SlideShare una empresa de Scribd logo
Diferencias entre valores y antivalores
Cuando hablamos de valores y antivalores en el ámbito de la ética y la moral, nos referimos aquellas cualidades que posee un sujeto o un objeto
y que interpretamos respectivamente como valiosas, deseables o positivas (valores) o despreciables, indeseables o negativas (antivalores).
En general, las culturas humanas consideran como valiosas aquellas cualidades que propician la convivencia pacífica y el entendimiento, por lo
que se intenta propiciarlas y enseñarlas. Esto no quiere decir que los valores de una sociedad no puedan cambiar con el tiempo. Lo que en una
época es considerado como un valor puede dejar de serlo en la siguiente, o incluso pasar a ser un antivalor, y viceversa. Estos cambios culturales,
no obstante, suelen ser lentos.
Las religiones, los hábitos, la presión social, la educación y la cultura en general son lo que permite delimitar los valores, y eso implica que los
valores de una cultura pueden diferir de los de otra. Pero, al mismo tiempo, existe una dimensión subjetiva del valor, de modo que no todos
entendemos ni apreciamos de la misma exacta manera los valores, a pesar inclusive de pertenecer a una misma cultura y religión.
Diferencias entre valores y antivalores
Las diferencias entre valores y antivalores se pueden resumir de la siguiente manera:
Valores Antivalores
Son atributos considerados positivos, deseables o
admirables, que la sociedad busca promover.
Son atributos considerados negativos, indeseables o reprobables, que la sociedad
busca desmotivar.
Se asocian a la idea de lo “moral” o lo “ético”, es decir,
a la noción del bienestar individual y/o colectivo.
Se asocian a la idea de lo “inmoral” o lo “no ético”, es decir, a la noción del malestar
individual y/o colectivo.
Se los entiende como un aporte a la estabilidad
y felicidad de una sociedad organizada.
Se los entiende como rasgos desestabilizadores y dañinos para la sociedad.
Son promovidos por la sociedad a través de la
educación, los códigos deontológicos y otras
instituciones formativas.
Muchos tienen que ver con la naturaleza primitiva del ser humano, pero otros son
paradójicamente transmitidos informalmente por las mismas sociedades que dicen
combatirlos.
Ejemplos de valores y antivalores
A continuación, una lista de ejemplos de valores y su correspondiente antivalor:
Valor Qué significa Antivalor Qué significa
Responsabilidad
Asumir frontalmente las consecuencias de las
propias acciones y decisiones.
Irresponsabilidad
Esconderse detrás de otros para no asumir las
consecuencias de lo dicho o hecho.
Coraje
Tener la bravura necesaria para acometer
situaciones que nos dan miedo o angustia.
Cobardía
Permitir daños mayores a nosotros y a terceros
con tal de no hacer frente al miedo o la angustia.
Honestidad
Comprometerse con la verdad sin importar las
consecuencias.
Deshonestidad
Mentir, manipular o falsear la verdad cuando es
conveniente.
Libertad
Autonomía para decidir los propios rumbos y
acciones.
Sometimiento
Estar sometido siempre a la voluntad de otro u
otros.
Justicia
Dar a cada quien lo que le corresponde, de la
manera en que le corresponde.
Injusticia
Favorecer lo propio o a terceros por encima de a
quienes realmente corresponde.
Prudencia
Actuar tratando de no correr riesgos innecesarios
ni lastimar innecesariamente a nadie.
Imprudencia
Actuar sin prestar atención a los riesgos que se
corren ni a los posibles daños a terceros.
Solidaridad
Estar allí para quien lo necesita en su peor
momento.
Indiferencia
No conmoverse ante el sufrimiento y el dolor
ajenos.
Generosidad
Dar al otro lo que necesita cuando es posible
hacerlo.
Egoísmo
Elegir siempre lo propio por encima de
las necesidades de otros.
Tolerancia
Ponerse en los zapatos del otro y comprender que
cada quien tiene sus motivos.
Intolerancia
Creer que las propias convicciones son las únicas
posibles y correctas.
Gratitud
Reconocer a quienes nos ayudaron y procurar
devolver el bien recibido.
Ingratitud
Pagar con mala moneda a quienes nos ayudaron
y ahora requieren de nuestra ayuda.
Respeto
Prestar atención a las formas y a las sensibilidades
de los demás.
Irrespeto
No prestar atención a las formas ni a las
sensibilidades ajenas.
Tipos de valores y antivalores
Los valores y antivalores pueden clasificarse de acuerdo a su ámbito de proveniencia en:
Valores y antivalores personales. Residen en cada individuo y pueden diferir según el modo en que las personas elijan interpretar lo que la sociedad les dice. Sus
diferencias subjetivas, sin embargo, nunca serán tan grandes como las diferencias que puede haber entre dos personas de culturas totalmente ajenas.
Valores y antivalores familiares. Son propios del grupo más o menos estrecho de una familia y son fomentados por los mayores (padres, abuelos) a los menores
(hijos, nietos) mediante la jerarquía familiar. Dependen en gran medida del tipo y funcionamiento familiar.
Valores y antivalores religiosos. Son propios de una iglesia o de los practicantes de una religión determinada. Suelen estar contenidos en alguna doctrina o texto
moral, y se asumen como provenientes de Dios o como reflejo del orden universal de las cosas.
Valores y antivalores profesionales. Tienen que ver con los practicantes de un oficio, los formados en una profesión o quienes pertenecen a un determinado
ámbito de trabajo. Un perfecto ejemplo de ello son los códigos deontológicos.
Valores y antivalores políticos. Están vinculados con la manera de entender el poder y el modo en que una sociedad se organiza a sí misma. Las democracias,
por ejemplo, tienden a compartir ciertos valores concernientes a la libertad, los derechos fundamentales y la soberanía popular.
Valores y antivalores universales. Son compartidos por toda la humanidad, o al menos por la gran mayoría de las culturas y sociedades que la componen. En
general, son valores y antivalores muy primordiales o fundamentales en el modo de vida humano, que se formaron en la tribu primitiva y se han transmitido de un
modo u otro a lo largo de distintos sistemas de creencia, de organización y de juicio.
1. ¿Qué significa este valor para ti?
 2# ¿Cómo está integrado el valor en tu vida?
 3# ¿Qué persona representa este valor para ti?
 4# ¿Qué hace dicha persona que representa el valor?
 5# ¿Qué diferencia hay para ti entre estos 2 valores?
 6# Pon un ejemplo en el que el valor sea presente

Más contenido relacionado

Similar a Diferencias entre valores y antivalores.docx

Cleidelmar rojas ensayo motivacional
Cleidelmar rojas ensayo motivacionalCleidelmar rojas ensayo motivacional
Cleidelmar rojas ensayo motivacional
Shikys Miralles
 
Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales
Nohelys Quero
 
Valores y dignidad humana
Valores y dignidad humanaValores y dignidad humana
Valores y dignidad humana
Lhitzy Anguilu
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
MarielBG01
 
valores
valoresvalores
Valores personales grupo 2 informatica
Valores personales grupo 2 informaticaValores personales grupo 2 informatica
Valores personales grupo 2 informatica
123esdras
 
Valores Morales
Valores MoralesValores Morales
Valores Morales
Kenia Mejia
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
lezlymendieta2
 
Valores y principios
Valores y principiosValores y principios
Valores y principios
electricidad432594
 
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
SeleneHernandez45
 
Ensayo valores
Ensayo valoresEnsayo valores
Ensayo valores
Ana Pacheco
 
Ensayo valores
Ensayo valoresEnsayo valores
Ensayo valores
Ana Pacheco
 
Examen 11 grado b
Examen 11 grado bExamen 11 grado b
Examen 11 grado b
nahirobies
 
Examen 11 grado b
Examen 11 grado bExamen 11 grado b
Examen 11 grado b
nahirobies
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
mafeziitamartin
 
Conceptos de moral
Conceptos de moralConceptos de moral
Conceptos de moral
Milton Camargo
 
Conceptos De Moral
Conceptos De MoralConceptos De Moral
Conceptos De Moral
Milton Camargo
 
Conceptos de moral
Conceptos de moralConceptos de moral
Conceptos de moral
Milton Camargo
 
Definición de valor
Definición de valorDefinición de valor
Definición de valor
YAYA100
 
Valores
ValoresValores

Similar a Diferencias entre valores y antivalores.docx (20)

Cleidelmar rojas ensayo motivacional
Cleidelmar rojas ensayo motivacionalCleidelmar rojas ensayo motivacional
Cleidelmar rojas ensayo motivacional
 
Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales
 
Valores y dignidad humana
Valores y dignidad humanaValores y dignidad humana
Valores y dignidad humana
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 
valores
valoresvalores
valores
 
Valores personales grupo 2 informatica
Valores personales grupo 2 informaticaValores personales grupo 2 informatica
Valores personales grupo 2 informatica
 
Valores Morales
Valores MoralesValores Morales
Valores Morales
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 
Valores y principios
Valores y principiosValores y principios
Valores y principios
 
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
 
Ensayo valores
Ensayo valoresEnsayo valores
Ensayo valores
 
Ensayo valores
Ensayo valoresEnsayo valores
Ensayo valores
 
Examen 11 grado b
Examen 11 grado bExamen 11 grado b
Examen 11 grado b
 
Examen 11 grado b
Examen 11 grado bExamen 11 grado b
Examen 11 grado b
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 
Conceptos de moral
Conceptos de moralConceptos de moral
Conceptos de moral
 
Conceptos De Moral
Conceptos De MoralConceptos De Moral
Conceptos De Moral
 
Conceptos de moral
Conceptos de moralConceptos de moral
Conceptos de moral
 
Definición de valor
Definición de valorDefinición de valor
Definición de valor
 
Valores
ValoresValores
Valores
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Diferencias entre valores y antivalores.docx

  • 1. Diferencias entre valores y antivalores Cuando hablamos de valores y antivalores en el ámbito de la ética y la moral, nos referimos aquellas cualidades que posee un sujeto o un objeto y que interpretamos respectivamente como valiosas, deseables o positivas (valores) o despreciables, indeseables o negativas (antivalores). En general, las culturas humanas consideran como valiosas aquellas cualidades que propician la convivencia pacífica y el entendimiento, por lo que se intenta propiciarlas y enseñarlas. Esto no quiere decir que los valores de una sociedad no puedan cambiar con el tiempo. Lo que en una época es considerado como un valor puede dejar de serlo en la siguiente, o incluso pasar a ser un antivalor, y viceversa. Estos cambios culturales, no obstante, suelen ser lentos. Las religiones, los hábitos, la presión social, la educación y la cultura en general son lo que permite delimitar los valores, y eso implica que los valores de una cultura pueden diferir de los de otra. Pero, al mismo tiempo, existe una dimensión subjetiva del valor, de modo que no todos entendemos ni apreciamos de la misma exacta manera los valores, a pesar inclusive de pertenecer a una misma cultura y religión. Diferencias entre valores y antivalores Las diferencias entre valores y antivalores se pueden resumir de la siguiente manera: Valores Antivalores Son atributos considerados positivos, deseables o admirables, que la sociedad busca promover. Son atributos considerados negativos, indeseables o reprobables, que la sociedad busca desmotivar. Se asocian a la idea de lo “moral” o lo “ético”, es decir, a la noción del bienestar individual y/o colectivo. Se asocian a la idea de lo “inmoral” o lo “no ético”, es decir, a la noción del malestar individual y/o colectivo. Se los entiende como un aporte a la estabilidad y felicidad de una sociedad organizada. Se los entiende como rasgos desestabilizadores y dañinos para la sociedad. Son promovidos por la sociedad a través de la educación, los códigos deontológicos y otras instituciones formativas. Muchos tienen que ver con la naturaleza primitiva del ser humano, pero otros son paradójicamente transmitidos informalmente por las mismas sociedades que dicen combatirlos. Ejemplos de valores y antivalores A continuación, una lista de ejemplos de valores y su correspondiente antivalor: Valor Qué significa Antivalor Qué significa Responsabilidad Asumir frontalmente las consecuencias de las propias acciones y decisiones. Irresponsabilidad Esconderse detrás de otros para no asumir las consecuencias de lo dicho o hecho. Coraje Tener la bravura necesaria para acometer situaciones que nos dan miedo o angustia. Cobardía Permitir daños mayores a nosotros y a terceros con tal de no hacer frente al miedo o la angustia. Honestidad Comprometerse con la verdad sin importar las consecuencias. Deshonestidad Mentir, manipular o falsear la verdad cuando es conveniente. Libertad Autonomía para decidir los propios rumbos y acciones. Sometimiento Estar sometido siempre a la voluntad de otro u otros. Justicia Dar a cada quien lo que le corresponde, de la manera en que le corresponde. Injusticia Favorecer lo propio o a terceros por encima de a quienes realmente corresponde. Prudencia Actuar tratando de no correr riesgos innecesarios ni lastimar innecesariamente a nadie. Imprudencia Actuar sin prestar atención a los riesgos que se corren ni a los posibles daños a terceros. Solidaridad Estar allí para quien lo necesita en su peor momento. Indiferencia No conmoverse ante el sufrimiento y el dolor ajenos. Generosidad Dar al otro lo que necesita cuando es posible hacerlo. Egoísmo Elegir siempre lo propio por encima de las necesidades de otros. Tolerancia Ponerse en los zapatos del otro y comprender que cada quien tiene sus motivos. Intolerancia Creer que las propias convicciones son las únicas posibles y correctas. Gratitud Reconocer a quienes nos ayudaron y procurar devolver el bien recibido. Ingratitud Pagar con mala moneda a quienes nos ayudaron y ahora requieren de nuestra ayuda. Respeto Prestar atención a las formas y a las sensibilidades de los demás. Irrespeto No prestar atención a las formas ni a las sensibilidades ajenas. Tipos de valores y antivalores Los valores y antivalores pueden clasificarse de acuerdo a su ámbito de proveniencia en: Valores y antivalores personales. Residen en cada individuo y pueden diferir según el modo en que las personas elijan interpretar lo que la sociedad les dice. Sus diferencias subjetivas, sin embargo, nunca serán tan grandes como las diferencias que puede haber entre dos personas de culturas totalmente ajenas. Valores y antivalores familiares. Son propios del grupo más o menos estrecho de una familia y son fomentados por los mayores (padres, abuelos) a los menores (hijos, nietos) mediante la jerarquía familiar. Dependen en gran medida del tipo y funcionamiento familiar. Valores y antivalores religiosos. Son propios de una iglesia o de los practicantes de una religión determinada. Suelen estar contenidos en alguna doctrina o texto moral, y se asumen como provenientes de Dios o como reflejo del orden universal de las cosas. Valores y antivalores profesionales. Tienen que ver con los practicantes de un oficio, los formados en una profesión o quienes pertenecen a un determinado ámbito de trabajo. Un perfecto ejemplo de ello son los códigos deontológicos. Valores y antivalores políticos. Están vinculados con la manera de entender el poder y el modo en que una sociedad se organiza a sí misma. Las democracias, por ejemplo, tienden a compartir ciertos valores concernientes a la libertad, los derechos fundamentales y la soberanía popular. Valores y antivalores universales. Son compartidos por toda la humanidad, o al menos por la gran mayoría de las culturas y sociedades que la componen. En general, son valores y antivalores muy primordiales o fundamentales en el modo de vida humano, que se formaron en la tribu primitiva y se han transmitido de un modo u otro a lo largo de distintos sistemas de creencia, de organización y de juicio.
  • 2. 1. ¿Qué significa este valor para ti?  2# ¿Cómo está integrado el valor en tu vida?  3# ¿Qué persona representa este valor para ti?  4# ¿Qué hace dicha persona que representa el valor?  5# ¿Qué diferencia hay para ti entre estos 2 valores?  6# Pon un ejemplo en el que el valor sea presente