SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
ESTADÍSTICA
CONCEPTOS BÁSICOS
Estadística Población y muestra
Población:
Es el conjunto de todos los
individuos u objetos que
tienen algunas características
comunes observables en un
lugar y en un momento
determinado.
Muestra:
Es un subconjunto
representativo de la
población.
muestra
población
Es una ciencia que provee un
conjunto de métodos y
procedimientos para la
recolección, la organización,
el análisis y la interpretación
de datos en forma adecuada,
para en base a estos, tomar
decisiones cuando existen
situaciones de
incertidumbre.
VARIABLE ESTADÍSTICA
Es la propiedad o característica que se puede estudiar de
un conjunto de datos.
Variable cualitativa
Cuando los valores de la
variable representan una
cualidad o atributo de la
población.
Ejemplos:
Estado civil, grado de
instrucción, sexo,
deporte favorito, color
preferido, etc.
Cuando los valores que asume la
variable son números.
Discreta
Cuando la variable
toma valores enteros.
Ejemplo:
• Goles marcados
en un partido de
futbol
Continua
Cuando la variable
toma valores
decimales, dentro de
un intervalo.
Ejemplo:
• Masa de un
alumno
se clasifican en
Variable cuantitativa
Ejemplo:
Los siguientes datos muestran
la cantidad de hijos de 25
familias de una comunidad:
3 2 0 5 2
1 1 4 5 3
2 2 3 1 4
0 4 2 3 3
5 2 3 4 4
Donde:
• Variable estadística: N° de
hijos
• Tipo de variable: cuantitativa
• Tamaño de la muestra: n = 25
Completamos la tabla de
frecuencias:
N° de
hijos
fi Fi hi hi%
0 2 2 0,08 8 %
1 3 5 0,12 12 %
2 6 11 0,24 24 %
3 6 17 0,24 24 %
4 5 22 0,20 20 %
5 3 25 0,12 12 %
Total n =
25
1,00 100
%
Responde:
• ¿Cuál es el porcentaje de
familias que tiene 4 hijos? 20%
• ¿Cuántas familias tienen 2
hijos? 6 familias.
1. Marca con un aspa (X) el tipo de
variable, según corresponda:
2. Relaciona correctamente:
Variable Cualitativa Cuantitativa
Bebida favorita X
N° de goles en un
partido de fútbol.
X
Color de ojos de
tus compañeros de
clase
X
Coeficiente
intelectual de un
grupo de alumnos
X
Preferencia de
una bebida en la
provincia de
Lima.
Preferencia en un
distrito de Lima.
Muestra
Población
3. Dada la siguiente tabla respecto a
las preferencias de profesiones de
un grupo de estudiantes:
Responde:
• ¿Cuántos estudiantes fueron
encuestados?
18 + 25 + 22 + 15 = 80 estudiantes
• ¿Cuántos estudiantes prefieren
ingeniería de minas?
25 estudiantes
Profesiones
N° de
estudiantes
Medicina 18
Ingeniería de minas 25
Contabilidad 22
Educación 15
Ejercicios:
4. Los siguientes datos
muestran las temperaturas (en
°C) registrados durante los días
del mes de abril en la ciudad de
Tarma:
23 22 27 22 24 25
26 27 23 24 26 22
25 25 22 23 24 26
23 22 27 25 23 27
26 26 23 24 24 26
Identifica la variable estadística,
el tipo de variable y el tamaño de
la muestra.
Solución:
• Variable estadística:
Temperaturas registradas en
la ciudad de Tarma.
• Tipo de variable: cuantitativa
• Tamaño de la muestra: n = 30
N° de
días
fi Fi hi hi%
22 5 5 0,17 17 %
23 6 11 0,20 20 %
24 5 16 0,17 17 %
25 4 20 0,13 13 %
26 6 26 0,20 20 %
27 4 30 0,13 13 %
Total n =
30
1,00 100
%
5. De la pregunta anterior,
distribuye los datos en una tabla
de frecuencias.
Solución:

Más contenido relacionado

Similar a PPT_ Introducción a la Estadística.pptx

Edixon figueroa
Edixon figueroaEdixon figueroa
Edixon figueroa
Edixon Figueroa
 
Estadistica presentacion2 (1) blogger blogspot
Estadistica presentacion2 (1) blogger blogspotEstadistica presentacion2 (1) blogger blogspot
Estadistica presentacion2 (1) blogger blogspot
paulabautistamora
 
Clase1 - Estadística Preceptores
Clase1 - Estadística PreceptoresClase1 - Estadística Preceptores
Clase1 - Estadística Preceptores
Alejandra Camors
 
7 Estadística
7 Estadística7 Estadística
7 Estadística
Karlos Rivero
 
Análisis descriptivos de datos (4).pptx
Análisis descriptivos de datos (4).pptxAnálisis descriptivos de datos (4).pptx
Análisis descriptivos de datos (4).pptx
IvanAndrsCarrasco
 
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
MANUEL GARCIA
 
Estadisticapedrodelacruz.ppt
Estadisticapedrodelacruz.pptEstadisticapedrodelacruz.ppt
Estadisticapedrodelacruz.ppt
pedrodelacruzespoch
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA .pdf
ESTADISTICA DESCRIPTIVA .pdfESTADISTICA DESCRIPTIVA .pdf
ESTADISTICA DESCRIPTIVA .pdf
Anonimus2828383
 
Conceptos Estadísticos Básicos ccesa007
Conceptos Estadísticos Básicos  ccesa007Conceptos Estadísticos Básicos  ccesa007
Conceptos Estadísticos Básicos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...Leonel Delgado Eraso
 
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Leonel Delgado Eraso
 
Estadistica 1 - Luje.pptx
Estadistica 1 - Luje.pptxEstadistica 1 - Luje.pptx
Estadistica 1 - Luje.pptx
Luis Jesus LuJe
 
Semana 1 Conceptos Básicos y Muestreo.pptx
Semana 1 Conceptos Básicos y Muestreo.pptxSemana 1 Conceptos Básicos y Muestreo.pptx
Semana 1 Conceptos Básicos y Muestreo.pptx
sonic72
 
Estadistica como herramienta para el analisis de datos
Estadistica como herramienta para el analisis de datosEstadistica como herramienta para el analisis de datos
Estadistica como herramienta para el analisis de datos
eduardo perez
 
ESTADÍSTICA.pptx
ESTADÍSTICA.pptxESTADÍSTICA.pptx
ESTADÍSTICA.pptx
YusllyCicery
 
Estadistica jesus herrera - m,742
Estadistica   jesus herrera - m,742Estadistica   jesus herrera - m,742
Estadistica jesus herrera - m,742
Jesús Herrera
 
Clase1 estadística preceptores
Clase1 estadística preceptoresClase1 estadística preceptores
Clase1 estadística preceptoresAlejandra Camors
 

Similar a PPT_ Introducción a la Estadística.pptx (20)

Edixon figueroa
Edixon figueroaEdixon figueroa
Edixon figueroa
 
Estadistica presentacion2 (1) blogger blogspot
Estadistica presentacion2 (1) blogger blogspotEstadistica presentacion2 (1) blogger blogspot
Estadistica presentacion2 (1) blogger blogspot
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Clase1 - Estadística Preceptores
Clase1 - Estadística PreceptoresClase1 - Estadística Preceptores
Clase1 - Estadística Preceptores
 
7 Estadística
7 Estadística7 Estadística
7 Estadística
 
Análisis descriptivos de datos (4).pptx
Análisis descriptivos de datos (4).pptxAnálisis descriptivos de datos (4).pptx
Análisis descriptivos de datos (4).pptx
 
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
 
Estadisticapedrodelacruz.ppt
Estadisticapedrodelacruz.pptEstadisticapedrodelacruz.ppt
Estadisticapedrodelacruz.ppt
 
Estadisticapedrodelacruz.ppt
Estadisticapedrodelacruz.pptEstadisticapedrodelacruz.ppt
Estadisticapedrodelacruz.ppt
 
Que Es La Estadistica
Que Es La EstadisticaQue Es La Estadistica
Que Es La Estadistica
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA .pdf
ESTADISTICA DESCRIPTIVA .pdfESTADISTICA DESCRIPTIVA .pdf
ESTADISTICA DESCRIPTIVA .pdf
 
Conceptos Estadísticos Básicos ccesa007
Conceptos Estadísticos Básicos  ccesa007Conceptos Estadísticos Básicos  ccesa007
Conceptos Estadísticos Básicos ccesa007
 
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
 
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
 
Estadistica 1 - Luje.pptx
Estadistica 1 - Luje.pptxEstadistica 1 - Luje.pptx
Estadistica 1 - Luje.pptx
 
Semana 1 Conceptos Básicos y Muestreo.pptx
Semana 1 Conceptos Básicos y Muestreo.pptxSemana 1 Conceptos Básicos y Muestreo.pptx
Semana 1 Conceptos Básicos y Muestreo.pptx
 
Estadistica como herramienta para el analisis de datos
Estadistica como herramienta para el analisis de datosEstadistica como herramienta para el analisis de datos
Estadistica como herramienta para el analisis de datos
 
ESTADÍSTICA.pptx
ESTADÍSTICA.pptxESTADÍSTICA.pptx
ESTADÍSTICA.pptx
 
Estadistica jesus herrera - m,742
Estadistica   jesus herrera - m,742Estadistica   jesus herrera - m,742
Estadistica jesus herrera - m,742
 
Clase1 estadística preceptores
Clase1 estadística preceptoresClase1 estadística preceptores
Clase1 estadística preceptores
 

Más de veronika rodriguez

Rúbrica_ Taller de práctica.pdf
Rúbrica_ Taller de práctica.pdfRúbrica_ Taller de práctica.pdf
Rúbrica_ Taller de práctica.pdf
veronika rodriguez
 
Rúbrica_ Material concreto.pdf
Rúbrica_ Material concreto.pdfRúbrica_ Material concreto.pdf
Rúbrica_ Material concreto.pdf
veronika rodriguez
 
PPT_ Teoría de conjuntos I.pptx
PPT_ Teoría de conjuntos I.pptxPPT_ Teoría de conjuntos I.pptx
PPT_ Teoría de conjuntos I.pptx
veronika rodriguez
 
VIA CRUCIS.pdf
VIA CRUCIS.pdfVIA CRUCIS.pdf
VIA CRUCIS.pdf
veronika rodriguez
 
pdf-silabo-desarrollo-personal-docx.docx
pdf-silabo-desarrollo-personal-docx.docxpdf-silabo-desarrollo-personal-docx.docx
pdf-silabo-desarrollo-personal-docx.docx
veronika rodriguez
 
1 PRIMARIA.pdf
1 PRIMARIA.pdf1 PRIMARIA.pdf
1 PRIMARIA.pdf
veronika rodriguez
 

Más de veronika rodriguez (6)

Rúbrica_ Taller de práctica.pdf
Rúbrica_ Taller de práctica.pdfRúbrica_ Taller de práctica.pdf
Rúbrica_ Taller de práctica.pdf
 
Rúbrica_ Material concreto.pdf
Rúbrica_ Material concreto.pdfRúbrica_ Material concreto.pdf
Rúbrica_ Material concreto.pdf
 
PPT_ Teoría de conjuntos I.pptx
PPT_ Teoría de conjuntos I.pptxPPT_ Teoría de conjuntos I.pptx
PPT_ Teoría de conjuntos I.pptx
 
VIA CRUCIS.pdf
VIA CRUCIS.pdfVIA CRUCIS.pdf
VIA CRUCIS.pdf
 
pdf-silabo-desarrollo-personal-docx.docx
pdf-silabo-desarrollo-personal-docx.docxpdf-silabo-desarrollo-personal-docx.docx
pdf-silabo-desarrollo-personal-docx.docx
 
1 PRIMARIA.pdf
1 PRIMARIA.pdf1 PRIMARIA.pdf
1 PRIMARIA.pdf
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

PPT_ Introducción a la Estadística.pptx

  • 1.
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS Estadística Población y muestra Población: Es el conjunto de todos los individuos u objetos que tienen algunas características comunes observables en un lugar y en un momento determinado. Muestra: Es un subconjunto representativo de la población. muestra población Es una ciencia que provee un conjunto de métodos y procedimientos para la recolección, la organización, el análisis y la interpretación de datos en forma adecuada, para en base a estos, tomar decisiones cuando existen situaciones de incertidumbre.
  • 4. VARIABLE ESTADÍSTICA Es la propiedad o característica que se puede estudiar de un conjunto de datos. Variable cualitativa Cuando los valores de la variable representan una cualidad o atributo de la población. Ejemplos: Estado civil, grado de instrucción, sexo, deporte favorito, color preferido, etc. Cuando los valores que asume la variable son números. Discreta Cuando la variable toma valores enteros. Ejemplo: • Goles marcados en un partido de futbol Continua Cuando la variable toma valores decimales, dentro de un intervalo. Ejemplo: • Masa de un alumno se clasifican en Variable cuantitativa
  • 5. Ejemplo: Los siguientes datos muestran la cantidad de hijos de 25 familias de una comunidad: 3 2 0 5 2 1 1 4 5 3 2 2 3 1 4 0 4 2 3 3 5 2 3 4 4 Donde: • Variable estadística: N° de hijos • Tipo de variable: cuantitativa • Tamaño de la muestra: n = 25 Completamos la tabla de frecuencias: N° de hijos fi Fi hi hi% 0 2 2 0,08 8 % 1 3 5 0,12 12 % 2 6 11 0,24 24 % 3 6 17 0,24 24 % 4 5 22 0,20 20 % 5 3 25 0,12 12 % Total n = 25 1,00 100 % Responde: • ¿Cuál es el porcentaje de familias que tiene 4 hijos? 20% • ¿Cuántas familias tienen 2 hijos? 6 familias.
  • 6. 1. Marca con un aspa (X) el tipo de variable, según corresponda: 2. Relaciona correctamente: Variable Cualitativa Cuantitativa Bebida favorita X N° de goles en un partido de fútbol. X Color de ojos de tus compañeros de clase X Coeficiente intelectual de un grupo de alumnos X Preferencia de una bebida en la provincia de Lima. Preferencia en un distrito de Lima. Muestra Población 3. Dada la siguiente tabla respecto a las preferencias de profesiones de un grupo de estudiantes: Responde: • ¿Cuántos estudiantes fueron encuestados? 18 + 25 + 22 + 15 = 80 estudiantes • ¿Cuántos estudiantes prefieren ingeniería de minas? 25 estudiantes Profesiones N° de estudiantes Medicina 18 Ingeniería de minas 25 Contabilidad 22 Educación 15 Ejercicios:
  • 7. 4. Los siguientes datos muestran las temperaturas (en °C) registrados durante los días del mes de abril en la ciudad de Tarma: 23 22 27 22 24 25 26 27 23 24 26 22 25 25 22 23 24 26 23 22 27 25 23 27 26 26 23 24 24 26 Identifica la variable estadística, el tipo de variable y el tamaño de la muestra. Solución: • Variable estadística: Temperaturas registradas en la ciudad de Tarma. • Tipo de variable: cuantitativa • Tamaño de la muestra: n = 30 N° de días fi Fi hi hi% 22 5 5 0,17 17 % 23 6 11 0,20 20 % 24 5 16 0,17 17 % 25 4 20 0,13 13 % 26 6 26 0,20 20 % 27 4 30 0,13 13 % Total n = 30 1,00 100 % 5. De la pregunta anterior, distribuye los datos en una tabla de frecuencias. Solución: