SlideShare una empresa de Scribd logo
VIA CRUCIS.
Hoy queremos reflexionar con particular intensidad sobre el contenido de aquellos
acontecimientos, para que nos hablen con renovado vigor a la mente y al corazón, y sean así
origen de la gracia de una auténtica participación. Participar significa tener parte. Y ¿qué quiere
decir tener parte en la cruz de Cristo? Quiere decir experimentar en el Espíritu Santo el amor
que esconde tras de sí la cruz de Cristo. Quiere decir reconocer, a la luz de este amor, la propia
cruz. Quiere decir cargarla sobre la propia espalda y, movidos cada vez más por este amor,
caminar... Caminar a través de la vida, imitando a Aquel que «soportó la cruz sin miedo a la
ignominia y está sentado a la diestra del trono de Dios»
Oremos: Señor Jesucristo, colma nuestros corazones con la luz de tu Espíritu Santo, para que,
siguiéndote en tu último camino, sepamos cuál es el precio de nuestra redención y seamos
dignos de participar en los frutos de tu pasión, muerte y resurrección. Tú que vives y reinas por
los siglos de los siglos. Amén.
V. Te adoramos oh Cristo, y te bendecimos
R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo.
Peque peque Dios mio, piedad señor piedad, si grandes son mis culpas, mayor es tu bondad(
I ESTACION. ( DIRECTORA ) JESÚS ES CONDENADO A MUERTE Te adoramos, Señor, y te
bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Mc 15, 12-13.15 Pilato tomó de
nuevo la palabra y les preguntó: «¿Qué hago con el que llamáis rey de los judíos?» Ellos
gritaron de nuevo: «Crucifícalo». Y Pilato, queriendo complacer a la gente, les soltó a Barrabás;
y a Jesús, después de azotarlo, lo entregó para que lo crucificaran”.
REFLEXIONEMOS: Reconocemos que Jesús es condenado, pero su condena es injusta porque no
ha hecho nada para merecerla. Mas bien, carga con nuestros pecados que se convierten en el
motivo de su muerte. Son mis acciones cotidianas las que me llevan a discernir que no muchas
veces he sido buen cristiano con el prójimo. Entonces, ¿qué pecado he hecho para sentenciar a
Jesús?.
Padre Nuestro… Dios te Salve María … Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.
He pecado Señor, ten misericordia de nosotros.
V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos.
R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo.
Pequé, pequé, Dios mío.
Piedad, Señor, piedad.
/ Si grandes son mis culpas,
mayor es tu bondad /2
II ESTACION. (Prof. Henry ) JESÚS CARGANDO CON LA CRUZ. Te adoramos, Señor, y te
bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Mc 15,20 Terminada la burla, le
quitaron la púrpura y le pusieron su ropa. Y lo sacaron para crucificarlo”.
REFLEXIONEMOS: A pesar que para el resto del mundo la cruz es signo de muerte, nosotros la
reconocemos como signo de Vida Nueva. Jesús la acepta como vehículo de nuestra salvación y
la hace parte en su camino. Nosotros muchas veces hemos querido dejar de lado las dificultades
que traen consigo las cruces, pero Jesús nos enseña que sin ella no tenemos verdadera
resurrección. Entonces, ¿qué cruces no he hecho parte en mi caminar?
Padre Nuestro… Dios te Salve María … Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo He pecado Señor,
ten misericordia de nosotros.
V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos.
R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo
V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos.
R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo
Canto. Por tus profundas llagas, piedad, Señor, piedad
/ Si grandes son mis culpas,
mayor es tu bondad /2.
III ESTACION: ( Prof José ) JESÚS CAE, POR PRIMERA VEZ, BAJO EL PESO DE LA CRUZ. Te
adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Texto bíblico:
Isaías 53,5 Pero Él fue traspasado por nuestras rebeliones, triturado por nuestros crímenes.
Nuestro castigo saludable cayó sobre Él, sus cicatrices nos curaron”.
REFLEXIONEMOS: A pesar de estar ya cargando con el peso de nuestros pecados, representado
en la cruz, ésta la lleva en su hombro, frágil y débil, que lo hace caer, mas no quedarse
ensimismado en la dificultad. Se levanta de su caída y continua su caminar. No es necesario que
las dificultades de la vida nos hagan paralizar el camino, Jesús no se quedó en la caída, aprendió
de ella volviendo abrazar la cruz para seguir el camino. Entonces, ¿qué situaciones me han hecho
caer? (Breve momento de silencio) Padre Nuestro… Dios te Salve María … Gloria al Padre, al Hijo
y al Espíritu Santo He pecado Señor, ten misericordia de nosotros.
V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos.
R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo
Por tus heridas crueles piedad, Señor, piedad
/ Si grandes son mis culpas,
mayor es tu bondad /2
IV ESTACION.( Prof Lily ) JESÚS SE ENCUENTRA CON MARÍA, SU MADRE . Te adoramos, Señor,
y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Texto bíblico: Lucas 2,34-35.51b
Simeón los bendijo y dijo a María, su madre: «Éste ha sido puesto para que muchos en Israel
caigan y se levanten; y será como un signo de contradicción, y a ti misma una espada te
traspasará el alma, para que se pongan de manifiesto los pensamientos de muchos corazones».
Su madre conservaba todo esto en su corazón”.
REFLEXIONEMOS. María, a pesar del doloroso caminar que esta teniendo su hijo hacia la cruz,
no lo deja solo sabiendo que mirándolo sufrir también sufre su corazón. Ella como buena madre,
está siempre atenta a sus pasos, lo sigue y se encuentran. Muchas veces en el camino nos
encontramos con dificultades en las cuales no nos dejamos acompañar, segados en el propio
dolor. El otro no solo me acompaña, sino que me ayuda a salir adelante. Entonces, ¿cuántas
veces he reconocido en mi camino al que me acompaña? (Breve momento de silencio) Padre
Nuestro… Dios te Salve María … Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo He pecado Señor, ten
misericordia de nosotros.
V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos.
R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo.
Por tu Corona Santa piedad, Señor, piedad
/ Si grandes son mis culpas,
mayor es tu bondad /2
V. ESTACION. ( Prof. Marino ) JESÚS ES AYUDADO A CARGAR LA CRUZ POR SIMÓN DE CIRENE
Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Texto
bíblico: Lucas 23, 26 Mientras lo conducían, echaron mano de un cierto Simón de Cirene, que
volvía del campo, y le cargaron la cruz, para que la llevase detrás de Jesús”.
REFLEXIONEMOS: En el camino al calvario, a la cruz, se hace cada vez mas difícil de llevar el
cansancio, el agotamiento denota que necesita de otro u otros que le ayuden a cargarla. Simón
podemos ser nosotros cuando la cruz del hermano se hace pesada, así como yo puedo ayudar
al otro a llevar su cruz sin juzgar, solo por misericordia. Simón no discrimina quién es condenado,
simplemente lo ayuda. Entonces, ¿soy capaz de ayudar al otro sin mirar quién es? (Breve
momento de silencio) Padre Nuestro… Dios te Salve María … Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu
Santo He pecado Señor, ten misericordia de nosotros.
V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos.
R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo.
Canto. Por tu preciosa Sangre piedad, Señor, piedad
/ Si grandes son mis culpas,
mayor es tu bondad /2
VI ESTACION. ( Prof. Karina ) JESÚS IMPRIME SU ROSTRO EN EL MANTO DE VERÓNICA.
Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Texto
Salmos 27,8-9 Oigo en mi corazón: «Buscad mi rostro». Tu rostro buscaré, Señor. No me
escondas tu rostro. No rechaces con ira a tu siervo, que tú eres mi auxilio; no me deseches, no
me abandones, Dios de mi salvación”.
REFLEXIONEMOS: Dura es su agonía y largo es su camino, en el cual se encuentra con una mujer
que al verlo sangrar, sin poder aliviar su dolor, le ofrece lo único que tenía, un manto para secar
la sangre de su rostro. Como jóvenes también vemos sufrir a Cristo en la realidad que vivimos.
Entonces, ¿salimos al encuentro y enjugamos sus dolores? (Breve momento de silencio) Padre
Nuestro… Dios te Salve María … Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo He pecado Señor, ten
misericordia de nosotros.
V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos.
R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo.
Canto. Por tu costado abierto piedad, Señor, piedad
/ Si grandes son mis culpas,
mayor es tu bondad /2
VII ESTACION. ( Prof. Rosa ) JESÚS CAE POR SEGUNDA VEZ EN EL CAMINO DE LA CRUZ. Te
adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Texto bíblico:
del libro de los Salmos 22, 8.12 Al verme se burlan de mí, hacen visajes, menean la cabeza. Pero
tú, Señor, no te quedes lejos, que el peligro está cerca y nadie me socorre”.
REFLEXIONEMOS: Una vez más Jesús vuelve a caer en el camino, la cruz se hace cada vez más
pesada, Cristo cae por nosotros pero no deja de lado la cruz, sino que se vuelve a levantar para
hacer nuevas las cosas. Como jóvenes muchas veces nos desalentamos ante la adversidad. Jesús
al ponerse de pie nos invita creer en Él, para abrir un camino de vida y no quedarnos en la caída
sino estar siempre abiertos a la vida. Entonces, en las adversidades de mi vida, ¿soy capaz de
descubrir caminos de vida nueva? (Breve momento de silencio) Padre Nuestro… Dios te Salve
María … Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo He pecado Señor, ten misericordia de nosotros.
V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos.
R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo
Canto. Por tu agonía santa piedad, Señor, piedad
/ Si grandes son mis culpas,
mayor es tu bondad /2
VIII. ESTACION. ( Prof. Víctor )JESÚS CONSUELA A LAS HIJAS DE JERUSALÉN. Te adoramos,
Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Lucas 23, 27-28 Lo seguía
un gran gentío del pueblo, y de mujeres que se golpeaban el pecho y lanzaban lamentos por él.
Jesús se volvió hacia ellas y les dijo: «Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí, llorad por vosotras y
por vuestros hijos»”.
REFLEXIONEMOS: Sin importar lo duro que es el propio dolor, Jesús termina consolando a
quienes se le acercaron a consolarlo. No es más grande su dolor que el dolor de los demás.
Nosotros asociamos nuestro dolor, al sufrimiento de Jesús. Como jóvenes muchas veces nos
vemos ensimismados en el dolor propio, sin darnos cuenta que el de al lado sufre en mayor
grado que nosotros mismos. Entonces, ¿soy capaz de reconocer los dolores de los otros? y ¿qué
hago para consolarlos? (Breve momento de silencio) Padre Nuestro… Dios te Salve María …
V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos.
R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo.
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo He pecado Señor, ten misericordia de nosotros.
Canto. Por tu Madre afligida piedad, Señor, piedad
Si grandes son mis culpas,
Mayor es tu bondad /2
IX ESTACION. (Prof. Anita ) JESÚS CAE POR TERCERA VEZ. Te adoramos, Señor, y te
bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Segunda de San Pablo a los Corintios
5, 14-15 Nos apremia el amor de Cristo, al considerar que, si uno murió por todos, todos
murieron. Y Cristo murió por todos, para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para el que
murió y resucitó por ellos”.
REFLEXIONEMOS : No han sido solo dos, si no ya van tres caídas en el camino a la cruz, pero aún
no llega al término. Se levanta una vez más porque su perseverancia de realizar la voluntad del
Padre lo insta a seguir adelante, pese a las dificultades del peso de la cruz. Si las dificultades se
repiten una y otra vez, debemos ser capaces de discernir los caminos que nos ofrece Dios para
encontrar el sentido profundo de nuestro discipulado. Entonces, frente a las dificultades que se
nos presentan en la vida ¿soy perseverante en mi relación con Dios para discernir los nuevos
caminos? (Breve momento de silencio) Padre Nuestro… Dios te Salve María … Gloria al Padre, al
Hijo y al Espíritu Santo He pecado Señor, ten misericordia de nosotros.
V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos.
R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo.
Canto. Pequé, pequé, Dios mío.
Piedad, Señor, piedad.
Si grandes son mis culpas,
mayor es tu bondad /2
X. ESTACION. ( Prof. Yaldo ) JESÚS ES DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS. Te adoramos, Señor, y
te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Salmos 22, 19 Se reparten mi
ropa, echan a suerte mi túnica”.
REFLEXIONEMOS: No basta con verlo sufrir ni golpearlo durante el camino, le despojan de todo,
al punto de humillarlo frente a los hombres. Sus vestiduras eran lo único que tenía y que cubría
su cuerpo, dejándose despojar queda frágil física y emocionalmente. Entonces, ante la
adversidad y fragilidad que viven muchos jóvenes, ¿nos permitimos reconocer esos dolores y
buscar medios para superarlos? (Breve momento de silencio) Padre Nuestro… Dios te Salve
María … Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo .
V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos.
R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo.
Canto. Por mi indiferencia piedad señor piedad
Si grandes son is culpas mayor es tu bondad/2
XI ESTACION. ( Prof. Educación Física ) JESÚS ES CLAVADO EN LA CRUZ. Te adoramos, Señor,
y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Juan 19, 16a.19 Entonces se lo
entregó para que lo crucificaran. Y Pilato escribió un letrero y lo puso encima de la cruz; en él
estaba escrito: «Jesús, el Nazareno, el rey de los judíos»”.
REFLEXIONEMOS: Todo lo vivido hasta ahora se intensifica en este acto, no basta con cargar la
cruz sino que además llega el punto de entregarse sin reserva, llevando consigo dolores,
angustias y penas. Pocas veces los jóvenes hemos llegado hasta las últimas reflexiones que nos
llevan a identificar nuestros pesares. Entonces, ¿cómo puedo identificar los momentos en que
me veo clavado en mis dolores? (Breve momento de silencio) Padre Nuestro… Dios te Salve
María … Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo He pecado Señor, ten misericordia de nosotros.
V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos.
R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo.
Canto Por tus profundad llagas , piedad señor píedad
/ Si grandes son mis culpas,
mayor es tu bondad /2
XII. ESTACION. ( Prof. Nidia ) JESÚS MUERE EN LA CRUZ. Te adoramos, Señor, y te bendecimos,
porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Lucas 23,46 Y Jesús, clamando con voz potente,
dijo: «Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu». Y, dicho esto, expiró”.
REFLEXIONEMOS: Para dar cumplimiento a la voluntad del Padre, Jesús, con su muerte sella
todo el ofrecimiento de su vida y misión. Después de haberlo dado todo, no reservó nada
consigo, se entregó absolutamente. Nosotros como jóvenes no debemos tenerle miedo a las
dificultades y dolores que nos pueda presentar la vida. Entonces, ¿entregamos como jóvenes
nuestras vidas a discernir la voluntad de Dios Padre? (Breve momento de silencio) Padre
Nuestro… Dios te Salve María … Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo He pecado Señor, ten
misericordia de nosotros.
V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos.
R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo.
Por tus profundas llagas, piedad, Señor, piedad
/ Si grandes son mis culpas,
mayor es tu bondad /2
XIII. ESTACION. (Prof. Nancy Maribel ) EL CUERPO DE JESÚS EN LOS BRAZOS DE SU MADRE.
Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Juan 19,26-
27a. Jesús, al ver a su madre y junto a ella al discípulo al que amaba, dijo a su madre: «Mujer,
ahí tienes a tu hijo». Luego dijo al discípulo: «Ahí tienes a tu madre»”.
REFLEXIONEMOS: Abnegada en el dolor está María junto a la cruz recibiendo el cuerpo de su
hijo. Ella silenciosamente, que lo acompañó en todo su caminar, aún sin poder evitar los dolores,
estuvo presente hasta el momento en que se lo entregan en sus brazos. Como María, en nuestro
caminar también reconocemos a un compañero de camino, que no sólo ve nuestro sufrimiento,
sino que también acompaña nuestros dolores. Entonces, ¿nos dejamos querer en los momentos
difíciles?, ¿cómo recibimos ese cariño cuando estamos heridos? (Breve momento de silencio)
Padre Nuestro… Dios te Salve María … Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo He pecado Señor,
ten misericordia de nosotros.
V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos.
R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo
Por tus heridas crueles piedad, Señor, piedad
/ Si grandes son mis culpas,
mayor es tu bondad /2
XIV. ESTACION. ( PROF. REY DE TREBOL. ).JESUS ES PUESTO EN EL SEPULCRO. Te adoramos,
Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Juan 19,39-40. Llegó
también Nicodemo, el que había ido a verlo de noche, y trajo unas cien libras de una mixtura de
mirra y áloe. Tomaron el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en los lienzos con los aromas, según
se acostumbra a enterrar entre los judíos”.
REFLEXIONEMOS: La cruz, que había sido signo de muerte para el mundo, en Jesús se convierte
en el acto de amor más grande, por el cual dio su vida. Poner el cuerpo de Jesús en el sepulcro
es ver con nuestros propios ojos culminado todo este recorrido. Ante las dificultades podemos
aprender que aquel camino que es muchas veces doloroso hasta lo extremo, puede ser un acto
de entrega incondicional. Entonces, ¿soy capaz de entregarme incondicionalmente al servicio
de los demás? (Breve momento de silencio) Padre Nuestro… Dios te Salve María … Gloria al
Padre, al Hijo y al Espíritu Santo He pecado Señor, ten misericordia de nosotros.
V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos.
R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo.
Canto. Por tu Corona Santa, piedad, Señor, piedad
/ Si grandes son mis culpas,
mayor es tu bondad /2
XV. ESTACION. ( Estudiante ). LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. Te adoramos, Señor, y te
bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Lucas 24, 1-3.9 El primer día de la
semana, muy de mañana, las mujeres fueron al sepulcro llevando los aromas que habían
preparado. Pero encontraron que la piedra había sido retirada del sepulcro. Entraron, pero no
hallaron el cuerpo del Señor Jesús. Regresaron, pues, del sepulcro y anunciaron todas las cosas
a los once y a todos los demás”.
Reflexionemos: Con la resurrección, lo que antes era signo de muerte, hoy ha vuelto a la vida;
mostrándonos que entregando su amor de forma incondicional, viviendo verdaderamente el
dolor, no nos quedamos en la muerte, sino más bien, lo acogemos como un acto de salvación
por la humanidad entera. No son los sufrimientos y dolores los que nos tienen amarrados, sino
que no ser capaces de vivirlos a plenitud y poder llevarlos a la resurrección. Entonces, ¿qué
signos de resurrección reconozco en mi vida? (Breve momento de silencio) Padre Nuestro…
Dios te Salve María … Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. He pecado Señor, ten
misericordia de nosotros.
V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos.
R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo
Canto. Por tu larga agonía, Piedad señor piedad ,
/ Si grandes son mis culpas,
mayor es tu bondad /2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hora Santa Jesús Eucaristía
Hora Santa   Jesús EucaristíaHora Santa   Jesús Eucaristía
Hora Santa Jesús Eucaristía
Marjorie DeStout
 
El viacrucis meditado para la asamblea
El viacrucis meditado para la asambleaEl viacrucis meditado para la asamblea
El viacrucis meditado para la asambleaSamara de Escobar
 
Cantos para Misas en el año litúrgico
Cantos para Misas en el año litúrgicoCantos para Misas en el año litúrgico
Cantos para Misas en el año litúrgico
Elith Suena
 
Via crucis para_rezar_con_jovenes
Via crucis para_rezar_con_jovenesVia crucis para_rezar_con_jovenes
Via crucis para_rezar_con_jovenescatequesissantiago
 
Himnos de Sión ( ADORACIÓN)
Himnos de Sión    ( ADORACIÓN)Himnos de Sión    ( ADORACIÓN)
Himnos de Sión ( ADORACIÓN)
Roberto Gernow
 
GUIÓN SIN CANCIONES E LA EUCARISTIA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 6 ...
GUIÓN SIN CANCIONES E LA EUCARISTIA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 6 ...GUIÓN SIN CANCIONES E LA EUCARISTIA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 6 ...
GUIÓN SIN CANCIONES E LA EUCARISTIA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 6 ...FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Pregon pascual
Pregon pascualPregon pascual
Pregon pascual
BlanketJC
 
Cancionero misa niños
Cancionero misa niñosCancionero misa niños
Cancionero misa niñosDana Diaz
 
Comunión
ComuniónComunión
GUIÓN DE LAS CELEBRACIÓN DEL MIERCOLES DE CENIZA. CICLO C. DIA 10 DE FEBRERO ...
GUIÓN DE LAS CELEBRACIÓN DEL MIERCOLES DE CENIZA. CICLO C. DIA 10 DE FEBRERO ...GUIÓN DE LAS CELEBRACIÓN DEL MIERCOLES DE CENIZA. CICLO C. DIA 10 DE FEBRERO ...
GUIÓN DE LAS CELEBRACIÓN DEL MIERCOLES DE CENIZA. CICLO C. DIA 10 DE FEBRERO ...
federico almenara ramirez
 
HORA SANTA PARA EL JUEVES SANTO
HORA SANTA PARA EL JUEVES SANTOHORA SANTA PARA EL JUEVES SANTO
HORA SANTA PARA EL JUEVES SANTOLilliam Martínez
 
Vía crucis para adultos
Vía crucis para adultosVía crucis para adultos
Vía crucis para adultos
María Noel Domínguez
 
VIA CRUCIS 2022.pdf
VIA CRUCIS 2022.pdfVIA CRUCIS 2022.pdf
VIA CRUCIS 2022.pdf
franfrater
 
GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO C. DIA 19 ...
GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO C. DIA 19 ...GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO C. DIA 19 ...
GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO C. DIA 19 ...
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Que creian los pioneros adventistas
Que creian los pioneros adventistasQue creian los pioneros adventistas
Que creian los pioneros adventistas
PROADVENT .
 
La cabeza del hacha que flotó
La cabeza del hacha que flotóLa cabeza del hacha que flotó
La cabeza del hacha que flotó
Freekidstories
 
Miercoles de ceniza 2015
Miercoles de ceniza 2015Miercoles de ceniza 2015
Miercoles de ceniza 2015
Kerygma Asunción
 

La actualidad más candente (20)

Viacrucis meditado
Viacrucis meditadoViacrucis meditado
Viacrucis meditado
 
Hora Santa Jesús Eucaristía
Hora Santa   Jesús EucaristíaHora Santa   Jesús Eucaristía
Hora Santa Jesús Eucaristía
 
El viacrucis meditado para la asamblea
El viacrucis meditado para la asambleaEl viacrucis meditado para la asamblea
El viacrucis meditado para la asamblea
 
Cantos para Misas en el año litúrgico
Cantos para Misas en el año litúrgicoCantos para Misas en el año litúrgico
Cantos para Misas en el año litúrgico
 
Via crucis para_rezar_con_jovenes
Via crucis para_rezar_con_jovenesVia crucis para_rezar_con_jovenes
Via crucis para_rezar_con_jovenes
 
Himnos de Sión ( ADORACIÓN)
Himnos de Sión    ( ADORACIÓN)Himnos de Sión    ( ADORACIÓN)
Himnos de Sión ( ADORACIÓN)
 
GUIÓN SIN CANCIONES E LA EUCARISTIA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 6 ...
GUIÓN SIN CANCIONES E LA EUCARISTIA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 6 ...GUIÓN SIN CANCIONES E LA EUCARISTIA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 6 ...
GUIÓN SIN CANCIONES E LA EUCARISTIA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 6 ...
 
Pregon pascual
Pregon pascualPregon pascual
Pregon pascual
 
Cancionero misa niños
Cancionero misa niñosCancionero misa niños
Cancionero misa niños
 
Comunión
ComuniónComunión
Comunión
 
GUIÓN DE LAS CELEBRACIÓN DEL MIERCOLES DE CENIZA. CICLO C. DIA 10 DE FEBRERO ...
GUIÓN DE LAS CELEBRACIÓN DEL MIERCOLES DE CENIZA. CICLO C. DIA 10 DE FEBRERO ...GUIÓN DE LAS CELEBRACIÓN DEL MIERCOLES DE CENIZA. CICLO C. DIA 10 DE FEBRERO ...
GUIÓN DE LAS CELEBRACIÓN DEL MIERCOLES DE CENIZA. CICLO C. DIA 10 DE FEBRERO ...
 
HORA SANTA PARA EL JUEVES SANTO
HORA SANTA PARA EL JUEVES SANTOHORA SANTA PARA EL JUEVES SANTO
HORA SANTA PARA EL JUEVES SANTO
 
Vía crucis para adultos
Vía crucis para adultosVía crucis para adultos
Vía crucis para adultos
 
VIA CRUCIS 2022.pdf
VIA CRUCIS 2022.pdfVIA CRUCIS 2022.pdf
VIA CRUCIS 2022.pdf
 
Pascua judeocristiana
Pascua judeocristianaPascua judeocristiana
Pascua judeocristiana
 
Juego Del Credo
Juego Del CredoJuego Del Credo
Juego Del Credo
 
GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO C. DIA 19 ...
GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO C. DIA 19 ...GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO C. DIA 19 ...
GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO C. DIA 19 ...
 
Que creian los pioneros adventistas
Que creian los pioneros adventistasQue creian los pioneros adventistas
Que creian los pioneros adventistas
 
La cabeza del hacha que flotó
La cabeza del hacha que flotóLa cabeza del hacha que flotó
La cabeza del hacha que flotó
 
Miercoles de ceniza 2015
Miercoles de ceniza 2015Miercoles de ceniza 2015
Miercoles de ceniza 2015
 

Similar a VIA CRUCIS.pdf

Vía crucis meditado para imprimir
Vía crucis meditado para imprimirVía crucis meditado para imprimir
Vía crucis meditado para imprimir
Marisa Correa
 
viacrucis 2023.pdf
viacrucis 2023.pdfviacrucis 2023.pdf
viacrucis 2023.pdf
ParroquiaSanPedrodeV
 
PROPUESTA DE VIACRUCIS PREPARADO POR LA COMUNIDAD PARROQUIAL
PROPUESTA DE VIACRUCIS PREPARADO POR LA COMUNIDAD PARROQUIALPROPUESTA DE VIACRUCIS PREPARADO POR LA COMUNIDAD PARROQUIAL
PROPUESTA DE VIACRUCIS PREPARADO POR LA COMUNIDAD PARROQUIALFEDERICO ALMENARA CHECA
 
Via Crucis con Clara de Asís
Via Crucis con Clara de AsísVia Crucis con Clara de Asís
Via Crucis con Clara de AsísLolicanadilla
 
Vía Crucis
Vía CrucisVía Crucis
VIACRUCIS 2024 SINODAL PARROQUIA SAN PEDRO DE VERONA MÁRTIR
VIACRUCIS 2024 SINODAL PARROQUIA SAN PEDRO DE VERONA MÁRTIRVIACRUCIS 2024 SINODAL PARROQUIA SAN PEDRO DE VERONA MÁRTIR
VIACRUCIS 2024 SINODAL PARROQUIA SAN PEDRO DE VERONA MÁRTIR
LorenzoCaalOxom1
 
VIACRUCIS 2024 PAfffffffffffffffRA IMPRIMIR.pdf
VIACRUCIS 2024 PAfffffffffffffffRA IMPRIMIR.pdfVIACRUCIS 2024 PAfffffffffffffffRA IMPRIMIR.pdf
VIACRUCIS 2024 PAfffffffffffffffRA IMPRIMIR.pdf
mariogilbertojacobo1
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Rezar el Víacrucis con Santa Isabel de la Trinidad
Rezar el Víacrucis con Santa Isabel de la TrinidadRezar el Víacrucis con Santa Isabel de la Trinidad
Rezar el Víacrucis con Santa Isabel de la Trinidad
Carmelitas Descalzas de Cádiz
 
Triptico via crusis ofs
Triptico via crusis ofsTriptico via crusis ofs
Triptico via crusis ofs
dpdlfernandez
 
Rezar el Víacrucis con Edith Stein
Rezar el Víacrucis con Edith SteinRezar el Víacrucis con Edith Stein
Rezar el Víacrucis con Edith Stein
Carmelitas Descalzas de Cádiz
 
Viernes santo via crucis
Viernes santo via crucisViernes santo via crucis
Viernes santo via crucis
franfrater
 
Via crucis 2015
Via crucis 2015Via crucis 2015
Via crucis 2015
franfrater
 
Rezar el Víacrucis con Santa Teresita
Rezar el Víacrucis con Santa TeresitaRezar el Víacrucis con Santa Teresita
Rezar el Víacrucis con Santa Teresita
Carmelitas Descalzas de Cádiz
 
Guión meditación del vía crucis
Guión meditación del vía crucisGuión meditación del vía crucis
Guión meditación del vía crucis
James Gonzales García
 
Via crucis 2020
Via crucis 2020Via crucis 2020
Via crucis 2020
Charlie Coca Noe
 

Similar a VIA CRUCIS.pdf (20)

Viacrucis3
Viacrucis3Viacrucis3
Viacrucis3
 
Vía crucis meditado para imprimir
Vía crucis meditado para imprimirVía crucis meditado para imprimir
Vía crucis meditado para imprimir
 
viacrucis 2023.pdf
viacrucis 2023.pdfviacrucis 2023.pdf
viacrucis 2023.pdf
 
VIACRUCIS 5º VIERNES DE CUARESMA
VIACRUCIS 5º VIERNES DE CUARESMAVIACRUCIS 5º VIERNES DE CUARESMA
VIACRUCIS 5º VIERNES DE CUARESMA
 
PROPUESTA DE VIACRUCIS PREPARADO POR LA COMUNIDAD PARROQUIAL
PROPUESTA DE VIACRUCIS PREPARADO POR LA COMUNIDAD PARROQUIALPROPUESTA DE VIACRUCIS PREPARADO POR LA COMUNIDAD PARROQUIAL
PROPUESTA DE VIACRUCIS PREPARADO POR LA COMUNIDAD PARROQUIAL
 
Via Crucis con Clara de Asís
Via Crucis con Clara de AsísVia Crucis con Clara de Asís
Via Crucis con Clara de Asís
 
Vía Crucis
Vía CrucisVía Crucis
Vía Crucis
 
VIACRUCIS 2024 SINODAL PARROQUIA SAN PEDRO DE VERONA MÁRTIR
VIACRUCIS 2024 SINODAL PARROQUIA SAN PEDRO DE VERONA MÁRTIRVIACRUCIS 2024 SINODAL PARROQUIA SAN PEDRO DE VERONA MÁRTIR
VIACRUCIS 2024 SINODAL PARROQUIA SAN PEDRO DE VERONA MÁRTIR
 
VIACRUCIS 2024 PAfffffffffffffffRA IMPRIMIR.pdf
VIACRUCIS 2024 PAfffffffffffffffRA IMPRIMIR.pdfVIACRUCIS 2024 PAfffffffffffffffRA IMPRIMIR.pdf
VIACRUCIS 2024 PAfffffffffffffffRA IMPRIMIR.pdf
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
VIACRUCIS1
VIACRUCIS1VIACRUCIS1
VIACRUCIS1
 
Rezar el Víacrucis con Santa Isabel de la Trinidad
Rezar el Víacrucis con Santa Isabel de la TrinidadRezar el Víacrucis con Santa Isabel de la Trinidad
Rezar el Víacrucis con Santa Isabel de la Trinidad
 
Triptico via crusis ofs
Triptico via crusis ofsTriptico via crusis ofs
Triptico via crusis ofs
 
Vía Crucis 2013
Vía Crucis 2013Vía Crucis 2013
Vía Crucis 2013
 
Rezar el Víacrucis con Edith Stein
Rezar el Víacrucis con Edith SteinRezar el Víacrucis con Edith Stein
Rezar el Víacrucis con Edith Stein
 
Viernes santo via crucis
Viernes santo via crucisViernes santo via crucis
Viernes santo via crucis
 
Via crucis 2015
Via crucis 2015Via crucis 2015
Via crucis 2015
 
Rezar el Víacrucis con Santa Teresita
Rezar el Víacrucis con Santa TeresitaRezar el Víacrucis con Santa Teresita
Rezar el Víacrucis con Santa Teresita
 
Guión meditación del vía crucis
Guión meditación del vía crucisGuión meditación del vía crucis
Guión meditación del vía crucis
 
Via crucis 2020
Via crucis 2020Via crucis 2020
Via crucis 2020
 

Más de veronika rodriguez

Rúbrica_ Taller de práctica.pdf
Rúbrica_ Taller de práctica.pdfRúbrica_ Taller de práctica.pdf
Rúbrica_ Taller de práctica.pdf
veronika rodriguez
 
Rúbrica_ Material concreto.pdf
Rúbrica_ Material concreto.pdfRúbrica_ Material concreto.pdf
Rúbrica_ Material concreto.pdf
veronika rodriguez
 
PPT_ Introducción a la Estadística.pptx
PPT_ Introducción a la Estadística.pptxPPT_ Introducción a la Estadística.pptx
PPT_ Introducción a la Estadística.pptx
veronika rodriguez
 
PPT_ Teoría de conjuntos I.pptx
PPT_ Teoría de conjuntos I.pptxPPT_ Teoría de conjuntos I.pptx
PPT_ Teoría de conjuntos I.pptx
veronika rodriguez
 
pdf-silabo-desarrollo-personal-docx.docx
pdf-silabo-desarrollo-personal-docx.docxpdf-silabo-desarrollo-personal-docx.docx
pdf-silabo-desarrollo-personal-docx.docx
veronika rodriguez
 
1 PRIMARIA.pdf
1 PRIMARIA.pdf1 PRIMARIA.pdf
1 PRIMARIA.pdf
veronika rodriguez
 

Más de veronika rodriguez (6)

Rúbrica_ Taller de práctica.pdf
Rúbrica_ Taller de práctica.pdfRúbrica_ Taller de práctica.pdf
Rúbrica_ Taller de práctica.pdf
 
Rúbrica_ Material concreto.pdf
Rúbrica_ Material concreto.pdfRúbrica_ Material concreto.pdf
Rúbrica_ Material concreto.pdf
 
PPT_ Introducción a la Estadística.pptx
PPT_ Introducción a la Estadística.pptxPPT_ Introducción a la Estadística.pptx
PPT_ Introducción a la Estadística.pptx
 
PPT_ Teoría de conjuntos I.pptx
PPT_ Teoría de conjuntos I.pptxPPT_ Teoría de conjuntos I.pptx
PPT_ Teoría de conjuntos I.pptx
 
pdf-silabo-desarrollo-personal-docx.docx
pdf-silabo-desarrollo-personal-docx.docxpdf-silabo-desarrollo-personal-docx.docx
pdf-silabo-desarrollo-personal-docx.docx
 
1 PRIMARIA.pdf
1 PRIMARIA.pdf1 PRIMARIA.pdf
1 PRIMARIA.pdf
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

VIA CRUCIS.pdf

  • 1. VIA CRUCIS. Hoy queremos reflexionar con particular intensidad sobre el contenido de aquellos acontecimientos, para que nos hablen con renovado vigor a la mente y al corazón, y sean así origen de la gracia de una auténtica participación. Participar significa tener parte. Y ¿qué quiere decir tener parte en la cruz de Cristo? Quiere decir experimentar en el Espíritu Santo el amor que esconde tras de sí la cruz de Cristo. Quiere decir reconocer, a la luz de este amor, la propia cruz. Quiere decir cargarla sobre la propia espalda y, movidos cada vez más por este amor, caminar... Caminar a través de la vida, imitando a Aquel que «soportó la cruz sin miedo a la ignominia y está sentado a la diestra del trono de Dios» Oremos: Señor Jesucristo, colma nuestros corazones con la luz de tu Espíritu Santo, para que, siguiéndote en tu último camino, sepamos cuál es el precio de nuestra redención y seamos dignos de participar en los frutos de tu pasión, muerte y resurrección. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. V. Te adoramos oh Cristo, y te bendecimos R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo. Peque peque Dios mio, piedad señor piedad, si grandes son mis culpas, mayor es tu bondad( I ESTACION. ( DIRECTORA ) JESÚS ES CONDENADO A MUERTE Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Mc 15, 12-13.15 Pilato tomó de nuevo la palabra y les preguntó: «¿Qué hago con el que llamáis rey de los judíos?» Ellos gritaron de nuevo: «Crucifícalo». Y Pilato, queriendo complacer a la gente, les soltó a Barrabás; y a Jesús, después de azotarlo, lo entregó para que lo crucificaran”. REFLEXIONEMOS: Reconocemos que Jesús es condenado, pero su condena es injusta porque no ha hecho nada para merecerla. Mas bien, carga con nuestros pecados que se convierten en el motivo de su muerte. Son mis acciones cotidianas las que me llevan a discernir que no muchas veces he sido buen cristiano con el prójimo. Entonces, ¿qué pecado he hecho para sentenciar a Jesús?. Padre Nuestro… Dios te Salve María … Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. He pecado Señor, ten misericordia de nosotros. V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos. R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo. Pequé, pequé, Dios mío. Piedad, Señor, piedad. / Si grandes son mis culpas, mayor es tu bondad /2 II ESTACION. (Prof. Henry ) JESÚS CARGANDO CON LA CRUZ. Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Mc 15,20 Terminada la burla, le quitaron la púrpura y le pusieron su ropa. Y lo sacaron para crucificarlo”. REFLEXIONEMOS: A pesar que para el resto del mundo la cruz es signo de muerte, nosotros la reconocemos como signo de Vida Nueva. Jesús la acepta como vehículo de nuestra salvación y la hace parte en su camino. Nosotros muchas veces hemos querido dejar de lado las dificultades
  • 2. que traen consigo las cruces, pero Jesús nos enseña que sin ella no tenemos verdadera resurrección. Entonces, ¿qué cruces no he hecho parte en mi caminar? Padre Nuestro… Dios te Salve María … Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo He pecado Señor, ten misericordia de nosotros. V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos. R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos. R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo Canto. Por tus profundas llagas, piedad, Señor, piedad / Si grandes son mis culpas, mayor es tu bondad /2. III ESTACION: ( Prof José ) JESÚS CAE, POR PRIMERA VEZ, BAJO EL PESO DE LA CRUZ. Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Texto bíblico: Isaías 53,5 Pero Él fue traspasado por nuestras rebeliones, triturado por nuestros crímenes. Nuestro castigo saludable cayó sobre Él, sus cicatrices nos curaron”. REFLEXIONEMOS: A pesar de estar ya cargando con el peso de nuestros pecados, representado en la cruz, ésta la lleva en su hombro, frágil y débil, que lo hace caer, mas no quedarse ensimismado en la dificultad. Se levanta de su caída y continua su caminar. No es necesario que las dificultades de la vida nos hagan paralizar el camino, Jesús no se quedó en la caída, aprendió de ella volviendo abrazar la cruz para seguir el camino. Entonces, ¿qué situaciones me han hecho caer? (Breve momento de silencio) Padre Nuestro… Dios te Salve María … Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo He pecado Señor, ten misericordia de nosotros. V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos. R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo Por tus heridas crueles piedad, Señor, piedad / Si grandes son mis culpas, mayor es tu bondad /2 IV ESTACION.( Prof Lily ) JESÚS SE ENCUENTRA CON MARÍA, SU MADRE . Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Texto bíblico: Lucas 2,34-35.51b Simeón los bendijo y dijo a María, su madre: «Éste ha sido puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; y será como un signo de contradicción, y a ti misma una espada te traspasará el alma, para que se pongan de manifiesto los pensamientos de muchos corazones». Su madre conservaba todo esto en su corazón”. REFLEXIONEMOS. María, a pesar del doloroso caminar que esta teniendo su hijo hacia la cruz, no lo deja solo sabiendo que mirándolo sufrir también sufre su corazón. Ella como buena madre, está siempre atenta a sus pasos, lo sigue y se encuentran. Muchas veces en el camino nos encontramos con dificultades en las cuales no nos dejamos acompañar, segados en el propio dolor. El otro no solo me acompaña, sino que me ayuda a salir adelante. Entonces, ¿cuántas veces he reconocido en mi camino al que me acompaña? (Breve momento de silencio) Padre
  • 3. Nuestro… Dios te Salve María … Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo He pecado Señor, ten misericordia de nosotros. V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos. R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo. Por tu Corona Santa piedad, Señor, piedad / Si grandes son mis culpas, mayor es tu bondad /2 V. ESTACION. ( Prof. Marino ) JESÚS ES AYUDADO A CARGAR LA CRUZ POR SIMÓN DE CIRENE Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Texto bíblico: Lucas 23, 26 Mientras lo conducían, echaron mano de un cierto Simón de Cirene, que volvía del campo, y le cargaron la cruz, para que la llevase detrás de Jesús”. REFLEXIONEMOS: En el camino al calvario, a la cruz, se hace cada vez mas difícil de llevar el cansancio, el agotamiento denota que necesita de otro u otros que le ayuden a cargarla. Simón podemos ser nosotros cuando la cruz del hermano se hace pesada, así como yo puedo ayudar al otro a llevar su cruz sin juzgar, solo por misericordia. Simón no discrimina quién es condenado, simplemente lo ayuda. Entonces, ¿soy capaz de ayudar al otro sin mirar quién es? (Breve momento de silencio) Padre Nuestro… Dios te Salve María … Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo He pecado Señor, ten misericordia de nosotros. V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos. R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo. Canto. Por tu preciosa Sangre piedad, Señor, piedad / Si grandes son mis culpas, mayor es tu bondad /2 VI ESTACION. ( Prof. Karina ) JESÚS IMPRIME SU ROSTRO EN EL MANTO DE VERÓNICA. Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Texto Salmos 27,8-9 Oigo en mi corazón: «Buscad mi rostro». Tu rostro buscaré, Señor. No me escondas tu rostro. No rechaces con ira a tu siervo, que tú eres mi auxilio; no me deseches, no me abandones, Dios de mi salvación”. REFLEXIONEMOS: Dura es su agonía y largo es su camino, en el cual se encuentra con una mujer que al verlo sangrar, sin poder aliviar su dolor, le ofrece lo único que tenía, un manto para secar la sangre de su rostro. Como jóvenes también vemos sufrir a Cristo en la realidad que vivimos. Entonces, ¿salimos al encuentro y enjugamos sus dolores? (Breve momento de silencio) Padre Nuestro… Dios te Salve María … Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo He pecado Señor, ten misericordia de nosotros. V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos. R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo. Canto. Por tu costado abierto piedad, Señor, piedad
  • 4. / Si grandes son mis culpas, mayor es tu bondad /2 VII ESTACION. ( Prof. Rosa ) JESÚS CAE POR SEGUNDA VEZ EN EL CAMINO DE LA CRUZ. Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Texto bíblico: del libro de los Salmos 22, 8.12 Al verme se burlan de mí, hacen visajes, menean la cabeza. Pero tú, Señor, no te quedes lejos, que el peligro está cerca y nadie me socorre”. REFLEXIONEMOS: Una vez más Jesús vuelve a caer en el camino, la cruz se hace cada vez más pesada, Cristo cae por nosotros pero no deja de lado la cruz, sino que se vuelve a levantar para hacer nuevas las cosas. Como jóvenes muchas veces nos desalentamos ante la adversidad. Jesús al ponerse de pie nos invita creer en Él, para abrir un camino de vida y no quedarnos en la caída sino estar siempre abiertos a la vida. Entonces, en las adversidades de mi vida, ¿soy capaz de descubrir caminos de vida nueva? (Breve momento de silencio) Padre Nuestro… Dios te Salve María … Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo He pecado Señor, ten misericordia de nosotros. V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos. R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo Canto. Por tu agonía santa piedad, Señor, piedad / Si grandes son mis culpas, mayor es tu bondad /2 VIII. ESTACION. ( Prof. Víctor )JESÚS CONSUELA A LAS HIJAS DE JERUSALÉN. Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Lucas 23, 27-28 Lo seguía un gran gentío del pueblo, y de mujeres que se golpeaban el pecho y lanzaban lamentos por él. Jesús se volvió hacia ellas y les dijo: «Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí, llorad por vosotras y por vuestros hijos»”. REFLEXIONEMOS: Sin importar lo duro que es el propio dolor, Jesús termina consolando a quienes se le acercaron a consolarlo. No es más grande su dolor que el dolor de los demás. Nosotros asociamos nuestro dolor, al sufrimiento de Jesús. Como jóvenes muchas veces nos vemos ensimismados en el dolor propio, sin darnos cuenta que el de al lado sufre en mayor grado que nosotros mismos. Entonces, ¿soy capaz de reconocer los dolores de los otros? y ¿qué hago para consolarlos? (Breve momento de silencio) Padre Nuestro… Dios te Salve María … V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos. R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo. Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo He pecado Señor, ten misericordia de nosotros. Canto. Por tu Madre afligida piedad, Señor, piedad Si grandes son mis culpas, Mayor es tu bondad /2
  • 5. IX ESTACION. (Prof. Anita ) JESÚS CAE POR TERCERA VEZ. Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Segunda de San Pablo a los Corintios 5, 14-15 Nos apremia el amor de Cristo, al considerar que, si uno murió por todos, todos murieron. Y Cristo murió por todos, para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para el que murió y resucitó por ellos”. REFLEXIONEMOS : No han sido solo dos, si no ya van tres caídas en el camino a la cruz, pero aún no llega al término. Se levanta una vez más porque su perseverancia de realizar la voluntad del Padre lo insta a seguir adelante, pese a las dificultades del peso de la cruz. Si las dificultades se repiten una y otra vez, debemos ser capaces de discernir los caminos que nos ofrece Dios para encontrar el sentido profundo de nuestro discipulado. Entonces, frente a las dificultades que se nos presentan en la vida ¿soy perseverante en mi relación con Dios para discernir los nuevos caminos? (Breve momento de silencio) Padre Nuestro… Dios te Salve María … Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo He pecado Señor, ten misericordia de nosotros. V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos. R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo. Canto. Pequé, pequé, Dios mío. Piedad, Señor, piedad. Si grandes son mis culpas, mayor es tu bondad /2 X. ESTACION. ( Prof. Yaldo ) JESÚS ES DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS. Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Salmos 22, 19 Se reparten mi ropa, echan a suerte mi túnica”. REFLEXIONEMOS: No basta con verlo sufrir ni golpearlo durante el camino, le despojan de todo, al punto de humillarlo frente a los hombres. Sus vestiduras eran lo único que tenía y que cubría su cuerpo, dejándose despojar queda frágil física y emocionalmente. Entonces, ante la adversidad y fragilidad que viven muchos jóvenes, ¿nos permitimos reconocer esos dolores y buscar medios para superarlos? (Breve momento de silencio) Padre Nuestro… Dios te Salve María … Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo . V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos. R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo. Canto. Por mi indiferencia piedad señor piedad Si grandes son is culpas mayor es tu bondad/2 XI ESTACION. ( Prof. Educación Física ) JESÚS ES CLAVADO EN LA CRUZ. Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Juan 19, 16a.19 Entonces se lo entregó para que lo crucificaran. Y Pilato escribió un letrero y lo puso encima de la cruz; en él estaba escrito: «Jesús, el Nazareno, el rey de los judíos»”. REFLEXIONEMOS: Todo lo vivido hasta ahora se intensifica en este acto, no basta con cargar la cruz sino que además llega el punto de entregarse sin reserva, llevando consigo dolores, angustias y penas. Pocas veces los jóvenes hemos llegado hasta las últimas reflexiones que nos llevan a identificar nuestros pesares. Entonces, ¿cómo puedo identificar los momentos en que
  • 6. me veo clavado en mis dolores? (Breve momento de silencio) Padre Nuestro… Dios te Salve María … Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo He pecado Señor, ten misericordia de nosotros. V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos. R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo. Canto Por tus profundad llagas , piedad señor píedad / Si grandes son mis culpas, mayor es tu bondad /2 XII. ESTACION. ( Prof. Nidia ) JESÚS MUERE EN LA CRUZ. Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Lucas 23,46 Y Jesús, clamando con voz potente, dijo: «Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu». Y, dicho esto, expiró”. REFLEXIONEMOS: Para dar cumplimiento a la voluntad del Padre, Jesús, con su muerte sella todo el ofrecimiento de su vida y misión. Después de haberlo dado todo, no reservó nada consigo, se entregó absolutamente. Nosotros como jóvenes no debemos tenerle miedo a las dificultades y dolores que nos pueda presentar la vida. Entonces, ¿entregamos como jóvenes nuestras vidas a discernir la voluntad de Dios Padre? (Breve momento de silencio) Padre Nuestro… Dios te Salve María … Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo He pecado Señor, ten misericordia de nosotros. V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos. R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo. Por tus profundas llagas, piedad, Señor, piedad / Si grandes son mis culpas, mayor es tu bondad /2 XIII. ESTACION. (Prof. Nancy Maribel ) EL CUERPO DE JESÚS EN LOS BRAZOS DE SU MADRE. Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Juan 19,26- 27a. Jesús, al ver a su madre y junto a ella al discípulo al que amaba, dijo a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo». Luego dijo al discípulo: «Ahí tienes a tu madre»”. REFLEXIONEMOS: Abnegada en el dolor está María junto a la cruz recibiendo el cuerpo de su hijo. Ella silenciosamente, que lo acompañó en todo su caminar, aún sin poder evitar los dolores, estuvo presente hasta el momento en que se lo entregan en sus brazos. Como María, en nuestro caminar también reconocemos a un compañero de camino, que no sólo ve nuestro sufrimiento, sino que también acompaña nuestros dolores. Entonces, ¿nos dejamos querer en los momentos difíciles?, ¿cómo recibimos ese cariño cuando estamos heridos? (Breve momento de silencio) Padre Nuestro… Dios te Salve María … Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo He pecado Señor, ten misericordia de nosotros. V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos. R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo Por tus heridas crueles piedad, Señor, piedad / Si grandes son mis culpas, mayor es tu bondad /2
  • 7. XIV. ESTACION. ( PROF. REY DE TREBOL. ).JESUS ES PUESTO EN EL SEPULCRO. Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Juan 19,39-40. Llegó también Nicodemo, el que había ido a verlo de noche, y trajo unas cien libras de una mixtura de mirra y áloe. Tomaron el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en los lienzos con los aromas, según se acostumbra a enterrar entre los judíos”. REFLEXIONEMOS: La cruz, que había sido signo de muerte para el mundo, en Jesús se convierte en el acto de amor más grande, por el cual dio su vida. Poner el cuerpo de Jesús en el sepulcro es ver con nuestros propios ojos culminado todo este recorrido. Ante las dificultades podemos aprender que aquel camino que es muchas veces doloroso hasta lo extremo, puede ser un acto de entrega incondicional. Entonces, ¿soy capaz de entregarme incondicionalmente al servicio de los demás? (Breve momento de silencio) Padre Nuestro… Dios te Salve María … Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo He pecado Señor, ten misericordia de nosotros. V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos. R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo. Canto. Por tu Corona Santa, piedad, Señor, piedad / Si grandes son mis culpas, mayor es tu bondad /2 XV. ESTACION. ( Estudiante ). LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Lucas 24, 1-3.9 El primer día de la semana, muy de mañana, las mujeres fueron al sepulcro llevando los aromas que habían preparado. Pero encontraron que la piedra había sido retirada del sepulcro. Entraron, pero no hallaron el cuerpo del Señor Jesús. Regresaron, pues, del sepulcro y anunciaron todas las cosas a los once y a todos los demás”. Reflexionemos: Con la resurrección, lo que antes era signo de muerte, hoy ha vuelto a la vida; mostrándonos que entregando su amor de forma incondicional, viviendo verdaderamente el dolor, no nos quedamos en la muerte, sino más bien, lo acogemos como un acto de salvación por la humanidad entera. No son los sufrimientos y dolores los que nos tienen amarrados, sino que no ser capaces de vivirlos a plenitud y poder llevarlos a la resurrección. Entonces, ¿qué signos de resurrección reconozco en mi vida? (Breve momento de silencio) Padre Nuestro… Dios te Salve María … Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. He pecado Señor, ten misericordia de nosotros. V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos. R. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo Canto. Por tu larga agonía, Piedad señor piedad , / Si grandes son mis culpas, mayor es tu bondad /2