SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN VENEZUELA
______________________________________________________________
Los medios de comunicación son una permanente influencia en la sociedad modifica
hábitos, modos de vida, entre otras cosas; las redes sociales son otra gran influencia en
el mundo y cada día que pasa estas se unen al ámbito comunicacional
complementándose entre si. Con el uso de redes sociales la mayoría de las noticias
difundidas a través de los diferentes medios de comunicación son publicadas
previamente en las redes sociales.
Es así que en Venezuela, estos medios tienen un papel importante con lo que sucede a
diario.
El experto en redes sociales Gabriel reyes aseguro que en Venezuela han constituido un herramienta de
comunicación política que gravita alrededor de dos corrientes muy diferenciadas, primero sirven de medio
de información alternativo que es creíble y veraz en la medida de que quienes hacen vida en redes publican
las noticias como son.
La crisis que empezó advertirse a partir del año 2012 y que continua hasta la actualidad, esta afectando a
los ámbitos institucionales, políticos y sociales en base a La explosión de distintos problemas como la crisis
financiera, escasez de recursos, cierre de empresas, el aumento de desempleo ha hecho surgir
movimientos sociales encaminados a cambiar el modelo económico y productivo así como cuestionar el
sistema político exigiendo una renovación democrática.
En medio de la crisis política los usuarios envían mensajes en el cual piden poner fin a lo que consideran
injusticias que hunden al país.
El ministro de comunicación Ernesto Villegas, atribuye al uso irresponsable de las redes sociales gran parte
de la responsabilidad de los hechos de violencia ocurridos en la nación en los últimos días.
Las redes sociales permite el mayor estado de interacción posible en la red no solo hay comunicación
bidireccional sino múltiple ya que en un mismo instante todas las personas conectadas en la red pueden
comentar lo que un cierto usuario publique o lo que algún medio de comunicación comparta a través de ella.
El ciudadano reportero cobra protagonismo en estos medios para difundir la
información que a veces se crea situaciones complejas. Los periodistas actúan
como difusores pero en este caso como receptores de información, a través de
twiter particularmente le envían información para que lo difunda. Tanto el
gobierno de (Hugo Chávez) como pionero en el uso del twiter y la oposición.
Cabe preguntarse cuál es el rol del periodista.. recibir, verificar, informar y
compartir. En redes sociales es la responsabilidad de la verificación, sin importar
la tendencia, el tema de la verdad es absoluta y es la fuente. El anonimato en el
sentido de inmediatez de las redes sociales que tienen las redes no aplica a
menos que sea a validando la fuente que tiene que ser pública, notoria y
verificada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estallo fallido en venezuela
Estallo fallido en venezuelaEstallo fallido en venezuela
Estallo fallido en venezuela
shery reyes mendoza
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
CAMILAALEJANDRA55
 
La política y su relación con los medios
La política y su relación con  los mediosLa política y su relación con  los medios
La política y su relación con los medios
Samahi Gzmn
 
Uca ue
Uca ueUca ue
Comunicación Política y Medios Masivos
Comunicación Política y Medios MasivosComunicación Política y Medios Masivos
Comunicación Política y Medios Masivos
Juan Fernando Giraldo
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
despeinados
 
Partidos políticos y los medios de comunicación
Partidos políticos y los medios de comunicación Partidos políticos y los medios de comunicación
Partidos políticos y los medios de comunicación
gigha25
 
La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
IUDESP UJI
 
Venezuela estado fallido
Venezuela estado fallidoVenezuela estado fallido
Venezuela estado fallido
HENRY ANGULO
 
Democracia y medios de comunicación
Democracia y medios de comunicaciónDemocracia y medios de comunicación
Democracia y medios de comunicación
Luisa Mejía
 
Zenere fabiola tema1b.doc
Zenere fabiola tema1b.docZenere fabiola tema1b.doc
Zenere fabiola tema1b.doc
estudianteft
 
11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política
opinionpublicaII2012
 
Violencia en los medios de comunicacion Venezolanos
Violencia en los medios de comunicacion VenezolanosViolencia en los medios de comunicacion Venezolanos
Violencia en los medios de comunicacion Venezolanos
Fabiana Biagioni
 
Caso ayotzinapa
Caso ayotzinapaCaso ayotzinapa
Caso ayotzinapa
Stefanía Franco
 
De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...
De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...
De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...
Antoni
 
Movimientos Sociales Y El Internet 2003
Movimientos Sociales Y El Internet 2003Movimientos Sociales Y El Internet 2003
Movimientos Sociales Y El Internet 2003
Keila Roche
 
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y PolíticaRelaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Belén Suasnavas Fonseca
 
Política, poder y comunicación
Política, poder y comunicaciónPolítica, poder y comunicación
Política, poder y comunicación
Ana Irene Méndez
 
Periodismo Ciudadano y redes sociales en Venezuela
Periodismo Ciudadano y redes sociales en VenezuelaPeriodismo Ciudadano y redes sociales en Venezuela
Periodismo Ciudadano y redes sociales en Venezuela
Universidad de Los Andes
 
La globalización de la comunicación
La globalización de la comunicaciónLa globalización de la comunicación
La globalización de la comunicación
ale_vegag
 

La actualidad más candente (20)

Estallo fallido en venezuela
Estallo fallido en venezuelaEstallo fallido en venezuela
Estallo fallido en venezuela
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
La política y su relación con los medios
La política y su relación con  los mediosLa política y su relación con  los medios
La política y su relación con los medios
 
Uca ue
Uca ueUca ue
Uca ue
 
Comunicación Política y Medios Masivos
Comunicación Política y Medios MasivosComunicación Política y Medios Masivos
Comunicación Política y Medios Masivos
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
 
Partidos políticos y los medios de comunicación
Partidos políticos y los medios de comunicación Partidos políticos y los medios de comunicación
Partidos políticos y los medios de comunicación
 
La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
 
Venezuela estado fallido
Venezuela estado fallidoVenezuela estado fallido
Venezuela estado fallido
 
Democracia y medios de comunicación
Democracia y medios de comunicaciónDemocracia y medios de comunicación
Democracia y medios de comunicación
 
Zenere fabiola tema1b.doc
Zenere fabiola tema1b.docZenere fabiola tema1b.doc
Zenere fabiola tema1b.doc
 
11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política
 
Violencia en los medios de comunicacion Venezolanos
Violencia en los medios de comunicacion VenezolanosViolencia en los medios de comunicacion Venezolanos
Violencia en los medios de comunicacion Venezolanos
 
Caso ayotzinapa
Caso ayotzinapaCaso ayotzinapa
Caso ayotzinapa
 
De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...
De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...
De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...
 
Movimientos Sociales Y El Internet 2003
Movimientos Sociales Y El Internet 2003Movimientos Sociales Y El Internet 2003
Movimientos Sociales Y El Internet 2003
 
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y PolíticaRelaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
 
Política, poder y comunicación
Política, poder y comunicaciónPolítica, poder y comunicación
Política, poder y comunicación
 
Periodismo Ciudadano y redes sociales en Venezuela
Periodismo Ciudadano y redes sociales en VenezuelaPeriodismo Ciudadano y redes sociales en Venezuela
Periodismo Ciudadano y redes sociales en Venezuela
 
La globalización de la comunicación
La globalización de la comunicaciónLa globalización de la comunicación
La globalización de la comunicación
 

Similar a Venezuela

Venezuela estado fallido
Venezuela estado fallidoVenezuela estado fallido
Venezuela estado fallido
Cristina Lucero Rodriguez Jinez
 
Analisis de mc
Analisis de mcAnalisis de mc
Analisis de mc
Carlos Cardoza
 
Los medios de comunicacion ante el narcotrafico
Los medios de comunicacion ante el narcotraficoLos medios de comunicacion ante el narcotrafico
Los medios de comunicacion ante el narcotrafico
DaNniel Floresdv
 
Venezuela como estado fallido
Venezuela como estado fallidoVenezuela como estado fallido
Venezuela como estado fallido
Renan Paredes Molina
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
nataliavale92
 
Derecho informático - Venezuela estado fallido: El impacto de las Redes Socia...
Derecho informático - Venezuela estado fallido: El impacto de las Redes Socia...Derecho informático - Venezuela estado fallido: El impacto de las Redes Socia...
Derecho informático - Venezuela estado fallido: El impacto de las Redes Socia...
Lola Ccalli Jinez
 
Revista mundo.leoneladelgado
Revista mundo.leoneladelgadoRevista mundo.leoneladelgado
Revista mundo.leoneladelgado
Leoneladelgado
 
Venezuela estado fallido
Venezuela  estado fallidoVenezuela  estado fallido
Venezuela estado fallido
Andrea Gutierrez Ccalli
 
Venezuela estado fallido
Venezuela estado fallidoVenezuela estado fallido
Venezuela estado fallido
katherine Yapurasi Quelcahuanca
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
kymberly543
 
Crespo yainely tema1b.doc
Crespo yainely tema1b.docCrespo yainely tema1b.doc
Crespo yainely tema1b.doc
Yainely
 
Internet como mass media netnografia y reputacion online en los social media ...
Internet como mass media netnografia y reputacion online en los social media ...Internet como mass media netnografia y reputacion online en los social media ...
Internet como mass media netnografia y reputacion online en los social media ...
Miguel del Fresno
 
La democracia y las redes sociales
La democracia y las redes socialesLa democracia y las redes sociales
La democracia y las redes sociales
CienciasSociales6
 
FAKE NEWS UFT
FAKE NEWS UFTFAKE NEWS UFT
FAKE NEWS UFT
AlexandraVenegas5
 
Los medios de comunicación ante el narcotrafico.
Los medios de comunicación ante el narcotrafico.Los medios de comunicación ante el narcotrafico.
Los medios de comunicación ante el narcotrafico.
Andrea Prado
 
SynnelTorrealbaInfografia#5
SynnelTorrealbaInfografia#5SynnelTorrealbaInfografia#5
SynnelTorrealbaInfografia#5
SynnelTorrealba1
 
Violencia en los medios de comunicacion2
Violencia en los medios de comunicacion2Violencia en los medios de comunicacion2
Violencia en los medios de comunicacion2
Fabiana Biagioni
 
Yo soy 132 castellano lorena
Yo soy 132 castellano lorenaYo soy 132 castellano lorena
Yo soy 132 castellano lorena
1lorenita
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Janeth Gco
 
Hernandez anna 1b
Hernandez anna 1bHernandez anna 1b
Hernandez anna 1b
Anna Hernandez
 

Similar a Venezuela (20)

Venezuela estado fallido
Venezuela estado fallidoVenezuela estado fallido
Venezuela estado fallido
 
Analisis de mc
Analisis de mcAnalisis de mc
Analisis de mc
 
Los medios de comunicacion ante el narcotrafico
Los medios de comunicacion ante el narcotraficoLos medios de comunicacion ante el narcotrafico
Los medios de comunicacion ante el narcotrafico
 
Venezuela como estado fallido
Venezuela como estado fallidoVenezuela como estado fallido
Venezuela como estado fallido
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Derecho informático - Venezuela estado fallido: El impacto de las Redes Socia...
Derecho informático - Venezuela estado fallido: El impacto de las Redes Socia...Derecho informático - Venezuela estado fallido: El impacto de las Redes Socia...
Derecho informático - Venezuela estado fallido: El impacto de las Redes Socia...
 
Revista mundo.leoneladelgado
Revista mundo.leoneladelgadoRevista mundo.leoneladelgado
Revista mundo.leoneladelgado
 
Venezuela estado fallido
Venezuela  estado fallidoVenezuela  estado fallido
Venezuela estado fallido
 
Venezuela estado fallido
Venezuela estado fallidoVenezuela estado fallido
Venezuela estado fallido
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Crespo yainely tema1b.doc
Crespo yainely tema1b.docCrespo yainely tema1b.doc
Crespo yainely tema1b.doc
 
Internet como mass media netnografia y reputacion online en los social media ...
Internet como mass media netnografia y reputacion online en los social media ...Internet como mass media netnografia y reputacion online en los social media ...
Internet como mass media netnografia y reputacion online en los social media ...
 
La democracia y las redes sociales
La democracia y las redes socialesLa democracia y las redes sociales
La democracia y las redes sociales
 
FAKE NEWS UFT
FAKE NEWS UFTFAKE NEWS UFT
FAKE NEWS UFT
 
Los medios de comunicación ante el narcotrafico.
Los medios de comunicación ante el narcotrafico.Los medios de comunicación ante el narcotrafico.
Los medios de comunicación ante el narcotrafico.
 
SynnelTorrealbaInfografia#5
SynnelTorrealbaInfografia#5SynnelTorrealbaInfografia#5
SynnelTorrealbaInfografia#5
 
Violencia en los medios de comunicacion2
Violencia en los medios de comunicacion2Violencia en los medios de comunicacion2
Violencia en los medios de comunicacion2
 
Yo soy 132 castellano lorena
Yo soy 132 castellano lorenaYo soy 132 castellano lorena
Yo soy 132 castellano lorena
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Hernandez anna 1b
Hernandez anna 1bHernandez anna 1b
Hernandez anna 1b
 

Último

Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 

Último (20)

Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 

Venezuela

  • 1. IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN VENEZUELA ______________________________________________________________ Los medios de comunicación son una permanente influencia en la sociedad modifica hábitos, modos de vida, entre otras cosas; las redes sociales son otra gran influencia en el mundo y cada día que pasa estas se unen al ámbito comunicacional complementándose entre si. Con el uso de redes sociales la mayoría de las noticias difundidas a través de los diferentes medios de comunicación son publicadas previamente en las redes sociales. Es así que en Venezuela, estos medios tienen un papel importante con lo que sucede a diario.
  • 2. El experto en redes sociales Gabriel reyes aseguro que en Venezuela han constituido un herramienta de comunicación política que gravita alrededor de dos corrientes muy diferenciadas, primero sirven de medio de información alternativo que es creíble y veraz en la medida de que quienes hacen vida en redes publican las noticias como son. La crisis que empezó advertirse a partir del año 2012 y que continua hasta la actualidad, esta afectando a los ámbitos institucionales, políticos y sociales en base a La explosión de distintos problemas como la crisis financiera, escasez de recursos, cierre de empresas, el aumento de desempleo ha hecho surgir movimientos sociales encaminados a cambiar el modelo económico y productivo así como cuestionar el sistema político exigiendo una renovación democrática. En medio de la crisis política los usuarios envían mensajes en el cual piden poner fin a lo que consideran injusticias que hunden al país. El ministro de comunicación Ernesto Villegas, atribuye al uso irresponsable de las redes sociales gran parte de la responsabilidad de los hechos de violencia ocurridos en la nación en los últimos días. Las redes sociales permite el mayor estado de interacción posible en la red no solo hay comunicación bidireccional sino múltiple ya que en un mismo instante todas las personas conectadas en la red pueden comentar lo que un cierto usuario publique o lo que algún medio de comunicación comparta a través de ella.
  • 3. El ciudadano reportero cobra protagonismo en estos medios para difundir la información que a veces se crea situaciones complejas. Los periodistas actúan como difusores pero en este caso como receptores de información, a través de twiter particularmente le envían información para que lo difunda. Tanto el gobierno de (Hugo Chávez) como pionero en el uso del twiter y la oposición. Cabe preguntarse cuál es el rol del periodista.. recibir, verificar, informar y compartir. En redes sociales es la responsabilidad de la verificación, sin importar la tendencia, el tema de la verdad es absoluta y es la fuente. El anonimato en el sentido de inmediatez de las redes sociales que tienen las redes no aplica a menos que sea a validando la fuente que tiene que ser pública, notoria y verificada.