SlideShare una empresa de Scribd logo
Viaje a Mérida, Yucatán 21 de Abril, 2009 Por:  Alma Leal Iniciamos nuestro viaje desde Monterrey, Nuevo León el día 21 de abril, a las 7:00 A.M. en un vuelo aproximado de 1 hora con veinticinco minutos. Luego bajando del avión empezamos a admirar en los jardines adyacentes a la Entrada de Recepción hermosos y magníficos árboles parecidos al Flamboyán que mucha gente le llama “Framboyán”. Es un escenario paisajístico espectacular, de combinación selvática con flora castigada por la sequía, con un clima marítimo salobre, ya que la Ciudad de Mérida se encuentra a sólo 50 Kilómetros de la Costa del Golfo de México. Llegando aquí para conocer Mérida como Historiadora recuerdo que donde termina el Sur de México y empieza lo que hoy es Centroamérica la madre naturaleza unió Norte con Sur del Continente hace apenas 3 millones de años. Primero se separaron en islas las que hoy forman el Caribe, y el resto, producto del choque de las placas tectónicas en el Pacífico se quedaron en medio formando lo que hoy es Centroamérica. Tal vez por eso para estudiar el pasado Pre-hispánico, y el desarrollo posterior del área con la Conquista Española se le denominará “Mesoamérica” o tierra del medio, aduciendo que esta parte del medio no existía. Hoy el nombre correcto de las partes en que se divide el Continente es: Norteamérica que comprende Canadá, Estados Unidos y México, Centroamérica y Sudamérica. Panamá es históricamente importante porque antes que Magallanes descubriera el Océano Pacífico, nombre que él mismo le dió, dando la vuelta por el punto más austral del Continente, entre éste y  Tierra del Fuego por el Estrecho de Magallanes en 1520, ya Vasco Núñez de Balboa cruza a pie por la selva en la parte más angosta del territorio panameño en 1513 saliendo a la playa y navegando hasta la Isla La Perla; convertirse en el primer descubridor de un nuevo Océano le causó la enemistad del Gobernador Español Pedrarias de Panamá, y ni su táctica muy personal de desposar a la hija del Gobernador lo salvó de su ejecución. Magallanes y Sebastián Elcano desde España llegaron en su viaje de exploración y les quedó la gloria de haber atravesado el Océano Pacífico haciendo escala en Indonesia donde desafortunadamente pierden la vida más de la mitad de la tripulación junto con Magallanes, llegando Sebastián Elcano prácticamente acompañado de 18 sobrevivientes al puerto de Santa María en Cádiz de España logrando así el Primer viaje de circunnavegación en la Historia. Los Mayas poblaron todo Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Campeche, Tabasco y parte de Centroamérica desde hace aproximadamente 3,000 años a.de C. Los Mayas dejaron un legado histórico a la humanidad, así como todas las culturas de México, antes de la llegada de los Españoles, ya que la acumulación de conocimientos astronómicos y matemáticos de ellos, entre otros, sustentan hoy la exploración espacial y el campo del desarrollo científico y tecnológico para la exploración del Cosmos. Una de las Literaturas más emotivas y trascendentes de todos los tiempos lo encontramos en el Libro Sagrado de los Mayas, el Popol Vujh, que sólo logró rescatarse en parte, después de mil peripecias para esconderlo y resguardarlo para salvarlo de su destrucción. En el Centro Histórico de la Ciudad de Mérida, bautizada así en su fundación en 1542, y en clara alusión a la ciudad española “Emérita Augusta” fundada cuando el Imperio Romano se expandió por todo el Mediterráneo, cuando invadieron España y fundaron Tarraco (Tarragona) en el año 218 a. de C., encontramos el trazo típico de las nuevas ciudades españolas construidas muchas veces en espacios ocupados por templos y pirámides de los antiguos pobladores. La Plaza Principal arbolada, un Palacio local para el Capitán Gobernador, una Parroquia casi siempre Franciscana, que luego se convierte en Catedral para subsiguientes órdenes monacales como los dominicos, agustinos o jesuitas, un convento, un edificio para la cárcel, y en los alrededores las chozas aparte “en las afueras” para los indígenas. Desde un principio, en la ciudad española vivían los españoles, los demás en una población en el área circundante cerca de las tierras de labor, para trasladarse diariamente a servir en las Casas del Gobernador y su Comitiva. La Catedral de Mérida en particular fue construida en el año de 1567 en piedra con un estilo Renacentista y sus 2 torres presentan estilo morisco. Mérida fue nombrada Capital Cultural de América en el año 2,000.
Viaje a Mérida, Yucatán

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panama
PanamaPanama
Panama
guest382fa0d
 
Yucatán
YucatánYucatán
Yucatán
felipemariel
 
Islas Canarias
Islas CanariasIslas Canarias
Islas Canarias
Maura Comencini
 
Guia de las Islas Canarias
Guia de las Islas CanariasGuia de las Islas Canarias
Guia de las Islas Canarias
gregorio gomez
 
Milagros West proyecto Pirámide de Chichén-Itzá
Milagros West proyecto Pirámide de Chichén-ItzáMilagros West proyecto Pirámide de Chichén-Itzá
Milagros West proyecto Pirámide de Chichén-Itzá
FranciscodeGoya
 
Campeche
CampecheCampeche
Campeche
Alberto Mendoza
 
Canarias
CanariasCanarias
Canarias
tonygamerotelo
 
Islas Canarias
Islas CanariasIslas Canarias
Islas Canarias
philippe fernandez
 
Quintana Roo turismo uclah
Quintana Roo turismo uclahQuintana Roo turismo uclah
Quintana Roo turismo uclah
imtpae17
 
odontologo
odontologoodontologo
odontologo
cbjoapoli
 
Campeche
CampecheCampeche
Campeche
CAMPECHE
 
Patrimonio y lugares turisticos de cañete
Patrimonio y lugares turisticos de cañetePatrimonio y lugares turisticos de cañete
Patrimonio y lugares turisticos de cañete
Marelyn Pallarco Grande
 
El callao
El callaoEl callao
El callao
GonzaloYrala
 
Islas Canarias
Islas CanariasIslas Canarias
Islas Canarias
aeroncal
 
Islas canarias
Islas canariasIslas canarias
Islas canarias
Diianaa
 
Mercedes López Caparrós en Especial Puerto Rico para Iberia
Mercedes López Caparrós en Especial Puerto Rico para IberiaMercedes López Caparrós en Especial Puerto Rico para Iberia
Mercedes López Caparrós en Especial Puerto Rico para Iberia
Mercedes Lopez Caparros
 
Trabajo de panama
Trabajo de panamaTrabajo de panama
Trabajo de panama
rs29876
 
Las Islas Canarias.
Las Islas Canarias. Las Islas Canarias.
Las Islas Canarias.
andrea446
 
Falcón
FalcónFalcón
Descubrimiento , conquista de américa
Descubrimiento , conquista de américaDescubrimiento , conquista de américa
Descubrimiento , conquista de américa
rosa1859
 

La actualidad más candente (20)

Panama
PanamaPanama
Panama
 
Yucatán
YucatánYucatán
Yucatán
 
Islas Canarias
Islas CanariasIslas Canarias
Islas Canarias
 
Guia de las Islas Canarias
Guia de las Islas CanariasGuia de las Islas Canarias
Guia de las Islas Canarias
 
Milagros West proyecto Pirámide de Chichén-Itzá
Milagros West proyecto Pirámide de Chichén-ItzáMilagros West proyecto Pirámide de Chichén-Itzá
Milagros West proyecto Pirámide de Chichén-Itzá
 
Campeche
CampecheCampeche
Campeche
 
Canarias
CanariasCanarias
Canarias
 
Islas Canarias
Islas CanariasIslas Canarias
Islas Canarias
 
Quintana Roo turismo uclah
Quintana Roo turismo uclahQuintana Roo turismo uclah
Quintana Roo turismo uclah
 
odontologo
odontologoodontologo
odontologo
 
Campeche
CampecheCampeche
Campeche
 
Patrimonio y lugares turisticos de cañete
Patrimonio y lugares turisticos de cañetePatrimonio y lugares turisticos de cañete
Patrimonio y lugares turisticos de cañete
 
El callao
El callaoEl callao
El callao
 
Islas Canarias
Islas CanariasIslas Canarias
Islas Canarias
 
Islas canarias
Islas canariasIslas canarias
Islas canarias
 
Mercedes López Caparrós en Especial Puerto Rico para Iberia
Mercedes López Caparrós en Especial Puerto Rico para IberiaMercedes López Caparrós en Especial Puerto Rico para Iberia
Mercedes López Caparrós en Especial Puerto Rico para Iberia
 
Trabajo de panama
Trabajo de panamaTrabajo de panama
Trabajo de panama
 
Las Islas Canarias.
Las Islas Canarias. Las Islas Canarias.
Las Islas Canarias.
 
Falcón
FalcónFalcón
Falcón
 
Descubrimiento , conquista de américa
Descubrimiento , conquista de américaDescubrimiento , conquista de américa
Descubrimiento , conquista de américa
 

Destacado

The Story Tale about the Conscious
The Story Tale about the ConsciousThe Story Tale about the Conscious
The Story Tale about the Conscious
Alma Leal
 
Epílogo de alma leal
Epílogo de alma lealEpílogo de alma leal
Epílogo de alma leal
Alma Leal
 
R E F L E X I O N E S Clausura Del Diplomado
R  E  F  L  E  X  I  O  N  E  S Clausura Del DiplomadoR  E  F  L  E  X  I  O  N  E  S Clausura Del Diplomado
R E F L E X I O N E S Clausura Del Diplomado
Alma Leal
 
La última tule
La    última   tuleLa    última   tule
La última tule
Alma Leal
 
Juárez como Valor Histórico Universal
Juárez como Valor Histórico UniversalJuárez como Valor Histórico Universal
Juárez como Valor Histórico Universal
Alma Leal
 
Aprendiendo Historia en el Museo
Aprendiendo Historia en el MuseoAprendiendo Historia en el Museo
Aprendiendo Historia en el Museo
Alma Leal
 
Vicente Guerrero Presidente en 1829
Vicente Guerrero Presidente en 1829Vicente Guerrero Presidente en 1829
Vicente Guerrero Presidente en 1829
Alma Leal
 
España y Nueva España en 1521
España y Nueva España en 1521España y Nueva España en 1521
España y Nueva España en 1521
Alma Leal
 
Lead Generation on SlideShare: A How-to Guide
Lead Generation on SlideShare: A How-to GuideLead Generation on SlideShare: A How-to Guide
Lead Generation on SlideShare: A How-to Guide
SlideShare
 

Destacado (9)

The Story Tale about the Conscious
The Story Tale about the ConsciousThe Story Tale about the Conscious
The Story Tale about the Conscious
 
Epílogo de alma leal
Epílogo de alma lealEpílogo de alma leal
Epílogo de alma leal
 
R E F L E X I O N E S Clausura Del Diplomado
R  E  F  L  E  X  I  O  N  E  S Clausura Del DiplomadoR  E  F  L  E  X  I  O  N  E  S Clausura Del Diplomado
R E F L E X I O N E S Clausura Del Diplomado
 
La última tule
La    última   tuleLa    última   tule
La última tule
 
Juárez como Valor Histórico Universal
Juárez como Valor Histórico UniversalJuárez como Valor Histórico Universal
Juárez como Valor Histórico Universal
 
Aprendiendo Historia en el Museo
Aprendiendo Historia en el MuseoAprendiendo Historia en el Museo
Aprendiendo Historia en el Museo
 
Vicente Guerrero Presidente en 1829
Vicente Guerrero Presidente en 1829Vicente Guerrero Presidente en 1829
Vicente Guerrero Presidente en 1829
 
España y Nueva España en 1521
España y Nueva España en 1521España y Nueva España en 1521
España y Nueva España en 1521
 
Lead Generation on SlideShare: A How-to Guide
Lead Generation on SlideShare: A How-to GuideLead Generation on SlideShare: A How-to Guide
Lead Generation on SlideShare: A How-to Guide
 

Similar a Viaje a Mérida, Yucatán

Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Tradiciones y costumbres del municipio los taques
Tradiciones y costumbres del municipio los taquesTradiciones y costumbres del municipio los taques
Tradiciones y costumbres del municipio los taques
YENKATHE
 
Lugares fantasticos
Lugares fantasticosLugares fantasticos
Lugares fantasticos
Paolita Muñoz
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Comunidades autonomas
Comunidades autonomasComunidades autonomas
Comunidades autonomas
Luis J. Castaño
 
Mp cortes
Mp cortesMp cortes
Des. conquista.doc
Des. conquista.docDes. conquista.doc
Des. conquista.doc
alcainoser
 
Manual Conducción Turística.
Manual Conducción Turística. Manual Conducción Turística.
Manual Conducción Turística.
SicelyPaolaRodasIxco
 
conquista e hernan cortes a mexico y cuba
conquista e hernan cortes a mexico y cubaconquista e hernan cortes a mexico y cuba
conquista e hernan cortes a mexico y cuba
JuanTijerinaSaucedo
 
Hernán Cortes y sus viajes en america la
Hernán Cortes y sus viajes en america laHernán Cortes y sus viajes en america la
Hernán Cortes y sus viajes en america la
licjesusdavidpenarod
 
La Conquista de Hernan Cortes America.ppt
La Conquista de Hernan Cortes America.pptLa Conquista de Hernan Cortes America.ppt
La Conquista de Hernan Cortes America.ppt
Eliseo Islas
 
Veracruz expo
Veracruz expoVeracruz expo
Veracruz expo
Claudio Méndez Munoz
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
kikapu8
 

Similar a Viaje a Mérida, Yucatán (20)

Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Tradiciones y costumbres del municipio los taques
Tradiciones y costumbres del municipio los taquesTradiciones y costumbres del municipio los taques
Tradiciones y costumbres del municipio los taques
 
Lugares fantasticos
Lugares fantasticosLugares fantasticos
Lugares fantasticos
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Comunidades autonomas
Comunidades autonomasComunidades autonomas
Comunidades autonomas
 
Mp cortes
Mp cortesMp cortes
Mp cortes
 
Des. conquista.doc
Des. conquista.docDes. conquista.doc
Des. conquista.doc
 
Manual Conducción Turística.
Manual Conducción Turística. Manual Conducción Turística.
Manual Conducción Turística.
 
conquista e hernan cortes a mexico y cuba
conquista e hernan cortes a mexico y cubaconquista e hernan cortes a mexico y cuba
conquista e hernan cortes a mexico y cuba
 
Hernán Cortes y sus viajes en america la
Hernán Cortes y sus viajes en america laHernán Cortes y sus viajes en america la
Hernán Cortes y sus viajes en america la
 
La Conquista de Hernan Cortes America.ppt
La Conquista de Hernan Cortes America.pptLa Conquista de Hernan Cortes America.ppt
La Conquista de Hernan Cortes America.ppt
 
Veracruz expo
Veracruz expoVeracruz expo
Veracruz expo
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
 

Más de Alma Leal

Rotunda alegría chispea tu mirada
Rotunda alegría chispea tu miradaRotunda alegría chispea tu mirada
Rotunda alegría chispea tu mirada
Alma Leal
 
La última tule
La última tuleLa última tule
La última tule
Alma Leal
 
Reflexiones de alma leal
Reflexiones de alma lealReflexiones de alma leal
Reflexiones de alma leal
Alma Leal
 
Poem While there is...
Poem While there is...Poem While there is...
Poem While there is...
Alma Leal
 
Los Símbolos Patrios
Los Símbolos PatriosLos Símbolos Patrios
Los Símbolos Patrios
Alma Leal
 
Poesía En un Atardecer y Único Mar
Poesía En un Atardecer y Único MarPoesía En un Atardecer y Único Mar
Poesía En un Atardecer y Único Mar
Alma Leal
 
Año 711 d.C. Invasión de Jeb-El-Tarik
Año 711 d.C. Invasión de Jeb-El-TarikAño 711 d.C. Invasión de Jeb-El-Tarik
Año 711 d.C. Invasión de Jeb-El-Tarik
Alma Leal
 
PoesíAs3
PoesíAs3PoesíAs3
PoesíAs3
Alma Leal
 
¿Porqué es el Mes de la Patria?
¿Porqué es el Mes de la Patria?¿Porqué es el Mes de la Patria?
¿Porqué es el Mes de la Patria?
Alma Leal
 
Fronteras Aztecas, Virreinales, y de 1848
Fronteras Aztecas, Virreinales, y de 1848Fronteras Aztecas, Virreinales, y de 1848
Fronteras Aztecas, Virreinales, y de 1848
Alma Leal
 
París desde Monterrey y los Castillos del Loira
París desde Monterrey y los Castillos del LoiraParís desde Monterrey y los Castillos del Loira
París desde Monterrey y los Castillos del Loira
Alma Leal
 
Viajando Contigo
Viajando ContigoViajando Contigo
Viajando Contigo
Alma Leal
 
¿ Cuánto hemos cambiado?
¿ Cuánto hemos cambiado?¿ Cuánto hemos cambiado?
¿ Cuánto hemos cambiado?
Alma Leal
 
Tema Sala 1
Tema Sala  1Tema Sala  1
Tema Sala 1
Alma Leal
 
Poema Al Poemario
Poema Al PoemarioPoema Al Poemario
Poema Al Poemario
Alma Leal
 
El Color Del Silencio
El Color Del SilencioEl Color Del Silencio
El Color Del Silencio
Alma Leal
 
El Vergel De Tu Mirada
El Vergel De Tu MiradaEl Vergel De Tu Mirada
El Vergel De Tu Mirada
Alma Leal
 
Ensayo Nueva Tipología de Museos.
Ensayo Nueva Tipología de Museos.Ensayo Nueva Tipología de Museos.
Ensayo Nueva Tipología de Museos.
Alma Leal
 
Iv Congreso De Historia Municipal Del Noreste Mexicano
Iv  Congreso De Historia Municipal Del Noreste MexicanoIv  Congreso De Historia Municipal Del Noreste Mexicano
Iv Congreso De Historia Municipal Del Noreste Mexicano
Alma Leal
 
EspañA Encrucijada De Civilizaciones
EspañA  Encrucijada De CivilizacionesEspañA  Encrucijada De Civilizaciones
EspañA Encrucijada De Civilizaciones
Alma Leal
 

Más de Alma Leal (20)

Rotunda alegría chispea tu mirada
Rotunda alegría chispea tu miradaRotunda alegría chispea tu mirada
Rotunda alegría chispea tu mirada
 
La última tule
La última tuleLa última tule
La última tule
 
Reflexiones de alma leal
Reflexiones de alma lealReflexiones de alma leal
Reflexiones de alma leal
 
Poem While there is...
Poem While there is...Poem While there is...
Poem While there is...
 
Los Símbolos Patrios
Los Símbolos PatriosLos Símbolos Patrios
Los Símbolos Patrios
 
Poesía En un Atardecer y Único Mar
Poesía En un Atardecer y Único MarPoesía En un Atardecer y Único Mar
Poesía En un Atardecer y Único Mar
 
Año 711 d.C. Invasión de Jeb-El-Tarik
Año 711 d.C. Invasión de Jeb-El-TarikAño 711 d.C. Invasión de Jeb-El-Tarik
Año 711 d.C. Invasión de Jeb-El-Tarik
 
PoesíAs3
PoesíAs3PoesíAs3
PoesíAs3
 
¿Porqué es el Mes de la Patria?
¿Porqué es el Mes de la Patria?¿Porqué es el Mes de la Patria?
¿Porqué es el Mes de la Patria?
 
Fronteras Aztecas, Virreinales, y de 1848
Fronteras Aztecas, Virreinales, y de 1848Fronteras Aztecas, Virreinales, y de 1848
Fronteras Aztecas, Virreinales, y de 1848
 
París desde Monterrey y los Castillos del Loira
París desde Monterrey y los Castillos del LoiraParís desde Monterrey y los Castillos del Loira
París desde Monterrey y los Castillos del Loira
 
Viajando Contigo
Viajando ContigoViajando Contigo
Viajando Contigo
 
¿ Cuánto hemos cambiado?
¿ Cuánto hemos cambiado?¿ Cuánto hemos cambiado?
¿ Cuánto hemos cambiado?
 
Tema Sala 1
Tema Sala  1Tema Sala  1
Tema Sala 1
 
Poema Al Poemario
Poema Al PoemarioPoema Al Poemario
Poema Al Poemario
 
El Color Del Silencio
El Color Del SilencioEl Color Del Silencio
El Color Del Silencio
 
El Vergel De Tu Mirada
El Vergel De Tu MiradaEl Vergel De Tu Mirada
El Vergel De Tu Mirada
 
Ensayo Nueva Tipología de Museos.
Ensayo Nueva Tipología de Museos.Ensayo Nueva Tipología de Museos.
Ensayo Nueva Tipología de Museos.
 
Iv Congreso De Historia Municipal Del Noreste Mexicano
Iv  Congreso De Historia Municipal Del Noreste MexicanoIv  Congreso De Historia Municipal Del Noreste Mexicano
Iv Congreso De Historia Municipal Del Noreste Mexicano
 
EspañA Encrucijada De Civilizaciones
EspañA  Encrucijada De CivilizacionesEspañA  Encrucijada De Civilizaciones
EspañA Encrucijada De Civilizaciones
 

Viaje a Mérida, Yucatán

  • 1. Viaje a Mérida, Yucatán 21 de Abril, 2009 Por: Alma Leal Iniciamos nuestro viaje desde Monterrey, Nuevo León el día 21 de abril, a las 7:00 A.M. en un vuelo aproximado de 1 hora con veinticinco minutos. Luego bajando del avión empezamos a admirar en los jardines adyacentes a la Entrada de Recepción hermosos y magníficos árboles parecidos al Flamboyán que mucha gente le llama “Framboyán”. Es un escenario paisajístico espectacular, de combinación selvática con flora castigada por la sequía, con un clima marítimo salobre, ya que la Ciudad de Mérida se encuentra a sólo 50 Kilómetros de la Costa del Golfo de México. Llegando aquí para conocer Mérida como Historiadora recuerdo que donde termina el Sur de México y empieza lo que hoy es Centroamérica la madre naturaleza unió Norte con Sur del Continente hace apenas 3 millones de años. Primero se separaron en islas las que hoy forman el Caribe, y el resto, producto del choque de las placas tectónicas en el Pacífico se quedaron en medio formando lo que hoy es Centroamérica. Tal vez por eso para estudiar el pasado Pre-hispánico, y el desarrollo posterior del área con la Conquista Española se le denominará “Mesoamérica” o tierra del medio, aduciendo que esta parte del medio no existía. Hoy el nombre correcto de las partes en que se divide el Continente es: Norteamérica que comprende Canadá, Estados Unidos y México, Centroamérica y Sudamérica. Panamá es históricamente importante porque antes que Magallanes descubriera el Océano Pacífico, nombre que él mismo le dió, dando la vuelta por el punto más austral del Continente, entre éste y Tierra del Fuego por el Estrecho de Magallanes en 1520, ya Vasco Núñez de Balboa cruza a pie por la selva en la parte más angosta del territorio panameño en 1513 saliendo a la playa y navegando hasta la Isla La Perla; convertirse en el primer descubridor de un nuevo Océano le causó la enemistad del Gobernador Español Pedrarias de Panamá, y ni su táctica muy personal de desposar a la hija del Gobernador lo salvó de su ejecución. Magallanes y Sebastián Elcano desde España llegaron en su viaje de exploración y les quedó la gloria de haber atravesado el Océano Pacífico haciendo escala en Indonesia donde desafortunadamente pierden la vida más de la mitad de la tripulación junto con Magallanes, llegando Sebastián Elcano prácticamente acompañado de 18 sobrevivientes al puerto de Santa María en Cádiz de España logrando así el Primer viaje de circunnavegación en la Historia. Los Mayas poblaron todo Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Campeche, Tabasco y parte de Centroamérica desde hace aproximadamente 3,000 años a.de C. Los Mayas dejaron un legado histórico a la humanidad, así como todas las culturas de México, antes de la llegada de los Españoles, ya que la acumulación de conocimientos astronómicos y matemáticos de ellos, entre otros, sustentan hoy la exploración espacial y el campo del desarrollo científico y tecnológico para la exploración del Cosmos. Una de las Literaturas más emotivas y trascendentes de todos los tiempos lo encontramos en el Libro Sagrado de los Mayas, el Popol Vujh, que sólo logró rescatarse en parte, después de mil peripecias para esconderlo y resguardarlo para salvarlo de su destrucción. En el Centro Histórico de la Ciudad de Mérida, bautizada así en su fundación en 1542, y en clara alusión a la ciudad española “Emérita Augusta” fundada cuando el Imperio Romano se expandió por todo el Mediterráneo, cuando invadieron España y fundaron Tarraco (Tarragona) en el año 218 a. de C., encontramos el trazo típico de las nuevas ciudades españolas construidas muchas veces en espacios ocupados por templos y pirámides de los antiguos pobladores. La Plaza Principal arbolada, un Palacio local para el Capitán Gobernador, una Parroquia casi siempre Franciscana, que luego se convierte en Catedral para subsiguientes órdenes monacales como los dominicos, agustinos o jesuitas, un convento, un edificio para la cárcel, y en los alrededores las chozas aparte “en las afueras” para los indígenas. Desde un principio, en la ciudad española vivían los españoles, los demás en una población en el área circundante cerca de las tierras de labor, para trasladarse diariamente a servir en las Casas del Gobernador y su Comitiva. La Catedral de Mérida en particular fue construida en el año de 1567 en piedra con un estilo Renacentista y sus 2 torres presentan estilo morisco. Mérida fue nombrada Capital Cultural de América en el año 2,000.