 4G LTE: mantiene las funciones de mensajería instantánea,
llamadas y navegación por Internet, pero todo lo hace de una forma mucho más
rápida.
Existen una serie de ventajas del 5G sobre la actual telefonía móvil 4G:
● Tendremos un Internet mucho más rápido y con más calidad.
● Se reducirá la latencia, es decir, los retardos temporales.
● Mayor cobertura y mejor penetración de señal en interiores, mejorando la
cobertura en sótanos y estaciones de subte.
● Mayor ahorro de las baterías móviles (mejor eficiencia energética).
¿Qué se podría llegar a hacer?
La tecnología 5G se aplicará a campos muy diversos debido a la gran velocidad de
transmisión de datos y su baja latencia:
Sector del automóvil:
● Se podrán resolver problemas de seguridad vial y movilidad: las aplicaciones
móviles con tecnología 5G evitaran que se elijan rutas con el acceso complicado.
● Se hacen pruebas con la conducción sin piloto y los transportes inteligentes:
los vehículos podrán intercambiar información entre ellos en tiempo real. La
persona podrá ver la ruta mucho más allá del auto que tiene delante para adelantar
con seguridad y evitar accidentes.
Sagrado Corazón
Freijedo Valle Miró Martínez
2
● Industria 4.0 (la robótica): será útil para controlar los procesos importantes,
donde se necesita una respuesta a tiempo.
● Telemedicina: el 5G podría aumentar la calidad de la experiencia por los
cirujanos al utilizar robots para operar. La transmisión rápida de datos posibilitará a
un cirujano robot reaccionar al instante a las instrucciones o movimientos del
cirujano humano que esté realizando la operación virtual a distancia, desde
cualquier lugar del mundo.
● Se podrá descargar una película en nuestros Smartphone en menos de tres
segundos.
● Los dispositivos se podrán conectar entre sí directamente, con una
comunicación más eficiente.
Fuente1
Fuente2
Fuente3
7) La palabra ofimática está compuesta de la siguiente manera: ofi (oficina) y mática
(informática).
Se refiere a todas las herramientas y los métodos que se aplican a las actividades de
oficina que permiten el procesamiento computarizado de datos escritos, visuales y
sonoros.
El objetivo de la ofimática es brindar elementos que posibiliten simplificar, mejorar
y automatizar la organización de las actividades de una compañía.
Incluye las siguientes actividades:
● Intercambio de información
● Gestión de documentos administrativos
● Tratamiento de datos numéricos
● Planificación de reuniones y administración de cronogramas de trabajo
Ejemplo
El paquete ofimático por excelencia es sin lugar a dudas Office, creado por
Microsoft.
Sagrado Corazón
Freijedo Valle Miró Martínez
3
Incluye programas como:
● hojas de cálculo
● bases de datos
● procesador de texto
8) Diferentes tipos de sistemas que se utilizan para almacenar información:
● Disco Duro
● Usb
● Tarjetas de memoria
● CD
También se utiliza un Sistema Binario. Este Sistema Numérico Binario utiliza sólo
dos valores O y 1 de manera combinada, es decir que la computadora recibe todas
y cada una de las órdenes como secuencias de 0 1 mediante cambios de voltaje
(Impulsos eléctricos) donde entonces el 0=Apagado-sin impulso 1= Encendido-Con
impulso, todas las órdenes que ingresan a la computadora se traducen en cadenas
enteras de 01
Todo el tiempo está en uso este sistema. Por ejemplo cuando introducimos datos e
información a la computadora, cuando hacemos una gráfica, cuando vemos una
imagen o video, cuando escuchamos música, etc. La computadora traduce y
almacena toda esta información que se está procesando en el interior mediante
este Sistema Binario.
Fuente1
Fuente2
Fuente3
9) El Sistema Operativo (SO) es un programa que poseen todas las computadoras,
que se encarga de establecer un vínculo entre el usuario, las aplicaciones y el
hardware del sistema. Realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la
Sagrado Corazón
Freijedo Valle Miró Martínez
4
conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, y controlar los dispositivos
periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
De esta forma, el sistema operativo permite la disociación de programas y
hardware, principalmente para simplificar la gestión de recursos y proporcionar una
interfaz de usuario sencilla con el fin de reducir la complejidad del equipo.
Ejemplos de sistemas operativos: Windows, Mac y Linux
Funciones del sistema operativo:
Administración del procesador: administra la distribución del procesador entre los
distintos programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de
programador depende completamente del sistema operativo, según el objetivo
deseado.
Gestión de la memoria de acceso aleatorio: se ocupa de gestionar el espacio de
memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario. Cuando la memoria
física es insuficiente, puede crear una zona de memoria en el disco duro,
denominada memoria virtual.
Gestión de entradas/salidas: permite unificar y controlar el acceso de los
programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos
como administradores periféricos o de entrada/salida).
Gestión de ejecución de aplicaciones se encarga de que las aplicaciones se
ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para
funcionar.
Administración de autorizaciones: se encarga de la seguridad en relación con la
ejecución de programas.
Gestión de archivos: gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las
autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios.
Gestión de la información: brinda algunos indicadores que pueden utilizarse para
diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.
Fuente1
Fuente2
Sagrado Corazón
Freijedo Valle Miró Martínez
5
Fuente3
10) Digitalizar una imagen es un proceso mediante el cual se la transforma en un
archivo manipulable por la computadora. Para esto, es necesario dividirla en
unidades discretas, cada una de las cuales se llama píxel. Una vez hecho esto se le
asigna un valor a cada uno. Esta acción se realiza mediante un escáner, un
periférico de entrada, dado que permite la introducción de imágenes gráficas al
computador mediante un sistema de matrices de puntos. Existen scanners que
codifican la información gráfica en blanco y negro, y a colores.
Fuente1
Fuente2
Fuente3
11) La encriptación es un proceso mediante el cual se convierten documentos y
archivos de modo que su contenido resulte ilegible. De esta manera, el archivo
encriptado solo puede ser leído por los usuarios que tengan la contraseña para
acceder; si un usuario que no cuenta con la contraseña establecida, no podrá leerlo
o visualizarlo.
Este sistema es muy utilizado por los bancos, por ejemplo, ellos encriptan
información confidencial, datos de tarjetas de crédito.
Fuente1
Fuente2
Fuente3
12) El spam, también conocido como correo basura, son correos electrónicos que
son enviados a distintos usuarios sin que estos lo hayan solicitado. Si la persona que
recibe este tipo de correos lo responde, confirma que leyó el mail enviado y
probablemente recibirá mayor cantidad de estos en un futuro. Se recomienda
borrar estos correos no deseados. Por ejemplo: correos de publicidades, de
promociones en viajes al exterior, de descuentos en tiendas de ropa.
Sagrado Corazón
Freijedo Valle Miró Martínez
6
Fuente1
Fuente2
Fuente3
13) Un malware es un software cuyo objetivo es infiltrarse en un equipo o sistema
informático sin la autorización del usuario. Su función es infectar la información de
dicho ordenador (archivos y documentos) y provocar el mal funcionamiento del
equipo.
A diferencia, el spyware es un programa que recopila información del usuario sin
que este lo detecte. Recopila datos acerca de qué webs navega y también
direcciones ip y urls que se visitan.
Fuente1
Fuente2
Fuente3
Glosario:
Software: Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar
determinadas tareas.
Hardware: Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una
computadora o un sistema informático.
Cable coaxial: El cable coaxial es similar al cable utilizado en las antenas de
televisión: un hilo de cobre en la parte central rodeado por una malla metálica y
separados ambos elementos conductores por un cilindro de plástico, protegidos
finalmente por una cubierta exterior.
Propiciar: Ayudar a que sea posible la realización de una acción
Suplantación: Quitar a una persona su sitio, ocupando su cargo o posición
Disociación: Separación de dos o más cosas que estaban unidas.
Ilegible:Que no puede leerse

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

terminos TIC
terminos TICterminos TIC
terminos TIC
cnpucentral
 
TP de Tecnología
TP de TecnologíaTP de Tecnología
TP de Tecnología
Manuel Coccoz
 
IMPLANTES MICROCHIP EN HUMANOS
IMPLANTES MICROCHIP EN HUMANOSIMPLANTES MICROCHIP EN HUMANOS
IMPLANTES MICROCHIP EN HUMANOS
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Redes
RedesRedes
Taller internet y backup
Taller internet y backupTaller internet y backup
Taller internet y backup
gelen88
 
REDES DE COMPUTADORES DELLYS YARIMA GONZALEZ
REDES DE COMPUTADORES DELLYS YARIMA GONZALEZREDES DE COMPUTADORES DELLYS YARIMA GONZALEZ
REDES DE COMPUTADORES DELLYS YARIMA GONZALEZ
Dellys Yarima Gonzalez Arias
 
Redes de computación
Redes de computación Redes de computación
Redes de computación
jeanpierre_20
 
Diana laura hipervinculo
Diana laura hipervinculoDiana laura hipervinculo
Diana laura hipervinculo
DianaLaura1998
 
Evolución del computador
Evolución del computadorEvolución del computador
Evolución del computador
Miguel Angel Arias Arévalo
 
Importancia de las redes de computadoras
Importancia de las redes de computadorasImportancia de las redes de computadoras
Importancia de las redes de computadoras
Juanjose Orea Sutil
 
Tarjetas de red
Tarjetas de redTarjetas de red
Tarjetas de red
Alberto Vargas
 
Hipervinculo herramientas basicas
Hipervinculo  herramientas basicasHipervinculo  herramientas basicas
Hipervinculo herramientas basicas
lupitha Castro
 
Ensayo de redes[1]
Ensayo de redes[1]Ensayo de redes[1]
Ensayo de redes[1]
alemis
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Jonny Saritama
 
Redes infromaticas
Redes infromaticasRedes infromaticas
Redes infromaticas
eugeniamelani1979
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
TIC
TICTIC
Juan Carlos Sarabando Feijoo
Juan Carlos Sarabando FeijooJuan Carlos Sarabando Feijoo
Juan Carlos Sarabando Feijoo
ecursocig
 
Sara flores hipervinculo
Sara flores hipervinculoSara flores hipervinculo
Sara flores hipervinculo
SaraFR18
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
derechouagro
 

La actualidad más candente (20)

terminos TIC
terminos TICterminos TIC
terminos TIC
 
TP de Tecnología
TP de TecnologíaTP de Tecnología
TP de Tecnología
 
IMPLANTES MICROCHIP EN HUMANOS
IMPLANTES MICROCHIP EN HUMANOSIMPLANTES MICROCHIP EN HUMANOS
IMPLANTES MICROCHIP EN HUMANOS
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Taller internet y backup
Taller internet y backupTaller internet y backup
Taller internet y backup
 
REDES DE COMPUTADORES DELLYS YARIMA GONZALEZ
REDES DE COMPUTADORES DELLYS YARIMA GONZALEZREDES DE COMPUTADORES DELLYS YARIMA GONZALEZ
REDES DE COMPUTADORES DELLYS YARIMA GONZALEZ
 
Redes de computación
Redes de computación Redes de computación
Redes de computación
 
Diana laura hipervinculo
Diana laura hipervinculoDiana laura hipervinculo
Diana laura hipervinculo
 
Evolución del computador
Evolución del computadorEvolución del computador
Evolución del computador
 
Importancia de las redes de computadoras
Importancia de las redes de computadorasImportancia de las redes de computadoras
Importancia de las redes de computadoras
 
Tarjetas de red
Tarjetas de redTarjetas de red
Tarjetas de red
 
Hipervinculo herramientas basicas
Hipervinculo  herramientas basicasHipervinculo  herramientas basicas
Hipervinculo herramientas basicas
 
Ensayo de redes[1]
Ensayo de redes[1]Ensayo de redes[1]
Ensayo de redes[1]
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes infromaticas
Redes infromaticasRedes infromaticas
Redes infromaticas
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Juan Carlos Sarabando Feijoo
Juan Carlos Sarabando FeijooJuan Carlos Sarabando Feijoo
Juan Carlos Sarabando Feijoo
 
Sara flores hipervinculo
Sara flores hipervinculoSara flores hipervinculo
Sara flores hipervinculo
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 

Similar a Valle freijedo miro martinez tecnología 2dob parte 2

Juliainformaticcc97
Juliainformaticcc97Juliainformaticcc97
Juliainformaticcc97
juliamunoznavarro
 
Juliainformaticcc97
Juliainformaticcc97Juliainformaticcc97
Juliainformaticcc97
juliamunoznavarro
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Glenme
 
Examen 4to a
Examen 4to aExamen 4to a
Examen 4to a
Angel Jara
 
tic tecnologia de la informacion en colombia.pptx
tic tecnologia de la informacion en colombia.pptxtic tecnologia de la informacion en colombia.pptx
tic tecnologia de la informacion en colombia.pptx
apoyoapshuila
 
Basílico, Di Sisto, Gismondi, Martinotti
Basílico, Di Sisto, Gismondi, MartinottiBasílico, Di Sisto, Gismondi, Martinotti
Basílico, Di Sisto, Gismondi, Martinotti
grupo cerocerouno
 
Actividades informatica 2ª Evaluacion
Actividades informatica 2ª EvaluacionActividades informatica 2ª Evaluacion
Actividades informatica 2ª Evaluacion
ALBAREBAQUE
 
Informatica pdf
Informatica pdfInformatica pdf
Informatica pdf
Nacho Parra Sanchez
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
guestb71d33b
 
Segunda evaluación
Segunda evaluaciónSegunda evaluación
Segunda evaluación
Carmenechevarria4a
 
La informatica y sus avances
La informatica y sus avancesLa informatica y sus avances
La informatica y sus avances
giovanni
 
HARDWARE,SOFTWARE Y REDES SOCIALES
HARDWARE,SOFTWARE Y REDES SOCIALESHARDWARE,SOFTWARE Y REDES SOCIALES
HARDWARE,SOFTWARE Y REDES SOCIALES
sanchezdy
 
Glosario Informatico
Glosario InformaticoGlosario Informatico
Glosario Informatico
juliolacera
 
Hipervinculo Ingenieria
Hipervinculo Ingenieria Hipervinculo Ingenieria
Hipervinculo Ingenieria
Eloisa Gpe Castro Vzla
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
Josselin Granizo
 
Unidad 2 herramientas
Unidad 2    herramientasUnidad 2    herramientas
Unidad 2 herramientas
Josealejandrobecerra
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
ruizherrera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
edubelyx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
iesmiguelcatalan
 
ComputacióN BáSica
ComputacióN BáSicaComputacióN BáSica
ComputacióN BáSica
Andrea Jimenez
 

Similar a Valle freijedo miro martinez tecnología 2dob parte 2 (20)

Juliainformaticcc97
Juliainformaticcc97Juliainformaticcc97
Juliainformaticcc97
 
Juliainformaticcc97
Juliainformaticcc97Juliainformaticcc97
Juliainformaticcc97
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Examen 4to a
Examen 4to aExamen 4to a
Examen 4to a
 
tic tecnologia de la informacion en colombia.pptx
tic tecnologia de la informacion en colombia.pptxtic tecnologia de la informacion en colombia.pptx
tic tecnologia de la informacion en colombia.pptx
 
Basílico, Di Sisto, Gismondi, Martinotti
Basílico, Di Sisto, Gismondi, MartinottiBasílico, Di Sisto, Gismondi, Martinotti
Basílico, Di Sisto, Gismondi, Martinotti
 
Actividades informatica 2ª Evaluacion
Actividades informatica 2ª EvaluacionActividades informatica 2ª Evaluacion
Actividades informatica 2ª Evaluacion
 
Informatica pdf
Informatica pdfInformatica pdf
Informatica pdf
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Segunda evaluación
Segunda evaluaciónSegunda evaluación
Segunda evaluación
 
La informatica y sus avances
La informatica y sus avancesLa informatica y sus avances
La informatica y sus avances
 
HARDWARE,SOFTWARE Y REDES SOCIALES
HARDWARE,SOFTWARE Y REDES SOCIALESHARDWARE,SOFTWARE Y REDES SOCIALES
HARDWARE,SOFTWARE Y REDES SOCIALES
 
Glosario Informatico
Glosario InformaticoGlosario Informatico
Glosario Informatico
 
Hipervinculo Ingenieria
Hipervinculo Ingenieria Hipervinculo Ingenieria
Hipervinculo Ingenieria
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Unidad 2 herramientas
Unidad 2    herramientasUnidad 2    herramientas
Unidad 2 herramientas
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ComputacióN BáSica
ComputacióN BáSicaComputacióN BáSica
ComputacióN BáSica
 

Más de Grupo DeTecnologia

Documentos comerciales miró, valle, britos, alfaro
Documentos comerciales  miró, valle, britos, alfaroDocumentos comerciales  miró, valle, britos, alfaro
Documentos comerciales miró, valle, britos, alfaro
Grupo DeTecnologia
 
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 3
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 3Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 3
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 3
Grupo DeTecnologia
 
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 2
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 2Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 2
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 2
Grupo DeTecnologia
 
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
Grupo DeTecnologia
 
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 3
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 3Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 3
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 3
Grupo DeTecnologia
 
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 2
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 2Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 2
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 2
Grupo DeTecnologia
 
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
Grupo DeTecnologia
 
Los Medios
Los Medios Los Medios
Los Medios
Grupo DeTecnologia
 
Los medios
Los medios Los medios
Los medios
Grupo DeTecnologia
 
Los medios
Los mediosLos medios
Los medios
Grupo DeTecnologia
 

Más de Grupo DeTecnologia (10)

Documentos comerciales miró, valle, britos, alfaro
Documentos comerciales  miró, valle, britos, alfaroDocumentos comerciales  miró, valle, britos, alfaro
Documentos comerciales miró, valle, britos, alfaro
 
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 3
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 3Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 3
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 3
 
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 2
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 2Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 2
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 2
 
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
 
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 3
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 3Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 3
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 3
 
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 2
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 2Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 2
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 2
 
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
 
Los Medios
Los Medios Los Medios
Los Medios
 
Los medios
Los medios Los medios
Los medios
 
Los medios
Los mediosLos medios
Los medios
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Valle freijedo miro martinez tecnología 2dob parte 2

  • 1. Sagrado Corazón Freijedo Valle Miró Martínez 1 6) La tecnología 5g se cree que estará disponible en muy poco tiempo. 5G es una sigla que significa “la quinta generación” de tecnologías de telefonía móvil. Todos los usuarios desean tener buena velocidad en los aparatos electrónicos. Por esta razón, las compañías de telefonía móvil ya están desarrollando la tecnología 5G, sucesora de las 4G, 3G, 2G y 1G. La tecnología 1 G comenzó a principios de los 90, con los teléfonos inalámbricos. Pasó a la 2G cuando surgieron los SMS. La 3G nos permitió hacer llamadas, enviar mensajes y navegar por Internet. La 4G cuenta con las mismas funciones que la 3G pero a mayor velocidad. Se le agregó el LTE, que es más rápida de la 4G. La 5G tiene la base de la 4G LTE: mantiene las funciones de mensajería instantánea, llamadas y navegación por Internet, pero todo lo hace de una forma mucho más rápida. Existen una serie de ventajas del 5G sobre la actual telefonía móvil 4G: ● Tendremos un Internet mucho más rápido y con más calidad. ● Se reducirá la latencia, es decir, los retardos temporales. ● Mayor cobertura y mejor penetración de señal en interiores, mejorando la cobertura en sótanos y estaciones de subte. ● Mayor ahorro de las baterías móviles (mejor eficiencia energética). ¿Qué se podría llegar a hacer? La tecnología 5G se aplicará a campos muy diversos debido a la gran velocidad de transmisión de datos y su baja latencia: Sector del automóvil: ● Se podrán resolver problemas de seguridad vial y movilidad: las aplicaciones móviles con tecnología 5G evitaran que se elijan rutas con el acceso complicado. ● Se hacen pruebas con la conducción sin piloto y los transportes inteligentes: los vehículos podrán intercambiar información entre ellos en tiempo real. La persona podrá ver la ruta mucho más allá del auto que tiene delante para adelantar con seguridad y evitar accidentes.
  • 2. Sagrado Corazón Freijedo Valle Miró Martínez 2 ● Industria 4.0 (la robótica): será útil para controlar los procesos importantes, donde se necesita una respuesta a tiempo. ● Telemedicina: el 5G podría aumentar la calidad de la experiencia por los cirujanos al utilizar robots para operar. La transmisión rápida de datos posibilitará a un cirujano robot reaccionar al instante a las instrucciones o movimientos del cirujano humano que esté realizando la operación virtual a distancia, desde cualquier lugar del mundo. ● Se podrá descargar una película en nuestros Smartphone en menos de tres segundos. ● Los dispositivos se podrán conectar entre sí directamente, con una comunicación más eficiente. Fuente1 Fuente2 Fuente3 7) La palabra ofimática está compuesta de la siguiente manera: ofi (oficina) y mática (informática). Se refiere a todas las herramientas y los métodos que se aplican a las actividades de oficina que permiten el procesamiento computarizado de datos escritos, visuales y sonoros. El objetivo de la ofimática es brindar elementos que posibiliten simplificar, mejorar y automatizar la organización de las actividades de una compañía. Incluye las siguientes actividades: ● Intercambio de información ● Gestión de documentos administrativos ● Tratamiento de datos numéricos ● Planificación de reuniones y administración de cronogramas de trabajo Ejemplo El paquete ofimático por excelencia es sin lugar a dudas Office, creado por Microsoft.
  • 3. Sagrado Corazón Freijedo Valle Miró Martínez 3 Incluye programas como: ● hojas de cálculo ● bases de datos ● procesador de texto 8) Diferentes tipos de sistemas que se utilizan para almacenar información: ● Disco Duro ● Usb ● Tarjetas de memoria ● CD También se utiliza un Sistema Binario. Este Sistema Numérico Binario utiliza sólo dos valores O y 1 de manera combinada, es decir que la computadora recibe todas y cada una de las órdenes como secuencias de 0 1 mediante cambios de voltaje (Impulsos eléctricos) donde entonces el 0=Apagado-sin impulso 1= Encendido-Con impulso, todas las órdenes que ingresan a la computadora se traducen en cadenas enteras de 01 Todo el tiempo está en uso este sistema. Por ejemplo cuando introducimos datos e información a la computadora, cuando hacemos una gráfica, cuando vemos una imagen o video, cuando escuchamos música, etc. La computadora traduce y almacena toda esta información que se está procesando en el interior mediante este Sistema Binario. Fuente1 Fuente2 Fuente3 9) El Sistema Operativo (SO) es un programa que poseen todas las computadoras, que se encarga de establecer un vínculo entre el usuario, las aplicaciones y el hardware del sistema. Realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la
  • 4. Sagrado Corazón Freijedo Valle Miró Martínez 4 conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc. De esta forma, el sistema operativo permite la disociación de programas y hardware, principalmente para simplificar la gestión de recursos y proporcionar una interfaz de usuario sencilla con el fin de reducir la complejidad del equipo. Ejemplos de sistemas operativos: Windows, Mac y Linux Funciones del sistema operativo: Administración del procesador: administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de programador depende completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado. Gestión de la memoria de acceso aleatorio: se ocupa de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario. Cuando la memoria física es insuficiente, puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada memoria virtual. Gestión de entradas/salidas: permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida). Gestión de ejecución de aplicaciones se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. Administración de autorizaciones: se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas. Gestión de archivos: gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios. Gestión de la información: brinda algunos indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo. Fuente1 Fuente2
  • 5. Sagrado Corazón Freijedo Valle Miró Martínez 5 Fuente3 10) Digitalizar una imagen es un proceso mediante el cual se la transforma en un archivo manipulable por la computadora. Para esto, es necesario dividirla en unidades discretas, cada una de las cuales se llama píxel. Una vez hecho esto se le asigna un valor a cada uno. Esta acción se realiza mediante un escáner, un periférico de entrada, dado que permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos. Existen scanners que codifican la información gráfica en blanco y negro, y a colores. Fuente1 Fuente2 Fuente3 11) La encriptación es un proceso mediante el cual se convierten documentos y archivos de modo que su contenido resulte ilegible. De esta manera, el archivo encriptado solo puede ser leído por los usuarios que tengan la contraseña para acceder; si un usuario que no cuenta con la contraseña establecida, no podrá leerlo o visualizarlo. Este sistema es muy utilizado por los bancos, por ejemplo, ellos encriptan información confidencial, datos de tarjetas de crédito. Fuente1 Fuente2 Fuente3 12) El spam, también conocido como correo basura, son correos electrónicos que son enviados a distintos usuarios sin que estos lo hayan solicitado. Si la persona que recibe este tipo de correos lo responde, confirma que leyó el mail enviado y probablemente recibirá mayor cantidad de estos en un futuro. Se recomienda borrar estos correos no deseados. Por ejemplo: correos de publicidades, de promociones en viajes al exterior, de descuentos en tiendas de ropa.
  • 6. Sagrado Corazón Freijedo Valle Miró Martínez 6 Fuente1 Fuente2 Fuente3 13) Un malware es un software cuyo objetivo es infiltrarse en un equipo o sistema informático sin la autorización del usuario. Su función es infectar la información de dicho ordenador (archivos y documentos) y provocar el mal funcionamiento del equipo. A diferencia, el spyware es un programa que recopila información del usuario sin que este lo detecte. Recopila datos acerca de qué webs navega y también direcciones ip y urls que se visitan. Fuente1 Fuente2 Fuente3 Glosario: Software: Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas. Hardware: Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema informático. Cable coaxial: El cable coaxial es similar al cable utilizado en las antenas de televisión: un hilo de cobre en la parte central rodeado por una malla metálica y separados ambos elementos conductores por un cilindro de plástico, protegidos finalmente por una cubierta exterior. Propiciar: Ayudar a que sea posible la realización de una acción Suplantación: Quitar a una persona su sitio, ocupando su cargo o posición Disociación: Separación de dos o más cosas que estaban unidas. Ilegible:Que no puede leerse