SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
Parámetros básicos
El aire de las minas se asemeja a los
gases perfectos en cuanto a sus
propiedades.
Densidad: cantidad de masa de aire
contenida en una unidad de
volumen.
d = m / v = G / g x v [kg seg 2 / m4]
donde:
G = peso en kilogramos
g = aceleración de la fuerza de gravedad en m /
seg2
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
Parámetros básicos
Peso específico: peso G del aire en una
unidad de volumen.
γ = G / v en kg/m3
El peso específico usado en ventilación de
minas es 1,2 kg/m3.
Este es el peso de 1 metro cúbico de aire,
con la presión de 1 atmósfera a una
temperatura de 15 °C y una humedad de 60
%.
Indica cuantas veces un gas es más pesado o
más liviano que el aire
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
Parámetros básicos
Volumen específico: es el volumen v
expresado en metros cúbicos ocupado por un
kilogramo de aire a una presión y
temperatura dada.
v = 1 / G m3 / kg
Presión: se expresa en atmósferas absolutas.
Una atmósfera absoluta es la presión p0 =
1,0333
kg / cm2 de una columna de 760 mm de
mercurio a 0°C y al nivel del mar.
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
log p = log p0 - a / ( 18,04 - 0,667 t )
donde
p0 = presión a nivel del mar de 760 mm de
mercurio
a = altura sobre el nivel del mar en metros
p = presión en la altura a en mm de mercurio
t = temperatura media del aire entre el nivel
del mar y el punto considerado.
altura 0 500 1000 1500 2000
Mm de
Hg
760 716 674 635 598
mca 10,3 9,7 9 8,6 8,1
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
Temperatura: se expresa en °C.
Se considera como temperatura normal 15
°C.
Calor específico: cantidad de calor (en
calorías) que se necesita para calentar 1 kg
de gas de 0 a 1 °C.
Para calentar G kilos de gas de la
temperatura t1 a t2, se necesitan:
W = G x c x ( t2 - t1 ) en que c = calor
específico.
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
Viscocidad: resistencia del aire a los
esfuerzos tangenciales.
Se utiliza en ventilación para una
temperatura de 15 °C un Ω = 1,44 x 10 E-5
m2/seg.
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
LEYES BASICAS DE LOS GASES ( recordatorio )
Ley de Boyle Mariotte:
a temperatura constante p1/p2 = v1/v2 = γ1/γ2
Ley de Gay Lussac
a presión constante T1/T2 = v1/v2 = γ1/γ2
a volumen constante p1/p2 = T1/T2 = γ1/γ2
con el aumento o disminución de la
temperatura en un grado el volumen del gas
aumenta o disminuye 1/273 de su volumen.
Se demuestra que v2 = v1 x (1+ 0,00366 t)
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
La combinación de las leyes de Boyle
Mariotte y de Gay Lussac conduce a la
“ecuación general de estado de los gases
perfectos”
p x v = R x T = cte en que R constante que
depende de la clase de gas.
R = 29,27 para aire seco y 47,1 para vapor de
agua.
Ley de Dalton: la presión de una mezcla de
gases y vapor de agua es igual a la suma de
las presiones parciales que tendría cada gas
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
Peso específico del aire: como γ = 1/v y v = R x
T/ p
por lo que γ = p/RT.
En rigor el aire no es un gas perfecto. Es
compresible y viscoso, pero en ventilación
de minas se acerca mucho a un gas perfecto.
En un gas real p x v/ T = R x Z en que Z es el
factor de compresibilidad.
El factor de compresibilidad depende de la
temperatura y de la presión del gas.
En ventilación de minas exageradamente se
podría llegar a 1000 mm de c.a. equivalente a
0,1 kg/cm2, en cuyo caso el valor de Z sigue
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
Para los efectos de las presiones usuales, el
aire se considera no viscoso.
γ = p / R x T , peso específico varía con la
presión y la temperatura.
es constante si el fluido es
incompresible
es variable si el fluido es
compresible
Variación de presión: Se debe a dos motivos:
diferencia de cota; en 100 m de variación de
altura la variación de presión es de 130 mm
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
pérdidas de carga ; son muy variables y
dependen del tipo de ventiladores y del tipo
de instalaciones.
La variación de temperatura puede ser
importante. Una variación de 20 °C puede
significar una variación del peso específico
de 7 %.
Al introducir aire en una mina va a aumentar
su presión y temperatura. El aumento de
estos dos parámetros hace que la variación
del peso específico no sea considerable.
Una diferencia de cota menor a 200 metros,
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
Humedad del aire: siempre contiene cierta
cantidad de agua.
Según la forma como se calcula la cantidad
de vapor de agua tenemos dos tipos de
humedad.
Humedad absoluta: contenido de vapor de
agua en gramos en un metro cúbico de aire.
mientras mayor es la temperatura del aire,
puede contener mayor cantidad de vapor de
agua
Humedad relativa: es la relación del
contenido de vapor de agua en gramos por
metro cúbico con el máximo posible que
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
Ejemplo: Si hay 10,4 gr/m3 de vapor de agua
a una temperatura de 15 °C y a una presión
normal de 760 mm de Hg, el contenido
máximo de vapor de agua (en el punto de
saturación) a esa temperatura es de 12,8
gr/m3.
φ = humedad relativa = (10,4 / 12,8) x 100 =
81 %.
La humedad relativa del aire se mide con el
psicómetro y el higrómetro.
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
Movimiento del aire
si el aire se mueve lentamente las líneas de
flujo que lo componen, no se mezclan entre
sí y se mueven paralelamente.
Este tipo de flujo es laminar
si la velocidad del aire aumenta, las líneas
de flujo comienzan a mezclarse entre si,
formando un torbellino. Es un flujo
turbulento.
En minería el movimiento del aire es
turbulento
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
El movimientos de los fluidos se determina a
través del número de Reinold.
Re = D x V / ν donde:
D = dimensión fundamental del ducto en
metros
V = velocidad del fluido en m / seg
ν = viscocidad cinemática en m2 / seg.
Si Re < 2.000 es flujo laminar
Si 2.000 < Re < 4.000 es flujo
intermedio
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
Ejemplo: si V = 1 m/seg, D = 2 m y ν = 1,44 x
10 E-5
m2/seg a 15 °C.
Re = 1 x 2 x 10E5 / 1,44 = 139.000 = flujo
turbulento.
Medición de la presión en el interior de una
mina
Medición de la velocidad del aire de una mina
Medición del caudal de aire en una mina
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
Teorema de Bernoulli.
Establece el principio de conservación de la
energia
expresando que la altura de carga total de
un fluido que circula por cualquier sistema
se mantendrá constante si no hay pérdidas
por rozamientos, compresión, incorporación
de otro fluido o pérdida de fluido.
La altura de carga total es igual a la suma de
las alturas de: carga estática = altura de
presión
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
Ht = Hs + Hv + Hz
reemplazando las alturas de carga en función
de las presiones en un lugar 1 del
movimiento del fluido se tiene:
Pt = Ps1 + Pv1 + Pz1
Considerando el movimiento del fluido dentro
de un ducto donde se ha definido un punto 1
y determinamos otro punto 2, sin tener
agregación ni pérdida de fluido en este
trayecto, el teorema de Bernoulli indica:
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
Ps1/ϕ + V12 / 2g + Z1 = Ps2/ϕ + V22 / 2g + Z2
Ps1 y Ps2 = presiones estáticas en puntos 1 y
2.
V1 y V2 = velocidad del fluido en puntos 1 y 2.
ϕ = densidad del aire.
g = aceleración de gravedad
Z1 y Z2 = altura geodésica de los puntos 1 y 2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fa0708 termodinamica v1
Fa0708 termodinamica v1Fa0708 termodinamica v1
Fa0708 termodinamica v1
andreitak8
 
Psicrometría
PsicrometríaPsicrometría
Mezcla aire vapor de agua
Mezcla aire vapor de aguaMezcla aire vapor de agua
Mezcla aire vapor de agua
Clemente Mamani Leonardo
 
Airepro
AireproAirepro
Termo2012 cap-8
Termo2012 cap-8Termo2012 cap-8
Termo2012 cap-8
fernando arauz justiniano
 
Clase 03 psicometria
Clase 03   psicometriaClase 03   psicometria
Clase 03 psicometria
Jasmin Saldaña Rua
 
Humidificación2
Humidificación2Humidificación2
Humedad Relativa
Humedad RelativaHumedad Relativa
Humedad Relativa
GuiselaEstefania
 
Itse
ItseItse
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
juanrl
 
Unidad1 humidificacion (rev mar13)
Unidad1 humidificacion (rev mar13)Unidad1 humidificacion (rev mar13)
Unidad1 humidificacion (rev mar13)
Concepcion De Jesus Gonzalez
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
Stephanie Melo Cruz
 
Psicrometria
PsicrometriaPsicrometria
3. psicrometria jm
3. psicrometria jm3. psicrometria jm
S2 temp-presion
S2 temp-presionS2 temp-presion
S2 temp-presion
Fernando Del Campo Diaz
 
5. presion
5. presion5. presion
5. presion
caballolandia
 
Presión y fuerzas en fluidos
Presión y fuerzas en fluidosPresión y fuerzas en fluidos
Presión y fuerzas en fluidos
Raquelmariaperez
 
Quimica gases
Quimica gasesQuimica gases
Quimica gases
Alexander Ramirez
 
Teórico de gases
Teórico de gasesTeórico de gases
Teórico de gases
NNNDQUIMICA
 
Presión atmosférica
Presión atmosféricaPresión atmosférica
Presión atmosférica
Cesar Enoch
 

La actualidad más candente (20)

Fa0708 termodinamica v1
Fa0708 termodinamica v1Fa0708 termodinamica v1
Fa0708 termodinamica v1
 
Psicrometría
PsicrometríaPsicrometría
Psicrometría
 
Mezcla aire vapor de agua
Mezcla aire vapor de aguaMezcla aire vapor de agua
Mezcla aire vapor de agua
 
Airepro
AireproAirepro
Airepro
 
Termo2012 cap-8
Termo2012 cap-8Termo2012 cap-8
Termo2012 cap-8
 
Clase 03 psicometria
Clase 03   psicometriaClase 03   psicometria
Clase 03 psicometria
 
Humidificación2
Humidificación2Humidificación2
Humidificación2
 
Humedad Relativa
Humedad RelativaHumedad Relativa
Humedad Relativa
 
Itse
ItseItse
Itse
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Unidad1 humidificacion (rev mar13)
Unidad1 humidificacion (rev mar13)Unidad1 humidificacion (rev mar13)
Unidad1 humidificacion (rev mar13)
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
 
Psicrometria
PsicrometriaPsicrometria
Psicrometria
 
3. psicrometria jm
3. psicrometria jm3. psicrometria jm
3. psicrometria jm
 
S2 temp-presion
S2 temp-presionS2 temp-presion
S2 temp-presion
 
5. presion
5. presion5. presion
5. presion
 
Presión y fuerzas en fluidos
Presión y fuerzas en fluidosPresión y fuerzas en fluidos
Presión y fuerzas en fluidos
 
Quimica gases
Quimica gasesQuimica gases
Quimica gases
 
Teórico de gases
Teórico de gasesTeórico de gases
Teórico de gases
 
Presión atmosférica
Presión atmosféricaPresión atmosférica
Presión atmosférica
 

Similar a Ventilacion cap 2

Curso De Refrigeracion
Curso De  RefrigeracionCurso De  Refrigeracion
Curso De Refrigeracion
Vinicio Acuña
 
SEGUNDA CLASE NEUMATICA APLICADA AL AUTOMOVIL.pptx
SEGUNDA CLASE NEUMATICA APLICADA AL AUTOMOVIL.pptxSEGUNDA CLASE NEUMATICA APLICADA AL AUTOMOVIL.pptx
SEGUNDA CLASE NEUMATICA APLICADA AL AUTOMOVIL.pptx
CITV-TUPAC AMARU
 
Cuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumaticaCuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumatica
andogon
 
Itse
ItseItse
Estado Gaseoso1
Estado Gaseoso1Estado Gaseoso1
Estado Gaseoso1
EACOSTA
 
Estado Gaseoso1
Estado Gaseoso1Estado Gaseoso1
Estado Gaseoso1
EACOSTA
 
8 compresores
8  compresores8  compresores
8 compresores
margarita velez
 
8 compresores
8  compresores8  compresores
8 compresores
Jorge Focil
 
Fluidos propiedades principios
Fluidos propiedades principiosFluidos propiedades principios
Fluidos propiedades principios
Arturo Iglesias Castro
 
Psicrometria.pptx
Psicrometria.pptxPsicrometria.pptx
Psicrometria.pptx
SandraMaldonado98
 
secado de los alimentos
secado de los alimentossecado de los alimentos
secado de los alimentos
Nicolas Gomez
 
Compresores 2010
Compresores 2010Compresores 2010
Compresores 2010
Rodrigo Cabral
 
TEMERATURA.pptx
TEMERATURA.pptxTEMERATURA.pptx
TEMERATURA.pptx
FernandoSilva513155
 
PPT2.pdfbvcbvbvbvbvbvcb bcvbbvcb vb bcvbvcbvb
PPT2.pdfbvcbvbvbvbvbvcb bcvbbvcb vb bcvbvcbvbPPT2.pdfbvcbvbvbvbvbvcb bcvbbvcb vb bcvbvcbvb
PPT2.pdfbvcbvbvbvbvbvcb bcvbbvcb vb bcvbvcbvb
e84290013
 
Fluidos
FluidosFluidos
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
Wiwi Hdez
 
Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdfEstatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
CONDORIAJATAARIEL
 
Unidad 1 Completa.pdf_cinematica de fluidos
Unidad 1 Completa.pdf_cinematica de fluidosUnidad 1 Completa.pdf_cinematica de fluidos
Unidad 1 Completa.pdf_cinematica de fluidos
EduardoFonsecaMota
 
C2 PPT.pptx
C2 PPT.pptxC2 PPT.pptx
C2 PPT.pptx
jackmolinataipe
 
Estatica y dinamica de fluidos
Estatica y dinamica de fluidos Estatica y dinamica de fluidos
Estatica y dinamica de fluidos
Luis Ñunez Marquina
 

Similar a Ventilacion cap 2 (20)

Curso De Refrigeracion
Curso De  RefrigeracionCurso De  Refrigeracion
Curso De Refrigeracion
 
SEGUNDA CLASE NEUMATICA APLICADA AL AUTOMOVIL.pptx
SEGUNDA CLASE NEUMATICA APLICADA AL AUTOMOVIL.pptxSEGUNDA CLASE NEUMATICA APLICADA AL AUTOMOVIL.pptx
SEGUNDA CLASE NEUMATICA APLICADA AL AUTOMOVIL.pptx
 
Cuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumaticaCuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumatica
 
Itse
ItseItse
Itse
 
Estado Gaseoso1
Estado Gaseoso1Estado Gaseoso1
Estado Gaseoso1
 
Estado Gaseoso1
Estado Gaseoso1Estado Gaseoso1
Estado Gaseoso1
 
8 compresores
8  compresores8  compresores
8 compresores
 
8 compresores
8  compresores8  compresores
8 compresores
 
Fluidos propiedades principios
Fluidos propiedades principiosFluidos propiedades principios
Fluidos propiedades principios
 
Psicrometria.pptx
Psicrometria.pptxPsicrometria.pptx
Psicrometria.pptx
 
secado de los alimentos
secado de los alimentossecado de los alimentos
secado de los alimentos
 
Compresores 2010
Compresores 2010Compresores 2010
Compresores 2010
 
TEMERATURA.pptx
TEMERATURA.pptxTEMERATURA.pptx
TEMERATURA.pptx
 
PPT2.pdfbvcbvbvbvbvbvcb bcvbbvcb vb bcvbvcbvb
PPT2.pdfbvcbvbvbvbvbvcb bcvbbvcb vb bcvbvcbvbPPT2.pdfbvcbvbvbvbvbvcb bcvbbvcb vb bcvbvcbvb
PPT2.pdfbvcbvbvbvbvbvcb bcvbbvcb vb bcvbvcbvb
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdfEstatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
 
Unidad 1 Completa.pdf_cinematica de fluidos
Unidad 1 Completa.pdf_cinematica de fluidosUnidad 1 Completa.pdf_cinematica de fluidos
Unidad 1 Completa.pdf_cinematica de fluidos
 
C2 PPT.pptx
C2 PPT.pptxC2 PPT.pptx
C2 PPT.pptx
 
Estatica y dinamica de fluidos
Estatica y dinamica de fluidos Estatica y dinamica de fluidos
Estatica y dinamica de fluidos
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 

Ventilacion cap 2

  • 1. PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE Parámetros básicos El aire de las minas se asemeja a los gases perfectos en cuanto a sus propiedades. Densidad: cantidad de masa de aire contenida en una unidad de volumen. d = m / v = G / g x v [kg seg 2 / m4] donde: G = peso en kilogramos g = aceleración de la fuerza de gravedad en m / seg2
  • 2. PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE Parámetros básicos Peso específico: peso G del aire en una unidad de volumen. γ = G / v en kg/m3 El peso específico usado en ventilación de minas es 1,2 kg/m3. Este es el peso de 1 metro cúbico de aire, con la presión de 1 atmósfera a una temperatura de 15 °C y una humedad de 60 %. Indica cuantas veces un gas es más pesado o más liviano que el aire
  • 3. PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE Parámetros básicos Volumen específico: es el volumen v expresado en metros cúbicos ocupado por un kilogramo de aire a una presión y temperatura dada. v = 1 / G m3 / kg Presión: se expresa en atmósferas absolutas. Una atmósfera absoluta es la presión p0 = 1,0333 kg / cm2 de una columna de 760 mm de mercurio a 0°C y al nivel del mar.
  • 4. PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE log p = log p0 - a / ( 18,04 - 0,667 t ) donde p0 = presión a nivel del mar de 760 mm de mercurio a = altura sobre el nivel del mar en metros p = presión en la altura a en mm de mercurio t = temperatura media del aire entre el nivel del mar y el punto considerado. altura 0 500 1000 1500 2000 Mm de Hg 760 716 674 635 598 mca 10,3 9,7 9 8,6 8,1
  • 5. PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE Temperatura: se expresa en °C. Se considera como temperatura normal 15 °C. Calor específico: cantidad de calor (en calorías) que se necesita para calentar 1 kg de gas de 0 a 1 °C. Para calentar G kilos de gas de la temperatura t1 a t2, se necesitan: W = G x c x ( t2 - t1 ) en que c = calor específico.
  • 6. PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE Viscocidad: resistencia del aire a los esfuerzos tangenciales. Se utiliza en ventilación para una temperatura de 15 °C un Ω = 1,44 x 10 E-5 m2/seg.
  • 7. PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE LEYES BASICAS DE LOS GASES ( recordatorio ) Ley de Boyle Mariotte: a temperatura constante p1/p2 = v1/v2 = γ1/γ2 Ley de Gay Lussac a presión constante T1/T2 = v1/v2 = γ1/γ2 a volumen constante p1/p2 = T1/T2 = γ1/γ2 con el aumento o disminución de la temperatura en un grado el volumen del gas aumenta o disminuye 1/273 de su volumen. Se demuestra que v2 = v1 x (1+ 0,00366 t)
  • 8. PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE La combinación de las leyes de Boyle Mariotte y de Gay Lussac conduce a la “ecuación general de estado de los gases perfectos” p x v = R x T = cte en que R constante que depende de la clase de gas. R = 29,27 para aire seco y 47,1 para vapor de agua. Ley de Dalton: la presión de una mezcla de gases y vapor de agua es igual a la suma de las presiones parciales que tendría cada gas
  • 9. PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE Peso específico del aire: como γ = 1/v y v = R x T/ p por lo que γ = p/RT. En rigor el aire no es un gas perfecto. Es compresible y viscoso, pero en ventilación de minas se acerca mucho a un gas perfecto. En un gas real p x v/ T = R x Z en que Z es el factor de compresibilidad. El factor de compresibilidad depende de la temperatura y de la presión del gas. En ventilación de minas exageradamente se podría llegar a 1000 mm de c.a. equivalente a 0,1 kg/cm2, en cuyo caso el valor de Z sigue
  • 10. PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE Para los efectos de las presiones usuales, el aire se considera no viscoso. γ = p / R x T , peso específico varía con la presión y la temperatura. es constante si el fluido es incompresible es variable si el fluido es compresible Variación de presión: Se debe a dos motivos: diferencia de cota; en 100 m de variación de altura la variación de presión es de 130 mm
  • 11. PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE pérdidas de carga ; son muy variables y dependen del tipo de ventiladores y del tipo de instalaciones. La variación de temperatura puede ser importante. Una variación de 20 °C puede significar una variación del peso específico de 7 %. Al introducir aire en una mina va a aumentar su presión y temperatura. El aumento de estos dos parámetros hace que la variación del peso específico no sea considerable. Una diferencia de cota menor a 200 metros,
  • 12. PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE Humedad del aire: siempre contiene cierta cantidad de agua. Según la forma como se calcula la cantidad de vapor de agua tenemos dos tipos de humedad. Humedad absoluta: contenido de vapor de agua en gramos en un metro cúbico de aire. mientras mayor es la temperatura del aire, puede contener mayor cantidad de vapor de agua Humedad relativa: es la relación del contenido de vapor de agua en gramos por metro cúbico con el máximo posible que
  • 13. PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE Ejemplo: Si hay 10,4 gr/m3 de vapor de agua a una temperatura de 15 °C y a una presión normal de 760 mm de Hg, el contenido máximo de vapor de agua (en el punto de saturación) a esa temperatura es de 12,8 gr/m3. φ = humedad relativa = (10,4 / 12,8) x 100 = 81 %. La humedad relativa del aire se mide con el psicómetro y el higrómetro.
  • 14. PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE Movimiento del aire si el aire se mueve lentamente las líneas de flujo que lo componen, no se mezclan entre sí y se mueven paralelamente. Este tipo de flujo es laminar si la velocidad del aire aumenta, las líneas de flujo comienzan a mezclarse entre si, formando un torbellino. Es un flujo turbulento. En minería el movimiento del aire es turbulento
  • 15. PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE El movimientos de los fluidos se determina a través del número de Reinold. Re = D x V / ν donde: D = dimensión fundamental del ducto en metros V = velocidad del fluido en m / seg ν = viscocidad cinemática en m2 / seg. Si Re < 2.000 es flujo laminar Si 2.000 < Re < 4.000 es flujo intermedio
  • 16. PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE Ejemplo: si V = 1 m/seg, D = 2 m y ν = 1,44 x 10 E-5 m2/seg a 15 °C. Re = 1 x 2 x 10E5 / 1,44 = 139.000 = flujo turbulento. Medición de la presión en el interior de una mina Medición de la velocidad del aire de una mina Medición del caudal de aire en una mina
  • 17. PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE Teorema de Bernoulli. Establece el principio de conservación de la energia expresando que la altura de carga total de un fluido que circula por cualquier sistema se mantendrá constante si no hay pérdidas por rozamientos, compresión, incorporación de otro fluido o pérdida de fluido. La altura de carga total es igual a la suma de las alturas de: carga estática = altura de presión
  • 18. PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE Ht = Hs + Hv + Hz reemplazando las alturas de carga en función de las presiones en un lugar 1 del movimiento del fluido se tiene: Pt = Ps1 + Pv1 + Pz1 Considerando el movimiento del fluido dentro de un ducto donde se ha definido un punto 1 y determinamos otro punto 2, sin tener agregación ni pérdida de fluido en este trayecto, el teorema de Bernoulli indica:
  • 19. PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE Ps1/ϕ + V12 / 2g + Z1 = Ps2/ϕ + V22 / 2g + Z2 Ps1 y Ps2 = presiones estáticas en puntos 1 y 2. V1 y V2 = velocidad del fluido en puntos 1 y 2. ϕ = densidad del aire. g = aceleración de gravedad Z1 y Z2 = altura geodésica de los puntos 1 y 2.