SlideShare una empresa de Scribd logo
Varsovia
Varsovia (en polaco: Warszawa, Alfabeto Fonético Internacional: [varˈʂava]) es la ciudad más
grande de Polonia, y la capital del país desde el año 1596, cuando el rey Segismundo III Vasa la
trasladó desde Cracovia. Varsovia es también la sede del Presidente de la República, del
Parlamento y del resto de las autoridades centrales. Cuenta con una población de 1.710.055
habitantes1 (marzo de 2010), lo que la convierte en la novena ciudada más poblada de la Unión
Europea, y que posee unos 2,785 millones en su área metropolitana.
Varsovia es conocida internacionalmente por haber dado su nombre al Pacto de Varsovia, a la
Convención de Varsovia, al Tratado de Varsovia y al Alzamiento de Varsovia.
El centro histórico de la ciudad, completamente destruido a raíz del Alzamiento de Varsovia en
1944, fue reconstruido meticulosamente después de la guerra, y en 1980 fue declarado
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como "ejemplo destacado de reconstrucción casi total
de una secuencia histórica que se extiende desde el siglo XIII hasta el siglo XX".2
Es uno de los principales centros económico-financieros y culturales de Europa Central.
Organizaciones internacionales con sede en Varsovia
Iglesia de Santa María en el Barrio Nuevo de Varsovia.
El nombre Warszawa viene del posesivo del nombre Warsz, es decir Warszewa, Warszowa.3 Según
la etimología popular, el nombre viene de un pescador pobre llamado Wars y su mujer, una sirena
llamada Sawe.4 Desde la segunda mitad del siglo XVII, el emblema de la ciudad es dicha sirena con
una espada y un escudo en sus manos, y representa a la criatura que, según la leyenda, ordenó
fundar la ciudad.
Hacia fines del siglo X e inicios del XI, existió un pequeño asentamiento comercial llamado Antiguo
Bródno en los límites de Varsovia.5 Esta pequeña población compitió comercialmente con Kamion
y Jazdów, dos villas cercanas.5 Se estima que Kamion fue fundada alrededor del año 1065. El
primer registro histórico de Jazdów corresponde a julio de 1262, cuando la villa fue arrasada por
los lituanos.6 El Duque Bolesław II trasladó entonces a la población de Jazdów dos millas al norte,
donde se encontraba un pequeño pueblo pescador llamado Warszowa, y construyó un castillo.5
Una capilla de madera fue construida cerca de la fortificación, pero fue quemada por los lituanos.6
En el lugar se inició entonces la construcción de una iglesia de ladrillos, que se convertiría en la
Catedral de San Juan. Alrededor del 1300, la ciudad recibió su acta municipal, la cual más tarde se
perdió.7 En 1339 la ciudad quedó bajo la jurisdicción de un bailío, y desde 1376 fue administrada
por un ayuntamiento.5 Para el final del siglo, la ciudad ya contaba con una doble muralla
defensiva.
La mayor cantidad de información sobre la ciudad en sus inicios está contenida en el caso de la
corte contra los Caballeros Teutónicos, que tuvo lugar en la Catedral de San Juan en 1339. Durante
el siglo XIV la economía de Varsovia se basaba en las artesanías y el comercio. En 1350, se fundó la
iglesia y el monasterio agustino. En 1411, la Princesa Anna Mazowiecka ordenó la construcción de
la Iglesia de la Asunción de la Virgen María.
En 1413, Janusz I convirtió a Varsovia en la capital oficial del Ducado de Mazovia, reemplazando a
Czersk. La población estimada en esta fecha era de 4.500 habitantes.8 De inmediato se inició la
reconstrucción del Castillo, las murallas y el Ayuntamiento. Además, desde 1408, se había iniciado
la expansión de la ciudad hacia el norte del sitio original, quedando dividida la ciudad en el pueblo
nuevo y el pueblo viejo. El pueblo nuevo (NoweMiasto) contaba con su propia acta municipal y sus
propias leyes. El objetivo de esto era regular la presencia de nuevos asentamientos a las afueras
de la ciudad, habitados principalmente por judíos.7
Los ciudadanos, que en aquella época tenían la misma nacionalidad, estaban marcados por una
gran disparidad en sus estatus financieros. Esta diferenciación y los contrastes del desarrollo social
resultaron en 1525 en la primera revuelta de los pobres de Varsovia contra los ricos y la autoridad
que los gobernaba.
En 1526, con la extinción de la dinastía ducal mazoica, el rey Segismundo I el Viejo entró a la
ciudad, y despues de que el gobierno local jurara lealtad al rey polaco, la ciudad, junto con su
provincia, fue anexionada al Reino de Polonia. La incorparación al reino significó una aceleración
en el desarrollo de la ciudad, que se convirtió en la principal delmismo.9 En 1529, Varsovia sirvió
de sede al Sejm por primera vez, aunque sin contar con carácter de sede permanente. Ya en el
pasado, las reuniones de la Dieta mazoica se realizaban en la Iglesia de San Martín....
La unión de Lublin entre el Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania. En 1526, con la llegada
del rey polaco, se decretó la intolerancia ppara con los judíos, en una ordenanza municipal.7 El
primer registro de judíos en Varsovia data de 1414, y se conoce que en 1483 habían sido
expulsados a las afueras de la ciudad, regresando poco después.7 Tras el impacto de conocer el
regreso de los judíos en Varsovia, Varsovia se levanta en armas pero el decreto de 1526 tuvo poco
efecto, y el gueto judío siguió creciendo en el centro de la ciudad. El rey tras el haberse
enamorado de una joven judía en [(1570)] suspende el ataque a los judíos y les permite el paso. A
pesar de los continuos roces entre los patricios, gremios y judíos, la rápida expansión de la
economía permitió la convivencia de estos grupos.7 Se estima que Varsovia inició el siglo XIV con
4.500 habitantes, ascendido su población a 20.000 personas al finalizar el mismo.7 En 1544, la
ciudad vieja fue dañada por un incendio.
En 1571 se firmó la unión de Lublin, donde se declaraba la República de las Dos Naciones y se
convenía el realizar siempre las reuniones del Sejm en Varsovia. Desde 1573, las elecciones reales
se celebraron en la ciudad. Estas elecciones significaban el ingreso temporal en la ciudad de unos
50 mil o 100 mil nobles armados, y se incrementaba la criminalidad. Ese mismo año se concluyó el
primer puente permanente sobre el río Vístula, que se estaba construyendo desde 1568 por
órdenes de Segismundo II. Dicho puente fue destruido por una inundación en 1603.
En 1573, Varsovia le dio su nombre a la Confederación de Varsovia, estableciendo formalmente la
libertad religiosa en la República. Durante el reinado de Segismundo II, el Castillo Real fue
remodelado por Giovanni Battista di Quadro, y lo convirtió en un palacio renacentista. En 1595, un
incendio dañó el Castillo Real de Wawel, ubicado en Cracovia. El rey Segismundo III decidió
trasladar la corte a Varsovia un año después, debido a su localización central entre las capitales de
la Mancomunidad Polaco-Lituana, Cracovia y Vilna respectivamente, y su cercanía al puerto de
Danzig, que siempre estaba bajo amenaza sueca.7 El arquitecto real, Santa Gucci, inició entonces
la remodelación del castillo, y al mismo tiempo se dio inicio a un nuevo período de prosperidad
para la ciudad.9 No obstante, Varsovia sufrió algunos embates de la naturaleza a inicios del siglo
XVII. En 1602, un huracán destruyó la torre de la catedral, y en 1607, un incendio arrasó la plaza de
la ciudad vieja. Batalla de Varsovia de 1656. En 1611, para conmemorar una victoria polaca en
Smolensko y la captura del Zar Basilio IV, el Rey y la Corte se mudaron definitivamente para
Varsovia, que se convirtió en la capital polaca. No obstante, los trabajos de remodelación no
estaban terminados, y continuaron durante 20 años más. En los años siguientes, la ciudad se
expandió por los suburbios. Varios distritos privados e independientes fueron establecidos,
propiedad de la aristocracia y la burguesía, que eran gobernados bajo sus propias leyes. Estos
fueron ocupados por artesanos y comerciantes. El desarrollo de la ciudad se detuvo con la llegada
de una ola de invasiones suecas. Entre 1624 y 1625, y 1652 y 1653, Varsovia fue azotada por la
plaga. Tres veces entre 1655 y 1658 la ciudad estuvo bajo sitio, y las tres veces fue tomada y cayó
víctima del pillaje de las fuerzas suecas, brandenburguesas y transilvanas. Muchos libros, objetos
históricos y obras de arte fueron robados por los invasores. Sin embargo, con la derrota de los
turcos en la batalla de Kahlenberg en 1683, durante el reinado de Juan III Sobieski, la ciudad
recuperó su antigua prosperidad.9
1702, Varsovia fue capturada por las tropas suecas del rey Carlos XII. En 1704, después de la huida
del rey polaco Augusto II, el Sejm nombró rey a Estanislao I Leszczynski, aliado de los suecos.
Augusto forjó una alianza con Rusia en Narva, en el verano de 1704, y entró en guerra, intentando
tomar la ciudad el 21 de julio de 1705, para impedir la coronación de Estanislao, sin éxito. El 21 de
octubre de ese año, el ejército ruso-sajón sitió la ciudad. En 1707, en una paz virtual dado el
tratado de paz entre Augusto II y Carlos XII, las tropas aliadas rusas entraron en Varsovia. Tras dos
meses, las fuerzas rusas abandonaron la ciudad. Varias veces durante esa guerra la ciudad fue
obligada a pagar altas contribuciones.Al iniciarse la Guerra de Sucesión Polaca, la ciudad de nuevo
empezó a retroceder económica y culturalmente.5 En 1740, Estanislao Konarski estableció el
CollegiumNobilium, una escuela para hijos de nobles, predecesora de la Universidad de Varsovia.
Siete años después, JózefAndrzejZałuski y su hermano AndrzejStanisławZałuski abrieron la primera
biblioteca pública polaca. Desde 1742, una Comisión Urbana al mando del Mariscal
FranciszekBielioski inició la pavimentación de las calles varsovianas, así como la construcción de
drenajes y puentes peatonales sobre quebradas. Sin embargo, grandes secciones de la ciudad
continuaron creciendo fuera del control municipal.7 Gracias a los esfuerzos del Alcalde de la
ciudad vieja de Varsovia, JanDekert, en 1767 la ciudad fue administrada bajo un sólo municipio,
dividido en siete distritos. Además, en 1791, se ampliaron las libertades de los burgueses.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 sociales 2ºeso
Tema 2 sociales 2ºesoTema 2 sociales 2ºeso
Tema 2 sociales 2ºeso
Raúl martín jiménez
 
León y Astorga - Viaje Cultural
León y Astorga - Viaje CulturalLeón y Astorga - Viaje Cultural
León y Astorga - Viaje Cultural
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Los Eslavos
Los EslavosLos Eslavos
Los Eslavos
Eduin Velasquez
 
Úbeda en la antiguedad 2
Úbeda en la antiguedad 2Úbeda en la antiguedad 2
Úbeda en la antiguedad 2
Felipe Tudela
 
Las Ciudades Medievales
Las Ciudades MedievalesLas Ciudades Medievales
Las Ciudades Medievales
carmensimon
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
Ángel Ramos López del Prado
 
Guia vienagratuita allworldguides
Guia vienagratuita allworldguidesGuia vienagratuita allworldguides
Guia vienagratuita allworldguides
mariadelportillo2
 
La antigua elite de europa del este 02 pdf
La antigua elite de europa del este 02 pdfLa antigua elite de europa del este 02 pdf
La antigua elite de europa del este 02 pdf
sentirelcambio
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
Camilita Hermosilla
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Yosra Ziyadi
 
Polonia[2]
Polonia[2]Polonia[2]
Polonia[2]
silvia cabrera
 
Bulgaria
BulgariaBulgaria
Bulgaria
chacarera64
 
Bizanci,constantinopla, istanbul per Ferran Borràs
Bizanci,constantinopla, istanbul per Ferran BorràsBizanci,constantinopla, istanbul per Ferran Borràs
Bizanci,constantinopla, istanbul per Ferran Borràs
scholl Garbí
 
Adrian y rodrigo
Adrian y rodrigoAdrian y rodrigo
Adrian y rodrigo
orbigorecreativo
 
Traballo ciencias sociais
Traballo ciencias sociaisTraballo ciencias sociais
Traballo ciencias sociais
Eva Domínguez Cortiñas
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
Aula de Historia
 
Expansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianosExpansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianos
Juan del Cañizo López
 
Migracion de los visigos
Migracion de los visigosMigracion de los visigos
Migracion de los visigos
David Hahn
 
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsularesLos orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
palomaromero
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2 sociales 2ºeso
Tema 2 sociales 2ºesoTema 2 sociales 2ºeso
Tema 2 sociales 2ºeso
 
León y Astorga - Viaje Cultural
León y Astorga - Viaje CulturalLeón y Astorga - Viaje Cultural
León y Astorga - Viaje Cultural
 
Los Eslavos
Los EslavosLos Eslavos
Los Eslavos
 
Úbeda en la antiguedad 2
Úbeda en la antiguedad 2Úbeda en la antiguedad 2
Úbeda en la antiguedad 2
 
Las Ciudades Medievales
Las Ciudades MedievalesLas Ciudades Medievales
Las Ciudades Medievales
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
Guia vienagratuita allworldguides
Guia vienagratuita allworldguidesGuia vienagratuita allworldguides
Guia vienagratuita allworldguides
 
La antigua elite de europa del este 02 pdf
La antigua elite de europa del este 02 pdfLa antigua elite de europa del este 02 pdf
La antigua elite de europa del este 02 pdf
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Polonia[2]
Polonia[2]Polonia[2]
Polonia[2]
 
Bulgaria
BulgariaBulgaria
Bulgaria
 
Bizanci,constantinopla, istanbul per Ferran Borràs
Bizanci,constantinopla, istanbul per Ferran BorràsBizanci,constantinopla, istanbul per Ferran Borràs
Bizanci,constantinopla, istanbul per Ferran Borràs
 
Adrian y rodrigo
Adrian y rodrigoAdrian y rodrigo
Adrian y rodrigo
 
Traballo ciencias sociais
Traballo ciencias sociaisTraballo ciencias sociais
Traballo ciencias sociais
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
 
Expansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianosExpansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianos
 
Migracion de los visigos
Migracion de los visigosMigracion de los visigos
Migracion de los visigos
 
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsularesLos orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
 

Destacado

Span 4573 fonología y fonética c3 2014
Span 4573 fonología y fonética c3 2014Span 4573 fonología y fonética c3 2014
Span 4573 fonología y fonética c3 2014
Donna Shelton
 
La Fonética Bertil Malmberg
La Fonética Bertil MalmbergLa Fonética Bertil Malmberg
La Fonética Bertil Malmberg
Comunicación Enseñanza
 
International phonetic alphabet (ipa)
International phonetic alphabet (ipa)International phonetic alphabet (ipa)
International phonetic alphabet (ipa)
luiscarl1981
 
Fonetica y fonologia del ingles
Fonetica y fonologia del inglesFonetica y fonologia del ingles
Fonetica y fonologia del ingles
Diana Tapia Silva
 
Fonetica y fonologia del ingles
Fonetica y fonologia del inglesFonetica y fonologia del ingles
Fonetica y fonologia del ingles
Norma132
 
Importancia de la fonetica y la fonologia en ingles
Importancia de la fonetica y la fonologia en inglesImportancia de la fonetica y la fonologia en ingles
Importancia de la fonetica y la fonologia en ingles
Maii Argueta
 
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesaImportancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Dolo Fainello
 
Importancia de la fonética y fonología
Importancia de la fonética y fonologíaImportancia de la fonética y fonología
Importancia de la fonética y fonología
Dolo Fainello
 
100 irregular verbs list
100 irregular verbs list100 irregular verbs list
100 irregular verbs list
Saras Swathy
 
Fonética del ingles americano
Fonética del ingles americanoFonética del ingles americano
Fonética del ingles americano
Java509
 
Past simple of regular verbs
Past simple of regular verbsPast simple of regular verbs
Past simple of regular verbs
luiscarl1981
 
List of regular/ irregular verbs
List of regular/ irregular verbsList of regular/ irregular verbs
List of regular/ irregular verbs
home
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
adorothal
 
Metodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico pptMetodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico ppt
Nieves Tobaruela Mendoza
 

Destacado (14)

Span 4573 fonología y fonética c3 2014
Span 4573 fonología y fonética c3 2014Span 4573 fonología y fonética c3 2014
Span 4573 fonología y fonética c3 2014
 
La Fonética Bertil Malmberg
La Fonética Bertil MalmbergLa Fonética Bertil Malmberg
La Fonética Bertil Malmberg
 
International phonetic alphabet (ipa)
International phonetic alphabet (ipa)International phonetic alphabet (ipa)
International phonetic alphabet (ipa)
 
Fonetica y fonologia del ingles
Fonetica y fonologia del inglesFonetica y fonologia del ingles
Fonetica y fonologia del ingles
 
Fonetica y fonologia del ingles
Fonetica y fonologia del inglesFonetica y fonologia del ingles
Fonetica y fonologia del ingles
 
Importancia de la fonetica y la fonologia en ingles
Importancia de la fonetica y la fonologia en inglesImportancia de la fonetica y la fonologia en ingles
Importancia de la fonetica y la fonologia en ingles
 
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesaImportancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
 
Importancia de la fonética y fonología
Importancia de la fonética y fonologíaImportancia de la fonética y fonología
Importancia de la fonética y fonología
 
100 irregular verbs list
100 irregular verbs list100 irregular verbs list
100 irregular verbs list
 
Fonética del ingles americano
Fonética del ingles americanoFonética del ingles americano
Fonética del ingles americano
 
Past simple of regular verbs
Past simple of regular verbsPast simple of regular verbs
Past simple of regular verbs
 
List of regular/ irregular verbs
List of regular/ irregular verbsList of regular/ irregular verbs
List of regular/ irregular verbs
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
 
Metodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico pptMetodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico ppt
 

Similar a Varsovia

Varsovia
VarsoviaVarsovia
Varsovia
Aiko Himeko
 
Historia de polonia VIII
Historia de polonia VIIIHistoria de polonia VIII
Historia de polonia VIII
siltomc
 
Cronica de un viaje a Viena
Cronica de un viaje a VienaCronica de un viaje a Viena
Cronica de un viaje a Viena
Enrique Posada
 
Historia de Polonia
Historia de PoloniaHistoria de Polonia
Historia de Polonia
silvia cabrera
 
Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...
Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...
Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Ciudad De KorçA
La Ciudad De KorçALa Ciudad De KorçA
La Ciudad De KorçA
guest546fd
 
Polonia
Polonia  Polonia
Polonia
Vallca
 
Historia De Valladolid
Historia De ValladolidHistoria De Valladolid
Historia De Valladolid
epsalleva
 
Guía de Valencia
Guía de Valencia Guía de Valencia
Guía de Valencia
Candela De Cruz Romero
 
Bienvenido A Polonia
Bienvenido A PoloniaBienvenido A Polonia
Bienvenido A Polonia
José Roberto Cordeiro
 
Burgos, Atapuerca y Cabezón de la Sal
Burgos, Atapuerca y Cabezón de la SalBurgos, Atapuerca y Cabezón de la Sal
Burgos, Atapuerca y Cabezón de la Sal
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Polonia
Polonia Polonia
Polonia
PoloniaPolonia
Polonia
Beatris Lopes
 
Polonia
PoloniaPolonia
Polonia
Tere
 
Country Pologne Musiquede Frederic C
Country Pologne Musiquede Frederic C Country Pologne Musiquede Frederic C
Country Pologne Musiquede Frederic C
nimiaazucena
 
Polonia
PoloniaPolonia
Polonia
pazpormexico
 
Polonia
PoloniaPolonia
Polonia
kary_jvc
 
Pologne Country
Pologne CountryPologne Country
Pologne Country
anatalia Emilia
 
Exposévalenciavrai
ExposévalenciavraiExposévalenciavrai
Exposévalenciavrai
Valerie Poussigue
 
Viaje cultural la Rioja
Viaje cultural la RiojaViaje cultural la Rioja

Similar a Varsovia (20)

Varsovia
VarsoviaVarsovia
Varsovia
 
Historia de polonia VIII
Historia de polonia VIIIHistoria de polonia VIII
Historia de polonia VIII
 
Cronica de un viaje a Viena
Cronica de un viaje a VienaCronica de un viaje a Viena
Cronica de un viaje a Viena
 
Historia de Polonia
Historia de PoloniaHistoria de Polonia
Historia de Polonia
 
Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...
Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...
Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...
 
La Ciudad De KorçA
La Ciudad De KorçALa Ciudad De KorçA
La Ciudad De KorçA
 
Polonia
Polonia  Polonia
Polonia
 
Historia De Valladolid
Historia De ValladolidHistoria De Valladolid
Historia De Valladolid
 
Guía de Valencia
Guía de Valencia Guía de Valencia
Guía de Valencia
 
Bienvenido A Polonia
Bienvenido A PoloniaBienvenido A Polonia
Bienvenido A Polonia
 
Burgos, Atapuerca y Cabezón de la Sal
Burgos, Atapuerca y Cabezón de la SalBurgos, Atapuerca y Cabezón de la Sal
Burgos, Atapuerca y Cabezón de la Sal
 
Polonia
Polonia Polonia
Polonia
 
Polonia
PoloniaPolonia
Polonia
 
Polonia
PoloniaPolonia
Polonia
 
Country Pologne Musiquede Frederic C
Country Pologne Musiquede Frederic C Country Pologne Musiquede Frederic C
Country Pologne Musiquede Frederic C
 
Polonia
PoloniaPolonia
Polonia
 
Polonia
PoloniaPolonia
Polonia
 
Pologne Country
Pologne CountryPologne Country
Pologne Country
 
Exposévalenciavrai
ExposévalenciavraiExposévalenciavrai
Exposévalenciavrai
 
Viaje cultural la Rioja
Viaje cultural la RiojaViaje cultural la Rioja
Viaje cultural la Rioja
 

Varsovia

  • 1. Varsovia Varsovia (en polaco: Warszawa, Alfabeto Fonético Internacional: [varˈʂava]) es la ciudad más grande de Polonia, y la capital del país desde el año 1596, cuando el rey Segismundo III Vasa la trasladó desde Cracovia. Varsovia es también la sede del Presidente de la República, del Parlamento y del resto de las autoridades centrales. Cuenta con una población de 1.710.055 habitantes1 (marzo de 2010), lo que la convierte en la novena ciudada más poblada de la Unión Europea, y que posee unos 2,785 millones en su área metropolitana. Varsovia es conocida internacionalmente por haber dado su nombre al Pacto de Varsovia, a la Convención de Varsovia, al Tratado de Varsovia y al Alzamiento de Varsovia. El centro histórico de la ciudad, completamente destruido a raíz del Alzamiento de Varsovia en 1944, fue reconstruido meticulosamente después de la guerra, y en 1980 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como "ejemplo destacado de reconstrucción casi total de una secuencia histórica que se extiende desde el siglo XIII hasta el siglo XX".2 Es uno de los principales centros económico-financieros y culturales de Europa Central. Organizaciones internacionales con sede en Varsovia Iglesia de Santa María en el Barrio Nuevo de Varsovia. El nombre Warszawa viene del posesivo del nombre Warsz, es decir Warszewa, Warszowa.3 Según la etimología popular, el nombre viene de un pescador pobre llamado Wars y su mujer, una sirena llamada Sawe.4 Desde la segunda mitad del siglo XVII, el emblema de la ciudad es dicha sirena con una espada y un escudo en sus manos, y representa a la criatura que, según la leyenda, ordenó fundar la ciudad. Hacia fines del siglo X e inicios del XI, existió un pequeño asentamiento comercial llamado Antiguo Bródno en los límites de Varsovia.5 Esta pequeña población compitió comercialmente con Kamion y Jazdów, dos villas cercanas.5 Se estima que Kamion fue fundada alrededor del año 1065. El primer registro histórico de Jazdów corresponde a julio de 1262, cuando la villa fue arrasada por los lituanos.6 El Duque Bolesław II trasladó entonces a la población de Jazdów dos millas al norte, donde se encontraba un pequeño pueblo pescador llamado Warszowa, y construyó un castillo.5 Una capilla de madera fue construida cerca de la fortificación, pero fue quemada por los lituanos.6 En el lugar se inició entonces la construcción de una iglesia de ladrillos, que se convertiría en la Catedral de San Juan. Alrededor del 1300, la ciudad recibió su acta municipal, la cual más tarde se perdió.7 En 1339 la ciudad quedó bajo la jurisdicción de un bailío, y desde 1376 fue administrada por un ayuntamiento.5 Para el final del siglo, la ciudad ya contaba con una doble muralla defensiva.
  • 2. La mayor cantidad de información sobre la ciudad en sus inicios está contenida en el caso de la corte contra los Caballeros Teutónicos, que tuvo lugar en la Catedral de San Juan en 1339. Durante el siglo XIV la economía de Varsovia se basaba en las artesanías y el comercio. En 1350, se fundó la iglesia y el monasterio agustino. En 1411, la Princesa Anna Mazowiecka ordenó la construcción de la Iglesia de la Asunción de la Virgen María. En 1413, Janusz I convirtió a Varsovia en la capital oficial del Ducado de Mazovia, reemplazando a Czersk. La población estimada en esta fecha era de 4.500 habitantes.8 De inmediato se inició la reconstrucción del Castillo, las murallas y el Ayuntamiento. Además, desde 1408, se había iniciado la expansión de la ciudad hacia el norte del sitio original, quedando dividida la ciudad en el pueblo nuevo y el pueblo viejo. El pueblo nuevo (NoweMiasto) contaba con su propia acta municipal y sus propias leyes. El objetivo de esto era regular la presencia de nuevos asentamientos a las afueras de la ciudad, habitados principalmente por judíos.7 Los ciudadanos, que en aquella época tenían la misma nacionalidad, estaban marcados por una gran disparidad en sus estatus financieros. Esta diferenciación y los contrastes del desarrollo social resultaron en 1525 en la primera revuelta de los pobres de Varsovia contra los ricos y la autoridad que los gobernaba. En 1526, con la extinción de la dinastía ducal mazoica, el rey Segismundo I el Viejo entró a la ciudad, y despues de que el gobierno local jurara lealtad al rey polaco, la ciudad, junto con su provincia, fue anexionada al Reino de Polonia. La incorparación al reino significó una aceleración en el desarrollo de la ciudad, que se convirtió en la principal delmismo.9 En 1529, Varsovia sirvió de sede al Sejm por primera vez, aunque sin contar con carácter de sede permanente. Ya en el pasado, las reuniones de la Dieta mazoica se realizaban en la Iglesia de San Martín.... La unión de Lublin entre el Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania. En 1526, con la llegada del rey polaco, se decretó la intolerancia ppara con los judíos, en una ordenanza municipal.7 El primer registro de judíos en Varsovia data de 1414, y se conoce que en 1483 habían sido expulsados a las afueras de la ciudad, regresando poco después.7 Tras el impacto de conocer el regreso de los judíos en Varsovia, Varsovia se levanta en armas pero el decreto de 1526 tuvo poco efecto, y el gueto judío siguió creciendo en el centro de la ciudad. El rey tras el haberse enamorado de una joven judía en [(1570)] suspende el ataque a los judíos y les permite el paso. A pesar de los continuos roces entre los patricios, gremios y judíos, la rápida expansión de la economía permitió la convivencia de estos grupos.7 Se estima que Varsovia inició el siglo XIV con 4.500 habitantes, ascendido su población a 20.000 personas al finalizar el mismo.7 En 1544, la ciudad vieja fue dañada por un incendio. En 1571 se firmó la unión de Lublin, donde se declaraba la República de las Dos Naciones y se convenía el realizar siempre las reuniones del Sejm en Varsovia. Desde 1573, las elecciones reales se celebraron en la ciudad. Estas elecciones significaban el ingreso temporal en la ciudad de unos 50 mil o 100 mil nobles armados, y se incrementaba la criminalidad. Ese mismo año se concluyó el primer puente permanente sobre el río Vístula, que se estaba construyendo desde 1568 por órdenes de Segismundo II. Dicho puente fue destruido por una inundación en 1603.
  • 3. En 1573, Varsovia le dio su nombre a la Confederación de Varsovia, estableciendo formalmente la libertad religiosa en la República. Durante el reinado de Segismundo II, el Castillo Real fue remodelado por Giovanni Battista di Quadro, y lo convirtió en un palacio renacentista. En 1595, un incendio dañó el Castillo Real de Wawel, ubicado en Cracovia. El rey Segismundo III decidió trasladar la corte a Varsovia un año después, debido a su localización central entre las capitales de la Mancomunidad Polaco-Lituana, Cracovia y Vilna respectivamente, y su cercanía al puerto de Danzig, que siempre estaba bajo amenaza sueca.7 El arquitecto real, Santa Gucci, inició entonces la remodelación del castillo, y al mismo tiempo se dio inicio a un nuevo período de prosperidad para la ciudad.9 No obstante, Varsovia sufrió algunos embates de la naturaleza a inicios del siglo XVII. En 1602, un huracán destruyó la torre de la catedral, y en 1607, un incendio arrasó la plaza de la ciudad vieja. Batalla de Varsovia de 1656. En 1611, para conmemorar una victoria polaca en Smolensko y la captura del Zar Basilio IV, el Rey y la Corte se mudaron definitivamente para Varsovia, que se convirtió en la capital polaca. No obstante, los trabajos de remodelación no estaban terminados, y continuaron durante 20 años más. En los años siguientes, la ciudad se expandió por los suburbios. Varios distritos privados e independientes fueron establecidos, propiedad de la aristocracia y la burguesía, que eran gobernados bajo sus propias leyes. Estos fueron ocupados por artesanos y comerciantes. El desarrollo de la ciudad se detuvo con la llegada de una ola de invasiones suecas. Entre 1624 y 1625, y 1652 y 1653, Varsovia fue azotada por la plaga. Tres veces entre 1655 y 1658 la ciudad estuvo bajo sitio, y las tres veces fue tomada y cayó víctima del pillaje de las fuerzas suecas, brandenburguesas y transilvanas. Muchos libros, objetos históricos y obras de arte fueron robados por los invasores. Sin embargo, con la derrota de los turcos en la batalla de Kahlenberg en 1683, durante el reinado de Juan III Sobieski, la ciudad recuperó su antigua prosperidad.9 1702, Varsovia fue capturada por las tropas suecas del rey Carlos XII. En 1704, después de la huida del rey polaco Augusto II, el Sejm nombró rey a Estanislao I Leszczynski, aliado de los suecos. Augusto forjó una alianza con Rusia en Narva, en el verano de 1704, y entró en guerra, intentando tomar la ciudad el 21 de julio de 1705, para impedir la coronación de Estanislao, sin éxito. El 21 de octubre de ese año, el ejército ruso-sajón sitió la ciudad. En 1707, en una paz virtual dado el tratado de paz entre Augusto II y Carlos XII, las tropas aliadas rusas entraron en Varsovia. Tras dos meses, las fuerzas rusas abandonaron la ciudad. Varias veces durante esa guerra la ciudad fue obligada a pagar altas contribuciones.Al iniciarse la Guerra de Sucesión Polaca, la ciudad de nuevo empezó a retroceder económica y culturalmente.5 En 1740, Estanislao Konarski estableció el CollegiumNobilium, una escuela para hijos de nobles, predecesora de la Universidad de Varsovia. Siete años después, JózefAndrzejZałuski y su hermano AndrzejStanisławZałuski abrieron la primera biblioteca pública polaca. Desde 1742, una Comisión Urbana al mando del Mariscal FranciszekBielioski inició la pavimentación de las calles varsovianas, así como la construcción de drenajes y puentes peatonales sobre quebradas. Sin embargo, grandes secciones de la ciudad continuaron creciendo fuera del control municipal.7 Gracias a los esfuerzos del Alcalde de la ciudad vieja de Varsovia, JanDekert, en 1767 la ciudad fue administrada bajo un sólo municipio, dividido en siete distritos. Además, en 1791, se ampliaron las libertades de los burgueses.