SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1. A TI NO TE
CONOZCO, ¿VERDAD?
ÍNDICE
1. CONOCE LA LENGUA
◦ LAS LENGUAS (p. 20 libro):
◦ El castellano o español.
◦ Otras lenguas habladas en España.
◦ El español de América.
◦ LOS SINÓNIMOS Y ÁNTONIMOS (p. 22 libro)
◦ REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN (p. 22 libro)
2. LITERATURA
◦ Los géneros literarios (p. 26):
◦ Lírico.
◦ Narrativo.
◦ Dramático.
1. CONOCE LA LENGUA
LAS LENGUAS
Antes de adentrarnos en el conocimiento de las lenguas, es importante que conozcáis cual es la diferencia
entre lengua y lenguaje.
 Diferencia entre lengua y lenguaje.
• Lenguaje: es la capacidad entre dos y más personas de comunicarse, basándose en un
conjunto de signos y normas que conforman cada lengua.
• Lengua: es un sistema o código lingüístico (castellano) que utiliza una comunidad de
hablantes (España) para comunicarse. Entre las lenguas más habladas, están el chino
mandarín, el castellano y el inglés.
En resumen, el lenguaje es la capacidad de comunicarse, algo universal. Esta comunicación
será entendible por todas las partes si comparten una misma lengua.
 EL CASTELLANO O ESPAÑOL.
- Se habla en muchos países, sobre todo en América (México, Estados Unidos o
Colombia) y España (lengua oficial).
- Más de 500 millones de personas quienes la utilizan.
- El castellano procede del Latín: lengua hablada en los territorios del Imperio
Romano.
- En algunas zonas, se hablan dialectos: variaciones del castellano que presentan
particularidades en su vocabulario o en la pronunciación de algún sonido. Por
ejemplo, andaluz o el canario:
- Seseo : Pronunciación de s en vez de z. Ejemplo:[seresa] por cereza, [sapato] por zapato.
- Confusión de r y l: mi arma (en vez de mi alma)
- Pérdida de la –d– intervocálica: cansá (en vez de cansada).
OTRAS LENGUAS HABLADAS EN ESPAÑA.
Además del castellano, en algunas comunidades se hablan otras lenguas, oficiales en su
territorio. Estas lenguas son:
- El gallego, en Galicia. Procede del latín.
- El euskera, en el País Vasco y en la zona noroeste de la Comunidad Foral de Navarra.
- El catalán, en Cataluña, Islas Baleares.
- El valenciano, en Comunidad Valenciana.
CURIOSIDAD
¿SABES POR QUÉ ES ESPAÑA UN ESTADO PLURILINGÜE?
Porque así lo reconoce la Constitución Española.
El artículo 3 de la Constitución española de 1978 dice:
“1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y
el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de
acuerdo con sus Estatutos”.
 EL ESPAÑOL EN AMÉRICA.
- En 1492, primer viaje de Colón, el español llega a América.
- Actualmente, 23 países americanos en los que se habla el castellano. En 19 de ellos, es lengua
oficial.
- El español hablado en América tiene unas características diferentes y, en ocasiones, se utilizan
palabras distintas que en España. Por ejemplo:
- Estampilla, en lugar de sello,
- Celular, en lugar de teléfono.
______________________________________________________________________________________
◦ ACTIVIDADES REPASAR TEORÍA.
◦ Página 21: ejercicios 1, 3, 5, 6.
1. CONOCE LA LENGUA
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS
https://www.youtube.com/watch?v=McY3LMe2BvM
◦ SINÓNIMOS: son palabras que se escriben de manera diferente y tienen el mismo
significado o uno parecido. Ejemplos: tormenta y tempestad; fácil y sencillo…
◦ ANTÓNIMOS: son palabras que se escriben de manera diferente y tienen significados
opuestos o contrarios. Ejemplos: amable y grosero, fácil y difícil…
___________________________________________________________________________________
◦ PRACTICANDO…
1. Subraya la palabra de cada grupo que no tiene el mismo significado.
◦ Viejo, remoto, antiguo, arcaico, joven.
◦ Aumentar, incrementar, disminuir, crecer, ampliar.
2. Subraya la palabra antónima de cada serie.
◦ Hablar, comentar, callar, comunicar, expresar.
◦ Oscuro, sombrío, tenebroso, claro, lúgubre.
◦ Ancho, amplio, estrecho, espacioso, holgado.
3. Completa las oraciones con sinónimos de las palabras entre paréntesis.
◦ Hemos....................... (cortado) el rosal del jardín.
◦ Conduce demasiado...................... (rápido) y es peligroso.
◦ Fuimos a un restaurante y ....................... (degustamos) productos típicos.
1. CONOCE LA LENGUA
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
1. PALABRAS AGUDAS.
 Son aquellas que llevan el golpe de voz mas fuerte en la última sílaba.
 Se acentúan si terminan en vocal, en –n o en –s.
 Por ejemplo: chalé, corazón, veintidós.
2. PALABRAS LLANAS.
 Son aquellas que llevan el golpe de voz mas fuerte en la penúltima sílaba.
 Se acentúan si NO terminan en vocal, en –n o en –s.
 Por ejemplo: árbol, líder.
3. PALABRAS ESDRÚJULAS.
 Son aquellas que llevan el golpe de voz mas fuerte en la antepenúltima sílaba.
 Siempre llevan tilde.
 Por ejemplo: depósito, Córdoba
4. PALABRAS SOBREESDRÚJULAS.
 Siempre llevan tilde. Por ejemplo: llévatelos, cómprasela.
2. LITERATURA
◦ GÉNEROS LITERARIOS
 Se denomina GÉNERO LITERARIO a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios,
escritos por los autores con una finalidad determinada.
 Cada género tiene sus rasgos característicos:
• Obras escritas normalmente en verso
• Expresan sensaciones, sentimientos, emociones, estados…
• Ejemplos: el poema, la canción…
LÍRICO
• Obras escritas normalmente en prosa.
• En el texto se relata una historia cuyos hechos, reales o ficticios, son
protagonizados por personajes.
• Ejemplos: la novela, el cuento (leyenda, el mito)…
NARRATIVO
• Obras escritas en prosa o en verso.
• Se cuenta una historia en forma de diálogo entre personajes y
acotaciones. Se escribe para ser representada ante un público.
• Ejemplos: la obra de teatro, el guion de cine…
DRAMÁTICO
EJEMPLOS LÍRICO
POEMA
“Caminante, no hay camino”
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.
Nunca perseguí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.
CANCIÓN
Ejemplo de canción lírica
Tres morillas me enamoran en Jaén,
Axa y Fátima y Marién.
Tres morfilas tan garridas
iban a coger olivas,
y hallábanlas cogidas en Jaén,
Axa y Fátima y Marién.
Y hallábanlas cogidas,
y tornaban desmaídas
y las colores perdidas en Jaén
Axa y Fátima y Marién.
Tres moricas tan lozanas
tres moricas tan lozanas,
iban a coger manzanas a Jaén,
Axa y Fátima y Maríén.
https://www.youtube.com/watch?v=2DA3pRht2MA
EJEMPLOS NARRATIVO
CUENTO NOVELA
EJEMPLOS DRAMÁTICO
OBRA DE TEATRO GUION DE CINE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point tema 2 de lengua.Victor
Power point tema 2 de lengua.VictorPower point tema 2 de lengua.Victor
Power point tema 2 de lengua.Victormaestrojuanavila
 
Guia 15 creaciones literarias 2021
Guia 15 creaciones literarias 2021Guia 15 creaciones literarias 2021
Guia 15 creaciones literarias 2021
Cristy Salazar
 
Tema 2 Lenguas y dialectos de España
Tema 2 Lenguas y dialectos de EspañaTema 2 Lenguas y dialectos de España
Tema 2 Lenguas y dialectos de Españadanielote13
 
Copia de un depertar inesperado tema 2 nuria lengua
Copia de un depertar inesperado tema 2 nuria lenguaCopia de un depertar inesperado tema 2 nuria lengua
Copia de un depertar inesperado tema 2 nuria lenguanuriapdp
 
Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013
Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013
Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013Ines Maybel Santivañez Richter
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacionkateesther
 
2 da semana-lenguaje-falta
2 da semana-lenguaje-falta2 da semana-lenguaje-falta
2 da semana-lenguaje-falta
Juan Sanchez Lopez
 
Tema 1. A ti no te conozco
Tema 1. A ti no te conozcoTema 1. A ti no te conozco
Tema 1. A ti no te conozco
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Lenguasdialectosyvariedadesenelespaol 100603123442-phpapp01
Lenguasdialectosyvariedadesenelespaol 100603123442-phpapp01Lenguasdialectosyvariedadesenelespaol 100603123442-phpapp01
Lenguasdialectosyvariedadesenelespaol 100603123442-phpapp01Raúl Olmedo Burgos
 
4egb len-f2
4egb len-f24egb len-f2
4egb len-f2
Isis Suarez B
 
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
Soledad Arévalo
 

La actualidad más candente (17)

Power point tema 2 de lengua.Victor
Power point tema 2 de lengua.VictorPower point tema 2 de lengua.Victor
Power point tema 2 de lengua.Victor
 
Guia 15 creaciones literarias 2021
Guia 15 creaciones literarias 2021Guia 15 creaciones literarias 2021
Guia 15 creaciones literarias 2021
 
Tema 2 Lenguas y dialectos de España
Tema 2 Lenguas y dialectos de EspañaTema 2 Lenguas y dialectos de España
Tema 2 Lenguas y dialectos de España
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
Solución de la eleccion de esteban
Solución de la eleccion de estebanSolución de la eleccion de esteban
Solución de la eleccion de esteban
 
Los niveles del lenguaje
Los niveles del lenguajeLos niveles del lenguaje
Los niveles del lenguaje
 
Copia de un depertar inesperado tema 2 nuria lengua
Copia de un depertar inesperado tema 2 nuria lenguaCopia de un depertar inesperado tema 2 nuria lengua
Copia de un depertar inesperado tema 2 nuria lengua
 
Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013
Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013
Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Lengua tema 2
Lengua tema 2Lengua tema 2
Lengua tema 2
 
2 da semana-lenguaje-falta
2 da semana-lenguaje-falta2 da semana-lenguaje-falta
2 da semana-lenguaje-falta
 
Tema 1. A ti no te conozco
Tema 1. A ti no te conozcoTema 1. A ti no te conozco
Tema 1. A ti no te conozco
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
Lenguasdialectosyvariedadesenelespaol 100603123442-phpapp01
Lenguasdialectosyvariedadesenelespaol 100603123442-phpapp01Lenguasdialectosyvariedadesenelespaol 100603123442-phpapp01
Lenguasdialectosyvariedadesenelespaol 100603123442-phpapp01
 
4egb len-f2
4egb len-f24egb len-f2
4egb len-f2
 
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
 
Tema2 lengua
Tema2 lenguaTema2 lengua
Tema2 lengua
 

Similar a Tema 1. Lengua

Tema 1.
Tema 1.Tema 1.
Ppt0000023
Ppt0000023Ppt0000023
Ppt0000023
inesferrer
 
Practica 6 unidad didactica
Practica 6 unidad didacticaPractica 6 unidad didactica
Practica 6 unidad didacticaElisa Guillen
 
TRABAJO TEMA 2 LENGUA
TRABAJO TEMA 2 LENGUATRABAJO TEMA 2 LENGUA
TRABAJO TEMA 2 LENGUA
nomberta
 
Español II - El cuento latinoamericano
Español II - El cuento latinoamericanoEspañol II - El cuento latinoamericano
Español II - El cuento latinoamericano
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Unidad 3 2n eso
Unidad 3 2n esoUnidad 3 2n eso
Unidad 3 2n eso
inesferrer
 
Repaso unidad 12
Repaso unidad 12Repaso unidad 12
Repaso unidad 12
Luismi Torres
 
Un depertar inesperado tema 2 nuria lengua
Un depertar inesperado tema 2 nuria lenguaUn depertar inesperado tema 2 nuria lengua
Un depertar inesperado tema 2 nuria lenguanuriapdp
 
Tema 2:Arturo desperto
Tema 2:Arturo despertoTema 2:Arturo desperto
Tema 2:Arturo despertorodri2003
 

Similar a Tema 1. Lengua (20)

Tema 1.Lengua
Tema 1.LenguaTema 1.Lengua
Tema 1.Lengua
 
Tema dos de lengua
Tema dos de lengua Tema dos de lengua
Tema dos de lengua
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Tema 1.
Tema 1.Tema 1.
Tema 1.
 
¡Tema 2: Nariz a la vista!
¡Tema 2: Nariz a la vista!¡Tema 2: Nariz a la vista!
¡Tema 2: Nariz a la vista!
 
Ppt0000023
Ppt0000023Ppt0000023
Ppt0000023
 
Practica 6 unidad didactica
Practica 6 unidad didacticaPractica 6 unidad didactica
Practica 6 unidad didactica
 
TRABAJO TEMA 2 LENGUA
TRABAJO TEMA 2 LENGUATRABAJO TEMA 2 LENGUA
TRABAJO TEMA 2 LENGUA
 
Lenguaje PeriodíStico 001
Lenguaje PeriodíStico 001Lenguaje PeriodíStico 001
Lenguaje PeriodíStico 001
 
Español II - El cuento latinoamericano
Español II - El cuento latinoamericanoEspañol II - El cuento latinoamericano
Español II - El cuento latinoamericano
 
Tema 1. lengua
Tema 1. lenguaTema 1. lengua
Tema 1. lengua
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
 
Unidad 3 2n eso
Unidad 3 2n esoUnidad 3 2n eso
Unidad 3 2n eso
 
Repaso unidad 12
Repaso unidad 12Repaso unidad 12
Repaso unidad 12
 
Un depertar inesperado tema 2 nuria lengua
Un depertar inesperado tema 2 nuria lenguaUn depertar inesperado tema 2 nuria lengua
Un depertar inesperado tema 2 nuria lengua
 
Lengua, norma y habla
Lengua, norma y hablaLengua, norma y habla
Lengua, norma y habla
 
Solución de la eleccion de esteban
Solución de la eleccion de estebanSolución de la eleccion de esteban
Solución de la eleccion de esteban
 
7 guia de español 7° 2011
7 guia de español 7° 20117 guia de español 7° 2011
7 guia de español 7° 2011
 
Tema 2:Arturo desperto
Tema 2:Arturo despertoTema 2:Arturo desperto
Tema 2:Arturo desperto
 

Más de LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ

Verbo (II)
Verbo (II)Verbo (II)
Planning de clases
Planning de clasesPlanning de clases
Planning de clases
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
El Paleolítico
El Paleolítico El Paleolítico
El Paleolítico
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Tema 2. Dignidad
Tema 2. DignidadTema 2. Dignidad
Tema 2. Dignidad
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Unit 6
Unit 6Unit 6

Más de LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ (20)

Verbo (II)
Verbo (II)Verbo (II)
Verbo (II)
 
Planning de clases
Planning de clasesPlanning de clases
Planning de clases
 
El Paleolítico
El Paleolítico El Paleolítico
El Paleolítico
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Biomes project
Biomes projectBiomes project
Biomes project
 
Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa
 
Tema 2. Dignidad
Tema 2. DignidadTema 2. Dignidad
Tema 2. Dignidad
 
Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)
 
Unit 6
Unit 6 Unit 6
Unit 6
 
Unit 6
Unit 6Unit 6
Unit 6
 
Unit 5
Unit 5Unit 5
Unit 5
 
Project about cities
Project about citiesProject about cities
Project about cities
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Europe: rivers
Europe: riversEurope: rivers
Europe: rivers
 
Spain: rivers
Spain: riversSpain: rivers
Spain: rivers
 
Unit 4
Unit 4Unit 4
Unit 4
 
Unit 5.cities
Unit 5.citiesUnit 5.cities
Unit 5.cities
 
Relief Asia
Relief AsiaRelief Asia
Relief Asia
 
Relief oceania
Relief oceaniaRelief oceania
Relief oceania
 
Relief Africa
Relief AfricaRelief Africa
Relief Africa
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Tema 1. Lengua

  • 1. TEMA 1. A TI NO TE CONOZCO, ¿VERDAD?
  • 2. ÍNDICE 1. CONOCE LA LENGUA ◦ LAS LENGUAS (p. 20 libro): ◦ El castellano o español. ◦ Otras lenguas habladas en España. ◦ El español de América. ◦ LOS SINÓNIMOS Y ÁNTONIMOS (p. 22 libro) ◦ REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN (p. 22 libro) 2. LITERATURA ◦ Los géneros literarios (p. 26): ◦ Lírico. ◦ Narrativo. ◦ Dramático.
  • 3. 1. CONOCE LA LENGUA LAS LENGUAS Antes de adentrarnos en el conocimiento de las lenguas, es importante que conozcáis cual es la diferencia entre lengua y lenguaje.  Diferencia entre lengua y lenguaje. • Lenguaje: es la capacidad entre dos y más personas de comunicarse, basándose en un conjunto de signos y normas que conforman cada lengua. • Lengua: es un sistema o código lingüístico (castellano) que utiliza una comunidad de hablantes (España) para comunicarse. Entre las lenguas más habladas, están el chino mandarín, el castellano y el inglés. En resumen, el lenguaje es la capacidad de comunicarse, algo universal. Esta comunicación será entendible por todas las partes si comparten una misma lengua.
  • 4.  EL CASTELLANO O ESPAÑOL. - Se habla en muchos países, sobre todo en América (México, Estados Unidos o Colombia) y España (lengua oficial). - Más de 500 millones de personas quienes la utilizan. - El castellano procede del Latín: lengua hablada en los territorios del Imperio Romano. - En algunas zonas, se hablan dialectos: variaciones del castellano que presentan particularidades en su vocabulario o en la pronunciación de algún sonido. Por ejemplo, andaluz o el canario: - Seseo : Pronunciación de s en vez de z. Ejemplo:[seresa] por cereza, [sapato] por zapato. - Confusión de r y l: mi arma (en vez de mi alma) - Pérdida de la –d– intervocálica: cansá (en vez de cansada).
  • 5. OTRAS LENGUAS HABLADAS EN ESPAÑA. Además del castellano, en algunas comunidades se hablan otras lenguas, oficiales en su territorio. Estas lenguas son: - El gallego, en Galicia. Procede del latín. - El euskera, en el País Vasco y en la zona noroeste de la Comunidad Foral de Navarra. - El catalán, en Cataluña, Islas Baleares. - El valenciano, en Comunidad Valenciana. CURIOSIDAD ¿SABES POR QUÉ ES ESPAÑA UN ESTADO PLURILINGÜE? Porque así lo reconoce la Constitución Española. El artículo 3 de la Constitución española de 1978 dice: “1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. 2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos”.
  • 6.  EL ESPAÑOL EN AMÉRICA. - En 1492, primer viaje de Colón, el español llega a América. - Actualmente, 23 países americanos en los que se habla el castellano. En 19 de ellos, es lengua oficial. - El español hablado en América tiene unas características diferentes y, en ocasiones, se utilizan palabras distintas que en España. Por ejemplo: - Estampilla, en lugar de sello, - Celular, en lugar de teléfono. ______________________________________________________________________________________ ◦ ACTIVIDADES REPASAR TEORÍA. ◦ Página 21: ejercicios 1, 3, 5, 6.
  • 7. 1. CONOCE LA LENGUA SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS https://www.youtube.com/watch?v=McY3LMe2BvM ◦ SINÓNIMOS: son palabras que se escriben de manera diferente y tienen el mismo significado o uno parecido. Ejemplos: tormenta y tempestad; fácil y sencillo… ◦ ANTÓNIMOS: son palabras que se escriben de manera diferente y tienen significados opuestos o contrarios. Ejemplos: amable y grosero, fácil y difícil… ___________________________________________________________________________________ ◦ PRACTICANDO… 1. Subraya la palabra de cada grupo que no tiene el mismo significado. ◦ Viejo, remoto, antiguo, arcaico, joven. ◦ Aumentar, incrementar, disminuir, crecer, ampliar. 2. Subraya la palabra antónima de cada serie. ◦ Hablar, comentar, callar, comunicar, expresar. ◦ Oscuro, sombrío, tenebroso, claro, lúgubre. ◦ Ancho, amplio, estrecho, espacioso, holgado. 3. Completa las oraciones con sinónimos de las palabras entre paréntesis. ◦ Hemos....................... (cortado) el rosal del jardín. ◦ Conduce demasiado...................... (rápido) y es peligroso. ◦ Fuimos a un restaurante y ....................... (degustamos) productos típicos.
  • 8. 1. CONOCE LA LENGUA REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN 1. PALABRAS AGUDAS.  Son aquellas que llevan el golpe de voz mas fuerte en la última sílaba.  Se acentúan si terminan en vocal, en –n o en –s.  Por ejemplo: chalé, corazón, veintidós. 2. PALABRAS LLANAS.  Son aquellas que llevan el golpe de voz mas fuerte en la penúltima sílaba.  Se acentúan si NO terminan en vocal, en –n o en –s.  Por ejemplo: árbol, líder. 3. PALABRAS ESDRÚJULAS.  Son aquellas que llevan el golpe de voz mas fuerte en la antepenúltima sílaba.  Siempre llevan tilde.  Por ejemplo: depósito, Córdoba 4. PALABRAS SOBREESDRÚJULAS.  Siempre llevan tilde. Por ejemplo: llévatelos, cómprasela.
  • 9. 2. LITERATURA ◦ GÉNEROS LITERARIOS  Se denomina GÉNERO LITERARIO a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios, escritos por los autores con una finalidad determinada.  Cada género tiene sus rasgos característicos: • Obras escritas normalmente en verso • Expresan sensaciones, sentimientos, emociones, estados… • Ejemplos: el poema, la canción… LÍRICO • Obras escritas normalmente en prosa. • En el texto se relata una historia cuyos hechos, reales o ficticios, son protagonizados por personajes. • Ejemplos: la novela, el cuento (leyenda, el mito)… NARRATIVO • Obras escritas en prosa o en verso. • Se cuenta una historia en forma de diálogo entre personajes y acotaciones. Se escribe para ser representada ante un público. • Ejemplos: la obra de teatro, el guion de cine… DRAMÁTICO
  • 10. EJEMPLOS LÍRICO POEMA “Caminante, no hay camino” Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre el mar. Nunca perseguí la gloria, ni dejar en la memoria de los hombres mi canción; yo amo los mundos sutiles, ingrávidos y gentiles, como pompas de jabón. CANCIÓN Ejemplo de canción lírica Tres morillas me enamoran en Jaén, Axa y Fátima y Marién. Tres morfilas tan garridas iban a coger olivas, y hallábanlas cogidas en Jaén, Axa y Fátima y Marién. Y hallábanlas cogidas, y tornaban desmaídas y las colores perdidas en Jaén Axa y Fátima y Marién. Tres moricas tan lozanas tres moricas tan lozanas, iban a coger manzanas a Jaén, Axa y Fátima y Maríén. https://www.youtube.com/watch?v=2DA3pRht2MA
  • 12. EJEMPLOS DRAMÁTICO OBRA DE TEATRO GUION DE CINE