SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE CONJUNTOS
Un conjunto se puede entender como una colección o
agrupación bien definida de objetos de cualquier clase. Los
objetos que forman un conjunto son llamados elementos
del conjunto.
• Tenemos por ejemplo, el conjunto de alumnos del aula del
1º de secundaria de la I.E. “Los Ruiseñores”.
Notación
Todo conjunto se escribe entre llaves { } y se
denota con letras mayúsculas A, B, ..., sus
elementos se separan mediante comas si son
letras y con punto y coma si son números.
Ejemplo:
El conjunto “A” de las letras del
abecedario.
A = {a, b, c, d, … , x, y, z}
Diagrama de Venn-Euler
.a .b
.c .d
…
.x .y .z
A
El conjunto “B” de los números
naturales del uno al cinco.
B = {1; 2; 3; 4; 5}
Determinación de un conjunto
Relación de pertenencia
Relación de inclusión
En caso contrario, si un
elemento no está en un
conjunto, se dice que no
pertenece a dicho conjunto.
En caso contrario, se dice
que el conjunto T no está
incluido en el conjunto R.
T ¢ R
Esta relación se da entre
elemento - conjunto
Esta relación se da entre
conjunto- conjunto
Clasificación de conjuntos
Conjunto vacío
•No tiene elementos.
•Se representa por { } o .
•El cardinal del conjunto vacío es
cero, es decir n() = 0.
Ejemplo:
A = {x/x Є N  x < 0 }
Conjunto unitario
•Tiene un solo elemento.
•El cardinal del conjunto unitario es
uno, es decir n(A) = 1
Ejemplo:
A = {x/x Є N  8 < x < 10}
Conjunto finito
•Tiene un número limitado de
elementos.
•El cardinal del conjunto finito es un
número natural mayor que 1.
Ejemplo:
A = {x/x es una vocal} → n(A) = 5
Conjunto infinito
•Tiene un número ilimitado de
elementos.
Ejemplos:
A={x/x es un número natural}
B={x/x es una estrella del universo}
Operaciones con conjuntos
Problemas con conjuntos
Prefieren “A”: 1 y 2
Prefieren solo “A” : 1
Prefieren “B” : 2 y 3
Prefieren solo “B” : 3
Prefieren “A y B”: 2
Prefieren “A o B” : 1; 2 y 3
Prefieren solo “A o B” : 1 y 3
No prefieren ni “A” ni “B” : 4
Ejemplos
1. Si el conjunto A = {x + y; 15; 2y – 1} es unitario, calcula el valor de
“3x – y”.
Solución:
Como A es unitario, se cumple que :
x + y = 15 2y – 1 = 15
Solo se cumple cuando x = 7 e y = 8.
Luego: 3x – y = 3(7) – 8 = 13
Rpta.: El valor de “3x – y” es 13
2. Dados los conjuntos “A” y “B” tal que n(U)=24, n(A)=13, n(B)=15.
Calcula n(A∆B).
Solución:
Tenemos que:
13 – x + x + 15 – x = 24
x = 4
Luego: n(A∆B)= 9 + 11 = 20
Rpta.: 20
3. En una encuesta realizada a 150 personas,
se tiene que:
56 leen solo la revista “A”.
49 leen solo la revista “B”.
17 no leen ninguna de estas revistas.
¿Cuántas personas leen ambas revistas?
Solución:
Del gráfico:
56 + x + 49 + 17 = 150
122 + x = 150
x = 28
Rpta.: 28 personas leen
las revistas “A” y “B”.

Más contenido relacionado

Similar a PPT_ Teoría de conjuntos I.pptx

Conjunto
ConjuntoConjunto
Conjunto
ConjuntoConjunto
Conjunto
Magaly Figueroa
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
Instituto Von Neumann
 
Teoria de conjuntos Antony Carrera
Teoria de conjuntos Antony CarreraTeoria de conjuntos Antony Carrera
Teoria de conjuntos Antony Carrera
Tony Purple Diamond
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
Christiam3000
 
Introducción a la teoría de conjuntos
Introducción a la teoría de conjuntosIntroducción a la teoría de conjuntos
Introducción a la teoría de conjuntossofistrickland
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
David Hernandez
 
Conjuntos 5to vitaprem
Conjuntos 5to vitapremConjuntos 5to vitaprem
Conjuntos 5to vitaprem
Jefferson Vivanco Gonzales
 
Álgebra - Teoría de Conjuntos
Álgebra - Teoría de ConjuntosÁlgebra - Teoría de Conjuntos
Álgebra - Teoría de ConjuntosFATLA
 
Un conjunto es una agrupación de objetos
Un conjunto es una agrupación de objetosUn conjunto es una agrupación de objetos
Un conjunto es una agrupación de objetosJorge Ruiz
 
Conjuntos y subconjuntos
Conjuntos y subconjuntos Conjuntos y subconjuntos
Conjuntos y subconjuntos Giovanni Vielma
 
Resumen teoria de conjuntos
Resumen teoria de conjuntosResumen teoria de conjuntos
Resumen teoria de conjuntos
Bibiana Gualoto
 
FMMA010_apunte_s8.pdf
FMMA010_apunte_s8.pdfFMMA010_apunte_s8.pdf
FMMA010_apunte_s8.pdf
PaulinaCornejoMeza
 
Definicion de conjuntos
Definicion de conjuntosDefinicion de conjuntos
Definicion de conjuntosOskr Patricio
 

Similar a PPT_ Teoría de conjuntos I.pptx (20)

Matematica computacional
Matematica computacionalMatematica computacional
Matematica computacional
 
Conjunto
ConjuntoConjunto
Conjunto
 
Conjunto
ConjuntoConjunto
Conjunto
 
Conjuntos primera parte
Conjuntos primera parteConjuntos primera parte
Conjuntos primera parte
 
Conjuntos primera parte
Conjuntos primera parteConjuntos primera parte
Conjuntos primera parte
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Teoria de conjuntos Antony Carrera
Teoria de conjuntos Antony CarreraTeoria de conjuntos Antony Carrera
Teoria de conjuntos Antony Carrera
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Teoriadeconjuntos
TeoriadeconjuntosTeoriadeconjuntos
Teoriadeconjuntos
 
Introducción a la teoría de conjuntos
Introducción a la teoría de conjuntosIntroducción a la teoría de conjuntos
Introducción a la teoría de conjuntos
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Conjuntos 5to vitaprem
Conjuntos 5to vitapremConjuntos 5to vitaprem
Conjuntos 5to vitaprem
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Álgebra - Teoría de Conjuntos
Álgebra - Teoría de ConjuntosÁlgebra - Teoría de Conjuntos
Álgebra - Teoría de Conjuntos
 
Un conjunto es una agrupación de objetos
Un conjunto es una agrupación de objetosUn conjunto es una agrupación de objetos
Un conjunto es una agrupación de objetos
 
Conjuntos y subconjuntos
Conjuntos y subconjuntos Conjuntos y subconjuntos
Conjuntos y subconjuntos
 
Resumen teoria de conjuntos
Resumen teoria de conjuntosResumen teoria de conjuntos
Resumen teoria de conjuntos
 
FMMA010_apunte_s8.pdf
FMMA010_apunte_s8.pdfFMMA010_apunte_s8.pdf
FMMA010_apunte_s8.pdf
 
Conjuntos 2013
Conjuntos 2013Conjuntos 2013
Conjuntos 2013
 
Definicion de conjuntos
Definicion de conjuntosDefinicion de conjuntos
Definicion de conjuntos
 

Más de veronika rodriguez

Rúbrica_ Taller de práctica.pdf
Rúbrica_ Taller de práctica.pdfRúbrica_ Taller de práctica.pdf
Rúbrica_ Taller de práctica.pdf
veronika rodriguez
 
Rúbrica_ Material concreto.pdf
Rúbrica_ Material concreto.pdfRúbrica_ Material concreto.pdf
Rúbrica_ Material concreto.pdf
veronika rodriguez
 
PPT_ Introducción a la Estadística.pptx
PPT_ Introducción a la Estadística.pptxPPT_ Introducción a la Estadística.pptx
PPT_ Introducción a la Estadística.pptx
veronika rodriguez
 
VIA CRUCIS.pdf
VIA CRUCIS.pdfVIA CRUCIS.pdf
VIA CRUCIS.pdf
veronika rodriguez
 
pdf-silabo-desarrollo-personal-docx.docx
pdf-silabo-desarrollo-personal-docx.docxpdf-silabo-desarrollo-personal-docx.docx
pdf-silabo-desarrollo-personal-docx.docx
veronika rodriguez
 
1 PRIMARIA.pdf
1 PRIMARIA.pdf1 PRIMARIA.pdf
1 PRIMARIA.pdf
veronika rodriguez
 

Más de veronika rodriguez (6)

Rúbrica_ Taller de práctica.pdf
Rúbrica_ Taller de práctica.pdfRúbrica_ Taller de práctica.pdf
Rúbrica_ Taller de práctica.pdf
 
Rúbrica_ Material concreto.pdf
Rúbrica_ Material concreto.pdfRúbrica_ Material concreto.pdf
Rúbrica_ Material concreto.pdf
 
PPT_ Introducción a la Estadística.pptx
PPT_ Introducción a la Estadística.pptxPPT_ Introducción a la Estadística.pptx
PPT_ Introducción a la Estadística.pptx
 
VIA CRUCIS.pdf
VIA CRUCIS.pdfVIA CRUCIS.pdf
VIA CRUCIS.pdf
 
pdf-silabo-desarrollo-personal-docx.docx
pdf-silabo-desarrollo-personal-docx.docxpdf-silabo-desarrollo-personal-docx.docx
pdf-silabo-desarrollo-personal-docx.docx
 
1 PRIMARIA.pdf
1 PRIMARIA.pdf1 PRIMARIA.pdf
1 PRIMARIA.pdf
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

PPT_ Teoría de conjuntos I.pptx

  • 1.
  • 3. Un conjunto se puede entender como una colección o agrupación bien definida de objetos de cualquier clase. Los objetos que forman un conjunto son llamados elementos del conjunto. • Tenemos por ejemplo, el conjunto de alumnos del aula del 1º de secundaria de la I.E. “Los Ruiseñores”.
  • 4. Notación Todo conjunto se escribe entre llaves { } y se denota con letras mayúsculas A, B, ..., sus elementos se separan mediante comas si son letras y con punto y coma si son números. Ejemplo: El conjunto “A” de las letras del abecedario. A = {a, b, c, d, … , x, y, z} Diagrama de Venn-Euler .a .b .c .d … .x .y .z A El conjunto “B” de los números naturales del uno al cinco. B = {1; 2; 3; 4; 5}
  • 6. Relación de pertenencia Relación de inclusión En caso contrario, si un elemento no está en un conjunto, se dice que no pertenece a dicho conjunto. En caso contrario, se dice que el conjunto T no está incluido en el conjunto R. T ¢ R Esta relación se da entre elemento - conjunto Esta relación se da entre conjunto- conjunto
  • 7. Clasificación de conjuntos Conjunto vacío •No tiene elementos. •Se representa por { } o . •El cardinal del conjunto vacío es cero, es decir n() = 0. Ejemplo: A = {x/x Є N  x < 0 } Conjunto unitario •Tiene un solo elemento. •El cardinal del conjunto unitario es uno, es decir n(A) = 1 Ejemplo: A = {x/x Є N  8 < x < 10} Conjunto finito •Tiene un número limitado de elementos. •El cardinal del conjunto finito es un número natural mayor que 1. Ejemplo: A = {x/x es una vocal} → n(A) = 5 Conjunto infinito •Tiene un número ilimitado de elementos. Ejemplos: A={x/x es un número natural} B={x/x es una estrella del universo}
  • 9. Problemas con conjuntos Prefieren “A”: 1 y 2 Prefieren solo “A” : 1 Prefieren “B” : 2 y 3 Prefieren solo “B” : 3 Prefieren “A y B”: 2 Prefieren “A o B” : 1; 2 y 3 Prefieren solo “A o B” : 1 y 3 No prefieren ni “A” ni “B” : 4
  • 10. Ejemplos 1. Si el conjunto A = {x + y; 15; 2y – 1} es unitario, calcula el valor de “3x – y”. Solución: Como A es unitario, se cumple que : x + y = 15 2y – 1 = 15 Solo se cumple cuando x = 7 e y = 8. Luego: 3x – y = 3(7) – 8 = 13 Rpta.: El valor de “3x – y” es 13 2. Dados los conjuntos “A” y “B” tal que n(U)=24, n(A)=13, n(B)=15. Calcula n(A∆B). Solución: Tenemos que: 13 – x + x + 15 – x = 24 x = 4 Luego: n(A∆B)= 9 + 11 = 20 Rpta.: 20
  • 11. 3. En una encuesta realizada a 150 personas, se tiene que: 56 leen solo la revista “A”. 49 leen solo la revista “B”. 17 no leen ninguna de estas revistas. ¿Cuántas personas leen ambas revistas? Solución: Del gráfico: 56 + x + 49 + 17 = 150 122 + x = 150 x = 28 Rpta.: 28 personas leen las revistas “A” y “B”.