SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Historia de los medios digitales en Venezuela y el mundo.
Integrante:
Fabiola M. Zenere A.
C.I.: V.- 25.163.067
Prof.: Ing. Juan Capote
Cátedra: Tecnología de la Comunicación IV
Sección: SAIA A
Barquisimeto, Noviembre 2016
Las cada vez mayores restricciones a las que se enfrentan
los medios tradicionales en Venezuela están teniendo un
inesperado efecto colateral. Ante la caída de la publicidad
y las crecientes presiones del poder político y económico,
florecen en el país las iniciativas de grupos de
periodistas que buscan en la Red un espacio de
independencia en un sistema informativo en crisis. Son
varias las nuevas cabeceras digitales lanzadas en los
últimos meses, especialmente tras el bloqueo informativo
posterior a las protestas que dividieron al país entre
febrero y julio del año pasado.
“La situación de los medios tradicionales ha provocado que
muchos periodistas abandonen sus redacciones, bien sea por
haber sido despedidos al no acatar órdenes de censura, o
por una decisión voluntaria, y están migrando hacia medios
que comienzan a desarrollarse en las plataformas
digitales”, explica Marianela Balbi, directora ejecutiva
del Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys-Venezuela),
filial venezolana del homónimo observatorio de medios de
Perú. “En el último año, a raíz de los cambios en la
propiedad de medios y los flagrantes casos de censura, han
surgido medios digitales que buscan sustituir la oferta
informativa que no están ofreciendo los medios
tradicionales”, añade. Según un estudio de Ipys-Venezuela,
publicado en octubre del año pasado, el 34% de los
periodistas encuestados reconocen que han sido censurados
por poderes estatales, especialmente por el ejecutivo.
Es el caso de Laura Weffer, periodista de investigación que
dejó su periódico tras ver censurado un reportaje sobre las
llamadas guarimbas, las protestas callejeras. “Trabajaba
en Últimas Noticias y escribí una crónica en la que
retrataba a los protagonistas de la protesta y a los
agentes. Y finalmente no gustó porque consideraron que yo
estaba nivelando a unos ‘delincuentes’ con la policía. La
humanización resultó subversiva en un contexto en el que
existe la tendencia por parte del poder a deshumanizar al
otro, a aumentar la desconfianza”, relata. Un año y medio
después, Weffer acaba de estar en Madrid para presentar su
nuevo proyecto y lanzar la campaña de
crowfunding (mecenazgo colectivo) para financiarlo: el
diario digital Efecto Cocuyo. El nombre es una declaración
de intenciones. El cocuyo es un insecto parecido a las
luciérnagas. “Descubrimos que antiguamente los indígenas
agarraban un puñado de cocuyos y andaban con ellos para
aclarar el camino. Así que pensamos que muchos cocuyos
reunidos crean el ‘efecto cocuyo’, la posibilidad de traer
luz en medio de la oscuridad”, explica. Dos días después de
su lanzamiento en Twitter tenían ya 12.000 seguidores y un
mes más tarde, más de 30.000.
A esta nueva galaxia de medios pertenecen también páginas
como Poderopedia, versión venezolana de la homónima
plataforma de periodismo de investigación
chilena, Runrun.es, fundada por el conocido periodista
Nelson Bocaranda, y Armando.info. La idea de Armando nació
hace cuatro año y desde hace unos meses se ha convertido en
un proyecto profesional. Sus fundadores, Joseph Poliszuk,
Alfredo Meza y Ewald Scharfenberg –estos últimos
colaboradores de este diario– pretenden publicar con
frecuencia semanal investigaciones y reportajes que no
tienen cabida en los medios tradicionales. “Durante las
protestas tuvimos un boom y ahora vamos por oleadas, ya que
no queremos competir con medios que cubren el día a día,
sino contar historias que no han sido tratadas”, comenta
Poliszuk, por teléfono desde Caracas.
Distinto es el planteamiento de Contrapunto, un portal de
noticias generalista, lanzado en junio de 2014. “En un país
fuertemente polarizado y con los medios de comunicación
atrincherados, sea para hablar a favor del gobierno o en
contra y definir así su forma de ser, nosotros queríamos
ocupar un espacio que estaba abandonado, tratando no de
estar en el centro sino de hablar a ambos sectores, con las
dificultades que esto implica”, comenta su director Felipe
Campos. Nueve meses después tienen 600.000 visitas al mes y
50 empleados. A diferencia de otros proyectos, Contrapunto
cuenta con financiación tanto pública –tienen anuncio del
estado de Miranda, gobernado por el excandidato de la
oposición a la presidencia Henrique Capriles, como de la
alcaldía de Sotillo, cuyo regidor es chavista– como
privada. “Cualquier medio vive de la inversión pública y
privada. Y bienvenida sea, porque como yo no tengo por qué
aceptar presiones de Coca Cola tampoco las tengo que
aceptar de Pdvsa [la compañía petrolera estatal]”, dice.
En opinión de la directora del Ipys-Venezuela si para los
medios tradicionales, los problemas han surgido de las
presiones directas o indirectas –a través de cambios de
propiedad– del poder político, de las restricciones al
acceso de divisas para la compra de papel para la prensa, o
del uso de mecanismo legales para hostigar a periodistas
críticos, las nuevas cabeceras digitales tienen dos grandes
desafíos: cómo hacer llegar sus mensajes a la extensa
población de las clases más desfavorecidas y ganarle la
batalla a las cifras de acceso a Internet y a la velocidad
de conexión. En Venezuela los usuarios de la Red por cada
100 habitantes son 54,9, según los datos del Banco Mundial
(en España la cifra asciende a 71,6). Un buen aliado en la
difusión son las redes sociales que, según Balbi, “se han
convertido en el primer canal para estar informados”.
La comunicación a través de medios digitales y redes
sociales se ha venido convirtiendo en una práctica
cotidiana de los cada vez más numerosos usuarios de
tecnologías de información y comunicación (TIC). En estos
entornos los temas son múltiples, pero es posible observar
uno que en el contexto actual cobra relevancia: la
llamada infociudadanía, vale decir, la expresión de una
identidad política virtual que se entrecruza con la que el
ciudadano ya posee en los espacios fuera de línea, pero que
expande sus alcances (Puyosa, 2008). Según Varela (citado
por Rojano, 2009), el activismo social o la vocación de
intervenir en la realidad desde la conversación virtual es
uno de los rasgos más importantes y distintivos de la
blogosfera.
¿Pueden considerarse los medios digitales y redes sociales
como prácticas de comunicación alternativa en el Siglo XXI
venezolano? Aunque el desarrollo de la investigación que
adelantamos, exigirá la comprobación empírica de una de sus
características (su apertura a la expresión plural), por lo
pronto nos parece que es posible arriesgar una respuesta
afirmativa. Al menos por la reacción que ha tenido el
poder.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernandez anna 1b
Hernandez anna 1bHernandez anna 1b
Hernandez anna 1b
Anna Hernandez
 
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0Periodismo 3.0
Periodismo 3.0Lagartija
 
Resúmenes- Comunicación-Conflictos
Resúmenes- Comunicación-ConflictosResúmenes- Comunicación-Conflictos
Resúmenes- Comunicación-Conflictos
Tamer Al Najjar Trujillo
 
Venezuela estado fallido
Venezuela estado fallidoVenezuela estado fallido
Venezuela estado fallido
Cristina Lucero Rodriguez Jinez
 
PERIODISMO 3.0
PERIODISMO 3.0PERIODISMO 3.0
PERIODISMO 3.0
patricia.lorca
 
periodismo 3.0
periodismo 3.0periodismo 3.0
periodismo 3.0lizkei
 
La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
IUDESP UJI
 
Blogs vs. MSM. Periodismo 3.0, la socializaciòn de la información.Telos: Cuad...
Blogs vs. MSM. Periodismo 3.0, la socializaciòn de la información.Telos: Cuad...Blogs vs. MSM. Periodismo 3.0, la socializaciòn de la información.Telos: Cuad...
Blogs vs. MSM. Periodismo 3.0, la socializaciòn de la información.Telos: Cuad...
Espacio Público
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación política
Fernando Rivera
 
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
alexarevalosalinas
 
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0 Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
gabobalcazar
 
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0  Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
gabobalcazar
 
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
claudio.leiva
 
Ponencia de Maria Luisa Muniz
Ponencia de Maria Luisa MunizPonencia de Maria Luisa Muniz
Ponencia de Maria Luisa Muniz
Jamil Moscoso
 
Ponencia de Ana Acosta
Ponencia de Ana Acosta Ponencia de Ana Acosta
Ponencia de Ana Acosta
Jamil Moscoso
 
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0Periodismo 3.0
Periodismo 3.0neno
 
Importancia de la comunicacion alternativa en el marco de un modelo socialista
Importancia de la comunicacion alternativa en el marco de un modelo socialistaImportancia de la comunicacion alternativa en el marco de un modelo socialista
Importancia de la comunicacion alternativa en el marco de un modelo socialista
MayerlinNarvaez
 

La actualidad más candente (20)

Hernandez anna 1b
Hernandez anna 1bHernandez anna 1b
Hernandez anna 1b
 
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
 
Futuro Cs En Venezuela
Futuro Cs En VenezuelaFuturo Cs En Venezuela
Futuro Cs En Venezuela
 
Resúmenes- Comunicación-Conflictos
Resúmenes- Comunicación-ConflictosResúmenes- Comunicación-Conflictos
Resúmenes- Comunicación-Conflictos
 
Venezuela estado fallido
Venezuela estado fallidoVenezuela estado fallido
Venezuela estado fallido
 
PERIODISMO 3.0
PERIODISMO 3.0PERIODISMO 3.0
PERIODISMO 3.0
 
periodismo 3.0
periodismo 3.0periodismo 3.0
periodismo 3.0
 
La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
 
Blogs vs. MSM. Periodismo 3.0, la socializaciòn de la información.Telos: Cuad...
Blogs vs. MSM. Periodismo 3.0, la socializaciòn de la información.Telos: Cuad...Blogs vs. MSM. Periodismo 3.0, la socializaciòn de la información.Telos: Cuad...
Blogs vs. MSM. Periodismo 3.0, la socializaciòn de la información.Telos: Cuad...
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación política
 
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
 
Politica 2.0
Politica 2.0Politica 2.0
Politica 2.0
 
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0 Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
 
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0  Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
 
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
 
Ponencia de Maria Luisa Muniz
Ponencia de Maria Luisa MunizPonencia de Maria Luisa Muniz
Ponencia de Maria Luisa Muniz
 
Ponencia de Ana Acosta
Ponencia de Ana Acosta Ponencia de Ana Acosta
Ponencia de Ana Acosta
 
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
 
Importancia de la comunicacion alternativa en el marco de un modelo socialista
Importancia de la comunicacion alternativa en el marco de un modelo socialistaImportancia de la comunicacion alternativa en el marco de un modelo socialista
Importancia de la comunicacion alternativa en el marco de un modelo socialista
 

Destacado

Hernandez anna 1b
Hernandez anna 1bHernandez anna 1b
Hernandez anna 1b
Anna Hernandez
 
Hstoria de los Medios Digitales
Hstoria de los Medios DigitalesHstoria de los Medios Digitales
Hstoria de los Medios Digitales
Kiony_123
 
Monagas _carlos _1a.ppt
Monagas _carlos _1a.pptMonagas _carlos _1a.ppt
Monagas _carlos _1a.ppt
clmc238
 
Fabiola zenere 1a.ppt
Fabiola  zenere  1a.pptFabiola  zenere  1a.ppt
Fabiola zenere 1a.ppt
estudianteft
 
Jiménez_yohana _1a
Jiménez_yohana _1aJiménez_yohana _1a
Jiménez_yohana _1a
Yohana Jiménez
 
Ivanny sanchez tema1
Ivanny sanchez tema1Ivanny sanchez tema1
Ivanny sanchez tema1
ivanny19
 
Historia de los Medios Digitales
Historia de los Medios DigitalesHistoria de los Medios Digitales
Historia de los Medios Digitales
Laura Araque
 
Milano mileidy 1a.ppt
Milano mileidy 1a.pptMilano mileidy 1a.ppt
Milano mileidy 1a.ppt
mile
 
Rivero sindy tema1b
Rivero sindy tema1bRivero sindy tema1b
Rivero sindy tema1b
Sindy Rivero
 
Mulder maria tema1b.doc
Mulder maria tema1b.docMulder maria tema1b.doc
Mulder maria tema1b.doc
4MUFT
 
Lopez kerlis tema1b.doc
Lopez kerlis tema1b.docLopez kerlis tema1b.doc
Lopez kerlis tema1b.doc
Manuel Rojas
 
Rivero_sindy_1a
Rivero_sindy_1aRivero_sindy_1a
Rivero_sindy_1a
Sindy Rivero
 
Arias maitte tema1b.doc
Arias maitte tema1b.docArias maitte tema1b.doc
Arias maitte tema1b.doc
diana arias
 
Diarios Digitales
Diarios DigitalesDiarios Digitales
Diarios Digitales
Laura Araque
 
Gallardo jessica tema1b.doc
Gallardo jessica tema1b.docGallardo jessica tema1b.doc
Gallardo jessica tema1b.doc
Jessica Gallardo
 
Lopez kerlis 1appt
Lopez kerlis 1apptLopez kerlis 1appt
Lopez kerlis 1appt
Manuel Rojas
 
Daza genesis tema1b.doc
Daza genesis tema1b.docDaza genesis tema1b.doc
Daza genesis tema1b.doc
abigenedaza
 
Alvarez_María_tema1b.doc
Alvarez_María_tema1b.docAlvarez_María_tema1b.doc
Alvarez_María_tema1b.doc
María Giannina Álvarez Leal
 
Magaldi carla 1a
Magaldi carla 1aMagaldi carla 1a
Magaldi carla 1a
Carla Magaldi
 
Mulder_maría_1a.ppt
Mulder_maría_1a.pptMulder_maría_1a.ppt
Mulder_maría_1a.ppt
4MUFT
 

Destacado (20)

Hernandez anna 1b
Hernandez anna 1bHernandez anna 1b
Hernandez anna 1b
 
Hstoria de los Medios Digitales
Hstoria de los Medios DigitalesHstoria de los Medios Digitales
Hstoria de los Medios Digitales
 
Monagas _carlos _1a.ppt
Monagas _carlos _1a.pptMonagas _carlos _1a.ppt
Monagas _carlos _1a.ppt
 
Fabiola zenere 1a.ppt
Fabiola  zenere  1a.pptFabiola  zenere  1a.ppt
Fabiola zenere 1a.ppt
 
Jiménez_yohana _1a
Jiménez_yohana _1aJiménez_yohana _1a
Jiménez_yohana _1a
 
Ivanny sanchez tema1
Ivanny sanchez tema1Ivanny sanchez tema1
Ivanny sanchez tema1
 
Historia de los Medios Digitales
Historia de los Medios DigitalesHistoria de los Medios Digitales
Historia de los Medios Digitales
 
Milano mileidy 1a.ppt
Milano mileidy 1a.pptMilano mileidy 1a.ppt
Milano mileidy 1a.ppt
 
Rivero sindy tema1b
Rivero sindy tema1bRivero sindy tema1b
Rivero sindy tema1b
 
Mulder maria tema1b.doc
Mulder maria tema1b.docMulder maria tema1b.doc
Mulder maria tema1b.doc
 
Lopez kerlis tema1b.doc
Lopez kerlis tema1b.docLopez kerlis tema1b.doc
Lopez kerlis tema1b.doc
 
Rivero_sindy_1a
Rivero_sindy_1aRivero_sindy_1a
Rivero_sindy_1a
 
Arias maitte tema1b.doc
Arias maitte tema1b.docArias maitte tema1b.doc
Arias maitte tema1b.doc
 
Diarios Digitales
Diarios DigitalesDiarios Digitales
Diarios Digitales
 
Gallardo jessica tema1b.doc
Gallardo jessica tema1b.docGallardo jessica tema1b.doc
Gallardo jessica tema1b.doc
 
Lopez kerlis 1appt
Lopez kerlis 1apptLopez kerlis 1appt
Lopez kerlis 1appt
 
Daza genesis tema1b.doc
Daza genesis tema1b.docDaza genesis tema1b.doc
Daza genesis tema1b.doc
 
Alvarez_María_tema1b.doc
Alvarez_María_tema1b.docAlvarez_María_tema1b.doc
Alvarez_María_tema1b.doc
 
Magaldi carla 1a
Magaldi carla 1aMagaldi carla 1a
Magaldi carla 1a
 
Mulder_maría_1a.ppt
Mulder_maría_1a.pptMulder_maría_1a.ppt
Mulder_maría_1a.ppt
 

Similar a Zenere fabiola tema1b.doc

Colmenarez vanny tema1b.doc
Colmenarez vanny tema1b.docColmenarez vanny tema1b.doc
Colmenarez vanny tema1b.doc
vanny wladimir colmenarez vasquez
 
Resúmenes comunicación-conflictos
Resúmenes comunicación-conflictosResúmenes comunicación-conflictos
Resúmenes comunicación-conflictos
Tamer Al Najjar Trujillo
 
Perspectivas Del Periodismo Impreso
Perspectivas Del Periodismo ImpresoPerspectivas Del Periodismo Impreso
Perspectivas Del Periodismo Impreso
Alfonso Gumucio
 
Venezuela como estado fallido
Venezuela como estado fallidoVenezuela como estado fallido
Venezuela como estado fallido
Renan Paredes Molina
 
Redes sociales el empoderamiento de los ciudadanos
Redes sociales   el empoderamiento de los ciudadanosRedes sociales   el empoderamiento de los ciudadanos
Redes sociales el empoderamiento de los ciudadanos
Isa GL
 
Milano mileidy tema1b.doc
Milano mileidy tema1b.docMilano mileidy tema1b.doc
Milano mileidy tema1b.doc
mile
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
Romi Espeche
 
Fernandez _andrea _tema1b.doc
Fernandez _andrea _tema1b.docFernandez _andrea _tema1b.doc
Fernandez _andrea _tema1b.doc
24026540
 
Colombia internet y movilización social
Colombia internet y movilización socialColombia internet y movilización social
Colombia internet y movilización social
doslunas
 
FAKE NEWS UFT
FAKE NEWS UFTFAKE NEWS UFT
FAKE NEWS UFT
AlexandraVenegas5
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
Verónica Fereira
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
Verónica Fereira
 
Actividad obligatoria nº 2 - Opinión Pública
Actividad obligatoria nº 2 - Opinión PúblicaActividad obligatoria nº 2 - Opinión Pública
Actividad obligatoria nº 2 - Opinión Pública
Kiarito
 
EMILY PINEDA INBTERACTIVA
EMILY PINEDA INBTERACTIVAEMILY PINEDA INBTERACTIVA
EMILY PINEDA INBTERACTIVA
Lorenzo Pinto
 
Nuevo modo de comunicació emergente
Nuevo modo de comunicació emergenteNuevo modo de comunicació emergente
Nuevo modo de comunicació emergenteMilagros Torres
 
El estudio de la desinformación digital en el contexto venezolano
El estudio de la desinformación digital en el contexto venezolanoEl estudio de la desinformación digital en el contexto venezolano
El estudio de la desinformación digital en el contexto venezolano
Carmen Beatriz Fernandez
 
Paper: Fake News y la posverdad
Paper: Fake News y la posverdadPaper: Fake News y la posverdad
Paper: Fake News y la posverdad
IgnacioAmpueroInarej1
 

Similar a Zenere fabiola tema1b.doc (20)

Colmenarez vanny tema1b.doc
Colmenarez vanny tema1b.docColmenarez vanny tema1b.doc
Colmenarez vanny tema1b.doc
 
Resúmenes comunicación-conflictos
Resúmenes comunicación-conflictosResúmenes comunicación-conflictos
Resúmenes comunicación-conflictos
 
Perspectivas Del Periodismo Impreso
Perspectivas Del Periodismo ImpresoPerspectivas Del Periodismo Impreso
Perspectivas Del Periodismo Impreso
 
Informe MacBride
Informe MacBrideInforme MacBride
Informe MacBride
 
Venezuela como estado fallido
Venezuela como estado fallidoVenezuela como estado fallido
Venezuela como estado fallido
 
Redes sociales el empoderamiento de los ciudadanos
Redes sociales   el empoderamiento de los ciudadanosRedes sociales   el empoderamiento de los ciudadanos
Redes sociales el empoderamiento de los ciudadanos
 
Milano mileidy tema1b.doc
Milano mileidy tema1b.docMilano mileidy tema1b.doc
Milano mileidy tema1b.doc
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Fernandez _andrea _tema1b.doc
Fernandez _andrea _tema1b.docFernandez _andrea _tema1b.doc
Fernandez _andrea _tema1b.doc
 
Colombia internet y movilización social
Colombia internet y movilización socialColombia internet y movilización social
Colombia internet y movilización social
 
FAKE NEWS UFT
FAKE NEWS UFTFAKE NEWS UFT
FAKE NEWS UFT
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Actividad obligatoria nº 2 - Opinión Pública
Actividad obligatoria nº 2 - Opinión PúblicaActividad obligatoria nº 2 - Opinión Pública
Actividad obligatoria nº 2 - Opinión Pública
 
Qué es calle controversia
Qué es calle controversiaQué es calle controversia
Qué es calle controversia
 
EMILY PINEDA INBTERACTIVA
EMILY PINEDA INBTERACTIVAEMILY PINEDA INBTERACTIVA
EMILY PINEDA INBTERACTIVA
 
Nuevo modo de comunicació emergente
Nuevo modo de comunicació emergenteNuevo modo de comunicació emergente
Nuevo modo de comunicació emergente
 
Yo soy312
Yo soy312Yo soy312
Yo soy312
 
El estudio de la desinformación digital en el contexto venezolano
El estudio de la desinformación digital en el contexto venezolanoEl estudio de la desinformación digital en el contexto venezolano
El estudio de la desinformación digital en el contexto venezolano
 
Paper: Fake News y la posverdad
Paper: Fake News y la posverdadPaper: Fake News y la posverdad
Paper: Fake News y la posverdad
 

Más de estudianteft

Proyecto de marketing
Proyecto de marketingProyecto de marketing
Proyecto de marketing
estudianteft
 
Mapa tema 2- maria perez
Mapa  tema 2- maria perezMapa  tema 2- maria perez
Mapa tema 2- maria perez
estudianteft
 
Tema7lascontribucionesespeciales maria perez
Tema7lascontribucionesespeciales maria perezTema7lascontribucionesespeciales maria perez
Tema7lascontribucionesespeciales maria perez
estudianteft
 
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgosSlideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
estudianteft
 
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgosSlideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
estudianteft
 
Naturaleza viva producto final - karla suarez
Naturaleza viva   producto final -  karla suarezNaturaleza viva   producto final -  karla suarez
Naturaleza viva producto final - karla suarez
estudianteft
 
Cuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perez
Cuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perezCuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perez
Cuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perez
estudianteft
 
Organizacion del estado venezolano
Organizacion del estado venezolanoOrganizacion del estado venezolano
Organizacion del estado venezolano
estudianteft
 
Mapaconceptual karla suarez
Mapaconceptual karla suarezMapaconceptual karla suarez
Mapaconceptual karla suarez
estudianteft
 
Diagramacion karlasuarez
Diagramacion karlasuarezDiagramacion karlasuarez
Diagramacion karlasuarez
estudianteft
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
estudianteft
 
Asignacion2 pierina villamizar
Asignacion2 pierina villamizarAsignacion2 pierina villamizar
Asignacion2 pierina villamizar
estudianteft
 
Sucesiones testamentarias e intestadas
Sucesiones testamentarias e intestadas Sucesiones testamentarias e intestadas
Sucesiones testamentarias e intestadas
estudianteft
 
Examen 8 ley de precios justos lugo
Examen 8 ley de precios justos lugoExamen 8 ley de precios justos lugo
Examen 8 ley de precios justos lugo
estudianteft
 
2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys
estudianteft
 
2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys
estudianteft
 
Ejercicios de fourier
Ejercicios de fourierEjercicios de fourier
Ejercicios de fourier
estudianteft
 
Ejercicios Laplace
Ejercicios LaplaceEjercicios Laplace
Ejercicios Laplace
estudianteft
 
Sesion fotografica maria garcia
Sesion fotografica maria garciaSesion fotografica maria garcia
Sesion fotografica maria garcia
estudianteft
 
Bosqueja tu marco conceptual
Bosqueja tu marco conceptualBosqueja tu marco conceptual
Bosqueja tu marco conceptual
estudianteft
 

Más de estudianteft (20)

Proyecto de marketing
Proyecto de marketingProyecto de marketing
Proyecto de marketing
 
Mapa tema 2- maria perez
Mapa  tema 2- maria perezMapa  tema 2- maria perez
Mapa tema 2- maria perez
 
Tema7lascontribucionesespeciales maria perez
Tema7lascontribucionesespeciales maria perezTema7lascontribucionesespeciales maria perez
Tema7lascontribucionesespeciales maria perez
 
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgosSlideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
 
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgosSlideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
 
Naturaleza viva producto final - karla suarez
Naturaleza viva   producto final -  karla suarezNaturaleza viva   producto final -  karla suarez
Naturaleza viva producto final - karla suarez
 
Cuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perez
Cuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perezCuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perez
Cuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perez
 
Organizacion del estado venezolano
Organizacion del estado venezolanoOrganizacion del estado venezolano
Organizacion del estado venezolano
 
Mapaconceptual karla suarez
Mapaconceptual karla suarezMapaconceptual karla suarez
Mapaconceptual karla suarez
 
Diagramacion karlasuarez
Diagramacion karlasuarezDiagramacion karlasuarez
Diagramacion karlasuarez
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Asignacion2 pierina villamizar
Asignacion2 pierina villamizarAsignacion2 pierina villamizar
Asignacion2 pierina villamizar
 
Sucesiones testamentarias e intestadas
Sucesiones testamentarias e intestadas Sucesiones testamentarias e intestadas
Sucesiones testamentarias e intestadas
 
Examen 8 ley de precios justos lugo
Examen 8 ley de precios justos lugoExamen 8 ley de precios justos lugo
Examen 8 ley de precios justos lugo
 
2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys
 
2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys
 
Ejercicios de fourier
Ejercicios de fourierEjercicios de fourier
Ejercicios de fourier
 
Ejercicios Laplace
Ejercicios LaplaceEjercicios Laplace
Ejercicios Laplace
 
Sesion fotografica maria garcia
Sesion fotografica maria garciaSesion fotografica maria garcia
Sesion fotografica maria garcia
 
Bosqueja tu marco conceptual
Bosqueja tu marco conceptualBosqueja tu marco conceptual
Bosqueja tu marco conceptual
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Zenere fabiola tema1b.doc

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Historia de los medios digitales en Venezuela y el mundo. Integrante: Fabiola M. Zenere A. C.I.: V.- 25.163.067 Prof.: Ing. Juan Capote Cátedra: Tecnología de la Comunicación IV Sección: SAIA A Barquisimeto, Noviembre 2016
  • 2. Las cada vez mayores restricciones a las que se enfrentan los medios tradicionales en Venezuela están teniendo un inesperado efecto colateral. Ante la caída de la publicidad y las crecientes presiones del poder político y económico, florecen en el país las iniciativas de grupos de periodistas que buscan en la Red un espacio de independencia en un sistema informativo en crisis. Son varias las nuevas cabeceras digitales lanzadas en los últimos meses, especialmente tras el bloqueo informativo posterior a las protestas que dividieron al país entre febrero y julio del año pasado. “La situación de los medios tradicionales ha provocado que muchos periodistas abandonen sus redacciones, bien sea por haber sido despedidos al no acatar órdenes de censura, o por una decisión voluntaria, y están migrando hacia medios que comienzan a desarrollarse en las plataformas digitales”, explica Marianela Balbi, directora ejecutiva del Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys-Venezuela), filial venezolana del homónimo observatorio de medios de Perú. “En el último año, a raíz de los cambios en la propiedad de medios y los flagrantes casos de censura, han surgido medios digitales que buscan sustituir la oferta informativa que no están ofreciendo los medios tradicionales”, añade. Según un estudio de Ipys-Venezuela, publicado en octubre del año pasado, el 34% de los periodistas encuestados reconocen que han sido censurados por poderes estatales, especialmente por el ejecutivo. Es el caso de Laura Weffer, periodista de investigación que dejó su periódico tras ver censurado un reportaje sobre las llamadas guarimbas, las protestas callejeras. “Trabajaba en Últimas Noticias y escribí una crónica en la que retrataba a los protagonistas de la protesta y a los agentes. Y finalmente no gustó porque consideraron que yo estaba nivelando a unos ‘delincuentes’ con la policía. La humanización resultó subversiva en un contexto en el que existe la tendencia por parte del poder a deshumanizar al otro, a aumentar la desconfianza”, relata. Un año y medio después, Weffer acaba de estar en Madrid para presentar su nuevo proyecto y lanzar la campaña de crowfunding (mecenazgo colectivo) para financiarlo: el
  • 3. diario digital Efecto Cocuyo. El nombre es una declaración de intenciones. El cocuyo es un insecto parecido a las luciérnagas. “Descubrimos que antiguamente los indígenas agarraban un puñado de cocuyos y andaban con ellos para aclarar el camino. Así que pensamos que muchos cocuyos reunidos crean el ‘efecto cocuyo’, la posibilidad de traer luz en medio de la oscuridad”, explica. Dos días después de su lanzamiento en Twitter tenían ya 12.000 seguidores y un mes más tarde, más de 30.000. A esta nueva galaxia de medios pertenecen también páginas como Poderopedia, versión venezolana de la homónima plataforma de periodismo de investigación chilena, Runrun.es, fundada por el conocido periodista Nelson Bocaranda, y Armando.info. La idea de Armando nació hace cuatro año y desde hace unos meses se ha convertido en un proyecto profesional. Sus fundadores, Joseph Poliszuk, Alfredo Meza y Ewald Scharfenberg –estos últimos colaboradores de este diario– pretenden publicar con frecuencia semanal investigaciones y reportajes que no tienen cabida en los medios tradicionales. “Durante las protestas tuvimos un boom y ahora vamos por oleadas, ya que no queremos competir con medios que cubren el día a día, sino contar historias que no han sido tratadas”, comenta Poliszuk, por teléfono desde Caracas. Distinto es el planteamiento de Contrapunto, un portal de noticias generalista, lanzado en junio de 2014. “En un país fuertemente polarizado y con los medios de comunicación atrincherados, sea para hablar a favor del gobierno o en contra y definir así su forma de ser, nosotros queríamos ocupar un espacio que estaba abandonado, tratando no de estar en el centro sino de hablar a ambos sectores, con las dificultades que esto implica”, comenta su director Felipe Campos. Nueve meses después tienen 600.000 visitas al mes y 50 empleados. A diferencia de otros proyectos, Contrapunto cuenta con financiación tanto pública –tienen anuncio del estado de Miranda, gobernado por el excandidato de la oposición a la presidencia Henrique Capriles, como de la alcaldía de Sotillo, cuyo regidor es chavista– como privada. “Cualquier medio vive de la inversión pública y privada. Y bienvenida sea, porque como yo no tengo por qué
  • 4. aceptar presiones de Coca Cola tampoco las tengo que aceptar de Pdvsa [la compañía petrolera estatal]”, dice. En opinión de la directora del Ipys-Venezuela si para los medios tradicionales, los problemas han surgido de las presiones directas o indirectas –a través de cambios de propiedad– del poder político, de las restricciones al acceso de divisas para la compra de papel para la prensa, o del uso de mecanismo legales para hostigar a periodistas críticos, las nuevas cabeceras digitales tienen dos grandes desafíos: cómo hacer llegar sus mensajes a la extensa población de las clases más desfavorecidas y ganarle la batalla a las cifras de acceso a Internet y a la velocidad de conexión. En Venezuela los usuarios de la Red por cada 100 habitantes son 54,9, según los datos del Banco Mundial (en España la cifra asciende a 71,6). Un buen aliado en la difusión son las redes sociales que, según Balbi, “se han convertido en el primer canal para estar informados”. La comunicación a través de medios digitales y redes sociales se ha venido convirtiendo en una práctica cotidiana de los cada vez más numerosos usuarios de tecnologías de información y comunicación (TIC). En estos entornos los temas son múltiples, pero es posible observar uno que en el contexto actual cobra relevancia: la llamada infociudadanía, vale decir, la expresión de una identidad política virtual que se entrecruza con la que el ciudadano ya posee en los espacios fuera de línea, pero que expande sus alcances (Puyosa, 2008). Según Varela (citado por Rojano, 2009), el activismo social o la vocación de intervenir en la realidad desde la conversación virtual es uno de los rasgos más importantes y distintivos de la blogosfera. ¿Pueden considerarse los medios digitales y redes sociales como prácticas de comunicación alternativa en el Siglo XXI venezolano? Aunque el desarrollo de la investigación que adelantamos, exigirá la comprobación empírica de una de sus características (su apertura a la expresión plural), por lo pronto nos parece que es posible arriesgar una respuesta afirmativa. Al menos por la reacción que ha tenido el poder.