SlideShare una empresa de Scribd logo
Vida
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Vida (desambiguación).
El término vida (en latín: vita)?
,1desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a
los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de las
realidades naturales. Implica las capacidades de nacer, crecer, metabolizar, responder a
estímulos externos, reproducirse y morir.
A pesar de que no puede indicarse con precisión, la evidencia sugiere que ha existido vida
en la Tierra durante al menos 3700 millones de años,23 aunque algunos estudios la datan
desde hace 4250 millones de años,4 o incluso 4400 millones de años, según un estudio
publicado en Nature.5
Científicamente, puede definirse como la capacidad de administrar los recursos internos de
un ser físico de forma adaptada a los cambios producidos en su medio, sin que exista
una correspondencia directa de causa y efecto entre el ser que administra los recursos y el
cambio introducido en el medio por ese ser, sino una asíntota de aproximación al ideal
establecido por dicho ser, ideal que nunca llega a su consecución completa por la
dinámica del medio.6
Generalidades[editar]
En la ciencia[editar]
En términos científicos, y para la física y otras ciencias afines, la vida hace referencia a la
duración de las cosas o a su proceso de evolución (vida media, ciclo vital de las estrellas).7
En biología, se considera la condición interna esencial que categoriza, tanto por sus
semejanzas como diferencias, a los seres vivos. En general, es el estado intermedio entre
el nacimiento y la muerte. Desde un punto de vista bioquímico, la vida puede definirse
como un estado o carácter especial de la materia alcanzado por estructuras moleculares
específicas, con capacidad para desarrollarse, mantenerse en un ambiente, reconocer y
responder a estímulos y reproducirse permitiendo la continuidad.
Las estructuras de vida biomoleculares establecen un rango de estabilidad que permite
que la vida sea continuada, dinámica y finalmente evolutiva. Así pues, los seres vivos se
distinguen de los seres inertes por un conjunto de características, siendo las más
importantes la organización molecular, la reproducción, la evolución y el manejo no
espontáneo de su energía interna.
En la medicina, existen distintas interpretaciones científicas sobre el momento determinado
en el que comienza a existir la vida humana,8 según las diferentes perspectivas filosóficas,
religiosas, culturales, y según los imperativos legales. Para algunos, la vida existe desde
que se fecunda el óvulo;9 para otros, desde que ya no es posible legalmente el aborto,10
hasta el cese irreversible de la actividad cerebral o muerte cerebral. Se define también
la vida vegetativa como un conjunto de funciones involuntarias nerviosas y hormonales
que adecuan el medio interno para que el organismo responda en las mejores
circunstancias a las condiciones del medio externo, funciones que parecen estar regidas
por el hipotálamo y el eje hipotálamo-hipofisario.11
En cosmología, aún no se conoce ni se sabe si será posible conocer la existencia de vida
en otros lugares del Universo distintos de la Tierra, pero científicos como el ya difunto
divulgador Carl Sagan piensan que, probabilísticamente hablando, y teniendo en cuenta
las condiciones necesarias para la vida tal como la conocemos, el cosmos es tan inmenso
que se hace necesaria la existencia de, incluso, civilizaciones avanzadas en otros
planetas.12 La ecuación de Drake es un intento de estimación inicial del número de
civilizaciones existentes fuera de la Tierra.13 Una serie de proyectos científicos, los
proyectos SETI, están dedicados a la búsqueda de vida inteligente extraterrestre. Por otra
parte, la reciente teoría de supercuerdas lleva, entre otras conclusiones, a la posible
existencia de infinitos universos paralelos en parte de los cuales existirían mundos con
vida idénticos al que conocemos, así como también, en otros universos, mundos con
variaciones respecto al nuestro desde sutiles hasta totales, dentro de un enorme —aunque
finito— abanico de posibilidades.
Desde la perspectiva de la psicología, la vida es un sentimiento apreciativo por las
interacciones del ego con el medio, y, por reacción a dicho sentimiento, la lucha por
sostener su homeostasis en estado preferente.
En la química[editar]
Según el Premio Nobel de Química Ilya Prigogine la vida es el reino de lo no lineal, de la
autonomía del tiempo, de la multiplicidad de las estructuras, algo que no se ve en el
universo no viviente. La vida se caracteriza por la inestabilidad por la cual nacen y
desaparecen estructuras en tiempos geológicos.
Para Ilya Prigogine la vida es el tiempo que se inscribe en la materia y los fenómenos
irreversibles son el origen de la organización biológica. Todos los fenómenos biológicos
son irreversibles. Esta irreversibilidad es una propiedad común a todo el Universo, todos
envejecemos en la misma dirección porque existe una flecha del tiempo.
Para Prigogine es la función la que crea la estructura y los fenómenos irreversibles son el
origen de la organización biológica, es decir, de la vida.
La vida no se corresponde a un fenómeno único; la vida se forma cada vez que las
circunstancias planetarias son favorables. A partir de los principios de
la termodinámica sabemos que el porvenir de la vida es incierto y desconocemos hasta
donde puede llegar. Los sistemas dinámicos de la biología son inestables, por lo tanto se
dirigen hacia un porvenir que es imposible de determinar a priori. El futuro está abierto a
procesos siempre nuevos de transformación y de aumento de la complejidad de los
sistemas vivos, de la complejidad biológica, en una creación continua.14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Biologia
Introducción a la BiologiaIntroducción a la Biologia
Introducción a la Biologia
Marcos A. Fatela
 
La Biología
La BiologíaLa Biología
La Biología
Alain Priego
 
Evidencias evolutivas
Evidencias evolutivasEvidencias evolutivas
Evidencias evolutivas
lilisbethrodriguez1
 
Esme matriz parte 1 modulo 2
Esme matriz parte 1 modulo 2Esme matriz parte 1 modulo 2
Esme matriz parte 1 modulo 2
AnaCe Gonzales
 
La Biologia
La BiologiaLa Biologia
La Biologia
ruben
 
Resumen cap 5 arbol del conocimiento
Resumen cap 5 arbol del conocimientoResumen cap 5 arbol del conocimiento
Resumen cap 5 arbol del conocimiento
Cristhian Cunya Vergara
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
argist
 
Conceptos y principios de Biología
Conceptos y principios de BiologíaConceptos y principios de Biología
Conceptos y principios de Biología
La Paradoja educativa
 
Unidad 1 Biologia celular
Unidad 1 Biologia celularUnidad 1 Biologia celular
Unidad 1 Biologia celular
Jesus Leobardo Piza Almazan
 
La biología
La biologíaLa biología
La biología
Alejandro Ivan
 
Unidad educativa verbo divino
Unidad educativa verbo divinoUnidad educativa verbo divino
Unidad educativa verbo divino
Diiegopaulv
 
Maduración, crecimiento y desarrollo
Maduración, crecimiento y desarrolloMaduración, crecimiento y desarrollo
Maduración, crecimiento y desarrollo
La Paradoja educativa
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
ESCUELAINTERNACIONAL3
 
trans.de las especies
trans.de las especiestrans.de las especies
trans.de las especies
avrilleiva
 
Biologia
BiologiaBiologia
texto: Introducción a la biolgía
texto: Introducción a la biolgíatexto: Introducción a la biolgía
texto: Introducción a la biolgía
vania
 
transforfaciòn
transforfaciòntransforfaciòn
transforfaciòn
jirneyissexyyy
 
Tema01
Tema01Tema01
Tema01
cisnechalan
 
Transformación de las especies 8ºbasico
Transformación de las especies 8ºbasicoTransformación de las especies 8ºbasico
Transformación de las especies 8ºbasico
jlpv89
 
Evolución y origen de la vida
Evolución y origen de la vidaEvolución y origen de la vida
Evolución y origen de la vida
martabiogeo
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la Biologia
Introducción a la BiologiaIntroducción a la Biologia
Introducción a la Biologia
 
La Biología
La BiologíaLa Biología
La Biología
 
Evidencias evolutivas
Evidencias evolutivasEvidencias evolutivas
Evidencias evolutivas
 
Esme matriz parte 1 modulo 2
Esme matriz parte 1 modulo 2Esme matriz parte 1 modulo 2
Esme matriz parte 1 modulo 2
 
La Biologia
La BiologiaLa Biologia
La Biologia
 
Resumen cap 5 arbol del conocimiento
Resumen cap 5 arbol del conocimientoResumen cap 5 arbol del conocimiento
Resumen cap 5 arbol del conocimiento
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Conceptos y principios de Biología
Conceptos y principios de BiologíaConceptos y principios de Biología
Conceptos y principios de Biología
 
Unidad 1 Biologia celular
Unidad 1 Biologia celularUnidad 1 Biologia celular
Unidad 1 Biologia celular
 
La biología
La biologíaLa biología
La biología
 
Unidad educativa verbo divino
Unidad educativa verbo divinoUnidad educativa verbo divino
Unidad educativa verbo divino
 
Maduración, crecimiento y desarrollo
Maduración, crecimiento y desarrolloMaduración, crecimiento y desarrollo
Maduración, crecimiento y desarrollo
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
trans.de las especies
trans.de las especiestrans.de las especies
trans.de las especies
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
texto: Introducción a la biolgía
texto: Introducción a la biolgíatexto: Introducción a la biolgía
texto: Introducción a la biolgía
 
transforfaciòn
transforfaciòntransforfaciòn
transforfaciòn
 
Tema01
Tema01Tema01
Tema01
 
Transformación de las especies 8ºbasico
Transformación de las especies 8ºbasicoTransformación de las especies 8ºbasico
Transformación de las especies 8ºbasico
 
Evolución y origen de la vida
Evolución y origen de la vidaEvolución y origen de la vida
Evolución y origen de la vida
 

Similar a Vida

Vida
VidaVida
debersito !!!
debersito !!!debersito !!!
debersito !!!
Adamary Lopez
 
EVOLUCIONISMO 02 (1).ppt
EVOLUCIONISMO 02 (1).pptEVOLUCIONISMO 02 (1).ppt
EVOLUCIONISMO 02 (1).ppt
LucesitaLuzDiazDiaz
 
Qué es la vida
Qué es la vidaQué es la vida
Qué es la vida
Kattia00
 
La vida
La vidaLa vida
Biología.docx 1
Biología.docx 1Biología.docx 1
Biología.docx 1
Daniel Sanchez G
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
Jacinto Galvaz
 
La vida
La vidaLa vida
Teorias del origen del universo
Teorias del origen del universoTeorias del origen del universo
Teorias del origen del universo
Danny Peña
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
MARGARITO18
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
MARGARITO18
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Danny Peña
 
Origenvida1
Origenvida1Origenvida1
Origenvida1
Natalia Tello
 
Lecciones sobre astrologìa transformativa
Lecciones sobre astrologìa transformativaLecciones sobre astrologìa transformativa
Lecciones sobre astrologìa transformativa
Rafael Reverte Pérez
 
Apartes de la Conferencia: Astrobiología - 8 de Junios de 2013
Apartes de la Conferencia: Astrobiología - 8 de Junios de 2013Apartes de la Conferencia: Astrobiología - 8 de Junios de 2013
Apartes de la Conferencia: Astrobiología - 8 de Junios de 2013
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Raf Alv
 
GERMAN CIENCIAS
GERMAN CIENCIASGERMAN CIENCIAS
GERMAN CIENCIAS
GermanBlaG
 
Evolucion de la vida(ciencias)
Evolucion de la vida(ciencias)Evolucion de la vida(ciencias)
Evolucion de la vida(ciencias)
franklin_G
 
Evolucion de la vida(ciencias)
Evolucion de la vida(ciencias)Evolucion de la vida(ciencias)
Evolucion de la vida(ciencias)
LeonorGuardado
 
El origen de la vida c briones
El origen de la vida c brionesEl origen de la vida c briones
El origen de la vida c briones
Enrique de la Rosa
 

Similar a Vida (20)

Vida
VidaVida
Vida
 
debersito !!!
debersito !!!debersito !!!
debersito !!!
 
EVOLUCIONISMO 02 (1).ppt
EVOLUCIONISMO 02 (1).pptEVOLUCIONISMO 02 (1).ppt
EVOLUCIONISMO 02 (1).ppt
 
Qué es la vida
Qué es la vidaQué es la vida
Qué es la vida
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
 
Biología.docx 1
Biología.docx 1Biología.docx 1
Biología.docx 1
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
 
Teorias del origen del universo
Teorias del origen del universoTeorias del origen del universo
Teorias del origen del universo
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Origenvida1
Origenvida1Origenvida1
Origenvida1
 
Lecciones sobre astrologìa transformativa
Lecciones sobre astrologìa transformativaLecciones sobre astrologìa transformativa
Lecciones sobre astrologìa transformativa
 
Apartes de la Conferencia: Astrobiología - 8 de Junios de 2013
Apartes de la Conferencia: Astrobiología - 8 de Junios de 2013Apartes de la Conferencia: Astrobiología - 8 de Junios de 2013
Apartes de la Conferencia: Astrobiología - 8 de Junios de 2013
 
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
 
GERMAN CIENCIAS
GERMAN CIENCIASGERMAN CIENCIAS
GERMAN CIENCIAS
 
Evolucion de la vida(ciencias)
Evolucion de la vida(ciencias)Evolucion de la vida(ciencias)
Evolucion de la vida(ciencias)
 
Evolucion de la vida(ciencias)
Evolucion de la vida(ciencias)Evolucion de la vida(ciencias)
Evolucion de la vida(ciencias)
 
El origen de la vida c briones
El origen de la vida c brionesEl origen de la vida c briones
El origen de la vida c briones
 

Último

REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 

Último (17)

REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 

Vida

  • 1. Vida Ir a la navegaciónIr a la búsqueda Para otros usos de este término, véase Vida (desambiguación). El término vida (en latín: vita)? ,1desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de las realidades naturales. Implica las capacidades de nacer, crecer, metabolizar, responder a estímulos externos, reproducirse y morir. A pesar de que no puede indicarse con precisión, la evidencia sugiere que ha existido vida en la Tierra durante al menos 3700 millones de años,23 aunque algunos estudios la datan desde hace 4250 millones de años,4 o incluso 4400 millones de años, según un estudio publicado en Nature.5 Científicamente, puede definirse como la capacidad de administrar los recursos internos de un ser físico de forma adaptada a los cambios producidos en su medio, sin que exista una correspondencia directa de causa y efecto entre el ser que administra los recursos y el cambio introducido en el medio por ese ser, sino una asíntota de aproximación al ideal establecido por dicho ser, ideal que nunca llega a su consecución completa por la dinámica del medio.6 Generalidades[editar] En la ciencia[editar] En términos científicos, y para la física y otras ciencias afines, la vida hace referencia a la duración de las cosas o a su proceso de evolución (vida media, ciclo vital de las estrellas).7 En biología, se considera la condición interna esencial que categoriza, tanto por sus semejanzas como diferencias, a los seres vivos. En general, es el estado intermedio entre el nacimiento y la muerte. Desde un punto de vista bioquímico, la vida puede definirse como un estado o carácter especial de la materia alcanzado por estructuras moleculares específicas, con capacidad para desarrollarse, mantenerse en un ambiente, reconocer y responder a estímulos y reproducirse permitiendo la continuidad. Las estructuras de vida biomoleculares establecen un rango de estabilidad que permite que la vida sea continuada, dinámica y finalmente evolutiva. Así pues, los seres vivos se distinguen de los seres inertes por un conjunto de características, siendo las más importantes la organización molecular, la reproducción, la evolución y el manejo no espontáneo de su energía interna. En la medicina, existen distintas interpretaciones científicas sobre el momento determinado en el que comienza a existir la vida humana,8 según las diferentes perspectivas filosóficas, religiosas, culturales, y según los imperativos legales. Para algunos, la vida existe desde que se fecunda el óvulo;9 para otros, desde que ya no es posible legalmente el aborto,10 hasta el cese irreversible de la actividad cerebral o muerte cerebral. Se define también la vida vegetativa como un conjunto de funciones involuntarias nerviosas y hormonales que adecuan el medio interno para que el organismo responda en las mejores circunstancias a las condiciones del medio externo, funciones que parecen estar regidas por el hipotálamo y el eje hipotálamo-hipofisario.11 En cosmología, aún no se conoce ni se sabe si será posible conocer la existencia de vida en otros lugares del Universo distintos de la Tierra, pero científicos como el ya difunto divulgador Carl Sagan piensan que, probabilísticamente hablando, y teniendo en cuenta las condiciones necesarias para la vida tal como la conocemos, el cosmos es tan inmenso que se hace necesaria la existencia de, incluso, civilizaciones avanzadas en otros planetas.12 La ecuación de Drake es un intento de estimación inicial del número de civilizaciones existentes fuera de la Tierra.13 Una serie de proyectos científicos, los proyectos SETI, están dedicados a la búsqueda de vida inteligente extraterrestre. Por otra parte, la reciente teoría de supercuerdas lleva, entre otras conclusiones, a la posible
  • 2. existencia de infinitos universos paralelos en parte de los cuales existirían mundos con vida idénticos al que conocemos, así como también, en otros universos, mundos con variaciones respecto al nuestro desde sutiles hasta totales, dentro de un enorme —aunque finito— abanico de posibilidades. Desde la perspectiva de la psicología, la vida es un sentimiento apreciativo por las interacciones del ego con el medio, y, por reacción a dicho sentimiento, la lucha por sostener su homeostasis en estado preferente. En la química[editar] Según el Premio Nobel de Química Ilya Prigogine la vida es el reino de lo no lineal, de la autonomía del tiempo, de la multiplicidad de las estructuras, algo que no se ve en el universo no viviente. La vida se caracteriza por la inestabilidad por la cual nacen y desaparecen estructuras en tiempos geológicos. Para Ilya Prigogine la vida es el tiempo que se inscribe en la materia y los fenómenos irreversibles son el origen de la organización biológica. Todos los fenómenos biológicos son irreversibles. Esta irreversibilidad es una propiedad común a todo el Universo, todos envejecemos en la misma dirección porque existe una flecha del tiempo. Para Prigogine es la función la que crea la estructura y los fenómenos irreversibles son el origen de la organización biológica, es decir, de la vida. La vida no se corresponde a un fenómeno único; la vida se forma cada vez que las circunstancias planetarias son favorables. A partir de los principios de la termodinámica sabemos que el porvenir de la vida es incierto y desconocemos hasta donde puede llegar. Los sistemas dinámicos de la biología son inestables, por lo tanto se dirigen hacia un porvenir que es imposible de determinar a priori. El futuro está abierto a procesos siempre nuevos de transformación y de aumento de la complejidad de los sistemas vivos, de la complejidad biológica, en una creación continua.14