SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA
PREHISPÁNICA
Carlos I
autorizó en Toledo la conquista
del Tahuantinsuyo.
DELIMITACIÓN DE CONCEPTOS
• Literatura Prehispánica,
• Literatura Incaica y
• Literatura Quechua.
• Cuando hablamos de Literatura
Prehispánica, nos referimos a aquellas
manifestaciones literarias que se desarrollan
en nuestro territorio hasta antes de la llegada
de los españoles. Esta literatura comprende
tanto la Literatura Preincaica como la Incaica.
• Literatura Incaica es aquella literatura que
se desarrolla en el periodo de tiempo en que
florece el Imperio Incaico (1440 - 1532). La
literatura anterior a este periodo forma parte
de la Literatura Preincaica, dentro de ella
ubicaríamos, por ejemplo, la Leyenda de
Naylamp, que explica el origen de la Cultura
Chimú.
•
• Finalmente, la Literatura Quechua es
aquella literatura compuesta en lengua
quechua, es decir "runa-simi" (la lengua
de la gente común), sin importar la época
en la que se desarrolle. Así tenemos:
Literatura Quechua en el tiempo de los
incas, Literatura Quechua en la colonia,
Literatura Quechua republicana y
Literatura Quechua en nuestra época
contemporánea.
 Características
Es oral
Es anónima
Es colectivista:
se desconocen los autores de esta
literatura.
se cultivaba de manera grupal.
se trasmitió de generación en
generación hasta que fue trasladada
a la escritura.
LITERATURA QUECHUA
 Características
Es agrarista:
Es animista:
Es musical: :
concibe a la naturaleza como un ser viviente
en el que cada componente tiene un espíritu y
en el que el hombre sólo es un elemento más.
concibe música, poesía y danza como
una sola actividad.
los temas y personajes están
vinculados al campo, a la naturaleza y
la agricultura.
LITERATURA QUECHUA
 Características
Es clasista:
existieron dos tipos de literatura:
literatura oficial o cortesana y
literatura popular.
LITERATURA QUECHUA
 Vertientes literarias
Literatura Oficial o Cortesana.
CLASES
LITERATURA DE LA CONQUISTA
• Fue cultivada por los amautas.
Tuvo un carácter religioso y
solemne. Dentro de este tipo de
literatura, se ubican los grandes
mitos y leyendas incaicas que
intentan explicar el origen del
universo y la fundación del
Cusco. Además tenemos los
hayllis sagrados y los ayataquis.
• Fue cultivada por los
haravicus. Tuvo un carácter
amoroso y agrarista. Dentro
de la literatura popular,
encontramos los harawis, los
huacan-taquis, los aymorays,
los urpis y los cacharparis..
Literatura Popular.
GÉNEROS LITERARIOS
• En realidad es inadecuado hablar de
"géneros", en el sentido clásico del término,
cuando nos referimos a la literatura
prehispánica americana, debido a que esta
cultura aborigen se desarrolla
completamente ajena de las clasificaciones
occidentales; sin embargo, por cuestiones
metodológicas, se suele clasificar en
géneros a la producción literaria autóctona
por semejanzas temáticas y estructurales.
Así, tenemos:
La Épica Incaica
Se compone de mitos y leyendas, en los que desfilan
deidades creadoras y transformadoras, así como
hombres excepcionales que configuran las distintas
civilizaciones que ocuparon esta parte del mundo antes
de la llegada de la civilización occidental. Los mitos y
leyendas del antiguo Perú estuvieron orientados a dar
explicación de acontecimientos históricos que
fundamentaban el nacimiento de un nuevo pueblo o
cultura y el surgimiento de ciertas deidades a quienes se
consagraba la adoración.
• Según Tamayo Vargas, podemos clasificar los mitos
y leyendas en dos grandes grupos:
1 Mitos y leyendas serranos
La Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo:
• Recogida por el cronista mestizo Inca Garcilaso de la
Vega en la cual se explica la fundación del Cusco a
través de la historia de una pareja: Manco Capac y
Mama Ocllo, salidos del Lago Titicaca y enviados por el
dios Sol, con la finalidad de fundar una ciudad que será
el centro del gran Imperio Incaico. El Sol le entrega a
Manco Capac una barreta de oro y le indica que donde
se hundiera la barreta sería el lugar propicio para fundar
el Cusco. Después de caminar cuarenta días, la barreta
se hunde en el cerro Huanacaure y es allí donde se
funda la mencionada ciudad.
La Leyenda de los hermanos Ayar :
Recogida por el cronista español Juan de
Betanzos y llamada también Mito de
Pacaritampu. En esta leyenda, se presenta la
historia de cuatro hermanos: Ayar Manco,
Ayar Cachi, Ayar Uchu y Ayar Auca, que salen
del cerro Tamputoco, cerro Pacaritampu o
cerro de Las Cuatro Ventanas, acompañados
de sus respectivas mujeres. Son enviados por
el dios Sol con la finalidad de fundar el Cusco.
Finalmente, los hermanos se van relegando y
sólo Ayar Manco llega a fundar el Cusco.
2 Mitos y leyendas costeños:
• El mito de Wiracocha: Explica el origen del universo
por parte de esta deidad suprema, que en un primer
inicio tuvo su adoración en la costa y
posteriormente fue trasladada a la sierra. Para los
incas, Wiracocha era el dios Creador y por lo tanto la
deidad suprema.
• - El mito de kon: Para los antiguos peruanos, el
dios kon era una deidad destructora. Este dios
encargó destruir todo lo existente en la costa
peruana, de allí que esta región de nuestro país sea
tan árida y desértica.
• - El mito de Pachacámac : Este mito
intenta explicar la reforestación y
reverdecimiento de la costa, después de la
destrucción del dios Kom; es por ello que
para los antiguos pobladores de la costa,
Pachacamac era el dios de la fertilidad.
• - El mito de Vichama: Este es un mito que
explica el origen de los frutos de la costa
peruana a través de la destrucción de un
recién nacido y cuyos miembros fueron
convertidos en algún fruto.
La Lírica Incaica
• 1 Haylli: Canto de triunfo y entusiasmo de origen cortesano. Se
clasifica por temas religioso, heroico y agrícola. Ejemplo:
Tijsi Wiracocha
Dios, origen del universo,
creador de todo
oro que arde tan sólo entre la noche
del corazón.
Que alegría de tus ojos
venga en el alba,
que el calor de tu aliento
venga en el viento.
Que tu mano magnánima
siempre se extienda
y que tu sempiterna voluntad
sea la única que florezca
2 Harawi : Canto lírico de tema sentimental,
amoroso, melancólico. Ejemplos :
Morena mía,
morena,
tierno manjar, sonrisa
del agua,
tu corazón no sabe
de penas
y no saben de lágrimas tus ojos.
Porque eres la mujer más bella,
porque eres reina mía,
porque eres mi princesa,
dejo que el agua del amor
me arrastre en su corriente,
dejo que la tormenta
de la pasión me empuje
allí donde he de ver la manta
que ciñe tus hombros
y la saya resuelta
que a tus muslos se abraza.
Cuando es día, ya no puede
llegar la noche;
de noche el sueño me abandona
y la aurora no llega.
Tú reina mía,
señora mía,
¿ya no querrás
pensar en mí
cuando león y zorro vengan a
devorarme en esta cárcel,
ni cuando sepas que condenado
estoy
a no salir de aquí, señora mía?
3 Aya Taqui: Canto fúnebre que lamenta la pérdida de
unpersonaje importante de la sociedad incaica. Ejemplo:
Gran Inca Atahualpa
El límpido resplandeciente trono de
oro,
Y tu cuna;
los vasos de oro, todo,
se repartieron.
Bajo extraño imperio, aglomerados
los martirios y destruidos;
perplejos, extraviados, negada la
memoria,
solos;
muerta la sombra que protege;
lloramos
4 Cacharpari: Canto de la despedida
I
¿Cierto es, paloma mía
que te has de ir
a una país muy lejano
para no retornar?
¿A quién has de dejar
en tu nidal,
y en mi tristeza a quién
he de acudir?
5. Huacan - Taqui: Poema que le canta al ganado.
Oh eres tan blanca como la nieve
que hice pacer en la pradera,
cuando tierna llevé en mis brazos
cuando crecida seguí de cerca.
De la divisa de bella cinta
multicolor será para ella,
que sus pendientes sean borlas,
de ambas orejas cual delantera.
EL TEATRO
El teatro durante la época prehispánica fue el género
menos desarrollado. Se tiene apenas referencias de
fragmentos recogidos por diversos cronistas y versiones
españolizadas de la época colonial. Entre éstas destaca
sin duda El Ollantay, otros textos de origen
prehispánico, pero con tratamiento hispano son El
Llamallama, El Usca Páucar, etc.
• En todo caso, el teatro quechua dada su
precariedad ha sobrevivido a través de las danzas que
hasta hoy se cultivan y que incorporan escenificaciones
agrarias o guerreras.
"EL OLLANTAY"
I. TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL OLLANTAY
1.1 Teoría Incaística o Prehispánica
Esta teoría es sostenida por Juan Von Tschudi,
Clemente Markham y Sebastián Barranca. Arguyen
estos autores que el drama fue concebido y
compuesto en la época prehispánica, sin ningún tipo
de influencia española.
Prueba de ello es que tanto el tema como los
personajes pertenecen a la época incaica y que la
lectura del drama no nos permite observar ningún
elemento español.
1.2 Teoría Hispanística o Colonial
Teoría sustentada por Marcelino
Menéndez y Pelayo y Bartolomé Mitre.
Señalan ambos escritores que el drama
fue creado en la época colonial,
siguiendo los modelos del teatro
español de la Edad de Oro. De allí que
el drama se divida en tres actos (como
los dramas españoles) y observemos la
presencia del personaje gracioso
(creación del dramaturgo español Lope
de Vega).
1.3 Teoría Ecléctica o Intermedia
• Esta teoría es sostenida por José de la
Riva-Agüero y por Luis Alberto Sánchez.
Sostienen estos autores que, si bien es
cierto el drama fue creado en la colonia,
éste se basó en una versión rudimentaria
del incanato. Lo que ahora conocemos
como "El Ollantay" es la reactualización
colonial de un drama prehispánico.
LITERATURA DE LA
CONQUISTA
Carlos I
autorizó en Toledo la conquista
del Tahuantinsuyo.
LITERATURA DE LA CONQUISTA
 Contexto histórico y sociocultural
En 1532 los españoles llegaron a las
costas de Tumbes y se inicia un proceso
de colonización, un régimen político y
económico manejado desde España.
Comienza la evangelización.
El idioma castellano empieza a convivir con
las lenguas nativas.
La iglesia de Santo Domingo
construida sobre el Coricancha,
Cusco.
Grabado que representa la captura
de Atahualpa en Cajamarca.
 Vertientes literarias
Coplas
Culta
Popular
LITERATURA DE LA CONQUISTA
• Composiciones
muy breves.
• Pertenecientes
a la tradición
española.
• Solían ser cantadas
por los soldados
para burlarse y
ridiculizar a sus
jefes.
• Más extensos que
las coplas.
• Tienen su origen en
la tradición popular
española.
• Mezclan lo épico con
lo lírico: narran
hechos y senti-
mientos de amor.
• Narran hechos
históricos.
• Exponen el
pensamiento de
los cronistas.
• Recogen mitos y
leyendas de los
antiguos peruanos.
Romances Crónicas
 Crónicas de la Conquista en el Perú
Españolas
Indígenas
Mestizas
Escritas por cronistas cuya lengua
materna era el quechua.
Escritas por autores nacidos
en el Perú que hablaban quechua
y castellano.
Escritas por los conquistadores,
testigos del descubrimiento
de un mundo distinto
al que conocían.
LITERATURA DE LA CONQUISTA
 Principales cronistas de la Conquista
Pedro Cieza de León
• Escribió El Señorío de los Incas
donde relata la historia del
pasado incaico.
Juan de Betanzos
• Escribió Suma y narración
de los Incas, donde incluye mitos
incaicos.
LITERATURA DE LA CONQUISTA
Españoles
PARTE PRIMERA DE LA CRÓNICA DEL PERÚ
 Principales cronistas de la Conquista
Indígenas
LITERATURA DE LA CONQUISTA
Juan de Santa Cruz
Pachacuti
• Escribió Relación de
antigüedades de este reino
del Perú (poesías e himnos
prehispánicos).
Felipe Guamán Poma de Ayala
• Escribió Nueva corónica
y buen gobierno (pasado incaico
y conquista).
Titu Cusi Yupanqui
• Escribió Instrucción
al licenciado
Lope García de Castro (sobre la
resistencia incaica).
Guamán Poma se representa
a sí mismo explicando su
obra al Rey de España.
FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA
(Ayacucho, 1534? - 1615?)
• El principal cronista indígena del Perú.
• En sus textos, él mismo se presenta
como cacique e intérprete entre
españoles e indios.
• Su identidad verdadera es materia de
investigación hasta el presente, pues se
sabe que su nombre conocido es un
seudónimo.
• Además de sus narraciones en un
castellano rústico y que en gran parte se
ve mezclado con variantes distintas de
quechua y aymara, además de otras
variantes lingüísticas, destaca la serie
de dibujos que se encuentran ordenados
temáticamente de acuerdo con el
desarrollo del texto. Estos dibujos
constituyen "el primer documento gráfico
de la historia del Perú.
OBRA
• Se tiene noticias de Guamán Poma a partir del
hallazgo de su crónica en 1908 en Dinamarca.
• El destinatario de su crónica es el rey de
España, ante cuya majestad se reconoce y
somete.
• La primera parte, La nueva corónica, es una
historia del Tahuantinsuyo que se inicia con la
creación del mundo por Dios y culmina con la
conquista española y las guerras civiles. En su
visión, el imperio incaico fue ilegítimo y tiránico
y la llegada de los españoles marcó el fin de las
herejías por traer el mensaje de Cristo.
• La segunda parte, El buen gobierno, desarrolla
el régimen colonial con abundantes
descripciones del modo de vida de los indios y
sus costumbres.
• Su visión del mundo es aristocrática y reclama
el retorno del poder a las castas nobles de los
caciques (a la que él mismo pertenecía), mas
no a la de los incas. Incluso llega a proponerse
a sí mismo como gobernador - supervisor del
Perú.
 Principales cronistas de la Conquista
LITERATURA DE LA CONQUISTA
El Inca Garcilaso
de la Vega
• Considerado el primer mestizo.
• Su obra constituye una conjunción
de la cultura indígena y la española.
• Escribió los Comentarios Reales
de los Incas.
Mestizos
El Inca Garcilaso de la Vega,
óleo de Edna Velarde.
EL INCA GARCILASO DE LA VEGA
(Cuzco, 1539 - Córdoba, 1616)
• Hijo del capitán español Garcilaso de la Vega
Vargas y la princesa indígena Isabel Chimpu Occllo,
sobrina de Huayna Capaq.
• Creció en el Cusco hasta 1560. Allí vivió su infancia
y mocedad, entre las sangrientas guerras civiles. Se
nutrió por la línea materna de tradiciones indígenas
del imperio ya fenecido.
• Gozó de privilegios de la aristocracia cusqueña a la cual perteneció. Su padre se
preocupó por educarle en la cultura clásica y lo bautizó cristiano con el nombre de
Gómez Suárez de Figueroa.
• En España, sufrió discriminación por su origen indiano. Fue soldado del ejército de
su majestad y participó en múltiples campañas, siendo la más importante la batalla
de las Alpujarras. Llegó a ostentar el grado de capitán.
• Retirado del ejército, se refugió en Montilla y en la tranquilidad de la vida
conventual redactó sus crónicas y traducciones.
• Falleció en Córdova, el 23 de abril de 1616
OBRAS
• 1590 : Traducción de Los diálogos de amor de León
el Hebreo (Madrid)
• 1596 : Relación sobre la descendencia de Garcí
Pérez de Vargas
• 1605 : La Florida del Inca. Tiene como motivo la
expedición española, encabezada por don
Hernando de Soto, a la Florida norteamericana en
busca de la fuente de la eterna juventud.
• 1609 : Comentarios reales de los Incas. Narra en
forma idílica los hechos del imperio fenecido.
Organización política, económica, social, etc.
• 1617 : Historia general del Perú (edición póstuma)
(2da parte de los Comentarios Reales) Narra los
hechos de la conquista española hasta las guerras
civiles entre pizarristas y almagristas. Muestra una
visión conciliadora desde una perspectiva
netamente cristiana.
 El Inca Garcilaso de la Vega
Comentarios Reales
de los Incas
Publicada en dos partes:
• La primera (1609)
narra el pasado incaico.
• La segunda (1617)
trata sobre la conquista del
Perú y las guerras civiles
entre los conquistadores.
LITERATURA DE LA CONQUISTA
 El Inca Garcilaso de la Vega
LIBRO IV, CAPÍTULO XII
Criaban los hijos sin regalo
ninguno
[…] Si la madre tenía bastante leche para
sustentar al hijo, nunca jamás le daba de
comer hasta que lo destetaba, porque
decían que ofendía el manjar a la leche
y se criaban hediondos y sucios.
Cuando era tiempo de sacarlos de la cuna,
por no traearlos en brazos les hacían un
hoyo en el suelo, que les llegaba a los
pechos. Forrábanlos con algunos trapos
viejos y allí los metían y les ponían delante
algunos juguetes en que se
entretuviesen. […]
LITERATURA DE LA CONQUISTA

Más contenido relacionado

Similar a vdocuments.mx_literatura-prehispanica-560c7dbc93b26.ppt

La literatura prehispanica
La literatura  prehispanicaLa literatura  prehispanica
La literatura prehispanicaermilasalazar
 
Literatura_Peru
Literatura_PeruLiteratura_Peru
Literatura_Peru
vicpool
 
Literaturaperuana
LiteraturaperuanaLiteraturaperuana
Literaturaperuana
vicpool
 
El folclor peru
El folclor peruEl folclor peru
El folclor perurichard016
 
4to año lit - guía 1 - literatura quechua
4to año   lit - guía 1 - literatura quechua4to año   lit - guía 1 - literatura quechua
4to año lit - guía 1 - literatura quechuaEdinson Aquino Dávila
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
Angie Castellano
 
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce EcheniqueLiteratura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
La Akademia
 
literaturaprehispanica-110703005856-phpapp02.pdf
literaturaprehispanica-110703005856-phpapp02.pdfliteraturaprehispanica-110703005856-phpapp02.pdf
literaturaprehispanica-110703005856-phpapp02.pdf
JessSmithNeyraMego
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
Martha Beleño Viedma
 
Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011pantominosis
 
Literatura Prehispanica
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura Prehispanica
Angelica Maria Granados Alzamora
 
literatura quechua
literatura quechualiteratura quechua
literatura quechua
Sheyla H. Paullo
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
Belén Calle Burneo
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
Rafael Campos Brusil
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
Haideé Barreña
 
Literatura incaica
Literatura incaicaLiteratura incaica
Literatura incaica
1988juanpa
 
Poesía indígena-prehispánica
Poesía indígena-prehispánicaPoesía indígena-prehispánica
Poesía indígena-prehispánica
Beth García de Perez
 

Similar a vdocuments.mx_literatura-prehispanica-560c7dbc93b26.ppt (20)

La literatura prehispanica
La literatura  prehispanicaLa literatura  prehispanica
La literatura prehispanica
 
Literatura_Peru
Literatura_PeruLiteratura_Peru
Literatura_Peru
 
Literaturaperuana
LiteraturaperuanaLiteraturaperuana
Literaturaperuana
 
El folclor peru
El folclor peruEl folclor peru
El folclor peru
 
4to año lit - guía 1 - literatura quechua
4to año   lit - guía 1 - literatura quechua4to año   lit - guía 1 - literatura quechua
4to año lit - guía 1 - literatura quechua
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce EcheniqueLiteratura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
 
literaturaprehispanica-110703005856-phpapp02.pdf
literaturaprehispanica-110703005856-phpapp02.pdfliteraturaprehispanica-110703005856-phpapp02.pdf
literaturaprehispanica-110703005856-phpapp02.pdf
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011
 
Literatura Prehispanica
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura Prehispanica
 
literatura quechua
literatura quechualiteratura quechua
literatura quechua
 
Literatura pre hispanica
Literatura pre hispanicaLiteratura pre hispanica
Literatura pre hispanica
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Literatura incaica
Literatura incaicaLiteratura incaica
Literatura incaica
 
Poesía indígena-prehispánica
Poesía indígena-prehispánicaPoesía indígena-prehispánica
Poesía indígena-prehispánica
 
Lit indigena precolombina
Lit indigena precolombinaLit indigena precolombina
Lit indigena precolombina
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

vdocuments.mx_literatura-prehispanica-560c7dbc93b26.ppt

  • 2. Carlos I autorizó en Toledo la conquista del Tahuantinsuyo.
  • 3. DELIMITACIÓN DE CONCEPTOS • Literatura Prehispánica, • Literatura Incaica y • Literatura Quechua. • Cuando hablamos de Literatura Prehispánica, nos referimos a aquellas manifestaciones literarias que se desarrollan en nuestro territorio hasta antes de la llegada de los españoles. Esta literatura comprende tanto la Literatura Preincaica como la Incaica.
  • 4. • Literatura Incaica es aquella literatura que se desarrolla en el periodo de tiempo en que florece el Imperio Incaico (1440 - 1532). La literatura anterior a este periodo forma parte de la Literatura Preincaica, dentro de ella ubicaríamos, por ejemplo, la Leyenda de Naylamp, que explica el origen de la Cultura Chimú. •
  • 5. • Finalmente, la Literatura Quechua es aquella literatura compuesta en lengua quechua, es decir "runa-simi" (la lengua de la gente común), sin importar la época en la que se desarrolle. Así tenemos: Literatura Quechua en el tiempo de los incas, Literatura Quechua en la colonia, Literatura Quechua republicana y Literatura Quechua en nuestra época contemporánea.
  • 6.  Características Es oral Es anónima Es colectivista: se desconocen los autores de esta literatura. se cultivaba de manera grupal. se trasmitió de generación en generación hasta que fue trasladada a la escritura. LITERATURA QUECHUA
  • 7.  Características Es agrarista: Es animista: Es musical: : concibe a la naturaleza como un ser viviente en el que cada componente tiene un espíritu y en el que el hombre sólo es un elemento más. concibe música, poesía y danza como una sola actividad. los temas y personajes están vinculados al campo, a la naturaleza y la agricultura. LITERATURA QUECHUA
  • 8.  Características Es clasista: existieron dos tipos de literatura: literatura oficial o cortesana y literatura popular. LITERATURA QUECHUA
  • 9.  Vertientes literarias Literatura Oficial o Cortesana. CLASES LITERATURA DE LA CONQUISTA • Fue cultivada por los amautas. Tuvo un carácter religioso y solemne. Dentro de este tipo de literatura, se ubican los grandes mitos y leyendas incaicas que intentan explicar el origen del universo y la fundación del Cusco. Además tenemos los hayllis sagrados y los ayataquis. • Fue cultivada por los haravicus. Tuvo un carácter amoroso y agrarista. Dentro de la literatura popular, encontramos los harawis, los huacan-taquis, los aymorays, los urpis y los cacharparis.. Literatura Popular.
  • 10. GÉNEROS LITERARIOS • En realidad es inadecuado hablar de "géneros", en el sentido clásico del término, cuando nos referimos a la literatura prehispánica americana, debido a que esta cultura aborigen se desarrolla completamente ajena de las clasificaciones occidentales; sin embargo, por cuestiones metodológicas, se suele clasificar en géneros a la producción literaria autóctona por semejanzas temáticas y estructurales. Así, tenemos:
  • 11. La Épica Incaica Se compone de mitos y leyendas, en los que desfilan deidades creadoras y transformadoras, así como hombres excepcionales que configuran las distintas civilizaciones que ocuparon esta parte del mundo antes de la llegada de la civilización occidental. Los mitos y leyendas del antiguo Perú estuvieron orientados a dar explicación de acontecimientos históricos que fundamentaban el nacimiento de un nuevo pueblo o cultura y el surgimiento de ciertas deidades a quienes se consagraba la adoración. • Según Tamayo Vargas, podemos clasificar los mitos y leyendas en dos grandes grupos:
  • 12. 1 Mitos y leyendas serranos La Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo: • Recogida por el cronista mestizo Inca Garcilaso de la Vega en la cual se explica la fundación del Cusco a través de la historia de una pareja: Manco Capac y Mama Ocllo, salidos del Lago Titicaca y enviados por el dios Sol, con la finalidad de fundar una ciudad que será el centro del gran Imperio Incaico. El Sol le entrega a Manco Capac una barreta de oro y le indica que donde se hundiera la barreta sería el lugar propicio para fundar el Cusco. Después de caminar cuarenta días, la barreta se hunde en el cerro Huanacaure y es allí donde se funda la mencionada ciudad.
  • 13. La Leyenda de los hermanos Ayar : Recogida por el cronista español Juan de Betanzos y llamada también Mito de Pacaritampu. En esta leyenda, se presenta la historia de cuatro hermanos: Ayar Manco, Ayar Cachi, Ayar Uchu y Ayar Auca, que salen del cerro Tamputoco, cerro Pacaritampu o cerro de Las Cuatro Ventanas, acompañados de sus respectivas mujeres. Son enviados por el dios Sol con la finalidad de fundar el Cusco. Finalmente, los hermanos se van relegando y sólo Ayar Manco llega a fundar el Cusco.
  • 14. 2 Mitos y leyendas costeños: • El mito de Wiracocha: Explica el origen del universo por parte de esta deidad suprema, que en un primer inicio tuvo su adoración en la costa y posteriormente fue trasladada a la sierra. Para los incas, Wiracocha era el dios Creador y por lo tanto la deidad suprema. • - El mito de kon: Para los antiguos peruanos, el dios kon era una deidad destructora. Este dios encargó destruir todo lo existente en la costa peruana, de allí que esta región de nuestro país sea tan árida y desértica.
  • 15. • - El mito de Pachacámac : Este mito intenta explicar la reforestación y reverdecimiento de la costa, después de la destrucción del dios Kom; es por ello que para los antiguos pobladores de la costa, Pachacamac era el dios de la fertilidad. • - El mito de Vichama: Este es un mito que explica el origen de los frutos de la costa peruana a través de la destrucción de un recién nacido y cuyos miembros fueron convertidos en algún fruto.
  • 16. La Lírica Incaica • 1 Haylli: Canto de triunfo y entusiasmo de origen cortesano. Se clasifica por temas religioso, heroico y agrícola. Ejemplo: Tijsi Wiracocha Dios, origen del universo, creador de todo oro que arde tan sólo entre la noche del corazón. Que alegría de tus ojos venga en el alba, que el calor de tu aliento venga en el viento. Que tu mano magnánima siempre se extienda y que tu sempiterna voluntad sea la única que florezca
  • 17. 2 Harawi : Canto lírico de tema sentimental, amoroso, melancólico. Ejemplos : Morena mía, morena, tierno manjar, sonrisa del agua, tu corazón no sabe de penas y no saben de lágrimas tus ojos. Porque eres la mujer más bella, porque eres reina mía, porque eres mi princesa, dejo que el agua del amor me arrastre en su corriente, dejo que la tormenta de la pasión me empuje allí donde he de ver la manta
  • 18. que ciñe tus hombros y la saya resuelta que a tus muslos se abraza. Cuando es día, ya no puede llegar la noche; de noche el sueño me abandona y la aurora no llega. Tú reina mía, señora mía, ¿ya no querrás pensar en mí cuando león y zorro vengan a devorarme en esta cárcel, ni cuando sepas que condenado estoy a no salir de aquí, señora mía?
  • 19. 3 Aya Taqui: Canto fúnebre que lamenta la pérdida de unpersonaje importante de la sociedad incaica. Ejemplo: Gran Inca Atahualpa El límpido resplandeciente trono de oro, Y tu cuna; los vasos de oro, todo, se repartieron. Bajo extraño imperio, aglomerados los martirios y destruidos; perplejos, extraviados, negada la memoria, solos; muerta la sombra que protege; lloramos
  • 20. 4 Cacharpari: Canto de la despedida I ¿Cierto es, paloma mía que te has de ir a una país muy lejano para no retornar? ¿A quién has de dejar en tu nidal, y en mi tristeza a quién he de acudir?
  • 21. 5. Huacan - Taqui: Poema que le canta al ganado. Oh eres tan blanca como la nieve que hice pacer en la pradera, cuando tierna llevé en mis brazos cuando crecida seguí de cerca. De la divisa de bella cinta multicolor será para ella, que sus pendientes sean borlas, de ambas orejas cual delantera.
  • 22. EL TEATRO El teatro durante la época prehispánica fue el género menos desarrollado. Se tiene apenas referencias de fragmentos recogidos por diversos cronistas y versiones españolizadas de la época colonial. Entre éstas destaca sin duda El Ollantay, otros textos de origen prehispánico, pero con tratamiento hispano son El Llamallama, El Usca Páucar, etc. • En todo caso, el teatro quechua dada su precariedad ha sobrevivido a través de las danzas que hasta hoy se cultivan y que incorporan escenificaciones agrarias o guerreras.
  • 23. "EL OLLANTAY" I. TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL OLLANTAY 1.1 Teoría Incaística o Prehispánica Esta teoría es sostenida por Juan Von Tschudi, Clemente Markham y Sebastián Barranca. Arguyen estos autores que el drama fue concebido y compuesto en la época prehispánica, sin ningún tipo de influencia española. Prueba de ello es que tanto el tema como los personajes pertenecen a la época incaica y que la lectura del drama no nos permite observar ningún elemento español.
  • 24. 1.2 Teoría Hispanística o Colonial Teoría sustentada por Marcelino Menéndez y Pelayo y Bartolomé Mitre. Señalan ambos escritores que el drama fue creado en la época colonial, siguiendo los modelos del teatro español de la Edad de Oro. De allí que el drama se divida en tres actos (como los dramas españoles) y observemos la presencia del personaje gracioso (creación del dramaturgo español Lope de Vega).
  • 25. 1.3 Teoría Ecléctica o Intermedia • Esta teoría es sostenida por José de la Riva-Agüero y por Luis Alberto Sánchez. Sostienen estos autores que, si bien es cierto el drama fue creado en la colonia, éste se basó en una versión rudimentaria del incanato. Lo que ahora conocemos como "El Ollantay" es la reactualización colonial de un drama prehispánico.
  • 27. Carlos I autorizó en Toledo la conquista del Tahuantinsuyo.
  • 28. LITERATURA DE LA CONQUISTA  Contexto histórico y sociocultural En 1532 los españoles llegaron a las costas de Tumbes y se inicia un proceso de colonización, un régimen político y económico manejado desde España. Comienza la evangelización. El idioma castellano empieza a convivir con las lenguas nativas. La iglesia de Santo Domingo construida sobre el Coricancha, Cusco. Grabado que representa la captura de Atahualpa en Cajamarca.
  • 29.  Vertientes literarias Coplas Culta Popular LITERATURA DE LA CONQUISTA • Composiciones muy breves. • Pertenecientes a la tradición española. • Solían ser cantadas por los soldados para burlarse y ridiculizar a sus jefes. • Más extensos que las coplas. • Tienen su origen en la tradición popular española. • Mezclan lo épico con lo lírico: narran hechos y senti- mientos de amor. • Narran hechos históricos. • Exponen el pensamiento de los cronistas. • Recogen mitos y leyendas de los antiguos peruanos. Romances Crónicas
  • 30.  Crónicas de la Conquista en el Perú Españolas Indígenas Mestizas Escritas por cronistas cuya lengua materna era el quechua. Escritas por autores nacidos en el Perú que hablaban quechua y castellano. Escritas por los conquistadores, testigos del descubrimiento de un mundo distinto al que conocían. LITERATURA DE LA CONQUISTA
  • 31.  Principales cronistas de la Conquista Pedro Cieza de León • Escribió El Señorío de los Incas donde relata la historia del pasado incaico. Juan de Betanzos • Escribió Suma y narración de los Incas, donde incluye mitos incaicos. LITERATURA DE LA CONQUISTA Españoles PARTE PRIMERA DE LA CRÓNICA DEL PERÚ
  • 32.  Principales cronistas de la Conquista Indígenas LITERATURA DE LA CONQUISTA Juan de Santa Cruz Pachacuti • Escribió Relación de antigüedades de este reino del Perú (poesías e himnos prehispánicos). Felipe Guamán Poma de Ayala • Escribió Nueva corónica y buen gobierno (pasado incaico y conquista). Titu Cusi Yupanqui • Escribió Instrucción al licenciado Lope García de Castro (sobre la resistencia incaica). Guamán Poma se representa a sí mismo explicando su obra al Rey de España.
  • 33. FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA (Ayacucho, 1534? - 1615?) • El principal cronista indígena del Perú. • En sus textos, él mismo se presenta como cacique e intérprete entre españoles e indios. • Su identidad verdadera es materia de investigación hasta el presente, pues se sabe que su nombre conocido es un seudónimo. • Además de sus narraciones en un castellano rústico y que en gran parte se ve mezclado con variantes distintas de quechua y aymara, además de otras variantes lingüísticas, destaca la serie de dibujos que se encuentran ordenados temáticamente de acuerdo con el desarrollo del texto. Estos dibujos constituyen "el primer documento gráfico de la historia del Perú.
  • 34. OBRA • Se tiene noticias de Guamán Poma a partir del hallazgo de su crónica en 1908 en Dinamarca. • El destinatario de su crónica es el rey de España, ante cuya majestad se reconoce y somete. • La primera parte, La nueva corónica, es una historia del Tahuantinsuyo que se inicia con la creación del mundo por Dios y culmina con la conquista española y las guerras civiles. En su visión, el imperio incaico fue ilegítimo y tiránico y la llegada de los españoles marcó el fin de las herejías por traer el mensaje de Cristo. • La segunda parte, El buen gobierno, desarrolla el régimen colonial con abundantes descripciones del modo de vida de los indios y sus costumbres. • Su visión del mundo es aristocrática y reclama el retorno del poder a las castas nobles de los caciques (a la que él mismo pertenecía), mas no a la de los incas. Incluso llega a proponerse a sí mismo como gobernador - supervisor del Perú.
  • 35.  Principales cronistas de la Conquista LITERATURA DE LA CONQUISTA El Inca Garcilaso de la Vega • Considerado el primer mestizo. • Su obra constituye una conjunción de la cultura indígena y la española. • Escribió los Comentarios Reales de los Incas. Mestizos El Inca Garcilaso de la Vega, óleo de Edna Velarde.
  • 36. EL INCA GARCILASO DE LA VEGA (Cuzco, 1539 - Córdoba, 1616) • Hijo del capitán español Garcilaso de la Vega Vargas y la princesa indígena Isabel Chimpu Occllo, sobrina de Huayna Capaq. • Creció en el Cusco hasta 1560. Allí vivió su infancia y mocedad, entre las sangrientas guerras civiles. Se nutrió por la línea materna de tradiciones indígenas del imperio ya fenecido. • Gozó de privilegios de la aristocracia cusqueña a la cual perteneció. Su padre se preocupó por educarle en la cultura clásica y lo bautizó cristiano con el nombre de Gómez Suárez de Figueroa. • En España, sufrió discriminación por su origen indiano. Fue soldado del ejército de su majestad y participó en múltiples campañas, siendo la más importante la batalla de las Alpujarras. Llegó a ostentar el grado de capitán. • Retirado del ejército, se refugió en Montilla y en la tranquilidad de la vida conventual redactó sus crónicas y traducciones. • Falleció en Córdova, el 23 de abril de 1616
  • 37. OBRAS • 1590 : Traducción de Los diálogos de amor de León el Hebreo (Madrid) • 1596 : Relación sobre la descendencia de Garcí Pérez de Vargas • 1605 : La Florida del Inca. Tiene como motivo la expedición española, encabezada por don Hernando de Soto, a la Florida norteamericana en busca de la fuente de la eterna juventud. • 1609 : Comentarios reales de los Incas. Narra en forma idílica los hechos del imperio fenecido. Organización política, económica, social, etc. • 1617 : Historia general del Perú (edición póstuma) (2da parte de los Comentarios Reales) Narra los hechos de la conquista española hasta las guerras civiles entre pizarristas y almagristas. Muestra una visión conciliadora desde una perspectiva netamente cristiana.
  • 38.  El Inca Garcilaso de la Vega Comentarios Reales de los Incas Publicada en dos partes: • La primera (1609) narra el pasado incaico. • La segunda (1617) trata sobre la conquista del Perú y las guerras civiles entre los conquistadores. LITERATURA DE LA CONQUISTA
  • 39.  El Inca Garcilaso de la Vega LIBRO IV, CAPÍTULO XII Criaban los hijos sin regalo ninguno […] Si la madre tenía bastante leche para sustentar al hijo, nunca jamás le daba de comer hasta que lo destetaba, porque decían que ofendía el manjar a la leche y se criaban hediondos y sucios. Cuando era tiempo de sacarlos de la cuna, por no traearlos en brazos les hacían un hoyo en el suelo, que les llegaba a los pechos. Forrábanlos con algunos trapos viejos y allí los metían y les ponían delante algunos juguetes en que se entretuviesen. […] LITERATURA DE LA CONQUISTA