SlideShare una empresa de Scribd logo
J.CESÁR TELLO




  WALTER BRUNO CASTILLO
*La cultura chavín fue una
civilización preincaica que se
desarrolló durante el horizonte
temprano.
*Fue el arqueólogo Julio C.
Tello (conocido como el «Padre de
la Arqueología Peruana») quien la
descubrió y consideró como la
"cultura matriz" o "madre de las
civilizaciones andinas“; sin
embargo descubrimientos recientes
sugieren que Caral del
periodo Arcaico Tardío es más
antigua que Chavín pese a ello es
aún referente en los trabajos
generales.
   El centro ceremonial de la
    cultura chavín, Chavín de
    Huántar se encuentra
    ubicado en el Callejón de
    Conchucos en el lado
    oriental de la Cordillera
    Blanca, en la confluencia
    de los ríos Mosna
    y Huachecsa , afluentes
    del río Marañon ; en el
    actual distrito de Chavín
    de Huántar en la provincia
    de Huari , en la región
    Ancash.
   Se distinguen dos clases bien
    diferenciadas:
   Los sacerdotes. La casta
    sacerdotal, la clase dominante,
    poseía conocimientos de la
    astronomía, del tiempo y del
    clima lo que les proporcionaba
    gran influencia y poder,
    también eran grandes técnicos
    agrícolas, ingenieros
    hidráulicos y especialistas en
    las artes.
   El pueblo. La clase dominada,
    conformaba la masa popular, es
    decir, los agricultores y
    ganaderos, al servicio de la
    casta sacerdotal.
   Agricultura
 *Los chavines cultivaron diversos
 productos entre ellos diferentes
 variedades de papa.
 *Desarrollaron la agricultura
 cultivando diversos productos entre
 los que figuran el maíz y la papa,
 otros productos agrícolas
 fueron: Olluco, Mashua, Oca, Camote
 , Pallares, Frijoles,
 Maní, Ajíes, Quinua, Kañiwa, Tomat
 e, Pepino, Palta.
 Ganadería
 *La llama fue el principal
 representante de la ganadería chavín.
 *Desarrollaron la ganadería a base de
 los camélidos
 sudamericanos (llamas y alpacas), así
 como la crianza de cuyes.
*Orfebreria.
*Textilería.
*Cerámica.
*Escultura
*Arquitectura.
   Modelaban mediante el
    martillado y el
    repujado,
    confeccionando
    diademas, brazaletes,
    aretes, orejeras,
    cuentas de collar y
    pequeños adornos.
    Algunas muestras de
    estos trabajos fueron
    halladas en Chongoyape
    y Kuntur Wasi . La alta
    ley del oro hace
    suponer que procedían
    de los lavaderos de los
    ríos amazónicos.
   Utilizando como
    materia prima
    el algodón y la lana, se
    hacían tapices y
    tejidos. Estos podían
    ser simples, bordados y
    con adornos a base de
    orlas y flecos. En la
    costa, según Julio C.
    Tello "aparecen
    vestigios de hilandería y
    textilería, como piruros
    del huso y fragmentos
    de tejidos de lana y de
    algodón.
   Existen dos clases de cerámica
    chavín:
   Cerámica utilitaria: para el uso
    común de la gente del pueblo.
   Cerámica ceremonial: para las
    prácticas rituales.
   Existen dos estilos a saber:
   Estilo Chavín de Huántar, el cual
    comprende dos fases:
     *Época rocas. Cuyas características son:
     forma globular, base plana, asa estribo
     terminando en pico, además de vasijas
     y tazones de hasta 50 cm de diámetro.
     *Época ofrendas. En esta fase los
     golletes (cuellos) son más delgados y su
     forma es acampanulada.
   Estilo periférico. El más conocido
    es el Cupisnique tiene la forma de
    cántaros globulares con base plana
    y un arco que remata en un tubo
    recto.
   LANZÓN MONOLÍTICO: El lanzón
    monolítico (que representa a un
    dios con el rostro fiero) es una
    escultura de 5 m de altura que está
    clavado en medio de un espacio
    reducido de forma cuadrangular,
    dentro de un crucero que está
    debajo de la tierra, en la parte
    céntrica del Templo Antiguo del
    complejo arqueológico de Chavín
    de Huántar. Fue bautizado como el
    “Lanzón” por su forma de punta de
    proyectil gigantesca, aunque esta
    denominación es errónea, pues en
    realidad se trata de un wanca o
    piedra sagrada, de primordial
    importancia en el culto religioso.
   OBELISCO TELLO: es una
    escultura lítica de forma
    de prisma, de 2,52 m,
    esculpido en las cuatro
    caras. Representa a una
    divinidad compleja,
    existiendo diversas
    interpretaciones sobre su
    naturaleza: una “doble
    divinidad” o dios
    hermafrodita con cabeza
    de felino (Tello); la unión
    de dos caimanes (Rowe); o
    un dios ave con boca de
    felino o “felino volador”,
    desdoblado lateralmente
    (Kauffmann).
   Representa a un dios
    con rasgos felínicos con
    los brazos extendidos
    sosteniendo en cada
    mano una vara o
    báculo. Similar
    representación aparece
    también en otras
    esculturas de culturas
    andinas posteriores,
    como la Tiahuanaco y
    Huari, al cual se conoce
    como Viracocha o la
    “Divinidad de los dos
    Báculos”.
    La estela de Yauya es
    un monolito en forma
    de prisma en una de
    cuyas caras se halla
    labrada la figura de una
    ser mítico. Actualmente
    está quebrantada en
    cuatro partes. Su
    fragmento principal fue
    descubierto cerca de la
    localidad
    de Yauya(Áncash) por
    Tello en 1919, quien lo
    bautizó con dicho
    nombre.
   Las Cabezas Clavas son bultos
    escultóricos que representan
    a cabezas de deidades,
    hechas en distintos tamaños.
    Todas cuentan con una
    estructura alargada en su
    parte posterior, con la que
    eran insertadas en los muros
    del Templo principal o
    Castillo de Chavín. En unos
    casos presentan rasgos
    antropomorfos y en otros
    zoomorfos (felino y ave de
    rapiña), o bien una
    combinación de ambos, al
    estilo de la figura del Lanzón
    monolítico.
   El principal ejemplo de la
    arquitectura chavín es el
    santuario de Chavín de
    Huántar cuya construcción
    se puede dividir en dos
    fases: la primera fase
    corresponde a la
    construcción del "Templo
    Viejo" (1200-500 a. C.), y
    la segunda, que
    corresponde a la
    construcción del "Templo
    Nuevo" (500-200 a. C.).
   El pueblo chavín
    fue politeísta y adoró
    a dioses terroríficos.
    Según Tello, la
    religión chavín habría
    tenido influencia
    selvática, ya que sus
    esculturas muestran
    seres sobrenaturales,
    con rasgos felinos
    como el jaguar o el
    puma, caimanes,
    serpientes y diversas
    aves andinas como el
    cóndor y el halcón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
trabajopromo5toa
 
Cultura ChavíN
Cultura ChavíNCultura ChavíN
Cultura Chavin primaria
Cultura Chavin primaria Cultura Chavin primaria
Cultura Chavin primaria
Katerin Castillo
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
Michelle Sanchez
 
La cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanacoLa cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanaco
rocab
 
La cultura chavín resumen
La cultura chavín resumenLa cultura chavín resumen
La cultura chavín resumenelloco2015
 
La cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanacoLa cultura tiahuanaco
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLuis Curi
 
cultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptxcultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptx
MartinCruzHuillca2
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
guestde06121
 
Cultura paracas ppt
Cultura paracas pptCultura paracas ppt
Cultura paracas pptFlor
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
Bachillerato
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
Amakara Leyva
 

La actualidad más candente (20)

Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
 
Cultura ChavíN
Cultura ChavíNCultura ChavíN
Cultura ChavíN
 
Cultura Chavin primaria
Cultura Chavin primaria Cultura Chavin primaria
Cultura Chavin primaria
 
CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
 
La cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanacoLa cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanaco
 
La cultura chavín resumen
La cultura chavín resumenLa cultura chavín resumen
La cultura chavín resumen
 
La cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanacoLa cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanaco
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
 
cultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptxcultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptx
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Cultura paracas ppt
Cultura paracas pptCultura paracas ppt
Cultura paracas ppt
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
CULTURA CHIMU
CULTURA CHIMUCULTURA CHIMU
CULTURA CHIMU
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
 
Cultura Chincha
Cultura ChinchaCultura Chincha
Cultura Chincha
 

Destacado

Diapo historia.
Diapo   historia.Diapo   historia.
Diapo historia.
aylin
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavínMichael SP
 
INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES SOBRE LA CULTURA CHAVÍN
INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES SOBRE LA CULTURA CHAVÍNINFORMACIÓN Y ACTIVIDADES SOBRE LA CULTURA CHAVÍN
INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES SOBRE LA CULTURA CHAVÍN
Maria Olasquia
 
2 la cultura chavin triptico
2 la cultura chavin triptico2 la cultura chavin triptico
2 la cultura chavin tripticoFredy Cusi Laura
 
Sesión de aprendizaje chavìn
Sesión de aprendizaje chavìnSesión de aprendizaje chavìn
Sesión de aprendizaje chavìnpfaldosc22
 
Practica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal socialPractica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal socialFlor
 

Destacado (7)

economía de Chavin
economía de Chavin economía de Chavin
economía de Chavin
 
Diapo historia.
Diapo   historia.Diapo   historia.
Diapo historia.
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES SOBRE LA CULTURA CHAVÍN
INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES SOBRE LA CULTURA CHAVÍNINFORMACIÓN Y ACTIVIDADES SOBRE LA CULTURA CHAVÍN
INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES SOBRE LA CULTURA CHAVÍN
 
2 la cultura chavin triptico
2 la cultura chavin triptico2 la cultura chavin triptico
2 la cultura chavin triptico
 
Sesión de aprendizaje chavìn
Sesión de aprendizaje chavìnSesión de aprendizaje chavìn
Sesión de aprendizaje chavìn
 
Practica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal socialPractica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal social
 

Similar a La Cultura Chavín

cultura chavin.pptx
cultura chavin.pptxcultura chavin.pptx
cultura chavin.pptx
AndyGallagher9
 
La civilización chavin angela
La civilización chavin angelaLa civilización chavin angela
La civilización chavin angela
lizvik
 
cultura chavin.pdf
cultura chavin.pdfcultura chavin.pdf
cultura chavin.pdf
LucaRafaelaVILLALTAR
 
Cultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdfCultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdf
ValeriaLetiziaPEREYR
 
Cultura chavín.docx
Cultura chavín.docxCultura chavín.docx
Cultura chavín.docx
ssuser363bd3
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
alisson delgado
 
cultura chavín víctor astete pdf.pdf
cultura chavín víctor astete pdf.pdfcultura chavín víctor astete pdf.pdf
cultura chavín víctor astete pdf.pdf
VctorYerikASTETEALCA
 
cultura chavin
cultura chavincultura chavin
cultura chavin
trabajo5toa3
 
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
ebiolibros
 
Chavin 1 er año
Chavin   1 er añoChavin   1 er año
Chavin 1 er año
Esperanza
 
Cultura Chavin Ian Perry .docx
Cultura Chavin Ian Perry .docxCultura Chavin Ian Perry .docx
Cultura Chavin Ian Perry .docx
IanNeilPERRYRAMIREZ
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
Milagritos Elizabeth
 
Cultura Chavin.pdf
Cultura Chavin.pdfCultura Chavin.pdf
Cultura Chavin.pdf
Lenny20108
 
La cultura Chavin.pdf
La cultura Chavin.pdfLa cultura Chavin.pdf
La cultura Chavin.pdf
TamaraXamaraHUAPAYAD
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
Sakure King
 

Similar a La Cultura Chavín (20)

cultura chavin.pptx
cultura chavin.pptxcultura chavin.pptx
cultura chavin.pptx
 
La civilización chavin angela
La civilización chavin angelaLa civilización chavin angela
La civilización chavin angela
 
cultura chavin.pdf
cultura chavin.pdfcultura chavin.pdf
cultura chavin.pdf
 
Cultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdfCultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdf
 
Cultura chavín.docx
Cultura chavín.docxCultura chavín.docx
Cultura chavín.docx
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
cultura chavín víctor astete pdf.pdf
cultura chavín víctor astete pdf.pdfcultura chavín víctor astete pdf.pdf
cultura chavín víctor astete pdf.pdf
 
cultura chavin
cultura chavincultura chavin
cultura chavin
 
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
 
Chavin 1 er año
Chavin   1 er añoChavin   1 er año
Chavin 1 er año
 
Chavin
ChavinChavin
Chavin
 
Cultura Chavin Ian Perry .docx
Cultura Chavin Ian Perry .docxCultura Chavin Ian Perry .docx
Cultura Chavin Ian Perry .docx
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Personal social cultura chavin
Personal social cultura chavinPersonal social cultura chavin
Personal social cultura chavin
 
Personal social cultura chavin
Personal social cultura chavinPersonal social cultura chavin
Personal social cultura chavin
 
Cultura Chavin.pdf
Cultura Chavin.pdfCultura Chavin.pdf
Cultura Chavin.pdf
 
La cultura Chavin.pdf
La cultura Chavin.pdfLa cultura Chavin.pdf
La cultura Chavin.pdf
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
Power arte perú 2014
Power arte perú 2014Power arte perú 2014
Power arte perú 2014
 
Pedro jacinto jaen_gonzalez_02
Pedro jacinto jaen_gonzalez_02Pedro jacinto jaen_gonzalez_02
Pedro jacinto jaen_gonzalez_02
 

Más de Literatura y Tradición

Banco de Literatura
Banco de Literatura Banco de Literatura
Banco de Literatura
Literatura y Tradición
 
Segmentos y ángulos academia sigma 2014
Segmentos y ángulos academia sigma 2014Segmentos y ángulos academia sigma 2014
Segmentos y ángulos academia sigma 2014
Literatura y Tradición
 
Curso de capacitación...
Curso de capacitación...  Curso de capacitación...
Curso de capacitación...
Literatura y Tradición
 
Carlos Camino Calderón El daño..
Carlos Camino Calderón El daño..Carlos Camino Calderón El daño..
Carlos Camino Calderón El daño..
Literatura y Tradición
 
Contrato de cotización
Contrato de cotizaciónContrato de cotización
Contrato de cotización
Literatura y Tradición
 
Historia de la I.E. María de Lourdes de Pomalca
Historia de la I.E. María de Lourdes de PomalcaHistoria de la I.E. María de Lourdes de Pomalca
Historia de la I.E. María de Lourdes de Pomalca
Literatura y Tradición
 
Himno de la I.E.María de Lourdes de Pomalca
Himno   de la I.E.María de Lourdes de PomalcaHimno   de la I.E.María de Lourdes de Pomalca
Himno de la I.E.María de Lourdes de PomalcaLiteratura y Tradición
 
Entrevista...
Entrevista...Entrevista...
Presentación de la novela Amores de Juventud de carlos távara ramírez m...
Presentación de la novela   Amores de Juventud  de carlos távara ramírez    m...Presentación de la novela   Amores de Juventud  de carlos távara ramírez    m...
Presentación de la novela Amores de Juventud de carlos távara ramírez m...
Literatura y Tradición
 
Mapas Mentales
Mapas Mentales Mapas Mentales
Mapas Mentales
Literatura y Tradición
 
Huaca rajada 1
Huaca rajada 1 Huaca rajada 1
Huaca rajada 1
Literatura y Tradición
 
Mapa mental: Derechos del Niño
Mapa mental: Derechos del NiñoMapa mental: Derechos del Niño
Mapa mental: Derechos del Niño
Literatura y Tradición
 
La Contaminación Ambiental
La   Contaminación  AmbientalLa   Contaminación  Ambiental
La Contaminación Ambiental
Literatura y Tradición
 
Trantornos de la nutriciòn
Trantornos de la nutriciònTrantornos de la nutriciòn
Trantornos de la nutriciòn
Literatura y Tradición
 
¿Qué es Coltan?
¿Qué es Coltan?¿Qué es Coltan?
¿Qué es Coltan?
Literatura y Tradición
 
Víctor Hugo..
Víctor Hugo..Víctor Hugo..
Víctor Hugo..
Literatura y Tradición
 
Uso de Excel en estadística
Uso de Excel en estadísticaUso de Excel en estadística
Uso de Excel en estadística
Literatura y Tradición
 
Noticias magisteriales...
Noticias magisteriales...Noticias magisteriales...
Noticias magisteriales...
Literatura y Tradición
 
Estadistica con excel
Estadistica con excelEstadistica con excel
Estadistica con excel
Literatura y Tradición
 

Más de Literatura y Tradición (20)

Banco de Literatura
Banco de Literatura Banco de Literatura
Banco de Literatura
 
Segmentos y ángulos academia sigma 2014
Segmentos y ángulos academia sigma 2014Segmentos y ángulos academia sigma 2014
Segmentos y ángulos academia sigma 2014
 
Curso de capacitación...
Curso de capacitación...  Curso de capacitación...
Curso de capacitación...
 
Carlos Camino Calderón El daño..
Carlos Camino Calderón El daño..Carlos Camino Calderón El daño..
Carlos Camino Calderón El daño..
 
Contrato de cotización
Contrato de cotizaciónContrato de cotización
Contrato de cotización
 
Historia de la I.E. María de Lourdes de Pomalca
Historia de la I.E. María de Lourdes de PomalcaHistoria de la I.E. María de Lourdes de Pomalca
Historia de la I.E. María de Lourdes de Pomalca
 
Himno de la I.E.María de Lourdes de Pomalca
Himno   de la I.E.María de Lourdes de PomalcaHimno   de la I.E.María de Lourdes de Pomalca
Himno de la I.E.María de Lourdes de Pomalca
 
Entrevista...
Entrevista...Entrevista...
Entrevista...
 
Presentación de la novela Amores de Juventud de carlos távara ramírez m...
Presentación de la novela   Amores de Juventud  de carlos távara ramírez    m...Presentación de la novela   Amores de Juventud  de carlos távara ramírez    m...
Presentación de la novela Amores de Juventud de carlos távara ramírez m...
 
Mapas Mentales
Mapas Mentales Mapas Mentales
Mapas Mentales
 
Huaca rajada 1
Huaca rajada 1 Huaca rajada 1
Huaca rajada 1
 
Mapa mental: Derechos del Niño
Mapa mental: Derechos del NiñoMapa mental: Derechos del Niño
Mapa mental: Derechos del Niño
 
La Contaminación Ambiental
La   Contaminación  AmbientalLa   Contaminación  Ambiental
La Contaminación Ambiental
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Trantornos de la nutriciòn
Trantornos de la nutriciònTrantornos de la nutriciòn
Trantornos de la nutriciòn
 
¿Qué es Coltan?
¿Qué es Coltan?¿Qué es Coltan?
¿Qué es Coltan?
 
Víctor Hugo..
Víctor Hugo..Víctor Hugo..
Víctor Hugo..
 
Uso de Excel en estadística
Uso de Excel en estadísticaUso de Excel en estadística
Uso de Excel en estadística
 
Noticias magisteriales...
Noticias magisteriales...Noticias magisteriales...
Noticias magisteriales...
 
Estadistica con excel
Estadistica con excelEstadistica con excel
Estadistica con excel
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

La Cultura Chavín

  • 1. J.CESÁR TELLO WALTER BRUNO CASTILLO
  • 2. *La cultura chavín fue una civilización preincaica que se desarrolló durante el horizonte temprano. *Fue el arqueólogo Julio C. Tello (conocido como el «Padre de la Arqueología Peruana») quien la descubrió y consideró como la "cultura matriz" o "madre de las civilizaciones andinas“; sin embargo descubrimientos recientes sugieren que Caral del periodo Arcaico Tardío es más antigua que Chavín pese a ello es aún referente en los trabajos generales.
  • 3. El centro ceremonial de la cultura chavín, Chavín de Huántar se encuentra ubicado en el Callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa , afluentes del río Marañon ; en el actual distrito de Chavín de Huántar en la provincia de Huari , en la región Ancash.
  • 4. Se distinguen dos clases bien diferenciadas:  Los sacerdotes. La casta sacerdotal, la clase dominante, poseía conocimientos de la astronomía, del tiempo y del clima lo que les proporcionaba gran influencia y poder, también eran grandes técnicos agrícolas, ingenieros hidráulicos y especialistas en las artes.  El pueblo. La clase dominada, conformaba la masa popular, es decir, los agricultores y ganaderos, al servicio de la casta sacerdotal.
  • 5. Agricultura *Los chavines cultivaron diversos productos entre ellos diferentes variedades de papa. *Desarrollaron la agricultura cultivando diversos productos entre los que figuran el maíz y la papa, otros productos agrícolas fueron: Olluco, Mashua, Oca, Camote , Pallares, Frijoles, Maní, Ajíes, Quinua, Kañiwa, Tomat e, Pepino, Palta.  Ganadería *La llama fue el principal representante de la ganadería chavín. *Desarrollaron la ganadería a base de los camélidos sudamericanos (llamas y alpacas), así como la crianza de cuyes.
  • 7. Modelaban mediante el martillado y el repujado, confeccionando diademas, brazaletes, aretes, orejeras, cuentas de collar y pequeños adornos. Algunas muestras de estos trabajos fueron halladas en Chongoyape y Kuntur Wasi . La alta ley del oro hace suponer que procedían de los lavaderos de los ríos amazónicos.
  • 8. Utilizando como materia prima el algodón y la lana, se hacían tapices y tejidos. Estos podían ser simples, bordados y con adornos a base de orlas y flecos. En la costa, según Julio C. Tello "aparecen vestigios de hilandería y textilería, como piruros del huso y fragmentos de tejidos de lana y de algodón.
  • 9. Existen dos clases de cerámica chavín:  Cerámica utilitaria: para el uso común de la gente del pueblo.  Cerámica ceremonial: para las prácticas rituales.  Existen dos estilos a saber:  Estilo Chavín de Huántar, el cual comprende dos fases: *Época rocas. Cuyas características son: forma globular, base plana, asa estribo terminando en pico, además de vasijas y tazones de hasta 50 cm de diámetro. *Época ofrendas. En esta fase los golletes (cuellos) son más delgados y su forma es acampanulada.  Estilo periférico. El más conocido es el Cupisnique tiene la forma de cántaros globulares con base plana y un arco que remata en un tubo recto.
  • 10. LANZÓN MONOLÍTICO: El lanzón monolítico (que representa a un dios con el rostro fiero) es una escultura de 5 m de altura que está clavado en medio de un espacio reducido de forma cuadrangular, dentro de un crucero que está debajo de la tierra, en la parte céntrica del Templo Antiguo del complejo arqueológico de Chavín de Huántar. Fue bautizado como el “Lanzón” por su forma de punta de proyectil gigantesca, aunque esta denominación es errónea, pues en realidad se trata de un wanca o piedra sagrada, de primordial importancia en el culto religioso.
  • 11. OBELISCO TELLO: es una escultura lítica de forma de prisma, de 2,52 m, esculpido en las cuatro caras. Representa a una divinidad compleja, existiendo diversas interpretaciones sobre su naturaleza: una “doble divinidad” o dios hermafrodita con cabeza de felino (Tello); la unión de dos caimanes (Rowe); o un dios ave con boca de felino o “felino volador”, desdoblado lateralmente (Kauffmann).
  • 12. Representa a un dios con rasgos felínicos con los brazos extendidos sosteniendo en cada mano una vara o báculo. Similar representación aparece también en otras esculturas de culturas andinas posteriores, como la Tiahuanaco y Huari, al cual se conoce como Viracocha o la “Divinidad de los dos Báculos”.
  • 13. La estela de Yauya es un monolito en forma de prisma en una de cuyas caras se halla labrada la figura de una ser mítico. Actualmente está quebrantada en cuatro partes. Su fragmento principal fue descubierto cerca de la localidad de Yauya(Áncash) por Tello en 1919, quien lo bautizó con dicho nombre.
  • 14. Las Cabezas Clavas son bultos escultóricos que representan a cabezas de deidades, hechas en distintos tamaños. Todas cuentan con una estructura alargada en su parte posterior, con la que eran insertadas en los muros del Templo principal o Castillo de Chavín. En unos casos presentan rasgos antropomorfos y en otros zoomorfos (felino y ave de rapiña), o bien una combinación de ambos, al estilo de la figura del Lanzón monolítico.
  • 15. El principal ejemplo de la arquitectura chavín es el santuario de Chavín de Huántar cuya construcción se puede dividir en dos fases: la primera fase corresponde a la construcción del "Templo Viejo" (1200-500 a. C.), y la segunda, que corresponde a la construcción del "Templo Nuevo" (500-200 a. C.).
  • 16. El pueblo chavín fue politeísta y adoró a dioses terroríficos. Según Tello, la religión chavín habría tenido influencia selvática, ya que sus esculturas muestran seres sobrenaturales, con rasgos felinos como el jaguar o el puma, caimanes, serpientes y diversas aves andinas como el cóndor y el halcón.