SlideShare una empresa de Scribd logo
CESLAS
Jorge Guadalupe Álvarez Ávalos
CONTENIDO
Dimensión pedagógica curricular, ésta es de
importancia debido a que fundamenta la
metodología de acción de la empresa educativa en
la prestación del servicio.
 Comprensión de las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
 Fin del uso de la metodología.
 Cómo escoger metodología para cumplir la
finalidad de la empresa.
Importancia del contenido curricular, su visión, el
objetivo, cómo se diseñarán los mismos y con base
en qué y para qué.
Importancia del contenido curricular, su visión, el
objetivo, cómo se diseñarán los mismos y con base
en qué y para qué.
Quehacer del docente ante el diseño curricular, su
actuación y papel frente a los planteamiento
teóricos-metodológicos para la obtención de los
objetivos de la institución.
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA CURRICULAR
El propósito de esta dimensión es determinar los fines
y objetivos específicos o la razón de ser de la
institución educativa en la sociedad.
Considera las prácticas específicas de la enseñanza
aprendizaje, los contenidos curriculares, la
selección de textos y auxiliares didácticos, así
como la práctica de evaluaciones y la práctica
docente.
Nos lleva a conocer los
enfoques de la currícula para
contrastarlos con la práctica
docente y mejorarla.
Para lograr esto se debe
desarrollar un plan
estratégico que permita llevar
a cabo el objetivo en la
acción.
También se valora el nivel de estudios al que va
dirigido, el tipo de población al que se le da el
servicio
Plantearse el enfoque
metodológico con el cual
se llevará a cabo tal
acción. El enfoque nos
da las herramientas
necesarias para la
construcción y finalización
de los objetivos
El constructivismo, el
humanismo, el enfoque
holístico, el aprendizaje
por competencias, etc.
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE
Conforme se determina el
enfoque y método de
trabajo, se comienza a
diseñar y establecer el
cómo se va a
instrumentar en la
práctica en el aula y en
la planeación.
Los métodos determinan desde el objetivo, cómo
lograremos que el alumno cumpla esto día a día en
el quehacer de su aprendizaje y cómo los
docentes lo desarrollarán para que el alumno lo
alcance.
Son elementos didácticos que facilitan al alumno la
adquisición del aprendizaje.
Para el docente, es la herramienta con la que logra
obtener el objetivo de la institución y personal en
su labor,
Esta práctica debe ser
coherente a lo que se desea
lograr, se debe evitar usar
herramientas que no van
acorde con el objetivo, sólo
porque fueron atractivas o
funcionales para el docente,
si no, se pierde de vista el
objetivo por un medio
CONTENIDOS CURRICULARES
Qué se ha de enseñar y aprender.
Un plan de estudio fija los objetivos de la formación
así como los contenidos de esta.
El contenido ofrece la posibilidad de que la formación
pueda darse.
Es la concreción de las funciones de la propia
escuela y la forma particular de enfocarla en un
momento histórico y social determinado, para un
nivel o modalidad de educación en un tramado
institucional.
Los contenidos por tanto responden a estos objetivos
y al tiempo en el que accionan.
SELECCIÓN DE TEXTOS
La selección de los textos debe ser información que
vaya acorde con el currículum y a los contenidos
de éstos.
Los textos deben aportar información relevante de
acuerdo con el plan de estudios.
Siempre enfocados a los objetivos del plan
de estudios y a los contenidos de
formación.
El texto es una herramienta, no la educación en sí
misma, éste complementa la investigación del
medio y pone en contexto al alumnos acerca de
una visión de la realidad
Hoy en día, los textos ya no son sólo libros, sino
también revistas, artículos, información en internet,
medios audiovisuales, etc.
Complementan la información para la enseñanza-
aprendizaje; lo que implica que la información esté
más actualizada.
PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN
Permite reconocer si los objetivos planteados en el
enfoque se han obtenido, si los medios han sido
los propicios para su logro.
Implica que la evaluación no es sólo si el alumno
logró obtener los contenidos de la formación, sino
si hubo cambios significativos que demuestren en
sus actitudes, habilidades y conocimientos
Así también, se evalúa a la
institución, se verifica que
haya aportado todo lo
necesario para que los otros
dos actores logren su
objetivo.
Es un control de la calidad de
los resultados. Una prueba
escrita no es la única
herramienta para evidenciar
el actuar y los objetivos
alcanzados
La evaluación para ser realmente objetiva debería tomar varios
aspectos, la autoevaluación, la co-evaluación, la evaluación
del medio y la evaluación con carácter objetivo o de orden
cuantitativo, esto nos arrojaría una visión más integral de los
logros reales obtenidos,
LAS PRÁCTICAS DOCENTES
Tiene un peso sumamente importante y central en la
dimensión pedagógica curricular debido a que ésta
buscará cómo llevar al plano de la enseñanza
todas las propuestas del contenido formativo.
No todo está en el sentido de lo que los docentes
haga o dejen de hacer, sino también en que la
institución cumpla con los elementos, herramientas
y apoyos necesarios para desarrollar en los
docentes estas habilidades, y que su trabajo
cumpla con el cometido.
La planeación académica
es una herramienta
necesaria, pero varía de
institución a institución
conforme al método de
trabajo elegido, lo que
implica que el docente
conozca a fondo el uso
que cada institución le dé
a la planeación.
Otra situación es si la práctica es congruente con el
enfoque, los propósitos y contenidos de la
asignatura, el que realmente los docentes tengan
una visión en este sentido.
Se debe considerar si los recursos educativos que la
institución ofrece son utilizados adecuadamente en
el aula para propiciar el aprendizaje en los
estudiantes.
Lo más desconcertante es que los textos llegan a
contraponerse unos con otros debido al enfoque
metodológico que cada material exhibe.
Se debe considerar si las estrategias e instrumentos
de evaluación son los adecuados para el enfoque
de los programas, porque en bastantes ocasiones,
la institución y ni los docentes tienen claro si el
método es el apropiado, lo que deriva que no se
logre observar la realidad del aprendizaje obtenido.
También, se debe considerar que la evaluación realmente
fortalezca el proceso formativo de los estudiantes. Es
decir, no es sólo valerse de poner una calificación para
determinar si obtuvo o no el contenido, sino
retroalimentar al alumno en el proceso:
ver qué requiere,
hasta dónde logró el
objetivo,
qué le falta para
llegar a éste
Implica capacitación y adiestramiento constante por
parte de los directivos, coordinadores y docentes
para desarrollar los retos de un medio globalizado
y cambiante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
CindyDaniele1989
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Sarahí Vidales Félix
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didácticajuankramirez
 
Medios y recursos para el aprendizaje
Medios y recursos para el aprendizajeMedios y recursos para el aprendizaje
Medios y recursos para el aprendizaje
RobinsonS27
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaMario Nava Campos
 
Las dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolarLas dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolaryevep
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
valesantosl1997
 
Formato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competenciasFormato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competenciasAzul Olalde
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
milton
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
Karenxia S. García
 
Las estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionalesLas estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionales
Yeison Palacios
 
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...Jose Vazquez
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdfELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
Jose Francisco Cruz Lopez
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
Isaac Martinez
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidadelizaupn
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
 
Medios y recursos para el aprendizaje
Medios y recursos para el aprendizajeMedios y recursos para el aprendizaje
Medios y recursos para el aprendizaje
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Las dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolarLas dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolar
 
Gestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógicaGestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógica
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
 
Formato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competenciasFormato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competencias
 
Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
 
Las estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionalesLas estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionales
 
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdfELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidad
 

Similar a Dimensión pedagógico curricular

EL CURRICULUM Y LA EDUCACION
EL CURRICULUM Y LA EDUCACIONEL CURRICULUM Y LA EDUCACION
EL CURRICULUM Y LA EDUCACION
Euler Ruiz
 
PLANIFICACIÓN.pptx
PLANIFICACIÓN.pptxPLANIFICACIÓN.pptx
PLANIFICACIÓN.pptx
AicramAloap
 
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
christianceapcursos
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
Planeación y evaluación: concepciones y prácticas del quehacer docente.pptx
Planeación y evaluación: concepciones y prácticas del quehacer docente.pptxPlaneación y evaluación: concepciones y prácticas del quehacer docente.pptx
Planeación y evaluación: concepciones y prácticas del quehacer docente.pptx
LUISANGELAVALOSRODRI
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN  EDUCATIVAPLANIFICACIÓN  EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Nataly Cabadiana
 
Grupo 2 Planificación Educativa
Grupo 2  Planificación EducativaGrupo 2  Planificación Educativa
Grupo 2 Planificación Educativa
evelyn997
 
2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Planificacion ed
Planificacion edPlanificacion ed
Planificacion ed
Jael Jacome
 
La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)
Gabriela Ordoñez Mendez
 
La planificacion educativa
La planificacion educativaLa planificacion educativa
La planificacion educativa
Gabys Barrera
 
La planificacion educativa.
La planificacion educativa.La planificacion educativa.
La planificacion educativa.
ligiapilamunga1
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
Planeación Didactica
Planeación DidacticaPlaneación Didactica
Planeación Didactica
Aurora Sáez Morales
 
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptxP_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
PsicoTere1
 
Modelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a lasModelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a las
yarleopez26
 
Diagnóstico itza
Diagnóstico itzaDiagnóstico itza
Diagnóstico itza
Itzayana Cruz Morales
 

Similar a Dimensión pedagógico curricular (20)

EL CURRICULUM Y LA EDUCACION
EL CURRICULUM Y LA EDUCACIONEL CURRICULUM Y LA EDUCACION
EL CURRICULUM Y LA EDUCACION
 
PLANIFICACIÓN.pptx
PLANIFICACIÓN.pptxPLANIFICACIÓN.pptx
PLANIFICACIÓN.pptx
 
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
 
Planeación y evaluación: concepciones y prácticas del quehacer docente.pptx
Planeación y evaluación: concepciones y prácticas del quehacer docente.pptxPlaneación y evaluación: concepciones y prácticas del quehacer docente.pptx
Planeación y evaluación: concepciones y prácticas del quehacer docente.pptx
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN  EDUCATIVAPLANIFICACIÓN  EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
 
Grupo 2 Planificación Educativa
Grupo 2  Planificación EducativaGrupo 2  Planificación Educativa
Grupo 2 Planificación Educativa
 
Jor
JorJor
Jor
 
2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Planificacion ed
Planificacion edPlanificacion ed
Planificacion ed
 
La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)
 
La planificacion educativa
La planificacion educativaLa planificacion educativa
La planificacion educativa
 
La planificacion educativa.
La planificacion educativa.La planificacion educativa.
La planificacion educativa.
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
 
Planeación Didactica
Planeación DidacticaPlaneación Didactica
Planeación Didactica
 
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptxP_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
 
Modelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a lasModelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a las
 
Diagnóstico itza
Diagnóstico itzaDiagnóstico itza
Diagnóstico itza
 

Más de J Avalos

El instructor (CAPACITACIÓN)
El instructor (CAPACITACIÓN)El instructor (CAPACITACIÓN)
El instructor (CAPACITACIÓN)
J Avalos
 
Campo de formación desarrollo para la convivencia
Campo de formación desarrollo para la convivenciaCampo de formación desarrollo para la convivencia
Campo de formación desarrollo para la convivencia
J Avalos
 
Pagina lasallista
Pagina lasallistaPagina lasallista
Pagina lasallista
J Avalos
 
La investigación por encuesta
La investigación por encuestaLa investigación por encuesta
La investigación por encuesta
J Avalos
 
Rasgos característicos de la metodología cuantitativa
Rasgos característicos de la metodología cuantitativaRasgos característicos de la metodología cuantitativa
Rasgos característicos de la metodología cuantitativa
J Avalos
 
Investigación educativa cuantitativa
Investigación educativa cuantitativaInvestigación educativa cuantitativa
Investigación educativa cuantitativa
J Avalos
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
J Avalos
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
J Avalos
 
Desarrollo del juicio moral, carácter, valores
Desarrollo del juicio moral, carácter, valoresDesarrollo del juicio moral, carácter, valores
Desarrollo del juicio moral, carácter, valores
J Avalos
 
Anteproyecto y evaluación de proyectos
Anteproyecto y evaluación de proyectosAnteproyecto y evaluación de proyectos
Anteproyecto y evaluación de proyectosJ Avalos
 
Desarrollo del juicio moral, carácter, valores
Desarrollo del juicio moral, carácter, valoresDesarrollo del juicio moral, carácter, valores
Desarrollo del juicio moral, carácter, valoresJ Avalos
 
Inteligencia, procesamiento de la información y toma de desiciones
Inteligencia, procesamiento de la información y toma de desicionesInteligencia, procesamiento de la información y toma de desiciones
Inteligencia, procesamiento de la información y toma de desicionesJ Avalos
 
La educación basada en una concepción realista de
La educación basada en una concepción realista deLa educación basada en una concepción realista de
La educación basada en una concepción realista deJ Avalos
 

Más de J Avalos (13)

El instructor (CAPACITACIÓN)
El instructor (CAPACITACIÓN)El instructor (CAPACITACIÓN)
El instructor (CAPACITACIÓN)
 
Campo de formación desarrollo para la convivencia
Campo de formación desarrollo para la convivenciaCampo de formación desarrollo para la convivencia
Campo de formación desarrollo para la convivencia
 
Pagina lasallista
Pagina lasallistaPagina lasallista
Pagina lasallista
 
La investigación por encuesta
La investigación por encuestaLa investigación por encuesta
La investigación por encuesta
 
Rasgos característicos de la metodología cuantitativa
Rasgos característicos de la metodología cuantitativaRasgos característicos de la metodología cuantitativa
Rasgos característicos de la metodología cuantitativa
 
Investigación educativa cuantitativa
Investigación educativa cuantitativaInvestigación educativa cuantitativa
Investigación educativa cuantitativa
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
 
Desarrollo del juicio moral, carácter, valores
Desarrollo del juicio moral, carácter, valoresDesarrollo del juicio moral, carácter, valores
Desarrollo del juicio moral, carácter, valores
 
Anteproyecto y evaluación de proyectos
Anteproyecto y evaluación de proyectosAnteproyecto y evaluación de proyectos
Anteproyecto y evaluación de proyectos
 
Desarrollo del juicio moral, carácter, valores
Desarrollo del juicio moral, carácter, valoresDesarrollo del juicio moral, carácter, valores
Desarrollo del juicio moral, carácter, valores
 
Inteligencia, procesamiento de la información y toma de desiciones
Inteligencia, procesamiento de la información y toma de desicionesInteligencia, procesamiento de la información y toma de desiciones
Inteligencia, procesamiento de la información y toma de desiciones
 
La educación basada en una concepción realista de
La educación basada en una concepción realista deLa educación basada en una concepción realista de
La educación basada en una concepción realista de
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Dimensión pedagógico curricular

  • 2. CONTENIDO Dimensión pedagógica curricular, ésta es de importancia debido a que fundamenta la metodología de acción de la empresa educativa en la prestación del servicio.  Comprensión de las prácticas de enseñanza y aprendizaje.  Fin del uso de la metodología.  Cómo escoger metodología para cumplir la finalidad de la empresa.
  • 3. Importancia del contenido curricular, su visión, el objetivo, cómo se diseñarán los mismos y con base en qué y para qué. Importancia del contenido curricular, su visión, el objetivo, cómo se diseñarán los mismos y con base en qué y para qué. Quehacer del docente ante el diseño curricular, su actuación y papel frente a los planteamiento teóricos-metodológicos para la obtención de los objetivos de la institución.
  • 4. DIMENSIÓN PEDAGÓGICA CURRICULAR El propósito de esta dimensión es determinar los fines y objetivos específicos o la razón de ser de la institución educativa en la sociedad. Considera las prácticas específicas de la enseñanza aprendizaje, los contenidos curriculares, la selección de textos y auxiliares didácticos, así como la práctica de evaluaciones y la práctica docente.
  • 5. Nos lleva a conocer los enfoques de la currícula para contrastarlos con la práctica docente y mejorarla. Para lograr esto se debe desarrollar un plan estratégico que permita llevar a cabo el objetivo en la acción.
  • 6. También se valora el nivel de estudios al que va dirigido, el tipo de población al que se le da el servicio
  • 7. Plantearse el enfoque metodológico con el cual se llevará a cabo tal acción. El enfoque nos da las herramientas necesarias para la construcción y finalización de los objetivos El constructivismo, el humanismo, el enfoque holístico, el aprendizaje por competencias, etc.
  • 8. PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE Conforme se determina el enfoque y método de trabajo, se comienza a diseñar y establecer el cómo se va a instrumentar en la práctica en el aula y en la planeación.
  • 9. Los métodos determinan desde el objetivo, cómo lograremos que el alumno cumpla esto día a día en el quehacer de su aprendizaje y cómo los docentes lo desarrollarán para que el alumno lo alcance. Son elementos didácticos que facilitan al alumno la adquisición del aprendizaje. Para el docente, es la herramienta con la que logra obtener el objetivo de la institución y personal en su labor,
  • 10. Esta práctica debe ser coherente a lo que se desea lograr, se debe evitar usar herramientas que no van acorde con el objetivo, sólo porque fueron atractivas o funcionales para el docente, si no, se pierde de vista el objetivo por un medio
  • 11. CONTENIDOS CURRICULARES Qué se ha de enseñar y aprender. Un plan de estudio fija los objetivos de la formación así como los contenidos de esta. El contenido ofrece la posibilidad de que la formación pueda darse.
  • 12. Es la concreción de las funciones de la propia escuela y la forma particular de enfocarla en un momento histórico y social determinado, para un nivel o modalidad de educación en un tramado institucional.
  • 13. Los contenidos por tanto responden a estos objetivos y al tiempo en el que accionan.
  • 14. SELECCIÓN DE TEXTOS La selección de los textos debe ser información que vaya acorde con el currículum y a los contenidos de éstos. Los textos deben aportar información relevante de acuerdo con el plan de estudios. Siempre enfocados a los objetivos del plan de estudios y a los contenidos de formación.
  • 15. El texto es una herramienta, no la educación en sí misma, éste complementa la investigación del medio y pone en contexto al alumnos acerca de una visión de la realidad Hoy en día, los textos ya no son sólo libros, sino también revistas, artículos, información en internet, medios audiovisuales, etc.
  • 16. Complementan la información para la enseñanza- aprendizaje; lo que implica que la información esté más actualizada.
  • 17. PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN Permite reconocer si los objetivos planteados en el enfoque se han obtenido, si los medios han sido los propicios para su logro. Implica que la evaluación no es sólo si el alumno logró obtener los contenidos de la formación, sino si hubo cambios significativos que demuestren en sus actitudes, habilidades y conocimientos
  • 18. Así también, se evalúa a la institución, se verifica que haya aportado todo lo necesario para que los otros dos actores logren su objetivo. Es un control de la calidad de los resultados. Una prueba escrita no es la única herramienta para evidenciar el actuar y los objetivos alcanzados
  • 19. La evaluación para ser realmente objetiva debería tomar varios aspectos, la autoevaluación, la co-evaluación, la evaluación del medio y la evaluación con carácter objetivo o de orden cuantitativo, esto nos arrojaría una visión más integral de los logros reales obtenidos,
  • 20. LAS PRÁCTICAS DOCENTES Tiene un peso sumamente importante y central en la dimensión pedagógica curricular debido a que ésta buscará cómo llevar al plano de la enseñanza todas las propuestas del contenido formativo.
  • 21. No todo está en el sentido de lo que los docentes haga o dejen de hacer, sino también en que la institución cumpla con los elementos, herramientas y apoyos necesarios para desarrollar en los docentes estas habilidades, y que su trabajo cumpla con el cometido.
  • 22. La planeación académica es una herramienta necesaria, pero varía de institución a institución conforme al método de trabajo elegido, lo que implica que el docente conozca a fondo el uso que cada institución le dé a la planeación.
  • 23. Otra situación es si la práctica es congruente con el enfoque, los propósitos y contenidos de la asignatura, el que realmente los docentes tengan una visión en este sentido.
  • 24. Se debe considerar si los recursos educativos que la institución ofrece son utilizados adecuadamente en el aula para propiciar el aprendizaje en los estudiantes. Lo más desconcertante es que los textos llegan a contraponerse unos con otros debido al enfoque metodológico que cada material exhibe.
  • 25. Se debe considerar si las estrategias e instrumentos de evaluación son los adecuados para el enfoque de los programas, porque en bastantes ocasiones, la institución y ni los docentes tienen claro si el método es el apropiado, lo que deriva que no se logre observar la realidad del aprendizaje obtenido.
  • 26. También, se debe considerar que la evaluación realmente fortalezca el proceso formativo de los estudiantes. Es decir, no es sólo valerse de poner una calificación para determinar si obtuvo o no el contenido, sino retroalimentar al alumno en el proceso: ver qué requiere, hasta dónde logró el objetivo, qué le falta para llegar a éste
  • 27. Implica capacitación y adiestramiento constante por parte de los directivos, coordinadores y docentes para desarrollar los retos de un medio globalizado y cambiante.