SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa:
N° 118 de Zurite
Área:
Historia, Geografía y Economía.
Tema:
La Cultura Chavín.
http://laculturainca-cusi.blogspot.com/2011/07/la-cultura-chavin.html
Docente: Fredy CUSI LAURA.
4. CERAMICA.- Fue monocroma (gris, negro o marrón)
con decoraciones incisas. Algunos ceramios tienen la
forma de botellas abombadas, con gollete bastante
grueso. Los motivos o figuras que representaron, por
lo general, eran colmillos, garras de puma o
jaguares, cabezas de cóndores. Existieron dos tipos
de cerámica: Rocas y Ofrendas (Wacheqsa y
Cupisnique). La Fase Rocas es una cerámica ruda o
tosca; La Fase Ofrendas es una cerámica fina y de
líneas más suaves.
El llamado Huaco Ceremonial es la más
representativa de la cultura chavín.
5. TEXTILERIA.- Tejieron mantas y vestidos de lana y
algodón; pero esta actividad no alcanzó un gran
desarrollo, decorado con la técnica del teñido
resistente, que representa al "Dios de las Varas". Se
emplearon los colores rojo-anaranjado, marrón de
varias tonalidades, verde-oliva y azul.
CONCLUSIONES.
 Fue considerado por Tello como la Cultura más
antigua del Perú llamada también (Pan-Peruana)
porque abarco casi todo el Perú.
 La base principal de su economía fue la Agricultura.
 Se dedicaron a la caza, pesca y la recolección de
plantas y frutos en sus distintas variedades.
 La fuente principal de su alimentación fue el cultivo
del Maíz.
 Crearon métodos para la Irrigación de las tierras de
cultivo.
 Aumentó la población y con ella también los cultos
religiosos.
 Construyeron templos ceremoniales, oratorios donde
adoraban a sus dioses.
 Su sociedad fue Teocrática, el sacerdote estaba a la
cabeza y era el que tenía el poder y el pueblo creía
que él se podía comunicar con los dioses.
 La estela Raimondi.- representa a un personaje
parado, frontalmente, y que porta dos báculos o
varas. Tiene un gran tocado y muchos ojos. Es el
dios de los báculos o dios de las varas.
 El obelisco Tello.- representaba los ciclos de la
naturaleza y al jaguar, era hermafrodita, es decir,
que tenía dos sexos. Esta es la representación
más complicada de la escultura Chavín.
3. ORFEBRERIA.- Trabajaron más en oro y en menor
escala las turquesas, plata y cobre. Los adornos
fueron muy hermosos como por ejemplo: el collar de
kunturwasi que fue un conjunto de cabecitas de
serpiente y el tesoro de Chongoyape constituido por
aretes, narigueras, sortijas, brazaletes y otras joyas.
ORGANIZACIÓN SOCIAL.
Chavín fue, con toda seguridad, una sociedad
clasista. Como consecuencia de esta estratificación
existieron dos clases claramente definidos: La
Clase Dominante Sacerdotal conformado por los
sacerdotes especialistas, su corte y una pequeña
capa de soldados a su servicio. La Clase Dominada
trabajadora integrada por los campesinos,
artesanos y pastores.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
La clase dominante para asegurar sus intereses,
riquezas y privilegios crea el Estado que fue una
institución de carácter teocrático
militarista, es decir, era un gobierno de
“dioses” a través de sus “representantes”,
sacerdotes.
y
los
los
LA CULTURA CHAVIN.
UBICACIÓN GEOGRAFICA.
Esta cultura se desarrollo en el departamento de Ancash,
provincia de Huari, en el distrito de Chavín de Huantar, a
orillas del río Mosna, a más de 3,000 m.s.n.m.
Fue descubierto por el arqueólogo peruano Julio César
Tello Rojas en 1919.
Se desarrollo entre los años 1500a.c. – 400 a. c,
aproximadamente, y pertenece al horizonte temprano o
formativo.
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.
Las actividades económicas que se desarrollaron
mayormente en Chavin fueron: la agricultura,
ganadería y artesanías (arquitectura, cerámica,
metalurgia y textilería). En agricultura cultivaron: maíz,
quinua, maní, ají, calabaza, algodón, yuca, pallar, papa,
frijol, etc. En ganadería criaron llamas y alpacas. El
avance de la tecnología agrícola generó la presencia de
determinados especialistas que conocían los
movimientos del sol, la luna, distribución de las aguas,
épocas de lluvias, cambios de clima, utilización de
tierras, etc. Eran en realidad grandes científicos que se
consideraban de origen “divino” y muy ligado a sus
respectivos dioses.
También se dedicaron al comercio interno de artesanías
y alimentos. Se cree que llegó comerciar hasta con los
centroamericanos.
MANIFESTACIONES CULTURALES.
1. ARQUITECTURA.- Construyeron grandes templos
a base de piedra, distinguiéndose la forma de
edificios en “U”, patios, subterráneos o laberintos,
decoración de los frisos y murales, pozos, hundidos,
etc. expresión de ello son: el Templo de chavín y el
Anfiteatro.
2. ESCULTURA.- Es simbólica, metafórica y
abstracta, es un arte labrado en piedra, en la que
representan a sus dioses en obeliscos, lanzones,
tienen figura antropomorfa con los elementos del
felino, serpientes y aves. Entre las manifestaciones
más importantes de este arte lítico, tenemos:
 Cabezas clavas.- eran llamadas “los guardianes
del templo”
 El lanzón monolítico.- es una escultura muy
importante, mide cerca de 5 metros de alto. En el
Lanzón está representado el dios de Chavín,
llamado Huiracocha. Es un ser antropomorfizado
con atributos zoomorfos; sus ojos son serpientes.

Más contenido relacionado

Similar a vdocuments.site_cultura-chavin-triptico (1) (2).docx

Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfCulturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
RebelinoCL
 
LA CULTURA CHAVIN VALENTINA.docx
LA CULTURA CHAVIN VALENTINA.docxLA CULTURA CHAVIN VALENTINA.docx
LA CULTURA CHAVIN VALENTINA.docx
CarlosReynoza
 
La cultura Chavin.pdf
La cultura Chavin.pdfLa cultura Chavin.pdf
La cultura Chavin.pdf
TamaraXamaraHUAPAYAD
 
Grupo1 mayas maribel_aldas
Grupo1 mayas maribel_aldasGrupo1 mayas maribel_aldas
Grupo1 mayas maribel_aldas
maribel_aldas
 
La civilización chavin angela
La civilización chavin angelaLa civilización chavin angela
La civilización chavin angela
lizvik
 
La Cultura Chavin presentada en PowerPoint
La Cultura Chavin presentada en PowerPointLa Cultura Chavin presentada en PowerPoint
La Cultura Chavin presentada en PowerPoint
williambelizario148
 
Sociedades pre – incas
Sociedades pre – incasSociedades pre – incas
Sociedades pre – incas
Juan Boza
 
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
ebiolibros
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
Bachillerato
 
Chavin
ChavinChavin
Cultur As 2
Cultur As 2Cultur As 2
Cultur As 2
Ronald Monzón
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
alisson delgado
 
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes
Cultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdfCultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdf
ValeriaLetiziaPEREYR
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
La Cultura Chavín
La Cultura ChavínLa Cultura Chavín
La Cultura Chavín
Literatura y Tradición
 
Cultura chavín.docx
Cultura chavín.docxCultura chavín.docx
Cultura chavín.docx
ssuser363bd3
 
Power arte perú 2014
Power arte perú 2014Power arte perú 2014
Power arte perú 2014
elisabet Porrini
 
La imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la culturaLa imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la cultura
PrisciAC
 
Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24
LuzGaspar
 

Similar a vdocuments.site_cultura-chavin-triptico (1) (2).docx (20)

Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfCulturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
LA CULTURA CHAVIN VALENTINA.docx
LA CULTURA CHAVIN VALENTINA.docxLA CULTURA CHAVIN VALENTINA.docx
LA CULTURA CHAVIN VALENTINA.docx
 
La cultura Chavin.pdf
La cultura Chavin.pdfLa cultura Chavin.pdf
La cultura Chavin.pdf
 
Grupo1 mayas maribel_aldas
Grupo1 mayas maribel_aldasGrupo1 mayas maribel_aldas
Grupo1 mayas maribel_aldas
 
La civilización chavin angela
La civilización chavin angelaLa civilización chavin angela
La civilización chavin angela
 
La Cultura Chavin presentada en PowerPoint
La Cultura Chavin presentada en PowerPointLa Cultura Chavin presentada en PowerPoint
La Cultura Chavin presentada en PowerPoint
 
Sociedades pre – incas
Sociedades pre – incasSociedades pre – incas
Sociedades pre – incas
 
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Chavin
ChavinChavin
Chavin
 
Cultur As 2
Cultur As 2Cultur As 2
Cultur As 2
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
 
Cultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdfCultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdf
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
La Cultura Chavín
La Cultura ChavínLa Cultura Chavín
La Cultura Chavín
 
Cultura chavín.docx
Cultura chavín.docxCultura chavín.docx
Cultura chavín.docx
 
Power arte perú 2014
Power arte perú 2014Power arte perú 2014
Power arte perú 2014
 
La imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la culturaLa imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la cultura
 
Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

vdocuments.site_cultura-chavin-triptico (1) (2).docx

  • 1. Institución Educativa: N° 118 de Zurite Área: Historia, Geografía y Economía. Tema: La Cultura Chavín. http://laculturainca-cusi.blogspot.com/2011/07/la-cultura-chavin.html Docente: Fredy CUSI LAURA. 4. CERAMICA.- Fue monocroma (gris, negro o marrón) con decoraciones incisas. Algunos ceramios tienen la forma de botellas abombadas, con gollete bastante grueso. Los motivos o figuras que representaron, por lo general, eran colmillos, garras de puma o jaguares, cabezas de cóndores. Existieron dos tipos de cerámica: Rocas y Ofrendas (Wacheqsa y Cupisnique). La Fase Rocas es una cerámica ruda o tosca; La Fase Ofrendas es una cerámica fina y de líneas más suaves. El llamado Huaco Ceremonial es la más representativa de la cultura chavín. 5. TEXTILERIA.- Tejieron mantas y vestidos de lana y algodón; pero esta actividad no alcanzó un gran desarrollo, decorado con la técnica del teñido resistente, que representa al "Dios de las Varas". Se emplearon los colores rojo-anaranjado, marrón de varias tonalidades, verde-oliva y azul. CONCLUSIONES.  Fue considerado por Tello como la Cultura más antigua del Perú llamada también (Pan-Peruana) porque abarco casi todo el Perú.  La base principal de su economía fue la Agricultura.  Se dedicaron a la caza, pesca y la recolección de plantas y frutos en sus distintas variedades.  La fuente principal de su alimentación fue el cultivo del Maíz.  Crearon métodos para la Irrigación de las tierras de cultivo.  Aumentó la población y con ella también los cultos religiosos.  Construyeron templos ceremoniales, oratorios donde adoraban a sus dioses.  Su sociedad fue Teocrática, el sacerdote estaba a la cabeza y era el que tenía el poder y el pueblo creía que él se podía comunicar con los dioses.  La estela Raimondi.- representa a un personaje parado, frontalmente, y que porta dos báculos o varas. Tiene un gran tocado y muchos ojos. Es el dios de los báculos o dios de las varas.  El obelisco Tello.- representaba los ciclos de la naturaleza y al jaguar, era hermafrodita, es decir, que tenía dos sexos. Esta es la representación más complicada de la escultura Chavín. 3. ORFEBRERIA.- Trabajaron más en oro y en menor escala las turquesas, plata y cobre. Los adornos fueron muy hermosos como por ejemplo: el collar de kunturwasi que fue un conjunto de cabecitas de serpiente y el tesoro de Chongoyape constituido por aretes, narigueras, sortijas, brazaletes y otras joyas.
  • 2. ORGANIZACIÓN SOCIAL. Chavín fue, con toda seguridad, una sociedad clasista. Como consecuencia de esta estratificación existieron dos clases claramente definidos: La Clase Dominante Sacerdotal conformado por los sacerdotes especialistas, su corte y una pequeña capa de soldados a su servicio. La Clase Dominada trabajadora integrada por los campesinos, artesanos y pastores. ORGANIZACIÓN POLÍTICA. La clase dominante para asegurar sus intereses, riquezas y privilegios crea el Estado que fue una institución de carácter teocrático militarista, es decir, era un gobierno de “dioses” a través de sus “representantes”, sacerdotes. y los los LA CULTURA CHAVIN. UBICACIÓN GEOGRAFICA. Esta cultura se desarrollo en el departamento de Ancash, provincia de Huari, en el distrito de Chavín de Huantar, a orillas del río Mosna, a más de 3,000 m.s.n.m. Fue descubierto por el arqueólogo peruano Julio César Tello Rojas en 1919. Se desarrollo entre los años 1500a.c. – 400 a. c, aproximadamente, y pertenece al horizonte temprano o formativo. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA. Las actividades económicas que se desarrollaron mayormente en Chavin fueron: la agricultura, ganadería y artesanías (arquitectura, cerámica, metalurgia y textilería). En agricultura cultivaron: maíz, quinua, maní, ají, calabaza, algodón, yuca, pallar, papa, frijol, etc. En ganadería criaron llamas y alpacas. El avance de la tecnología agrícola generó la presencia de determinados especialistas que conocían los movimientos del sol, la luna, distribución de las aguas, épocas de lluvias, cambios de clima, utilización de tierras, etc. Eran en realidad grandes científicos que se consideraban de origen “divino” y muy ligado a sus respectivos dioses. También se dedicaron al comercio interno de artesanías y alimentos. Se cree que llegó comerciar hasta con los centroamericanos. MANIFESTACIONES CULTURALES. 1. ARQUITECTURA.- Construyeron grandes templos a base de piedra, distinguiéndose la forma de edificios en “U”, patios, subterráneos o laberintos, decoración de los frisos y murales, pozos, hundidos, etc. expresión de ello son: el Templo de chavín y el Anfiteatro. 2. ESCULTURA.- Es simbólica, metafórica y abstracta, es un arte labrado en piedra, en la que representan a sus dioses en obeliscos, lanzones, tienen figura antropomorfa con los elementos del felino, serpientes y aves. Entre las manifestaciones más importantes de este arte lítico, tenemos:  Cabezas clavas.- eran llamadas “los guardianes del templo”  El lanzón monolítico.- es una escultura muy importante, mide cerca de 5 metros de alto. En el Lanzón está representado el dios de Chavín, llamado Huiracocha. Es un ser antropomorfizado con atributos zoomorfos; sus ojos son serpientes.