SlideShare una empresa de Scribd logo
Versión Estenográfica
Palabras del licenciado Emilio Chuayffet Chemor, Secretario de Educación Pública, en la ceremonia de
inauguración del Taller Nacional de Supervisores Escolares de Educación Básica.
Ingeniero José Antonio González Treviño, Secretario de Educación del Estado y representante personal
en este evento del señor gobernador.
Señores supervisores escolares que hoy inician su capacitación.
Señora Subsecretaria; distinguido presidium, señoras y señores.
Es un placer estar el día de hoy con ustedes en la ciudad que hace 417 años fundara Diego de
Montemayor. Sin duda alguna, Nuevo León ha sido desde entonces, una entidad en la que el
compromiso con la educación ha sido principio fundamental que ha escrito su historia.
Lo testimonia el trabajo de educadores como Miguel F. Martínez, Serafín Peña y Pablo Livas,
declarados Beneméritos de la Educación; o la labor de Germán Almaraz, Plinio Ordóñez y Moisés
Sáenz, fundador del Sistema de Segunda Enseñanza en México.
El evento del día de hoy no tiene precedente. Por primera vez llevaremos a cabo un Taller Nacional
dirigido a los supervisores escolares de educación básica; en el reconocimiento a este ciclo formativo, en
el cual se desarrollan las competencias para la vida y constituye la base en la que se aprende a aprender y
se aprende para convivir.
En este evento, reconocemos la importancia del trabajo que todos ustedes realizan en favor del sistema
educativo nacional y, gracias a ese impulso, a ese campo fértil creado por ustedes, hemos podido
emprender una Reforma Educativa avisorada por el Presidente Enrique Peña Nieto y los principales
partidos políticos del país, que tiene como meta brindar educación de calidad a todos los mexicanos.
Pero esta encomienda se verá cumplida cuando hagamos efectivo el derecho de todos a recibir educación
gratuita y obligatoria por parte del Estado.
Para establecer condiciones de calidad que incidan en el mejor aprovechamiento académico de los
alumnos en la escuela, la supervisión escolar es estratégica para el sistema educativo nacional.
La supervisión de un sistema escolar es algo más que una simple inspección. En palabras del célebre
Profesor Rafael Ramírez Castañeda, ilustre impulsor de la educación rural en México, inspeccionar un
sistema es velar porque se conserve su eficiencia actual, cualquiera que ella pueda ser; mientras que
supervisarlo, a diferencia, implica trabajar para aumentar esa eficiencia, mejorando y perfeccionando
constantemente las normas conforme a las cuales ha sido edificado y aquellas con que esté siendo
conducido. inspeccionar es fiscalizar de manera estática y pasiva, supervisar es ejercer un papel
dinámico, protagónico y constructivo.
Esta importante tarea considera tres aspectos fundamentales: permite realizar un adecuado seguimiento y
la evaluación de programas y actividades escolares; proporciona acompañamiento técnico-pedagógico al
director del plantel y docentes; y además, sirve de enlace entre las autoridades y los propios centros
educativos.
La capacitación a los supervisores escolares es indispensable, ya que tal y como lo han señalado expertos
como Alicia Azuma y Gloria del Castillo, el corazón del cambio educativo está en el nivel de la escuela,
donde lo pedagógico se entrelaza con la organización y con la gestión.
Por esta razón, uno de los puntos más importantes de la Reforma Educativa se ha concentrado en
mejorar las condiciones para la enseñanza, para lo cual se promueve el crecimiento del Programa de
Escuelas de Tiempo Completo y el Sistema de Autonomía de Gestión para las Escuelas.
Los Consejos Técnicos son el inicio de una relación federalista con quienes hacen posible el derecho a la
educación en México. Con ellos lograremos que la educación sea realmente de calidad como pide, lo
manda, nuestra Constitución.
Los Consejos Técnicos serán espacios de intercambio de experiencias, así como instrumentos de apoyo
en la toma de decisiones. En las modalidades de trabajo colaborativo y de observación y aprendizaje, los
consejos ayudarán a pensarse como escuela y a pensarse como colectivo.
Los Consejos serán la autoridad técnica más importante en cada plantel y tendrán el objeto de asegurar la
eficacia del servicio que se presta en cada escuela.
Para conseguir ese propósito, los Consejos podrán revisar el logro de aprendizaje, planear, dar
seguimiento y evaluar cada escuela, así como fomentar el intercambio y el desarrollo profesional de los
maestros.
Como autoridades educativas debemos cuidar ese espacio para que sea eficaz y esté bien organizado.
Con ese propósito, serán ustedes como lo han sido los supervisores, los responsables de garantizar la
operación en una función de apoyo y acompañamiento, con el objeto de lograr, como lo dijo la señora
Subsecretaria, una normalidad mínima.
La labor que los supervisores desempeñarán en los consejos técnicos escolares, permitirá asegurar la
calidad del servicio educativo, apoyando el trabajo docente y mejorando la calidad organizativa de la
escuela.
Al comenzar esta importante misión que desarrollarán a partir del siguiente ciclo escolar, queremos
animarlos y hacerles saber que la Secretaría de Educación Pública los acompañará para que puedan
asumir un liderazgo efectivo en la generación de ambientes escolares que favorezcan el aprendizaje de
los alumnos.
Esta administración está comprometida a dignificar la labor docente. Estamos convencidos de que los
profesores tienen que dialogar y que los supervisores que hoy inician su capacitación serán los
asignadores de un valioso intercambio de experiencias que, sin duda, fortalecerán los procesos de
aprendizaje de nuestros niños.
Estoy cierto de que su actuación será determinante para la toma de decisiones en política educativa del
país. Por eso nuestro apoyo será absoluto.
Yo quiero decir antes de terminar, que no vine aquí ni a arengarlos ni a pronunciar un discurso hueco, ni
a señalar conceptos que ustedes conocen de manera reiterada. Vine a marcar algo que no había existido
en la Secretaría de Educación: la necesidad que tiene el Secretario de mantener de manera permanente
contacto con los supervisores.
Yo no puedo, con quienes constituyen el sistema nervioso del aparato educativo de la república,
mantenerme lejano, remoto o a través de otras instancias conocedor de lo que piensan, de lo que opinan
y de lo que necesitan para trabajar.
Quiero que Monterrey sea la piedra inicial, la piedra de toque de una nueva relación. E instruyo a la
Subsecretaria para que, una vez que acabemos esta ronda de reuniones de capacitación, organicemos de
manera trimestral, con grupos de supervisores del país, reuniones en la Secretaría en donde ellos señalen
a efecto de mantenernos, como lo somos, compañeros en una misma tarea: la educación de México.
Quiero finalizar recordando las palabras de un hombre ilustre de estas tierras, de Don Alfonso Reyes,
escritas justamente hace cien años: “la democracia –dijo Reyes- no viene de la clava de Hércules, sino
de la cabeza de Atenea; la democracia se alcanza enseñando y aprendiendo, porque la libertad política,
como todas las libertades del hombre, baja del espíritu.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciones pedagogicas 2015 2016
Orientaciones pedagogicas 2015  2016Orientaciones pedagogicas 2015  2016
Orientaciones pedagogicas 2015 2016
Favio Espin
 
Plan De Mejoramiento
Plan De MejoramientoPlan De Mejoramiento
Plan De Mejoramiento
pelugo22
 
Cartilla orientaciones tiempo escolar imprimir
Cartilla orientaciones tiempo escolar  imprimirCartilla orientaciones tiempo escolar  imprimir
Cartilla orientaciones tiempo escolar imprimir
oralidad2007
 
21-04-2010 El Gobernador Guillermo Padrés entregó Recursos del programa De Es...
21-04-2010 El Gobernador Guillermo Padrés entregó Recursos del programa De Es...21-04-2010 El Gobernador Guillermo Padrés entregó Recursos del programa De Es...
21-04-2010 El Gobernador Guillermo Padrés entregó Recursos del programa De Es...
Guillermo Padrés Elías
 
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE Dr EDGARDO OVALLES zon...
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE  Dr EDGARDO OVALLES zon...ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE  Dr EDGARDO OVALLES zon...
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE Dr EDGARDO OVALLES zon...
Edgardo Ovalles
 
Reflexión t.1
Reflexión t.1Reflexión t.1
Reflexión t.1
Elena Lafuente Plaza
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
Enrique Hiracheta
 
Guía no. 48
Guía no. 48 Guía no. 48
Guía no. 48
Claudia Castañeda
 
Presentación talleres tema 2
Presentación talleres tema 2Presentación talleres tema 2
Presentación talleres tema 2
Nemesio Fuentes Ceja
 
Alianzaporla calidaddelaeducación51
Alianzaporla calidaddelaeducación51Alianzaporla calidaddelaeducación51
Alianzaporla calidaddelaeducación51
Jose Zarate
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Andrea Reyes
 
Noticias magisteriales...
Noticias magisteriales...Noticias magisteriales...
Noticias magisteriales...
Literatura y Tradición
 
Proyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivasProyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivas
MILAGROSPANIAGUAQUISPE
 
Docentes Acompañantes para los Consejos Estudiantiles. Instrucción 053
Docentes Acompañantes para los Consejos Estudiantiles. Instrucción 053Docentes Acompañantes para los Consejos Estudiantiles. Instrucción 053
Docentes Acompañantes para los Consejos Estudiantiles. Instrucción 053
blogacademicozulia
 
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo OvallesOrientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Edgardo Ovalles
 
Realizar un análisis que permita identificar cuál de las tendencias pedagógic...
Realizar un análisis que permita identificar cuál de las tendencias pedagógic...Realizar un análisis que permita identificar cuál de las tendencias pedagógic...
Realizar un análisis que permita identificar cuál de las tendencias pedagógic...
Nissi Jesiah
 
Orden11abril2011 redescuelapaz
Orden11abril2011 redescuelapazOrden11abril2011 redescuelapaz
Orden11abril2011 redescuelapaz
luciafer1981
 
Hoy en día tenemos en nuestra región
Hoy en día tenemos en nuestra regiónHoy en día tenemos en nuestra región
Hoy en día tenemos en nuestra región
Mónica Rojas
 
Articulos 76 al 97
Articulos 76 al 97Articulos 76 al 97
Articulos 76 al 97
IvonneVzquez1
 

La actualidad más candente (19)

Orientaciones pedagogicas 2015 2016
Orientaciones pedagogicas 2015  2016Orientaciones pedagogicas 2015  2016
Orientaciones pedagogicas 2015 2016
 
Plan De Mejoramiento
Plan De MejoramientoPlan De Mejoramiento
Plan De Mejoramiento
 
Cartilla orientaciones tiempo escolar imprimir
Cartilla orientaciones tiempo escolar  imprimirCartilla orientaciones tiempo escolar  imprimir
Cartilla orientaciones tiempo escolar imprimir
 
21-04-2010 El Gobernador Guillermo Padrés entregó Recursos del programa De Es...
21-04-2010 El Gobernador Guillermo Padrés entregó Recursos del programa De Es...21-04-2010 El Gobernador Guillermo Padrés entregó Recursos del programa De Es...
21-04-2010 El Gobernador Guillermo Padrés entregó Recursos del programa De Es...
 
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE Dr EDGARDO OVALLES zon...
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE  Dr EDGARDO OVALLES zon...ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE  Dr EDGARDO OVALLES zon...
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE Dr EDGARDO OVALLES zon...
 
Reflexión t.1
Reflexión t.1Reflexión t.1
Reflexión t.1
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
 
Guía no. 48
Guía no. 48 Guía no. 48
Guía no. 48
 
Presentación talleres tema 2
Presentación talleres tema 2Presentación talleres tema 2
Presentación talleres tema 2
 
Alianzaporla calidaddelaeducación51
Alianzaporla calidaddelaeducación51Alianzaporla calidaddelaeducación51
Alianzaporla calidaddelaeducación51
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Noticias magisteriales...
Noticias magisteriales...Noticias magisteriales...
Noticias magisteriales...
 
Proyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivasProyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivas
 
Docentes Acompañantes para los Consejos Estudiantiles. Instrucción 053
Docentes Acompañantes para los Consejos Estudiantiles. Instrucción 053Docentes Acompañantes para los Consejos Estudiantiles. Instrucción 053
Docentes Acompañantes para los Consejos Estudiantiles. Instrucción 053
 
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo OvallesOrientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
 
Realizar un análisis que permita identificar cuál de las tendencias pedagógic...
Realizar un análisis que permita identificar cuál de las tendencias pedagógic...Realizar un análisis que permita identificar cuál de las tendencias pedagógic...
Realizar un análisis que permita identificar cuál de las tendencias pedagógic...
 
Orden11abril2011 redescuelapaz
Orden11abril2011 redescuelapazOrden11abril2011 redescuelapaz
Orden11abril2011 redescuelapaz
 
Hoy en día tenemos en nuestra región
Hoy en día tenemos en nuestra regiónHoy en día tenemos en nuestra región
Hoy en día tenemos en nuestra región
 
Articulos 76 al 97
Articulos 76 al 97Articulos 76 al 97
Articulos 76 al 97
 

Similar a Version estenografica discurso chuayffet

Martínez olivé, ol alba 2011_orientaciones para fortalecer las co,petencias...
Martínez olivé, ol alba 2011_orientaciones para fortalecer las co,petencias...Martínez olivé, ol alba 2011_orientaciones para fortalecer las co,petencias...
Martínez olivé, ol alba 2011_orientaciones para fortalecer las co,petencias...
Patricia Aída Silva
 
EL SUPERVISOR.pptx
EL SUPERVISOR.pptxEL SUPERVISOR.pptx
EL SUPERVISOR.pptx
yanirahernandezalvar
 
Institucionalización de la Educación en Panamá
Institucionalización de la Educación en PanamáInstitucionalización de la Educación en Panamá
Institucionalización de la Educación en Panamá
jimmmygringo
 
La asesoria a_las_escuelas[1]
La asesoria a_las_escuelas[1]La asesoria a_las_escuelas[1]
La asesoria a_las_escuelas[1]
Anelin Montero
 
ROL DEL INSPECTOR EN LAS IE.pptx
ROL DEL INSPECTOR EN LAS IE.pptxROL DEL INSPECTOR EN LAS IE.pptx
ROL DEL INSPECTOR EN LAS IE.pptx
InspeccionGeneral4
 
Tarea 7 del curriculum
Tarea 7 del curriculumTarea 7 del curriculum
Tarea 7 del curriculum
Fabio Sanchez
 
Institucionalización de la Educación en Panama
Institucionalización de la Educación en PanamaInstitucionalización de la Educación en Panama
Institucionalización de la Educación en Panama
Karina Vasquez
 
Institucionalización de la Educación en Panamá.
Institucionalización de la Educación en Panamá.Institucionalización de la Educación en Panamá.
Institucionalización de la Educación en Panamá.
jimmmygringo
 
Organizacion del sistema educativo
Organizacion del sistema educativoOrganizacion del sistema educativo
Organizacion del sistema educativo
gonzalez_mabe
 
Presentación Directivos.pdf
Presentación Directivos.pdfPresentación Directivos.pdf
Presentación Directivos.pdf
MariamMedina10
 
AsesoriaEscuelas.pdf
AsesoriaEscuelas.pdfAsesoriaEscuelas.pdf
AsesoriaEscuelas.pdf
Elsy Sanchez
 
LAASESORIAALASESCUELASREFLEXIONESPARALAMEJORAEDUCATIVAYLAFORMACIONCONTINUADEL...
LAASESORIAALASESCUELASREFLEXIONESPARALAMEJORAEDUCATIVAYLAFORMACIONCONTINUADEL...LAASESORIAALASESCUELASREFLEXIONESPARALAMEJORAEDUCATIVAYLAFORMACIONCONTINUADEL...
LAASESORIAALASESCUELASREFLEXIONESPARALAMEJORAEDUCATIVAYLAFORMACIONCONTINUADEL...
AleOrtiz77
 
SENA VIRTUAL
SENA VIRTUALSENA VIRTUAL
RESUMEN V TALLER NACIONAL CON SUPERVISORES
RESUMEN V TALLER NACIONAL CON SUPERVISORESRESUMEN V TALLER NACIONAL CON SUPERVISORES
RESUMEN V TALLER NACIONAL CON SUPERVISORES
Alonso Mendez Torres
 
Coloquio convivencia completo
Coloquio convivencia completoColoquio convivencia completo
Coloquio convivencia completo
Alis Gp
 
Sistema nacional de investigacion documento rector
Sistema nacional de investigacion documento rectorSistema nacional de investigacion documento rector
Sistema nacional de investigacion documento rector
Josefa Duarte
 
Saae organizador - nancy quintana dominguez
Saae  organizador - nancy quintana dominguezSaae  organizador - nancy quintana dominguez
Saae organizador - nancy quintana dominguez
Sector 7 Estatal Primarias
 
Orientaciones pedagogicas 2018 2019
Orientaciones pedagogicas 2018 2019Orientaciones pedagogicas 2018 2019
Orientaciones pedagogicas 2018 2019
Guido Portillo
 
Orientaciones Pedagógicas 2018 2019
Orientaciones Pedagógicas 2018 2019Orientaciones Pedagógicas 2018 2019
Orientaciones Pedagógicas 2018 2019
CLIFLOSSALIAS
 
Tarea 2 sena
Tarea 2 senaTarea 2 sena
Tarea 2 sena
jairfrancoalarcon
 

Similar a Version estenografica discurso chuayffet (20)

Martínez olivé, ol alba 2011_orientaciones para fortalecer las co,petencias...
Martínez olivé, ol alba 2011_orientaciones para fortalecer las co,petencias...Martínez olivé, ol alba 2011_orientaciones para fortalecer las co,petencias...
Martínez olivé, ol alba 2011_orientaciones para fortalecer las co,petencias...
 
EL SUPERVISOR.pptx
EL SUPERVISOR.pptxEL SUPERVISOR.pptx
EL SUPERVISOR.pptx
 
Institucionalización de la Educación en Panamá
Institucionalización de la Educación en PanamáInstitucionalización de la Educación en Panamá
Institucionalización de la Educación en Panamá
 
La asesoria a_las_escuelas[1]
La asesoria a_las_escuelas[1]La asesoria a_las_escuelas[1]
La asesoria a_las_escuelas[1]
 
ROL DEL INSPECTOR EN LAS IE.pptx
ROL DEL INSPECTOR EN LAS IE.pptxROL DEL INSPECTOR EN LAS IE.pptx
ROL DEL INSPECTOR EN LAS IE.pptx
 
Tarea 7 del curriculum
Tarea 7 del curriculumTarea 7 del curriculum
Tarea 7 del curriculum
 
Institucionalización de la Educación en Panama
Institucionalización de la Educación en PanamaInstitucionalización de la Educación en Panama
Institucionalización de la Educación en Panama
 
Institucionalización de la Educación en Panamá.
Institucionalización de la Educación en Panamá.Institucionalización de la Educación en Panamá.
Institucionalización de la Educación en Panamá.
 
Organizacion del sistema educativo
Organizacion del sistema educativoOrganizacion del sistema educativo
Organizacion del sistema educativo
 
Presentación Directivos.pdf
Presentación Directivos.pdfPresentación Directivos.pdf
Presentación Directivos.pdf
 
AsesoriaEscuelas.pdf
AsesoriaEscuelas.pdfAsesoriaEscuelas.pdf
AsesoriaEscuelas.pdf
 
LAASESORIAALASESCUELASREFLEXIONESPARALAMEJORAEDUCATIVAYLAFORMACIONCONTINUADEL...
LAASESORIAALASESCUELASREFLEXIONESPARALAMEJORAEDUCATIVAYLAFORMACIONCONTINUADEL...LAASESORIAALASESCUELASREFLEXIONESPARALAMEJORAEDUCATIVAYLAFORMACIONCONTINUADEL...
LAASESORIAALASESCUELASREFLEXIONESPARALAMEJORAEDUCATIVAYLAFORMACIONCONTINUADEL...
 
SENA VIRTUAL
SENA VIRTUALSENA VIRTUAL
SENA VIRTUAL
 
RESUMEN V TALLER NACIONAL CON SUPERVISORES
RESUMEN V TALLER NACIONAL CON SUPERVISORESRESUMEN V TALLER NACIONAL CON SUPERVISORES
RESUMEN V TALLER NACIONAL CON SUPERVISORES
 
Coloquio convivencia completo
Coloquio convivencia completoColoquio convivencia completo
Coloquio convivencia completo
 
Sistema nacional de investigacion documento rector
Sistema nacional de investigacion documento rectorSistema nacional de investigacion documento rector
Sistema nacional de investigacion documento rector
 
Saae organizador - nancy quintana dominguez
Saae  organizador - nancy quintana dominguezSaae  organizador - nancy quintana dominguez
Saae organizador - nancy quintana dominguez
 
Orientaciones pedagogicas 2018 2019
Orientaciones pedagogicas 2018 2019Orientaciones pedagogicas 2018 2019
Orientaciones pedagogicas 2018 2019
 
Orientaciones Pedagógicas 2018 2019
Orientaciones Pedagógicas 2018 2019Orientaciones Pedagógicas 2018 2019
Orientaciones Pedagógicas 2018 2019
 
Tarea 2 sena
Tarea 2 senaTarea 2 sena
Tarea 2 sena
 

Último

Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
MarioChoque18
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 

Último (13)

Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 

Version estenografica discurso chuayffet

  • 1. Versión Estenográfica Palabras del licenciado Emilio Chuayffet Chemor, Secretario de Educación Pública, en la ceremonia de inauguración del Taller Nacional de Supervisores Escolares de Educación Básica. Ingeniero José Antonio González Treviño, Secretario de Educación del Estado y representante personal en este evento del señor gobernador. Señores supervisores escolares que hoy inician su capacitación. Señora Subsecretaria; distinguido presidium, señoras y señores. Es un placer estar el día de hoy con ustedes en la ciudad que hace 417 años fundara Diego de Montemayor. Sin duda alguna, Nuevo León ha sido desde entonces, una entidad en la que el compromiso con la educación ha sido principio fundamental que ha escrito su historia. Lo testimonia el trabajo de educadores como Miguel F. Martínez, Serafín Peña y Pablo Livas, declarados Beneméritos de la Educación; o la labor de Germán Almaraz, Plinio Ordóñez y Moisés Sáenz, fundador del Sistema de Segunda Enseñanza en México. El evento del día de hoy no tiene precedente. Por primera vez llevaremos a cabo un Taller Nacional dirigido a los supervisores escolares de educación básica; en el reconocimiento a este ciclo formativo, en el cual se desarrollan las competencias para la vida y constituye la base en la que se aprende a aprender y se aprende para convivir. En este evento, reconocemos la importancia del trabajo que todos ustedes realizan en favor del sistema educativo nacional y, gracias a ese impulso, a ese campo fértil creado por ustedes, hemos podido emprender una Reforma Educativa avisorada por el Presidente Enrique Peña Nieto y los principales partidos políticos del país, que tiene como meta brindar educación de calidad a todos los mexicanos. Pero esta encomienda se verá cumplida cuando hagamos efectivo el derecho de todos a recibir educación gratuita y obligatoria por parte del Estado. Para establecer condiciones de calidad que incidan en el mejor aprovechamiento académico de los alumnos en la escuela, la supervisión escolar es estratégica para el sistema educativo nacional. La supervisión de un sistema escolar es algo más que una simple inspección. En palabras del célebre Profesor Rafael Ramírez Castañeda, ilustre impulsor de la educación rural en México, inspeccionar un sistema es velar porque se conserve su eficiencia actual, cualquiera que ella pueda ser; mientras que supervisarlo, a diferencia, implica trabajar para aumentar esa eficiencia, mejorando y perfeccionando constantemente las normas conforme a las cuales ha sido edificado y aquellas con que esté siendo conducido. inspeccionar es fiscalizar de manera estática y pasiva, supervisar es ejercer un papel dinámico, protagónico y constructivo. Esta importante tarea considera tres aspectos fundamentales: permite realizar un adecuado seguimiento y la evaluación de programas y actividades escolares; proporciona acompañamiento técnico-pedagógico al director del plantel y docentes; y además, sirve de enlace entre las autoridades y los propios centros
  • 2. educativos. La capacitación a los supervisores escolares es indispensable, ya que tal y como lo han señalado expertos como Alicia Azuma y Gloria del Castillo, el corazón del cambio educativo está en el nivel de la escuela, donde lo pedagógico se entrelaza con la organización y con la gestión. Por esta razón, uno de los puntos más importantes de la Reforma Educativa se ha concentrado en mejorar las condiciones para la enseñanza, para lo cual se promueve el crecimiento del Programa de Escuelas de Tiempo Completo y el Sistema de Autonomía de Gestión para las Escuelas. Los Consejos Técnicos son el inicio de una relación federalista con quienes hacen posible el derecho a la educación en México. Con ellos lograremos que la educación sea realmente de calidad como pide, lo manda, nuestra Constitución. Los Consejos Técnicos serán espacios de intercambio de experiencias, así como instrumentos de apoyo en la toma de decisiones. En las modalidades de trabajo colaborativo y de observación y aprendizaje, los consejos ayudarán a pensarse como escuela y a pensarse como colectivo. Los Consejos serán la autoridad técnica más importante en cada plantel y tendrán el objeto de asegurar la eficacia del servicio que se presta en cada escuela. Para conseguir ese propósito, los Consejos podrán revisar el logro de aprendizaje, planear, dar seguimiento y evaluar cada escuela, así como fomentar el intercambio y el desarrollo profesional de los maestros. Como autoridades educativas debemos cuidar ese espacio para que sea eficaz y esté bien organizado. Con ese propósito, serán ustedes como lo han sido los supervisores, los responsables de garantizar la operación en una función de apoyo y acompañamiento, con el objeto de lograr, como lo dijo la señora Subsecretaria, una normalidad mínima. La labor que los supervisores desempeñarán en los consejos técnicos escolares, permitirá asegurar la calidad del servicio educativo, apoyando el trabajo docente y mejorando la calidad organizativa de la escuela. Al comenzar esta importante misión que desarrollarán a partir del siguiente ciclo escolar, queremos animarlos y hacerles saber que la Secretaría de Educación Pública los acompañará para que puedan asumir un liderazgo efectivo en la generación de ambientes escolares que favorezcan el aprendizaje de los alumnos. Esta administración está comprometida a dignificar la labor docente. Estamos convencidos de que los profesores tienen que dialogar y que los supervisores que hoy inician su capacitación serán los asignadores de un valioso intercambio de experiencias que, sin duda, fortalecerán los procesos de aprendizaje de nuestros niños. Estoy cierto de que su actuación será determinante para la toma de decisiones en política educativa del país. Por eso nuestro apoyo será absoluto. Yo quiero decir antes de terminar, que no vine aquí ni a arengarlos ni a pronunciar un discurso hueco, ni a señalar conceptos que ustedes conocen de manera reiterada. Vine a marcar algo que no había existido
  • 3. en la Secretaría de Educación: la necesidad que tiene el Secretario de mantener de manera permanente contacto con los supervisores. Yo no puedo, con quienes constituyen el sistema nervioso del aparato educativo de la república, mantenerme lejano, remoto o a través de otras instancias conocedor de lo que piensan, de lo que opinan y de lo que necesitan para trabajar. Quiero que Monterrey sea la piedra inicial, la piedra de toque de una nueva relación. E instruyo a la Subsecretaria para que, una vez que acabemos esta ronda de reuniones de capacitación, organicemos de manera trimestral, con grupos de supervisores del país, reuniones en la Secretaría en donde ellos señalen a efecto de mantenernos, como lo somos, compañeros en una misma tarea: la educación de México. Quiero finalizar recordando las palabras de un hombre ilustre de estas tierras, de Don Alfonso Reyes, escritas justamente hace cien años: “la democracia –dijo Reyes- no viene de la clava de Hércules, sino de la cabeza de Atenea; la democracia se alcanza enseñando y aprendiendo, porque la libertad política, como todas las libertades del hombre, baja del espíritu.”