SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA
INMERSIÓN A
LA FOTOGRAFÍA DIGITAL
APERTURA DE DIAFRAGMA,
VELOCIDAD DE OBTURACIÓN
Y MODO DE ESCENAS
MATERIAL DE FORMACIÓN 3
MATERIAL DE FORMACIÓN 3
COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
INTRODUCCIÓN
El siguiente material de formación busca ampliar diversos
conocimientos fundamentales en el campo de la fotografía
y brindar al aprendiz conceptos claves y agradables para un
buen inicio en la fotografía digital. Se ampliaran defini-
ciones de apertura del diafragma, profundidad de campo,
velocidad de obturación y modos de escena.
DESCRIPCIÓN
El material de formación propuesto, busca describir de una
manera fácil y práctica la temática a desarrollar con el
propósito que el aprendiz realice las actividades propuestas
de la mejor manera.
04 / EL DIAFRAGMA: APERTURA DE DIAFRAGMA
05 / VALORES DE LA APERTURA DE DIAFRAGMA
PROFUNDIDAD DE CAMPO 106 /
PROFUNDIDAD DE CAMPO 207 /
MENOR PROFUNDIDAD DE CAMPO08 /
MAYOR PROFUNDIDAD DE CAMPO09 /
VELOCIDAD DE OBTURACIÓN
EJEMPLO 1: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN
11 /
VELOCIDAD DE OBTURACIÓN10 /
12 /
EJEMPLO 2: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN13 /
Y APERTURA DE DIAFRAGMA
LA LUZ CON EL AJUSTE DE VELOCIDAD DE OBTURACIÓN14 /
MODO DE ESCENA: DEPORTES Y MACRO16 /
17 /
18 /
MODO DE ESCENA: NOCTURNO Y RETRATO
REFERENCIAS
MATERIAL DE FORMACIÓN 3
EL DIAFRAGMA: APERTURA DE DIAFRAGMA
4
El diafragma, es una de las partes fundamen-
tales que todo usuario principiante o avanzado
en el campo fotográfico debe conocer a fondo,
debido que, un buen dominio de esta parte,
permite un excelente aprovechamiento de las
posibilidades fotográficas que pueden alcan-
zarse haciendo un buen uso del diafragma.
Para hablar de diafragma, es importante tener
en cuenta su abertura , es decir, la capacidad
que tiene para dejar pasar luz hacia el sensor,
es aquí donde juega un papel importante
conocer esta parte, la cual, puede llevar a un
usuario común a convertirse en un experto y
lograr una buena foto.
La combinación entre Diafragma y abertura
permitirán al usuario avanzar y descubrir
infinidad de posibilidades en sus composi-
ciones fotográficas.
Modo Manual, “en una cámara puede con-
trolarse la cantidad de luz que llega al película
(sensor en cámaras digitales) de dos formas:
aclarando o obscureciendo la imagen medi-
ante una abertura variable situada tras el obje-
tivo o variando el tiempo durante el que la luz
llega a la película (sensor en cámaras digi-
tales) mediante un obturador regulable de ob-
turación.” (Langford, 1978, p.30)
Modo Automático, es este modo la cámara
hace uso de unas configuraciones preestable-
cidas y obre o cierra el diafragma de acuerdo
con estas.
Por ejemplo, al fotografiar un sujeto bajo
poca luz, se puede abrir la abertura de dia-
grama. El anillo de control del diafragma
lleva posiciones intermedias, que en conjunto
determina una escala, denominada en
números f, sobre la que cada paso supone el
doble de la luz de la siguiente.
Fuente (Commons.wikimedia.org)
VALORES DE LA APERTURA
DE DIAFRAGMA
Los valores de abertura relativa son: f/1, f/1.4, f/2, f/2.8, f/4, f/5.6, f/8, f/11, f/16, f/22, f/32 y f/64
5
Fuente (SENA)
AJUSTERESULTADO
APERTURA
Más Luz
Enfoca Sujeto Únicamente
Menos Luz
Entoca Sujeto + Fondo
F/1.4 F/1.8 F/4 F/11 F/16
La profundidad de campo, esta determi-
nada por la apertura y el foco, es decir,
el/los objetos que el usuario decidió enfo-
car y cuya propiedad en la foto es conser-
var nitidez en el plano, mientras los otros
por el contrario, no conservan esta propie-
dad y aparecen el plano, desenfocados.
Esto sucede gracias al diafragma, que de-
termina la profundidad de campo, o zona
de nitidez que se extiende por delante y
por detrás del sujeto enfocado.
Existen dos valores de abertura, por ejem-
plo, aumentando la abertura,
(disminuyendo el valor f), es decir, dis-
minuye la profundidad de campo y los
objetos a los extremos quedan borrosos.
6
PROFUNDIDAD
DE CAMPO 1
Fuente(SENA)
f / 1,8
Objeto
Desenfocado
Objeto
Desenfocado
Objeto
enfocado
El segundo valor , sirve para obtener
nitidez en todo en todo el plano de la
imagen capturada. Funciona cuando el
usuario o la cámara - esta última a
partir de ajustes predeterminados - dis-
minuye el campo campo abertura,
(aumentando el valor f), esto permite
que aumente la profundidad de campo
y todos los objetos se vean con nitidez
7
PROFUNDIDAD
DE CAMPO 2
f / 16Fuente(SENA)
Objeto
enfocado
Objeto
enfocado
Objeto
enfocado
EJEMPLO DE MENOR
PROFUNDIDAD
DE CAMPO
8
Fuente (SENA)
f / 2,8
9
Fuente (SENA)
EJEMPLO DE MAYOR
PROFUNDIDAD
DE CAMPO
f / 8
10
La velocidad de obturación puede definirse como:
“La velocidad de obturación es la velocidad a la que
se desplaza las cortinillas del obturador y determina
la duración de la exposición a luz del plano focal de
la imagen. Si la velocidad de obturación es alta, la
acción se congela, pero si la velocidad es baja, el
sujeto- o incluso toda la escena- puede aparecer de-
senfocado”. (Siegel, 2008, p.34) .
Esto permite que el usuario, pueda obtener fotos que
comuniquen determinado mensaje de acuerdo al
contexto de captura de la imagen o de la situación
lumínica en la cual fue hecha la foto. Por ejemplo:
En una situación donde hay menor luz ambiente, es
necesario, disminuir la velocidad de obturación para
permitir mayor exposición- entrada- de luz a la
cámara, sin embargo, la escena aparecerá con un bar-
rido.
Mientras en una situación contraria, donde se per-
ciba mayor luz ambiente o se haga uso de un flash
externo, es posible aumentar la velocidad de obtura-
ción y así congelar el movimiento.
Por ende la apertura de diafragma establece la canti-
dad de luz que ingresa a la cámara, mientras la ve-
locidad de obturación determina el tiempo de ex-
posición del sensor o la película a la luz.
VELOCIDAD DE OBTURACIÓN
Fuente (commons.wikimedia.org)
11
Fuente (SENA)
VELOCIDAD DE OBTURACIÓN
AJUSTERESULTADO
VELOCIDAD
Más Luz
Peligro de Foto Borrosa
Trípode Necesario
Menos Luz
Trípode no necesario
1/s 1/1000s1/3s 1/20s 1/100s 1/500s 1/2000s
12
Velocidad de Obturación: 1/8 segundo
(Efecto de barrido)
Velocidad de Obturación: 15 segundos
(Barrido de Luces)
EJEMPLO 1:
DIVERSAS VELOCIDADES
DE OBTURACIÓN
CON EFECTO DE BARRIDO
Fuente(SENA)
Fuente(SENA)
13
Velocidad de Obturación : 1/80 segundos
(Congelar el movimiento)
Velocidad de Obturación : 1/125 segundos
(Congela las gotas de agua)
EJEMPLO 2:
DIVERSAS VELOCIDADES
DE OBTURACIÓN CON EFECTO
CONGELAR EL MOVIMIENTO
Fuente(SENA)
Fuente(SENA)
LA LUZ CON EL AJUSTE
DE VELOCIDAD
DE OBTURACIÓN
Y APERTURA
DE DIAFRAGMA
14
De tal forma, que en los modos M (Manual, en la cual el fotó-
grafo ajusta la velocidad de obturación y apertura de diafragma
), Modo Tv o S (Prioridad al tiempo de exposición: El fotó-
grafo ajusta la velocidad de obturación y la apertura de dia-
fragma es ajustada por la cámara digital) y el Modo Av o A
(Prioridad a la apertura de diafragma: El fotógrafo puede
ajustar la apertura de diafragma y la velocidad es ajustada de
manera automática), los fotógrafos pueden ajustar la cantidad
de luz que llegue a la película o sensor de la cámara. Es necesa-
rio aclarar que existe una amplia cantidad de ajustes para lograr
una fotografía bien iluminada, todo depende de la luz externa y
efecto que quiera lograr el fotógrafo.
“ En una cámara puede controlarse la cantidad de luz que llega
a la película (sensor en cámaras digitales) de dos formas: aclar-
ando o obscureciendo la imagen mediante una abertura vari-
able situada tras el objetivo o variando el tiempo durante el que
la luz llega a la película (sensor en cámaras digitales) mediante
un obturador regulable de obturación.” (Langford, 1978, p.30)
15
30 s a f 2.8 1/125 s a f 2.8 1/125 s a f 22
En las siguientes imágenes se reali-
zan algunos ejemplo de ajuste de
velocidad de obturación y apertura
de diafragma:
16
Los modos de escena, son configura-
ciones predeterminadas que los fabri-
cantes de cámaras agregan a estas con
el objetivo que el usuraio haga uso de
cierta configuración de acuerdo con
la escena a capturar. Estas escenas
traen configurada la apertura del dia-
fragma para lograr cierta imagen.
Ejemplos:
Modo Deportes: Ideado para
tomar fotos de sujetos en mov-
imiento. (Simula el ajuste de una ve-
locidad de obturación alta)
Modo Macro: Puede enfocar sujetos
desde 10 cm de distancia o menos para
captar la mayor cantidad de detalles.
( Simula el ajuste de una menor profun-
didad de campo)
Modo de Escena:
Deportes y Macro
Fuente (SENA)
Fuente (SENA)
17
Fuente (SENA)
Modo Retrato: Desenfoca el fondo y
enfoca el sujeto. (Simula un ajuste en la
apertura de diafragma)
Modo de Escena:
Nocturno y Retrato
Fuente (SENA)
Modo Nocturno: Ideal para fotografiar
en condiciones de oscuridad . Captura la
luz del fondo y el primer plano es
aclarado por la luz del flash.
18
REFERENCIAS
thewebfoto.com (2008) Curso de fotografía digital.pdf. Bajo licencia C.C by,nc,sa. Consultado
el 07 de noviembre de 2013, en: http://www.thewebfoto.com/curso-de-fotografia-digital-en-
pdf-gratis
Bustos toldos Alfonso. (Sin fecha). Curso de fotografía digital.pdf. Bajo licencia C.C by,nc,sa.
Consultado el 14 de noviembre de 2013, en: http://www.xelu.net/pdf/materials/3/manual_curs
_fotografia_digital.pdf
CONTROL
DEL DOCUMENTO
AUTORES
Expertos
temáticos
Revisión
Marcela María
Cardona Molina
Jhon Jairo
Alvarado González
Jhon Jairo
Alvarado González
Andrés Felipe
Valencia Pimienta
Líder Línea
de Producción
Experta
Temática
Experto
Temático
Guionista
Sena - Centro de Diseño e
Innovación Tecnológica
Industrial –Regional Risaralda.
Sena - Centro de Diseño e
Innovación Tecnológica
Industrial –Regional Risaralda.
Sena - Centro de Diseño e
Innovación Tecnológica
Industrial –Regional Risaralda.
Noviembre 21 de 2013
Noviembre 23 de 2013
Noviembre 23 de 2013
Noviembre 25 de 2013
NOMBRE CARGO DEPENDENCIA FECHA
Sena - Centro de Diseño e
Innovación Tecnológica
Industrial –Regional Risaralda.
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo de escenas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

White balance
White balanceWhite balance
White balanceMary Haas
 
Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)
David Cifuentes
 
Fotografia | aula 03
Fotografia | aula 03Fotografia | aula 03
Fotografia | aula 03
João Leopoldo Padoveze
 
DSLR Basics
DSLR BasicsDSLR Basics
DSLR Basics
kwest79
 
Going Manual
Going ManualGoing Manual
Going Manual
RCB78
 
02 principios da fotografia (2012)
02 principios da fotografia (2012)02 principios da fotografia (2012)
02 principios da fotografia (2012)Marcio Duarte
 
Fotografia para iniciantes: conceitos e princípios
Fotografia para iniciantes: conceitos e princípiosFotografia para iniciantes: conceitos e princípios
Fotografia para iniciantes: conceitos e princípios
Eduardo Graziosi Silva
 
Digital Photography Fundamentals : Aperture, Shutter Speed and Perspective
Digital Photography Fundamentals :  Aperture, Shutter Speed and PerspectiveDigital Photography Fundamentals :  Aperture, Shutter Speed and Perspective
Digital Photography Fundamentals : Aperture, Shutter Speed and Perspective
alexandra copley
 
Curso de fotografia iluminacion fotografica
Curso de fotografia   iluminacion fotograficaCurso de fotografia   iluminacion fotografica
Curso de fotografia iluminacion fotograficaxbox360colombia
 
La Profundidad de Campo
La Profundidad  de CampoLa Profundidad  de Campo
La Profundidad de Campo
byron
 
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPOENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
Nati Mondelo
 
3. DSLR Photography 101 - Exposure
3. DSLR Photography 101 - Exposure3. DSLR Photography 101 - Exposure
3. DSLR Photography 101 - Exposure
Sumeet Moghe
 
BALANCE DE BLANCOS LNH
BALANCE DE BLANCOS LNHBALANCE DE BLANCOS LNH
BALANCE DE BLANCOS LNH
Leticia Núñez Hernández
 
Técnicas fotográficas
Técnicas fotográficasTécnicas fotográficas
Técnicas fotográficas
Marcio Duarte
 
Learn basic photography in detail
Learn basic photography in detailLearn basic photography in detail
Learn basic photography in detail
Rhea Jackson
 
A Complete Guide to Manual DSLR Photography
A Complete Guide to Manual DSLR PhotographyA Complete Guide to Manual DSLR Photography
A Complete Guide to Manual DSLR Photography
LearnPick
 
Mini Curso de Fotografia - Aula 2
Mini Curso de Fotografia - Aula 2Mini Curso de Fotografia - Aula 2
Mini Curso de Fotografia - Aula 2
Thiago Araujo
 
EL ISO EN LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
EL ISO EN LA CÁMARA FOTOGRÁFICAEL ISO EN LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
EL ISO EN LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
Leticia Núñez Hernández
 
Tutorial 2 - Basics of Digital Photography
Tutorial 2 - Basics of Digital PhotographyTutorial 2 - Basics of Digital Photography
Tutorial 2 - Basics of Digital Photography
Fahad Golra
 

La actualidad más candente (20)

White balance
White balanceWhite balance
White balance
 
Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)
 
Fotografia | aula 03
Fotografia | aula 03Fotografia | aula 03
Fotografia | aula 03
 
DSLR Basics
DSLR BasicsDSLR Basics
DSLR Basics
 
Going Manual
Going ManualGoing Manual
Going Manual
 
02 principios da fotografia (2012)
02 principios da fotografia (2012)02 principios da fotografia (2012)
02 principios da fotografia (2012)
 
Fotografia para iniciantes: conceitos e princípios
Fotografia para iniciantes: conceitos e princípiosFotografia para iniciantes: conceitos e princípios
Fotografia para iniciantes: conceitos e princípios
 
Digital Photography Fundamentals : Aperture, Shutter Speed and Perspective
Digital Photography Fundamentals :  Aperture, Shutter Speed and PerspectiveDigital Photography Fundamentals :  Aperture, Shutter Speed and Perspective
Digital Photography Fundamentals : Aperture, Shutter Speed and Perspective
 
La Fotografia Digital
La Fotografia DigitalLa Fotografia Digital
La Fotografia Digital
 
Curso de fotografia iluminacion fotografica
Curso de fotografia   iluminacion fotograficaCurso de fotografia   iluminacion fotografica
Curso de fotografia iluminacion fotografica
 
La Profundidad de Campo
La Profundidad  de CampoLa Profundidad  de Campo
La Profundidad de Campo
 
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPOENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
 
3. DSLR Photography 101 - Exposure
3. DSLR Photography 101 - Exposure3. DSLR Photography 101 - Exposure
3. DSLR Photography 101 - Exposure
 
BALANCE DE BLANCOS LNH
BALANCE DE BLANCOS LNHBALANCE DE BLANCOS LNH
BALANCE DE BLANCOS LNH
 
Técnicas fotográficas
Técnicas fotográficasTécnicas fotográficas
Técnicas fotográficas
 
Learn basic photography in detail
Learn basic photography in detailLearn basic photography in detail
Learn basic photography in detail
 
A Complete Guide to Manual DSLR Photography
A Complete Guide to Manual DSLR PhotographyA Complete Guide to Manual DSLR Photography
A Complete Guide to Manual DSLR Photography
 
Mini Curso de Fotografia - Aula 2
Mini Curso de Fotografia - Aula 2Mini Curso de Fotografia - Aula 2
Mini Curso de Fotografia - Aula 2
 
EL ISO EN LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
EL ISO EN LA CÁMARA FOTOGRÁFICAEL ISO EN LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
EL ISO EN LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
 
Tutorial 2 - Basics of Digital Photography
Tutorial 2 - Basics of Digital PhotographyTutorial 2 - Basics of Digital Photography
Tutorial 2 - Basics of Digital Photography
 

Destacado

Curso de fotografia ajustes fotograficos
Curso de fotografia   ajustes fotograficosCurso de fotografia   ajustes fotograficos
Curso de fotografia ajustes fotograficosxbox360colombia
 
Curso de fotografia composicion fotografica
Curso de fotografia   composicion fotograficaCurso de fotografia   composicion fotografica
Curso de fotografia composicion fotograficaxbox360colombia
 
Presentación diafragma y obturador
Presentación diafragma y obturadorPresentación diafragma y obturador
Presentación diafragma y obturador
Fátima Álvarez López
 
5. Obturador y velocidad de obturacion
5. Obturador y velocidad de obturacion5. Obturador y velocidad de obturacion
5. Obturador y velocidad de obturacionbrunoculturaa
 
Lo que no te ensenan en ninguna escuela de fotografia
Lo que no te ensenan en ninguna escuela de fotografiaLo que no te ensenan en ninguna escuela de fotografia
Lo que no te ensenan en ninguna escuela de fotografiaMarcelo Mels Siracusa
 
La iluminación en el estudio fotográfico
La iluminación en el estudio fotográficoLa iluminación en el estudio fotográfico
La iluminación en el estudio fotográficoJuliana Villamonte
 
La iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografiaLa iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografia
ismadread
 
El gran libro de fotografía del retrato
El gran libro de fotografía del retratoEl gran libro de fotografía del retrato
El gran libro de fotografía del retrato
Solange Ackermann
 
Elementos que compone la camara fotográfica
Elementos que compone la camara fotográficaElementos que compone la camara fotográfica
Elementos que compone la camara fotográficaRodriguezGR
 
Lumix fz70
Lumix fz70Lumix fz70
Lumix fz70
Ramón Copa
 
Velocidad de obturación
Velocidad de obturaciónVelocidad de obturación
Velocidad de obturaciónfernandoprofe
 
E07- PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (I)
E07- PRÁCTICAS  DE ILUMINACIÓN (I)E07- PRÁCTICAS  DE ILUMINACIÓN (I)
E07- PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (I)andreapavonm
 
El gran libro de fotografia de paisaje
El gran libro de fotografia de paisajeEl gran libro de fotografia de paisaje
El gran libro de fotografia de paisajemagmdv
 
ESQUEMAS DE ILUMINACIÓN
ESQUEMAS DE ILUMINACIÓNESQUEMAS DE ILUMINACIÓN
ESQUEMAS DE ILUMINACIÓN
johanaaSolisDominguez
 
El gran libro de la fotografia
El gran libro de la fotografiaEl gran libro de la fotografia
El gran libro de la fotografia
Solange Ackermann
 
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIACOMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
PROFEH2O
 
un año de fotografia.pdf
un año de fotografia.pdfun año de fotografia.pdf
un año de fotografia.pdfmagmdv
 
El Lenguaje Fotografico
El Lenguaje FotograficoEl Lenguaje Fotografico
El Lenguaje Fotografico
Rosa Fernández
 

Destacado (20)

Curso de fotografia ajustes fotograficos
Curso de fotografia   ajustes fotograficosCurso de fotografia   ajustes fotograficos
Curso de fotografia ajustes fotograficos
 
Curso de fotografia composicion fotografica
Curso de fotografia   composicion fotograficaCurso de fotografia   composicion fotografica
Curso de fotografia composicion fotografica
 
Presentación diafragma y obturador
Presentación diafragma y obturadorPresentación diafragma y obturador
Presentación diafragma y obturador
 
5. Obturador y velocidad de obturacion
5. Obturador y velocidad de obturacion5. Obturador y velocidad de obturacion
5. Obturador y velocidad de obturacion
 
Lo que no te ensenan en ninguna escuela de fotografia
Lo que no te ensenan en ninguna escuela de fotografiaLo que no te ensenan en ninguna escuela de fotografia
Lo que no te ensenan en ninguna escuela de fotografia
 
La iluminación en el estudio fotográfico
La iluminación en el estudio fotográficoLa iluminación en el estudio fotográfico
La iluminación en el estudio fotográfico
 
La iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografiaLa iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografia
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
 
El gran libro de fotografía del retrato
El gran libro de fotografía del retratoEl gran libro de fotografía del retrato
El gran libro de fotografía del retrato
 
Elementos que compone la camara fotográfica
Elementos que compone la camara fotográficaElementos que compone la camara fotográfica
Elementos que compone la camara fotográfica
 
Lumix fz70
Lumix fz70Lumix fz70
Lumix fz70
 
Velocidad de obturación
Velocidad de obturaciónVelocidad de obturación
Velocidad de obturación
 
E07- PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (I)
E07- PRÁCTICAS  DE ILUMINACIÓN (I)E07- PRÁCTICAS  DE ILUMINACIÓN (I)
E07- PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (I)
 
El gran libro de fotografia de paisaje
El gran libro de fotografia de paisajeEl gran libro de fotografia de paisaje
El gran libro de fotografia de paisaje
 
ESQUEMAS DE ILUMINACIÓN
ESQUEMAS DE ILUMINACIÓNESQUEMAS DE ILUMINACIÓN
ESQUEMAS DE ILUMINACIÓN
 
El gran libro de la fotografia
El gran libro de la fotografiaEl gran libro de la fotografia
El gran libro de la fotografia
 
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIACOMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
 
un año de fotografia.pdf
un año de fotografia.pdfun año de fotografia.pdf
un año de fotografia.pdf
 
Encuadre y composición
Encuadre y composiciónEncuadre y composición
Encuadre y composición
 
El Lenguaje Fotografico
El Lenguaje FotograficoEl Lenguaje Fotografico
El Lenguaje Fotografico
 

Similar a Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo de escenas

Triangulo-de-Exposicion-Fotografica.pdf.
Triangulo-de-Exposicion-Fotografica.pdf.Triangulo-de-Exposicion-Fotografica.pdf.
Triangulo-de-Exposicion-Fotografica.pdf.
Joss427748
 
Fotografia
FotografiaFotografia
FotografiaStoner7
 
Fotografia
FotografiaFotografia
FotografiaStoner7
 
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital ReflexAnatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital ReflexJuliana Villamonte
 
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital ReflexAnatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital Reflexguest1916115
 
Guia de trabajo informática primer año
Guia de trabajo informática primer añoGuia de trabajo informática primer año
Guia de trabajo informática primer año
Inmaculada Concepción
 
Partes de-la-camara
Partes de-la-camaraPartes de-la-camara
Partes de-la-camara
Fernando Rivera
 
Diseño
Diseño Diseño
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
Silvia Sánchez Fernández
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
johanaaSolisDominguez
 
Clase 1 distintos tipos de luz y sus aplicaciones
Clase 1 distintos tipos de luz y sus aplicacionesClase 1 distintos tipos de luz y sus aplicaciones
Clase 1 distintos tipos de luz y sus aplicacionesYerko Bravo
 
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA 2022
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA 2022INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA 2022
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA 2022
a a
 
Modos de expocision clase 3
Modos de expocision clase 3Modos de expocision clase 3
Modos de expocision clase 3
Joseangel1206
 
FOTOGRAFÍA
FOTOGRAFÍAFOTOGRAFÍA
FOTOGRAFÍA
bullet24
 
Clase 10.pdf
Clase 10.pdfClase 10.pdf
Clase 10.pdf
martindaniel24
 
INTRODUCCION A LAS OPTICAS.pdf
INTRODUCCION A LAS OPTICAS.pdfINTRODUCCION A LAS OPTICAS.pdf
INTRODUCCION A LAS OPTICAS.pdf
CristianDavidCastroN
 
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
Nerea Hernández Galdón
 
Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II)Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II)amartinrojo
 

Similar a Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo de escenas (20)

Triangulo-de-Exposicion-Fotografica.pdf.
Triangulo-de-Exposicion-Fotografica.pdf.Triangulo-de-Exposicion-Fotografica.pdf.
Triangulo-de-Exposicion-Fotografica.pdf.
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital ReflexAnatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
 
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital ReflexAnatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
 
Guia de trabajo informática primer año
Guia de trabajo informática primer añoGuia de trabajo informática primer año
Guia de trabajo informática primer año
 
Partes de-la-camara
Partes de-la-camaraPartes de-la-camara
Partes de-la-camara
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Diseño
Diseño Diseño
Diseño
 
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
 
Clase 1 distintos tipos de luz y sus aplicaciones
Clase 1 distintos tipos de luz y sus aplicacionesClase 1 distintos tipos de luz y sus aplicaciones
Clase 1 distintos tipos de luz y sus aplicaciones
 
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA 2022
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA 2022INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA 2022
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA 2022
 
Modos de expocision clase 3
Modos de expocision clase 3Modos de expocision clase 3
Modos de expocision clase 3
 
FOTOGRAFÍA
FOTOGRAFÍAFOTOGRAFÍA
FOTOGRAFÍA
 
Clase 10.pdf
Clase 10.pdfClase 10.pdf
Clase 10.pdf
 
INTRODUCCION A LAS OPTICAS.pdf
INTRODUCCION A LAS OPTICAS.pdfINTRODUCCION A LAS OPTICAS.pdf
INTRODUCCION A LAS OPTICAS.pdf
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
 
Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II)Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II)
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo de escenas

  • 1. PROGRAMA INMERSIÓN A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL APERTURA DE DIAFRAGMA, VELOCIDAD DE OBTURACIÓN Y MODO DE ESCENAS MATERIAL DE FORMACIÓN 3
  • 2. MATERIAL DE FORMACIÓN 3 COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA INTRODUCCIÓN El siguiente material de formación busca ampliar diversos conocimientos fundamentales en el campo de la fotografía y brindar al aprendiz conceptos claves y agradables para un buen inicio en la fotografía digital. Se ampliaran defini- ciones de apertura del diafragma, profundidad de campo, velocidad de obturación y modos de escena. DESCRIPCIÓN El material de formación propuesto, busca describir de una manera fácil y práctica la temática a desarrollar con el propósito que el aprendiz realice las actividades propuestas de la mejor manera.
  • 3. 04 / EL DIAFRAGMA: APERTURA DE DIAFRAGMA 05 / VALORES DE LA APERTURA DE DIAFRAGMA PROFUNDIDAD DE CAMPO 106 / PROFUNDIDAD DE CAMPO 207 / MENOR PROFUNDIDAD DE CAMPO08 / MAYOR PROFUNDIDAD DE CAMPO09 / VELOCIDAD DE OBTURACIÓN EJEMPLO 1: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN 11 / VELOCIDAD DE OBTURACIÓN10 / 12 / EJEMPLO 2: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN13 / Y APERTURA DE DIAFRAGMA LA LUZ CON EL AJUSTE DE VELOCIDAD DE OBTURACIÓN14 / MODO DE ESCENA: DEPORTES Y MACRO16 / 17 / 18 / MODO DE ESCENA: NOCTURNO Y RETRATO REFERENCIAS
  • 4. MATERIAL DE FORMACIÓN 3 EL DIAFRAGMA: APERTURA DE DIAFRAGMA 4 El diafragma, es una de las partes fundamen- tales que todo usuario principiante o avanzado en el campo fotográfico debe conocer a fondo, debido que, un buen dominio de esta parte, permite un excelente aprovechamiento de las posibilidades fotográficas que pueden alcan- zarse haciendo un buen uso del diafragma. Para hablar de diafragma, es importante tener en cuenta su abertura , es decir, la capacidad que tiene para dejar pasar luz hacia el sensor, es aquí donde juega un papel importante conocer esta parte, la cual, puede llevar a un usuario común a convertirse en un experto y lograr una buena foto. La combinación entre Diafragma y abertura permitirán al usuario avanzar y descubrir infinidad de posibilidades en sus composi- ciones fotográficas. Modo Manual, “en una cámara puede con- trolarse la cantidad de luz que llega al película (sensor en cámaras digitales) de dos formas: aclarando o obscureciendo la imagen medi- ante una abertura variable situada tras el obje- tivo o variando el tiempo durante el que la luz llega a la película (sensor en cámaras digi- tales) mediante un obturador regulable de ob- turación.” (Langford, 1978, p.30) Modo Automático, es este modo la cámara hace uso de unas configuraciones preestable- cidas y obre o cierra el diafragma de acuerdo con estas. Por ejemplo, al fotografiar un sujeto bajo poca luz, se puede abrir la abertura de dia- grama. El anillo de control del diafragma lleva posiciones intermedias, que en conjunto determina una escala, denominada en números f, sobre la que cada paso supone el doble de la luz de la siguiente. Fuente (Commons.wikimedia.org)
  • 5. VALORES DE LA APERTURA DE DIAFRAGMA Los valores de abertura relativa son: f/1, f/1.4, f/2, f/2.8, f/4, f/5.6, f/8, f/11, f/16, f/22, f/32 y f/64 5 Fuente (SENA) AJUSTERESULTADO APERTURA Más Luz Enfoca Sujeto Únicamente Menos Luz Entoca Sujeto + Fondo F/1.4 F/1.8 F/4 F/11 F/16
  • 6. La profundidad de campo, esta determi- nada por la apertura y el foco, es decir, el/los objetos que el usuario decidió enfo- car y cuya propiedad en la foto es conser- var nitidez en el plano, mientras los otros por el contrario, no conservan esta propie- dad y aparecen el plano, desenfocados. Esto sucede gracias al diafragma, que de- termina la profundidad de campo, o zona de nitidez que se extiende por delante y por detrás del sujeto enfocado. Existen dos valores de abertura, por ejem- plo, aumentando la abertura, (disminuyendo el valor f), es decir, dis- minuye la profundidad de campo y los objetos a los extremos quedan borrosos. 6 PROFUNDIDAD DE CAMPO 1 Fuente(SENA) f / 1,8 Objeto Desenfocado Objeto Desenfocado Objeto enfocado
  • 7. El segundo valor , sirve para obtener nitidez en todo en todo el plano de la imagen capturada. Funciona cuando el usuario o la cámara - esta última a partir de ajustes predeterminados - dis- minuye el campo campo abertura, (aumentando el valor f), esto permite que aumente la profundidad de campo y todos los objetos se vean con nitidez 7 PROFUNDIDAD DE CAMPO 2 f / 16Fuente(SENA) Objeto enfocado Objeto enfocado Objeto enfocado
  • 8. EJEMPLO DE MENOR PROFUNDIDAD DE CAMPO 8 Fuente (SENA) f / 2,8
  • 9. 9 Fuente (SENA) EJEMPLO DE MAYOR PROFUNDIDAD DE CAMPO f / 8
  • 10. 10 La velocidad de obturación puede definirse como: “La velocidad de obturación es la velocidad a la que se desplaza las cortinillas del obturador y determina la duración de la exposición a luz del plano focal de la imagen. Si la velocidad de obturación es alta, la acción se congela, pero si la velocidad es baja, el sujeto- o incluso toda la escena- puede aparecer de- senfocado”. (Siegel, 2008, p.34) . Esto permite que el usuario, pueda obtener fotos que comuniquen determinado mensaje de acuerdo al contexto de captura de la imagen o de la situación lumínica en la cual fue hecha la foto. Por ejemplo: En una situación donde hay menor luz ambiente, es necesario, disminuir la velocidad de obturación para permitir mayor exposición- entrada- de luz a la cámara, sin embargo, la escena aparecerá con un bar- rido. Mientras en una situación contraria, donde se per- ciba mayor luz ambiente o se haga uso de un flash externo, es posible aumentar la velocidad de obtura- ción y así congelar el movimiento. Por ende la apertura de diafragma establece la canti- dad de luz que ingresa a la cámara, mientras la ve- locidad de obturación determina el tiempo de ex- posición del sensor o la película a la luz. VELOCIDAD DE OBTURACIÓN Fuente (commons.wikimedia.org)
  • 11. 11 Fuente (SENA) VELOCIDAD DE OBTURACIÓN AJUSTERESULTADO VELOCIDAD Más Luz Peligro de Foto Borrosa Trípode Necesario Menos Luz Trípode no necesario 1/s 1/1000s1/3s 1/20s 1/100s 1/500s 1/2000s
  • 12. 12 Velocidad de Obturación: 1/8 segundo (Efecto de barrido) Velocidad de Obturación: 15 segundos (Barrido de Luces) EJEMPLO 1: DIVERSAS VELOCIDADES DE OBTURACIÓN CON EFECTO DE BARRIDO Fuente(SENA) Fuente(SENA)
  • 13. 13 Velocidad de Obturación : 1/80 segundos (Congelar el movimiento) Velocidad de Obturación : 1/125 segundos (Congela las gotas de agua) EJEMPLO 2: DIVERSAS VELOCIDADES DE OBTURACIÓN CON EFECTO CONGELAR EL MOVIMIENTO Fuente(SENA) Fuente(SENA)
  • 14. LA LUZ CON EL AJUSTE DE VELOCIDAD DE OBTURACIÓN Y APERTURA DE DIAFRAGMA 14 De tal forma, que en los modos M (Manual, en la cual el fotó- grafo ajusta la velocidad de obturación y apertura de diafragma ), Modo Tv o S (Prioridad al tiempo de exposición: El fotó- grafo ajusta la velocidad de obturación y la apertura de dia- fragma es ajustada por la cámara digital) y el Modo Av o A (Prioridad a la apertura de diafragma: El fotógrafo puede ajustar la apertura de diafragma y la velocidad es ajustada de manera automática), los fotógrafos pueden ajustar la cantidad de luz que llegue a la película o sensor de la cámara. Es necesa- rio aclarar que existe una amplia cantidad de ajustes para lograr una fotografía bien iluminada, todo depende de la luz externa y efecto que quiera lograr el fotógrafo. “ En una cámara puede controlarse la cantidad de luz que llega a la película (sensor en cámaras digitales) de dos formas: aclar- ando o obscureciendo la imagen mediante una abertura vari- able situada tras el objetivo o variando el tiempo durante el que la luz llega a la película (sensor en cámaras digitales) mediante un obturador regulable de obturación.” (Langford, 1978, p.30)
  • 15. 15 30 s a f 2.8 1/125 s a f 2.8 1/125 s a f 22 En las siguientes imágenes se reali- zan algunos ejemplo de ajuste de velocidad de obturación y apertura de diafragma:
  • 16. 16 Los modos de escena, son configura- ciones predeterminadas que los fabri- cantes de cámaras agregan a estas con el objetivo que el usuraio haga uso de cierta configuración de acuerdo con la escena a capturar. Estas escenas traen configurada la apertura del dia- fragma para lograr cierta imagen. Ejemplos: Modo Deportes: Ideado para tomar fotos de sujetos en mov- imiento. (Simula el ajuste de una ve- locidad de obturación alta) Modo Macro: Puede enfocar sujetos desde 10 cm de distancia o menos para captar la mayor cantidad de detalles. ( Simula el ajuste de una menor profun- didad de campo) Modo de Escena: Deportes y Macro Fuente (SENA) Fuente (SENA)
  • 17. 17 Fuente (SENA) Modo Retrato: Desenfoca el fondo y enfoca el sujeto. (Simula un ajuste en la apertura de diafragma) Modo de Escena: Nocturno y Retrato Fuente (SENA) Modo Nocturno: Ideal para fotografiar en condiciones de oscuridad . Captura la luz del fondo y el primer plano es aclarado por la luz del flash.
  • 18. 18 REFERENCIAS thewebfoto.com (2008) Curso de fotografía digital.pdf. Bajo licencia C.C by,nc,sa. Consultado el 07 de noviembre de 2013, en: http://www.thewebfoto.com/curso-de-fotografia-digital-en- pdf-gratis Bustos toldos Alfonso. (Sin fecha). Curso de fotografía digital.pdf. Bajo licencia C.C by,nc,sa. Consultado el 14 de noviembre de 2013, en: http://www.xelu.net/pdf/materials/3/manual_curs _fotografia_digital.pdf
  • 19. CONTROL DEL DOCUMENTO AUTORES Expertos temáticos Revisión Marcela María Cardona Molina Jhon Jairo Alvarado González Jhon Jairo Alvarado González Andrés Felipe Valencia Pimienta Líder Línea de Producción Experta Temática Experto Temático Guionista Sena - Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial –Regional Risaralda. Sena - Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial –Regional Risaralda. Sena - Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial –Regional Risaralda. Noviembre 21 de 2013 Noviembre 23 de 2013 Noviembre 23 de 2013 Noviembre 25 de 2013 NOMBRE CARGO DEPENDENCIA FECHA Sena - Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial –Regional Risaralda.