SlideShare una empresa de Scribd logo
Variedades lingüísticas
Unidad 06
Adoptamos variedades lingüísticas.
El docente plantea: Conflicto cognitivo
¿Qué pasaría si todos los seres humanos
hablarían un solo lenguaje ?
Lean en voz alta el texto. Luego, respondan oralmente las
preguntas.
Espera, padre…Yo he dicho: Inca está a mi lado…
Cuando subo alta mar y solo estoy con timón en me
mano, ahistá, Inca, juerte, tranquilo. Él mi lleva al
narizo-ojo el voltejeo del anchoveta en lo jondo… Un
alcatraz viejo, hace tiempo, se comoda en me lancha.
Llevamos de noche. Traga anchoveta retozoneando su
ala pechuga cansao viejo.
Arguedas, J. M. (1971). El zorro de arriba y el zorro de abajo. Buenos
Aires, Argentina: Lozada.
EJERCICIO :
a. ¿A qué región del Perú creen que pertenece la forma
de hablar que se describe en el texto? ¿Creen que el
texto ejemplifica la variedad geográfica del uso del
castellano? ¿Por qué?
b. ¿Qué actitudes notaste en tus compañeras cuando te
oyeron leer? ¿Consideran correcto que las personas se
burlen de alguien que habla de manera muy similar a la
forma que se describe en el texto? ¿Por qué?
AUTOEVALUACIÓN
Recursos expresivos
En la narración oral, sin importar la variedad
lingüística, es fundamental que el mensaje sea
expresado de manera dinámica y atractiva. Para
conseguirlo, debes hablar en forma clara y
cambiar la entonación con frecuencia, de
acuerdo a los sentimientos que quieres
expresar: alegría, tristeza, sorpresa, enojo, etc.
Es importante, también, tener claro cuál es el
efecto que quieres causar en el auditorio.
● ¿Qué es la Yacumama?
● ¿Cómo es la Yacumama?
● ¿Dónde habita la Yacumama?
● ¿Existe la Yacumama en la vida real?
● Imágenes de la Yacumama
● Videos de la Yacumama
Lean las preguntas, intercambien ideas y respondan.
a. ¿Qué texto es (cuento, leyenda, poema, canción) del
video corresponde para realizar la actividad de
aplicación? ¿Por qué eligieron este texto?
b. ¿El texto que eligieron presenta usos lingüísticos
propios de los hablantes de alguna región del Perú?
¿Cuáles son estos usos? Mencionen dos.
c. ¿A qué región del Perú creen que pertenece la forma
de hablar que se describe en el video?
Narre el texto del video, ensayen su presentación y
evalúen la participación de cada uno. Guíense de las
siguientes preguntas:
a. ¿Complementó su presentación con gestos y
movimientos corporales adecuados? ¿Su narración
fue fluida y captó mi atención?
b. ¿Varió su forma de hablar y adoptó la variedad del
uso del castellano que se describe en el texto que
elegimos?
Variedades lingüísticas
ACTIVIDAD
Escribe ejemplos que se relacionen :
VARIEDADES LINGUISTICAS.pptx
VARIEDADES LINGUISTICAS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a VARIEDADES LINGUISTICAS.pptx

PROYECTO PODES Escuela N° 11
PROYECTO PODES Escuela N° 11PROYECTO PODES Escuela N° 11
PROYECTO PODES Escuela N° 11
marie3812
 
Power Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra MPower Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra M
pilipilar
 
Power Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra MPower Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra M
pilipilar
 
Power Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra MPower Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra M
pilipilar
 
Semana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Semana 1 Características del lenguaje Norma y hablaSemana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Semana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Luis Carrasco
 
Leyendas y mitos hispanos
Leyendas y mitos hispanosLeyendas y mitos hispanos
Leyendas y mitos hispanos
Roxana Iero
 
_Diversidad lingüística..._ Trayecto formativo 2°, 7 de enero, 08_35.pptx
_Diversidad lingüística..._ Trayecto formativo 2°, 7 de enero, 08_35.pptx_Diversidad lingüística..._ Trayecto formativo 2°, 7 de enero, 08_35.pptx
_Diversidad lingüística..._ Trayecto formativo 2°, 7 de enero, 08_35.pptx
JuliaLuvano
 
Narración de una leyenda
Narración de una leyendaNarración de una leyenda
Narración de una leyenda
Silvia Acevedo Minchola
 
Doñaaaaaaaaa
DoñaaaaaaaaaDoñaaaaaaaaa
Doñaaaaaaaaa
Noc Rock
 
S2 2-dia-1y2-comunicacion
S2 2-dia-1y2-comunicacionS2 2-dia-1y2-comunicacion
S2 2-dia-1y2-comunicacion
aulasdivertidas
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Hiram Rocha Vázquez
 
PRESENTACIÓN Lenguaje, lengua y habla
PRESENTACIÓN Lenguaje, lengua y hablaPRESENTACIÓN Lenguaje, lengua y habla
PRESENTACIÓN Lenguaje, lengua y habla
Hiram Rocha Vázquez
 
Dominicas 1
Dominicas 1Dominicas 1
Dominicas 1
alicia gomez
 
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-12 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
Margarita Rivas
 
Texto del estudiante__tomo_6_
Texto del estudiante__tomo_6_Texto del estudiante__tomo_6_
Texto del estudiante__tomo_6_
Pablo Urrutia
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
VivianaSarracinaGodo
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
Linner ortiz
 
Tema 1. Lengua
Tema 1. LenguaTema 1. Lengua
Tema 1. Lengua
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Lengua texto-3ro-egb
Lengua texto-3ro-egbLengua texto-3ro-egb
Lengua texto-3ro-egb
alex sandoval
 
Taller enseñanza del léxico
Taller enseñanza del léxicoTaller enseñanza del léxico
Taller enseñanza del léxico
María Jesús Hernández García
 

Similar a VARIEDADES LINGUISTICAS.pptx (20)

PROYECTO PODES Escuela N° 11
PROYECTO PODES Escuela N° 11PROYECTO PODES Escuela N° 11
PROYECTO PODES Escuela N° 11
 
Power Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra MPower Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra M
 
Power Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra MPower Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra M
 
Power Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra MPower Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra M
 
Semana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Semana 1 Características del lenguaje Norma y hablaSemana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Semana 1 Características del lenguaje Norma y habla
 
Leyendas y mitos hispanos
Leyendas y mitos hispanosLeyendas y mitos hispanos
Leyendas y mitos hispanos
 
_Diversidad lingüística..._ Trayecto formativo 2°, 7 de enero, 08_35.pptx
_Diversidad lingüística..._ Trayecto formativo 2°, 7 de enero, 08_35.pptx_Diversidad lingüística..._ Trayecto formativo 2°, 7 de enero, 08_35.pptx
_Diversidad lingüística..._ Trayecto formativo 2°, 7 de enero, 08_35.pptx
 
Narración de una leyenda
Narración de una leyendaNarración de una leyenda
Narración de una leyenda
 
Doñaaaaaaaaa
DoñaaaaaaaaaDoñaaaaaaaaa
Doñaaaaaaaaa
 
S2 2-dia-1y2-comunicacion
S2 2-dia-1y2-comunicacionS2 2-dia-1y2-comunicacion
S2 2-dia-1y2-comunicacion
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
PRESENTACIÓN Lenguaje, lengua y habla
PRESENTACIÓN Lenguaje, lengua y hablaPRESENTACIÓN Lenguaje, lengua y habla
PRESENTACIÓN Lenguaje, lengua y habla
 
Dominicas 1
Dominicas 1Dominicas 1
Dominicas 1
 
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-12 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
 
Texto del estudiante__tomo_6_
Texto del estudiante__tomo_6_Texto del estudiante__tomo_6_
Texto del estudiante__tomo_6_
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
 
Tema 1. Lengua
Tema 1. LenguaTema 1. Lengua
Tema 1. Lengua
 
Lengua texto-3ro-egb
Lengua texto-3ro-egbLengua texto-3ro-egb
Lengua texto-3ro-egb
 
Taller enseñanza del léxico
Taller enseñanza del léxicoTaller enseñanza del léxico
Taller enseñanza del léxico
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

VARIEDADES LINGUISTICAS.pptx

  • 2. Unidad 06 Adoptamos variedades lingüísticas. El docente plantea: Conflicto cognitivo ¿Qué pasaría si todos los seres humanos hablarían un solo lenguaje ?
  • 3. Lean en voz alta el texto. Luego, respondan oralmente las preguntas. Espera, padre…Yo he dicho: Inca está a mi lado… Cuando subo alta mar y solo estoy con timón en me mano, ahistá, Inca, juerte, tranquilo. Él mi lleva al narizo-ojo el voltejeo del anchoveta en lo jondo… Un alcatraz viejo, hace tiempo, se comoda en me lancha. Llevamos de noche. Traga anchoveta retozoneando su ala pechuga cansao viejo. Arguedas, J. M. (1971). El zorro de arriba y el zorro de abajo. Buenos Aires, Argentina: Lozada. EJERCICIO :
  • 4. a. ¿A qué región del Perú creen que pertenece la forma de hablar que se describe en el texto? ¿Creen que el texto ejemplifica la variedad geográfica del uso del castellano? ¿Por qué? b. ¿Qué actitudes notaste en tus compañeras cuando te oyeron leer? ¿Consideran correcto que las personas se burlen de alguien que habla de manera muy similar a la forma que se describe en el texto? ¿Por qué?
  • 5.
  • 7. Recursos expresivos En la narración oral, sin importar la variedad lingüística, es fundamental que el mensaje sea expresado de manera dinámica y atractiva. Para conseguirlo, debes hablar en forma clara y cambiar la entonación con frecuencia, de acuerdo a los sentimientos que quieres expresar: alegría, tristeza, sorpresa, enojo, etc. Es importante, también, tener claro cuál es el efecto que quieres causar en el auditorio.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ● ¿Qué es la Yacumama? ● ¿Cómo es la Yacumama? ● ¿Dónde habita la Yacumama? ● ¿Existe la Yacumama en la vida real? ● Imágenes de la Yacumama ● Videos de la Yacumama
  • 11. Lean las preguntas, intercambien ideas y respondan. a. ¿Qué texto es (cuento, leyenda, poema, canción) del video corresponde para realizar la actividad de aplicación? ¿Por qué eligieron este texto? b. ¿El texto que eligieron presenta usos lingüísticos propios de los hablantes de alguna región del Perú? ¿Cuáles son estos usos? Mencionen dos. c. ¿A qué región del Perú creen que pertenece la forma de hablar que se describe en el video?
  • 12. Narre el texto del video, ensayen su presentación y evalúen la participación de cada uno. Guíense de las siguientes preguntas: a. ¿Complementó su presentación con gestos y movimientos corporales adecuados? ¿Su narración fue fluida y captó mi atención? b. ¿Varió su forma de hablar y adoptó la variedad del uso del castellano que se describe en el texto que elegimos?
  • 13.
  • 14.

Notas del editor

  1. FOTO corrección de palabras.
  2. Actividad : Leer la leyenda Yacumama y Dibujar.
  3. https://www.youtube.com/watch?v=kOUFFiL0EEo
  4. Ejemplo --- Niño : churre en Piura y Tumbes - Ñaño o Wawa en la Sierra - Huambrillo en la Selva.
  5. FOTO