SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICROMETRÍA




Ing. Romualdo Vilca Curo
Psicrometría

La Psicrometría es el estudio de las
propiedades termodinámicas del aire
atmosférico.
Sus aplicaciones mas comunes se asocian a
las mezclas aire vapor de agua.
Componentes del Aire Atmosférico

Existen dos componentes en la fase gaseosa:


      -Aire seco: componente A
    -Vapor de agua: componente B
Aplicaciones de la Psicrometría
   Control del clima, en especial en el
    acondicionamiento de aire para el confort
    termal.
   Condensación en superficies frías.
   Enfriamiento Evaporativo
   Sistemas de almacenamiento de
    productos.
   Diseño de equipos de aire acondicionado
Cálculos de propiedades
Psicométricas
-   Método analítico
-   Diagrama Psicométrico de Carrier
Propiedades del aire seco

Composición del aire

El aire es una mezcla de varios gases, cuya
composición varia ligeramente en función
de la posición geográfica y altitud.

El peso molecular aparente del aire seco
estándar es de 28.9645
Composición estándar del
 aire
             Componente                  % en volumen
Nitrogeno                                          78.084
Oxigeno                                           20.9476
Argon                                               0.934
Dioxido de carbono                                 0.0314
Neon                                            0.001818
Helio                                           0.000524
Otros gases (Trasas de metano, dioxido
de azufre, hidrogeno, kripton y senon)          0.000658
                  Total                              100
Volumen especifico del aire
seco



Donde:
Ve = volumen especifico del aire seco (m3/kg)
Ta = temperatura absoluta(K)
Pa = presión parcial del aire seco (kPa)
Ra = Constante de los gases ideales (m3Pa/kg.°K)
Calor especifico del aire
seco
 El calor especifico a una atmosfera
 (101.325kPa) del aire seco, dentro
 del intervalo de temperatura
 comprendido entre -40 y 60°C varia
 desde 0.997kJ/kg.°K hasta
 1.022kJ/kg.°K. en la mayoría de los
 casos puede utilizarse el valor medio
 1.005kJ/kg.°K
Entalpia de aire seco

 La entalpia o contenido energético del aire seco
 es un termino que se define en función a un
 punto de referencia. En los cálculos
 psicométricos la presión de referencia es la
 atmosfera y la temperatura de referencia es 0°C




   Donde:
   Ha = entalpia del aire seco (kJ/kg)
   Ta = temperatura de bulbo seco
   To = temperatura de referencia (0°C)
Temperatura de bulbo seco
(Tbs)
   Es la temperatura del aire medida
    en un termómetro convencional.
Propiedades del vapor de
agua
   El vapor de agua es esencialmente vapor sobre
    calentado en condiciones de baja presión y
    temperatura.
   Se sabe que el peso molecular del agua es
    18.01534, de forma que la constante de los
    gases ideales para el vapor de agua es:
Volumen especifico del
vapor de agua
   Por debajo de 66°C, el vapor saturado y
    sobrecalentado sigue las leyes de los gases
    ideales.




    Donde:
    Vw = volumen especifico (m3/kg)
    Rw = constante de los gases (m3Pa/kg°K)
    Tw = temperatura absoluta (°K)
    Pw = presión parcial del vapor del agua (kPa)
Calor especifico del vapor
de agua.
   El calor especifico del vapor
    saturado como del vapor sobre
    calentado no varia dentro de los
    intervalos de temperatura
    comprendido entre -71 y 124°C,
    tomanadose generalmente un valor
    de 1.88KJ/kg°K
Entalpia del vapor de agua.




 Donde:
Hw = entalpia del vapor de agua saturado y
  sobrecalentado (KJ/kg)
Ts = Temperatura del ambiente(°C)
To = temperatura de referencia (°C)
Propiedades de las mezclas
aire – vapor de agua
Ley de Gibbs-Dalton
  Las mezclas aire-vapor de agua existentes en la atmosfera
  siguen la ley de Gibbs-Dalton, de forma que la presión
  ejercida por una mezcla de gases es la misma que la suma
  de las que ejercían los gases constituyentes.
  El aire atmosférico se encuentra a una presión total igual a
  la presión barométrica de la ley de Gibbs-Dalton.



 Donde:
 Pb = presión total o presión barométrica del aire húmedo (kPa)
 Pa = presión parcial ejercido por el aire seco (kPa)
 Pw = presión parcial ejercida por el vapor de agua (kPa)
PUNTO DE ROCIO

   Cuando una mezcla aire-vapor se
    enfría a presión y relación de
    humedad constantes se alcanzan
    una temperatura en la que la mezcla
    se satura, y por debajo de la cual se
    produce condensación de la
    humedad.
PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA
AIRE-VAPOR DE AGUA

  Temperatura del Punto de Rocío (TPR)

Es la temperatura a la cual ocurre la
condensación cuando el aire se enfría a humedad
absoluta y a presión constantes


Puede considerarse como la temperatura de
saturación correspondiente a la humedad
absoluta y presión de vapor del aire húmedo.
Interacción termal del cuerpo humano y el
medio ambiente
PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA
AIRE-VAPOR DE AGUA

     Temperatura de Bulbo Húmedo (Tbh)

  Es la temperatura del aire medida en un
       termómetro de bulbo húmedo.
Temperatura de Bulbo Seco y Temperatura de Bulbo
  Húmedo




                      V  5,0 m/s
TEORIA DEL TERMÓMETRO DE BULBO
 HÚMEDO


La temperatura de bulbo húmedo psicrométrica (Tbh) es
la temperatura del aire húmedo que indica un
termómetro cuyo bulbo está cubierto de una gasa
húmeda.

La temperatura de bulbo húmedo termodinámica (Tbh*)
es la temperatura alcanzada por el aire húmedo y el
agua si el aire se satura adiabáticamente por el agua
que se evapora.

Las Tbh psicrométrica y termodinámica para aire
húmedo son casi iguales, en el intervalo de condiciones
empleadas en el procesamiento de PRODUCTOS.
TEORIA DEL TERMÓMETRO DE BULBO
  HÚMEDO (2)


Considere la siguiente situación :




Como Tbs>Tbh, hay un gradiente favorable para la
transferencia de calor hacia la gota
TEORIA DEL TERMÓMETRO DE BULBO
 HÚMEDO (3)


Para que se mantenga en equilibrio (estado
estable:
                   q=X x

donde:

X = kg de agua evaporada/h
 x = Calor latente de evaporación (kJ/kg)
TEORIA DEL TERMÓMETRO DE BULBO
 HÚMEDO (4)


La transferencia de calor depende de:

1. El área de transferencia, A.
2. El coeficiente de transferencia de calor (hc +
   hr), donde hc es el coeficiente de transferencia
   por convección, y hr el coeficiente de
   transferencia por radiación.
3. El gradiente de temperaturas.
TEORIA DEL TERMÓMETRO DE BULBO
HÚMEDO (5)


                               Entonces:

              q = (hc + hr) A (Tbs - Tbh)

   La cantidad de agua transferida desde la
superficie de la gota puede ser definida como:
                                                   
                       NA  KgA( px  pg )
donde:
                                                                Como:
NA = Kgmol/h
px = presión parcial de vapor en la superficie de la gota.   X = 18.02 NA
pg = presión parcial de vapor en la masa de aire.
TEORIA DEL TERMÓMETRO DE BULBO
HÚMEDO (6)



Entonces:
                             
        x  18.02 KgA( px  pg )
Sustituyendo:

                                         
(hc  hr ) A(Tbs  Tbh)  18.02 KgA( px  pg )x
TEORIA DEL TERMÓMETRO DE BULBO
HÚMEDO (7)


                   
                      (hc  hr )(Tbs  Tbh)
        ( px  pg ) 
                          18.02 Kgx

 Como normalmente hr es despreciable en
 comparación con hc:
               
                        hc
      ( px  pg )             (Tbs  Tbh)
                    18.02 Kgx

 Ecuación básica del concepto de bulbo húmedo
TEORIA DEL TERMÓMETRO DE BULBO
HÚMEDO (8)

    Factores que influyen sobre Tbh

 Como hc y Kg son afectados por los mismos factores,
 si se modifica hc, Kg también lo hará en forma
 proporcional, por lo que puede considerarse que
 hc/Kg = constante.


Por otro lado, el rango de variación de x es pequeño (530-
620 Kcal/Kg) y puede considerarse con un valor promedio
constante de 555 Kcal/Kg.
TEORIA DEL TERMÓMETRO DE BULBO
 HÚMEDO (9)


Adicionalmente, la presión parcial de vapor para
la mayor parte de las mezclas aire-vapor de agua
es muy pequeña y entonces la humedad:

                            
                     18.02 p
             H                 
                  28.97(1  p )
TEORIA DEL TERMÓMETRO DE BULBO
HÚMEDO (10)


Por lo que:
      
          28.97 Hx          
                                28.97 Hg
     px               y   pg 
           18.02                 18.02

donde:

Hx = Humedad en la superficie de la gota.
Hg = Humedad en la masa de aire.
TEORIA DEL TERMÓMETRO DE BULBO
HÚMEDO (11)


Entonces,
                       hc
         Hx  Hg            (Tbs  Tbh)
                   28.97xKg
Cuando Tbh=Tbs, Hx=Hg y el aire estará saturado.


En la mayoría de los casos, Tbs>Tbh y Hg<Hx
TEORIA DEL TERMÓMETRO DE BULBO
HÚMEDO (12)



  Al representar esta ecuación en el gráfico
psicrométrico obtenemos una línea casi recta:


           hc              hc
 Hg            Tbs            Tbh  Hx
       28.97xKg       28.97xKg
PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA
AIRE-VAPOR DE AGUA

     Humedad Absoluta (W).

 Se define como los kilogramos de vapor de
 agua contenidos por kilogramo de aire seco
PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA
AIRE-VAPOR DE AGUA

      Entalpía Específica (he).

Es la cantidad de energía que tiene el aire por
             unidad de aire seco.
PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA
AIRE-VAPOR DE AGUA

      Volumen Específico (Ve).

Es el volumen que ocupa el aire por unidad de
           kilogramo de aire seco.
1.2 PROPIEDADES BASICAS DEL
 SISTEMA AIRE-VAPOR DE AGUA

           Volumen Húmedo (Vh)
El volumen húmedo de una mezcla aire-vapor de agua es la
suma del volumen de 1 Kg de aire seco más el volumen del
             vapor de agua que lo acompaña.

          Utilizando la ley de gas ideal:

             22.4T      1    H 
        Vh                 
                        PMB PMA 
              273               
                  donde:
                  Vh = m3/Kg aire seco
PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA
  AIRE-VAPOR DE AGUA

             Humedad Relativa (HR)

       Se define como la razón de la presión de
       vapor real en el aire, a la presión de aire
          saturado a la misma temperatura.

             HR = ( pA /pA)     x 100
                              T=cte
donde:
   
   pA = presión parcial de vapor de agua, (Pa)
pA = presión de vapor del líquido a temperatura T, (Pa)
Estados del agua
Cambio de fases del agua
Cambio de fases del agua
Humedad Relativa
PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA
AIRE-VAPOR DE AGUA

     Presión de vapor (Pv).
 Es la presión que ejercen las moléculas de
     vapor de agua presentes en el aire.
PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA
   AIRE-VAPOR DE AGUA

                  Entalpía total (H)
    Es el contenido entálpico de 1 kg de gas más el
        vapor que lo acompaña tomando como
           referencia una cierta temperatura

            Está determinado por tres factores:
1.- El calor sensible del gas libre de vapor.
2.- El calor latente ( ) del líquido a la temperatura de referencia
(To).
3.- El calor sensible del vapor.
PROPIEDADES BASICAS DEL SISTEMA
AIRE-VAPOR DE AGUA


Así:

h = CpB (T - To) + H     + HCpA (T - To)

h=H      + Cs (T - To)
1.2 PROPIEDADES BASICAS DEL
SISTEMA AIRE-VAPOR DE AGUA

             Calor húmedo (Cs)

 Es el calor específico del aire con el vapor de
agua que contiene, esto es, el número de Kcal
necesarias para aumentar la temperatura de 1
     kilogramo de gas más el vapor que lo
               acompaña, en 1°C.

               Cs = CpB + HCpA
     donde:
     CpB = calor específico del gas, Kcal/Kg.°C
     CpA = calor específico del vapor de agua, Kcal/Kg.°C
Esquema de un psicrómetro
Carta Psicrométrica
    La carta psicrométrica da las siguientes propiedades
     termodinámicas del aire húmedo a diferentes presiones
     atmósfericas:

a)   Temperatura de bulbo seco
b)   Temperatura de bulbo húmedo
c)   Temperatura del punto de Rocío (o saturación)
d)   Contenido de humedad
e)   Humedad Relativa
f)   Volumen Específico
g)   Entalpía
h)   Presión de vapor
Ubicación de
la
propiedades
del aire en la
carta
Psicrométrica
Ubicación de
la
propiedades
del aire en la
carta
Psicrométrica
Carta
Psicrométrica
Carta
Psicrométrica
Carta Psicrométrica




                                                 Humidity Ratio (W)
            Dry Bulb Temperature

      Válida sólo para una determinada presión
Lectura de
las
propiedades
del aire en la
carta
Psicrométrica
Procesos Psicrométricos

1.   Calentamiento Sensible
2.   Enfriamiento Sensible
3.   Humidificación Adiabática
4.   Deshumidificación por enfriamiento
5.   Mezcla de Aires
Procesos Psicrométricos :
Calentamiento Sensible

1.   Esquema del proceso
Procesos Psicrométricos :
Calentamiento Sensible

1.   Esquema del proceso
Procesos Psicrométricos :
Enfriamiento Sensible

1.   Esquema del proceso




                            2   1
Procesos Psicrométricos :
 Humidificación Adiabática

1.   Esquema del proceso
Procesos Psicrométricos :
Humidificación Adiabática

1.   Esquema del proceso
Procesos Psicrométricos :
Deshumidificación por enfriamiento

1.   Esquema del proceso
Procesos Psicrométricos :
Deshumidificación por enfriamiento

1.   Esquema del proceso
Procesos Psicrométricos :
Deshumidificación por enfriamiento

1.   Representación en la Carta Psicrométrica
Procesos Psicrométricos :
Mezcla de Aires
  1. Esquema del proceso
Mezcla de Aires
Procesos Psicrométricos :
Mezcla de Aires

En varias ocasiones se presenta el mezclado de
dos corrientes de aire con distinto flujo másico,
temperatura y humedad

Los balances de materia y energía para un
proceso de este tipo son:

m1 + m2 = m3

m1W1 + m2W2 = m3W3

m1h1 + m2h2 = m3h3
Mezcla de Aires en la Carta
Psicrométrica
Zona de confort térmico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Absorción
AbsorciónAbsorción
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artNorman Rivera
 
Absorcion de gases 1
Absorcion de gases 1Absorcion de gases 1
Absorcion de gases 1lilyzzz
 
Fundamentos de transferencia de masa
Fundamentos de transferencia de masaFundamentos de transferencia de masa
Fundamentos de transferencia de masa
Tania Gamboa Vila
 
TRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASATRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASA
Nanny Alvarez
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
Vapor saturado, vapor sobrecalentadoVapor saturado, vapor sobrecalentado
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
Daniel Desmoctt
 
Problemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporteProblemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporte
Alberto Cristian
 
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Laura Nitola
 
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
marina machaca humpire
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
Stephanie Melo Cruz
 
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
carlos_albert_pd
 
La ley de fourier
La ley de fourierLa ley de fourier
La ley de fourier
Halan Torres
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
Nellianny Ramirez
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
Miguel Arturo Meza
 
Ejercicios balance de materia
Ejercicios balance de materiaEjercicios balance de materia
Ejercicios balance de materia
DENIS DOMINGUEZ
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Arturo Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Absorción
AbsorciónAbsorción
Absorción
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-art
 
Absorcion de gases 1
Absorcion de gases 1Absorcion de gases 1
Absorcion de gases 1
 
Fundamentos de transferencia de masa
Fundamentos de transferencia de masaFundamentos de transferencia de masa
Fundamentos de transferencia de masa
 
TRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASATRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASA
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
Vapor saturado, vapor sobrecalentadoVapor saturado, vapor sobrecalentado
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
 
SECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJASSECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJAS
 
Problemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporteProblemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporte
 
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
 
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
 
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
 
La ley de fourier
La ley de fourierLa ley de fourier
La ley de fourier
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
 
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentesEquilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
Ejercicios balance de materia
Ejercicios balance de materiaEjercicios balance de materia
Ejercicios balance de materia
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
 

Similar a Mezcla aire vapor de agua

Temperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptx
Temperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptxTemperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptx
Temperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptx
Ivan Ubilla
 
secado de los alimentos
secado de los alimentossecado de los alimentos
secado de los alimentos
Nicolas Gomez
 
_PSICROMETRÍA.pptx_.pptx
_PSICROMETRÍA.pptx_.pptx_PSICROMETRÍA.pptx_.pptx
_PSICROMETRÍA.pptx_.pptx
RudyVzquezPrez
 
Curso De Refrigeracion
Curso De  RefrigeracionCurso De  Refrigeracion
Curso De Refrigeracion
Vinicio Acuña
 
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
jiparokri
 
Estados de agregacion temperatura y presion
Estados de agregacion  temperatura y presionEstados de agregacion  temperatura y presion
Estados de agregacion temperatura y presion
Julius Oria
 
Psicrometria.pptx
Psicrometria.pptxPsicrometria.pptx
Psicrometria.pptx
SandraMaldonado98
 
Compresores 2010
Compresores 2010Compresores 2010
Compresores 2010
Rodrigo Cabral
 
Tarea 4 Mezcla de gases Psicrometria
Tarea 4 Mezcla de gases Psicrometria Tarea 4 Mezcla de gases Psicrometria
Tarea 4 Mezcla de gases Psicrometria
robermyacm
 
5 psicrometria
5 psicrometria5 psicrometria
5 psicrometria
Carlos Antonio
 
Entalpia, bomba calorimetrica, termoquimica
Entalpia, bomba calorimetrica, termoquimicaEntalpia, bomba calorimetrica, termoquimica
Entalpia, bomba calorimetrica, termoquimicaAngela Inga Maquera
 
Calculo de torres de enfriamiento
Calculo de torres de enfriamientoCalculo de torres de enfriamiento
Calculo de torres de enfriamientoDoko34
 
Gases ideales presentación.pdf
Gases ideales presentación.pdfGases ideales presentación.pdf
Gases ideales presentación.pdf
JavierOrellanaSalaza1
 
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
Juancho Solis
 
Cap. ii. comport. del gas nat. 1(1 49)
Cap. ii. comport. del  gas nat. 1(1 49)Cap. ii. comport. del  gas nat. 1(1 49)
Cap. ii. comport. del gas nat. 1(1 49)Pablo Campos Zenteno
 
20252103 psicrometria
20252103 psicrometria20252103 psicrometria
20252103 psicrometria
javi-85
 
1)grijalva martinez braulio arnoldo
1)grijalva martinez braulio arnoldo1)grijalva martinez braulio arnoldo
1)grijalva martinez braulio arnoldo
marconuneze
 

Similar a Mezcla aire vapor de agua (20)

Temperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptx
Temperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptxTemperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptx
Temperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptx
 
secado de los alimentos
secado de los alimentossecado de los alimentos
secado de los alimentos
 
_PSICROMETRÍA.pptx_.pptx
_PSICROMETRÍA.pptx_.pptx_PSICROMETRÍA.pptx_.pptx
_PSICROMETRÍA.pptx_.pptx
 
Curso De Refrigeracion
Curso De  RefrigeracionCurso De  Refrigeracion
Curso De Refrigeracion
 
8 compresores
8  compresores8  compresores
8 compresores
 
8 compresores
8  compresores8  compresores
8 compresores
 
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
 
Estados de agregacion temperatura y presion
Estados de agregacion  temperatura y presionEstados de agregacion  temperatura y presion
Estados de agregacion temperatura y presion
 
Psicrometria.pptx
Psicrometria.pptxPsicrometria.pptx
Psicrometria.pptx
 
Compresores 2010
Compresores 2010Compresores 2010
Compresores 2010
 
Tarea 4 Mezcla de gases Psicrometria
Tarea 4 Mezcla de gases Psicrometria Tarea 4 Mezcla de gases Psicrometria
Tarea 4 Mezcla de gases Psicrometria
 
5 psicrometria
5 psicrometria5 psicrometria
5 psicrometria
 
Entalpia, bomba calorimetrica, termoquimica
Entalpia, bomba calorimetrica, termoquimicaEntalpia, bomba calorimetrica, termoquimica
Entalpia, bomba calorimetrica, termoquimica
 
Calculo de torres de enfriamiento
Calculo de torres de enfriamientoCalculo de torres de enfriamiento
Calculo de torres de enfriamiento
 
Gases ideales presentación.pdf
Gases ideales presentación.pdfGases ideales presentación.pdf
Gases ideales presentación.pdf
 
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
 
Cap. ii. comport. del gas nat. 1(1 49)
Cap. ii. comport. del  gas nat. 1(1 49)Cap. ii. comport. del  gas nat. 1(1 49)
Cap. ii. comport. del gas nat. 1(1 49)
 
07 parte ii tec_inv_lectura complement
07 parte ii tec_inv_lectura complement07 parte ii tec_inv_lectura complement
07 parte ii tec_inv_lectura complement
 
20252103 psicrometria
20252103 psicrometria20252103 psicrometria
20252103 psicrometria
 
1)grijalva martinez braulio arnoldo
1)grijalva martinez braulio arnoldo1)grijalva martinez braulio arnoldo
1)grijalva martinez braulio arnoldo
 

Más de Clemente Mamani Leonardo

Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Ingeniería ambiental glynn henry y gary heinke (2da edición)
Ingeniería ambiental   glynn henry y gary heinke (2da edición)Ingeniería ambiental   glynn henry y gary heinke (2da edición)
Ingeniería ambiental glynn henry y gary heinke (2da edición)Clemente Mamani Leonardo
 

Más de Clemente Mamani Leonardo (10)

Capitulo iii comp. del consumidor
Capitulo iii comp. del consumidorCapitulo iii comp. del consumidor
Capitulo iii comp. del consumidor
 
Marketing 1ra[1]. parte
Marketing   1ra[1]. parteMarketing   1ra[1]. parte
Marketing 1ra[1]. parte
 
Marketing cap. ii
Marketing  cap. iiMarketing  cap. ii
Marketing cap. ii
 
Elaboracion de presupuesto familiar
Elaboracion de presupuesto familiarElaboracion de presupuesto familiar
Elaboracion de presupuesto familiar
 
Hardware
Hardware Hardware
Hardware
 
Scanners hardware
Scanners hardwareScanners hardware
Scanners hardware
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Ingeniería ambiental glynn henry y gary heinke (2da edición)
Ingeniería ambiental   glynn henry y gary heinke (2da edición)Ingeniería ambiental   glynn henry y gary heinke (2da edición)
Ingeniería ambiental glynn henry y gary heinke (2da edición)
 
Evaporación f
Evaporación fEvaporación f
Evaporación f
 
Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Evaporadores
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Mezcla aire vapor de agua

  • 2. Psicrometría La Psicrometría es el estudio de las propiedades termodinámicas del aire atmosférico. Sus aplicaciones mas comunes se asocian a las mezclas aire vapor de agua.
  • 3. Componentes del Aire Atmosférico Existen dos componentes en la fase gaseosa: -Aire seco: componente A -Vapor de agua: componente B
  • 4. Aplicaciones de la Psicrometría  Control del clima, en especial en el acondicionamiento de aire para el confort termal.  Condensación en superficies frías.  Enfriamiento Evaporativo  Sistemas de almacenamiento de productos.  Diseño de equipos de aire acondicionado
  • 5. Cálculos de propiedades Psicométricas - Método analítico - Diagrama Psicométrico de Carrier
  • 6. Propiedades del aire seco Composición del aire El aire es una mezcla de varios gases, cuya composición varia ligeramente en función de la posición geográfica y altitud. El peso molecular aparente del aire seco estándar es de 28.9645
  • 7. Composición estándar del aire Componente % en volumen Nitrogeno 78.084 Oxigeno 20.9476 Argon 0.934 Dioxido de carbono 0.0314 Neon 0.001818 Helio 0.000524 Otros gases (Trasas de metano, dioxido de azufre, hidrogeno, kripton y senon) 0.000658 Total 100
  • 8. Volumen especifico del aire seco Donde: Ve = volumen especifico del aire seco (m3/kg) Ta = temperatura absoluta(K) Pa = presión parcial del aire seco (kPa) Ra = Constante de los gases ideales (m3Pa/kg.°K)
  • 9. Calor especifico del aire seco El calor especifico a una atmosfera (101.325kPa) del aire seco, dentro del intervalo de temperatura comprendido entre -40 y 60°C varia desde 0.997kJ/kg.°K hasta 1.022kJ/kg.°K. en la mayoría de los casos puede utilizarse el valor medio 1.005kJ/kg.°K
  • 10. Entalpia de aire seco La entalpia o contenido energético del aire seco es un termino que se define en función a un punto de referencia. En los cálculos psicométricos la presión de referencia es la atmosfera y la temperatura de referencia es 0°C Donde: Ha = entalpia del aire seco (kJ/kg) Ta = temperatura de bulbo seco To = temperatura de referencia (0°C)
  • 11. Temperatura de bulbo seco (Tbs)  Es la temperatura del aire medida en un termómetro convencional.
  • 12. Propiedades del vapor de agua  El vapor de agua es esencialmente vapor sobre calentado en condiciones de baja presión y temperatura.  Se sabe que el peso molecular del agua es 18.01534, de forma que la constante de los gases ideales para el vapor de agua es:
  • 13. Volumen especifico del vapor de agua  Por debajo de 66°C, el vapor saturado y sobrecalentado sigue las leyes de los gases ideales. Donde: Vw = volumen especifico (m3/kg) Rw = constante de los gases (m3Pa/kg°K) Tw = temperatura absoluta (°K) Pw = presión parcial del vapor del agua (kPa)
  • 14. Calor especifico del vapor de agua.  El calor especifico del vapor saturado como del vapor sobre calentado no varia dentro de los intervalos de temperatura comprendido entre -71 y 124°C, tomanadose generalmente un valor de 1.88KJ/kg°K
  • 15. Entalpia del vapor de agua. Donde: Hw = entalpia del vapor de agua saturado y sobrecalentado (KJ/kg) Ts = Temperatura del ambiente(°C) To = temperatura de referencia (°C)
  • 16. Propiedades de las mezclas aire – vapor de agua Ley de Gibbs-Dalton Las mezclas aire-vapor de agua existentes en la atmosfera siguen la ley de Gibbs-Dalton, de forma que la presión ejercida por una mezcla de gases es la misma que la suma de las que ejercían los gases constituyentes. El aire atmosférico se encuentra a una presión total igual a la presión barométrica de la ley de Gibbs-Dalton. Donde: Pb = presión total o presión barométrica del aire húmedo (kPa) Pa = presión parcial ejercido por el aire seco (kPa) Pw = presión parcial ejercida por el vapor de agua (kPa)
  • 17. PUNTO DE ROCIO  Cuando una mezcla aire-vapor se enfría a presión y relación de humedad constantes se alcanzan una temperatura en la que la mezcla se satura, y por debajo de la cual se produce condensación de la humedad.
  • 18. PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA AIRE-VAPOR DE AGUA Temperatura del Punto de Rocío (TPR) Es la temperatura a la cual ocurre la condensación cuando el aire se enfría a humedad absoluta y a presión constantes Puede considerarse como la temperatura de saturación correspondiente a la humedad absoluta y presión de vapor del aire húmedo.
  • 19. Interacción termal del cuerpo humano y el medio ambiente
  • 20. PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA AIRE-VAPOR DE AGUA Temperatura de Bulbo Húmedo (Tbh) Es la temperatura del aire medida en un termómetro de bulbo húmedo.
  • 21. Temperatura de Bulbo Seco y Temperatura de Bulbo Húmedo V  5,0 m/s
  • 22. TEORIA DEL TERMÓMETRO DE BULBO HÚMEDO La temperatura de bulbo húmedo psicrométrica (Tbh) es la temperatura del aire húmedo que indica un termómetro cuyo bulbo está cubierto de una gasa húmeda. La temperatura de bulbo húmedo termodinámica (Tbh*) es la temperatura alcanzada por el aire húmedo y el agua si el aire se satura adiabáticamente por el agua que se evapora. Las Tbh psicrométrica y termodinámica para aire húmedo son casi iguales, en el intervalo de condiciones empleadas en el procesamiento de PRODUCTOS.
  • 23. TEORIA DEL TERMÓMETRO DE BULBO HÚMEDO (2) Considere la siguiente situación : Como Tbs>Tbh, hay un gradiente favorable para la transferencia de calor hacia la gota
  • 24. TEORIA DEL TERMÓMETRO DE BULBO HÚMEDO (3) Para que se mantenga en equilibrio (estado estable: q=X x donde: X = kg de agua evaporada/h x = Calor latente de evaporación (kJ/kg)
  • 25. TEORIA DEL TERMÓMETRO DE BULBO HÚMEDO (4) La transferencia de calor depende de: 1. El área de transferencia, A. 2. El coeficiente de transferencia de calor (hc + hr), donde hc es el coeficiente de transferencia por convección, y hr el coeficiente de transferencia por radiación. 3. El gradiente de temperaturas.
  • 26. TEORIA DEL TERMÓMETRO DE BULBO HÚMEDO (5) Entonces: q = (hc + hr) A (Tbs - Tbh) La cantidad de agua transferida desde la superficie de la gota puede ser definida como:   NA  KgA( px  pg ) donde: Como: NA = Kgmol/h px = presión parcial de vapor en la superficie de la gota. X = 18.02 NA pg = presión parcial de vapor en la masa de aire.
  • 27. TEORIA DEL TERMÓMETRO DE BULBO HÚMEDO (6) Entonces:   x  18.02 KgA( px  pg ) Sustituyendo:   (hc  hr ) A(Tbs  Tbh)  18.02 KgA( px  pg )x
  • 28. TEORIA DEL TERMÓMETRO DE BULBO HÚMEDO (7)   (hc  hr )(Tbs  Tbh) ( px  pg )  18.02 Kgx Como normalmente hr es despreciable en comparación con hc:   hc ( px  pg )  (Tbs  Tbh) 18.02 Kgx Ecuación básica del concepto de bulbo húmedo
  • 29. TEORIA DEL TERMÓMETRO DE BULBO HÚMEDO (8) Factores que influyen sobre Tbh Como hc y Kg son afectados por los mismos factores, si se modifica hc, Kg también lo hará en forma proporcional, por lo que puede considerarse que hc/Kg = constante. Por otro lado, el rango de variación de x es pequeño (530- 620 Kcal/Kg) y puede considerarse con un valor promedio constante de 555 Kcal/Kg.
  • 30. TEORIA DEL TERMÓMETRO DE BULBO HÚMEDO (9) Adicionalmente, la presión parcial de vapor para la mayor parte de las mezclas aire-vapor de agua es muy pequeña y entonces la humedad:  18.02 p H  28.97(1  p )
  • 31. TEORIA DEL TERMÓMETRO DE BULBO HÚMEDO (10) Por lo que:  28.97 Hx  28.97 Hg px  y pg  18.02 18.02 donde: Hx = Humedad en la superficie de la gota. Hg = Humedad en la masa de aire.
  • 32. TEORIA DEL TERMÓMETRO DE BULBO HÚMEDO (11) Entonces, hc Hx  Hg  (Tbs  Tbh) 28.97xKg Cuando Tbh=Tbs, Hx=Hg y el aire estará saturado. En la mayoría de los casos, Tbs>Tbh y Hg<Hx
  • 33. TEORIA DEL TERMÓMETRO DE BULBO HÚMEDO (12) Al representar esta ecuación en el gráfico psicrométrico obtenemos una línea casi recta: hc hc  Hg  Tbs  Tbh  Hx 28.97xKg 28.97xKg
  • 34. PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA AIRE-VAPOR DE AGUA Humedad Absoluta (W). Se define como los kilogramos de vapor de agua contenidos por kilogramo de aire seco
  • 35. PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA AIRE-VAPOR DE AGUA Entalpía Específica (he). Es la cantidad de energía que tiene el aire por unidad de aire seco.
  • 36. PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA AIRE-VAPOR DE AGUA Volumen Específico (Ve). Es el volumen que ocupa el aire por unidad de kilogramo de aire seco.
  • 37. 1.2 PROPIEDADES BASICAS DEL SISTEMA AIRE-VAPOR DE AGUA Volumen Húmedo (Vh) El volumen húmedo de una mezcla aire-vapor de agua es la suma del volumen de 1 Kg de aire seco más el volumen del vapor de agua que lo acompaña. Utilizando la ley de gas ideal: 22.4T  1 H  Vh    PMB PMA  273   donde: Vh = m3/Kg aire seco
  • 38. PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA AIRE-VAPOR DE AGUA Humedad Relativa (HR) Se define como la razón de la presión de vapor real en el aire, a la presión de aire saturado a la misma temperatura. HR = ( pA /pA) x 100 T=cte donde:  pA = presión parcial de vapor de agua, (Pa) pA = presión de vapor del líquido a temperatura T, (Pa)
  • 40. Cambio de fases del agua
  • 41. Cambio de fases del agua
  • 43. PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA AIRE-VAPOR DE AGUA Presión de vapor (Pv). Es la presión que ejercen las moléculas de vapor de agua presentes en el aire.
  • 44. PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA AIRE-VAPOR DE AGUA Entalpía total (H) Es el contenido entálpico de 1 kg de gas más el vapor que lo acompaña tomando como referencia una cierta temperatura Está determinado por tres factores: 1.- El calor sensible del gas libre de vapor. 2.- El calor latente ( ) del líquido a la temperatura de referencia (To). 3.- El calor sensible del vapor.
  • 45. PROPIEDADES BASICAS DEL SISTEMA AIRE-VAPOR DE AGUA Así: h = CpB (T - To) + H + HCpA (T - To) h=H + Cs (T - To)
  • 46. 1.2 PROPIEDADES BASICAS DEL SISTEMA AIRE-VAPOR DE AGUA Calor húmedo (Cs) Es el calor específico del aire con el vapor de agua que contiene, esto es, el número de Kcal necesarias para aumentar la temperatura de 1 kilogramo de gas más el vapor que lo acompaña, en 1°C. Cs = CpB + HCpA donde: CpB = calor específico del gas, Kcal/Kg.°C CpA = calor específico del vapor de agua, Kcal/Kg.°C
  • 47. Esquema de un psicrómetro
  • 48. Carta Psicrométrica  La carta psicrométrica da las siguientes propiedades termodinámicas del aire húmedo a diferentes presiones atmósfericas: a) Temperatura de bulbo seco b) Temperatura de bulbo húmedo c) Temperatura del punto de Rocío (o saturación) d) Contenido de humedad e) Humedad Relativa f) Volumen Específico g) Entalpía h) Presión de vapor
  • 49. Ubicación de la propiedades del aire en la carta Psicrométrica
  • 50. Ubicación de la propiedades del aire en la carta Psicrométrica
  • 53. Carta Psicrométrica Humidity Ratio (W) Dry Bulb Temperature Válida sólo para una determinada presión
  • 54. Lectura de las propiedades del aire en la carta Psicrométrica
  • 55. Procesos Psicrométricos 1. Calentamiento Sensible 2. Enfriamiento Sensible 3. Humidificación Adiabática 4. Deshumidificación por enfriamiento 5. Mezcla de Aires
  • 56. Procesos Psicrométricos : Calentamiento Sensible 1. Esquema del proceso
  • 57. Procesos Psicrométricos : Calentamiento Sensible 1. Esquema del proceso
  • 58. Procesos Psicrométricos : Enfriamiento Sensible 1. Esquema del proceso 2 1
  • 59. Procesos Psicrométricos : Humidificación Adiabática 1. Esquema del proceso
  • 60. Procesos Psicrométricos : Humidificación Adiabática 1. Esquema del proceso
  • 61. Procesos Psicrométricos : Deshumidificación por enfriamiento 1. Esquema del proceso
  • 62. Procesos Psicrométricos : Deshumidificación por enfriamiento 1. Esquema del proceso
  • 63. Procesos Psicrométricos : Deshumidificación por enfriamiento 1. Representación en la Carta Psicrométrica
  • 64. Procesos Psicrométricos : Mezcla de Aires 1. Esquema del proceso
  • 66. Procesos Psicrométricos : Mezcla de Aires En varias ocasiones se presenta el mezclado de dos corrientes de aire con distinto flujo másico, temperatura y humedad Los balances de materia y energía para un proceso de este tipo son: m1 + m2 = m3 m1W1 + m2W2 = m3W3 m1h1 + m2h2 = m3h3
  • 67. Mezcla de Aires en la Carta Psicrométrica
  • 68. Zona de confort térmico