SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CUÁL ES EL TEMA DEL QUE VAS A
TRATAR?
La relación de los Principios Pedagógicos que
sustentan la aplicación del modelo pedagógico
planteado por los Acuerdo 592 y Acuerdo 593 en
el Desarrollo del Acompañamiento Pedagógico
que lleva a cabo el subdirector.
Elaborado por:
Profr. Fermin Aaron Vega Valencia
¿Qué elementos la componen?
Contexto del acuerdo 593
Nos habla de la oficializacion los programas de estudio de la
asignatura de Tecnología en cuyos anexos técnicos se incluirá la
definición normativa de las cargas horarias, que para el caso de
secundarias técnicas no podrá ser menor de 8 horas, a las que se
llegará gradualmente en las entidades que así lo requieran, en el
Marco de la Alianza por la Calidad de la Educación y de acuerdo a
la normatividad y disponibilidad presupuestal. Para actualizar y
adecuar los equipamientos en las escuelas secundarias técnicas,
secundarias generales y telesecundarias del país bajo un referente
institucional, el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa
(INIFED), de manera conjunta y coordinada con la Subsecretaría de
Educación Básica, publicará los criterios y orientaciones referentes
a la elaboración de las guías de equipamiento básico y recursos
didácticos complementarios.
Adicionalmente, para el mejoramiento de los laboratorios y talleres de
escuelas secundarias en concordancia con el acuerdo secretarial
384, la Secretaría de Educación Pública destinará hasta 100.0
millones de pesos para apoyar de manera concurrente a las
Entidades Federativas que destinen recursos a este fin.
Acuerdo 592
Este acuerdo nos habla de la alianza por la calidad de la educación la necesidad
de una reforma educativa para México, los contenidos y especificaciones de
cada una de las asignaturas contenidos en los planes y programas de
estudio, así como la necesidad de incluir la asignatura de tecnología a las
escuelas generales:
QUINTO.- Los programas de estudio correspondientes a la asignatura de
Tecnología, para los tres grados y las tres modalidades de educación
secundaria, expedidos y publicados en el Diario Oficial de la Federación en
seguimiento al artículo séptimo transitorio del Acuerdo número 384 por el que
se establece el nuevo plan y los programas de estudio para educación
secundaria, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo de
2006, así como los que se deriven del numeral octavo transitorio del mismo
Acuerdo 384, mantendrán su vigencia y se considerarán como parte del
currículo determinado en el Artículo segundo del presente Acuerdo.
Secundaria.- La jornada semanal en las escuelas secundarias generales es de
35 horas. La carga horaria para las escuelas secundarias técnicas en apego
al modelo pedagógico que las caracteriza será de al menos 40 horas. En el
caso de los énfasis de campo, que por sus características requieran una
carga horaria mayor para tender las necesidades formativas de los
estudiantes en los ámbitos locales y regionales, serán las autoridades
¿Cómo se relacionan entre sí?
Ambos hablan del establecimiento los Programas de Estudio para la asignatura de Tecnología en las modalidades de Secundaria
General, Secundaria Técnica y Telesecundaria, los cuales se encuentran comprendidos en el Anexo Único del presente
Acuerdo Secretarial.
Así como también la emisión de los Criterios y Orientaciones para la Definición de las Guías de Equipamiento Básico y Recursos
Didácticos Complementarios, así como las Guías de Equipamiento Básico y Recursos Didácticos Complementarios para la
Asignatura de Tecnología en las Modalidades de Educación Secundaria General y Secundaria Técnica, elaborados por la
Subsecretaría de Educación Básica, en colaboración con el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, los cuales servirán
como referentes institucionales para la actualización y adecuación de los laboratorios de la asignatura de Tecnología, y que se
encuentran contenidos en el Anexo Único del presente Acuerdo.
La relación esta en los principios pedagógicos que promueve el acuerdo 592:
 1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje
 2. Planificar para potenciar el aprendizaje
 3. Generar ambientes de aprendizaje
 4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje
 5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados
 6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
 7. Evaluar para aprender
 8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad
 9. Incorporar temas de relevancia social
 10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela
 11. Reorientar el liderazgo
 12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela
Usar materiales educativos para
favorecer el aprendizaje
Ya que este nos sugiere que hagamos usos de las TIC´s cuando nos dice que utilicemos:
 Materiales audiovisuales, multimedia e Internet. Articulan códigos visuales, verbales y sonoros, y generan un entorno variado
y rico de experiencias, a partir del cual los estudiantes crean su propio aprendizaje. En la telesecundaria, estos materiales
ofrecen nuevas formas, escenarios y propuestas pedagógicas que propician aprendizajes. Para este fin existen canales
exclusivos de Televisión Educativa.
 Materiales y recursos educativos informáticos. Pueden utilizarse dentro y fuera del aula mediante portales educativos, entre
los que se encuentran:
 Objetos de aprendizaje (ODA). Son materiales digitales concebidos para que alumnos y maestros se acerquen a los
contenidos de los programas de estudio de Educación Básica, para promover la interacción y el desarrollo de las habilidades
digitales, el aprendizaje continuo y para que los estudiantes logren su autonomía.
También lo sustenta en el perfil de egresado del nivel secundaria cuando dice que: Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la
información proveniente de diversas fuentes.
Así como también: Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y
construir conocimiento.
 También encontramos una relación en los campos formativos concretamente
 Tecnología en secundaria
 El espacio curricular de Tecnología corresponde a secundaria, pero inicia en preescolar con el campo formativo Exploración y
conocimiento del mundo, y continúa en primaria con las asignaturas de Ciencias
 Naturales, Geografía e Historia.
 La asignatura de Tecnología en la educación secundaria se orienta al estudio de la técnica y sus procesos de cambio,
considerando sus implicaciones en la sociedad y en la naturaleza; busca que los estudiantes logren una formación
tecnológica que integre el saber teórico-conceptual del campo de la tecnología y el saber hacer técnico-instrumental para el
desarrollo de procesos técnicos, así como el saber ser para tomar decisiones de manera responsable en el uso y la creación
¿Cuál es la importancia del tema
con el acompañamiento
pedagógico?La importancia radica en avanzar en la consolidación de la Reforma de la Educación Secundaria, y avanzar de
manera gradual hasta completar este proceso en los tres grados de la educación secundaria y así garantizar su
operación normativa en todos los planteles y en todas las modalidades de educación secundaria del país.
 En la educación secundaria, la práctica y el estudio de la tecnología van más allá del saber hacer de una
especialidad técnica. Por medio de la asignatura de Tecnología se pretende promover una visión amplia del
campo de estudio que considera los aspectos instrumentales de las técnicas, los procesos de cambio, de
gestión, de innovación, su relación con la sociedad y la naturaleza, la participación social en el uso, creación y
mejora de los productos técnicos, así como de sus implicaciones en el entorno.
 Los contenidos de la asignatura de Tecnología en la educación secundaria se abordan desde una perspectiva
humanista, para el desarrollo de un proceso formativo sistémico y holístico que permita la creación, aplicación y
valoración de la tecnología
 El propósito fundamental del Uso Pedagógico de las TIC para el fortalecimiento de estrategias didácticas es
orientar y brindar a los docentes la posibilidad de mejorar sus prácticas de aula, crear entornos de aprendizajes
más dinámicos e interactivos para complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus estudiantes,
facilitar el trabajo en equipo y el cultivo de actitudes sociales con la Comunidad de Aprendizaje (CDA). Además,
mejorar los aprendizajes de los niños en matemáticas, lecto- escritura, habilidades de lenguaje, habilidades
sociales, etc. enriqueciendo las prácticas pedagógicas utilizando las TIC, estimulando así los procesos
mentales, haciendo más significativo el acto de enseñanza- aprendizaje al permitir que el estudiante comprenda
que la tecnología es aplicable a todas las áreas del conocimiento y no específicamente a una, logrando que
éste sea actor en la construcción de su propio aprendizaje.
 En uso de las TIC´s de gran utilidad para el acompañamiento directivo eficaz ya que con ellas se nos permite
desarrollar nuevos materiales didácticos electrónicos que se pueden utilizar en diferentes soportes (pc, tablet,
celular, etc.). Estos soportes que generan una gran innovación comunicativa, aportando códigos específicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan unidad didáctica
Plan unidad didácticaPlan unidad didáctica
Plan unidad didáctica
alealmeida
 
Antologia de educacion tecnolgica.
Antologia de educacion tecnolgica.Antologia de educacion tecnolgica.
Antologia de educacion tecnolgica.
Nahun Mejia Olaya
 
Tecnologia 2011 acuerdo 593
Tecnologia 2011 acuerdo 593Tecnologia 2011 acuerdo 593
Tecnologia 2011 acuerdo 593PROFEDERAMG
 
Estructura del Bachillerato Tecnológico
Estructura del Bachillerato TecnológicoEstructura del Bachillerato Tecnológico
Estructura del Bachillerato Tecnológico
cbta20riogrande
 
Acuerdo 593
Acuerdo 593Acuerdo 593
Acuerdo 593
SEIEM
 
Acuerdo 653 ofimatica
Acuerdo 653 ofimaticaAcuerdo 653 ofimatica
Acuerdo 653 ofimatica
Lorenzo Trejo Sanchez
 
Programa de EstudioTic acuerdo 653
Programa de EstudioTic acuerdo 653 Programa de EstudioTic acuerdo 653
Programa de EstudioTic acuerdo 653
Marisol Chavez
 
Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica
Modelo de la Educación Media Superior TecnológicaModelo de la Educación Media Superior Tecnológica
Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica
cbta20riogrande
 
PROGRAMA DE ESTUDIOS ACUERDO 653 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
PROGRAMA DE ESTUDIOS ACUERDO 653 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONPROGRAMA DE ESTUDIOS ACUERDO 653 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
PROGRAMA DE ESTUDIOS ACUERDO 653 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Gustavo Peña
 
57338691 plan-de-estudios-de-produccion-industrial-de-alimentos-2010]
57338691 plan-de-estudios-de-produccion-industrial-de-alimentos-2010]57338691 plan-de-estudios-de-produccion-industrial-de-alimentos-2010]
57338691 plan-de-estudios-de-produccion-industrial-de-alimentos-2010]Yahaira Guadalupe
 
Matemticas acuerdo 653_2013
Matemticas acuerdo 653_2013Matemticas acuerdo 653_2013
Matemticas acuerdo 653_2013
karinita84
 
Documento oficial diseño curricular pnf geociencias 2013
Documento oficial diseño curricular pnf geociencias 2013Documento oficial diseño curricular pnf geociencias 2013
Documento oficial diseño curricular pnf geociencias 2013
Rosana Perez
 
PNFA Documento rector
PNFA Documento rectorPNFA Documento rector
PNFA Documento rectorPnfa Iutrc
 

La actualidad más candente (16)

Plan unidad didáctica
Plan unidad didácticaPlan unidad didáctica
Plan unidad didáctica
 
Antologia de educacion tecnolgica.
Antologia de educacion tecnolgica.Antologia de educacion tecnolgica.
Antologia de educacion tecnolgica.
 
Tecnologia 2011
Tecnologia 2011Tecnologia 2011
Tecnologia 2011
 
Tecnologia 2011 acuerdo 593
Tecnologia 2011 acuerdo 593Tecnologia 2011 acuerdo 593
Tecnologia 2011 acuerdo 593
 
Estructura del Bachillerato Tecnológico
Estructura del Bachillerato TecnológicoEstructura del Bachillerato Tecnológico
Estructura del Bachillerato Tecnológico
 
Acuerdo 593
Acuerdo 593Acuerdo 593
Acuerdo 593
 
Acuerdo 653 ofimatica
Acuerdo 653 ofimaticaAcuerdo 653 ofimatica
Acuerdo 653 ofimatica
 
Asignatura de tecnologia 593
Asignatura de tecnologia 593Asignatura de tecnologia 593
Asignatura de tecnologia 593
 
Programa de EstudioTic acuerdo 653
Programa de EstudioTic acuerdo 653 Programa de EstudioTic acuerdo 653
Programa de EstudioTic acuerdo 653
 
Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica
Modelo de la Educación Media Superior TecnológicaModelo de la Educación Media Superior Tecnológica
Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica
 
PROGRAMA DE ESTUDIOS ACUERDO 653 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
PROGRAMA DE ESTUDIOS ACUERDO 653 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONPROGRAMA DE ESTUDIOS ACUERDO 653 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
PROGRAMA DE ESTUDIOS ACUERDO 653 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
 
57338691 plan-de-estudios-de-produccion-industrial-de-alimentos-2010]
57338691 plan-de-estudios-de-produccion-industrial-de-alimentos-2010]57338691 plan-de-estudios-de-produccion-industrial-de-alimentos-2010]
57338691 plan-de-estudios-de-produccion-industrial-de-alimentos-2010]
 
Matemticas acuerdo 653_2013
Matemticas acuerdo 653_2013Matemticas acuerdo 653_2013
Matemticas acuerdo 653_2013
 
Apps
AppsApps
Apps
 
Documento oficial diseño curricular pnf geociencias 2013
Documento oficial diseño curricular pnf geociencias 2013Documento oficial diseño curricular pnf geociencias 2013
Documento oficial diseño curricular pnf geociencias 2013
 
PNFA Documento rector
PNFA Documento rectorPNFA Documento rector
PNFA Documento rector
 

Destacado

Presentaciones didácticas
Presentaciones didácticasPresentaciones didácticas
Presentaciones didácticas
Avaco Unibague
 
Articulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicaArticulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basica
secundariatecnologia
 
Articulacion educacion basica acuerdo 592
Articulacion educacion basica acuerdo 592 Articulacion educacion basica acuerdo 592
Articulacion educacion basica acuerdo 592 Valentin Flores
 
Cómo realizar presentaciones didácticas
Cómo realizar presentaciones didácticasCómo realizar presentaciones didácticas
Cómo realizar presentaciones didácticas
Patricia Cabrera
 
Acceso acuerdo 593
Acceso acuerdo 593Acceso acuerdo 593
Acceso acuerdo 593
alealmeida
 
Acuerdo 596 diapositivas s
Acuerdo 596 diapositivas sAcuerdo 596 diapositivas s
Acuerdo 596 diapositivas sMAC_MAT
 
Teoría Conductista
Teoría ConductistaTeoría Conductista
Teoría Conductistajavieruvx
 
La articulación de la educación básica
La articulación de la educación básicaLa articulación de la educación básica
La articulación de la educación básicaFanny Mar Hinojosa
 
Dimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricularDimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricular
J Avalos
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicowalitron
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
Wilfredo Peñaloza
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismocesarijimenezj
 
Competencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperadosCompetencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperadosjuankramirez
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinnerleyaflor
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Laura Servián
 
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
marialdousdebes
 

Destacado (20)

Presentaciones didácticas
Presentaciones didácticasPresentaciones didácticas
Presentaciones didácticas
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Articulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicaArticulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basica
 
Acuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumenAcuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumen
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Articulacion educacion basica acuerdo 592
Articulacion educacion basica acuerdo 592 Articulacion educacion basica acuerdo 592
Articulacion educacion basica acuerdo 592
 
Cómo realizar presentaciones didácticas
Cómo realizar presentaciones didácticasCómo realizar presentaciones didácticas
Cómo realizar presentaciones didácticas
 
Acceso acuerdo 593
Acceso acuerdo 593Acceso acuerdo 593
Acceso acuerdo 593
 
Acuerdo 596 diapositivas s
Acuerdo 596 diapositivas sAcuerdo 596 diapositivas s
Acuerdo 596 diapositivas s
 
Teoría Conductista
Teoría ConductistaTeoría Conductista
Teoría Conductista
 
La articulación de la educación básica
La articulación de la educación básicaLa articulación de la educación básica
La articulación de la educación básica
 
Dimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricularDimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricular
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogico
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
 
Competencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperadosCompetencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperados
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
 

Similar a acuerdo 592 y 593

Guia Participante Diplomado Tecnologias
Guia Participante Diplomado TecnologiasGuia Participante Diplomado Tecnologias
Guia Participante Diplomado TecnologiasProf. Juan Ruiz
 
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa Alex Carrión
 
Tics en la practica educativa
Tics en la practica educativaTics en la practica educativa
Tics en la practica educativa
Joel Freddy Poca Terrazas
 
Guía didáctica para uso del podcast y poster digital
Guía didáctica para uso del podcast y poster digitalGuía didáctica para uso del podcast y poster digital
Guía didáctica para uso del podcast y poster digitalFernando Ríos Londoño
 
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
Darianys Miranda
 
Dtcie plan de trabajo
Dtcie   plan de trabajoDtcie   plan de trabajo
Dtcie plan de trabajoProyectosE
 
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Edai Freinet
 
Documento unesco
Documento unescoDocumento unesco
Documento unesco
doralysr
 
Tic en formacion docente maria y sueellen
Tic en formacion docente maria y sueellenTic en formacion docente maria y sueellen
Tic en formacion docente maria y sueellen
malejaslide
 
Unesco Estandares Docentes
Unesco Estandares DocentesUnesco Estandares Docentes
Unesco Estandares DocentesMarcela M.
 
Unescoestandaresdocentes 090709020335-phpapp02
Unescoestandaresdocentes 090709020335-phpapp02Unescoestandaresdocentes 090709020335-phpapp02
Unescoestandaresdocentes 090709020335-phpapp02franciscoadolfo
 
Unesco estándares gestión 2011
Unesco estándares gestión 2011Unesco estándares gestión 2011
Unesco estándares gestión 2011edgaracerol
 
Unesco Estandares Competencias Docentes en Educación a Distancia
Unesco Estandares Competencias Docentes en Educación a DistanciaUnesco Estandares Competencias Docentes en Educación a Distancia
Unesco Estandares Competencias Docentes en Educación a DistanciaUpn Tuxtepec
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentesLiss2794
 

Similar a acuerdo 592 y 593 (20)

Guia Participante Diplomado Tecnologias
Guia Participante Diplomado TecnologiasGuia Participante Diplomado Tecnologias
Guia Participante Diplomado Tecnologias
 
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
 
Tics en la practica educativa
Tics en la practica educativaTics en la practica educativa
Tics en la practica educativa
 
Guía didáctica para uso del podcast y poster digital
Guía didáctica para uso del podcast y poster digitalGuía didáctica para uso del podcast y poster digital
Guía didáctica para uso del podcast y poster digital
 
1y2m07 tecno tecnico_profesional[1]
1y2m07 tecno tecnico_profesional[1]1y2m07 tecno tecnico_profesional[1]
1y2m07 tecno tecnico_profesional[1]
 
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
 
Dtcie plan de trabajo
Dtcie   plan de trabajoDtcie   plan de trabajo
Dtcie plan de trabajo
 
Documento Criterios 1234 Final
Documento Criterios 1234 FinalDocumento Criterios 1234 Final
Documento Criterios 1234 Final
 
Documento Criterios 1234 Final
Documento Criterios 1234 FinalDocumento Criterios 1234 Final
Documento Criterios 1234 Final
 
Documento Criterios 1234 Final
Documento Criterios 1234 FinalDocumento Criterios 1234 Final
Documento Criterios 1234 Final
 
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
 
Documento unesco
Documento unescoDocumento unesco
Documento unesco
 
Tic en formacion docente maria y sueellen
Tic en formacion docente maria y sueellenTic en formacion docente maria y sueellen
Tic en formacion docente maria y sueellen
 
Unesco Estandares Docentes
Unesco Estandares DocentesUnesco Estandares Docentes
Unesco Estandares Docentes
 
Unescoestandaresdocentes 090709020335-phpapp02
Unescoestandaresdocentes 090709020335-phpapp02Unescoestandaresdocentes 090709020335-phpapp02
Unescoestandaresdocentes 090709020335-phpapp02
 
Unesco estándares gestión 2011
Unesco estándares gestión 2011Unesco estándares gestión 2011
Unesco estándares gestión 2011
 
Unesco Estandares Competencias Docentes en Educación a Distancia
Unesco Estandares Competencias Docentes en Educación a DistanciaUnesco Estandares Competencias Docentes en Educación a Distancia
Unesco Estandares Competencias Docentes en Educación a Distancia
 
TIC PARA DOCENTE UNESCO
TIC PARA DOCENTE UNESCOTIC PARA DOCENTE UNESCO
TIC PARA DOCENTE UNESCO
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

acuerdo 592 y 593

  • 1. ¿CUÁL ES EL TEMA DEL QUE VAS A TRATAR? La relación de los Principios Pedagógicos que sustentan la aplicación del modelo pedagógico planteado por los Acuerdo 592 y Acuerdo 593 en el Desarrollo del Acompañamiento Pedagógico que lleva a cabo el subdirector. Elaborado por: Profr. Fermin Aaron Vega Valencia
  • 2. ¿Qué elementos la componen? Contexto del acuerdo 593 Nos habla de la oficializacion los programas de estudio de la asignatura de Tecnología en cuyos anexos técnicos se incluirá la definición normativa de las cargas horarias, que para el caso de secundarias técnicas no podrá ser menor de 8 horas, a las que se llegará gradualmente en las entidades que así lo requieran, en el Marco de la Alianza por la Calidad de la Educación y de acuerdo a la normatividad y disponibilidad presupuestal. Para actualizar y adecuar los equipamientos en las escuelas secundarias técnicas, secundarias generales y telesecundarias del país bajo un referente institucional, el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED), de manera conjunta y coordinada con la Subsecretaría de Educación Básica, publicará los criterios y orientaciones referentes a la elaboración de las guías de equipamiento básico y recursos didácticos complementarios. Adicionalmente, para el mejoramiento de los laboratorios y talleres de escuelas secundarias en concordancia con el acuerdo secretarial 384, la Secretaría de Educación Pública destinará hasta 100.0 millones de pesos para apoyar de manera concurrente a las Entidades Federativas que destinen recursos a este fin.
  • 3. Acuerdo 592 Este acuerdo nos habla de la alianza por la calidad de la educación la necesidad de una reforma educativa para México, los contenidos y especificaciones de cada una de las asignaturas contenidos en los planes y programas de estudio, así como la necesidad de incluir la asignatura de tecnología a las escuelas generales: QUINTO.- Los programas de estudio correspondientes a la asignatura de Tecnología, para los tres grados y las tres modalidades de educación secundaria, expedidos y publicados en el Diario Oficial de la Federación en seguimiento al artículo séptimo transitorio del Acuerdo número 384 por el que se establece el nuevo plan y los programas de estudio para educación secundaria, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo de 2006, así como los que se deriven del numeral octavo transitorio del mismo Acuerdo 384, mantendrán su vigencia y se considerarán como parte del currículo determinado en el Artículo segundo del presente Acuerdo. Secundaria.- La jornada semanal en las escuelas secundarias generales es de 35 horas. La carga horaria para las escuelas secundarias técnicas en apego al modelo pedagógico que las caracteriza será de al menos 40 horas. En el caso de los énfasis de campo, que por sus características requieran una carga horaria mayor para tender las necesidades formativas de los estudiantes en los ámbitos locales y regionales, serán las autoridades
  • 4. ¿Cómo se relacionan entre sí? Ambos hablan del establecimiento los Programas de Estudio para la asignatura de Tecnología en las modalidades de Secundaria General, Secundaria Técnica y Telesecundaria, los cuales se encuentran comprendidos en el Anexo Único del presente Acuerdo Secretarial. Así como también la emisión de los Criterios y Orientaciones para la Definición de las Guías de Equipamiento Básico y Recursos Didácticos Complementarios, así como las Guías de Equipamiento Básico y Recursos Didácticos Complementarios para la Asignatura de Tecnología en las Modalidades de Educación Secundaria General y Secundaria Técnica, elaborados por la Subsecretaría de Educación Básica, en colaboración con el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, los cuales servirán como referentes institucionales para la actualización y adecuación de los laboratorios de la asignatura de Tecnología, y que se encuentran contenidos en el Anexo Único del presente Acuerdo. La relación esta en los principios pedagógicos que promueve el acuerdo 592:  1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje  2. Planificar para potenciar el aprendizaje  3. Generar ambientes de aprendizaje  4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje  5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados  6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje  7. Evaluar para aprender  8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad  9. Incorporar temas de relevancia social  10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela  11. Reorientar el liderazgo  12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela
  • 5. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje Ya que este nos sugiere que hagamos usos de las TIC´s cuando nos dice que utilicemos:  Materiales audiovisuales, multimedia e Internet. Articulan códigos visuales, verbales y sonoros, y generan un entorno variado y rico de experiencias, a partir del cual los estudiantes crean su propio aprendizaje. En la telesecundaria, estos materiales ofrecen nuevas formas, escenarios y propuestas pedagógicas que propician aprendizajes. Para este fin existen canales exclusivos de Televisión Educativa.  Materiales y recursos educativos informáticos. Pueden utilizarse dentro y fuera del aula mediante portales educativos, entre los que se encuentran:  Objetos de aprendizaje (ODA). Son materiales digitales concebidos para que alumnos y maestros se acerquen a los contenidos de los programas de estudio de Educación Básica, para promover la interacción y el desarrollo de las habilidades digitales, el aprendizaje continuo y para que los estudiantes logren su autonomía. También lo sustenta en el perfil de egresado del nivel secundaria cuando dice que: Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes. Así como también: Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.  También encontramos una relación en los campos formativos concretamente  Tecnología en secundaria  El espacio curricular de Tecnología corresponde a secundaria, pero inicia en preescolar con el campo formativo Exploración y conocimiento del mundo, y continúa en primaria con las asignaturas de Ciencias  Naturales, Geografía e Historia.  La asignatura de Tecnología en la educación secundaria se orienta al estudio de la técnica y sus procesos de cambio, considerando sus implicaciones en la sociedad y en la naturaleza; busca que los estudiantes logren una formación tecnológica que integre el saber teórico-conceptual del campo de la tecnología y el saber hacer técnico-instrumental para el desarrollo de procesos técnicos, así como el saber ser para tomar decisiones de manera responsable en el uso y la creación
  • 6. ¿Cuál es la importancia del tema con el acompañamiento pedagógico?La importancia radica en avanzar en la consolidación de la Reforma de la Educación Secundaria, y avanzar de manera gradual hasta completar este proceso en los tres grados de la educación secundaria y así garantizar su operación normativa en todos los planteles y en todas las modalidades de educación secundaria del país.  En la educación secundaria, la práctica y el estudio de la tecnología van más allá del saber hacer de una especialidad técnica. Por medio de la asignatura de Tecnología se pretende promover una visión amplia del campo de estudio que considera los aspectos instrumentales de las técnicas, los procesos de cambio, de gestión, de innovación, su relación con la sociedad y la naturaleza, la participación social en el uso, creación y mejora de los productos técnicos, así como de sus implicaciones en el entorno.  Los contenidos de la asignatura de Tecnología en la educación secundaria se abordan desde una perspectiva humanista, para el desarrollo de un proceso formativo sistémico y holístico que permita la creación, aplicación y valoración de la tecnología  El propósito fundamental del Uso Pedagógico de las TIC para el fortalecimiento de estrategias didácticas es orientar y brindar a los docentes la posibilidad de mejorar sus prácticas de aula, crear entornos de aprendizajes más dinámicos e interactivos para complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus estudiantes, facilitar el trabajo en equipo y el cultivo de actitudes sociales con la Comunidad de Aprendizaje (CDA). Además, mejorar los aprendizajes de los niños en matemáticas, lecto- escritura, habilidades de lenguaje, habilidades sociales, etc. enriqueciendo las prácticas pedagógicas utilizando las TIC, estimulando así los procesos mentales, haciendo más significativo el acto de enseñanza- aprendizaje al permitir que el estudiante comprenda que la tecnología es aplicable a todas las áreas del conocimiento y no específicamente a una, logrando que éste sea actor en la construcción de su propio aprendizaje.  En uso de las TIC´s de gran utilidad para el acompañamiento directivo eficaz ya que con ellas se nos permite desarrollar nuevos materiales didácticos electrónicos que se pueden utilizar en diferentes soportes (pc, tablet, celular, etc.). Estos soportes que generan una gran innovación comunicativa, aportando códigos específicos