SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION
UNIDAD DE APRENDIZAJE: VALORES SOCIOCULTURALES
CLAVE:AC3009 CRÉDITOS: 7
MATERIAL DE AUDIOVISUAL
TEMA: IMPORTANCIA DE LOS VALORES
RESPONSABLE DE ELABORACIÓN: MARTÍNEZ FRAGOSO
CAMELIA ARIADNA
¿Qué es un Valor?
El valor es una cualidad
que confiere a las cosas,
hechos o personas
una estimación, ya
sea positiva o negativa
Valores
Son producto de cambios
y transformaciones a lo
largo de la historia.
Surgen con un especial
significado y cambian o
desaparecen en las
distintas épocas.
Valores
Son convicciones profundas de los seres
humanos que determinan su manera de ser
y orientan su conducta.
Valores
Los valores involucran nuestros
sentimientos y emociones.
a) Durabilidad: los valores se reflejan en el
curso de la vida. Hay valores que son más
permanentes en el tiempo que otros.
b) Integridad: cada valor es una
abstracción íntegra en sí mismo, no es
divisible.
c) Flexibilidad: los valores cambian con
las necesidades y experiencias de las
personas
d) Satisfacción: los valores generan
satisfacción en las personas que los
practican.
e) Polaridad: todo valor se presenta
en sentido positivo y negativo; todo
valor conlleva un contravalor.
f) Jerarquía: hay valores que son considerados
superiores (dignidad, libertad) y otros como
inferiores (los relacionados con las
necesidades básicas o vitales).
g) Trascendencia: los valores trascienden el
plano concreto; dan sentido y significado a
la vida humana y a la sociedad.
h) Aplicabilidad: los valores se aplican en
las diversas situaciones de la vida;
entrañan acciones prácticas que reflejan los
principios valorativos de la persona.
i) Complejidad: los valores obedecen a
causas diversas, requieren complicados
juicios y decisiones.
(a) Valores técnicos, económicos y
utilitarios
Ibáñez (1976)
Valores económicos: Valor a los objetos, a los
bienes, a los servicios o productos, ya sea porque
son útiles, nos divierten o son de mejor calidad.
(b) Valores vitales (educación física,
educación para la salud)
Ibáñez (1976)
Valores vitales: concretados a condiciones
particulares de vida y salud. Entre ellos están lo
saludable, lo insalubre, lo fuerte, lo débil, etc.
(c) Valores estéticos (literarios,
musicales, pictóricos);
Ibáñez (1976)
Valores estéticos: lo bello, lo feo, lo bonito, lo
elegante, lo cómico, etc.
(d) Valores intelectuales (humanísticos,
científicos, técnicos)
Ibáñez (1976)
Valores Intelectuales: entre estos se incluye el
conocimiento, la creatividad, el razonamiento,
etc., que originan el mundo cultural al cual los
niños tienen acceso por medio de la selección y
valoración de la familia.
(e) Valores morales (individuales y
sociales)
Ibáñez (1976)
Valores Morales: Incluyen el respeto, la
tolerancia, la solidaridad, la verdad, los pilares de
las relaciones afectivas con el mundo y con los
demás
(f) Valores trascendentales
(cosmovisión, filosofía, religión)
Ibáñez (1976)
Valores religiosos: son propios de los creyentes,
y su presencia o no en la educación a estas
edades corresponde a los padres
Amor: El amor es considerado como la unión de
expresiones y actitudes importantes y
desinteresadas, que se reflejan entre las
personas capaces de desarrollar virtudes
emocionales
Respeto: Respeto significa mostrar respecto y el
aprecio por el valor de alguien o de algo,
incluyendo el honor y la estima. Esto incluye el
respeto: por uno mismo, a todas las personas,
medio ambiente y entre otros.
Amistad: La amistad es una relación entre dos
personas que tienen afecto mutuo el uno al otro..
Humildad: Es la cualidad de ser modesto y
respetuoso. La humildad, en diversas
interpretaciones, es ampliamente visto como una
virtud en muchas tradiciones religiosas y
filosóficas, cuya relación con las nociones de
ausencia de ego.
Libertad: Es aquella facultad que permite a otras
facultades actuar y que está regida por la justicia
Justicia: Conjunto de reglas y normas que
establecen un marco adecuado para las
relaciones entre personas e instituciones,
autorizando, prohibiendo y permitiendo
acciones específicas en la interacción de
individuos e instituciones
Verdad: La Verdad suele definirse como la
conformidad existente entre lo que se expresa y
la situación real de algo o el concepto real que se
tiene acerca de un tema
Humanismo: “Conocimiento del hombre mismo en
su relación con el otro y con la realización de su
ser”
Es aquel que hace referencia al grupo de valores
o actitudes que pueden ser consideradas
peligrosas o dañinas para el conjunto de la
comunidad en la que tienen lugar
Fuentes de Información
• Velázquez Maestretta Gustavo ( 1997). “Humanismo en
la Administración I” ECAFSA, México
• Definición del Valor [versión electrónica] obtenida el 20
de agosto de 2015 Definición de valor - Qué es,
Significado y Concepto
http://definicion.de/valor/#ixzz3nP2h5pCX
• Clasificación de los valores [versión electrónica]
obtenida el 23 de agosto de 2015
http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/etiedu/4/4.
pdf
• UAEM. Secretaría de rectoría (2013). Curso Humanismo
que transforma

Más contenido relacionado

Similar a VALORES HUMANOS.pdf

Diferencias entre valores y antivalores.docx
Diferencias entre valores y antivalores.docxDiferencias entre valores y antivalores.docx
Diferencias entre valores y antivalores.docx
JOSESANZ59
 
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 6
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 6Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 6
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 6marujo
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialsdiazq31
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialSebastianGacha
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialSebastianGacha
 
ETICA.pptx
ETICA.pptxETICA.pptx
Definición de valor
Definición de valorDefinición de valor
Definición de valorYAYA100
 
Presentacion de valores
Presentacion de valoresPresentacion de valores
Presentacion de valores2principe
 
La etica y los valores como esencia del ser humano
La etica y los valores como esencia del ser humanoLa etica y los valores como esencia del ser humano
La etica y los valores como esencia del ser humanoRafael Peña
 
Material valores adi
Material valores adiMaterial valores adi
Material valores adi
SistemadeEstudiosMed
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
Javi Hungria
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
erick1997
 
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia  de los valores para una convivencia social.ppt lImportancia  de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt lalejandromoreno1992
 
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia  de los valores para una convivencia social.ppt lImportancia  de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt lalejandromoreno1992
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
Alejandro Tellez Arciniegas
 
Valores david rojas
Valores david rojasValores david rojas
Valores david rojas
davis9005
 
Valores david rojas
Valores david rojasValores david rojas
Valores david rojas
David Rojas
 

Similar a VALORES HUMANOS.pdf (20)

Diferencias entre valores y antivalores.docx
Diferencias entre valores y antivalores.docxDiferencias entre valores y antivalores.docx
Diferencias entre valores y antivalores.docx
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 6
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 6Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 6
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 6
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
ETICA.pptx
ETICA.pptxETICA.pptx
ETICA.pptx
 
Axiología y educacion por Carolina Carrera
Axiología y educacion por Carolina CarreraAxiología y educacion por Carolina Carrera
Axiología y educacion por Carolina Carrera
 
Definición de valor
Definición de valorDefinición de valor
Definición de valor
 
Presentacion de valores
Presentacion de valoresPresentacion de valores
Presentacion de valores
 
La etica y los valores como esencia del ser humano
La etica y los valores como esencia del ser humanoLa etica y los valores como esencia del ser humano
La etica y los valores como esencia del ser humano
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Material valores adi
Material valores adiMaterial valores adi
Material valores adi
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
 
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia  de los valores para una convivencia social.ppt lImportancia  de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt l
 
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia  de los valores para una convivencia social.ppt lImportancia  de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt l
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Valores david rojas
Valores david rojasValores david rojas
Valores david rojas
 
Valores david rojas
Valores david rojasValores david rojas
Valores david rojas
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

VALORES HUMANOS.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO LICENCIATURA EN ADMINISTRACION UNIDAD DE APRENDIZAJE: VALORES SOCIOCULTURALES CLAVE:AC3009 CRÉDITOS: 7 MATERIAL DE AUDIOVISUAL TEMA: IMPORTANCIA DE LOS VALORES RESPONSABLE DE ELABORACIÓN: MARTÍNEZ FRAGOSO CAMELIA ARIADNA
  • 2. ¿Qué es un Valor? El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa
  • 3. Valores Son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas.
  • 4. Valores Son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta.
  • 5. Valores Los valores involucran nuestros sentimientos y emociones.
  • 6. a) Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son más permanentes en el tiempo que otros.
  • 7. b) Integridad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es divisible.
  • 8. c) Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas
  • 9. d) Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los practican.
  • 10. e) Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; todo valor conlleva un contravalor.
  • 11. f) Jerarquía: hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales).
  • 12. g) Trascendencia: los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vida humana y a la sociedad.
  • 13. h) Aplicabilidad: los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida; entrañan acciones prácticas que reflejan los principios valorativos de la persona.
  • 14. i) Complejidad: los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y decisiones.
  • 15. (a) Valores técnicos, económicos y utilitarios Ibáñez (1976)
  • 16. Valores económicos: Valor a los objetos, a los bienes, a los servicios o productos, ya sea porque son útiles, nos divierten o son de mejor calidad.
  • 17. (b) Valores vitales (educación física, educación para la salud) Ibáñez (1976)
  • 18. Valores vitales: concretados a condiciones particulares de vida y salud. Entre ellos están lo saludable, lo insalubre, lo fuerte, lo débil, etc.
  • 19. (c) Valores estéticos (literarios, musicales, pictóricos); Ibáñez (1976)
  • 20. Valores estéticos: lo bello, lo feo, lo bonito, lo elegante, lo cómico, etc.
  • 21. (d) Valores intelectuales (humanísticos, científicos, técnicos) Ibáñez (1976)
  • 22. Valores Intelectuales: entre estos se incluye el conocimiento, la creatividad, el razonamiento, etc., que originan el mundo cultural al cual los niños tienen acceso por medio de la selección y valoración de la familia.
  • 23. (e) Valores morales (individuales y sociales) Ibáñez (1976)
  • 24. Valores Morales: Incluyen el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la verdad, los pilares de las relaciones afectivas con el mundo y con los demás
  • 25. (f) Valores trascendentales (cosmovisión, filosofía, religión) Ibáñez (1976)
  • 26. Valores religiosos: son propios de los creyentes, y su presencia o no en la educación a estas edades corresponde a los padres
  • 27. Amor: El amor es considerado como la unión de expresiones y actitudes importantes y desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de desarrollar virtudes emocionales
  • 28. Respeto: Respeto significa mostrar respecto y el aprecio por el valor de alguien o de algo, incluyendo el honor y la estima. Esto incluye el respeto: por uno mismo, a todas las personas, medio ambiente y entre otros.
  • 29. Amistad: La amistad es una relación entre dos personas que tienen afecto mutuo el uno al otro..
  • 30. Humildad: Es la cualidad de ser modesto y respetuoso. La humildad, en diversas interpretaciones, es ampliamente visto como una virtud en muchas tradiciones religiosas y filosóficas, cuya relación con las nociones de ausencia de ego.
  • 31. Libertad: Es aquella facultad que permite a otras facultades actuar y que está regida por la justicia
  • 32. Justicia: Conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones
  • 33. Verdad: La Verdad suele definirse como la conformidad existente entre lo que se expresa y la situación real de algo o el concepto real que se tiene acerca de un tema
  • 34. Humanismo: “Conocimiento del hombre mismo en su relación con el otro y con la realización de su ser”
  • 35. Es aquel que hace referencia al grupo de valores o actitudes que pueden ser consideradas peligrosas o dañinas para el conjunto de la comunidad en la que tienen lugar
  • 36. Fuentes de Información • Velázquez Maestretta Gustavo ( 1997). “Humanismo en la Administración I” ECAFSA, México • Definición del Valor [versión electrónica] obtenida el 20 de agosto de 2015 Definición de valor - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/valor/#ixzz3nP2h5pCX • Clasificación de los valores [versión electrónica] obtenida el 23 de agosto de 2015 http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/etiedu/4/4. pdf • UAEM. Secretaría de rectoría (2013). Curso Humanismo que transforma