SlideShare una empresa de Scribd logo
VENEZUELA ESTADO
FALLIDO: IMPACTO DE LAS
REDES SOCIALES & MASS
MEDIA
ALUMNA: LUCERO CRISTINA RODRIGUEZ JINEZ
INTRODUCCIÓN
En la actualidad el mundo está dividido, múltiples continentes, países,
estados. Pero aun así siempre está conectado.
Una por una red masiva de intercomunicación que carece de barreras,
sociales, económicas, y de toda índole
El internet a través de las redes sociales es la principal vía de acceso
para la información y principal medio de difusión de la realidad nacional
e múltiples países.
El internet a través de las redes sociales. Es la principal vía de acceso de
información y de difusión recto a los principales conflictos sociales que
abundan en la actualidad. Este es el caso de Venezuela. Un estado
netamente democrático y federalista en sus inicios que debido a los
golpes de la democracia fallida se ha visto envuelto en una ola de
incertidumbre.Que nos hace pensar que es un estado fallido.
MARCO TEÓRICO
Las redes sociales son “comunidades virtuales”.
Es decir, plataformas de Internet que agrupan a
personas que se relacionan entre sí y comparten
información e intereses comunes. Este es
justamente su principal objetivo: entablar
contactos con gente, ya sea para re encontrarse
con antiguos vínculos o para generar nuevas
amistades.
1. DEFINICIÓN DE REDES
SOCIALES
2. REDES SOCIALES MÁS
CONOCIDAS Y UTILIZADAS
FACEBOOK: Es en la actualidad, es el portal más representativo y usado a
mundial donde se pueden tejer redes sociales. Dentro de Facebook,
imágenes, videos, crear grupos, utilizar sus diversas aplicaciones, entre
aspectos más que hacen de esta plataforma, la más exitosa.
TWITER: Su funcionamiento se basa en el concepto de micro-blogging,
pocas palabras dices los que estás haciendo, pensando, ofertando.
YOUTUBE: Es la comunidad de videos más conocida donde los usuarios
visualizarlos, dejar comentarios, subir sus propios videos. Es de gran
gracias al poder de vitalidad de los videos.
DESARROLLO DEL TEMA
VENEZUELA COMO ESTADO
FALLIDO
Los investigadores entienden que el término “Estado fallido” no se aplica sólo a un
gobierno central, por cuanto también se refiere a que las demás funciones del Estado han
colapsado, generando en consecuencia un colapso total o parcial de las estructuras y/o
instituciones de poder encargadas de mantener el orden y el imperio de la ley, un proceso
usualmente acompañado por una escalada de violencia.
Señalamos que Venezuela es un país fallido por la cantidad de hechos incontrovertibles
que en este artículo no tendrían cabida por razones de espacio. Una de ellas, la violación
de los derechos humanos que obligó a la Comisión Interamericana (CIDH) a elaborar un
informe titulado “Democracia y Derechos Humanos en Venezuela”, en el que recoge
hechos ocurridos desde el año 2009 hasta el 2014, aun cuando posteriormente ha
continuado produciendo informes y declaraciones. En tanto que la Corte Interamericana
de Derechos Humanos, tribunal hemisférico encargado de aplicar e interpretar la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, he emitido sentencias y resoluciones
sobre dichas violaciones, que el régimen de Chávez, antes, y ahora Maduro han ignorado y
no acatado.
VENEZUELA COMO ESTADO FALLIDO
A ello se suma que el régimen chavista-madurista ha
cambiado completamente la institucionalidad y la
organización del Estado para amoldarlo a su conveniencia.
También dividió y atomizó las organizaciones sindicales, por
lo que solo reconoce como legítimas aquellas que se
identifican con el proceso socialista marxista, y mal llamado
bolivariano. Por otra parte, expropió empresas productivas
agrícolas, pecuarias y alimentarias, estatizó, terrenos,
edificios, centros comerciales, galpones, industrias y en
fecha reciente panaderías; modificó instituciones claves de
la sociedad venezolana como las Fuerzas Armadas y la
industria petrolera; revirtió los procesos de
descentralización política y administrativa del Estado; restó
competencias a alcaldes y a gobernadores, y por si fuera
poco, centró la acción del gobierno, incluyendo las
actuaciones de los poderes legislativo y judicial, en el
LA INFORMACIÓN EN VENEZUELA Y LAS REDE
Como hablamos líneas arriba en Venezuela desde el año
2007 hay una evidente hostilidad hacia los medios,
muchos de los cuales que otrora eran férreos opositores
del régimen chavista, hoy simplemente se auto censuran
para evitar ser incómodos al gobierno y así no ser
víctimas de sus amedrentamientos, siendo así las únicas
fuentes de información imparcial y con cierto grado de
objetividad son las fuentes de información obtenidas de
las redes sociales como Twitter, es la única red social
por donde se puede obtener información en tiempo real
del desarrollo de las protestas que día a día se
producen en Venezuela, así como también de las
noticias que omiten los principales medios de
comunicación que hoy se censuran .
La censura de la información se evidencio cuando a
mediados de febrero el gobierno de Venezuela a través del
órgano controlador de los medios de comunicación,
decidió sacar del aire la señal de CNN en español ; quizá el
ultimo medio de comunicación de línea contestataria al
gobierno venezolano que seguía en el aire; el motivo de
dicha decisión :pues una rimbombante y eufemística
interpretación de las leyes por parte del gobierno, la
realidad, pues CNN había emitido día atrás un reportaje
sobre la irregular venta de pasaportes a miembros de
grupos terroristas como Hamas de Líbano y que eran
usados por los mismos para movilizarse como ciudadanos
venezolanos por el mundo.
Hoy en día en Venezuela, ante la difícil situación que
atraviesa dicho país y ante el aislamiento que supone el
retiro de Venezuela de la OEA y la retórica agresiva contra
todo país que exprese siquiera su preocupación por los
presos políticos, la crisis.
MASS MEDIA
El término “comunicación” adquirió su relación
con los medios de comunicación de masas con la
consolidación de éstos en el primer tercio del
siglo XX (Williams, 2000: 75). Posteriormente, la
comunicación de masas se caracterizaría por
cierto grado pasividad de uno de los
interlocutores, la existencia de un elevado grado
de intermediación comunicativa y el escaso
margen de reacción del sujeto receptor. Callejo
(1995: 201) identifica, por ejemplo, el tiempo de
consumo de la televisión a un tiempo vacío. Un
tiempo que aleja al consumidor del medio de
otras actividades en las que se requiere un mayor
nivel de conciencia participativa.
Los medios de comunicación de masas son una colección diversificada de tecnología que
alcanzan a una gran audiencia a través de la comunicación de masas. Las tecnologías a
través de las cuales se lleva a cabo esta comunicación incluyen una variedad de puntos de
venta.
Las funciones atribuidas a los medios de comunicación de masas son:
 Formar, o educar, es decir, tener contenidos específicos cuya finalidad sea la adquisición
de conocimientos por parte del espectador.
 La televisión educativa, especialmente los documentales de naturaleza.
 Informar, dar a conocer todo aquello que pueda ser relevante para el público y éste deba
conocer.
IMPACTO SOCIAL DE LAS REDES SOCIALES EN VENEZ
Espiñeira, Sheldon y Asociados que representan a la
empresa de consultoría y auditoría Price Waterhouse
$ Coopers (Pwc), ofrece cifras actualizadas que
reflejan el gran impacto de estas redes. En Twitter,
por ejemplo, hay 200 millones de usuarios en escala
global y un millón de usuarios estimados en
Venezuela.
El 27% de los usuarios de Twitter accede diariamente
a esa red, 25% de ellos sigue al menos a una marca,
52% twitea al menos una vez al día, y 37% accede
desde un teléfono al sistema de mensajes de 140
caracteres.
En el caso de Facebook hay 6,3 millones de usuarios mayores de 18 años en el
país, de los cuales 41% accede a diario; 40% sigue a una marca, sólo 12%
actualiza su estatus diariamente y 30% interactúa usando un celular.
Linked In es menos popular (100 millones totales, 500 mil en Venezuela) pero
tiene un foco preciso hacia la divulgación e intercambio de perfiles
profesionales. "El amigo de tu amigo en Linked In es tu próximo jefe" dice un
popular lema sobre esta red.
DEL BUEN USO RECOMENDACIONES
PARA EVITAR RIESGOS
El concepto de competencia comunicativa aplicado a las Redes
sociales de Internet sirve como idea clave para pensar qué es
necesario para hacer un buen uso de ellas. Tiene que ver con
saber cómo relacionarse en ellas, pero también con saber
cuándo usarlas y para qué, de forma que no quiten demasiado
tiempo, ni nos desvíen de otras áreas importantes de nuestra
vida.
También es útil fijarse en cómo la usan otras personas, y
por supuesto, es necesario aprender cómo funcionan
técnicamente las Redes Sociales que usamos, por ejemplo,
en cuestiones como el nivel de privacidad o las formas
diferentes de comunicación que ofrecen (publicación en
muro, mensajes privados, comentarios, etc.).
Es importante saber desconectarse durante una temporada para
recordar cómo es la vida sin las redes sociales y recuperar el
contacto con la gente más cercana y con uno mismo. Después de
todo, las Redes sociales de Internet son un fenómeno muy
novedoso y aún no sabemos bien cuál es el efecto que tendrán en la
sociedad y en la vida de las personas.
¿CUÁL ES EL MAYOR BENEFICIO DEL
NOTORIO AUGE DE LAS REDES SOCIALES
EN VENEZUELA?
Venezuela es un país con muy bajo capital social. Cuando
ciudadanos que no se conocen se ponen en contacto por
los medios virtuales de las redes sociales y mediante las
reuniones (cara a cara) de des virtualización, las redes
ayudan a densificar el tejido social.
Las redes sociales también son un vehículo para que el ciudadano común exprese sus ideas
y se las haga saber directamente a las autoridades y a los políticos. Aunque muchos de
estos, por ahora, continúan sin escucharlos, y solo "monologuean.“
Sin embargo, los políticos están poco a poco aprendiendo a usar las tecnologías Web 2.0
para comunicarse con los ciudadanos y lentamente irán cambiando su paradigma de como
interactuar con la gente.
Los políticos venezolanos tienen que acostumbrarse a ser interpelados, y cuestionados por
la ciudadanía. Todavía falta mucho para que lleguemos a tener un gobierno abierto a las
redes sociales como en Chile.
¿QUÉ IMPACTO HAN TENIDO LAS REDES
SOCIALES EN LOS JÓVENES?
Se puede afirmar que la tecnología es uno
de los elementos más influyentes en las
profundas transformaciones que se están
dando en los albores del siglo XXI. Entre
todas ellas, destaca una redefinición de
las relaciones sociales, expresadas ahora
de forma constante a través de los cada
vez más numerosos medios sociales
En la actualidad, las redes sociales reflejan una verdadera libertad de expresión,
con una riqueza en el debate y el contenido algo de lo que carecen los medios
masivos tradicionales.
Ya se los puede considerar como una fuente de información fidedigna de los
protagonistas de los hechos. En el mundo globalizado las redes sociales tienen
evidentemente un rol protagónico en los conflictos. En la actualidad es
prácticamente imposible prescindir de las mismas.
Los medios sociales han jugado un papel muy importante en las formas
contemporáneas de activismo político.
CONCLUSIÓN
"Las redes sirven para que sólo una élite híper
informada -y no élite en el mal sentido- pueda
acceder a información y producirla. Las redes se
constituyen en una sala de redacción en vivo
donde hay que contrastar la noticia, matizarla,
buscar otras fuentes... y qué pasa, que hay
muchos errores, información falsa, novatadas, es
un proceso muy artesanal de producción
informativa que empobrece"
Venezuela estado fallido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El declive de venezuela –estado fallido
El declive de venezuela –estado fallidoEl declive de venezuela –estado fallido
El declive de venezuela –estado fallido
kristal romero gonzalez
 
Marchan orianny tema1b
Marchan orianny tema1bMarchan orianny tema1b
Marchan orianny tema1b
Orianny De Perdomo
 
Ismail erick tema1b.doc
Ismail erick tema1b.docIsmail erick tema1b.doc
Ismail erick tema1b.doc
erick ismail
 
Los retos del periodismo del siglo xxi
Los retos del periodismo del siglo xxiLos retos del periodismo del siglo xxi
Los retos del periodismo del siglo xxi
Diana Martínez
 
[ES] trendwatching.com’s MI CASA ES TU CASA
[ES] trendwatching.com’s MI CASA ES TU CASA[ES] trendwatching.com’s MI CASA ES TU CASA
[ES] trendwatching.com’s MI CASA ES TU CASA
TrendWatching
 
MI CASA ES TU CASA (Trend Watching)
MI CASA ES TU CASA (Trend Watching)MI CASA ES TU CASA (Trend Watching)
MI CASA ES TU CASA (Trend Watching)
Rudy Torres Villegas
 
Contextos
ContextosContextos
Contextos
Daniela Díaz R
 
Loicett heidy tema1b.doc.
Loicett heidy tema1b.doc.Loicett heidy tema1b.doc.
Loicett heidy tema1b.doc.
Loicett
 
Contextos y experiencias regionales
Contextos y experiencias regionalesContextos y experiencias regionales
Contextos y experiencias regionales
Daniela Díaz R
 
Blongs Y Sociedad Civil 3.0 Loja
Blongs Y Sociedad Civil 3.0 LojaBlongs Y Sociedad Civil 3.0 Loja
Blongs Y Sociedad Civil 3.0 Loja
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Analisis de mc
Analisis de mcAnalisis de mc
Analisis de mc
Carlos Cardoza
 
Uso de redes sociales.
Uso de redes sociales.Uso de redes sociales.
Uso de redes sociales.
perezpsimon33
 
Comunicacion Institucional
Comunicacion InstitucionalComunicacion Institucional
Comunicacion Institucional
Franco Piccato
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
despeinados
 
Rodrigo Landa - Comunicación Institucional (Universidad Austral)
Rodrigo Landa - Comunicación Institucional (Universidad Austral)Rodrigo Landa - Comunicación Institucional (Universidad Austral)
Rodrigo Landa - Comunicación Institucional (Universidad Austral)
Rodrigo Landa
 
Television educativa agustin matilla
Television educativa agustin matillaTelevision educativa agustin matilla
Television educativa agustin matillacarloshramirezm
 
Nuevo modo de comunicació emergente
Nuevo modo de comunicació emergenteNuevo modo de comunicació emergente
Nuevo modo de comunicació emergenteMilagros Torres
 
Dialnet redes sociales
Dialnet redes socialesDialnet redes sociales
Dialnet redes sociales
elvisramirezreyes2
 

La actualidad más candente (20)

El declive de venezuela –estado fallido
El declive de venezuela –estado fallidoEl declive de venezuela –estado fallido
El declive de venezuela –estado fallido
 
Marchan orianny tema1b
Marchan orianny tema1bMarchan orianny tema1b
Marchan orianny tema1b
 
Ismail erick tema1b.doc
Ismail erick tema1b.docIsmail erick tema1b.doc
Ismail erick tema1b.doc
 
Los retos del periodismo del siglo xxi
Los retos del periodismo del siglo xxiLos retos del periodismo del siglo xxi
Los retos del periodismo del siglo xxi
 
[ES] trendwatching.com’s MI CASA ES TU CASA
[ES] trendwatching.com’s MI CASA ES TU CASA[ES] trendwatching.com’s MI CASA ES TU CASA
[ES] trendwatching.com’s MI CASA ES TU CASA
 
MI CASA ES TU CASA (Trend Watching)
MI CASA ES TU CASA (Trend Watching)MI CASA ES TU CASA (Trend Watching)
MI CASA ES TU CASA (Trend Watching)
 
Contextos
ContextosContextos
Contextos
 
Loicett heidy tema1b.doc.
Loicett heidy tema1b.doc.Loicett heidy tema1b.doc.
Loicett heidy tema1b.doc.
 
Contextos y experiencias regionales
Contextos y experiencias regionalesContextos y experiencias regionales
Contextos y experiencias regionales
 
Blongs Y Sociedad Civil 3.0 Loja
Blongs Y Sociedad Civil 3.0 LojaBlongs Y Sociedad Civil 3.0 Loja
Blongs Y Sociedad Civil 3.0 Loja
 
Analisis de mc
Analisis de mcAnalisis de mc
Analisis de mc
 
Uso de redes sociales.
Uso de redes sociales.Uso de redes sociales.
Uso de redes sociales.
 
Periodismo+ciudadano
Periodismo+ciudadanoPeriodismo+ciudadano
Periodismo+ciudadano
 
Comunicacion Institucional
Comunicacion InstitucionalComunicacion Institucional
Comunicacion Institucional
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
 
Rodrigo Landa - Comunicación Institucional (Universidad Austral)
Rodrigo Landa - Comunicación Institucional (Universidad Austral)Rodrigo Landa - Comunicación Institucional (Universidad Austral)
Rodrigo Landa - Comunicación Institucional (Universidad Austral)
 
Television educativa agustin matilla
Television educativa agustin matillaTelevision educativa agustin matilla
Television educativa agustin matilla
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
 
Nuevo modo de comunicació emergente
Nuevo modo de comunicació emergenteNuevo modo de comunicació emergente
Nuevo modo de comunicació emergente
 
Dialnet redes sociales
Dialnet redes socialesDialnet redes sociales
Dialnet redes sociales
 

Similar a Venezuela estado fallido

Venezuela estado fallido
Venezuela estado fallidoVenezuela estado fallido
Venezuela estado fallido
katherine Yapurasi Quelcahuanca
 
Venezuela estado fallido
Venezuela estado fallidoVenezuela estado fallido
Venezuela estado fallido
HENRY ANGULO
 
Derecho informático - Venezuela estado fallido: El impacto de las Redes Socia...
Derecho informático - Venezuela estado fallido: El impacto de las Redes Socia...Derecho informático - Venezuela estado fallido: El impacto de las Redes Socia...
Derecho informático - Venezuela estado fallido: El impacto de las Redes Socia...
Lola Ccalli Jinez
 
Venezuela como estado fallido
Venezuela como estado fallidoVenezuela como estado fallido
Venezuela como estado fallido
Renan Paredes Molina
 
Diapositivas venezuela
Diapositivas venezuelaDiapositivas venezuela
Diapositivas venezuela
Joselo Vargas
 
Diapositivas venezuela
Diapositivas venezuelaDiapositivas venezuela
Diapositivas venezuela
giovanna montoya chucuya
 
Venezuela estado fallido
Venezuela  estado fallidoVenezuela  estado fallido
Venezuela estado fallido
Andrea Gutierrez Ccalli
 
Venezuela estado fallido
Venezuela estado fallidoVenezuela estado fallido
Venezuela estado fallido
Gina Aduviri
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
andrewstefano777
 
Posicionamiento sobre la legislación secundaria de la ley de telecomunicacion...
Posicionamiento sobre la legislación secundaria de la ley de telecomunicacion...Posicionamiento sobre la legislación secundaria de la ley de telecomunicacion...
Posicionamiento sobre la legislación secundaria de la ley de telecomunicacion...
Richard Pastor Hernandez
 
Estallo fallido en venezuela
Estallo fallido en venezuelaEstallo fallido en venezuela
Estallo fallido en venezuela
shery reyes mendoza
 
Venezuela estallido fallido impacto de las redes sociales
Venezuela estallido fallido  impacto de las redes socialesVenezuela estallido fallido  impacto de las redes sociales
Venezuela estallido fallido impacto de las redes sociales
Nayade Eufemi Rios Zuñiga
 
VENEZUELA ESTADO FALLIDO: IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y MEDIA MASS
VENEZUELA ESTADO FALLIDO: IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y MEDIA MASSVENEZUELA ESTADO FALLIDO: IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y MEDIA MASS
VENEZUELA ESTADO FALLIDO: IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y MEDIA MASS
Leslie Chipana Ccamapaza
 
Pareja luiseth tema1b
Pareja luiseth tema1bPareja luiseth tema1b
Pareja luiseth tema1b
Larry Graterol
 
Arias maitte tema1b.doc
Arias maitte tema1b.docArias maitte tema1b.doc
Arias maitte tema1b.doc
diana arias
 
suarez_jesus_tema1b
suarez_jesus_tema1bsuarez_jesus_tema1b
suarez_jesus_tema1b
JESUS Suárez
 
Luis brito garcia dictadura mediatica
Luis brito garcia   dictadura mediaticaLuis brito garcia   dictadura mediatica
Luis brito garcia dictadura mediaticaElyeliz Reyes
 
Luis brito garcia dictadura mediatica (ensayo)
Luis brito garcia dictadura mediatica (ensayo)Luis brito garcia dictadura mediatica (ensayo)
Luis brito garcia dictadura mediatica (ensayo)
Victoria Monsalve
 
SaharaDaSilvaInfografía#5
SaharaDaSilvaInfografía#5SaharaDaSilvaInfografía#5
SaharaDaSilvaInfografía#5
SaharaDasilva
 

Similar a Venezuela estado fallido (20)

Venezuela estado fallido
Venezuela estado fallidoVenezuela estado fallido
Venezuela estado fallido
 
Venezuela estado fallido
Venezuela estado fallidoVenezuela estado fallido
Venezuela estado fallido
 
Derecho informático - Venezuela estado fallido: El impacto de las Redes Socia...
Derecho informático - Venezuela estado fallido: El impacto de las Redes Socia...Derecho informático - Venezuela estado fallido: El impacto de las Redes Socia...
Derecho informático - Venezuela estado fallido: El impacto de las Redes Socia...
 
Venezuela como estado fallido
Venezuela como estado fallidoVenezuela como estado fallido
Venezuela como estado fallido
 
Diapositivas venezuela
Diapositivas venezuelaDiapositivas venezuela
Diapositivas venezuela
 
Diapositivas venezuela
Diapositivas venezuelaDiapositivas venezuela
Diapositivas venezuela
 
Venezuela estado fallido
Venezuela  estado fallidoVenezuela  estado fallido
Venezuela estado fallido
 
Venezuela estado fallido
Venezuela estado fallidoVenezuela estado fallido
Venezuela estado fallido
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Posicionamiento sobre la legislación secundaria de la ley de telecomunicacion...
Posicionamiento sobre la legislación secundaria de la ley de telecomunicacion...Posicionamiento sobre la legislación secundaria de la ley de telecomunicacion...
Posicionamiento sobre la legislación secundaria de la ley de telecomunicacion...
 
Estallo fallido en venezuela
Estallo fallido en venezuelaEstallo fallido en venezuela
Estallo fallido en venezuela
 
Venezuela estallido fallido impacto de las redes sociales
Venezuela estallido fallido  impacto de las redes socialesVenezuela estallido fallido  impacto de las redes sociales
Venezuela estallido fallido impacto de las redes sociales
 
Yo soy312
Yo soy312Yo soy312
Yo soy312
 
VENEZUELA ESTADO FALLIDO: IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y MEDIA MASS
VENEZUELA ESTADO FALLIDO: IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y MEDIA MASSVENEZUELA ESTADO FALLIDO: IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y MEDIA MASS
VENEZUELA ESTADO FALLIDO: IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y MEDIA MASS
 
Pareja luiseth tema1b
Pareja luiseth tema1bPareja luiseth tema1b
Pareja luiseth tema1b
 
Arias maitte tema1b.doc
Arias maitte tema1b.docArias maitte tema1b.doc
Arias maitte tema1b.doc
 
suarez_jesus_tema1b
suarez_jesus_tema1bsuarez_jesus_tema1b
suarez_jesus_tema1b
 
Luis brito garcia dictadura mediatica
Luis brito garcia   dictadura mediaticaLuis brito garcia   dictadura mediatica
Luis brito garcia dictadura mediatica
 
Luis brito garcia dictadura mediatica (ensayo)
Luis brito garcia dictadura mediatica (ensayo)Luis brito garcia dictadura mediatica (ensayo)
Luis brito garcia dictadura mediatica (ensayo)
 
SaharaDaSilvaInfografía#5
SaharaDaSilvaInfografía#5SaharaDaSilvaInfografía#5
SaharaDaSilvaInfografía#5
 

Más de Cristina Lucero Rodriguez Jinez

Diapositivas objetivo-3.-estrategia-5.-desarrollar-la-apropiación-y-uso-de-la...
Diapositivas objetivo-3.-estrategia-5.-desarrollar-la-apropiación-y-uso-de-la...Diapositivas objetivo-3.-estrategia-5.-desarrollar-la-apropiación-y-uso-de-la...
Diapositivas objetivo-3.-estrategia-5.-desarrollar-la-apropiación-y-uso-de-la...
Cristina Lucero Rodriguez Jinez
 
Cibercrimen
CibercrimenCibercrimen
Contratación electrónica & contratación informatica
Contratación electrónica & contratación informaticaContratación electrónica & contratación informatica
Contratación electrónica & contratación informatica
Cristina Lucero Rodriguez Jinez
 
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del software
Cristina Lucero Rodriguez Jinez
 
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del software
Cristina Lucero Rodriguez Jinez
 
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del software
Cristina Lucero Rodriguez Jinez
 
Derechos fundamentales de internet
Derechos fundamentales de internetDerechos fundamentales de internet
Derechos fundamentales de internet
Cristina Lucero Rodriguez Jinez
 
Derechos fundamentales de internet
Derechos fundamentales de internetDerechos fundamentales de internet
Derechos fundamentales de internet
Cristina Lucero Rodriguez Jinez
 

Más de Cristina Lucero Rodriguez Jinez (8)

Diapositivas objetivo-3.-estrategia-5.-desarrollar-la-apropiación-y-uso-de-la...
Diapositivas objetivo-3.-estrategia-5.-desarrollar-la-apropiación-y-uso-de-la...Diapositivas objetivo-3.-estrategia-5.-desarrollar-la-apropiación-y-uso-de-la...
Diapositivas objetivo-3.-estrategia-5.-desarrollar-la-apropiación-y-uso-de-la...
 
Cibercrimen
CibercrimenCibercrimen
Cibercrimen
 
Contratación electrónica & contratación informatica
Contratación electrónica & contratación informaticaContratación electrónica & contratación informatica
Contratación electrónica & contratación informatica
 
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del software
 
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del software
 
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del software
 
Derechos fundamentales de internet
Derechos fundamentales de internetDerechos fundamentales de internet
Derechos fundamentales de internet
 
Derechos fundamentales de internet
Derechos fundamentales de internetDerechos fundamentales de internet
Derechos fundamentales de internet
 

Último

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 

Último (20)

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 

Venezuela estado fallido

  • 1. VENEZUELA ESTADO FALLIDO: IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES & MASS MEDIA ALUMNA: LUCERO CRISTINA RODRIGUEZ JINEZ
  • 2. INTRODUCCIÓN En la actualidad el mundo está dividido, múltiples continentes, países, estados. Pero aun así siempre está conectado. Una por una red masiva de intercomunicación que carece de barreras, sociales, económicas, y de toda índole El internet a través de las redes sociales es la principal vía de acceso para la información y principal medio de difusión de la realidad nacional e múltiples países. El internet a través de las redes sociales. Es la principal vía de acceso de información y de difusión recto a los principales conflictos sociales que abundan en la actualidad. Este es el caso de Venezuela. Un estado netamente democrático y federalista en sus inicios que debido a los golpes de la democracia fallida se ha visto envuelto en una ola de incertidumbre.Que nos hace pensar que es un estado fallido.
  • 4. Las redes sociales son “comunidades virtuales”. Es decir, plataformas de Internet que agrupan a personas que se relacionan entre sí y comparten información e intereses comunes. Este es justamente su principal objetivo: entablar contactos con gente, ya sea para re encontrarse con antiguos vínculos o para generar nuevas amistades. 1. DEFINICIÓN DE REDES SOCIALES
  • 5. 2. REDES SOCIALES MÁS CONOCIDAS Y UTILIZADAS FACEBOOK: Es en la actualidad, es el portal más representativo y usado a mundial donde se pueden tejer redes sociales. Dentro de Facebook, imágenes, videos, crear grupos, utilizar sus diversas aplicaciones, entre aspectos más que hacen de esta plataforma, la más exitosa. TWITER: Su funcionamiento se basa en el concepto de micro-blogging, pocas palabras dices los que estás haciendo, pensando, ofertando. YOUTUBE: Es la comunidad de videos más conocida donde los usuarios visualizarlos, dejar comentarios, subir sus propios videos. Es de gran gracias al poder de vitalidad de los videos.
  • 7. VENEZUELA COMO ESTADO FALLIDO Los investigadores entienden que el término “Estado fallido” no se aplica sólo a un gobierno central, por cuanto también se refiere a que las demás funciones del Estado han colapsado, generando en consecuencia un colapso total o parcial de las estructuras y/o instituciones de poder encargadas de mantener el orden y el imperio de la ley, un proceso usualmente acompañado por una escalada de violencia. Señalamos que Venezuela es un país fallido por la cantidad de hechos incontrovertibles que en este artículo no tendrían cabida por razones de espacio. Una de ellas, la violación de los derechos humanos que obligó a la Comisión Interamericana (CIDH) a elaborar un informe titulado “Democracia y Derechos Humanos en Venezuela”, en el que recoge hechos ocurridos desde el año 2009 hasta el 2014, aun cuando posteriormente ha continuado produciendo informes y declaraciones. En tanto que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, tribunal hemisférico encargado de aplicar e interpretar la Convención Americana sobre Derechos Humanos, he emitido sentencias y resoluciones sobre dichas violaciones, que el régimen de Chávez, antes, y ahora Maduro han ignorado y no acatado.
  • 8. VENEZUELA COMO ESTADO FALLIDO A ello se suma que el régimen chavista-madurista ha cambiado completamente la institucionalidad y la organización del Estado para amoldarlo a su conveniencia. También dividió y atomizó las organizaciones sindicales, por lo que solo reconoce como legítimas aquellas que se identifican con el proceso socialista marxista, y mal llamado bolivariano. Por otra parte, expropió empresas productivas agrícolas, pecuarias y alimentarias, estatizó, terrenos, edificios, centros comerciales, galpones, industrias y en fecha reciente panaderías; modificó instituciones claves de la sociedad venezolana como las Fuerzas Armadas y la industria petrolera; revirtió los procesos de descentralización política y administrativa del Estado; restó competencias a alcaldes y a gobernadores, y por si fuera poco, centró la acción del gobierno, incluyendo las actuaciones de los poderes legislativo y judicial, en el
  • 9. LA INFORMACIÓN EN VENEZUELA Y LAS REDE Como hablamos líneas arriba en Venezuela desde el año 2007 hay una evidente hostilidad hacia los medios, muchos de los cuales que otrora eran férreos opositores del régimen chavista, hoy simplemente se auto censuran para evitar ser incómodos al gobierno y así no ser víctimas de sus amedrentamientos, siendo así las únicas fuentes de información imparcial y con cierto grado de objetividad son las fuentes de información obtenidas de las redes sociales como Twitter, es la única red social por donde se puede obtener información en tiempo real del desarrollo de las protestas que día a día se producen en Venezuela, así como también de las noticias que omiten los principales medios de comunicación que hoy se censuran .
  • 10. La censura de la información se evidencio cuando a mediados de febrero el gobierno de Venezuela a través del órgano controlador de los medios de comunicación, decidió sacar del aire la señal de CNN en español ; quizá el ultimo medio de comunicación de línea contestataria al gobierno venezolano que seguía en el aire; el motivo de dicha decisión :pues una rimbombante y eufemística interpretación de las leyes por parte del gobierno, la realidad, pues CNN había emitido día atrás un reportaje sobre la irregular venta de pasaportes a miembros de grupos terroristas como Hamas de Líbano y que eran usados por los mismos para movilizarse como ciudadanos venezolanos por el mundo. Hoy en día en Venezuela, ante la difícil situación que atraviesa dicho país y ante el aislamiento que supone el retiro de Venezuela de la OEA y la retórica agresiva contra todo país que exprese siquiera su preocupación por los presos políticos, la crisis.
  • 11. MASS MEDIA El término “comunicación” adquirió su relación con los medios de comunicación de masas con la consolidación de éstos en el primer tercio del siglo XX (Williams, 2000: 75). Posteriormente, la comunicación de masas se caracterizaría por cierto grado pasividad de uno de los interlocutores, la existencia de un elevado grado de intermediación comunicativa y el escaso margen de reacción del sujeto receptor. Callejo (1995: 201) identifica, por ejemplo, el tiempo de consumo de la televisión a un tiempo vacío. Un tiempo que aleja al consumidor del medio de otras actividades en las que se requiere un mayor nivel de conciencia participativa.
  • 12. Los medios de comunicación de masas son una colección diversificada de tecnología que alcanzan a una gran audiencia a través de la comunicación de masas. Las tecnologías a través de las cuales se lleva a cabo esta comunicación incluyen una variedad de puntos de venta. Las funciones atribuidas a los medios de comunicación de masas son:  Formar, o educar, es decir, tener contenidos específicos cuya finalidad sea la adquisición de conocimientos por parte del espectador.  La televisión educativa, especialmente los documentales de naturaleza.  Informar, dar a conocer todo aquello que pueda ser relevante para el público y éste deba conocer.
  • 13. IMPACTO SOCIAL DE LAS REDES SOCIALES EN VENEZ Espiñeira, Sheldon y Asociados que representan a la empresa de consultoría y auditoría Price Waterhouse $ Coopers (Pwc), ofrece cifras actualizadas que reflejan el gran impacto de estas redes. En Twitter, por ejemplo, hay 200 millones de usuarios en escala global y un millón de usuarios estimados en Venezuela. El 27% de los usuarios de Twitter accede diariamente a esa red, 25% de ellos sigue al menos a una marca, 52% twitea al menos una vez al día, y 37% accede desde un teléfono al sistema de mensajes de 140 caracteres.
  • 14. En el caso de Facebook hay 6,3 millones de usuarios mayores de 18 años en el país, de los cuales 41% accede a diario; 40% sigue a una marca, sólo 12% actualiza su estatus diariamente y 30% interactúa usando un celular. Linked In es menos popular (100 millones totales, 500 mil en Venezuela) pero tiene un foco preciso hacia la divulgación e intercambio de perfiles profesionales. "El amigo de tu amigo en Linked In es tu próximo jefe" dice un popular lema sobre esta red.
  • 15. DEL BUEN USO RECOMENDACIONES PARA EVITAR RIESGOS El concepto de competencia comunicativa aplicado a las Redes sociales de Internet sirve como idea clave para pensar qué es necesario para hacer un buen uso de ellas. Tiene que ver con saber cómo relacionarse en ellas, pero también con saber cuándo usarlas y para qué, de forma que no quiten demasiado tiempo, ni nos desvíen de otras áreas importantes de nuestra vida. También es útil fijarse en cómo la usan otras personas, y por supuesto, es necesario aprender cómo funcionan técnicamente las Redes Sociales que usamos, por ejemplo, en cuestiones como el nivel de privacidad o las formas diferentes de comunicación que ofrecen (publicación en muro, mensajes privados, comentarios, etc.).
  • 16. Es importante saber desconectarse durante una temporada para recordar cómo es la vida sin las redes sociales y recuperar el contacto con la gente más cercana y con uno mismo. Después de todo, las Redes sociales de Internet son un fenómeno muy novedoso y aún no sabemos bien cuál es el efecto que tendrán en la sociedad y en la vida de las personas.
  • 17. ¿CUÁL ES EL MAYOR BENEFICIO DEL NOTORIO AUGE DE LAS REDES SOCIALES EN VENEZUELA? Venezuela es un país con muy bajo capital social. Cuando ciudadanos que no se conocen se ponen en contacto por los medios virtuales de las redes sociales y mediante las reuniones (cara a cara) de des virtualización, las redes ayudan a densificar el tejido social. Las redes sociales también son un vehículo para que el ciudadano común exprese sus ideas y se las haga saber directamente a las autoridades y a los políticos. Aunque muchos de estos, por ahora, continúan sin escucharlos, y solo "monologuean.“ Sin embargo, los políticos están poco a poco aprendiendo a usar las tecnologías Web 2.0 para comunicarse con los ciudadanos y lentamente irán cambiando su paradigma de como interactuar con la gente. Los políticos venezolanos tienen que acostumbrarse a ser interpelados, y cuestionados por la ciudadanía. Todavía falta mucho para que lleguemos a tener un gobierno abierto a las redes sociales como en Chile.
  • 18. ¿QUÉ IMPACTO HAN TENIDO LAS REDES SOCIALES EN LOS JÓVENES? Se puede afirmar que la tecnología es uno de los elementos más influyentes en las profundas transformaciones que se están dando en los albores del siglo XXI. Entre todas ellas, destaca una redefinición de las relaciones sociales, expresadas ahora de forma constante a través de los cada vez más numerosos medios sociales
  • 19. En la actualidad, las redes sociales reflejan una verdadera libertad de expresión, con una riqueza en el debate y el contenido algo de lo que carecen los medios masivos tradicionales. Ya se los puede considerar como una fuente de información fidedigna de los protagonistas de los hechos. En el mundo globalizado las redes sociales tienen evidentemente un rol protagónico en los conflictos. En la actualidad es prácticamente imposible prescindir de las mismas. Los medios sociales han jugado un papel muy importante en las formas contemporáneas de activismo político.
  • 21. "Las redes sirven para que sólo una élite híper informada -y no élite en el mal sentido- pueda acceder a información y producirla. Las redes se constituyen en una sala de redacción en vivo donde hay que contrastar la noticia, matizarla, buscar otras fuentes... y qué pasa, que hay muchos errores, información falsa, novatadas, es un proceso muy artesanal de producción informativa que empobrece"