SlideShare una empresa de Scribd logo
Valores de Exposición
EV / VE
(Exposure Value o valor de exposición)
ISO
VELOCIDADDIAFRAGMA
Lic. Hugo Henriquez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Para uso didáctico solamente
Lic. Hugo Henriquez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Para uso didáctico solamente
Definición: EV son una serie de valores numéricos compuestos por
tres elementos fundamentales, utilizados para poder tener una
fotografía con una iluminación correcta o adecuada.
Al dominar los valores de exposición en la fotografía, nos permite
evitar que entre ellas nos salgan capturas oscuras, o muy iluminadas.
Las fotografías al igual que los negativos, a partir de los valores de
exposición las catalogamos en 3 tipos:
• Sub expuestas: Fotografías demasiado obscuras (Un 60% ó más).
• Sobre expuestas: Lo contrario a las sub expuestas, éstas se
muestran completamente blancas (Un 60% ó más).
• Normales: Son las fotografías donde comúnmente se define el
blanco, el negro y la escala de grises.
Fotografía Sub expuesta
Lic. Hugo Henriquez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Para uso didáctico solamente
Fotografía Normal
Lic. Hugo Henriquez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Para uso didáctico solamente
Fotografía Sobre expuesta
Lic. Hugo Henriquez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Para uso didáctico solamente
Lic. Hugo Henriquez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Para uso didáctico solamente
Fotografía Sub expuesta
Lic. Hugo Henriquez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Para uso didáctico solamente
Fotografía Normal
Lic. Hugo Henriquez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Para uso didáctico solamente
Fotografía Sobre expuesta
Elementos que componen el EV
• ISO: Es la sensibilidad que le damos a una película (Cámaras
análogas), o al sensor (cámaras digitales), para que pueda
absorber más o menos luz.
• ISO: (International Standards Organization) es la unión de dos
sensibilidades. Una europea y otra americana.
1. DIN: Deustches Institut für Normung (Instituto de
normalización alemán)
2. ASA: American Standards Asociation (Asociación de
Estándares Americanos)
Lic. Hugo Henriquez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Para uso didáctico solamente
Lic. Hugo Henriquez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Para uso didáctico solamente
50 – 80 - 100 – 200 – 400 – 800 – 1600 – 3200 – 6400…
Escala de ISO:
A menor ISO
• Imagen con mayor nitidez
• Hay menos sensibilidad a la luz
• Más lento para hacer fotografías.
Características
A mayor ISO
• Imagen con menor nitidez (ruido o pixelaje)
• Mayor sensibilidad a la luz
• Más rápido para hacer fotografías.
Lentos Normales Rápidos Ultra rápidos
Es el mando que por medio de unas laminillas,
permite medir la cantidad de luz que bañará la
película o al sensor.
Mientras menor sea el numero de la escala a
elegir, mayor será la cantidad de luz que
ingresará a la cámara, y mientras mayor sea el
número de la escala, menor será la cantidad de
luz.
Lic. Hugo Henriquez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Para uso didáctico solamente
Apertura o diafragma (f:)
Lic. Hugo Henriquez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Para uso didáctico solamente
1.7 – 2 – 2.5 – 4 – 5.6 – 8 – 11 – 16 – 22 – 32 – 36…
Apertura o diafragma (f:)
A menor Apertura
• Mayor entrada de luz
Características
A mayor Apertura
• Menor entrada de luz
Menor paso de luzMayor paso de luz
Lic. Hugo Henriquez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Para uso didáctico solamente
Velocidad de obturación
Es el mando con el cual decidimos durante cuánto tiempo bañará la luz a nuestra
película o sensor.
Cambiar la velocidad de obturación es un ajuste que no sólo va a servir para obtener
una imagen más o menos clara u oscura, sino que sus valores son también
interesantes para el tipo de fotografía y tratamiento artístico que queramos
conseguir.
A velocidades altas conseguiremos congelar los sujetos en la escena, mientras que a
bajas velocidades será posible deformar o conseguir que los objetos o sujetos
aparezcan borrosos em la fotografia.
B – 1 – 2 – 4 – 8 – 15 – 30 – 60 – 125 – 250 – 500 – 1000 – 2000…
Lic. Hugo Henriquez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Para uso didáctico solamente
A menor velocidad
• Más se remarca el barrido
• Se requiere trípode
• Hay trepidación
Características
A mayor velocidad
• Mayor congelamiento
• No se requiere de trípode
• Mayor nitidez de la imagen
por su congelamiento
Escala rápidaEscala creativa
Velocidades lentas
Velocidades normales
Velocidades rápidas
Velocidades ultra rápidas
Velocidad de obturación
Efecto creativo:
Barrido horizontal o paneo
Lic. Hugo Henriquez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Para uso didáctico solamente
Efecto creativo: Congelamiento
Lic. Hugo Henriquez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Para uso didáctico solamente
Efecto creativo: Barrido
Lic. Hugo Henriquez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Para uso didáctico solamente
Lic. Hugo Henriquez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Para uso didáctico solamente
B – 1 – 2 – 4 – 8 – 15 – 30 – 60 – 125 – 250 – 500 – 1000 – 2000…
1.7 – 2 – 2.5 – 4 – 5.6 – 8 – 11 – 16 – 22 – 32 – 36…
50 – 80 - 100 – 200 – 400 – 800 – 1600 – 3200 – 6400…
f/5.6 – 1/60 – iso 100
f/5.6, 1/60, iso 100
Lectura del EV
Velocidad
Diafragma
ISO
Tablas de valores de exposición
• Es necesario entender que la teoría no siempre es igual
que la práctica.
• Las condiciones lumínicas pueden variar según el país
donde el fotógrafo vive.
• Ejemplo: Hacer fotografía en los Alpes suizos no es
igual que tomarlas en el desierto de Arizona, ni será
igual en un paisaje de verdes praderas.
• Las condiciones de luz son completamente diferentes,
por lo tanto, los valores de exposición tendrán que
variar y adaptarlos a la condición de luz de ese lugar.
Lic. Hugo Henriquez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Para uso didáctico solamente
Condición de luz Sol brillante Sol nublado Nublado Sombra
Movimiento
Estático 60/8 60/5.6 60/4 60/2.8
Caminando 125/5.6 125/4 125/2.8 125/1.7
Corriendo 250/4 250/2.8 250/2 250/1.7
Bicicleta
Patineta
500/2.8 500/2 500/1.7
Motocicleta y
Autos
1000/2 1000/1.7
Deportes 2000/1.7
IS0 50
Lic. Hugo Henriquez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Para uso didáctico solamente
Condición de luz Sol brillante Sol nublado Nublado Sombra
Movimiento
Estático 60/11 60/8 60/5.6 60/4
Caminando 125/8 125/5.6 125/4 125/2.8
Corriendo 250/5.6 250/4 250/2.8 250/2
Bicicleta
Patineta
500/4 500/2.7 500/2 500/1.7
Motocicleta y
Autos
1000/2.7 1000/2 1000/1.7
Deportes 2000/2 2000/1.7
IS0 80
Lic. Hugo Henriquez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Para uso didáctico solamente
Condición de luz Sol brillante Sol nublado Nublado Sombra
Movimiento
Estático 60/16 60/11 60/8 60/5.6
Caminando 125/11 125/8 125/5.6 125/4
Corriendo 250/8 250/5.6 250/4 250/2.7
Bicicleta
Patineta
500/5.6 500/4 500/2.7 500/2
Motocicleta y
Autos
1000/4 1000/2.7 1000/2 1000/1.7
Deportes 2000/2.7 2000/2 2000/1.7
IS0 100
Lic. Hugo Henriquez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Para uso didáctico solamente
Condición de luz Sol brillante Sol nublado Nublado Sombra
Movimiento
Estático 60/22 60/16 60/11 60/8
Caminando 125/16 125/11 125/8 125/5.6
Corriendo 250/11 250/8 250/5.6 250/4
Bicicleta
Patineta
500/8 500/5.6 500/4 500/2.7
Motocicleta y
Autos
1000/5.6 1000/4 1000/2.7 1000/2
Deportes 2000/4 2000/2.7 2000/2 2000/1.7
IS0 200
Lic. Hugo Henriquez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Para uso didáctico solamente
Condición de luz Sol brillante Sol nublado Nublado Sombra
Movimiento
Estático 60/32 60/22 60/16 60/11
Caminando 125/22 125/16 125/11 125/8
Corriendo 250/16 250/11 250/8 250/5.6
Bicicleta
Patineta
500/11 500/8 500/5.6 500/4
Motocicleta y
Autos
1000/8 1000/5.6 1000/4 1000/2.7
Deportes 2000/5.6 2000/4 2000/2.7 2000/2
IS0 400
Lic. Hugo Henriquez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Para uso didáctico solamente
Condición de luz Sol brillante Sol nublado Nublado Sombra
Movimiento
Estático 60/36 60/32 60/22 60/16
Caminando 125/32 125/22 125/16 125/8
Corriendo 250/22 250/16 250/11 250/8
Bicicleta
Patineta
500/16 500/11 500/8 500/5.6
Motocicleta y
Autos
1000/11 1000/8 1000/5.6 1000/4
Deportes 2000/8 2000/5.6 2000/4 2000/2.7
IS0 800
Lic. Hugo Henriquez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Para uso didáctico solamente
Contacto:
Lic. Hugo Henriquez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Para uso didáctico solamente
E-mail:
henriquez.hugo@gmail.com
Flickr:
https://www.flickr.com/photos/hugohenriquez/
500Px:
https://500px.com/HugoHenriquez
Google+
https://plus.google.com/u/0/+HugoHenriquezPhoto/
Twitter:
@HugoHenriquezES
Facebook:
https://www.facebook.com/hugo.chavez.elsalvador
Blogg:
http://hugohenriquezfotografo.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 Bases Técnicas de la Fotografía
4 Bases Técnicas de la Fotografía4 Bases Técnicas de la Fotografía
4 Bases Técnicas de la Fotografía
Jinsop Lavayen
 
Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng.
Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng.Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng.
Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng.Miguel García Serrano
 
ACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
ACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICAACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
ACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
Leticia Núñez Hernández
 
Operaciones con la cámara E.N.G.
Operaciones con la cámara E.N.G.Operaciones con la cámara E.N.G.
Operaciones con la cámara E.N.G.odilemartinfuentes
 
Ruido fotográfico
Ruido fotográficoRuido fotográfico
Ruido fotográficoJohana
 
Conceptos y principios de la composicion
Conceptos y principios de la composicionConceptos y principios de la composicion
Conceptos y principios de la composicioncefalin
 
Presentación el triangulo de la expocisiónción
Presentación el triangulo de la expocisiónción Presentación el triangulo de la expocisiónción
Presentación el triangulo de la expocisiónción
Fernando José Rodríguez Aguilar
 
La Cámara de Televisión
La Cámara de TelevisiónLa Cámara de Televisión
La Cámara de Televisión
Rafael Salazar
 
2 Fotografia Nocturna 2009
2   Fotografia Nocturna 20092   Fotografia Nocturna 2009
2 Fotografia Nocturna 2009
guest04ec63
 
Modos de cámara Fotográfica
Modos de cámara FotográficaModos de cámara Fotográfica
Modos de cámara Fotográfica
Clementine Mandarine
 
La cámara fotográfica
La cámara fotográfica La cámara fotográfica
La cámara fotográfica
Planeta Digital 360
 
Curso de Fotografía
Curso de FotografíaCurso de Fotografía
Curso de Fotografía
Javier Ballester
 
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
xbox360colombia
 
Exposición y enfoque
Exposición y enfoqueExposición y enfoque
Exposición y enfoquerguezbarrero
 
Curso de fotografía (completo)
Curso de fotografía (completo)Curso de fotografía (completo)
Curso de fotografía (completo)Montserrat Lb
 
La camara de televisión
La camara de televisiónLa camara de televisión
La camara de televisión
Vladimir
 
Técnicas fotográficas lightpainting, estrobo, zoom in y hazy
Técnicas fotográficas lightpainting, estrobo, zoom in y hazyTécnicas fotográficas lightpainting, estrobo, zoom in y hazy
Técnicas fotográficas lightpainting, estrobo, zoom in y hazy
Yocelyn Ibañez
 
Cámaras fotográficas
Cámaras fotográficasCámaras fotográficas
Cámaras fotográficas
Paulinahernandezmiranda
 

La actualidad más candente (19)

4 Bases Técnicas de la Fotografía
4 Bases Técnicas de la Fotografía4 Bases Técnicas de la Fotografía
4 Bases Técnicas de la Fotografía
 
Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng.
Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng.Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng.
Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng.
 
ACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
ACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICAACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
ACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
 
Operaciones con la cámara E.N.G.
Operaciones con la cámara E.N.G.Operaciones con la cámara E.N.G.
Operaciones con la cámara E.N.G.
 
Ruido fotográfico
Ruido fotográficoRuido fotográfico
Ruido fotográfico
 
Conceptos y principios de la composicion
Conceptos y principios de la composicionConceptos y principios de la composicion
Conceptos y principios de la composicion
 
Presentación el triangulo de la expocisiónción
Presentación el triangulo de la expocisiónción Presentación el triangulo de la expocisiónción
Presentación el triangulo de la expocisiónción
 
La Cámara de Televisión
La Cámara de TelevisiónLa Cámara de Televisión
La Cámara de Televisión
 
2 Fotografia Nocturna 2009
2   Fotografia Nocturna 20092   Fotografia Nocturna 2009
2 Fotografia Nocturna 2009
 
Modos de cámara Fotográfica
Modos de cámara FotográficaModos de cámara Fotográfica
Modos de cámara Fotográfica
 
La cámara fotográfica
La cámara fotográfica La cámara fotográfica
La cámara fotográfica
 
Curso de Fotografía
Curso de FotografíaCurso de Fotografía
Curso de Fotografía
 
Exposición y enfoque
Exposición y enfoqueExposición y enfoque
Exposición y enfoque
 
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
 
Exposición y enfoque
Exposición y enfoqueExposición y enfoque
Exposición y enfoque
 
Curso de fotografía (completo)
Curso de fotografía (completo)Curso de fotografía (completo)
Curso de fotografía (completo)
 
La camara de televisión
La camara de televisiónLa camara de televisión
La camara de televisión
 
Técnicas fotográficas lightpainting, estrobo, zoom in y hazy
Técnicas fotográficas lightpainting, estrobo, zoom in y hazyTécnicas fotográficas lightpainting, estrobo, zoom in y hazy
Técnicas fotográficas lightpainting, estrobo, zoom in y hazy
 
Cámaras fotográficas
Cámaras fotográficasCámaras fotográficas
Cámaras fotográficas
 

Similar a Valores de Exposición (clase 4)

EL ISO EN LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
EL ISO EN LA CÁMARA FOTOGRÁFICAEL ISO EN LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
EL ISO EN LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
Leticia Núñez Hernández
 
Clase 2 taller de fotografía
Clase 2 taller de fotografíaClase 2 taller de fotografía
Clase 2 taller de fotografía
Violeta Naysa Gil leal
 
Guía de conceptos básicos para entender tu cámara fotográfica (1).pdf
Guía de conceptos básicos para entender tu cámara fotográfica (1).pdfGuía de conceptos básicos para entender tu cámara fotográfica (1).pdf
Guía de conceptos básicos para entender tu cámara fotográfica (1).pdf
Ariadna597355
 
Fotografia de paisaje 2018
Fotografia de paisaje 2018Fotografia de paisaje 2018
Fotografia de paisaje 2018
Maynor Mijangos
 
FOTOGRAFÍA
FOTOGRAFÍAFOTOGRAFÍA
FOTOGRAFÍA
bullet24
 
Hagase laluz
Hagase laluzHagase laluz
Hagase laluz
Elkin Sulvará
 
Clase 2 taller de fotografía 2.0
Clase 2 taller de fotografía 2.0Clase 2 taller de fotografía 2.0
Clase 2 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
Fotografia de Uso Diario: Paisaje
Fotografia de Uso Diario: PaisajeFotografia de Uso Diario: Paisaje
Fotografia de Uso Diario: Paisaje
Maynor Mijangos
 
Fotografía y camara
Fotografía y camaraFotografía y camara
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova SintesisFotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
Marcos Baldovi
 
2. Fotografía digital
2. Fotografía digital2. Fotografía digital
2. Fotografía digitaliLabora
 
La exposición fotográfica
La exposición fotográficaLa exposición fotográfica
La exposición fotográfica
Julio Gómez
 
Fotografia clase 2 modos y usos de la cámara
Fotografia clase 2 modos y usos de la cámaraFotografia clase 2 modos y usos de la cámara
Fotografia clase 2 modos y usos de la cámara
Lizbella Molina
 
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
Nerea Hernández Galdón
 
Repaso de conceptos de fotografía
Repaso de conceptos de fotografíaRepaso de conceptos de fotografía
Repaso de conceptos de fotografía
Jeff Fernandez
 
La magia existe
La magia existeLa magia existe
Fotografía de uso diario I - Edición para Cuaresma y Semana Santa
Fotografía de uso diario I - Edición para Cuaresma y Semana SantaFotografía de uso diario I - Edición para Cuaresma y Semana Santa
Fotografía de uso diario I - Edición para Cuaresma y Semana Santa
Maynor Mijangos
 

Similar a Valores de Exposición (clase 4) (20)

EL ISO EN LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
EL ISO EN LA CÁMARA FOTOGRÁFICAEL ISO EN LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
EL ISO EN LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
 
Clase 2 taller de fotografía
Clase 2 taller de fotografíaClase 2 taller de fotografía
Clase 2 taller de fotografía
 
Curso 3
Curso 3Curso 3
Curso 3
 
Guía de conceptos básicos para entender tu cámara fotográfica (1).pdf
Guía de conceptos básicos para entender tu cámara fotográfica (1).pdfGuía de conceptos básicos para entender tu cámara fotográfica (1).pdf
Guía de conceptos básicos para entender tu cámara fotográfica (1).pdf
 
Fotografia de paisaje 2018
Fotografia de paisaje 2018Fotografia de paisaje 2018
Fotografia de paisaje 2018
 
FOTOGRAFÍA
FOTOGRAFÍAFOTOGRAFÍA
FOTOGRAFÍA
 
Hagase laluz
Hagase laluzHagase laluz
Hagase laluz
 
Clase 2 taller de fotografía 2.0
Clase 2 taller de fotografía 2.0Clase 2 taller de fotografía 2.0
Clase 2 taller de fotografía 2.0
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Fotografia de Uso Diario: Paisaje
Fotografia de Uso Diario: PaisajeFotografia de Uso Diario: Paisaje
Fotografia de Uso Diario: Paisaje
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Fotografía y camara
Fotografía y camaraFotografía y camara
Fotografía y camara
 
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova SintesisFotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
 
2. Fotografía digital
2. Fotografía digital2. Fotografía digital
2. Fotografía digital
 
La exposición fotográfica
La exposición fotográficaLa exposición fotográfica
La exposición fotográfica
 
Fotografia clase 2 modos y usos de la cámara
Fotografia clase 2 modos y usos de la cámaraFotografia clase 2 modos y usos de la cámara
Fotografia clase 2 modos y usos de la cámara
 
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
 
Repaso de conceptos de fotografía
Repaso de conceptos de fotografíaRepaso de conceptos de fotografía
Repaso de conceptos de fotografía
 
La magia existe
La magia existeLa magia existe
La magia existe
 
Fotografía de uso diario I - Edición para Cuaresma y Semana Santa
Fotografía de uso diario I - Edición para Cuaresma y Semana SantaFotografía de uso diario I - Edición para Cuaresma y Semana Santa
Fotografía de uso diario I - Edición para Cuaresma y Semana Santa
 

Último

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 

Último (20)

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 

Valores de Exposición (clase 4)

  • 1. Valores de Exposición EV / VE (Exposure Value o valor de exposición) ISO VELOCIDADDIAFRAGMA Lic. Hugo Henriquez Universidad Tecnológica de El Salvador Para uso didáctico solamente
  • 2. Lic. Hugo Henriquez Universidad Tecnológica de El Salvador Para uso didáctico solamente Definición: EV son una serie de valores numéricos compuestos por tres elementos fundamentales, utilizados para poder tener una fotografía con una iluminación correcta o adecuada. Al dominar los valores de exposición en la fotografía, nos permite evitar que entre ellas nos salgan capturas oscuras, o muy iluminadas. Las fotografías al igual que los negativos, a partir de los valores de exposición las catalogamos en 3 tipos: • Sub expuestas: Fotografías demasiado obscuras (Un 60% ó más). • Sobre expuestas: Lo contrario a las sub expuestas, éstas se muestran completamente blancas (Un 60% ó más). • Normales: Son las fotografías donde comúnmente se define el blanco, el negro y la escala de grises.
  • 3. Fotografía Sub expuesta Lic. Hugo Henriquez Universidad Tecnológica de El Salvador Para uso didáctico solamente
  • 4. Fotografía Normal Lic. Hugo Henriquez Universidad Tecnológica de El Salvador Para uso didáctico solamente
  • 5. Fotografía Sobre expuesta Lic. Hugo Henriquez Universidad Tecnológica de El Salvador Para uso didáctico solamente
  • 6. Lic. Hugo Henriquez Universidad Tecnológica de El Salvador Para uso didáctico solamente Fotografía Sub expuesta
  • 7. Lic. Hugo Henriquez Universidad Tecnológica de El Salvador Para uso didáctico solamente Fotografía Normal
  • 8. Lic. Hugo Henriquez Universidad Tecnológica de El Salvador Para uso didáctico solamente Fotografía Sobre expuesta
  • 9. Elementos que componen el EV • ISO: Es la sensibilidad que le damos a una película (Cámaras análogas), o al sensor (cámaras digitales), para que pueda absorber más o menos luz. • ISO: (International Standards Organization) es la unión de dos sensibilidades. Una europea y otra americana. 1. DIN: Deustches Institut für Normung (Instituto de normalización alemán) 2. ASA: American Standards Asociation (Asociación de Estándares Americanos) Lic. Hugo Henriquez Universidad Tecnológica de El Salvador Para uso didáctico solamente
  • 10. Lic. Hugo Henriquez Universidad Tecnológica de El Salvador Para uso didáctico solamente 50 – 80 - 100 – 200 – 400 – 800 – 1600 – 3200 – 6400… Escala de ISO: A menor ISO • Imagen con mayor nitidez • Hay menos sensibilidad a la luz • Más lento para hacer fotografías. Características A mayor ISO • Imagen con menor nitidez (ruido o pixelaje) • Mayor sensibilidad a la luz • Más rápido para hacer fotografías. Lentos Normales Rápidos Ultra rápidos
  • 11. Es el mando que por medio de unas laminillas, permite medir la cantidad de luz que bañará la película o al sensor. Mientras menor sea el numero de la escala a elegir, mayor será la cantidad de luz que ingresará a la cámara, y mientras mayor sea el número de la escala, menor será la cantidad de luz. Lic. Hugo Henriquez Universidad Tecnológica de El Salvador Para uso didáctico solamente Apertura o diafragma (f:)
  • 12. Lic. Hugo Henriquez Universidad Tecnológica de El Salvador Para uso didáctico solamente 1.7 – 2 – 2.5 – 4 – 5.6 – 8 – 11 – 16 – 22 – 32 – 36… Apertura o diafragma (f:) A menor Apertura • Mayor entrada de luz Características A mayor Apertura • Menor entrada de luz Menor paso de luzMayor paso de luz
  • 13. Lic. Hugo Henriquez Universidad Tecnológica de El Salvador Para uso didáctico solamente Velocidad de obturación Es el mando con el cual decidimos durante cuánto tiempo bañará la luz a nuestra película o sensor. Cambiar la velocidad de obturación es un ajuste que no sólo va a servir para obtener una imagen más o menos clara u oscura, sino que sus valores son también interesantes para el tipo de fotografía y tratamiento artístico que queramos conseguir. A velocidades altas conseguiremos congelar los sujetos en la escena, mientras que a bajas velocidades será posible deformar o conseguir que los objetos o sujetos aparezcan borrosos em la fotografia.
  • 14. B – 1 – 2 – 4 – 8 – 15 – 30 – 60 – 125 – 250 – 500 – 1000 – 2000… Lic. Hugo Henriquez Universidad Tecnológica de El Salvador Para uso didáctico solamente A menor velocidad • Más se remarca el barrido • Se requiere trípode • Hay trepidación Características A mayor velocidad • Mayor congelamiento • No se requiere de trípode • Mayor nitidez de la imagen por su congelamiento Escala rápidaEscala creativa Velocidades lentas Velocidades normales Velocidades rápidas Velocidades ultra rápidas Velocidad de obturación
  • 15. Efecto creativo: Barrido horizontal o paneo Lic. Hugo Henriquez Universidad Tecnológica de El Salvador Para uso didáctico solamente
  • 16. Efecto creativo: Congelamiento Lic. Hugo Henriquez Universidad Tecnológica de El Salvador Para uso didáctico solamente
  • 17. Efecto creativo: Barrido Lic. Hugo Henriquez Universidad Tecnológica de El Salvador Para uso didáctico solamente
  • 18. Lic. Hugo Henriquez Universidad Tecnológica de El Salvador Para uso didáctico solamente B – 1 – 2 – 4 – 8 – 15 – 30 – 60 – 125 – 250 – 500 – 1000 – 2000… 1.7 – 2 – 2.5 – 4 – 5.6 – 8 – 11 – 16 – 22 – 32 – 36… 50 – 80 - 100 – 200 – 400 – 800 – 1600 – 3200 – 6400… f/5.6 – 1/60 – iso 100 f/5.6, 1/60, iso 100 Lectura del EV Velocidad Diafragma ISO
  • 19. Tablas de valores de exposición • Es necesario entender que la teoría no siempre es igual que la práctica. • Las condiciones lumínicas pueden variar según el país donde el fotógrafo vive. • Ejemplo: Hacer fotografía en los Alpes suizos no es igual que tomarlas en el desierto de Arizona, ni será igual en un paisaje de verdes praderas. • Las condiciones de luz son completamente diferentes, por lo tanto, los valores de exposición tendrán que variar y adaptarlos a la condición de luz de ese lugar. Lic. Hugo Henriquez Universidad Tecnológica de El Salvador Para uso didáctico solamente
  • 20. Condición de luz Sol brillante Sol nublado Nublado Sombra Movimiento Estático 60/8 60/5.6 60/4 60/2.8 Caminando 125/5.6 125/4 125/2.8 125/1.7 Corriendo 250/4 250/2.8 250/2 250/1.7 Bicicleta Patineta 500/2.8 500/2 500/1.7 Motocicleta y Autos 1000/2 1000/1.7 Deportes 2000/1.7 IS0 50 Lic. Hugo Henriquez Universidad Tecnológica de El Salvador Para uso didáctico solamente
  • 21. Condición de luz Sol brillante Sol nublado Nublado Sombra Movimiento Estático 60/11 60/8 60/5.6 60/4 Caminando 125/8 125/5.6 125/4 125/2.8 Corriendo 250/5.6 250/4 250/2.8 250/2 Bicicleta Patineta 500/4 500/2.7 500/2 500/1.7 Motocicleta y Autos 1000/2.7 1000/2 1000/1.7 Deportes 2000/2 2000/1.7 IS0 80 Lic. Hugo Henriquez Universidad Tecnológica de El Salvador Para uso didáctico solamente
  • 22. Condición de luz Sol brillante Sol nublado Nublado Sombra Movimiento Estático 60/16 60/11 60/8 60/5.6 Caminando 125/11 125/8 125/5.6 125/4 Corriendo 250/8 250/5.6 250/4 250/2.7 Bicicleta Patineta 500/5.6 500/4 500/2.7 500/2 Motocicleta y Autos 1000/4 1000/2.7 1000/2 1000/1.7 Deportes 2000/2.7 2000/2 2000/1.7 IS0 100 Lic. Hugo Henriquez Universidad Tecnológica de El Salvador Para uso didáctico solamente
  • 23. Condición de luz Sol brillante Sol nublado Nublado Sombra Movimiento Estático 60/22 60/16 60/11 60/8 Caminando 125/16 125/11 125/8 125/5.6 Corriendo 250/11 250/8 250/5.6 250/4 Bicicleta Patineta 500/8 500/5.6 500/4 500/2.7 Motocicleta y Autos 1000/5.6 1000/4 1000/2.7 1000/2 Deportes 2000/4 2000/2.7 2000/2 2000/1.7 IS0 200 Lic. Hugo Henriquez Universidad Tecnológica de El Salvador Para uso didáctico solamente
  • 24. Condición de luz Sol brillante Sol nublado Nublado Sombra Movimiento Estático 60/32 60/22 60/16 60/11 Caminando 125/22 125/16 125/11 125/8 Corriendo 250/16 250/11 250/8 250/5.6 Bicicleta Patineta 500/11 500/8 500/5.6 500/4 Motocicleta y Autos 1000/8 1000/5.6 1000/4 1000/2.7 Deportes 2000/5.6 2000/4 2000/2.7 2000/2 IS0 400 Lic. Hugo Henriquez Universidad Tecnológica de El Salvador Para uso didáctico solamente
  • 25. Condición de luz Sol brillante Sol nublado Nublado Sombra Movimiento Estático 60/36 60/32 60/22 60/16 Caminando 125/32 125/22 125/16 125/8 Corriendo 250/22 250/16 250/11 250/8 Bicicleta Patineta 500/16 500/11 500/8 500/5.6 Motocicleta y Autos 1000/11 1000/8 1000/5.6 1000/4 Deportes 2000/8 2000/5.6 2000/4 2000/2.7 IS0 800 Lic. Hugo Henriquez Universidad Tecnológica de El Salvador Para uso didáctico solamente
  • 26. Contacto: Lic. Hugo Henriquez Universidad Tecnológica de El Salvador Para uso didáctico solamente E-mail: henriquez.hugo@gmail.com Flickr: https://www.flickr.com/photos/hugohenriquez/ 500Px: https://500px.com/HugoHenriquez Google+ https://plus.google.com/u/0/+HugoHenriquezPhoto/ Twitter: @HugoHenriquezES Facebook: https://www.facebook.com/hugo.chavez.elsalvador Blogg: http://hugohenriquezfotografo.blogspot.com/