SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA
PREHISPÁNICA
MYP III – 2do año de sec
La época prehispánica
comprende el periodo
desde que se originaron
las primeras culturas en
nuestro continente hasta
la llegada de los
españoles (1492).
En esta época se
reconoce la superioridad
de tres grandes
civilizaciones: la inca,
la maya y la azteca.
LA TRADICIÓN ORAL
Cada una de las tres grandes civilizaciones
mencionadas anteriormente inventó formas de
transmitir su pensamiento (los quipus en la cultura
Inca, los jeroglíficos en las culturas Maya y Azteca).
Sin embargo, estas manifestaciones aún no se han
descifrado totalmente.
Por eso, las obras de la
cultura prehispánica
(canciones, relatos,
mitos, etc.) han llegado a
nosotros gracias a la
tradición oral. Los
pueblos prehispánicos
transmitieron su historia,
su religión y sus
creaciones literarias de
padres a hijos a través de
LA COSMOVISIÓN ANDINA
Para el hombre andino de la época prehispánica,
el tiempo y el espacio eran sagrados. Las formas
de relieve (montañas, lagunas, etc.) que
destacaban por su rareza fueron convertidas en
divinidades dignas de adoración.
Asimismo los fenómenos
de la naturaleza (rayo,
trueno, etc.) eran objeto de
culto y motivo para la
celebración de las fiestas y
rituales. Ello se debe, a
que en el mundo andino se
practicaba el animismo,
concepto según el cual
todos los seres de la
naturaleza poseen un
ánima o espíritu vivo.
LITERATURA
INCA
CONTEXTO
HISTÓRICO - CULTURAL
La cultura incaica
fue la civilización
más importante de
toda América del
Sur y comprende
el período anterior
a la llegada de los
españoles en 1532.
Abarcó parte
de los actuales
territorios de
Colombia,
Ecuador,
Perú, Bolivia,
Chile y
Argentina.
Su concepción religiosa era politeísta y
panteísta, tenían un dios creador: Wiracocha,
pero adoraban también al Sol, la Luna y
otras divinidades.
CARACTERÍSTICAS
ANÓNIMA
ORAL
COLECTIVA
CLASISTA
AGRARISTA
PANTEÍSTA
COSMOGÓNICA
MUSICALIDAD
ANÓNIMA
• No existía un
autor definido
porque no les
interesaba, en esa
época, dejar
constancia de sí
mismos.
ORAL
• Se transmitía oralmente de padres a hijos a
través de generaciones y así se conservaba
en la memoria de los pueblos.
• Aún hoy es posible encontrar leyendas y
piezas prehispánicas en boca de pobladores
de las regiones menos castellanizadas.
COLECTIVA
Nunca pretendían expresar sus
sentimientos individuales, sino los de
toda la comunidad.
CLASISTA
• Carácter que se
observaba por la
división del imperio
en clases sociales: la
nobleza (literatura
oficial) y el pueblo
(literatura popular).
VERTIENTES (Hubo dos)
OFICIAL
POPULAR
VERTIENTE OFICIAL
• Manifestaciones
impuestas o dirigidas
por la corte del Inca.
• Propósito: inmortalizar
los acontecimientos más
importantes (formación
y origen del imperio, las
grandes hazañas de los
héroes, soberanos, etc.).
• Estas
manifestaciones
tenían una
finalidad educativa.
• Los AMAUTAS
eran los creadores
de esta literatura
(encargados de
transmitir la
cultura del
imperio).
A esta vertiente pertenecen las canciones
y poesías que expresaban los
sentimientos de las comunidades
campesinas.
VERTIENTE POPULAR
• Celebraba los diferentes sucesos del
ayllu, (siembra, cosecha, fiestas
familiares…)
• Esta literatura era transmitida por el
HARAVICU.
GÉNEROS DE LA
LITERATURA QUECHUA
•LÍRICO
•ÉPICO
• DRAMÁTICA
LA LÍRICA
Fue cultivada por los haravicus.
Nace y se desarrolla con la música y estaba
estrechamente ligada a las actividades cotidianas
de la población (siembra, cosecha, ganadería,
etc.).
Especies líricas
Tiksi Wirakocha
1. El Aylli.
Significa «triunfo».
Era un canto de
celebración y
alegría por la
labor bien
cumplida. Podía
ser de carácter
3. Aya Taki:
Era una especie de elegía fúnebre entonado
durante los funerales.
“Lloremos
lágrimas de sangre
Lloremos con desesperación
a gritos lloremos
que el Sol para siempre
la luz de sus ojos quitó”.
LA ÉPICA
La poesía épica estaba a cargo de los Amautas.
Se compone de mitos y leyendas, en los que
desfilan dioses y hombres excepcionales.
Estuvieron orientados a explicar el origen del
pueblo incaico, recordar las grandes hazañas de
sus autoridades y el surgimiento de ciertos
dioses a quienes se consagraba la adoración.
Podemos clasificar los mitos y leyendas en
dos grandes grupos:
A. MITOS Y LEYENDAS SERRANOS:
- La Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo.
- La Leyenda de los hermanos Áyar
EL TEATRO QUECHUA.
Los Amautas eran los encargados de
componer las piezas teatrales.
Tiene un carácter eminentemente oficial.
Las obras teatrales se presentaban en los
días de fiesta y de grandes solemnidades
ante el Inca y los señores
de la corte.
La obra teatral más famosa
De la literatura quechua
es el drama “Ollantay”.
LA TRAGEDIA
Los argumentos de las tragedias
siempre eran de hechos militares,
de triunfos y victorias, de las hazañas
y grandezas de los reyes pasados y de
otros heroicos varones.
LA COMEDIA
Los argumentos de las
comedias eran de
agricultura, de hacienda, de
cosas caseras y familiares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruanaEvolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruanaEstudio Konoha
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
Rafael Manuel lima quispe
 
Literatura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechuaLiteratura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechua
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
Mariopoma
 
La literatura quechua
La literatura quechuaLa literatura quechua
La literatura quechua
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Las tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantayLas tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantay
Gian Pierre Rodriguez Peralta
 
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARLiteratura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARFatima Bar Avendaño
 
DRAMATURGOS PERUANOS y OBRAS PRINCIPALES
DRAMATURGOS PERUANOS y OBRAS PRINCIPALESDRAMATURGOS PERUANOS y OBRAS PRINCIPALES
DRAMATURGOS PERUANOS y OBRAS PRINCIPALES
Leslie Segura
 
Literatura Incaica
Literatura Incaica Literatura Incaica
Literatura Incaica
Carlos Vargas Ancori
 
Analisis Literario Ollantay
Analisis Literario OllantayAnalisis Literario Ollantay
Analisis Literario Ollantay
Lilia Castillo Osorio
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
Lucio Amando Ninatanta Plasencia
 
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
JorGeek
 
Literatura inca- preinca
Literatura inca- preincaLiteratura inca- preinca
Literatura inca- preinca
Juan Vicente Díaz Peña
 
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas -  Warma KuyayJose Maria Arguedas -  Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
elde
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
Rafael Campos Brusil
 
Resistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVIResistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVI
Rafael Moreno Yupanqui
 
poema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chpoema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chrodercito
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
GUIDO PELAEZ BALLON
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruanaEvolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruana
 
Literatura incaica o quechua
Literatura incaica o quechuaLiteratura incaica o quechua
Literatura incaica o quechua
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Literatura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechuaLiteratura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechua
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
 
La literatura quechua
La literatura quechuaLa literatura quechua
La literatura quechua
 
Las tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantayLas tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantay
 
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARLiteratura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
 
DRAMATURGOS PERUANOS y OBRAS PRINCIPALES
DRAMATURGOS PERUANOS y OBRAS PRINCIPALESDRAMATURGOS PERUANOS y OBRAS PRINCIPALES
DRAMATURGOS PERUANOS y OBRAS PRINCIPALES
 
Literatura Incaica
Literatura Incaica Literatura Incaica
Literatura Incaica
 
Analisis Literario Ollantay
Analisis Literario OllantayAnalisis Literario Ollantay
Analisis Literario Ollantay
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
 
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
 
Literatura inca- preinca
Literatura inca- preincaLiteratura inca- preinca
Literatura inca- preinca
 
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas -  Warma KuyayJose Maria Arguedas -  Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
Resistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVIResistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVI
 
poema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chpoema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos ch
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 

Similar a Literatura incaica

La literatura prehispanica
La literatura  prehispanicaLa literatura  prehispanica
La literatura prehispanicaermilasalazar
 
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce EcheniqueLiteratura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
La Akademia
 
01. ACTIVIDAD N°1.pdf
01. ACTIVIDAD N°1.pdf01. ACTIVIDAD N°1.pdf
01. ACTIVIDAD N°1.pdf
DavidAlva7
 
Literatura peruana.pdf
Literatura peruana.pdfLiteratura peruana.pdf
Literatura peruana.pdf
escuela
 
Literatura peruana.pdf
Literatura peruana.pdfLiteratura peruana.pdf
Literatura peruana.pdf
escuela
 
Los incas
Los incasLos incas
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
Angie Castellano
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
Carol Berry
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
Martha Beleño Viedma
 
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptxLA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
NosferatuSeven
 
Desde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadoresDesde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadores
Wiliam Alegre
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
Belén Calle Burneo
 
literaturaprehispanica-110703005856-phpapp02.pdf
literaturaprehispanica-110703005856-phpapp02.pdfliteraturaprehispanica-110703005856-phpapp02.pdf
literaturaprehispanica-110703005856-phpapp02.pdf
JessSmithNeyraMego
 
La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)Ana M Robles
 
Lirica precolombina
Lirica precolombina Lirica precolombina
Lirica precolombina AlejoJavier
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura PrecolombinaPatricia Vega
 

Similar a Literatura incaica (20)

La literatura prehispanica
La literatura  prehispanicaLa literatura  prehispanica
La literatura prehispanica
 
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce EcheniqueLiteratura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
 
01. ACTIVIDAD N°1.pdf
01. ACTIVIDAD N°1.pdf01. ACTIVIDAD N°1.pdf
01. ACTIVIDAD N°1.pdf
 
Literatura pre hispanica
Literatura pre hispanicaLiteratura pre hispanica
Literatura pre hispanica
 
Literatura peruana.pdf
Literatura peruana.pdfLiteratura peruana.pdf
Literatura peruana.pdf
 
Literatura peruana.pdf
Literatura peruana.pdfLiteratura peruana.pdf
Literatura peruana.pdf
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Literatura precolombina42a
Literatura precolombina42aLiteratura precolombina42a
Literatura precolombina42a
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptxLA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
 
Desde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadoresDesde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadores
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
literaturaprehispanica-110703005856-phpapp02.pdf
literaturaprehispanica-110703005856-phpapp02.pdfliteraturaprehispanica-110703005856-phpapp02.pdf
literaturaprehispanica-110703005856-phpapp02.pdf
 
La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)
 
Lirica precolombina
Lirica precolombina Lirica precolombina
Lirica precolombina
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombina
 
Literatura indigena
Literatura indigenaLiteratura indigena
Literatura indigena
 

Más de 1988juanpa

Teatro barroco
Teatro barroco Teatro barroco
Teatro barroco
1988juanpa
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
1988juanpa
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
1988juanpa
 
Constituyentes de la palabra
Constituyentes de la palabraConstituyentes de la palabra
Constituyentes de la palabra
1988juanpa
 
Constituyentes de la palabra
Constituyentes de la palabraConstituyentes de la palabra
Constituyentes de la palabra
1988juanpa
 
Literatura española en la Edad Media
Literatura española en la Edad MediaLiteratura española en la Edad Media
Literatura española en la Edad Media
1988juanpa
 

Más de 1988juanpa (6)

Teatro barroco
Teatro barroco Teatro barroco
Teatro barroco
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Constituyentes de la palabra
Constituyentes de la palabraConstituyentes de la palabra
Constituyentes de la palabra
 
Constituyentes de la palabra
Constituyentes de la palabraConstituyentes de la palabra
Constituyentes de la palabra
 
Literatura española en la Edad Media
Literatura española en la Edad MediaLiteratura española en la Edad Media
Literatura española en la Edad Media
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Literatura incaica

  • 2. La época prehispánica comprende el periodo desde que se originaron las primeras culturas en nuestro continente hasta la llegada de los españoles (1492). En esta época se reconoce la superioridad de tres grandes civilizaciones: la inca, la maya y la azteca.
  • 3. LA TRADICIÓN ORAL Cada una de las tres grandes civilizaciones mencionadas anteriormente inventó formas de transmitir su pensamiento (los quipus en la cultura Inca, los jeroglíficos en las culturas Maya y Azteca). Sin embargo, estas manifestaciones aún no se han descifrado totalmente.
  • 4. Por eso, las obras de la cultura prehispánica (canciones, relatos, mitos, etc.) han llegado a nosotros gracias a la tradición oral. Los pueblos prehispánicos transmitieron su historia, su religión y sus creaciones literarias de padres a hijos a través de
  • 5. LA COSMOVISIÓN ANDINA Para el hombre andino de la época prehispánica, el tiempo y el espacio eran sagrados. Las formas de relieve (montañas, lagunas, etc.) que destacaban por su rareza fueron convertidas en divinidades dignas de adoración.
  • 6. Asimismo los fenómenos de la naturaleza (rayo, trueno, etc.) eran objeto de culto y motivo para la celebración de las fiestas y rituales. Ello se debe, a que en el mundo andino se practicaba el animismo, concepto según el cual todos los seres de la naturaleza poseen un ánima o espíritu vivo.
  • 8. CONTEXTO HISTÓRICO - CULTURAL La cultura incaica fue la civilización más importante de toda América del Sur y comprende el período anterior a la llegada de los españoles en 1532.
  • 9. Abarcó parte de los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.
  • 10. Su concepción religiosa era politeísta y panteísta, tenían un dios creador: Wiracocha, pero adoraban también al Sol, la Luna y otras divinidades.
  • 12. ANÓNIMA • No existía un autor definido porque no les interesaba, en esa época, dejar constancia de sí mismos.
  • 13. ORAL • Se transmitía oralmente de padres a hijos a través de generaciones y así se conservaba en la memoria de los pueblos. • Aún hoy es posible encontrar leyendas y piezas prehispánicas en boca de pobladores de las regiones menos castellanizadas.
  • 14. COLECTIVA Nunca pretendían expresar sus sentimientos individuales, sino los de toda la comunidad.
  • 15. CLASISTA • Carácter que se observaba por la división del imperio en clases sociales: la nobleza (literatura oficial) y el pueblo (literatura popular).
  • 17. VERTIENTE OFICIAL • Manifestaciones impuestas o dirigidas por la corte del Inca. • Propósito: inmortalizar los acontecimientos más importantes (formación y origen del imperio, las grandes hazañas de los héroes, soberanos, etc.).
  • 18. • Estas manifestaciones tenían una finalidad educativa. • Los AMAUTAS eran los creadores de esta literatura (encargados de transmitir la cultura del imperio).
  • 19. A esta vertiente pertenecen las canciones y poesías que expresaban los sentimientos de las comunidades campesinas. VERTIENTE POPULAR
  • 20. • Celebraba los diferentes sucesos del ayllu, (siembra, cosecha, fiestas familiares…) • Esta literatura era transmitida por el HARAVICU.
  • 21. GÉNEROS DE LA LITERATURA QUECHUA •LÍRICO •ÉPICO • DRAMÁTICA
  • 22. LA LÍRICA Fue cultivada por los haravicus. Nace y se desarrolla con la música y estaba estrechamente ligada a las actividades cotidianas de la población (siembra, cosecha, ganadería, etc.).
  • 23. Especies líricas Tiksi Wirakocha 1. El Aylli. Significa «triunfo». Era un canto de celebración y alegría por la labor bien cumplida. Podía ser de carácter
  • 24.
  • 25. 3. Aya Taki: Era una especie de elegía fúnebre entonado durante los funerales. “Lloremos lágrimas de sangre Lloremos con desesperación a gritos lloremos que el Sol para siempre la luz de sus ojos quitó”.
  • 26. LA ÉPICA La poesía épica estaba a cargo de los Amautas. Se compone de mitos y leyendas, en los que desfilan dioses y hombres excepcionales. Estuvieron orientados a explicar el origen del pueblo incaico, recordar las grandes hazañas de sus autoridades y el surgimiento de ciertos dioses a quienes se consagraba la adoración. Podemos clasificar los mitos y leyendas en dos grandes grupos:
  • 27. A. MITOS Y LEYENDAS SERRANOS: - La Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo. - La Leyenda de los hermanos Áyar
  • 28. EL TEATRO QUECHUA. Los Amautas eran los encargados de componer las piezas teatrales. Tiene un carácter eminentemente oficial. Las obras teatrales se presentaban en los días de fiesta y de grandes solemnidades ante el Inca y los señores de la corte. La obra teatral más famosa De la literatura quechua es el drama “Ollantay”.
  • 29. LA TRAGEDIA Los argumentos de las tragedias siempre eran de hechos militares, de triunfos y victorias, de las hazañas y grandezas de los reyes pasados y de otros heroicos varones.
  • 30. LA COMEDIA Los argumentos de las comedias eran de agricultura, de hacienda, de cosas caseras y familiares.